16 JUNIO 2016.docx

6
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU” NOMBRES: ALESSANDRO AMAYA PUESCAS CURSO: ESTUDIO DEL TRABAJO II PROFESOR: MANUEL VICENTE SEMINARIO VASQUEZ TEMA: FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL EN UNA EMPRESA FACULTAD: “INGENIERIA INDUSTRIAL”

Transcript of 16 JUNIO 2016.docx

Page 1: 16 JUNIO 2016.docx

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

NOMBRES:

ALESSANDRO AMAYA PUESCAS

CURSO:

ESTUDIO DEL TRABAJO II

PROFESOR:

MANUEL VICENTE SEMINARIO VASQUEZ

TEMA:

FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL EN UNA EMPRESA

FACULTAD:

“INGENIERIA INDUSTRIAL”

Page 2: 16 JUNIO 2016.docx

FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL EN UNA EMPRESA

La función de Ingeniería Industrial carga con la responsabilidad de planear la utilización de los hombres, medios, herramientas, plantillas y útiles de fijación para obtener la cantidad y calidad deseada de producción al mínimo costo. Las técnicas y procedimientos utilizados para esta función deben aplicarse no sólo a la actividad de producción, sino también a todos los aspectos de la vida empresarial

La ingeniería industrial intenta optimizar cómo un sistema, proceso u organización funciona utilizando un enfoque metódico basado en el análisis matemático. Los ingenieros industriales se centran en funciones tales como la gestión de cadena de suministro, el diseño de producción, la mano de obra y el análisis de costos, la ergonomía, el análisis de mercado, El diseño de sistemas, las instalaciones y la planificación del ensamblaje, así como el análisis de la utilización de recursos. El objetivo es desarrollar sistemas que sean eficientes y eficaces en la producción de productos y servicios con poca o ninguna pérdida de tiempo, dinero, materiales, energía u otros recursos. Los sistemas deben identificar brechas, ineficiencias, superposiciones y oportunidades.

 El departamento de ingeniería es responsable de hallar formas prácticas de diseñar nuevos productos y nuevos procesos de producción. Los ingenieros están interesados en lograr calidad técnica, economía de costos, y simplicidad de fabricación. Entra en conflicto con los ejecutivos de venta cuando estos últimos quieren que se produzcan varios modelos y con frecuencia y son productos que requieren piezas hechas a las medidas más que convencionales. Los ingenieros persiguen a los ejecutivos de venta como quienes desean bobón y platillos en productos más que en calidad intrínseca. Piensa que los ejecutivos de venta son técnicamente ineptos como personas que cambian son prioridades en forman constante, y que no son gente totalmente confiable. Estos problemas son más acuciosos en aquellas compañías en que los ejecutivos de ventas tiene formación técnica y son capaces de comunicarse de manera clara con los ingenieros.

Los sistemas de producción y la ingeniería industrialUn sistema de producción es el proceso de diseño por medio del cual los elementos se transforman en productos útiles. Está caracterizado por la secuencia insumos-conversión-resultados, la misma que se aplica a una gran variedad de actividades humanas.Los primeros logros del hombre en el campo de la producción fueron excesivamente burdos. Conforme aumentaba la capacidad de ésta cuando ya se dispuso de la potencia mecánica, las nuevas relaciones entre hombres y máquinas hicieron cada vez más patente la necesidad de tener mejores técnicas de dirección. Los primeros esfuerzos para satisfacer tal necesidad se efectuaron siguiendo los métodos desarrollados en las ciencias físicas.Estudios posteriores tomaron en cuenta el factor humano y aplicaron técnicas matemáticas más elaboradas que requerían el empleo de computadoras. A medida que los sistemas de producción se volvieron más complejos, se desarrollaron

Page 3: 16 JUNIO 2016.docx

las técnicas de elaboración de los modelos adecuados para manejar relaciones complicadas.La planeación, el análisis y el control son fases del estudio de un sistema. El estudio puede principiar con cualquier fase. Durante un período, las fases tienden a repetirse cíclicamente. La finalidad de las tareas de planeación, análisis y control es suministrar las bases para una decisión. Las malas decisiones pueden ser el resultado de aplicar los métodos analíticos al objetivo equivocado, de emplear datos no confiables, o de interpretarlos e implementarlos de manera incorrecta al curso de acción indicado. La toma de decisiones puede ser agradable si se tiene una buena preparación.

 Funciones son las siguientes:

Hacer que los procesos administrativos y operativos sean más eficientes a un menor costo.

Mejorar la calidad y productividad de una línea de producción como de un negocio.

Ahorrar dinero y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Desarrollar nuevos productos.

Diseñar y evaluar controles de calidad.

Diseñar e implementar sistemas de oficina.

Diseñar e instalar sistemas de procesamiento de datos.

Determinar que programas de manejo de materiales son necesarios para traer la pieza correcta al lugar correcto y adecuado sin que la línea de ensamblaje se interrumpa.

Mantener una apropiada cantidad de obreros en la línea de producción.

En la manufactura de aparatos, el ingeniero industrial ayuda a decidir la demanda futura, cuando estos aparatos deben ser producidos para abastecer la demanda y el número de piezas a ser conservadas para asegurar la producción ininterrumpida.

Diseña, organiza, implanta y evalúa sistemas integrados por recursos humanos, materiales, equipos e información.

Planea y controla las operaciones propias de una organización.

Diseña modelos y estrategias para el incremento de la calidad, productividad y competitividad en cualquier tipo de empresa.

Mejora los métodos de trabajo.

Gerencia procesos industriales.

Realiza actividades de gestión, mediante las cuales se abran espacios en los diferentes mercados para la comercialización de los bienes y servicios de las empresas.

Page 4: 16 JUNIO 2016.docx

Adapta, genera y transfiere nuevas tecnologías dentro de procesos de innovación y desarrollo tecnológico.

Diseña y/o mejora sistemas de seguridad, higiene industrial y salud ocupacional.

Toma decisiones sobre la base del análisis financiero.

Administra y controla sistemas de inventarios.

Participa en los procesos de planeamiento estratégico y operativo de la organización.

Asesora a las organizaciones en el campo de la Ingeniería Industrial.

Realiza estudios de factibilidad técnica, económica y financiera.

Valora el impacto ambiental y social de las actividades involucradas en su profesión.

Promueve el desarrollo y educación de tecnologías que conllevan una producción limpia de bienes.