16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1....

94

Transcript of 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1....

Page 1: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,
Page 2: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

16 de noviembre de 1998

SUMARIO

1. LISTA DE ASISTENCIA.

2. JUNTA PREPARATORIA DE INSTALACION DE LA SEXAGESIMA LEGISLATURA, PARA ELEGIR A LA

MESA DIRECTIVA QUE PRESIDIRA LOS TRABAJOS DURANTE EL PRIMER MES DEL PRIMER

PERIODO ORDINARIO DE SESIONES, CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO

CONSTITUCIONAL.

3. TOMA DE PROTESTA ESTATUARIA Y DECLARACION DE INSTALACION DE ESTA HONORABLE

LEGISLATURA.

4. LECTURA DE LAS ACTAS DE CONFORMACION PRESENTADAS POR LAS DIVERSAS FRACCIONES

PARLAMENTARIAS.

5. SE NOMBRA UNA COMISION PROTOCOLARIA PARA QUE SE TRASLADEN AL PALACIO DE

GOBIERNO Y ACOMPAÑEN HASTA ESTE RECINTO PARLAMENTARIO A LOS CIUDADANOS LIC.

ROBERTO ARMANDO ALBORES GUILLEN, GOBERNADOR DEL ESTADO Y LICENCIADO NOE

CASTAÑON LEON, MAGISTRADO PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO.

6. INTERVENCION DEL DIPUTADO PRESIDENTE LIC. JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS PARA

INFORMAR AL CIUDADANO GOBERNADOR DEL ESTADO SOBRE LA INSTALACION DE LA

SEXAGESIMA LEGISLATURA.

7. DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 28 DEL REGLAMENTO INTERNO, LAS SESIONES

ORDINARIAS HABRAN DE CELEBRARSE LOS DIAS MARTES Y JUEVES DE CADA SEMANA.

8. CLAUSURA DE LA SESION Y CITA PARA PROXIMA.

ACTA DE LA SESION DEL DIA DIECISEIS DE NOVIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y

OCHO, CON MOTIVO DE LA INSTALACION DE LA SEXAGESIMA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL

DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS.

En la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, siendo las doce horas con veinticinco minutos del día DIECISEIS DE

NOVIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO, se reunieron en el Salón de Sesiones del Honorable

Congreso del Estado, con el objeto de celebrar esta Sesión de Instalación, los ciudadanos Diputados Gabriel Aguiar Ortega,

José Antonio Aguilar Bodegas, Carlos David Alfonzo Utrilla, Carlos Enrique Bertoni Unda, Juan Carlos Cal y Mayor Franco,

Manuel de Jesús Castillejos Moreno, José Fernando Correa Suárez, Mario Carlos Culebro Velasco, Edgar Valente de León

Gallegos, Antonio Díaz López, José Ricardo Domínguez González, Jorge Guzmán López, Alfonso Grajales Solórzano,

Ildefonso Raymundo Hernández Trujillo, Pedro Jiménez Hernández, Abraham López Meza, Jesús López Constantino,

Darvelio Macosay Luna, Ramiro Miceli Maza, María Elena Orantes López, Augusto Orantes Ruiz, Pedro Reynol Ozuna

Henning, Manuel de Jesús Pano Becerra, Jesús Pérez Hernández, Rafael Pinto Cano, Miguel Arturo Ramírez López, Victoria

Isabel Rincón Carrillo, Noel Rodas Vázquez, José del Carmen Rueda de León, Jorge Rosendo Santiago Ramírez, Vicente

Tovilla Molina, José Juan Ulloa Pérez, Esther Velasco Ochoa y Eutiquio Velasco García.- Al dar inicio la Sesión, el ciudadano

Diputado Carlos Oswaldo Pano Becerra, Presidente de la Comisión Permanente, expresó: "CON EL OBJETO DE DAR

CUMPLIMIENTO A LO SEÑALADO EN LOS ARTICULOS 22 DE LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL Y 265

DEL CODIGO ELECTORAL DEL ESTADO, MISMOS QUE SEÑALAN QUE LA SEXAGESIMA LEGISLATURA

CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS, DEBERA QUEDAR LEGALMENTE

INSTALADA EL DIA DE HOY... DARA INICIO LA JUNTA PREPARATORIA DE INSTALACION, CON TAL

MOTIVO SOLICITO AL CIUDADANO DIPUTADO SECRETARIO DE LA COMISION PERMANENTE ALBERTO

CRUZ CHIRINO, QUE PARA CORROBORAR EL QUORUM SEÑALADO POR EL NUMERAL 20 DEL CODIGO

POLITICO DEL ESTADO, SE SIRVA DAR LECTURA A LA LISTA DE DIPUTADOS QUE RESULTARON ELECTOS

EL PASADO 04 DE OCTUBRE, EN TERMINOS DE LAS CONSTANCIAS DE MAYORIA Y VALIDEZ DE LA

ELECCION ENVIADAS A ESTE PODER LEGISLATIVO POR LOS CONSEJOS DISTRITALES Y TRIBUNAL

ELECTORAL DEL ESTADO".- El legislador dio cumplimiento a esta disposición y al terminar de pasar lista de asistencia

dijo: "HAY QUORUM, DIPUTADO PRESIDENTE".- Enseguida el Presidente expresó: "HABIENDO QUORUM, SE DA

INICIO A LA JUNTA PREPARATORIA DE INSTALACION (tocó el timbre) y agregó: "ESTA PRESIDENCIA CON

FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 28 INCISO B DE LA LEY ORGANICA DE ESTE PROPIO CONGRESO, INVITA A

LOS CIUDADANOS DIPUTADOS ELECTOS PARA INTEGRAR LA SEXAGESIMA LEGISLATURA, SE SIRVAN

ELEGIR A LA MESA DIRECTIVA QUE PRESIDIRA LOS TRABAJOS DURANTE EL PRIMER MES DEL PRIMER

Page 3: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

PERIODO ORDINARIO DE SESIONES, CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO

CONSTITUCIONAL... CON TAL MOTIVO SOLICITO A LA CIUDADANA OFICIAL MAYOR, PROPORCIONE A

LOS LEGISLADORES LAS CEDULAS RESPECTIVAS A EFECTO DE QUE HAGAN SUS PROPOSICIONES".- Una

vez que la Oficial Mayor dio cumplimiento a esta disposición el Presidente manifestó: "EN ESA VIRTUD RUEGO AL

DIPUTADO SECRETARIO LUIS ALFONSO POTENCIANO LANDERO, PASE LISTA DE ASISTENCIA CON EL

OBJETO DE QUE LOS SEÑORES DIPUTADOS ELECTOS DEPOSITEN EN LA URNA LAS CEDULAS DE

VOTACION DEBIDAMENTE REQUISITADAS".- El Secretario pasó lista de asistencia y una vez que los legisladores

depositaron en la urna las cédulas correspondientes expresó: "ESTAN RECEPTUADAS LAS CEDULAS, DIPUTADO

PRESIDENTE".- Enseguida el Presidente agregó: "SOLICITO A LA OFICIALIA MAYOR ENTREGAR AL DIPUTADO

SECRETARIO LUIS ALFONSO POTENCIANO LANDERO, LA URNA CONTENIENDO LAS CEDULAS DE

VOTACION, A FIN DE QUE SE PRACTIQUE EL COMPUTO CORRESPONDIENTE".- Una vez que la Oficialía Mayor

entregó la urna conteniendo las cédulas de votación y hecho el cómputo, el Presidente dijo: "SOLICITO AL CIUDADANO

DIPUTADO SECRETARIO LUIS ALFONSO POTENCIANO LANDERO, DE A CONOCER EL RESULTADO DE ESTA

ELECCION".- Seguidamente el Secretario expresó: "EL RESULTADO DE ESTA ELECCION ES EL SIGUIENTE: PARA

PRESIDENTE, EL CIUDADANO DIPUTADO JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS. PARA VICE-PRESIDENTE, EL

CIUDADANO DIPUTADO JORGE ROSENDO SANTIAGO RAMIREZ. PARA VICE-PRESIDENTE, EL CIUDADANO

DIPUTADO EDGAR VALENTE DE LEON GALLEGOS. PARA SECRETARIO, EL CIUDADANO DIPUTADO MARIO

CARLOS CULEBRO VELASCO. PARA SECRETARIO, LA CIUDADANA DIPUTADA MARIA ELENA ORANTES

LOPEZ. PARA PRO-SECRETARIO, EL CIUDADANO DIPUTADO MANUEL DE JESUS PANO BECERRA. PARA

PRO-SECRETARIO, EL CIUDADANO DIPUTADO MIGUEL ARTURO RAMIREZ LOPEZ. "ESTA DADO A

CONOCER EL RESULTADO DE LA ELECCION, DIPUTADO PRESIDENTE". Acto seguido el Presidente manifestó: "SE

INVITA A LOS CIUDADANOS DIPUTADOS QUE FUERON ELECTOS PARA INTEGRAR LA MESA DIRECTIVA,

PASEN A OCUPAR SUS LUGARES EN ESTE PRESIDIUM Y UNA VEZ HECHO LO ANTERIOR, SE DE INICIO A LA

SESION DE INSTALACION".- (Tocó el timbre). Una vez que los ciudadanos Diputados pasaron a ocupar sus lugares en el

presidium, el Presidente de la misma expresó: "SE REANUDAN LOS TRABAJOS DE INSTALACION DE LA

SEXAGESIMA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS... EN

CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 28 INCISO D) DE LA LEY ORGANICA DE ESTE PROPIO

CONGRESO, PROCEDERE A RENDIR LA PROTESTA DE LEY, POR TAL MOTIVO SUPLICO A LA ASAMBLEA Y

AL PUBLICO ASISTENTE PONERSE DE PIE".- Puestos de pie todos los legisladores y el público presente, el Presidente

dijo: "PROTESTO GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS, LA PARTICULAR DEL ESTADO Y LAS LEYES QUE DE ELLAS EMANEN, Y DESEMPEÑAR LEAL

Y PATRIOTICAMENTE EL CARGO DE DIPUTADO QUE EL PUEBLO ME HA CONFERIDO, MIRANDO EN TODO

POR EL BIEN Y PROSPERIDAD DE LA NACION Y DEL ESTADO"..."Y SI ASI NO LO HICIERA QUE EL PUEBLO

ME LO DEMANDE"..."RUEGOLE A LA ASAMBLEA Y AL PUBLICO ASISTENTE CONTINUAR DE PIE ANTE LA

PROTESTA ESTATUTARIA QUE RENDIRAN LOS SEÑORES DIPUTADOS"..."SEÑORES MIEMBROS DE LA

SEXAGESIMA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS

¿ PROTESTAN GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS, LA PARTICULAR DEL ESTADO Y LAS LEYES QUE DE ELLA EMANEN, Y DESEMPEÑAR LEAL Y

PATRIOTICAMENTE EL CARGO DE DIPUTADO QUE EL PUEBLO LES HA CONFERIDO, MIRANDO EN TODO

POR EL BIEN Y PROSPERIDAD DE LA NACION Y DEL ESTADO ? al contestar los interrogados "SI PROTESTO" el

Presidente agregó: "SI ASI NO LO HICIEREN QUE EL PUEBLO SE LOS DEMANDE"..."SOLICITO A LA ASAMBLEA

Y AL PUBLICO PRESENTE PERMANECER DE PIE... EN VIRTUD DE QUE EN OBSERVANCIA A LO SEÑALADO

EN LOS ARTICULOS 22 DE LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL Y 28 DE LA LEY ORGANICA DEL

CONGRESO, PROCEDEREMOS A DECLARAR INSTALADA ESTA HONORABLE LEGISLATURA...SIENDO LAS

DOCE HORAS CON CUARENTA Y CINCO MINUTOS DEL DIA DIECISEIS DE NOVIEMBRE DE MIL

NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO, LA HONORABLE SEXAGESIMA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL

ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS, SE DECLARA LEGALMENTE CONSTITUIDA E INAUGURA EL

PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO

CONSTITUCIONAL... SE RUEGA A LA ASAMBLEA Y AL PUBLICO ASISTENTE TOMAR ASIENTO...RUEGO A

LA SECRETARIA HACER LAS COMUNICACIONES DE ESTILO RESPECTO DE LA INSTALACION DE LA

SEXAGESIMA LEGISLATURA"..."SEÑORES LEGISLADORES... LAS FRACCIONES PARLAMENTARIAS SON LAS

FORMAS DE ORGANIZACION QUE PODRAN ADOPTAR LOS DIPUTADOS ESTATALES CON IGUAL FILIACION

PARTIDISTA PARA REALIZAR TAREAS ESPECIFICAS DEL CONGRESO; PUDIENDO QUEDAR CONSTITUIDAS

POR UN SOLO DIPUTADO, CUANDO UN DETERMINADO PARTIDO POLITICO NO CUENTE CON MAYOR

REPRESENTACION EN EL CONGRESO,.. LAS FRACCIONES PARLAMENTARIAS TENDERAN A GARANTIZAR

LA LIBRE EXPRESION DE LAS CORRIENTES IDEOLOGICAS AHI REPRESENTADAS Y COADYUVAR AL

MEJOR DESARROLLO DEL PROCESO LEGISLATIVO, FACILITANDO LA PARTICIPACION DE LOS DIPUTADOS

EN ESTAS TAREAS, ADEMAS CONTRIBUIRAN ORIENTANDO Y ESTIMULANDO LA FORMACION DE

CRITERIOS COMUNES EN LAS DISCUSIONES Y DELIBERACIONES EN QUE PARTICIPEN... EN ESE SENTIDO Y

EN VIRTUD DE QUE CON ANTERIORIDAD SE CONSTITUYERON LAS MISMAS, SOLICITO A LOS DIPUTADOS

Page 4: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

SECRETARIOS MARIA ELENA ORANTES LOPEZ Y MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO, DAR LECTURA EN

FORMA ALTERNA A LAS ACTAS DE CONFORMACION QUE EN TERMINOS DEL NUMERAL 40 DE LA LEY

ORGANICA DEL CONGRESO, PRESENTARON LAS DIVERSAS FRACCIONES PARLAMENTARIAS A

CONSTITUIRSE".- Los legisladores dieron cuenta con los documentos de referencia y al terminar su lectura el último de ellos

expresó: "ESTAN LEIDAS LAS ACTAS, DIPUTADO PRESIDENTE"..."ASIMISMO DE CONFORMIDAD CON LO

SEÑALADO POR EL ARTICULO 41 DE LA PROPIA LEY ORGANICA, SE DECLARAN FORMALMENTE

CONSTITUIDAS LAS DIVERSAS FRACCIONES PARLAMENTARIAS REPRESENTADAS EN LA SEXAGESIMA

LEGISLATURA DEL ESTADO, POR LO QUE A PARTIR DE ESTE MOMENTO EJERCERAN LAS ATRIBUCIONES

PREVISTAS POR LA LEY... ASIMISMO SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA QUE EN

CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 44 DEL ORDENAMIENTO CITADO, EL CIUDADANO

DIPUTADO LICENCIADO JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS, HA SIDO DESIGNADO LIDER DE LA

FRACCION PARLAMENTARIA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, PARTIDO QUE OSTENTA

LA MAYORIA EN LA SEXAGESIMA LEGISLATURA, Y QUIEN EN CONSECUENCIA SERA EL PRESIDENTE DE

LA GRAN COMISION, Y A LOS CIUDADANOS DIPUTADOS JORGE ROSENDO SANTIAGO RAMIREZ Y EDGAR

VALENTE DE LEON GALLEGOS, SECRETARIOS, Y A LOS LEGISLADORES REYNOL OZUNA HENNING Y

FERNANDO CORREA SUAREZ, VOCALES, TODOS DE DICHA COMISION".- Seguidamente el Presidente dijo:

"HONORABLE ASAMBLEA... EN VIRTUD DE QUE HAN SIDO INVITADOS A ESTE RECINTO PARLAMENTARIO,

LOS CIUDADANOS LICENCIADO ROBERTO ARMANDO ALBORES GUILLEN, GOBERNADOR DEL ESTADO Y

LICENCIADO NOE CASTAÑON LEON, MAGISTRADO PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

DEL ESTADO, RUEGO A LOS CIUDADANOS DIPUTADOS MANUEL DE JESUS CASTILLEJOS MORENO, JESUS

LOPEZ CONSTANTINO, CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA, NOEL RODAS VAZQUEZ Y EUTIQUIO VELASCO

GARCIA, CONSTITUIRSE EN COMISION PROTOCOLARIA Y SE TRASLADEN A PALACIO DE GOBIERNO PARA

QUE ACOMPAÑEN HASTA ESTE RECINTO PARLAMENTARIO AL CIUDADANO GOBERNADOR Y AL

MAGISTRADO PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO, ENTRE TANTO SE

DECLARA UN RECESO... ROGANDOLES A LOS SEÑORES DIPUTADOS PERMANEZCAN EN SUS LUGARES".-

(TOCO EL TIMBRE).- A la llegada a este Palacio Legislativo del ciudadano Roberto Armando Albores Guillén, Gobernador

del Estado y Licenciado Noé Castañón León, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el Presidente manifestó:

"SE REANUDA LA SESION.- (Tocó el timbre) y dijo: "EN ESTOS MOMENTOS HACE SU ARRIBO A ESTE RECINTO

PARLAMENTARIO EL CIUDADANO LICENCIADO ROBERTO ARMANDO ALBORES GUILLEN, GOBERNADOR

DEL ESTADO;..."SE LES SUPLICA TOMAR ASIENTO".- Una vez que el ciudadano Gobernador del Estado fue instalado

en su respectivo lugar en el presidium, el Diputado Presidente hizo uso de la palabra para informarle sobre la instalación de la

Sexagésima Legislatura, misma intervención que obra íntegramente en versión mecanográfica formando parte de la presente

acta.- Acto seguido el Presidente agregó: "ESTA MESA DIRECTIVA SOLICITA A LA COMISION DE PROTOCOLO

DESIGNADA, ACOMPAÑAR A LA SALIDA DE ESTE PALACIO LEGISLATIVO AL CIUDADANO GOBERNADOR

DEL ESTADO, LICENCIADO ROBERTO ARMANDO ALBORES GUILLEN, ROGANDO A LA HONORABLE

ASAMBLEA Y AL PUBLICO ASISTENTE PONERSE DE PIE PERMANECIENDO EN SUS LUGARES, MIENTRAS

TANTO SE DECLARA UN RECESO".- (Tocó el timbre).- Habiendo abandonado este Palacio Legislativo el ciudadano

Gobernador del Estado y una vez que regresó la comisión de protocolo y ocuparon sus lugares, el Presidente expresó: "SE

REANUDA LA SESION"... (tocó el timbre) y agregó: "SE SOLICITA A LA COMISION DE PROTOCOLO YA

ASIGNADA TOME CUENTA DE NOTIFICAR AL PODER JUDICIAL Y SU TITULAR LA INSTALACION DE ESTA

SEXAGESIMA LEGISLATURA... SE RECUERDA A LA HONORABLE ASAMBLEA Y AL PUBLICO PRESENTE

QUE DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 28 DEL PROPIO REGLAMENTO INTERNO LAS SESIONES

ORDINARIAS DE ESTA SEXAGESIMA LEGISLATURA, HABRAN DE CELEBRARSE LOS DIAS MARTES Y

JUEVES DE CADA SEMANA, EN TAL VIRTUD Y HABIENDOSE AGOTADO EL ASUNTO A TRATAR SE

LEVANTA LA SESION CONVOCANDOSE A LOS CIUDADANOS DIPUTADOS, A LA PROXIMA SESION

ORDINARIA A CELEBRARSE EL DIA MARTES 17 DEL ACTUAL A LAS 12:00 HORAS, SE AGRADECE A TODOS

LOS PRESENTES SU ASISTENCIA". (TOCO EL TIMBRE).

DIPUTADO PRESIDENTE

JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS.

DIPUTADO SECRETARIO.

MARIA ELENA ORANTES LOPEZ.

DIPUTADO SECRETARIO

MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO.

INTERVENCION

Page 5: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

DIP. LICENCIADO JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS.

ANTE EL CIUDADANO LICENCIADO ROBERTO ARMANDO ALBORES GUILLEN, GOBERNADOR DEL

ESTADO DE CHIAPAS, EN LA INSTALACION DE LA SEXAGESIMA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL.

Señor Licenciado Roberto Albores Guillen, gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas.

Damos cuenta ante usted que ha sido debidamente instalada la Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del

Estado Libre y Soberano de Chiapas, quienes conformamos esta Legislatura Chiapaneca, sabemos del gran compromiso

adquirido con la sociedad que nos eligió sobre la base de la confianza.

Provenimos del voto auténtico, legitimado por la voluntad ciudadana y asumimos el compromiso de colaborar al lado de

los Poderes Ejecutivo y Judicial en la gran tarea de reconstruir los vínculos entre los Chiapanecos.

La pluralidad de esta Cámara, enriquece y obliga, la confianza ciudadana expresada en una mayoría obligada a su vez, a la

defensa de la confianza expresada en su voto, más no será una mayoría para avasallar, sino para interpretar los mas

elevados deseos de los electores, de los Chiapanecos en general, seremos una Cámara que ha aprendido las lecciones de

la historia y como tal, sabe que los ciudadanos Chiapanecos desean tener representantes dignos, capaces, políticos en la

mejor acepción del termino, comprensivos, respetuosos, inteligentes y decididos a hacer prevalecer el derecho como la

norma colectiva y la colaboración entre los poderes como la única vía hacia el progreso.

Haremos de esta Cámara la casa de todos los Chiapanecos, donde cada uno se mostrará de frente a los ciudadanos, donde

cada ciudadano sabrá de la intención y los alcances de sus representantes, nada se hará de espalda a las exigencias de los

Chiapanecos, cada Partido Político tiene su ideario y su manera de ejercer el mandato ciudadano, pero estaremos unidos

por el más elevado de los compromisos, el presente y el futuro de Chiapas. Es nuestra oportunidad Histórica y todo el

empeño estará puesto en cumplir cabalmente.

Señor Titular del Poder Ejecutivo. agradecemos su presencia que es testimonio del respeto y distinción entre los Poderes

del Estado. Muchas Gracias.

17 de noviembre de 1998

SUMARIO

1. LISTA DE ASISTENCIA.

2. INTERVENCION DE UN DIPUTADO POR CADA FRACCION PARLAMENTARIA REPRESENTADA EN

ESTA LEGISLATURA CON EL OBJETO DE FIJAR LA POSICION QUE OSTENTARAN DURANTE ESTE

PERIODO ORDINARIO.

3. LECTURA DEL ORDEN DEL DIA QUE SE TRATARAN EN LA PROXIMA SESION.

4. CLAUSURA DE LA SESION Y CITA PARA LA PROXIMA.

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR LA HONORABLE SEXAGESIMA LEGISLATURA

CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, EL DIA DIECISIETE DE NOVIEMBRE DE MIL

NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO.

PRESIDENCIA DEL CIUDADANO DIPUTADO,

JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS.

En la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, siendo las doce horas con treinta minutos del día DIECISIETE DE NOVIEMBRE

DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO, se reunieron en el Salón de Sesiones del Honorable Congreso del Estado,

los ciudadanos Diputados Gabriel Aguiar Ortega, José Antonio Aguilar Bodegas, Carlos David Alfonzo Utrilla, Carlos Enrique

Page 6: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

Bertoni Unda, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, Manuel de Jesús Castillejos Moreno, José Fernando Correa Suárez, Mario

Carlos Culebro Velasco, Edgar Valente de León Gallegos, Antonio Díaz López, José Ricardo Domínguez González, Jorge

Guzmán López, Alfonso Grajales Solórzano, Ildefonso Raymundo Hernández Trujillo, Pedro Jiménez Hernández, Abraham

López Maza, Jesús López Constantino, Darvelio Macosay Luna, Ramiro Miceli Maza, María Elena Orantes López, Augusto

Orantes Ruiz, Pedro Reynol Ozuna Henning, Manuel de Jesús Pano Becerra, Jesús Pérez Hernández, Rafael Pinto Cano,

Miguel Arturo Ramírez López, Victoria Isabel Rincón Carrillo, Noel Rodas Vázquez, José del Carmen Rueda de León, Jorge

Rosendo Santiago Ramírez, Vicente Tovilla Molina, José Juan Ulloa Pérez, Esther Velasco Ochoa y Eutiquio Velasco García.-

Al dar inicio la sesión, el ciudadano Diputado José Antonio Aguilar Bodegas, Presidente de la Mesa Directiva, expresó: "VA A

DAR INICIO LA SESION, CON TAL MOTIVO SOLICITO A LA DIPUTADA SECRETARIA, MARIA ELENA

ORANTES LOPEZ, PASAR LISTA DE ASISTENCIA PARA EFECTOS DE VERIFICAR EL QUORUM LEGAL".- La

legisladora dio cumplimiento a esta disposición y al comprobar que existía el quórum de ley, dijo: "HAY QUORUM,

DIPUTADO PRESIDENTE".- Acto seguido el Presidente expresó: "HABIENDO QUORUM, SE ABRE LA SESION". (Tocó

el timbre) y agregó: "CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LA FRACCION DECIMO OCTAVA DEL

ARTICULO 16 DEL REGLAMENTO INTERIOR DE ESTE PROPIO CONGRESO, PIDO AL DIPUTADO

SECRETARIO, MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO, HAGA DEL CONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA EL

ORDEN DEL DIA DE LA PRESENTE SESION".- Enseguida el Secretario dijo: "EL ORDEN DEL DIA ES LA

SIGUIENTE: 1.- POR ACUERDO INTERPARLAMENTARIO, ESTA SESION SOLO TENDRA POR OBJETO EL

POSICIONAMIENTO DE LAS FRACCIONES PARLAMENTARIAS QUE INTEGRAN LA SEXAGESIMA

LEGISLATURA.- Al concluir su lectura el legislador agregó: "ESTA DEBIDAMENTE ANUNCIADO EL ASUNTO QUE

SE TRATARA EL DIA DE HOY, DIPUTADO PRESIDENTE".- "HONORABLE ASAMBLEA: EN TERMINOS DE LO

DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 39 Y 43 PARRAFO SEGUNDO DE LA LEY ORGANICA DEL CONGRESO DEL

ESTADO, LAS DIVERSAS FRACCIONES PARLAMENTARIAS QUE INTEGRAN ESTE PODER LEGISLATIVO,

HAN ACORDADO QUE UN REPRESENTANTE DE CADA UNA DE ELLAS, HARA USO DE LA PALABRA EN

ORDEN CRECIENTE, EN RAZON DEL NUMERO DE DIPUTADO DE CADA GRUPO PARTIDISTA Y NO

EXCEDERAN DE 15 MINUTOS EN SU INTERVENCION; LO ANTERIOR CON EL OBJETO DE FIJAR LA POSICION

QUE OSTENTARAN LAS MISMAS DURANTE ESTE PERIODO ORDINARIO, EN RELACION A LAS ACCIONES

ESPECIFICAS QUE PROPICIEN EL MEJOR DESARROLLO DE LAS LABORES LEGISLATIVAS, EN TAL

VIRTUD...TIENE EL USO DE LA PALABRA EL CIUDADANO DIPUTADO MANUEL DE JESUS CASTILLEJOS

MORENO, COORDINADOR DE LA FRACCION PARLAMENTARIA DEL PARTIDO FRENTE CIVICO".- El legislador

hizo uso de la tribuna y al concluir su participación se le concedió el uso de la misma al Diputado Jesús López Constantino,

Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo; posteriormente hizo uso de la palabra el Diputado Augusto

Orantes Ruiz, en representación de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional; al terminar su intervención hizo uso

de la tribuna el Diputado José Ricardo Domínguez González, en representación de la fracción parlamentaria del Partido de la

Revolución Democrática y finalmente se le concedió el uso de la palabra al Diputado Jorge Rosendo Santiago Ramírez, del

Partido Revolucionario Institucional.- Se hace constar que las anteriores participaciones obran íntegramente en versión

mecanográfica formando parte de la presente acta.- Agotadas las intervenciones de los oradores, el Presidente dijo: "CON

FUNDAMENTO EN LA FRACCION DECIMO OCTAVA DEL ARTICULO 16 DEL REGLAMENTO INTERIOR DE

ESTE PROPIO CONGRESO, SOLICITO A LA DIPUTADA SECRETARIA MARIA ELENA ORANTES LOPEZ, SE

SIRVA ANUNCIAR A LA ASAMBLEA EL ORDEN DEL DIA DE LA PROXIMA SESION".- Seguidamente la legisladora

dijo: "LOS ASUNTOS QUE SE TRATARAN EN LA PROXIMA SESION DEL DIA JUEVES 19 DEL ACTUAL SON

LOS SIGUIENTES: 1.- LECTURA, DISCUSION Y VOTACION DE LA PROPUESTA PRESENTADA POR LA GRAN

COMISION DE LA SEXAGESIMA LEGISLATURA, RELATIVO A LA INTEGRACION DE LAS DIVERSAS

COMISIONES ORDINARIAS Y ESPECIALES". 2.- Y TODOS AQUELLOS CON LOS QUE DE CUENTA LA

SECRETARIA.- Al concluir su lectura la Secretaria dijo: "ESTAN DEBIDAMENTE ANUNCIADOS LOS ASUNTOS QUE

SE TRATARAN EN LA PROXIMA SESION, DIPUTADO PRESIDENTE".- Finalmente el Presidente declaró:

"HABIENDOSE AGOTADO LOS ASUNTOS AGENDADOS EN EL ORDEN DEL DIA, SE LEVANTA LA SESION,

AGRADECIENDOLES SU AMABLE ASISTENCIA E INVITANDOLOS PARA LA SESION ORDINARIA DEL DIA

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE A LAS 10:30 HORAS".- (TOCO EL TIMBRE).

DIPUTADO PRESIDENTE

JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS.

DIPUTADO SECRETARIO.

MARIA ELENA ORANTES LOPEZ.

DIPUTADO SECRETARIO.

MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO.

Page 7: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

INTERVENCION DE UN DIPUTADO POR CADA FRACCION PARLAMENTARIA REPRESENTADA EN

ESTA LEGISLATURA, CON EL OBJETO DE FIJAR LA POSICION QUE OSTENTARAN DURANTE ESTE

PERIODO ORDINARIO.

DIP. MANUEL DE JESUS CASTILLEJOS MORENO.

PARTIDO FRENTE CIVICO

HONORABLE ASAMBLEA:

MUY BUENAS TARDES TENGAN, LA FRACCION RECIEN CREADA DE UN PARTIDO, DE UN PARTIDO QUE

PASA A LA HISTORIA PORQUE ES LA PRIMERA VEZ, DURANTE UNA LEGISLATURA EN EL ESTADO DE

CHIAPAS, QUE UN PARTIDO ESTATAL ESTA REPRESENTADO EN EL CONGRESO DEL ESTADO.

NUESTRO INTERES FUNDAMENTAL DE INTEGRAR ESTA LEGISLATURA, ES LA DE PARTICIPAR CON

TODO RESPETO Y DE AFIRMAR NUESTRA CONVICCION COMO CHIAPANECO, DE REFORMAR ALGUNAS

LEYES QUE YA NO SON CONGRUENTES EN LA MODERNIDAD, COMO PARTIDO ESTATAL PUGNAREMOS

POR UN NUEVO PACTO FEDERAL, PUGNAREMOS TAMBIEN PORQUE SE REFORME EL CODIGO

ELECTORAL DEL ESTADO PARA QUE YA NO OCURRA LO QUE EN DIAS ANTERIORES SE SUSCITO POR

LA MALA INTERPRETACION DEL MISMO CODIGO, VEREMOS QUE NO DEBEN QUEDAR LAGUNAS

DENTRO DEL CODIGO PARA EVITAR ESE TIPO DE PROBLEMAS POST-ELECTORALES Y CON ELLO SE

VAYA ABRIENDO HACIA UNA DEMOCRACIA, PERO UNA DEMOCRACIA BIEN SUSTENTADA QUE REUNA

LAS CUALIDADES DE SEGURIDAD Y QUE DENTRO DE ELLO SE OBRE DENTRO DE LA

CONSTITUCIONALIDAD.

COMO PARTIDO CHIAPANECO CREEMOS QUE NUESTRA OBLIGACION MORAL Y NUESTRO TRABAJO

LEGISLATIVO, SERA VELAR PORQUE LAS LEYES SEAN CONGRUENTES A NUESTRA REALIDAD Y CON

ELLO TENGAN TODOS LOS CHIAPANECOS SEGURIDAD DENTRO DEL AMBITO SOCIAL, DENTRO DEL

AMBITO DE JUSTICIA Y DENTRO DEL AMBITO DE EQUIDAD.

SEÑORES DIPUTADOS RESPETUOSAMENTE LOS EXHORTO A QUE NUESTRO TRABAJO LEGISLATIVO

SEA CON SERIEDAD Y CON RESPETO, CREEMOS QUE LA FUERZA NO SE RESPETA, NO SE REPRESENTA,

NO SE REPRESENTA ESTA FORTALEZA CON AGRESIONES.

CREO QUE SI SOMOS RESPETUOSOS AL TOMAR NUESTRAS DECISIONES, A PROPONER DECISIONES QUE

BENEFICIEN A LA MAYORIA DE LOS CHIAPANECOS, TENDREMOS EN EL FUTURO LEYES

CONGRUENTES EN NUESTRO ESTADO Y CON ELLO CREO QUE ESTA LEGISLATURA ESTARA DENTRO

DEL CAMINO DE DEJAR CONSTANCIA EN UN FUTURO. MUCHAS GRACIAS.

DIP. JESUS LOPEZ CONSTANTINO.

PARTIDO DEL TRABAJO.

HONORABLE ASAMBLEA:

BUENAS TARDES A TODOS, EL PARTIDO DEL TRABAJO POR MI CONDUCTO DESEA EXPRESAR A TODOS

USTEDES, QUE VENIMOS CON LA SOLA INTENCION DE COADYUVAR LA TRANSICION A LA

DEMOCRACIA, VENIMOS CON EL DESEO DE APORTAR LO POCO QUE PODAMOS HACER EN BENEFICIO

DE LA SOCIEDAD CHIAPANECA, NO VENIMOS COMO COMPARSA DE NADIE, NO VENIMOS A

CONFRONTAR A NADIE, QUEREMOS EL RESPETO DE TODOS, HEMOS APRENDIDO A RESPETAR ESTA

PALABRA QUE CON MAYUSCULA DEBE ESCRIBIRSE, VENIMOS CON ESE DESEO PUES, DE RESPETAR A

TODAS LAS FRACCIONES PARLAMENTARIAS, DE BUSCAR PUNTOS DE COINCIDENCIA, DE DISCUTIR,

DE ANALIZAR MUCHO PERO SIN LLEGAR A LOS ATROPELLOS VERBALES, SIN LLEGAR A LAS

AGRESIONES QUE DENIGRAN UN RECINTO LEGISLATIVO.

CREO QUE TENEMOS, ES HORA DE ESTABLECER UN NUEVO TIPO DE POLITICA DEL QUEHACER

POLITICO MAS CIVILIZADO, PORQUE A VECES LOS ARREBATOS NOS LLEVAN NO SOLO A DENIGRAR A

UNA INSTANCIA, SINO A DENIGRAR A LOS PARTICIPANTES EN UN DEBATE CUANDO NO SE TIENE LA

MADUREZ PARA DISCUTIRLO CON VISIBILIDAD POLITICA.

Page 8: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

ES POCA LA EXPERIENCIA QUE TENEMOS EN ESTOS ASUNTOS, MAS BIEN ESTAMOS DEDICADOS A

OTRAS TAREAS NO PARTIDISTAS, PERO QUEREMOS APRENDER DE USTEDES, LOS QUE TIENEN MAS

EXPERIENCIAS, PERO ENSEÑENNOS BIEN, QUEREMOS APRENDER Y QUEREMOS APORTAR LO POCO

QUE PODAMOS HACER, VENIMOS CON ESE DESEO, NO VENIMOS CON EL DESEO DE CONFRONTAR A

NADIE NI CONVERTIR A ESTE PALACIO LEGISLATIVO EN UNA ESCENA DE NEGROS QUE MUCHAS

VECES LE DABAMOS MUCHO MATERIAL QUE DECIR A LOS SEÑORES REPORTEROS Y AL PERIODISTA.

CREO QUE VALE LA PENA HACER EL ESFUERZO, OBVIAMENTE NO VAMOS A COINCIDIR EN TODO,

VAMOS A TENER DIFERENCIAS, PORQUE SI TODOS ESTUVIERAMOS EN UN SOLO PARTIDO, PERO ESTAS

DIFERENCIAS PUES VENIMOS NOSOTROS AL MENOS CON ESA INTENCION DE QUE PODAMOS DISCUTIR

SANAMENTE, Y QUE SOBRE TODO ANTEPONGAMOS EL INTERES DE CHIAPAS POR ENCIMA DE LOS

INTERESES PARTIDISTAS QUE TENEMOS Y QUE VENIMOS A DEFENDER.

CONSIDERO TAMBIEN QUE AQUI NO HAY NOVATOS EN POLITICA TODOS TRAEMOS UN INTERES DE

DEFENDER NUESTRA CAMISETA, PERO CREO QUE LA DEFENSA TAMBIEN RESULTARA MEJOR SI LO

HACEMOS DE MANERA INTELIGENTE, SIN ARREAR BANDERAS, SIN CLAUDICAR EN PRINCIPIOS Y EN

CONDICIONES.

ESTA SERIA UNA PRIMERA FASE DE POSICIONAMIENTO DEL PARTIDO DEL TRABAJO Y ESPERO PUES

QUE EN LO SUCESIVO, EN OTRAS REUNIONES PODAMOS DISCUTIR MAS A FONDO. MUCHAS GRACIAS

SEÑORES.

DIP. AUGUSTO ORANTES RUIZ.

PARTIDO ACCION NACIONAL.

Honorable Asamblea de representantes del Pueblo Chiapaneco.

Compañeras y compañeros Diputados integrantes de esta Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado de

Chiapas.

El día de hoy iniciamos los trabajos formales de este Congreso renovado en su integración y esperemos que también

renovado en sus procedimientos y en el modo de tomar las decisiones más importantes de nuestro estado, donde estará sin

duda en juego, el futuro mediato e inmediato de más de tres y medio millones de chiapanecos que tendrán puestos en

nosotros anhelos y esperanzas añejas de construir una vida mejor y más digna para todos.

Es necesario, sin embargo, hacer un recuento de lo que hasta ahora ha sido la experiencia parlamentaria en el estado. La

historia Legislativa se ha reducido al predominio del partido mayoritario como mecanismo que acotó el quehacer en el

recinto parlamentario a la de ser simple y sumisa oficina de trámite del poder Ejecutivo con las consecuentes lesiones que

esto provoca a la vida institucional.

La necesidad de un avance democrático en el país y por ende el de nuestra entidad, dieron al igual que otros estados de la

federación, un nuevo rostro a la función parlamentaria, siendo que la Legislatura saliente (la 59) si bien no desempeñó un

papel tal y como se lo proponía, por lo menos sentó un precedente valioso en cuanto a la organización y estructuración en

las formas de trabajo, expresión y convivencia de las distintas fuerzas políticas del estado.

Acción Nacional contó por primera vez con una importante presencia en la legislatura chiapaneca. 5 de 40 Diputados (el

12.5%) al igual que ahora, pertenecieron a Acción Nacional destacando más en la participativa calidad de sus integrantes

que en la porción numérica que representaba. Por primera vez la oposición jugó un papel muy importante en el quehacer

legislativo, involucrándose efectivamente en el trabajo de las distintas comisiones legislativas y expresando desde la

tribuna cameral el sentir de muchos chiapanecos. El debate político se ganó en tribuna en diversas ocasiones quedando

firme constancia de ello en el Diario de los Debates, a pesar de que, como era lógico, el partido gobernante terminaba por

imponer su mayoría.

A esta legislatura saliente le tocó vivir momentos trascendentes en la vida política del estado. Desde el Congreso se

incidió, aunque indirectamente, en el hasta ahora frustrado proceso de paz entre el E.Z.L.N. y el gobierno federal. Desde

el Congreso se recibió la renuncia del gobernador electo Robledo Rincón y se fabricó después la reelección

anticonstitucional del hoy depuesto gobernador Ruíz Ferro a raíz de los sucesos de Acteal. La creación de municipios

autónomos, el intento frustrado de remunicipalización y la creación de Concejos municipales, se ventilaron también en la

Page 9: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

más alta tribuna del estado. Desde aquí también la aprobación de reformas a los Códigos Civil y de Procedimientos, que

asestaron un golpe brutal a los deudores de la banca, facilitando la transferencia de sus patrimonios dados en garantía al

hoy famoso Fobaproa y la celeridad de sus procesos de desahucio. Inacabada, imperfecta, forzada, se consumó con el

consenso parcial de los partidos políticos y con algunos importantes y necesarios avances a la reforma electoral que sirvió

de marco jurídico al reciente proceso electoral en el estado.

Independiente e inherentemente a todos estos sucesos políticos que marcaron ineludiblemente a nuestra legislatura

saliente, también se intentó concretar un esforzado "Plan Legislativo" que si bien no logró su cometido, involucró por

primera vez en el trabajo de las Comisiones a Legisladores de las diversas Fracciones Parlamentarias. Algunas leyes se

concretaron y otras más quedaron en el tintero, no logrando materializar en su totalidad el plan legislativo que proponía

una reforma casi integral, al marco jurídico, mismo que sin embargo, no contemplaba en lo político y social aspectos

fundamentales.

El rezago legislativo en general, sigue vigente al igual que candados y mecanismos que garantizan el control político y la

hegemonía del poder Ejecutivo. La facultad revisora, pilar fundamental de la Cámara, para transparentar el manejo de las

cuentas públicas, es aún acotada por el predominio del partido mayoritario que sigue garantizando las facultades y

atribuciones legales para el manejo discrecional de los grandes dineros.

Hoy martes 17 de noviembre de 1998, ya somos Diputados del Estado de Chiapas y ha llegado el momento de cumplir en

los hechos no solamente a los que votaron por nosotros, ni únicamente a los ciudadanos de nuestros distrito, sino que

habremos de responder a todos los chiapanecos, hombres y mujeres, jóvenes y niños quienes nos reclaman a diario una

nueva relación entre gobernantes y gobernados, una nueva relación entre ciudadanos y sus diputados, una verdadera

división de poderes, un auténtico federalismo que promueva municipios y estados libres y vigorosos que constituyan una

gran nación que tienda hacia el primer mundo y deje la historia a la pobreza, a la marginación y al subdesarrollo.

A tan solo un año para el cambio de siglo y de milenio nos, encontramos ante un pueblo chiapaneco que reclama a gritos

mayor seguridad en sus colonias, en las calles, en los caminos y en las carreteras. Seguridad también en la tenencia de la

tierra. Estamos frente a un pueblo chiapaneco que necesita urgentemente mejorar cualitativa y cuantitativamente su nivel

educativo para poder aspirar a mejores oportunidades de empleo y a un mejor salario para los que tienen la suerte de

contar con un empleo.

Es imperativa una reconstrucción y un crecimiento real de nuestra muy endeble economía, con políticas que impulsen la

inversión, la capacitación y la comercialización mediante un Plan Integral de Rescate Económico que genere los miles de

empleos que los chiapanecos necesitamos. Como legisladores necesitamos impulsar leyes que incentiven la reactivación

económica para formar riqueza, la cual habrá de distribuirse con justicia a través de la función rectora del estado.

Ya es tiempo que la federación restituya la deuda histórica que tiene con nuestro estado en materia de energéticos como el

petróleo y la generación de energía eléctrica. Vemos con desánimo y pasividad como la Federación lejos de apoyar a

Chiapas por ser estado productor de energía eléctrica y de petróleo, se imponen sin miramiento al igual que a los demás

estados de la república un aumento al 15% en la gasolina.

Habrá que revisar la conveniencia de seguir implantando en nuestro estado el impopular horario de verano del cual no

hemos visto reflejado beneficio alguno en los bolsillos de los chiapanecos y sí muchas molestias.

En suma como integrantes de esta LX Legislatura debemos de convertirnos en el parteaguas que siente las bases reales,

para que los chiapanecos dejemos de seguir viviendo en la contradicción y en la paradoja, ya que siendo uno de los

estados de la república más ricos en sus recursos naturales, contamos con la población con mayor grado de marginación y

de pobreza en el país.

En materia electoral es obligada una reforma a fondo del Código Electoral del Estado y de la misma Constitución Política

del Estado de Chiapas, a fin de subsanar en primer lugar el grave vacío que existe en este momento respecto a los casos de

desastres naturales que impiden la realización de las elecciones, de lo cual ha sufrido las consecuencias directas esta

misma legislatura.

Así mismo será necesario exigir un mayor perfil a los Consejeros Ciudadanos que muchas veces por falta de

conocimientos técnicos y jurídicos, acuerdan resoluciones inadecuadas e incorrectas que dan lugar a constantes

inconformidades por parte de los partidos políticos, que a pesar de ser dirimidos en las instancias superiores en base en el

ambiente político y la credibilidad de los procesos electorales. Las actuales sanciones que marca el código a fin de

"obligar" a los partidos políticos para que respeten los tiempos electorales y sobre todo los topes en los gastos de campaña

Page 10: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

son totalmente irrisorios, ya que se limitan a multas ridículas en lugar de buscar la anulación del registro de los candidatos

que violan estas disposiciones.

El tema de la exagerada sobrerepresentación en el Congreso es totalmente vigente aún en esta nueva legislatura, donde un

partido que obtiene menos del 50% de votos en el estado, puede contar con 65% de curules en el Congreso, excediéndose

más de un 15% de representación en detrimento de la voluntad popular expresada en las urnas. Más aún esta

sobrerepresentación pone en grave riesgo las decisiones calificadas a dos terceras partes de los presentes, es decir, con el

66.6% de votos computables debido a que de origen le separa tan solo un 1.6% de diferencia de votos con que cuenta el

partido mayoritario, mínima diferencia que con la inasistencia de solo un diputado de oposición permitiría a un solo

partido hacer cambios en la Constitución del estado. De continuar esta situación en esta LX legislatura la multicitada

palabra pluralidad en los discursos políticos, no dejará de ser más que concepto demagógico en boca del partido

mayoritario que utiliza para pretender legitimarse con ella en todo momento.

En materia de indigenismo, muy pronto habremos de elaborar una ley indígena que responda en lo viable a los Acuerdos

de San Andrés, que reconozca la cultura, los usos, costumbres y tradiciones indígenas que no tenga más limitaciones que

el respeto a las garantías individuales y el respeto a los derechos humanos, así como la preservación de la unidad estatal y

nacional. Para ello el P.A.N. retomará de la iniciativa federal la implementación de las cartas municipales. Las cuales

constituyen un instrumento jurídico valioso para hacer vigente el respeto de los usos y costumbres de los pueblos

indígenas dentro de todo un marco de derecho constitucional.

En materia de salud habremos de buscar que los chiapanecos tengan acceso a mejores servicios médicos descentralizando

de manera real los programas de salud y adecuándolos a la idiosincrasia de los diferentes tipos de población que

constituyen un verdadero mosaico pluriétnico y policultural.

La paternidad responsable habrá de privilegiarse ofreciendo información y formación familiar dándole espacio a métodos

naturales de control natal.

Finalmente frente a la próxima iniciativa de Ley de Desarme en Chiapas que el Ejecutivo ha anunciado hacer llegar a este

Congreso, consideramos que es una responsabilidad que el estado debe de reasumir de inmediato, ya que tendría un papel

preponderante en la distensión del estado, favorable a la reanudación de los diálogos de paz.

Creemos en el estado de derecho y exigimos su establecimiento. Como legisladores que somos, creemos por excelencia en

el estado de derecho y en consecuencia, somos los primeros en exigir que la ley que nosotros mismos decretamos, sea

cumplida al pie de la letra.

Compañeras y compañeros Diputados de esta LX legislatura:

Creemos que el compromiso que hemos adquirido es muy grande y difícilmente un solo partido podría responder de

manera satisfactoria a este reto. Por ello la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional, los exhorta a que más allá

de nuestras posturas partidistas, más allá de nuestros intereses personales, más allá de nuestro futuro político, veremos a

todos estos miles y millones de chiapanecos que son los destinatarios directos al igual que nuestras familias y nosotros

mismos, de las decisiones que habremos de tomar en este recinto.

Tres tareas fundamentales habrá de distinguir a los trabajos de esta legislatura.

· El Debate Político, entendido este como la tribuna más alta donde habrá de expresarse el sentir y los anhelos del pueblo

chiapaneco.

· La Tarea de Legislar como quehacer impostergable al que dedicaremos la capacidad, el compromiso y la voluntad

necesarias para salir avantes con leyes adecuadas a nuestra realidad y necesidades, y;

· La Gestoría, entendida esta como la vocación de servir como vínculo e instrumento eficaz en la solución de las múltiples

demandas y problemas ciudadanos.

Para dignificar al poder legislativo, habremos de comenzar a dignificarnos a nosotros mismos, habremos de comenzar por

respetarnos como individuos, como personas y como legisladores. Debemos partir del derecho que nos asiste para

expresarnos con absoluta libertad, sin olvidar que esta libertad debe de ejercerse con plena responsabilidad. Debemos

considerar y hasta privilegiar la libertad de pensamiento entendida esta como la pluralidad de las ideas en el crisol que

conforma a la nación chiapaneca y mexicana. Anulemos el chantaje y la presión como formas de hacer política,

Page 11: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

eliminemos también las conductas intolerantes y autoritarias que le son inherentes. Privilegiemos el diálogo y la búsqueda

de consensos para encontrar en ellos el bienestar común que merece nuestro pueblo.

Los chiapanecos están ávidos de encontrar en nosotros soluciones a los múltiples problemas que hoy nos aquejan. Están

deseosos de ver reflejado en el poder legislativo un debate de calidad y una discusión de altura acorde con los momentos

difíciles por los que hoy atravesamos. En nuestras manos está, el que este recinto no se convierta en el escenario de

disputas estériles o carentes de sentido democrático y patriótico.

Los invitamos pues a cumplir con el mandato moral y constitucional que hoy nos obliga, a desempeñar leal y

patrióticamente el cargo de diputado que el pueblo nos ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la

nación y del estado y si así no lo hiciéramos, que el pueblo nos lo demande.

DIP. RICARDO DOMINGUEZ GONZALEZ.

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA.

HONORABLE ASAMBLEA:

Esta es la primera sesión de trabajo de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas. Todo principio

suele ir acompañado de buenos propósitos, enumeración de intenciones y hasta discursos que hablan de una convivencia

con interlocutores iguales; pero que desde el primer día es desmentido con los hechos concretos, es usual, lo hemos visto

en el poder legislativo y también testimoniado a la llegada de cada gobernador que cada poco debe nombrarse porque

ninguno, hasta el momento, ha sabido colocarse a la altura de la realidad social y política que vive Chiapas. Han llegado y

se han ido porque cada gobernante ha puesto en su horizonte la obediencia a una estrategia del Gobierno Federal que no

entiende las causas que dan origen a los conflictos sociales, o bien, llegan para ensayar un mecanismo que sólo deriva en

autoritarismo que provoca mayor irreconciliación. Es el caso de Roberto Albores quien no comprende la responsabilidad y

la prudencia del PRD y persiste no sólo en crear un escenario sino también un lenguaje provocador que hoy es registrado

por los periódicos locales. Es comprensible, está acostumbrado sólo a tocar los tambores de la guerra.

El histórico retraso social de la entidad no ha podido modificarse sustancialmente en la entidad. En otros lugares la

modernidad ha dejado su huella a pesar de las dificultades económicas del país. En Chiapas, los lugares alejados de los

principales centros urbanos, continúan en una condición de marginación que hace pensar en una entidad que se quedó

detenida en un momento de hace décadas. Los 90`s y las ventajas que proporciona la evolución de la ciencia y la

tecnología, se desconocen en los rincones de la entidad. La comparación, con datos objetivos, de las condiciones de vida

de miles de chiapanecos no ha variado sustancialmente. En el contexto nacional nadie le gana a Chiapas en el porcentaje

de viviendas con hacinamiento, presenta el 79%, el punto más elevado del país. De la misma manera, nuestro estado tiene,

de todo el territorio nacional, el mayor número de viviendas sin agua entubada. Son dos ejemplos reveladores de lo que

somos y seremos aún más con la nefasta política económica del Gobierno Priísta que hoy representa más castigo a la

población.

La miseria de Chiapas tiene su correspondencia en el ejercicio del poder público. La clase gobernante no se renueva en

función de las necesidades sociales de la entidad. Los hombres del poder se rotan para preservar los resabios de la

estructura que se caracteriza por el abuso de la población y el pillaje del patrimonio público, la irrupción del Ejército

Zapatista de Liberación Nacional, que cimbró la conciencia nacional y logró voltear la vista al país no desarrollado que

somos, no consiguió hacer entender a los políticos locales la necesidad de dar paso a la democratización de todos los

órdenes que inciden en la vida pública de la entidad. En el transcurso de estos años, de la última década de este siglo,

hemos visto la repetición de los esquemas que se sustentan en el menosprecio de la política o el entendimiento de ésta

como una ocupación para beneficio personal o de grupo. No ha existido una interlocución eficiente del gobierno con la

sociedad y sus normas de organización política. El movimiento social, las demandas legítimas, son confrontadas y no

atendidas desde el poder. Así es como se explican los hechos de los años recientes, asociados con la irresponsabilidad

gubernamental y el uso faccioso de la ley. Una auténtica justicia implica la búsqueda de soluciones equitativas e

incluyentes de los conflictos; la promoción de acciones que tiendan a combinar la defensa de los derechos individuales y

colectivos, la identidad y el derecho a la diferencia, el destierro del uso de la fuerza y de la manipulación como formas de

impedir el pleno ejercicio de la libertad y la búsqueda del bienestar común. En cambio, en Chiapas se ha visto un proceso

de desgaste, de descomposición de la vida social en razón de la impunidad y la aplicación parcial, sesgada, interesada del

denominado "Estado de derecho". La falta de aplicación de una legislación federal permite la existencia de grupos

paramilitares, su libre operación y su peligrosa extensión por todo el territorio estatal. La complacencia del poder motivó

la masacre de Acteal, el brutal asesinato de hombres, mujeres y niños. El genocidio a la comunidad actealense pesa de

manera contundente a casi un año de los hechos sobre la ineficaz estructura de justicia de los gobiernos federal y estatal.

Page 12: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

De la política de atención a las múltiples manifestaciones sociales no hay resultados, sólo secuelas negativas, el

enfrentamiento en la comunidad de los plátanos, los muertos de Chavajeval, las muertes no esclarecidas de líderes

sociales, el desafuero de Presidentes Municipales de la oposición. Una política beligerante con las implicaciones que han

sido muy bien señaladas por el próximo Premio Nobel mexicano, Carlos Fuentes: "Chiapas está sitiada internamente por

fuerzas y contradicciones del poder, Chiapas entregada a la impunidad oficial y a la muerte de los pobres, significa no sólo

la interrupción gravísima, sino la muerte, de la transición democrática en México".

Chiapas no tiene un desarrollo económico adecuado pero tampoco una evolución en el ámbito de la democracia. El

proceso electoral que aún no concluye constituyó el regreso a las formas burdas de fraude electoral para manipular los

resultados y la voluntad ciudadana. En Chiapas se marcó la tendencia que ya se aprecia, después también fue aplicada en

otras entidades para frenar el avance de la oposición y hablar de una falsa recuperación del partido del gobierno. El

proceso electoral local de 1998 corroboró que al PRI y al gobierno no les importa lesionar la vida institucional sino,

simplemente, acomodar la ley e interpretación a su manera para sostenerse en el poder. Las irregularidades son enormes.

En contra de la Constitución Política y del Código Electoral se tuvieron elecciones diferidas. No existe fundamento legal

para hacerlo, la medida fue sustentada en inventos jurídicos avalados por el servilismo y la pusilanimidad del Consejo

Estatal Electoral. Prorrogar el conjunto de la jornada electoral, como lo propuso el PRD, hubiera evitado en parte toda

gama de ilegalidades y aberraciones que contextualizan la llegada a esta Cámara de la mayoría priísta. Pero no obstante

los desaciertos de la autoridad electoral, el PRI no vaciló en retornar a los tiempos del cinismo para comprar votos,

recoger credenciales de elector, violar los consejos distritales y municipales para alterar la documentación electoral,

atracar las urnas con los cuerpos de seguridad pública, envilecer la investidura del Poder Ejecutivo al usar la

infraestructura y los recursos económicos institucionales para los actos de campaña del PRI. La ambición personal y de

grupo se impuso y lejos quedó la necesidad de que esta Cámara se erigiera como el único poder dotado de legitimidad.

Esa posibilidad quedó cancelada por la alteración sustancial que tuvo el proceso electoral y que llevó a la instalación

incompleta de esta legislatura.

A pesar de la ilegalidad y la ilegitimidad, los diputados del Partido de la Revolución Democrática participan en esta

legislatura para ser consecuentes con nuestra lucha cotidiana porque no se agote el camino legal para la transformación

democrática. La

..afecta a quienes la propiciaron y realizaron. La diferencia del PRD es que cada uno de sus votos fueron reales no

falseados mediante el lucro de las necesidades de la gente. Cada voto nuestro surgió del convencimiento de que

representamos una opción de gobierno democrático. Nuestra representatividad es real no artificial. La Fracción

Parlamentaria del PRD asume estrictamente la encomienda ciudadana y sus deberes constitucionales.

Los Diputados del PRD asistimos a esta Cámara para promover la auténtica separación de poderes y con ello la

observancia del conjunto de obligaciones que tienen a nuestro encargo popular. Hoy, una de las tareas fundamentales en

que nos ocuparemos será en que este Poder Legislativo se involucre en las acciones necesarias para restaurar el proceso de

pacificación en la entidad; en la búsqueda del cumplimiento de todas las resoluciones que incumben a la entidad como

parte de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar; en velar porque las disposiciones que mandatan dichos acuerdos sean

como allí se especifica: con la participación de la representación de los involucrados y no mediante trabajos unilaterales y

surgidos de la necesidad de obtener una legitimidad que no se tiene ni se obtendrá. Los diputados del PRD observarán que

todos los temas relacionados con el proceso de pacificación en Chiapas respondan a una base real, legal, social y política y

no a iniciativas populistas derivadas de la combinación del narcisismo y el doble discurso o la hipocresía como política de

los Gobiernos Estatal y Federal. El acercamiento de los próximos días entre los Insurgentes Zapatistas y la Comisión de

Concordia y Pacificación abre una expectativa importante para la reanudación de las negociaciones y el diálogo hacia una

salida política, pacífica. El hecho es un reto para que este Congreso del Estado participe no más como convidado de

piedra, para cubrir el requisito legal, sino como un factor que puede colocar cimientos para la construcción de un buen

acuerdo de paz que permita a Chiapas ocuparse no ya de los conflictos surgidos de la crisis de la estructura social

deteriorada, sino de su desarrollo. Los diputados de esta legislatura y sobre todo los de la mayoría numérica, tienen la

disyuntiva de dignificar el poder legislativo y trabajar para un presente y un futuro que beneficie a Chiapas o continuar

retrasando las transformaciones democráticas que la sociedad ha decidido impulsar. Es el desafío inmediato de este poder

legislativo. "Democracia ya, patria para todos".

DIP. JORGE ROSENDO SANTIAGO RAMIREZ.

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.

Page 13: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

Con su permiso señor Presidente, Honorable Asamblea. La historia de Chiapas, nuestra historia, recoge hoy la pluralidad

de sus hombres; que hoy como nunca antes, se expresa abiertamente en el quehacer cotidiano de los chiapanecos; en todo

esto, el P.R.I., nuestro partido, siempre ha estado del lado de las grandes mayorías; por eso hemos sido vínculo de unión y

la mejor expectativa de avance por eso; desde la más alta tribuna del estado, sin tapujos de doble filo, manifiesto que por

eso hemos sido ratificados, pese a nuestros detractores una y otra vez, en la contundencia silenciosa de las urnas.

Seguimos estando, tal vez más que nunca con las grandes mayorías, ahí, en la comunicación cotidiana de su problemática,

en el entendimiento de sus aspiraciones y la búsqueda frontal de más y mejores oportunidades para todos.

Término de moda o de gran boga es el que se refiere a la cultura política, cultura necesaria para adentrarnos en el contexto

del discurso político, instrumento necesario de las grandes innovaciones, en el señalamiento de las múltiples carencias y

de las trascendentales definiciones.

Su concepto nos incorpora de manera decidida al campo de la ciencia política, refiriéndonos a la necesidad de distinguir el

término como el fundamento trascendental que se refiere al acopio de los valores, de las actitudes y a los compromisos

que contraemos como legisladores con la sociedad contemporánea.

El día de ayer tuvimos la oportunidad de participar en el trascendental acto de la instalación de los trabajos de ésta

sexagésima legislatura; y hoy asistimos a esta asamblea de trabajo en la que estamos cada una de las fracciones

parlamentarias fijando nuestras posiciones ante los grandes temas estatales que habremos de discutir en nuestro quehacer

legislativo.

Esto nos ha de obligar a todos a reflexionar en la tarea de redoblar el paso de impulsar con mayor ánimo el trabajo a

efectuar para consolidar los grandes objetivos de la política humanista que encausa con inteligencia meridiana el Ejecutivo

del Estado.

Hoy como en muchas ocasiones ratificamos nuestro compromiso solidario, con los problemas de la gente, porque nunca

hemos caído en la ingenuidad de no saber distinguir con claridad lo que son los problemas reales, de aquellos otros, que

son más montajes, aparatos de publicidad o, convocatorias a utopías irrealizables, que venden mucho peso, pero poco

solventan.

A partir de 7 de enero el Gobernador Roberto Albores entró muy pronto en la conciencia de la población de buena fe.

En Chiapas, se abrió en la conciencia colectiva un espacio por la firmeza y la determinación de sus acciones, el

Gobernador Albores lo hizo posible muy pronto porque él como nunca, ha reclamado los espacios legítimos para que los

asuntos de Chiapas, pudieran ser discutidos, analizados y resueltos por los propios chiapanecos y esto constituye el

compromiso fundamental de esta legislación y por supuesto que la Fracción Priista va a discutir y suscribir ampliamente

su propuesta; y naturalmente que con absoluto respeto a la división de poderes vamos a trabajar con él, para que frente a

cada estrategia, nos sumemos a la propuesta que el Gobernador ha tenido la inteligencia de crear y claro que tendremos

que discutir en su momento, el proceso de remunicipalización, la ley de justicia indígena, revisar de nueva cuenta la ley de

educación, la iniciativa de desarme para que en un ejercicio jurídico delimitemos nuestras competencias, pero

fundamentalmente deberemos de apoyar la reconstrucción de un nuevo marco jurídico que otorgue nuevos géneros de

conducta, de respeto y de convivencia pacífica entre todos los chiapanecos.

Nuestro partido nada tiene de que avergonzarse, no tenemos implicación ni vinculaciones de ningún tipo, para agredir, ni

siquiera para polarizar o confrontar las opiniones de otros.

Tenemos propuestas, queremos contribuir al fortalecimiento de la cohesión entre hermanos, queremos sumarnos a la tarea

de desarrollar económicamente al estado, queremos que hayan oportunidades para todos, queremos la paz, queremos

construir un nuevo horizonte para todos.

La política no la concebimos con un fin en si mismo, sino como el medio trascendental para alcanzar el objetivo, y el

objetivo siempre es el de servir a Chiapas, por ese hecho, tendremos que hacer a un lado los fundamentalismos aceptando

las razones de los adversarios; teniendo la sutileza de admitir errores que seguramente no han tenido la eficacia que

pensamos podrían tener; no se trata de crear posiciones inamovibles y luego elaborar otra para justificar la primera.

Si la realidad dice otra cosa será obligación fundamental de los Legisladores Priístas desentrañarla y obedecer su mandato.

El quehacer legislativo derivado de esta forma de hacer política, tendrá su asidero en la forma de entender el derecho,

como un instrumento de la sociedad, no como un fin, sino como un medio que no se encuentre jamás al margen de esa

Page 14: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

sociedad, o de las relaciones que entablan los hombres; sino que crea el marco jurídico que deberá regular las conductas y

las acciones.

Solo así podremos ser coincidentes en los asuntos que tiene que ver con la justicia, los nuevos esquemas de la seguridad;

en la necesidad de dar y otorgar instrumentos normativos a los grupos étnicos. Pero sobre todo tratemos de enaltecer con

nuestro trabajo y nuestra mesura la actividad legislativa que Chiapas requiere.

Hay en Chiapas una gran cultura sustentada en el romanticismo, en la limpieza de nuestras demandas de siempre; Chiapas

fue olvidado por mucho tiempo sin que por ello dejara nuestro estado de aportar a la nación y de cumplir generosamente

sus compromisos como entidad federal.

Estamos ahora en el umbral de una nueva realidad para Chiapas, en donde no hay cabida para la simulación o la mentira,

donde hay un espacio amplio para la libertad, la propuesta sincera, caminemos pues todos juntos respetando las ideas, al

encuentro de un mejor destino para todos.

19 de noviembre de 1998

SUMARIO

1. LISTA DE ASISTENCIA.

2. LECTURA Y VOTACION DEL ACTA ANTERIOR.

3. LECTURA, DISCUSION Y VOTACION DE LA PROPUESTA PRESENTADA POR LA GRAN COMISION,

RELATIVA A LA INTEGRACION DE LAS COMISIONES ORDINARIAS Y LA REPRESENTACION DE ESTE

HONORABLE CONGRESO ANTE LA COMISION DE CONCORDIA Y PACIFICACION.

4. LECTURA DEL DOCUMENTO QUE ENVIA EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO, POR EL QUE

REMITE COPIAS FOTOSTATICAS CERTIFICADAS DE LA RESOLUCION EMITIDA POR LA SALA

SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION QUE SE FORMARON

CON MOTIVO A LOS JUICIOS DE REVISION CONSTITUCIONAL ELECTORAL PROMOVIDOS POR LOS

PARTIDOS POLITICOS DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA Y VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO.

5. LECTURA, DISCUSION Y VOTACION DEL DICTAMEN PRESENTADO POR LA COMISION DE

GOBERNACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES, POR EL QUE CONVOCA A ELECCIONES

EXTRAORDINARIAS PARA LA ELECCION DE DIPUTADO POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA EN

EL VIGESIMO SEGUNDO DISTRITO ELECTORAL LOCAL CON CABECERA EN CHAMULA, CHIAPAS.

6. ASUNTOS GENERALES.

7. LECTURA DEL ORDEN DEL DIA DE LA PROXIMA SESION.

8. CLAUSURA DE LA SESION Y CITA PARA LA PROXIMA.

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR LA HONORABLE SEXAGESIMA LEGISLATURA

CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, EL DIA DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DE MIL

NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO.

PRESIDENCIA DEL CIUDADANO DIPUTADO,

JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS.

En la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, siendo las catorce horas con treinta minutos del día DIECINUEVE DE

NOVIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO, se reunieron en el Salón de Sesiones del Honorable

Congreso del Estado, los ciudadanos Diputados Gabriel Aguiar Ortega, José Antonio Aguilar Bodegas, Carlos David

Alfonzo Utrilla, Carlos Enrique Bertoni Unda, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, Manuel de Jesús Castillejos Moreno, José

Fernando Correa Suárez, Mario Carlos Culebro Velasco, Edgar Valente de León Gallegos, Antonio Díaz López, José

Ricardo Domínguez González, Jorge Guzmán López, Alfonso Grajales Solórzano, Ildefonso Raymundo Hernández

Trujillo, Pedro Jiménez Hernández, Abraham López Maza, Jesús López Constantino, Darvelio Macosay Luna, Ramiro

Miceli Maza, María Elena Orantes López, Augusto Orantes Ruiz, Pedro Reynol Ozuna Henning, Manuel de Jesús Pano

Becerra, Jesús Pérez Hernández, Rafael Pinto Cano, Miguel Arturo Ramírez López, Victoria Isabel Rincón Carrillo, Noel

Rodas Vázquez, José del Carmen Rueda de León, Jorge Rosendo Santiago Ramírez, Vicente Tovilla Molina, José Juan

Page 15: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

Ulloa Pérez, Esther Velasco Ochoa y Eutiquio Velasco García.- Al dar inicio la sesión, el ciudadano Diputado José

Antonio Aguilar Bodegas, Presidente de la Mesa Directiva, expresó: "VA A DAR INICIO LA SESION, CON TAL

MOTIVO SOLICITO A LA DIPUTADA SECRETARIA, MARIA ELENA ORANTES LOPEZ, PASAR LISTA DE

ASISTENCIA PARA EFECTOS DE VERIFICAR EL QUORUM LEGAL".- La legisladora dio cumplimiento a esta

disposición y al comprobar que existía el quórum de ley, dijo: "HAY QUORUM, DIPUTADO PRESIDENTE".- Acto

seguido el Presidente expresó: "HABIENDO QUORUM, SE ABRE LA SESION". (Tocó el timbre) y agregó: "CON

FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LA FRACCION DECIMO OCTAVA DEL ARTICULO 16 DEL

REGLAMENTO INTERIOR DE ESTE PROPIO CONGRESO, PIDO AL DIPUTADO SECRETARIO, MARIO

CARLOS CULEBRO VELASCO, HAGA DEL CONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA EL ORDEN DEL DIA DE LA

PRESENTE SESION".- Enseguida el Secretario dijo: "LOS ASUNTOS A TRATAR EN LA SESION DE HOY SON: 1.-

LECTURA, DISCUSION Y VOTACION DE LA PROPUESTA PRESENTADA POR LA GRAN COMISION,

RELATIVA A LA INTEGRACION DE LAS COMISIONES ORDINARIAS Y LA REPRESENTACION DE ESTE

HONORABLE CONGRESO ANTE LA COMISION DE CONCORDIA Y PACIFICACION. 2.- LECTURA DEL

DOCUMENTO QUE ENVIA EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO, POR EL QUE REMITE COPIAS

FOTOSTATICAS CERTIFICADAS DE LA RESOLUCION EMITIDA POR LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL

ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION QUE SE FORMARON CON MOTIVO A LOS

JUICIOS DE REVISION CONSTITUCIONAL ELECTORAL PROMOVIDOS POR LOS PARTIDOS POLITICOS DE

LA REVOLUCION DEMOCRATICA Y VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO. 3.- Y EN SU CASO, LECTURA,

DISCUSION Y VOTACION DEL DICTAMEN PRESENTADO POR LA COMISION DE GOBERNACION Y

PUNTOS CONSTITUCIONALES, POR EL QUE CONVOCA A ELECCIONES EXTRAORDINARIAS PARA LA

ELECCION DE DIPUTADO POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA EN EL VIGESIMO SEGUNDO

DISTRITO ELECTORAL LOCAL CON CABECERA EN CHAMULA, CHIAPAS.- Al concluir su lectura el legislador

agregó: "ESTA LEIDA LA ORDEN DEL DIA, DIPUTADO PRESIDENTE".- Acto seguido el Presidente manifestó:

"ESTA PRESIDENCIA SE PERMITE INFORMAR QUE HASTA ESTE MOMENTO NO SE HA INSCRITO NINGUN

COMPAÑERO DIPUTADO PARA HACER USO DE LA PALABRA EN ASUNTOS GENERALES, SI ALGUNO DE

LOS SEÑORES LEGISLADORES DESEA INSCRIBIRSE... SIRVASE MANIFESTARLO LEVANTANDO LA

MANO" .- Habiendo levantado la mano siete de los legisladores, el Presidente dijo: "SE LES SOLICITA PASAR A

INSCRIBIRSE ANTE EL CIUDADANO OFICIAL MAYOR".- Una vez inscritos los oradores el Presidente agregó: "SE

HAN INSCRITO EN ESTE RECINTO PARLAMENTARIO LOS SIGUIENTES LEGISLADORES PARA ASUNTOS

GENERALES: JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO DEL PARTIDO ACCION NACIONAL CON EL TEMA

"ASUNTOS ELECTORALES", CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA DEL PARTIDO ACCION NACIONAL CON

EL TEMA "ASUNTOS ELECTORALES", JOSE JUAN ULLOA PEREZ DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA CON EL TEMA "ELECCIONES", PEDRO REYNOL OZUNA HENNING DEL PARTIDO

REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL CON EL TEMA "ELECCIONES", GABRIEL AGUIAR ORTEGA DEL

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL CON EL TEMA "ASUNTOS ELECTORALES", CARLOS

ENRIQUE BERTONI UNDA DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA CON EL TEMA

"ESCENARIO POLITICO" Y ABRAHAM LOPEZ MAZA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

CON EL TEMA "ESCENARIO POLITICO"..."SUPLICO A LA DIPUTADA SECRETARIA MARIA ELENA

ORANTES LOPEZ, SE SIRVA DAR LECTURA AL ACTA DE LA SESION ANTERIOR".- Enseguida la legisladora

dio cuenta con el documento de referencia y al terminar su lectura expresó: "ESTA LEIDA EL ACTA, DIPUTADO

PRESIDENTE".- Seguidamente el Presidente agregó: "EN VOTACION ECONOMICA SE PREGUNTA A LA

ASAMBLEA SI SE APRUEBA EL ACTA, LOS QUE ESTEN POR LA AFIRMATIVA SIRVANSE MANIFESTARLO

PONIENDOSE DE PIE"..."LOS QUE ESTEN POR LA NEGATIVA, SIRVANSE PONERSE DE PIE".- La asamblea

aprobó por unanimidad esta proposición y el Presidente declaró: "APROBADA"..."HONORABLE ASAMBLEA... DE

CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS NUMERALES 48, 50 Y 51 DE LA LEY ORGANICA, PARA EL

ESTUDIO Y DICTAMEN DE LOS ASUNTOS QUE EL CONGRESO DEL ESTADO DEBA TRATAR POR

RAZONES DE COMPETENCIA, SE CONSTITUIRAN COMISIONES... EN TAL VIRTUD, EN EJERCICIO DE LAS

FUNCIONES QUE LE ATRIBUYE LA FRACCION TERCERA DEL ARTICULO 47 DE LA PROPIA LEY

ORGANICA, LA GRAN COMISION EN ACUERDO CON LOS COORDINADORES DE LAS FRACCIONES

PARLAMENTARIAS REPRESENTADAS EN EL CONGRESO, PROPONE A LA CONSIDERACION DE ESTA

MAXIMA ASAMBLEA, A LOS INTEGRANTES DE LAS COMISIONES ORDINARIAS A QUE HACE

REFERENCIA EL ARTICULO 49 DE LA LEY ORGANICA DE ESTE PODER LEGISLATIVO, ASI COMO LA

REPRESENTACION DE ESTE HONORABLE CONGRESO ANTE LA COMISION DE CONCORDIA Y

PACIFICACION... POR ELLO RUEGO AL CIUDADANO SECRETARIO MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO,

DE LECTURA AL DOCUMENTO QUE CONTIENE DICHA PROPUESTA... ENUNCIANDO A LOS CIUDADANOS

DIPUTADOS QUE OSTENTARAN LA PRESIDENCIA Y LAS DOS SECRETARIAS DE DICHAS COMISIONES".-

El legislador dio cuenta con el documento referido y al terminar su lectura el Secretario expresó: "ESTA LEIDA LA

PROPUESTA, DIPUTADO PRESIDENTE".- Se hace constar que en estos momentos el Presidente dijo: "SOLICITO UN

BREVE MOMENTO A LA ASAMBLEA EN TANTO HEMOS PEDIDO LA ACLARACION DE UN DATO A LA

OFICIALIA MAYOR"... "SEÑORAS Y SEÑORES DIPUTADOS... DEBO HACER MENCION QUE SE HA

Page 16: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

PRESENTADO UNA OMISION EN LA LECTURA DE LA LISTA DE INTEGRACION DE LAS COMISIONES

RESPECTIVAS, POR LO QUE SOLICITO AL SECRETARIO DIPUTADO CARLOS CULEBRO VELASCO, DE

LECTURA DE NUEVA CUENTA PARA SUBSANAR LA OMISION PRESENTADA".- El Secretario dio

cumplimiento a esta disposición y al terminar su lectura el Presidente manifestó: "EN VIRTUD DE QUE EN FORMA

COMPLEMENTARIA A LA LECTURA DE ESTA PROPUESTA SE HA HECHO LLEGAR A LOS SEÑORES

DIPUTADOS UNA LISTA NOMINATIVA CON LA INFORMACION CORRESPONDIENTE, CONSIDERANDO

TAMBIEN LA INTEGRACION DE LOS MIEMBROS DE LAS COMISIONES QUE POR OBVIO DE TIEMPO NO

SE LLEVO A CABO EN SU LECTURA ANTE ESTA ASAMBLEA, SOLICITO A LA SECRETARIA DIPUTADA

MARIA ELENA ORANTES LOPEZ, PASE LISTA DE ASISTENCIA A EFECTO DE QUE LOS SEÑORES

LEGISLADORES EMITAN SU VOTO DE MANERA NOMINAL".- La legisladora dio cumplimiento a esta disposición

y al terminar su lectura expresó: "ESTA APROBADA POR MAYORIA LA PROPUESTA FORMULADA CON 31

VOTOS A FAVOR Y 2 VOTOS EN CONTRA CON SUS CONSIDERANDOS RESPECTIVOS, DIPUTADO

PRESIDENTE".- Enseguida el Presidente dijo: "SE APRUEBA POR MAYORIA LA PROPUESTA PRESENTADA

POR LA GRAN COMISION PARA LA INTEGRACION DE LAS COMISIONES DE ESTUDIO Y DICTAMEN DE

ESTA SEXAGESIMA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO, ASIMISMO, CON FUNDAMENTO EN

LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 50 DE LA LEY ORGANICA DE ESTA REPRESENTACION POPULAR, SE

HACE DEL CONOCIMIENTO DE LOS SEÑORES LEGISLADORES QUE EN SU CALIDAD DE MIEMBRO DE

LAS COMISIONES QUE HOY SE DESIGNAN, NO PODRAN EXCUSARSE DE INTEGRARLAS A NO SER POR

IMPEDIMENTO JUSTIFICADO QUE SEA RESUELTO POR EL CONGRESO, SE RUEGA A LOS DIPUTADOS

SECRETARIOS EXPEDIR LOS NOMBRAMIENTOS CORRESPONDIENTES"..." EN RELACION A LA

PROPUESTA DE INTERVENCION SOBRE ESTE TEMA, QUEDARA ABIERTA LA POSIBILIDAD QUE EN EL

TEMA CORRESPONDIENTE A ASUNTOS GENERALES"..."ATENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS

48 Y 57 DE LA PROPIA LEY ORGANICA, LAS COMISIONES ORDINARIAS SE AVOCARAN AL ESTUDIO Y

DICTAMEN DE LOS ASUNTOS A LOS QUE SE DERIVEN DE SU PROPIA COMPETENCIA"..."COMPAÑEROS

LEGISLADORES SE HA RECIBIDO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO, OFICIO NUMERO

TEE/P/769/98 POR EL QUE REMITE A ESTA SOBERANIA POPULAR, COPIAS FOTOSTATICAS

CERTIFICADAS DE LA RESOLUCION EMITIDA POR LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION... RESOLUCION QUE DECLARA NULA LA ELECCION DE

DIPUTADO POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA REALIZADA EN EL VIGESIMO SEGUNDO

DISTRITO ELECTORAL LOCAL CON CABECERA EN CHAMULA, CHIAPAS... ANULACION QUE SE ORIGINO

CON MOTIVO DE LOS JUICIOS DE REVISION CONSTITUCIONAL ELECTORAL PROMOVIDO POR LOS

PARTIDOS POLITICOS DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA Y VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO... POR

TAL MOTIVO SOLICITO AL SECRETARIO MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO, DAR LECTURA AL

CITADO DOCUMENTO".- El legislador dio cuenta con el documento referido y al término de su lectura manifestó:

"ESTA LEIDO EL OFICIO, DIPUTADO PRESIDENTE".- Enseguida el Presidente expresó: "HONORABLE

ASAMBLEA... EN CUMPLIMIENTO POR LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 29 FRACCION XXX DE LA

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE CHIAPAS, EL CONGRESO DEL ESTADO DEBERA EXPEDIR

CONVOCATORIA PARA ELECCIONES EXTRAORDINARIAS A FIN DE CUBRIR LAS VACANTES QUE

OCURRAN EN LOS PODERES DEL ESTADO QUE SEAN DE ELECCION POPULAR, ASI COMO EN AQUELLOS

CASOS EN QUE EL TRIBUNAL ELECTORAL DECLARE LA NULIDAD DE CUALQUIERA DE LAS

ELECCIONES... Y EN ACATAMIENTO POR LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 265 DEL CODIGO ELECTORAL

DEL ESTADO DE CHIAPAS"..."ESTA PRESIDENCIA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 34 FRACCION

SEGUNDA DE LA LEY ORGANICA DEL CONGRESO, SOLICITA A LA COMISION DE GOBERNACION Y

PUNTOS CONSTITUCIONALES, SE CONSTITUYA EN ESTE MOMENTO EN LA SALA DE JUNTAS DE LA

PRESIDENCIA DE LA GRAN COMISION Y DETERMINE DESDE LUEGO LO PROCEDENTE...

DETERMINACION QUE DEBERA SER SOMETIDA AL PLENO EN ESTA MISMA SESION...ENTRE TANTO SE

DECLARA UN RECESO DE TRES HORAS".- (tocó el timbre).- Transcurrido el receso y una vez que la comisión

dictaminadora regresó nuevamente al Salón de Sesiones, el Presidente expresó: "SE REANUDA LA SESION... (tocó el

timbre).- "CON TAL MOTIVO PIDO A LA SECRETARIA MARIA ELENA ORANTES LOPEZ, VERIFIQUE EL

QUORUM LEGAL PASANDO LISTA DE ASISTENCIA".- La legisladora dio cumplimiento a esta disposición y una

vez comprobado el quórum, el Presidente dijo: "HABIENDO QUORUM, SE REANUDA LA SESION... (tocó el timbre)

y agregó: "SOLICITO AL DIPUTADO SECRETARIO MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO, DE LECTURA AL

DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISION DE GOBERNACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES".- El

legislador dio cuenta con el dictamen de referencia mismo que corre agregado formando parte de la presente acta; al

terminar su lectura el Secretario agregó: "ESTA LEIDO EL DICTAMEN, DIPUTADO PRESIDENTE".- Acto seguido el

Presidente dijo: "ESTA A DISCUSION EL DICTAMEN QUE SE HA PRESENTADO, RECUERDO A LOS SEÑORES

DIPUTADOS QUE CONFORME AL ARTICULO 141 DEL REGLAMENTO INTERIOR DE ESTE HONORABLE

CONGRESO, PODRAN HACER USO DE LA PALABRA EN PRO Y EN CONTRA LOS DIPUTADOS EN CADA

UNA DE LAS MODALIDADES"..."LOS DIPUTADOS QUE QUISIERAN HACER USO DE LA TRIBUNA EN

CONTRA DEL DICTAMEN PRESENTADO, SIRVANSE MANIFESTARLO".- Habiendo levantado la mano uno de los

Page 17: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

legisladores, el Presidente expresó: "TIENE LA PALABRA EL DIPUTADO JOSE JUAN ULLOA PEREZ DEL

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA".- El legislador hizo uso de la palabra y al terminar su participación

el Presidente manifestó: "SI ALGUNO DE LOS COMPAÑEROS DIPUTADOS DESEA HACER USO DE LA

PALABRA PARA DEBATIR EN FAVOR DEL DICTAMEN".- Al levantar la mano un legislador, el Presidente dijo:

"TIENE LA PALABRA EL DIPUTADO REYNOL OZUNA HENNING DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL".- El legislador hizo uso de la tribuna y al terminar su participación el Presidente expresó: "NO

HABIENDO MAS ORADORES A FAVOR LA PRESIDENCIA DA POR HECHO QUE EL DICTAMEN ESTA

SUFICIENTEMENTE DISCUTIDO Y EN CONSECUENCIA SE SOMETE A VOTACION EL DICTAMEN

PRESENTADO POR LA COMISION DE CUENTA, LOS QUE ESTEN POR LA AFIRMATIVA SIRVANSE

MANIFESTARLO PONIENDOSE DE PIE"..."LOS QUE ESTEN POR LA NEGATIVA SIRVANSE MANIFESTARLO

PONIENDOSE DE PIE".- La asamblea aprobó por mayoría esta proposición y el Presidente declaró: "ESTA

APROBADO POR MAYORIA EL DICTAMEN EMITIDO POR LA COMISION DE GOBERNACION Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES... CORRANSE LOS TRAMITES LEGISLATIVOS".- Se hace constar que las anteriores

intervenciones obran íntegramente en versión mecanográfica formando parte de la presente acta; así también se hace

constar que en la votación del presente dictamen los integrantes de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional,

se abstuvieron de emitir voto alguno en favor o en contra.- Seguidamente el Presidente agregó: "A CONTINUACION

PASAREMOS AL PUNTO DE ASUNTOS GENERALES"..."ANTES DE DAR LA PALABRA A LOS ORADORES

INSCRITOS ESTA PRESIDENCIA QUIERE INFORMAR DE ALGUNOS AJUSTES PREVIOS QUE SE LLEVARON

A CABO EN EL PUNTO DE ACUERDO PRESENTADO EN RELACION A LAS COMISIONES DE TRABAJO, EN

VIRTUD DE HABERSE PRESENTADO ERRORES INVOLUNTARIOS EN LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS

POR LA OFICIALIA MAYOR... LAS CORRECCIONES QUE SE HARAN AL DOCUMENTO QUE HOY FUE

DISCUTIDO SON LAS SIGUIENTES: EN LA COMISION DE GOBERNACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES

SE HABIA OMITIDO LA INCLUSION DEL DIPUTADO NOEL RODAS VAZQUEZ DEL PARTIDO DE LA

REVOLUCION DEMOCRATICA ASUNTO QUE HA QUEDADO DEBIDAMENTE SOLVENTADO, EN LA

COMISION DE TURISMO SE SOLVENTA LA OMISION PRESENTADA Y SE HA INTEGRADO LA DIPUTADA

ESTHER VELASCO OCHOA DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA, EN LA COMISION DE

ATENCION A LA MUJER Y A LA NIÑEZ, IGUALMENTE ANTE UNA OMISION Y EQUIVOCACION

PRESENTADA SE HA HECHO LA CORRECCION CORRESPONDIENTE EN LOS SIGUIENTES TERMINOS: SE

INTEGRA LA DIPUTADA ESTHER VELASCO OCHOA COMO SECRETARIA DE DICHA COMISION EN

SUSTITUCION DEL DIPUTADO GABRIEL AGUIAR ORTEGA QUIEN A SU VEZ QUEDO COMO INTEGRANTE

DE LA MISMA, HECHAS ESTAS ACLARACIONES Y PASANDO A LOS TEMAS DE ASUNTOS GENERALES

CONFORME SE REGISTRARON LOS SEÑORES DIPUTADOS, TIENE LA PALABRA EL DIPUTADO JUAN

CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO DEL PARTIDO ACCION NACIONAL".- El legislador hizo uso de la palabra y al

terminar su participación se le concedió el uso de la misma al Diputado José Juan Ulloa Pérez del Partido de la

Revolución Democrática; posteriormente hizo uso de la tribuna el Diputado Carlos Enrique Bertoni Unda del Partido de la

Revolución Democrática y finalmente hizo uso de la palabra el Diputado Abraham López Maza del Partido

Revolucionario Institucional.- Se hace constar que las anteriores intervenciones obran íntegramente en versión

mecanográfica formando parte de la presente acta; asi también se hace constar que los Diputados Carlos David Alfonzo

Utrilla del Partido Acción Nacional y Gabriel Aguiar Ortega del Partido Revolucionario Institucional, declinaron su

postura de hacer uso de la tribuna.- Al terminar la participación de los oradores, el Presidente expresó: "RUEGO A LA

SECRETARIA TOMAR NOTA DE LO AQUI EXPUESTO POR CADA UNO DE LOS ORADORES PARA QUE SE

INCLUYA EN EL DIARIO DE DEBATES CORRESPONDIENTE A ESTA SEXAGESIMA

LEGISLATURA"..."ASIMISMO INSTRUIMOS A LA SECRETARIA A EFECTO DE QUE LAS CORRECCIONES

QUE SE PRESENTARON A ESTA ASAMBLEA EN LA INTEGRACION DE LAS COMISIONES SEAN PARTE DE

LA ORDEN DEL DIA DE NUESTRA SIGUIENTE SESION A EFECTO DE SU VOTACION Y

APROBACION"..."SOLICITO A LA DIPUTADA SECRETARIA MARIA ELENA ORANTES LOPEZ, SE SIRVA

ANUNCIAR A LA ASAMBLEA EL ORDEN DEL DIA DE LA PROXIMA SESION".- Seguidamente la legisladora

dijo: "LA ORDEN DEL DIA DE LA PROXIMA SESION DEL DIA MARTES 24 DEL ACTUAL SE INTEGRARA

COMO PRIMER PUNTO LA APROBACION DE LAS MODIFICACIONES EN LAS COMISIONES DE

GOBERNACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES, TURISMO Y DE ATENCION A LA MUJER Y A LA NIÑEZ,

COMO PUNTO NUMERO DOS, TURNAR A COMISIONES LAS SOLICITUDES PRESENTADAS A ESTA

SOBERANIA POPULAR Y COMO PUNTO NUMERO TRES, CON TODOS AQUELLOS ASUNTOS CON LOS QUE

DE CUENTA LA SECRETARIA".- Finalmente el Presidente declaró: "HABIENDOSE AGOTADO LOS ASUNTOS

AGENDADOS EN EL ORDEN DEL DIA, SE LEVANTA LA SESION AGRADECIENDO SU ASISTENCIA E

INVITANDOLOS PARA LA SESION ORDINARIA DEL DIA MARTES 24 DE NOVIEMBRE A LAS 12:00

HORAS".-(Tocó el timbre).

DIPUTADO PRESIDENTE

JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS.

Page 18: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

DIPUTADO SECRETARIO.

MARIA ELENA ORANTES LOPEZ.

DIPUTADO SECRETARIO.

MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO.

PROPUESTA PARA LA INTEGRACION

DE COMISIONES EN EL CONGRESO DEL ESTADO.

PRESIDENTES

DESARROLLO ECONOMICO

ING. CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA

TURISMO

LIC. JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

SALUBRIDAD Y ASISTENCIA

DR. AUGUSTO ORANTES RUIZ

DE LA MUJER Y LA NIÑEZ

PROFRA. VICTORIA RINCON CARRILLO

SECRETARIOS

DESARROLLO ECONOMICO, DE JUSTICIA

LIC. JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

GANADERIA

DR. AUGUSTO ORANTES RUIZ

INDIGENISMO,

BOSQUES Y SELVAS,

RECURSOS HIDRAULICOS

CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA

EDUCACION,

DERECHOS HUMANOS

VICTORIA RINCON CARRILLO

INTEGRACION DE COMISIONES

1.- GOBERNACION.-

JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

JOSE DEL CARMEN RUEDA DE LEON

CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA

2.- JUSTICIA.-

CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA

JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

VICTORIA RINCON CARRILLO

3.- EDUCACION

CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA

VICTORIA RINCON CARRILLO

4.- HACIENDA

JOSE DEL CARMEN RUEDA DE LEON

CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA

VICTORIA RINCON CARRILLO

AUGUSTO ORANTES RUIZ

5.- INDIGENISMO

JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA

Page 19: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

6.- COMERCIO

CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA

7.- DESARROLLO ECONOMICO

CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA

JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

VICTORIA RINCON CARRILLO

8.- DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS

VICTORIA RINCON CARRILLO

CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA

9.- COMUNICACIONES Y TRANSPORTE

JOSE DEL CARMEN RUEDA DE LEON

AUGUSTO ORANTES RUIZ

10.- REFORMA AGRARIA

AUGUSTO ORANTES RUIZ

11.- SALUBRIDAD Y ASISTENCIA

AUGUSTO ORANTES RUIZ

12.- SEGURIDAD SOCIAL

JOSE DEL CARMEN RUEDA DE LEON

13.- TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

JOSE DEL CARMEN RUEDA DE LEON

14.- TURISMO

JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

15.- PESCA

16.- DERECHOS HUMANOS

VICTORIA RINCON CARRILLO

JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

17.- ECOLOGIA

CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA

AUGUSTO ORANTES RUIZ

18.- ZONA FRONTERIZA Y LIMITES

JOSE DEL CARMEN RUEDA DE LEON

19.-PLAN Y DESARROLLO

JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

VICTORIA RINCON CARRILLO

20.- REGLAMENTOS Y PRACTICAS PARLAMENTARIAS

JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA

21.- EDITORIAL Y RELACIONES PUBLICAS

JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

VICTORIA RINCON CARRILLO

22.- ARTESANIAS

CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA

Page 20: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

23.- AGRICULTURA

JOSE DEL CARMEN RUEDA DE LEON

AUGUSTO ORANTES RUIZ

24.- GANADERIA

JOSE DEL CARMEN RUEDA DE LEON

AUGUSTO ORANTES RUIZ

25.- BOSQUES Y SELVAS

AUGUSTO ORANTES RUIZ

26.- ATENCION A LA MUJER Y NIÑEZ

JOSE DEL CARMEN RUEDA DE LEON

VICTORIA RINCON CARRILLO

27.- ENERGETICOS

JOSE DEL CARMEN RUEDA DE LEON

CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA

28.-RECURSOS HIDRAULICOS

CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA

AUGUSTO ORANTES RUIZ

29.- POBLACION

CARLOS DAVID ALFONSO UTRILLA

AUGUSTO ORANTES RUIZ

30.- CULTURAS POPULARES

JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

31.- COCOPA

JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

CARLOS DAVID ALFONSO UTRILLA

HONORABLE ASAMBLEA:

A LA SUSCRITA COMISION DE GOBERNACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES, CON FUNDAMENTO EN

LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 57 FRACCION I DE LA LEY ORGANICA DEL CONGRESO DEL ESTADO,

ARTICULO 66 DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS; LE FUE

TURNADO PARA SU ESTUDIO Y DICTAMEN, EL LEGAJO DE LA RESOLUCION EMITIDA POR LA SALA

SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, POR LA CUAL SE

DECLARA NULA LA ELECCION DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA REALIZADA

EN EL XXII DISTRITO ELECTORAL LOCAL CON CABECERA EN CHAMULA, CHIAPAS; Y

CONSIDERANDO

QUE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE CHIAPAS ESTABLECE QUE EL PODER LEGISLATIVO

SE DEPOSITA EN UNA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES POPULARES, CUYA RENOVACION SERA A

TRAVES DE ELECCIONES AUTENTICAS, PERIODICAS Y MEDIANTE SUFRAGIO UNIVERSAL, LIBRE,

SECRETO Y DIRECTO.

QUE EN TERMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 16 DE NUESTRO CODIGO POLITICO LOCAL, EL

CONGRESO DEL ESTADO SE INTEGRA CON 24 DIPUTADOS ELECTOS SEGÚN EL PRINCIPIO DE MAYORIA

RELATIVA, MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRITOS UNINOMINALES Y HASTA POR 16 DIPUTADOS

ELECTOS SEGÚN EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, ELECTOS EN SU TOTALIDAD

CADA TRES AÑOS.

Page 21: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

QUE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO Y EL CODIGO ELECTORAL DEL ESTADO, ESTABLECEN

QUE LA PREPARACION, ORGANIZACIÓN, DESARROLLO Y VIGILANCIA DE LOS PROCESOS

ELECTORALES, ES UNA FUNCION ESTATAL QUE SE REALIZA A TRAVES DE UN ORGANISMO PUBLICO

DENOMINADO CONSEJO ESTATAL ELECTORAL Y UN TRIBUNAL ELECTORAL DENTRO DEL AMBITO DE

SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS.

QUE LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES RELATIVAS A LOS PROCESOS ELECTORALES,

CORRESPONDEN AL CONSEJO ESTATAL ELECTORAL, AL TRIBUNAL ELECTORAL Y AL CONGRESO DEL

ESTADO, QUIENES TENDRAN EN EL AMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS, LA OBLIGACION

DE VELAR POR SU ESTRICTA OBSERVANCIA Y CUMPLIMIENTO.

QUE EL CODIGO ELECTORAL DEL ESTADO, DISPONE QUE LA ELECCION ORDINARIA DE DIPUTADOS

LOCALES Y DE MIEMBROS DE LOS AYUNTAMIENTOS SE REALIZARA CADA TRES AÑOS, EL PRIMER

DOMINGO DE OCTUBRE.

QUE CON FUNDAMENTO EN LO ANTERIOR, EL PASADO 04 DE OCTUBRE SE CELEBRARON ELECCIONES

EN LA ENTIDAD, CON OBJETO DE RENOVAR EL CONGRESO DEL ESTADO, ASI COMO TAMBIEN LOS

ORGANOS DE GOBIERNO MUNICIPALES.

QUE EN CONTRARIO DE LO ANTERIOR, POR ACONTECIMIENTOS AJENOS AL PROCESO ELECTORAL, EN

EL MUNICIPIO DE CHAMULA, SE IMPIDIO LA ENTREGA DE LA DOCUMENTACION Y LOS MATERIALES

ELECTORALES E INSTALACION DE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA PARA LA CELEBRACION DE

LA JORNADA ELECTORAL Y, EN CONSECUENCIA, NO SE LLEVO A CABO LA RECEPCION DEL VOTO EN

ESE MUNICIPIO PARA LAS ELECCIONES A DIPUTADO DE MAYORIA RELATIVA.

QUE EN SESION CELEBRADA EL 07 DE OCTUBRE, EL CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL DEL XXII

DISTRITO ELECTORAL LOCAL DE CHAMULA, REALIZO EL COMPUTO DISTRITAL DE LA ELECCION DE

DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA, DECLARO LA VALIDEZ DE DICHA ELECCION Y

EXPIDIO LA CONSTANCIA DE MAYORIA Y VALIDEZ A FAVOR DE LA FORMULA PROPUESTA POR EL

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.

QUE CON FECHA 11 DE OCTUBRE DEL MISMO AÑO, LOS PARTIDOS POLITICOS DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA Y VERDE ECOLOGISTA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 279 Y

281 DEL CODIGO ELECTORAL LOCAL, INTERPUSIERON RECURSO DE QUEJA ANTE LA SALA "A" DEL

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, EN CONTRA DEL COMPUTO DISTRITAL DE LA

ELECCION DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA, DE LA DECLARACION DE

VALIDEZ Y DE LA EXPEDICION DE LA CONSTANCIA DE MAYORIA DE LA ELECCION.

QUE LA SALA ANTES MENCIONADA, EN LA CUAL QUEDARON RADICADOS LOS RECURSOS DE QUEJA,

DETERMINO ACUMULARLOS; Y, EL 23 DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO DICTO SENTENCIA, EN LA QUE

DESECHO LOS RECURSOS PROMOVIDOS POR LOS PARTIDOS POLITICOS YA CITADOS.

QUE CON FECHA 28 DE OCTUBRE EL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA, PROMOVIO JUICIO

DE REVISION CONSTITUCIONAL ELECTORAL CONTRA LA RESOLUCION DICTADA POR LA CITADA

SALA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, HACIENDO LO PROPIO EN ESA MISMA

FECHA EL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA.

QUE EN ESA VIRTUD, EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO REMITIO A LA SALA SUPERIOR DEL

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, LOS ESCRITOS QUE CONTIENEN

LOS MEDIOS DE IMPUGNACION REFERIDOS.

QUE ASI LAS COSAS, LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA

FEDERACION RESOLVIO, EN LA SENTENCIA DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 1998,

CORRESPONDIENTES A LOS JUICIOS ACUMULADOS DE REVISION CONSTITUCIONAL ELECTORAL DE

LOS EXPEDIENTES SUP-JRC-137/98, SUP-JRC-138/98 Y SUP-JRC139/98, QUE RESULTA ESTAR FUNDADO EL

RECURSO DE QUEJA INTERPUESTO POR EL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA, EN CONTRA

DE LOS RESULTADOS CONSIGNADOS EN EL ACTA DE COMPUTO DISTRITAL DE LA ELECCION DE

DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA REALIZADA EN EL XXII DISTRITO ELECTORAL

LOCAL CON CABECERA EN CHAMULA, CHIAPAS, ASI COMO EN CONTRA DE LA DECLARACION DE

Page 22: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

VALIDEZ Y EL OTORGAMIENTO DE LA CONSTANCIA DE MAYORIA, DECLARANDO NULA LA ELECCION

REALIZADA EL 04 DE OCTUBRE DEL PRESENTE EN DICHO DISTRITO.

QUE CON FECHA 17 DE NOVIEMBRE DE 1998, SE RECIBIERON EN ESTA SOBERANIA POPULAR, DE

COPIAS CERTIFICADAS DE LA RESOLUCION SEÑALADA EN EL CONSIDERANDO QUE ANTECEDE,

EMITIDAS POR EL MISMO TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER DE LA FEDERACION.

QUE CON MOTIVO DE LA RESOLUCION EMITIDA POR LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL

DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION Y, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO

29 FRACCION XXX DE LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL Y 265 DEL CODIGO ELECTORAL DEL

ESTADO, ES FACULTAD DEL CONGRESO DEL ESTADO, EXPEDIR CONVOCATORIA PARA ELECCIONES

EXTRAORDINARIAS A FIN DE CUBRIR LAS VACANTES QUE OCURRAN EN LOS PODERES DEL ESTADO

QUE SEAN DE ELECCION POPULAR EN AQUELLOS CASOS EN QUE EL TRIBUNAL ELECTORAL DECLARE

LA NULIDAD DE CUALQUIERA DE LAS ELECCIONES.

QUE PARA REALIZAR LA ELECCION EXTRAORDINARIA ES NECESARIO QUE SE ESTABLEZCAN LAS

DISPOSICIONES MINIMAS NECESARIAS QUE PERMITAN AL CONSEJO ESTATAL ELECTORAL Y AL

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DENTRO DE SUS RESPECTIVOS AMBITOS DE SU COMPETENCIA

LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES TENDIENTES PARA AJUSTAR O AMPLIAR LOS PLAZOS

CONVENIENTES, RESPETANDO LAS FORMALIDADES Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA LEY

DE LA MATERIA.

POR LOS FUNDAMENTOS Y CONSIDERACIONES ANTES EXPUESTOS, LA SUSCRITA COMISION DE

GOBERNACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES, FORMULA A LA CONSIDERACION DEL PLENO DE ESTE

PODER LEGISLATIVO, EL SIGUIENTE:

DICTAMEN

RESOLUTIVO PRIMERO.- ES DE CONVOCARSE A ELECCIONES EXTRAORDINARIAS EN EL DISTRITO

XXII CON CABECERA EN CHAMULA, CHIAPAS, PARA ELEGIR DIPUTADO LOCAL DE MAYORIA

RELATIVA.

RESOLUTIVO SEGUNDO.- LA ELECCION EXTRAORDINARIA A DIPUTADO DE MAYORIA RELATIVA EN

EL DISTRITO XXII CON CABECERA EN CHAMULA, CHIAPAS, DEBERA REALIZARSE EL DOMINGO 06 DE

DICIEMBRE DE 1998.

RESOLUTIVO TERCERO.- EL PLAZO PARA QUE LOS PARTIDOS POLITICOS REGISTREN, RATIFIQUEN O

SUSTITUYAN A SUS CANDIDATOS PARA CONTENDER EN LA ELECCION EXTRAORDINARIA SERA DE

TRES DIAS A PARTIR DE LA FECHA DEL DECRETO QUE PARA ESTE EFECTO SE EXPIDA.

RESOLUTIVO CUARTO.- EL CONSEJO ESTATAL ELECTORAL DICTARA LAS PREVISIONES QUE

PERMITAN AMPLIAR O AJUSTAR LOS PLAZOS NECESARIOS, RESPETANDO LAS FORMALIDADES Y LOS

PROCEDIMIENTOS PARA ORGANIZAR, PREPARAR, DESARROLLAR, CALIFICAR LA ELECCION Y

VIGILAR EL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO; UTILIZANDO, LOS RECURSOS HUMANOS

SELECCIONADOS PARA INTEGRAR LOS ORGANOS ELECTORALES DISTRITALES Y MUNICIPALES Y LAS

MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA; ASI COMO EL MATERIAL Y LA DOCUMENTACION ELECTORAL QUE

SEA POSIBLE UTILIZAR DE AQUELLOS QUE SE EMPLEARON PARA LA ELECCION DEL 4 DE OCTUBRE EN

ESE DISTRITO ELECTORAL PARA LA ELECCION DE DIPUTADO.

RESOLUTIVO QUINTO.- LA DOCUMENTACION ELECTORAL COMO SON BOLETAS, ACTAS DE

INSTALACION Y CIERRE DE CASILLA, DE ESCRUTINIO Y COMPUTO Y DEMAS ACTAS

COMPLEMENTARIAS, DEBERAN ESTAR EN PODER DEL XXII CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL A MAS

TARDAR CINCO DIAS ANTES AL DE LA ELECCION.

RESOLUTIVO SEXTO.- EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO

DISPUESTO EN EL RESOLUTIVO SEPTIMO, AJUSTARA O AMPLIARA LOS PLAZOS Y TERMINOS LEGALES

CONVENIENTES, RESPETANDO LAS FORMALIDADES Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR A

Page 23: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

LOS CIUDADANOS Y A LOS PARTIDOS POLITICOS SU DERECHO A ACUDIR ANTE LAS INSTANCIAS

JURISDICCIONALES A RESOLVER LAS CONTROVERSIAS QUE SE PRESENTEN.

RESOLUTIVO SEPTIMO.- EL DIPUTADO ELECTO EN LOS COMICIOS DEL DISTRITO UNINOMINAL

VIGESIMO SEGUNDO ENTRARA EN FUNCIONES A MAS TARDAR EL DIA 16 DE ENERO DE 1999, Y

DURARA EN EL CARGO HASTA LA FECHA EN QUE CONCLUYA EL PERIODO CONSTITUCIONAL DE LA

SEXAGESIMA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO.

RESOLUTIVO OCTAVO.- CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 19 DE LA CONSTITUCION POLITICA

LOCAL Y LOS NUMERALES 103 Y 105 DEL CODIGO ELECTORAL DEL ESTADO, ES DE COMUNICARSE

ESTA RESOLUCION AL CONSEJO ESTATAL ELECTORAL, A QUIEN CORRESPONDE LA ORGANIZACIÓN

DE LAS ELECCIONES A REALIZARSE, TAL COMO LO ESTABLECE EL ARTICULO 103 DEL CODIGO

ELECTORAL DEL ESTADO DE CHIAPAS.

ASI LO RESOLVIO Y DICTAMINO POR MAYORIA DE VOTOS DE LOS DIPUTADOS PRESENTES, LA

COMISION DE GOBERNACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES DE LA SEXAGESIMA LEGISLATURA

CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, REUNIDOS EN EL SALON DE USOS MULTIPLES DEL H.

CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, A LOS 19 DIAS DEL MES DE

NOVIEMBRE DE 1998.

ATENTAMENTE.

"SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION".

POR LA COMISION DE GOBERNACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES.

C. JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS

DIPUTADO PRESIDENTE.

DIP. JORGE R. SANTIAGO RAMIREZ

DIP. ABRAHAM LOPEZ MAZA

DIP. MIGUEL ARTURO RAMIREZ LOPEZ

DIP. MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO

DIP. MARIA ELENA ORANTES LOPEZ

DIP. MANUEL DE JESUS PANO BECERRA

DIP. JOSE FERNANDO CORREA SUAREZ

DIP. JOSE JUAN ULLOA PEREZ

DIP. JOSE DEL CARMEN RUEDA DE LEON

DIP. JESUS LOPEZ CONSTANTINO

DIP. JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

DIP. NOEL RODAS VAZQUEZ

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDEN AL DICTAMEN QUE EMITE LA COMISION DE

GOBERNACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES CON FECHA 19 DE NOVIEMBRE DE 1998, POR EL QUE SE

CONVOCA A ELECCION EXTRAORDINARIA DE DIPUTADO POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA

EN EL XXII DISTRITO ELECTORAL LOCAL CON CABECERA EN CHAMULA, CHIAPAS.

DISCUSION DEL DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISION DE GOBERNACION Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES, RELATIVO A LAS ELECCIONES EN EL MUNICIPIO DE CHAMULA, CHIAPAS.

Page 24: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

INTERVENCIONES

DIP. JOSÉ JUAN ULLOA PÉREZ,

P.R.D.

"EN CONTRA".

COMPAÑEROS DIPUTADOS VENGO A FIJAR LA POSICION DE LA FRACCION PARLAMENTARIA DEL PRD.

EN MUCHOS MOMENTOS HEMOS ESCUCHADO, DESDE LA PERSPECTIVA OFICIAL, EL DISCURSO QUE

HABLA DE LA NORMALIDAD EN QUE SE DESARROLLÓ EL PROCESO ELECTORAL. SIN EMBARGO, HOY

LA CÁMARA SE ENCUENTRA EN SERIAS DIFICULTADES COMO CONSECUENCIA DE LA ALTERACIÓN

PREMEDITADA Y FACCIOSA DE LA JORNADA ELECTORAL EN EL MUNICIPIO DE CHAMULA.

RECORDEMOS QUE LA FALTA DE INSTALACIÓN DE LAS CASILLAS EN LA CABECERA MUNICIPAL NO

OBEDECIÓ A LA FALTA DE CONDICIONES MATERIALES COMO OCURRIÓ EN LA ZONA COSTA Y SIERRA

DE LA ENTIDAD. TAMPOCO FUE UNA SUSPENSIÓN QUE HUBIERA OBEDECIDO A CIRCUNSTANCIAS

PROPIAS DE UN PROCESO ELECTORAL ESTATAL, EN DONDE NO SE ESCAPAN IMPREVISTOS PARA LA

INSTALACIÓN DE UNA U OTRA CASILLA. NO FUE ASÍ. LO QUE SUCEDIÓ EN CHAMULA FUE LA

OBSTRUCCIÓN DE LA ETAPA DE INSTALACIÓN POR PARTE DE UN GRUPO DE PODER LOCAL EN RAZÓN

DE UNA DEMANDA QUE TAMPOCO ERA DE CARÁCTER SOCIAL Y MUCHO MENOS RELIGIOSO COMO SE

QUIERE HACER CREER SINO POLÍTICA.

LAS ELECCIONES DE CHAMULA FUERON SUSPENDIDAS COMO DECISIÓN DE QUIENES HAN

DETENTADO EL PODER LOCAL Y, HOY, CON UNA MANERA DISTINTA A LA QUE SE HA CONOCIDO EN

AÑOS ANTERIORES NEGARON LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LOS CIUDADANOS DE CHAMULA. EL

FENÓMENO DEL CACICAZGO POLÍTICO-ECONÓMICO ESCUDADO SIEMPRE EN SUPUESTOS RELIGIOSOS

HA GENERADO SISTEMÁTICAMENTE CONFLICTOS. BASTA RECORDAR QUE EN LA LEGISLATURA

PASADA DEBIÓ CREARSE UNA COMISIÓN DE ATENCIÓN AL CASO CHAMULA PARA ANALIZAR UN

ASUNTO QUE TIENE IMPLICACIONES ESTRUCTURALES. ES MUY RECIENTE LA POSIBILIDAD QUE

TIENEN LOS PARTIDOS DE OPOSICIÓN PARA PENETRAR EN ESA REGIÓN. CHAMULA ERA UNA ZONA

EXCLUSIVA PARA UN PARTIDO. DE ESA MANERA SE IMPUSO UNA PREFERENCIA POLÍTICA, UNA

DETERMINADA RELIGIÓN Y, SOBRE TODO, LA EXCLUSIVIDAD DE LA COMERCIALIZACIÓN DE

ALGUNOS PRODUCTOS DE CONSUMO COMO EL ALCOHOL A CAMBIO DE VOTOS Y DEL CONTROL

CORPORATIVO DE LOS INDÍGENAS CHAMULAS.

ES NECESARIO MENCIONAR ESTE ELEMENTO QUE, AHORA SE COMPRUEBA, ENTURBIÓ EL PROCESO

ELECTORAL Y COMPLICÓ MÁS EL MARCO LEGAL PORQUE FUE DECRETADA LA VALIDEZ DEL

DISTRITO POR PARTE DE LOS ÓRGANOS LOCALES Y, DESPUÉS, EL TRIBUNAL ELECTORAL FEDERAL

HIZO RETROCEDER LA MEDIDA QUE CARECÍA DE LA RAZÓN LEGAL, MORAL Y POLÍTICA. ES NATURAL

LA URGENCIA POR APROBAR LAS ELECCIONES EXTRAORDINARIAS EN CHAMULA Y CONVOCARLAS

PARA EL 6 DE DICIEMBRE. SE ENTIENDE QUE EL ESCENARIO PREVISTO INICIALMENTE SE HA

MODIFICADO Y AHORA DEBE CORREGIRSE. PERO ¿HAY REALMENTE CONDICIONES PARA LLEVAR A

CABO LAS ELECCIONES EN UN LUGAR DONDE EL CACICAZGO LOCAL DECIDIÓ IMPEDIR LOS

COMICIOS? ¿CUAL ES EL REFERENTE CONCRETO, QUE HACE PENSAR QUE HAN DECIDIDO MODIFICAR

SU CONDUCTA? ¿ACASO YA SE HAN RESUELTO SATISFACTORIAMENTE LAS DEMANDAS POLÍTICAS

PLANTEADAS PARA OBSTRUIR LA ELECCIÓN? SON PREGUNTAS QUE NO TIENEN UNA RESPUESTA

FIRME.

CON LA RESOLUCIÓN SOBRE LAS ELECCIONES EXTRAORDINARIAS EN CHAMULA ESTE CONGRESO

CORRE EL RIESGO DE REPETIR LOS ANTECEDENTES QUE HAN LLEVADO A UNA DINÁMICA DE

APROBAR Y DESAPROBAR, HACER Y DESHACER, REALIZAR Y CORREGIR, CUANDO LA VOLUNTAD

EXPRESADA ES LA DE CAMINAR CON UN SENTIDO DISTINTO DE LO QUE HASTA AHORA HA

PREVALECIDO EN EL PODER LEGISLATIVO.

Page 25: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

CON ESTE RAZONAMIENTO COMPAÑEROS DIPUTADOS QUEREMOS DEJAR MUY CLARO QUE LAS

CONDICIONES EN EL DISTRITO DE CHAMULA NO UNICAMENTE EN LA POSICIÓN DEL PRD SE

CIRCUNSCRIBE A UN PROCESO ELECTORAL SI SE DA O NO SE DA, HAY UN PROBLEMA SOCIAL DE

FONDO QUE ES EL QUE NO SE ATENDIDO Y ESE PROBLEMA SOCIAL DE FONDO, EN CHAMULA NO SE

ATENDIO PORQUE TIENE UN CLARO INTERÉS UN PARTIDO POLÍTICO, PORQUE ESO EN PROCESO

ELECTORAL QUE SIGNIFICAN VOTOS, QUE SIGNIFICA UN MARGEN DE VOTOS, LO CUAL LES PERMITE

SEGUIR ASUMIÉNDOSE COMO MAYORÍA.

COMPAÑEROS DIPUTADOS ADELANTAMOS LA VOTACIÓN DE LA FRACCIÓN Y SOBRE ESTE

PARTICULAR SERÁ EN CONTRA.

DIP. PROFR. PEDRO REYNOL OZUNA HENNING.

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.

"A FAVOR".

HONORABLE ASAMBLEA:

COMO DIPUTADO DE LA FRACCION PARLAMENTARIA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL, VENGO A FIJAR MI POSTURA EN EL SENTIDO DE APOYAR LA RESOLUCION TOMADA

POR LA COMISION DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES Y GOBERNACION, CUYA BASE

INDUDABLEMENTE SE ENCUENTRA EN LA CONSTITUCION POLITICA DE CHIAPAS Y EN EL CODIGO

ELECTORAL DE NUESTRO ESTADO.

ADEMAS YO QUIERO RECORDAR QUE DENTRO DEL CODIGO ELECTORAL EN EL ARTICULO 105 SON

ATRIBUCIONES DEL CONSEJO ESTATAL ELECTORAL, UN ORGANISMO PUBLICO, AUTONOMO EN SUS

FUNCIONES Y DECISIONES; LA PREPARACION, EL DESARROLLO, VIGILANCIA Y COORDINACION DE

LOS PROCESOS ELECTORALES ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.

YO QUIERO RECORDAR QUE EL ARTICULO 10 DE ESE CODIGO NOS DA LA ATRIBUCION COMO

CONGRESO DEL ESTADO PARA CONVOCAR POR PETICION DEL CONSEJO ESTATAL ELECTORAL A ESTE

PROCESO EXTRAORDINARIO QUE SE LLEVARA ACABO EN CHAMULA. ADEMAS COMPAÑEROS EL

DISTRITO VIGESIMO SEGUNDO, NO OLVIDEMOS QUE EL 4 DE OCTUBRE PASADO TUVO UN PROCESO

ELECTORAL MUNICIPAL EN 6 DE LOS 7 MUNICIPIOS QUE LO CONFORMAN, QUE SUS ESTRUCTURAS

ELECTORALES, QUE EL ORGANISMO COMPETENTE PREPARO, FUNCIONO AL CIEN POR CIENTO Y QUE

REPRESENTA EL 65 POR CIENTO DE LA ESTRUCTURA ELECTORAL DEL DISTRITO.

NO DEBEMOS OLVIDAR QUE EL 35 POR CIENTO RESTANTE DE ESA ESTRUCTURA ELECTORAL PARA

LLEVAR ACABO EL PROCESO DEL DISTRITO, LO REPRESENTA EL MUNICIPIO DE CHAMULA, QUIEN

ESTA CONVOCADO PARA ESTE 6 DE DICIEMBRE A LLEVAR A CABO SU PROCESO MUNICIPAL, ES DE

TODOS CONOCIDA LA PETICION DE TODOS LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO DE CHAMULA, EN

DONDE EL PASADO 4 DE OCTUBRE NO TUVO PROCESO ELECTORAL, LA PETICION QUE HA HECHO A

LAS INSTANCIAS ELECTORALES PARA QUE SE LLEVE A CABO SU PROCESO.

POR ESTO EL PROCESO ELECTORAL DE CHAMULA, NO CABE DUDA QUE LAS AUTORIDADES

ELECTORALES HAN OBSERVADO DEBIDAMENTE QUE EXISTEN LAS CONDICIONES ADECUADAS PARA

LLEVAR A CABO EL PROCESO Y QUE LOGICO ES QUE SI LA ANTERIOR LEGISLATURA APROBO LA

CONVOCATORIA, TAMBIEN HIZO LOS ESTUDIOS CORRESPONDIENTES PARA QUE ESE PROCESO DEL

DIA 6 DE DICIEMBRE, PARA ELEGIR EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE CHAMULA, SE LLEVE A

CABO, POR LO TANTO QUIERO LLAMARLOS A LA CORDURA DE QUE ANALICEMOS, QUE ESTE

DISTRITO ELECTORAL DEBE DE LLEVAR A CABO SU PROCESO EL DIA QUE LA COMISION HA

DETERMINADO. MUCHAS GRACIAS.

ASUNTOS GENERALES

Page 26: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

INTERVENCIONES

DIP. JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO.

PARTIDO ACCION NACIONAL.

TEMA: "ASUNTOS ELECTORALES".

HONORABLE ASAMBLEA:

COMPAÑEROS DIPUTADOS, EN VIRTUD DE ESTA MECANICA DEL FAVOR Y EN CONTRA QUE SE

DISCUTEN LOS ASUNTOS Y LOS DICTAMENES EN ESTA CAMARA, ES NECESARIO PRECISAR LA RAZON

POR LA CUAL EL PARTIDO ACCION NACIONAL DECIDIO ABSTENERSE DE PARTICIPAR EN TANTO QUE

TENIA QUE HACER UNA SERIE DE PRECISIONES.

EN LO PERSONAL CONSIDERO UN PRECEDENTE MUY NEGATIVO EL HECHO, AUNQUE ESTAMOS EN

DERECHO, ESTO NO PUEDE DECIR QUE NO PODAMOS ESTAR EN CONTRA, EL HECHO DE ESTE MAL

PRECEDENTE QUE SIENTA LA RESOLUCION DE UN TRIBUNAL FEDERAL, EN TANTO QUE COMO ESTA

LA LEY ELECTORAL PUEDE SER REHEN A NUESTROS PROCESOS ELECTORALES DE CAUSAS AJENAS Y

QUE NO SEAN INHERENTES RESPECTIVAMENTE A UN PROCESO ELECTORAL.

HAY TAMBIEN UNA IRRESPONSABILIDAD DE LA CAMARA SALIENTE QUE DEBIO HABER ASUMIDO

UNA SOLUCION, UNA RESPUESTA A ESTE PROBLEMA Y NOS DEJO ESTA SOLUCION COMO UN HIJO

ENTENADO Y ADEMAS EN CONDICIONES DE DISCUSION DE LAS CUALES EL PARTIDO ACCION

NACIONAL NO ESTA DE ACUERDO.

SE SUPONE QUE EN CADA SESION SE LEE EL ORDEN DEL DIA SIGUIENTE Y SEGUN LO QUE DICE LA

LECTURA DEL ACTA ANTERIOR TEXTUALMENTE TODOS AQUELLOS ASUNTOS CON LOS QUE DE

CUENTA LA SECRETARIA, ESTA SEMANTICA NOS DA LUGAR A PERMITIR QUE SIN HABERSE

DISCUTIDO, SIN HABERSE PROPUESTO CON TIEMPO, SE PUEDAN METER A SESION DISCUSIONES TAN

IMPORTANTES COMO ES LA ELECCION DEL CASO, LA CONVOCATORIA DE ELECCIONES

EXTRAORDINARIAS DEL CASO DE CHAMULA.

ENTONCES NOS METIO ESTA DINAMICA A NUESTRO PRIMER MARATON EN ESTA CAMARA Y EL

ESTRENO, FLAMANTE ESTRENO DE ESTA COMISION DE GOBERNACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES

PARA DISCUTIR PRECISAMENTE UN ASUNTO, QUE SI HUBIERAMOS SABIDO CON TIEMPO,

HUBIERAMOS PEDIDO LOS PANISTAS LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA PODER FORTALECER LA

DISCUSION, HABIA COINCIDENCIAS EN EL SENO DE NUESTRO GRUPO EN QUE DEBIAN DE LLEVARSE A

CABO ELECCIONES, PERO NO QUEDAMOS SATISFECHOS, PRIMERO EN CUANTO A LA FORMA, PORQUE

SI QUEREMOS BUSCAR CONSENSOS HAY QUE CUIDAR LA FORMA PARA QUE EL FONDO NO SE

ESTROPEE, PERO NO QUEDAMOS CONTENTOS EN QUE SE INCLUYERA DE ESTA MANERA TAN

SUBREPTICIA DIGAMOS O TAN DE REPENTE, UN CASO QUE DEBIO HABERSE TRATADO DESDE LA

SESION ANTERIOR.

SEGURAMENTE NO HABRIAMOS DE JUZGAR SI HUBO BUENA O MALA FE, PERO EL CASO ESTA AHI,

HOY SE SOMETE A DISCUSION UN CASO TAN IMPORTANTE COMO EL ASUNTO DE CHAMULA, EL

PARTIDO ACCION NACIONAL SE ABSTIENE DE VOTAR PORQUE NO ESTABA EN CONTRA PERO

TAMPOCO ESTA A FAVOR DE UNA CIRCUNSTANCIA QUE NO CONSIDERAMOS SUFICIENTEMENTE

SOLIDA, PORQUE QUERIAMOS CONTAR CON LOS ELEMENTOS DE JUICIO PROPORCIONADOS POR EL

ORGANO ELECTORAL PARA SABER SI EN EFECTO EXISTEN CONDICIONES TECNICAS, SI EXISTEN

CONDICIONES MATERIALES, HUMANAS, PARA LLEVAR A CABO ESTA ELECCION.

ESA ES LA RAZON DE NUESTRA POSICION, SENTIMOS QUE HAY UN RIESGO EN HACER LA ELECCION,

COMO TAMBIEN SENTIAMOS QUE SE JUEGA UNA DINAMICA DE INESTABILIDAD, SI SE POSTERGA UNA

ELECCION POR UN TIEMPO, POR UN TIEMPO LARGO, DE CUALQUIER MANERA EL MUNICIPIO DE

CHAMULA HISTORICAMENTE HA SIDO SUJETO A UNA SERIE DE PROCESOS, A VECES VIOLENTOS Y

BUENO ES MATERIA DE DISCUSION, MATERIA DEL DEBATE POLITICO QUE HABREMOS QUE DAR EN

ESTA CAMARA, TRATAR ESTE ASUNTO.

YO POR EL BIEN DEL ESTADO DESEO QUE ESTA ELECCION, POR EL BIEN DE LOS CHIAPANECOS PUEDA

SALIR FINALMENTE EN TERMINOS SALUDABLES Y EN TERMINOS DEMOCRATICOS, QUE SE ANTOJA

Page 27: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

DIFICIL DEBIDO A LAS CONDICIONES QUE SEÑALABA EL COMPAÑERO ULLOA, PORQUE ES CIERTO

QUE PREVALECE EL CACICAZGO Y FUE PRECISAMENTE ESE CACICAZGO QUE NO ESTA LIGADO AL

PAN NI AL PRD, EL QUE IMPIDIO Y QUISO HACER REHEN A LA ELECCION, PIDIENDO LA LIBERACION

DE REOS QUE NADA TENIA QUE VER CON EL PROCESO ELECTORAL.

ENTENDAMOS PUES, Y COMO REFLEXION FINAL QUE LA CANCELACION DE UNA ELECCION, LA

ANULACION DE UNA ELECCION CUANDO SE HABLA DE ESTE 20 POR CIENTO QUE SEÑALA EL CODIGO

ELECTORAL, TENDRIA QUE SER, LOS JURISTAS NO ME DEJARAN MENTIR POR INTERPRETACION, POR

SITUACIONES ANOMALAS, PERO RELACIONADAS ESTRICTAMENTE AL DESARROLLO DE LA JORNADA

ELECTORAL, ESA ES LA RAZON POR LA QUE EL PARTIDO ACCION NACIONAL DECIDIO ABSTENERSE,

HUBIERAMOS QUERIDO ESTAR A FAVOR PERO CREEMOS QUE SE TIENE QUE HACER MUCHO, MUCHO

MAYOR ESFUERZO EN LA BUSQUEDA DE CONSENSOS Y SOBRE TODO CON EL ENRIQUECIMIENTO DE

UNA DISCUSION PARA QUE PODAMOS TENER ELEMENTOS Y PODAMOS EMITIR UN VOTO A FAVOR EN

OCASIONES, EN SITUACIONES COMO ESTA, DEL CASO CHAMULA.

DIP. JOSE JUAN ULLOA PEREZ.

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA.

TEMA: "ELECCIONES".

HAGO USO DE LA TRIBUNA PARA LLAMAR LA ATENCION EN QUE LA POSICION DEL PARTIDO DE LA

REVOLUCION DEMOCRATICA, CUANDO SE SOMETIO A CONSIDERACION LO DE LAS COMISIONES SE

DEBIO A QUE NO ESTABAN EN LOS TERMINOS QUE ESTABAN PREVISTOS, POR LO TANTO HACEMOS

UN RECONOCIMIENTO A LA VOLUNTAD QUE SE HA TENIDO DE CORREGIR ESTO Y HACEMOS UN

EXTRAÑAMIENTO AL AREA DE OFICIALIA MAYOR DE ESTE CONGRESO DEL ESTADO Y PEDIMOS QUE

ESTO, EN LO SUBSECUENTE NO VUELVA A SUCEDER.

DIP. CARLOS ENRIQUE BERTONI UNDA.

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA.

TEMA: "ESCENARIO POLITICO".

RESPETABLE PLENO, O ASAMBLEA:

ESTAMOS CONSCIENTES QUE LOS ESCENARIOS POLITICOS QUE SE PRESENTAN EN EL ESTADO DE

CHIAPAS SON MAS INTERESANTES CUANDO SABEMOS QUE ESTAN COCINADOS O FRAGUADOS TODOS

LOS PROCESOS ELECTORALES, CREO QUE TENEMOS ESCENARIOS MAS IMPORTANTES A TRATAR

CUANDO ESTA EN JUEGO LA PAZ DE LOS MEXICANOS Y QUE SE AGUDIZA MAS EN NUESTRA

REPUBLICA CHICA CHIAPAS, PARA ELLO CONSIDERAMOS QUE ES NECESARIO ASUMIR UNA

RESPONSABILIDAD QUE SE REQUIERE, ESA RESPONSABILIDAD VA EN BASE A QUE EN 1994 EN ESE

DESPERTAR VIOLENTO EL EZLN DECLARO LA GUERRA AL EJERCITO MEXICANO, ES DECIR LE

DECLARO LA GUERRA A QUIEN A SALVAGUARDAR LA SOBERANIA DEL ESTADO MEXICANO.

PARA ELLO HACEMOS LA SUGERENCIA DE TENER INGERENCIA DENTRO DEL ORGANO DE

CONCILIACION, ME REFIERO A LA COCOPA, PARA ELLO NUESTRA FRACCION PARLAMENTARIA HACE

SU PROPUESTA Y QUE A LA LETRA DICE LO SIGUIENTE: SIN LUGAR A DUDAS, LA IRRUPCIÓN DEL

EZLN DENTRO DE LA VIDA POLÍTICA DEL PAÍS HA MARCADO UN PARTEAGUAS EN LA LUCHA

HISTÓRICA POR ALCANZAR DEMOCRACIA Y PATRIA PARA TODOS.

DESDE 1994, SE HAN VENIDO NOMBRANDO DIVERSOS COMISIONADOS GUBERNAMENTALES PARA LA

NEGOCIACION CON LOS ZAPATISTAS, ADEMAS DE LA CONAI Y LA COCOPA; COMISIONES QUE, DESDE

UN PUNTO DE VISTA POLÍTICO NO HAN ALCANZADO EL OBJETIVO DE LA FIRMA DE LOS ACUERDOS

DE PAZ Y RECONCILIACIÓN QUE MERECEN EL PAÍS Y LOS CHIAPANECOS POR HABERSE INTEGRADO Y

TENER PERSPECTIVAS DISTINTAS DE LA SOLUCIÓN A LAS CAUSAS QUE DIERON ORIGEN AL

LEVANTAMIENTO ARMADO.

LA PERSPECTIVA DEL GOBIERNO DESDE 1994 Y EN PARTICULAR DESDE 1996, EN LA ÓPTICA DE LOS

COMISIONADOS, ES RESOLVER CONYUNTURALMENTE LOS PROBLEMAS DE LOS INDÍGENAS DE

Page 28: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

CHIAPAS Y DEL PAÍS, TRASLADANDO LA RESPONSABILIDAD HISTÓRICA HACIA EL ÓRGANO

LEGISLATIVO PARA QUE ÉSTE INTRODUZCA LAS REFORMAS O ADICIONES QUE SE REQUIERAN EN

MATERIA DE DERECHOS Y CULTURA INDÍGENAS.

ASÍ, EL LEGISLATIVO, EN SU VISIÓN PLURAL, DEBATE DOS INICIATIVAS DE LEY QUE, EN PRINCIPIO

CANCELAN DIVERSOS OBJETIVOS QUE LA SOCIEDAD CIVIL, EL EZLN, EL MISMO GOBIERNO Y

LEGISLADORES PUSIERON EN LA MESA Y QUE DIERON FORMA A LOS LLAMADOS ACUERDOS DE SAN

ANDRÉS. EXISTEN DIVERSAS Y VARIADAS JUSTIFICACIONES PARA NO CUMPLIRLAS, EN SOBREPESO

EL IMPEDIMENTO JURÍDICO DERIVADO DE LA DIVISIÓN DE PODERES. CABE ENTONCES PREGUNTARSE

¿CON QUIEN DEBE NEGOCIAR EL EZLN PARA QUE SE CUMPLAN LOS ACUERDOS QUE SE SUSCRIBAN

EN LO FUTURO?, AUN MÁS ¿QUÉ REQUISITO DEBEN CUBRIR QUIENES SEAN LOS NEGOCIADORES PARA

QUE LO QUE FIRMAN TENGA UN RESPALDO LEGAL Y JURIDICO QUE SE IMPIDA EL NO

CUMPLIMIENTO?.

EN ESTE SENTIDO, Y DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PRD, EXISTE UNA RESPUESTA: QUE SE

CONSTITUYA UNA COMISION DE ESTADO NACIONAL. VALGA LA REFLEXIÓN, EL PRESIDENTE USÓ EN

UNA OCASIÓN EL TÉRMINO "TODA LA FUERZA DE ESTADO", HOY LE PROPONDRÍAMOS "TODO EL

APOYO DE ESTADO".

LA COMISION DE ESTADO NACIONAL, RECOGERÍA DOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LOS

ACUERDOS DE SAN ANDRÉS:

1) SOLUCIONAR EL CONFLICTO DESDE UNA PERSPECTIVA DE ESTADO Y NO PARCIAL COMO PUEDE,

SEA LA DEL EJECUTIVO, O DEL LEGISLATIVO.

2) CONSTRUIR LOS ACUERDOS QUE CONDUZCAN A LA UNIDAD NACIONAL Y NO A LA SEGMENTACIÓN

DE DERECHOS.

¿QUE VALOR Y RESPALDO JURÍDICO TENDRÍAN LOS ACUERDOS?

1) TENDRÍAN EL VALOR Y ALCANCE JURÍDICO QUE PROVIENE DE LA AUTONOMÍA Y SOBERANÍA DE

LOS PODERES DE LA UNIÓN.

2) EN ARAS DEL INTERÉS NACIONAL, DE CADA PODER SE RESPONSABILIZARÍA EN DESARROLLAR

ACCIONES TENDIENTES A CONSTRUIR PARA LOS INDÍGENAS DEL PAÍS UNA POLÍTICA DE ESTADO.

3) LOS DERECHOS DE LOS INDÍGENAS DEJARÍAN DE SER CONSIDERADOS ASUNTO PARTICULAR PARA

PASAR A SER ASUNTOS DE TODOS LOS MEXICANOS, ATENDIDOS POR LA CONVICCIÓN DE SERVIRLES

A ELLOS Y NO DE SERVIRSE DE ELLOS.

4) LOS RECLAMOS DE PAZ, DE JUSTICIA, DIGNIDAD Y DEMOCRACIA NO PASARAN A SER ATENDIDOS A

UNA CONFRONTACIÓN POR LAS ÁREAS DE GOBIERNO, SINO POR LA SOCIEDAD TODA, QUE

CONFORMA EL ESTADO NACIONAL.

5) LOS CONVENIOS Y ACUERDOS QUE SE SUSCRIBAN SERÁN ACEPTADOS Y VALUADOS COMO ESTADO

MEXICANO, NO COMO EJECUTIVO FEDERAL.

ASÍ CADA ORGANO JURISDICCIONAL DEBERÁ NOMBRAR Y ACREDITAR CON EL NOMBRAMIENTO

LEGAL CORRESPONDIENTE A SUS REPRESENTANTES, ASÍ COMO LA SOCIEDAD CIVIL Y LOS SECTORES

PARTICIPANTES. LOS TEMAS DEBERÁN SER TRATADOS TAMBIÉN EN FORMA INTEGRAL TODA VEZ

QUE NO PUEDE HABER PAZ SI NO HAY DESARROLLO O NO PUEDE HABER JUSTICIA, SI NO RESPETAN

LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA.

COMPAÑEROS DIPUTADOS, RESPETABLE PRESIDIUM. CONSIDERAMOS QUE COMO CHIAPANECOS

TENEMOS LA OBLIGACION Y LA RESPONSABILIDAD DE TENER INJERENCIA SOBRE LO QUE SE

ACUERDE EN LA MESA DE SAN ANDRES LARRAINZAR, ESTAMOS EN UNA GRAN POLEMICA, EN UN

DEBATE EN DONDE DE TODAS MANERAS TENEMOS LA BARREDORA EN ESTA CAMARA Y QUE DE

TODAS MANERAS SE VIENEN VIOLENTANDO LAS NORMAS Y LOS PROCEDIMIENTOS QUE ESTABLECEN

LOS CODIGOS PARA REALIZAR UN PROCESO ELECTORAL, ESTAMOS EN UNA DISCUSION CUANDO

TENEMOS EN PUERTA LLEGAR A ENCONTRAR LA PAZ QUE NECESITA CHIAPAS.

Page 29: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

PORQUE LOS CHIAPANECOS ESTAMOS DESEOSOS DE JUSTICIA, DEMOCRACIA Y DIGNIDAD POR ELLO

COMPAÑEROS PIDO A ESTE HONORABLE CONGRESO QUE LOS EXHORTAMOS PARA QUE INTEGREMOS

UNA COMISION PLURAL QUE VAYA A REPRESENTARNOS ANTE ESA MESA DE NEGOCIACIONES PARA

QUE TENGAMOS INJERENCIAS Y SEPAMOS CONOCER REALMENTE LA PROBLEMATICA QUE AQUEJA A

ESOS PUEBLOS INDIOS QUE HASTA EL MOMENTO HAN SIDO MARGINADOS, REPRIMIDOS Y HASTA EL

MOMENTO SIGUEN SIENDO HOSTIGADOS, NO ES PRUDENTE QUE DEJARAMOS QUE NUESTROS

HERMANOS INDIGENAS SE SIGAN EXTINGUIENDO POR INTERESES IDEOLOGICOS Y POLITICOS, ES

NECESARIO QUE ASUMAMOS NUESTRA RESPONSABILIDAD COMO CHIAPANECOS Y LOS EXHORTO

PARA QUE HOY ANTE ESTOS ESCENARIOS, ASUMAN Y DEMUESTREN QUE AMAN A CHIAPAS,

DEMOCRACIA YA PATRIA PARA TODOS HERMANOS. MUCHISIMAS GRACIAS.

DIP. ABRAHAM LOPEZ MAZA.

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.

TEMA: "ESCENARIO POLITICO".

CON SU VENIA DIPUTADO PRESIDENTE, HONORABLE ASAMBLEA:

HACER USO DE LA TRIBUNA ES UN HONOR PARA ESTA FRACCION PARLAMENTARIA MAYORITARIA

QUE VE CON AGRADO Y SIMPATIA LA INTEGRACION DE UN GRUPO CON LOS LIDERES

PARLAMENTARIOS A QUIENES SE LES INFORME DE LOS AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA COCOPA

EN LA QUE NUESTRO REPRESENTANTE PARTICIPA A TRAVES DE LA COMISION DE VERIFICACION Y

SEGUIMIENTO QUE PRESIDE EL COMPAÑERO DIPUTADO JUAN CARLOS CAL Y MAYOR.

HABLAR CON SENSACIONALISMO EN UN ESTADO DE DERECHO, ES HACER USO DE LA TRIBUNA Y

DENIGRAR A LOS CHIAPANECOS, PERO HACERLO DENTRO DE UN MARCO DE LA LEY QUE ASISTE Y

QUE LO CONTEMPLA, ES VELAR POR LOS INTERESES DE CHIAPAS Y POR LA TRANQUILIDAD, CUANDO

SE TIENE UN AVANCE EN UN PROCESO ELECTORAL, EL QUE SE LLEVA A CABO EN LOS MUNICIPIOS

DEL VEINTIDOSAVO DISTRITO, NO SE PUEDE SOSLAYAR UNA ELECCION DE ESA MAGNITUD.

TENER EL PERFIL DE UN CODIGO AUTONOMO Y DE UNA CONSTITUCION DE LOS CHIAPANECOS ES

OBLIGACION NUESTRA, HACERNOS A UN LADO Y DEJAR LA RESPONSABILIDAD HISTORICA DE UN

PUEBLO QUE SUFRAGO EN LAS URNAS EL 4 DE OCTUBRE PARA LLEVAR A LEGISLAR Y A TOMAR LA

RESPONSABILIDAD QUE DEBE HACERSE CON ALTO HONOR.

24 de noviembre de 1998

SUMARIO

1. LISTA DE ASISTENCIA.

2. LECTURA Y VOTACION DEL ACTA DE LA SESION ANTERIOR.

3. LECTURA, DISCUSION Y VOTACION DE LA PROPUESTA PRESENTADA POR LA GRAN COMISION,

RELATIVA A LAS MODIFICACIONES DE LAS COMISIONES ORDINARIAS: DE GOBERNACION Y

PUNTOS CONSTITUCIONALES, DE TURISMO Y DE ATENCION A LA MUJER Y A LA NIÑEZ.

4. LECTURA Y VOTACION DE LA PROPUESTA QUE PRESENTA EL PRESIDENTE DE LA GRAN

COMISION, MEDIANTE EL CUAL PROPONE A ESTA SOBERANIA POPULAR FECHA, HORA Y LUGAR

EN EL QUE DEBA CELEBRARSE SESION SOLEMNE PARA EFECTOS DE QUE EL TITULAR DEL PODER

EJECUTIVO RINDA SU INFORME ANUAL DE LABORES CORRESPONDIENTE A 1998, ACERCA DE LA

SITUACION QUE GUARDAN LOS DIVERSOS RAMOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA ESTATAL.

5. LECTURA DE LA SOLICITUD QUE PRESENTA EL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL

DE ARRIAGA, CHIAPAS, PARA QUE SE MODIFIQUE EL ACUERDO TOMADO POR LA COMISION

PERMANENTE DE LA QUINCUAGESIMA NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL

ESTADO, EN SESION ORDINARIA CELEBRADA EL 14 DE OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO, POR EL QUE

SE AUTORIZO DESINCORPORAR UNA SUPERFICIE DE 08 HECTAREAS, 25 AREAS, 00 CENTIAREAS

Page 30: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

PARA ENAJENARLO EN VIA DE DONACION A FAVOR DE UN GRUPO DE DAMNIFICADOS POR EL

FENOMENO PLUVIAL, Y EN LO SUCESIVO SEA MODIFICADO VIA DICTAMEN A FAVOR DEL

INSTITUTO DE PROMOCION PARA LA VIVIENDA EN CHIAPAS.

6. LECTURA DE LA SOLICITUD DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE SAN JUAN CHAMULA,

CHIAPAS, POR EL QUE SOLICITA AUTORIZACION PARA DAR DE BAJA Y ENAJENAR DOS CAMIONES

TIPO VOLTEO, POR ENCONTRARSE EN ESTADO DE OBSOLESCENCIA.

7. LECTURA DE LA SOLICITUD DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE PICHUCALCO, CHIAPAS, PARA

DESINCORPORAR DE SU PATRIMONIO MUNICIPAL UN PREDIO CON SUPERFICIE DE 2 MIL 731

METROS CUADRADOS Y ENAJENARLO EN VIA DE DONACION A FAVOR DE LA COORDINACION

REGIONAL DEL CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO (CONAFE) Y DESTINARLO PARA LA

CONSTRUCCION DE SUS INSTALACIONES.

8. LECTURA DE LA SOLICITUD DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE VILLA

CORZO, CHIAPAS, POR EL QUE COMUNICA A ESTA SOBERANIA POPULAR EL FALLECIMIENTO DEL

CIUDADANO FLAVIO HERNANDEZ DE LA TORRE QUIEN OSTENTABA EL CARGO DE REGIDOR

PLURINOMINAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR LA HONORABLE

SEXAGESIMA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, EL

DIA VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y

OCHO.

PRESIDENCIA DEL CIUDADANO DIPUTADO,

JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS.

En la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, siendo las doce horas con cincuenta minutos del día VEINTICUATRO DE

NOVIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO, se reunieron en el Salón de Sesiones del Honorable

Congreso del Estado, los ciudadanos Diputados Gabriel Aguiar Ortega, José Antonio Aguilar Bodegas, Carlos David

Alfonzo Utrilla, Carlos Enrique Bertoni Unda, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, Manuel de Jesús Castillejos Moreno, José

Fernando Correa Suárez, Mario Carlos Culebro Velasco, Edgar Valente de León Gallegos, Antonio Díaz López, José

Ricardo Domínguez González, Jorge Guzmán López, Alfonso Grajales Solórzano, Ildefonso Raymundo Hernández

Trujillo, Pedro Jiménez Hernández, Abraham López Maza, Jesús López Constantino, Darvelio Macosay Luna, Ramiro

Miceli Maza, María Elena Orantes López, Augusto Orantes Ruiz, Pedro Reynol Ozuna Henning, Manuel de Jesús Pano

Becerra, Jesús Pérez Hernández, Rafael Pinto Cano, Miguel Arturo Ramírez López, Victoria Isabel Rincón Carrillo, Noel

Rodas Vázquez, José del Carmen Rueda de León Jiménez, Jorge Rosendo Santiago Ramírez, Vicente Tovilla Molina, José

Juan Ulloa Pérez, Esther Velasco Ochoa y Eutiquio Velasco García.- Al dar inicio la sesión, el ciudadano Diputado José

Antonio Aguilar Bodegas, Presidente de la Mesa Directiva, expresó: "VA A DAR INICIO LA SESION, CON TAL

MOTIVO SOLICITO AL DIPUTADO SECRETARIO, MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO, PASAR LISTA DE

ASISTENCIA PARA EFECTOS DE VERIFICAR EL QUORUM DE LEY".- El legislador dio cumplimiento a esta

disposición y al comprobar que existía el quórum de ley, dijo: "HAY QUORUM, DIPUTADO PRESIDENTE".- Acto

seguido el Presidente expresó: "HABIENDO QUORUM, SE ABRE LA SESION". (Tocó el timbre) y agregó: "CON

FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LA FRACCION DECIMO OCTAVA DEL ARTICULO 16 DEL

REGLAMENTO INTERIOR DE ESTE PROPIO CONGRESO, PIDO A LA DIPUTADA SECRETARIA, MARIA

ELENA ORANTES LOPEZ, HAGA DEL CONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA EL ORDEN DEL DIA DE LA

PRESENTE SESION".- Enseguida la Secretaria dijo: "LOS ASUNTOS A TRATAR EN LA SESION DE HOY SON: 1.-

LECTURA, DISCUSION Y VOTACION DE LA PROPUESTA PRESENTADA POR LA GRAN COMISION,

RELATIVA A LAS MODIFICACIONES DE LAS COMISIONES ORDINARIAS: DE GOBERNACION Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES, DE TURISMO Y DE ATENCION A LA MUJER Y A LA NIÑEZ. 2.- LECTURA Y

VOTACION DE LA PROPUESTA QUE PRESENTA EL PRESIDENTE DE LA GRAN COMISION, MEDIANTE EL

CUAL PROPONE A ESTA SOBERANIA POPULAR FECHA, HORA Y LUGAR EN EL QUE DEBA CELEBRARSE

SESION SOLEMNE PARA EFECTOS DE QUE EL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO RINDA SU INFORME

ANUAL DE LABORES CORRESPONDIENTE A 1998, ACERCA DE LA SITUACION QUE GUARDAN LOS

Page 31: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

DIVERSOS RAMOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA ESTATAL. 3.- LECTURA DE LA SOLICITUD QUE

PRESENTA EL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ARRIAGA, CHIAPAS, PARA QUE SE

MODIFIQUE EL ACUERDO TOMADO POR LA COMISION PERMANENTE DE LA QUINCUAGESIMA NOVENA

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN SESION ORDINARIA CELEBRADA EL 14

DE OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO, POR EL QUE SE AUTORIZO DESINCORPORAR UNA SUPERFICIE DE 08

HECTAREAS, 25 AREAS, 00 CENTIAREAS PARA ENAJENARLO EN VIA DE DONACION A FAVOR DE UN

GRUPO DE DAMNIFICADOS POR EL FENOMENO PLUVIAL, Y EN LO SUCESIVO SEA MODIFICADO VIA

DICTAMEN A FAVOR DEL INSTITUTO DE PROMOCION PARA LA VIVIENDA EN CHIAPAS. 4.- LECTURA

DE LA SOLICITUD DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, POR EL QUE

SOLICITA AUTORIZACION PARA DAR DE BAJA Y ENAJENAR DOS CAMIONES TIPO VOLTEO, POR

ENCONTRARSE EN ESTADO DE OBSOLESCENCIA. 5.- LECTURA DE LA SOLICITUD DEL HONORABLE

AYUNTAMIENTO DE PICHUCALCO, CHIAPAS, PARA DESINCORPORAR DE SU PATRIMONIO MUNICIPAL

UN PREDIO CON SUPERFICIE DE 2 MIL 731 METROS CUADRADOS Y ENAJENARLO EN VIA DE DONACION

A FAVOR DE LA COORDINACION REGIONAL DEL CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO

(CONAFE) Y DESTINARLO PARA LA CONSTRUCCION DE SUS INSTALACIONES. 6.- LECTURA DE LA

SOLICITUD DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE VILLA CORZO, CHIAPAS, POR EL

QUE COMUNICA A ESTA SOBERANIA POPULAR EL FALLECIMIENTO DEL CIUDADANO FLAVIO

HERNANDEZ DE LA TORRE QUIEN OSTENTABA EL CARGO DE REGIDOR PLURINOMINAL DEL PARTIDO

REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL. Al concluir su lectura el legislador agregó: "ESTA LEIDA LA ORDEN DEL

DIA, DIPUTADO PRESIDENTE".- Acto seguido el Presidente manifestó: "ESTA PRESIDENCIA SE PERMITE

INFORMAR QUE HASTA ESTE MOMENTO NO SE HA INSCRITO NINGUN COMPAÑERO DIPUTADO PARA

HACER USO DE LA PALABRA EN ASUNTOS GENERALES, SI ALGUNO DE LOS SEÑORES LEGISLADORES

DESEA INSCRIBIRSE... SIRVASE MANIFESTARLO LEVANTANDO LA MANO".- Habiendo levantado la mano

ocho de los legisladores, el Presidente dijo: "SE LES SOLICITA PASAR A INSCRIBIRSE ANTE EL CIUDADANO

OFICIAL MAYOR".- Una vez inscritos los oradores el Presidente agregó: "SE HAN INSCRITO EN ESTE RECINTO

PARLAMENTARIO LOS SIGUIENTES LEGISLADORES PARA ASUNTOS GENERALES: JUAN CARLOS CAL Y

MAYOR FRANCO DEL PARTIDO ACCION NACIONAL CON EL TEMA "INFORME DE GOBIERNO",

AUGUSTO ORANTES RUIZ DEL PARTIDO ACCION NACIONAL CON EL TEMA "INFORME DE GOBIERNO",

DARVELIO MACOSAY LUNA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL CON EL TEMA

"INFORME DE GOBIERNO", CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA DEL PARTIDO ACCION NACIONAL CON

EL TEMA "ASUNTOS VARIOS", CARLOS ENRIQUE BERTONI UNDA DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA CON EL TEMA "CONSIDERACIONES DEL ORDEN DEL DIA", GABRIEL AGUIAR ORTEGA

DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL CON EL TEMA "INFORME DE GOBIERNO", JOSE JUAN

ULLOA PEREZ DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA CON EL TEMA "SITUACION

ECONOMICA DEL PAIS" Y EDGAR VALENTE DE LEON GALLEGOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL CON EL TEMA "INFORME DE GOBIERNO"..."PIDO AL DIPUTADO SECRETARIO MARIO

CARLOS CULEBRO VELASCO, SE SIRVA DAR LECTURA AL ACTA DE LA SESION ANTERIOR".- Enseguida el

legislador dio cuenta con el documento de referencia y al terminar su lectura expresó: "ESTA LEIDA EL ACTA,

DIPUTADO PRESIDENTE".- Seguidamente el Presidente agregó: "EN VOTACION ECONOMICA SE PREGUNTA A

LA ASAMBLEA SI SE APRUEBA EL ACTA, LOS QUE ESTEN POR LA AFIRMATIVA SIRVANSE

MANIFESTARLO PONIENDOSE DE PIE"..."LOS QUE ESTEN POR LA NEGATIVA, SIRVANSE PONERSE DE

PIE".- La asamblea aprobó por mayoría esta proposición y el Presidente declaró: "APROBADA"..."HONORABLE

ASAMBLEA... PARA EL ESTUDIO Y DICTAMEN DE LOS ASUNTOS QUE EL CONGRESO DEL ESTADO DEBA

TRATAR POR RAZONES DE SU COMPETENCIA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS

NUMERALES 48, 49 Y 51 DE LA LEY ORGANICA... Y EN VIRTUD DE QUE EN LA PASADA SESION SE

PRESENTARON MODIFICACIONES A LAS COMISIONES ORDINARIAS DE GOBERNACION Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES, DE TURISMO Y DE ATENCION A LA MUJER Y A LA NIÑEZ... SOLICITO A LA

DIPUTADA SECRETARIA MARIA ELENA ORANTES LOPEZ, DE LECTURA AL OFICIO QUE PRESENTA LA

GRAN COMISION EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE ATRIBUYE LA FRACCION TERCERA DEL

ARTICULO 47 DE LA PROPIA LEY ORGANICA".- La legisladora dio cuenta con el documento referido y al terminar

su lectura agregó: "ESTA LEIDA LA PROPUESTA, DIPUTADO PRESIDENTE".- Acto seguido el Presidente

manifestó: "SOLICITO A LA DIPUTADA SECRETARIA MARIA ELENA ORANTES LOPEZ, PASE LISTA DE

ASISTENCIA A EFECTO DE QUE LOS SEÑORES LEGISLADORES EMITAN SU VOTO DE MANERA NOMINAL

A FAVOR O EN CONTRA DE LA PROPUESTA PRESENTADA POR LA GRAN COMISION".- La legisladora pasó

lista de asistencia y una vez recabada la votación dijo: "ESTA RECEPTUADA LA VOTACION, DIPUTADO

PRESIDENTE".- Enseguida el Presidente expresó: "RUEGO A LA CIUDADANA DIPUTADA SECRETARIA MARIA

ELENA ORANTES LOPEZ, DE A CONOCER EL RESULTADO DE LA VOTACION".- Enseguida la Legisladora

manifestó: "ESTA APROBADA POR UNANIMIDAD LA PROPUESTA FORMULADA CON 34 VOTOS A FAVOR

Y CERO VOTOS EN CONTRA, DIPUTADO PRESIDENTE".- Seguidamente el Presidente declaró: "ESTA

APROBADA POR UNANIMIDAD LA PROPUESTA PRESENTADA POR LA GRAN COMISION, PARA LA

Page 32: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

INTEGRACION DE LAS COMISIONES ORDINARIAS DE GOBERNACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES,

DE TURISMO Y DE ATENCION A LA MUJER Y A LA NIÑEZ"..."ASIMISMO CON FUNDAMENTO EN LO

DISPUESTO POR EL ARTICULO 50 DE LA LEY ORGANICA DE ESTA REPRESENTACION POPULAR, SE

HACE DEL CONOCIMIENTO DE LOS SEÑORES LEGISLADORES QUE EN SU CALIDAD DE MIEMBROS DE

LAS COMISIONES QUE HOY SE DESIGNAN, NO PODRAN EXCUSARSE DE INTEGRARLAS A NO SER POR

IMPEDIMENTO JUSTIFICADO QUE SERA RESUELTO POR EL CONGRESO"..."SE RUEGA A LOS DIPUTADOS

SECRETARIOS EXPEDIR LOS NOMBRAMIENTOS CORRESPONDIENTES"... "HONORABLE ASAMBLEA...

CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 44 PARRAFO SEGUNDO DE LA LEY ORGANICA DEL CONGRESO,

LA PRESIDENCIA DE LA GRAN COMISION DE ESTE PODER LEGISLATIVO, EN CUMPLIMIENTO A LO

DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 24 DE LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL Y 11 DE LA PROPIA LEY

ORGANICA...PRESENTO ANTE ESTA DIRECTIVA, OFICIO MEDIANTE EL CUAL PROPONE FECHA Y HORA

PARA CELEBRAR SESION SOLEMNE, A EFECTO DE QUE EL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO PRESENTE

INFORME ACERCA DE LA SITUACION QUE GUARDEN LOS DIVERSOS RAMOS DE LA ADMINISTRACION

PUBLICA; ASIMISMO, SE DECLARE RECINTO OFICIAL DE ESTA HONORABLE LEGISLATURA, EL TEATRO

DE ESTA CIUDAD CAPITAL... POR TAL MOTIVO ME PERMITO SOLICITAR AL DIPUTADO SECRETARIO,

MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO, DE LECTURA A DICHA PROPUESTA".- El legislador dio cuenta con el

documento de referencia y al término de su lectura expresó: "ESTA LEIDA LA PROPUESTA, DIPUTADO

PRESIDENTE".- A continuación el Presidente dijo: "EN VOTACION ECONOMICA SE PREGUNTA A LA

ASAMBLEA SI SE APRUEBA LA PROPUESTA PRESENTADA POR LA PRESIDENCIA DE LA GRAN

COMISION"... "AQUELLOS LEGISLADORES QUE ESTEN POR LA AFIRMATIVA, SIRVANSE MANIFESTARLO

PONIENDOSE DE PIE"..."LOS QUE ESTEN POR LA NEGATIVA, SIRVANSE MANIFESTARLO PONIENDOSE

DE PIE".- Se hace constar que en estos momentos el Diputado Carlos David Alfonzo Utrilla, Coordinador de la Fracción

Parlamentaria del Partido Acción Nacional, pidió moción para solicitar que la propuesta fuera sometida a discusión, por lo

que el Presidente de la Mesa Directiva dijo: "EN EL ORDEN DEL DIA SEÑOR DIPUTADO ESTA UNICAMENTE

CONSIDERADO SOMETERLO A VOTACION DE LA ASAMBLEA CONFORME LO MARCA EL REGLAMENTO

CORRESPONDIENTE, CONTINUAMOS CON LA VOTACION Y DESPUES EN ASUNTOS GENERALES PUEDEN

ABORDAR EL TEMA SI USTEDES LO DESEAN HACER PREVIA ORDEN DE INSCRIPCION QUE YA SE HIZO

ANTE LA OFICIALIA MAYOR".- Una vez que la asamblea aprobó por mayoría la propuesta, el Presidente declaró: "SE

APRUEBA LA MOCION PRESENTADA Y SOLICITAMOS A LA SECRETARIA SE CORRAN LOS TRAMITES

CORRESPONDIENTES".- Se hace constar que la votación de la propuesta fue aprobada por mayoría en virtud de que los

integrantes de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional votaron en contra de la misma.- "COMPAÑEROS

LEGISLADORES... SE HA RECIBIDO DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ARRIAGA,

CHIAPAS, SOLICITUD PARA QUE SE MODIFIQUE EL ACUERDO TOMADO POR LA COMISION

PERMANENTE DE LA QUINCUAGESIMA NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL

ESTADO, EN SESION ORDINARIA CELEBRADA EL 14 DE OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO, POR EL QUE SE

AUTORIZO DESINCORPORAR UNA SUPERFICIE DE 08 HECTAREAS, 25 AREAS, 00 CENTIAREAS PARA

ENAJENARLO EN VIA DE DONACION A FAVOR DE UN GRUPO DE DAMNIFICADOS POR EL FENOMENO

PLUVIAL Y EN LO SUCESIVO SEA MODIFICADO VIA DICTAMEN A FAVOR DEL INSTITUTO DE

PROMOCION PARA LA VIVIENDA EN CHIAPAS... POR TAL MOTIVO SOLICITO A LA DIPUTADA

SECRETARIA MARIA ELENA ORANTES LOPEZ, DE LECTURA AL CITADO DOCUMENTO".- La legisladora dio

cuenta con el documento referido y al terminar su lectura expresó: "ESTA LEIDA LA SOLICITUD, DIPUTADO

PRESIDENTE".- A continuación el Presidente manifestó: "TURNESE A LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA

Y DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS, PARA SU ESTUDIO Y DICTAMEN"..."HONORABLE

ASAMBLEA... EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, HA PRESENTADO

OFICIO POR EL QUE SOLICITA AUTORIZACION PARA DAR DE BAJA Y ENAJENAR DOS CAMIONES TIPO

VOLTEO POR ENCONTRARSE EN ESTADO DE OBSOLESCENCIA... EN TAL VIRTUD SOLICITO AL

DIPUTADO SECRETARIO MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO, DAR LECTURA AL DOCUMENTO".- El

legislador dio cuenta con el documento en mención y al concluir su lectura dijo: "ESTA LEIDA LA SOLICITUD,

DIPUTADO PRESIDENTE".- A continuación el Presidente declaró: "TURNESE A LA COMISION DE HACIENDA,

PARA SU ESTUDIO Y DICTAMEN"..."SEÑORES LEGISLADORES... EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE

PICHUCALCO, CHIAPAS, PRESENTA SOLICITUD PARA DESINCORPORAR DE SU PATRIMONIO

MUNICIPAL UN PREDIO CON SUPERFICIE DE 2 MIL 731 METROS CUADRADOS Y ENAJENARLO EN VIA

DE DONACION A FAVOR DE LA COORDINACION REGIONAL DEL CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO

EDUCATIVO (CONAFE) PARA LA CONSTRUCCION DE SUS INSTALACIONES, EN TAL VIRTUD SOLICITO A

LA DIPUTADA SECRETARIA MARIA ELENA ORANTES LOPEZ, DAR LECTURA AL DOCUMENTO".- La

legisladora dio cuenta con el documento de referencia y al terminar su lectura manifestó: "ESTA LEIDA LA

SOLICITUD, DIPUTADO PRESIDENTE".- Enseguida el Presidente expresó: "TURNESE A LAS COMISIONES

UNIDAS DE HACIENDA Y DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS, PARA SU ESTUDIO Y

DICTAMEN"..."HONORABLE ASAMBLEA... EL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE

VILLA CORZO, CHIAPAS, PRESENTA OFICIO POR EL QUE COMUNICA A ESTA SOBERANIA POPULAR EL

Page 33: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

FALLECIMIENTO DEL CIUDADANO FLAVIO HERNANDEZ DE LA TORRE, QUIEN OSTENTABA EL CARGO

DE REGIDOR PLURINOMINAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL... EN TAL VIRTUD

SOLICITO AL DIPUTADO SECRETARIO MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO, DAR LECTURA AL

DOCUMENTO".- El legislador dio cuenta con el documento referido y al término de su lectura dijo: "ESTA LEIDA LA

SOLICITUD, DIPUTADO PRESIDENTE".- Acto seguido el Presidente manifestó: "TURNESE A LA COMISION DE

GOBERNACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES, PARA SU ESTUDIO Y DICTAMEN"..."ASUNTOS

GENERALES, TIENE EL USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO DEL

PARTIDO ACCION NACIONAL".- El legislador hizo uso de la tribuna y al concluir su intervención hicieron uso de la

misma los Diputados Augusto Orantes Ruiz del Partido Acción Nacional, Darvelio Macosay Luna del Partido

Revolucionario Institucional, Carlos David Alfonzo Utrilla del Partido Acción Nacional, Carlos Enrique Bertoni Unda del

Partido de la Revolución Democrática.- Hacemos constar que después de la participación del Diputado Carlos Enrique

Bertoni Unda, el Presidente de la Mesa Directiva expresó: " SOLICITAMOS AL DIPUTADO CARLOS BERTONI

UNDA, DADO EL ASPECTO PROPOSITIVO DE SU ULTIMO ENUNCIADO EN LA PARTICIPACION, LO

FORMALICE POR LAS FORMAS CORRESPONDIENTES PARA QUE SE TURNE A LA COMISION DE

GOBERNACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DAR PROCEDENCIA A TRAMITE"...."TIENE EL USO DE

LA PALABRA EL DIPUTADO GABRIEL AGUIAR ORTEGA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL".- El legislador hizo uso de la tribuna y al concluir su participación se le concedió el uso de la misma

al Diputado José Juan Ulloa Pérez del Partido de la Revolución Democrática.- Se hace constar que las anteriores

participaciones obran íntegramente en versión mecanográfica formando parte de la presente acta.- Agotadas las

participaciones de los oradores, el Presidente agregó: "RUEGO A LA SECRETARIA TOMAR NOTA DE LO AQUI

EXPUESTO POR CADA UNO DE LOS ORADORES PARA QUE SE INCLUYA EN EL DIARIO DE DEBATES

CORRESPONDIENTE A ESTA SEXAGESIMA LEGISLATURA"..."SOLICITO A LA DIPUTADA SECRETARIA

MARIA ELENA ORANTES LOPEZ, SE SIRVA ANUNCIAR A LA ASAMBLEA EL ORDEN DEL DIA DE LA

PROXIMA SESION".- Seguidamente la legisladora dijo: "LA ORDEN DEL DIA DE LA PROXIMA SESION DEL DIA

JUEVES 26 DEL ACTUAL ES LA SIGUIENTE: 1.- LECTURA DE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LOS

ARTICULOS 31, 32, Y 47 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE CHIAPAS (EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS). 2.- LECTURA DE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE LA COMISION

ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS. 3.- Y TODOS AQUELLOS ASUNTOS CON LOS QUE DE CUENTA LA

SECRETARIA. Finalmente el Presidente declaró: "HABIENDOSE AGOTADO LOS ASUNTOS AGENDADOS EN EL

ORDEN DEL DIA, SE LEVANTA LA SESION AGRADECIENDOLES SU AMABLE ASISTENCIA E

INVITANDOLOS PARA LA SESION ORDINARIA DEL DIA JUEVES 26 DE NOVIEMBRE A LAS 12:00 HORAS".

(Tocó el timbre).

DIPUTADO PRESIDENTE

JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS.

DIPUTADO SECRETARIO.

MARIA ELENA ORANTES LOPEZ.

DIPUTADO SECRETARIO.

MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO.

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS

A 24 DE NOVIEMBRE DE 1998.

CC. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA SEXAGESIMA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL

ESTADO.

PRESENTES.

EN EJERCIO DE LA FACULTAD QUE NOS CONFIERE EL ARTICULO 47 FRACCION III DE LA LEY

ORGANICA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO POR LOS

NUMERALES 48, 49 Y 57 DE LA CITADA LEY. SE TIENE A BIEN PRESENTAR LA PROPUESTA DE LOS

CIUDADANOS DIPUTADOS QUE HABRAN DE INTEGRARSE A LAS COMISIONES ORDINARIAS.

DE GOBERNACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES. DIPUTADO NOEL RODAS VAZQUEZ, COMO

INTEGRANTE DE LA MISMA.

DE TURISMO. DIPUTADA ESTHER VELASCO OCHOA. COMO INTEGRANTE DE LA MISMA.

Page 34: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

Y DE ATENCION A LA MUJER Y LA NIÑEZ. DIPUTADA ESTHER VELASCO OCHOA, COMO SECRETARIA.

EN SUSTITUCION DEL DIPUTADO GABRIEL AGUIAR ORTEGA. QUIEN A SU VEZ QUEDA COMO

INTEGRANTE DE LA MISMA.

ATENTAMENTE

LA GRAN COMISION

DIP. LIC. JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS

PRESIDENTE.

DIP. SECRETARIO ROSENDO SANTIAGO RAMIREZ

DIP. SECRETARIO EDGAR VALENTE DE LEON GALLEGOS

DIP. VOCAL JOSE FERNANDO CORREA SUAREZ

DIP. VOCAL PEDRO REYNOL OZUNA HENNING

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS

23 DE NOVIEMBRE DE 1998.

CC. DIPUTADOS SECRETARIOS DEL H. CONGRESO DEL ESTADO.

PRESENTES.

EN EL MARCO DE COORDINACION Y COLABORACION DE PODERES, LA PRESIDENCIA DE LA GRAN

COMISION A MI CARGO, HA SOSTENIDO PLATICAS CON EL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO LOCAL

RESPECTO A LA FECHA EN LA QUE DEBERA PRESENTARSE EL INFORME DE GOBIERNO

CORRESPONDIENTE A 1998.

EN TAL VIRTUD Y EN SUJECION A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 24 DE LA

CONSTITUCION POLITICA LOCAL Y 11 DE LA LEY ORGANICA DE ESTE PROPIO CONGRESO, SE PROPONE

A LA HONORABLE ASAMBLEA QUE LA SESION SOLEMNE AL EFECTO, SE CELEBRE EL DIA 30 DEL

ACTUAL A LAS 9:00 HORAS, PARA QUE EL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, EN

CUMPLIMIENTO CON EL ARTICULO 42 FRACCION XVII DE LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL, RINDA

SU INFORME, RESPECTO DE LA SITUACION QUE GUARDAN LOS DIVERSOS RAMOS DE LA

ADMINISTRACION PUBLICA.

POR OTRO LADO, Y EN ATENCION A LA CONCURRENCIA ESPERADA PARA LA SESION

SOLEMNE, SE ESTIMA NECESARIO CELEBRAR DICHA CEREMONIA EN UN LUGAR DONDE SE CUENTE

CON MAYORES ESPACIOS FISICOS, PARA TAL EFECTO SE PROPONE A ESTA H. LEGISLATURA, SE

DECLARE RECINTO OFICIAL AL TEATRO DE LA CIUDAD "EMILIO RABASA", DE ESTA CAPITAL, PARA

ESE SOLO ACTO.

ATENTAMENTE

"SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION"

DIP. LIC. JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS

PRESIDENTE DE LA GRAN COMISION.

ASUNTOS GENERALES

INTERVENCIONES

DIP. JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO.

PARTIDO ACCION NACIONAL.

Page 35: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

TEMA: "INFORME DE GOBIERNO".

HONORABLE ASAMBLEA:

EL TEMA QUE NOS OCUPA QUE TIENE INTIMA RELACION CON LO QUE POR SEGUNDA OCASION

VAMOS A RECALCAR, ES NUESTRA INTENCION DE QUE DECISIONES DE FORMA O DE FONDO QUE

SEAN CONSENSADAS EN LO POSIBLE CON LAS FUERZAS OPOSITORAS; PARA QUE ESTAS FUERZAS

OPOSITORAS POR ENDE NO SE CONVIERTAN EN OPOSITORAS A ULTRANZA Y OPOSITORAS DE

SIEMPRE.

QUEREMOS PUES LA BUSQUEDA DE CONSENSOS Y AL MENOS EL CONSENTIMIENTO Y EL PACTO O EL

ACUERDO CON LOS DIPUTADOS DE LA OPOSICION. ME PREGUNTO YO, VIENDO LO QUE PASO EN LOS

INFORMES PASADOS CON EL GOBERNADOR RUIZ FERRO QUE SE REDUJO A TRAER, PUES, SU INFORME

POR ESCRITO, SI NO SERA TOTALMENTE DISTINTO EL ESPECTACULO O EL SHOW QUE VEREMOS EN EL

RENDIMIENTO DEL SIGUIENTE INFORME CONFORME A LO MANDATA LA CONSTITUCIÓN EN SU

ARTÍCULO 24 EN EL MES DE NOVIEMBRE DE CADA AÑO, EL CONGRESO DEL ESTADO CELEBRARÁ

SESIÓN SOLEMNE PARA EL EFECTO DE QUE EL GOBERNADOR DEL ESTADO PRESENTE SU INFORME

ESCRITO ACERCA DE LA SITUACIÓN QUE GUARDEN LOS DIVERSOS RAMOS DE LA ADMINISTRACIÓN

PUBLICA, EL CONGRESO, DICE EL CITADO ARTÍCULO, DETERMINARA EL DÍA EN QUE DEBA

CELEBRARSE DICHA SESIÓN. EL DIPUTADO PRESIDENTE DEL CONGRESO SERÁ QUIEN CONTESTE

DICHO INFORME, Y SU CONTENIDO SERÁ MOTIVO DE ANÁLISIS EN SESIONES ORDINARIAS

SUBSECUENTES EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY ORGÁNICA DEL PROPIO CONGRESO DEL ESTADO.

DICHA SESIÓN SOLEMNE A LO LARGO DE LA HISTORIA EN VEZ DE SER LA JUICIOSA Y PRUDENTE

OBLIGACIÓN REPUBLICANA DE INFORMAR SOBRE EL ESTADO QUE GUARDA LA ADMINISTRACIÓN, SE

CONVIRTIÓ PARA EL CASO DEL EJECUTIVO FEDERAL, ASÍ COMO PARA EL EJECUTIVO DEL ESTADO, EN

"EL DÍA DEL PRESIDENTE" Y EN CASO QUE NOS OCUPA EN "EL DÍA DEL GOBERNADOR".

LA EXPERIENCIA RECIENTE EN ESTE PROCESO DE LA TRANSICIÓN POLÍTICA MEXICANA QUE DIÓ

LUGAR A UN CONGRESO DE LA UNIÓN REPRESENTADO YA NO POR LA MAYORÍA DE UN SÓLO

PARTIDO, SINO POR UN CONGRESO PLURAL, HA DADO LUGAR A QUE DICHA CEREMONIA, YA NO SEA

PRECISAMENTE UN DÍA DE FIESTA EN EL QUE SE DESPLEGABA TODO EL APARATO DE ESTADO Y

DONDE EL EJECUTIVO VIRTUALMENTE DESFILABA, CUAL CESAR IMPERIAL ENVUELTO EN MILES DE

APLAUSOS Y CONFETI PREVIA CONCENTRACIÓN DE LAS FUERZAS "REVOLUCIONARIAS".

ESA SITUACIÓN HA CAMBIADO DRASTICAMENTE, TAL ES EL HECHO DE QUE POR PRIMERA VEZ EN EL

CONGRESO DE LA UNIÓN, LA RESPUESTA DEL INFORME CORRESPONDIÓ A UN DIPUTADO DE

OPOSICIÓN, EN EN ESTE CASO EL DIPUTADO PORFIRIO MUÑOZ LEDO. LA EXPERIENCIA NO FUE FACÍL,

LLEGAR A UN ACUERDO OCASIONO INCLUSO QUE EL INFORME NO SE CELEBRARA DURANTE LA

MAÑANA, SINO EN LA NOCHE DE ESE MISMO DÍA, ENVUELTO EN UNA AGRIA DISCUSIÓN.

FINALMENTE EL PRESIDENTE DECIDIÓ TRASLADARSE AL RECINTO LEGISLATIVO CON TODA

AUSTERIDAD, MISMO TONO EN QUE DIRIGIÓ SU INFORME A LA NACIÓN. ATRÁS QUEDARON LAS

AGRIAS, ESPECTACULARES Y HASTA BOCHORNOSAS INTERPELACIONES, DANDO PASO A UNA

CEREMONIA SERIA Y UNA RESPUESTA POR PARTE DE MUÑOZ LEDO QUE TUVO EL CALIFICATIVO, POR

EL TONO DE MESURA CON QUE SE DESAHOGO, DE "REPUBLICANA".

PARA EL CASO DE CHIAPAS EN NUESTRO CONGRESO LA ATMOSFERA DE HOSTILIDAD

PRÁCTICAMENTE ANULÓ LA POSIBILIDAD DE GARANTIZAR LA LECTURA DEL INFORME, AL MENOS, Y

AL PARECER, ASÍ LO CONSIDERO EL EJECUTIVO QUE SE CONSTRIÑO A LA PRESENTACIÓN POR

ESCRITO EN UN ACTO POR DEMÁS EXPEDITO. SIENDO QUE USO LA RADIO PARA TRASMITIR EL

MENSAJE POLÍTICO DEL EJECUTIVO.

EN EL PAN CREEMOS QUE DEBE GARANTIZARSE EL RESPETO A LA INVESTIDURA DEL EJECUTIVO,

PERO TAMBIEN CONSIDERAMOS QUE NO SE DEBE ELUDIR LA RESPONSABILIDAD DE QUE SEA EN EL

CONGRESO Y EN ESTE RECINTO DONDE SE DEBA RESCATAR EN SU EXACTA DIMENSIÓN ESTA

CEREMONIA REPUBLICANA.

COMO SUCEDE EN EL ÁMBITO NACIONAL DEBIERA GARANTIZARSE LA TRANSMISIÓN PÚBLICA DE

LOS POSICIONAMIENTOS DE LOS DIFERENTES PARTIDOS, ASI COMO DEL INFORME DE GOBIERNO.

Page 36: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

CREEMOS TAMBIÉN QUE DICHO DISCURSO DEBIERA SER AUSTERO Y CONSTREÑIRSE A RENDIR

CUENTA DEL ESTADO QUE GUARDA LA ADMINISTRACIÓN. CHIAPAS NO ESTA PARA TRIUNFALISMOS,

NI EXCESOS DE OPTIMISMO ANHELOSOS DE PINTAR UN ESCENARIO DE ESTABILIDAD QUE PUDIERA

SER DISTINTO A LA REALIDAD. LLEVAR A CABO EL INFORME EN EL TEATRO DE LA CIUDAD ES

VOLVER A LOS TIEMPOS DEL CESARISMO QUE SE HAN SUPERADO YA EN OTRAS PARTES DEL PAÍS.

SEGURAMENTE EL DÍA DEL INFORME VOLVERA A SER EL DÍA DE FIESTA DONDE EL ACARREO DE

APLAUDIDORES Y LA EROGACIÓN INNECESARIA DE GASTOS SERVIRAN PARA ENMARCAR

GLORIOSAMENTE AL EJECUTIVO.

AL TEATRO DE LA CIUDAD NO ACUDIRAN AQUELLOS QUE TIENEN RECLAMOS PENDIENTES Y

EXIGENCIAS AUN DESATENDIDAS. ACUDIRAN SEGURAMENTE LOS FIELES A LA NOMINA QUE NO AL

EJECUTIVO- PARA APLAUDIR LOS LOGROS MAGNIFICOS DEL EJECUTIVO.

SI EL PAÍS HA CAMBIADO PORQUE VOLVER A LOS TIEMPOS YA SUPERADOS. LOS PANISTAS

GARANTIZAMOS EL RESPETO DEBIDO A LA INVESTIDURA DEL EJECUTIVO, PERO NO ESTAMOS DE

ACUERDO EN VOLVER A LOS TIEMPOS DEL CESARISMO YA SUPERADOS EN OTRAS PARTES DEL PAÍS.

RESCATAR LA DIGNIDAD Y CREDIBILIDAD DE NUESTRAS INSTITUCIONES ES TAREA DE TODOS. EL

ÚNICO CAMINO ES ESTABLECER LA PRUDENCIA REPUBLICANA.

CON TODA SERIEDAD DAREMOS CUENTA DE ESTE INFORME, PERO SERIA LAMENTABLE VER QUE ESE

DÍA SE HAGA UN GASTO INNECESARIO Y SE LLEGUE A LOS TIEMPOS DE FIESTA Y SE LLEGUE A

PINTAR A LO MEJOR UN ESPEJISMO DE GOBERNABILIDAD QUE PUDIERA NO SER CONGRUENTE CON

LA REALIDAD, EN EL PAN NO ESTAMOS NI ESTAREMOS A FAVOR DE LA DESESTABILIZACIÓN O DE

ALIMENTAR LA ANARQUIA QUE PREVALECE EN ALGUNAS PARTES DEL ESTADO, PERO QUEREMOS

DARLES EXACTA DIMENSIÓN AL DISCURSO DEL EJECUTIVO.

EL TIENE LA OBLIGACIÓN DE RENDIR ESE INFORME, ENTREGARNOSLO POR ESCRITO Y DECIR,

SUGERIRIA YO, EN UN TONO PRUDENTE SU MENSAJE POLITICO.

YA LO VIMOS, ASI VINO EL DÍA QUE SE INSTALO ESTA CÁMARA CON SERIEDAD, ME FALLARON LAS

PREDICCIONES, PENSE QUE IBA A ALZAR LAS MANOS COMO EN AQUELLOS TIEMPOS GLORIOSOS, SE

ABSTUVO DE HACERLO Y PARECIO CONGRUENTE, OJALÁ QUE ME FALLEN LAS PREDICCIONES, QUE

ESTE ACTO QUE SE LLEVE EN EL TEATRO DE LA CIUDAD SEA LO SUFICIENTEMENTE PRUDENTE,

INSISTO Y OJALÁ QUE NO SEA DÍA DE FIESTA QUE EL EJECUTIVO YA SUPERADO EN TODAS PARTES

DEL PAÍS. GRACIAS.

DIP. AUGUSTO ORANTES RUIZ.

PARTIDO ACCION NACIONAL.

TEMA: "INFORME DE GOBIERNO".

HONORABLE ASAMBLEA:

NOS TOCA A ESTA HONORABLE ASAMBLEA ESCUCHAR EL INFORME DEL EJECUTIVO, HABLABA EN LA

SESION PASADA DE QUE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS ES UN PODER AL NIVEL DEL

EJECUTIVO Y QUE PROCURASEMOS QUE EL CORDON UMBILICAL QUE TRADICIONALMENTE HA

ATADO A ESTA CAMARA SE CORTARA DE UNA VEZ POR TODAS.

EN BASE A LA INVESTIDURA DEL EJECUTIVO NOS DEBE TODO EL RESPETO, EL HECHO DE QUE ESTE

INFORME SE LLEVE A OTRO RECINTO DEJA CIERTAS DUDAS Y REALMENTE HEMOS ASUMIDO EL

PAPEL DE UNA CAMARA DIGNA QUE REPRESENTA LOS INTERESES DEL PUEBLO, PENSAMOS QUE EL

DISCURSO DEBA SER REALISTA EN BASE A LA SITUACION CRITICA QUE OBSERVA TODO EL ESTADO Y

NO SOLO ESTADO, SINO TODA LA REPUBLICA MEXICANA, POR LO TANTO NO ESPERAMOS UN

DISCURSO TRIUNFALISTA, UN DISCURSO QUE EXALTE LAS BONDADES DEL EJECUTIVO.

RECORDEMOS QUE ES OBLIGACION DEL EJECUTIVO DAR LO MEJOR DE SI MISMO PARA EL PUEBLO DE

CHIAPAS, EN ESTE CASO PARTICULAR Y PARA TODOS LOS MEXICANOS CUANDO SE TRATA DEL

Page 37: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

EJECUTIVO FEDERAL Y RECORDAR QUE LOS DINEROS CON QUE SE HACEN DETERMINADAS OBRAS O

ACCIONES PERTENECEN AL PUEBLO.

EL GOBIERNO NO GENERA RECURSOS, NO GENERA DINERO Y NO ES MOTIVO DE ALZARSE EL CUELLO,

DAR UN INFORME REAL DE LO QUE SE HACE CON ESTOS DINEROS, PORQUE ES EL DINERO QUE

REPRESENTA EL ESFUERZO DE TODO EL PUEBLO CHIAPANECO Y LO MENOS QUE DEBE HACERSE ES

MANEJAR ESTOS DINEROS CON TRANSPARENCIA, POR ESO ES QUE NO ESPERO UN DISCURSO

TRIUNFALISTA CUANDO LAS CONDICIONES DE INEQUIDAD Y DE INJUSTICIA PREVALECEN EN EL

ESTADO.

HAY ZONAS MARGINADAS A LAS QUE SE LE DEBE ATENDER CON PRIORIDAD, TODOS SABEMOS LA

MULTIPLE PROBLEMATICA POR LA QUE ATRAVEZAMOS, LA EDUCACION TODAVIA TIENE MUCHO POR

HACER, EN EL RENGLON DE SALUD, EN EL RENGLON DE JUSTICIA SOCIAL, DESGRACIADAMENTE

NUESTRO SISTEMA JUDICIAL ES AUN LA VERGÜENZA EN EL PUEBLO DE CHIAPAS, PORQUE LA

JUSTICIA HA ESTADO EN VENTA, SE HA USADO COMO MATERIAL DE COMPRAVENTA Y NOSOTROS

COMO UNA CAMARA HONESTA QUE REQUIERE LEYES JUSTAS PARA SU PUEBLO, DEBEMOS PUGNAR

PORQUE LA LEY SE APLIQUE EN CHIAPAS.

POR ESO SEÑORES ESPERAMOS DEL EJECUTIVO SU MEJOR ESFUERZO PERO SIN TRIUNFALISMOS,

APEGADO A LA DURA REALIDAD QUE ESTAMOS VIVIENDO, PORQUE ESTA REALIDAD GOLPEA DIARIO

A NUESTROS POBLADORES.

CADA DIA LEEMOS EN LAS NOTAS ROJAS QUE LA VIOLENCIA VA EN AUMENTO, HABLA DE UNA

DESCOMPOSICION SOCIAL, COMO SOCIEDAD ESTAMOS FALLANDO, CADA VEZ QUE HAY UN HECHO

VIOLENTO ES UN AVISO, UN TIMBRAZO A NUESTRA SOCIEDAD DE QUE ESTAMOS FALLANDO COMO

TAL.

PROCUREMOS PUES, ESTA HONORABLE CAMARA BUSCAR LOS MECANISMOS PARA ESTA

RECOMPOSICION SOCIAL Y EL EJECUTIVO JUEGUE UN PAPEL PRIMORDIAL, POR ESO ESPERAMOS UN

DISCURSO REPUBLICANO SIN TRIUNFALISMOS, SIN APROVECHAR PARA LUCIMIENTOS PERSONALES O

PARA LUCIMIENTOS DE PARTIDOS EN EL PODER, DEBEMOS ASUMIR NUESTRO PAPEL DE MEXICANOS,

DE CHIAPANECOS CON TODA HONRADEZ, CON TODA HONESTIDAD Y CON TODA SERIEDAD, ESO

ESPERAMOS DEL EJECUTIVO. GRACIAS HONORABLE ASAMBLEA.

DIP. DARVELIO MACOSAY LUNA.

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.

TEMA: "INFORME DE GOBIERNO".

HONORABLE ASAMBLEA:

HOY SE DISCUTE UN TEMA CON LA RAZON Y LA LOGICA DEL SER, PORQUE EL EJECUTIVO DEL

ESTADO VA A OBEDECER EL MANDATO DE LA CONSTITUCION LOCAL, CORRESPONDE A NOSOTROS

INDUDABLEMENTE ESCUCHAR CON ATENCION Y DAR RESPUESTA, NO SOLO DESDE ESTE RECINTO

PARLAMENTARIO, SINO TAMBIEN NOS TOCA A LOS QUE FUIMOS ELEGIDOS POR LA VOLUNTAD DEL

PUEBLO, UNIRNOS A SU LUCHA Y A SU ESFUERZO.

ES A ESTA HONORABLE ASAMBLEA A QUIEN CORRESPONDE ESA LUCHA PERO TAMBIEN TENEMOS

QUE ENTENDER QUE PRESENTAR UN INFORME DEL GOBIERNO DEL ESTADO, SIGNIFICA NO SOLO

PARA NOSOTROS, SINO PARA TODO EL PUEBLO ESCUCHAR, ANALIZAR Y ESTABLECER EL PARANGON

QUE EXISTE ENTRE LO QUE SEA HA HECHO Y LO QUE FALTA POR HACER.

LOS QUE VIVIMOS Y ESTAMOS EN CONTACTO NO POR DIA, NI TAMPOCO POR ACCIONES

ELECTORALES CON NUESTRO PUEBLO, SABEMOS LO QUE PASA EN LAS REGIONES MAS APARTADAS,

NO PODEMOS VANAGLORIARNOS, NO PODEMOS DECIR QUE CHIAPAS ESTA DESARROLLADO, QUE

CHIAPAS TIENE JUSTICIA EN LA EXTENSION AMPLIA DE LA PALABRA, PERO HEMOS AVANZADO Y

TENEMOS INDUDABLEMENTE QUE SEGUIR CAMINANDO POR EL SENDERO DEL DESARROLLO DE

NUESTRO ESTADO Y BUSCANDO QUE LLEGUE A TODOS LOS SECTORES DE LA SUPERFICIE.

Page 38: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

EL INFORME QUE TOCA RENDIR AL GOBERNADOR DEBE SER Y VA A SER DESDE EL LADO DE LA

CONCEPCION DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, UN INFORME CONGRUENTE A LOS

HECHOS QUE VAN A MANIFESTARSE, AL AVANCE QUE HA TENIDO EL GOBIERNO A LO LARGO Y A LO

ANCHO DEL TERRITORIO ESTATAL.

CREEMOS Y ESTAMOS SEGUROS LOS PRIISTAS, QUE EL GOBERNADOR VA A PRESENTAR ESE INFORME

CON CARA AL PUEBLO Y CON LA VERDAD DE LOS HECHOS, RECORDEMOS QUE UNA SOCIEDAD EN LA

MEDIDA QUE CRECE, LAS NECESIDADES TAMBIEN VAN CRECIENDO Y QUE NUNCA VAMOS A TENER

LA RESPUESTA TOTAL DE LOS BENEFICIOS QUE MERECE EL PUEBLO, PERO RECORDEMOS QUE TODOS

LOS GOBIERNOS VAN A IR CAMINANDO PARA BUSCAR Y LLEVAR LOS SATISFACTORES A TODOS LOS

ESTRATOS SOCIALES.

EL GOBERNADOR VA A PRESENTAR UN INFORME APEGADO A LOS DATOS ESTADISTICOS, A LOS

HECHOS Y A LAS ACCIONES QUE TODA LA ESTRUCTURA GUBERNAMENTAL HA IDO

DESARROLLANDO, ES IMPORTANTE QUE TAMBIEN HAGAMOS LA PARTE NUESTRA POSTERIORMENTE,

NO SOLO ESCUCHAR EL INFORME.

NO CREO QUE LA GENTE QUE LLEGUE, QUE LOS DIVERSOS SECTORES DE LA POBLACION Y DEL

ESTADO QUE VAN A LLEGAR, VAN A APLAUDIR UN TRIUNFALISMO, SI APLAUDEN VA A SER POR LOS

HECHOS, LAS ACCIONES QUE ESTAN VIENDO Y EL ESFUERZO QUE EL GOBIERNO HA REALIZADO A

TRAVES DE UN AÑO DE TRABAJO.

TODOS LOS GOBIERNOS, CUALQUIERA QUE SEA, VAN INMERSOS EN LA OBLIGACION DE RENDIR AL

PUEBLO, AL ESTADO QUE GUARDE LA ADMINISTRACION PUBLICA, CON HECHOS REALES PORQUE VA

A SER CONSTATADO EN LAS DIVERSAS ZONAS, EN LOS DIVERSOS MUNICIPIOS, EN LAS DIVERSAS

REGIONES DE ESTE ESTADO CHIAPANECO, POR ESO CREO HONORABLE ASAMBLEA, QUE EL

GOBERNADOR VA A CUMPLIR SU PARTE AL VENIR ANTE LA ASAMBLEA DE ESTE CONGRESO A

RENDIR UN INFORME QUE VA A SER PARA QUE PODAMOS EVALUAR, PARA QUE PODAMOS NOSOTROS

COMO REPRESENTANTES DEL PUEBLO, EVALUAR LO QUE HA OCURRIDO EN UN AÑO EN LA

ADMINISTRACION.

CUANDO SE HA ESTABLECIDO EL LUGAR HA SIDO EN BASE AL TAMAÑO DE LAS ASPIRACIONES DEL

PROPIO PUEBLO QUE QUIERE LLEGAR A LOS SECTORES DIVERSOS, POR ESO CREO YO QUE ES

NECESARIO UN RECINTO MAS AMPLIO Y MAS GRANDE DONDE PODAMOS ESCUCHAR ESE INFORME DE

ACTIVIDADES PARA PODER EVALUAR ESA EXPRESION QUE EL GOBIERNO, EL TITULAR DEL

GOBIERNO DEL ESTADO VA HACER Y POR ESO NECESITAMOS, NECESITA EL PODER EJECUTIVO UN

LUGAR MAS AMPLIO.

CREO HONORABLE ASAMBLEA QUE LLEGAR A UN LUGAR DE MAYOR CAPACIDAD, NO ESTA

MERMANDO LAS FACULTADES, NI ESTA PERDIENDO EL RESPETO A ESTA HONORABLE ASAMBLEA EL

PODER EJECUTIVO.

LE DEMOS LAS ACCIONES Y CREO QUE TODOS ESTAREMOS DE ACUERDO, POR ESO HONORABLE

ASAMBLEA, PIDO QUE TODOS ESTEMOS EN ESE RECINTO MAS AMPLIO DONDE VA A RENDIR EL

GOBERNADOR SU INFORME, EL TEATRO DE LA CIUDAD.

HONORABLE ASAMBLEA.

DIP. CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA.

PARTIDO ACCION NACIONAL.

TEMA: "ASUNTOS VARIOS".

HONORABLE ASAMBLEA:

ASAMBLEA PARLANTE Y DELIBERANTE DEL PUEBLO CHIAPANECO, QUIERO HACER UN LLAMADO A

LAS FORMAS QUE SE HAN VENIDO DANDO EN ESTE CONGRESO DESDE EL DIA DE SU INSTALACION,

ESE DIA EL LUNES 16 DE NOVIEMBRE PROTESTAMOS SOLEMNEMENTE CUMPLIR Y HACER CUMPLIR

LA CONSTITUCION DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA CONSTITUCION LOCAL Y LAS LEYES

QUE EMANEN DE ELLA, INCLUYENDO LA LEY ORGANICA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO Y

Page 39: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

CREO QUE HEMOS EMPEZADO MAL COMO LO MARCA EL ARTICULO 28 DE LA LEY ORGANICA, DONDE

NOS DICE PARA LA INSTALACION DEL CONGRESO LOS DIPUTADOS ELECTOS SE REUNIRAN EL 15 DE

NOVIEMBRE A PARTIR DE LAS DIEZ HORAS.

NOSOTROS NOS INSTALAMOS EL LUNES 16 DE NOVIEMBRE, MAS ADELANTE EL DIA 19 DE

NOVIEMBRE EL PUNTO MEDULAR DONDE SE DISCUTIA CONVOCAR A ELECCIONES

EXTRAORDINARIAS EN EL DISTRITO VIGESIMO SEGUNDO CON CABECERA EN CHAMULA,

FINALMENTE SE CONVOCO Y SE EMPATO AL DIA 6 DE DICIEMBRE A CELEBRARSE LAS ELECCIONES

CONTINUADAS EN LA ZONA COSTA; SIN EMBARGO SI ATENDEMOS AL CODIGO ESTATAL ELECTORAL

EN SU ARTICULO 265 NO SE ESTABLECE CLARAMENTE QUE ESA DETERMINACION ESA

CONVOCATORIA DE ELECCIONES EXTRAORDINARIAS LA DEBIAMOS HABER HECHO NOSOTROS

PRECISAMENTE EL DIA 16 DE NOVIEMBRE.

NUEVAMENTE NOS EQUIVOCAMOS, EL DIA DE HOY 24 DE NOVIEMBRE SE ME HACE LLEGAR UNA

ORDEN DEL DIA DONDE EN SU PUNTO NUMERO 2 DICE A LA LETRA; LECTURA, DISCUSION Y

VOTACION DE LA PROPUESTA QUE PRESENTA EL PRESIDENTE DE LA GRAN COMISION MEDIANTE LA

CUAL PROPONE A ESTA SOBERANIA POPULAR FECHA, HORA Y LUGAR EN EL QUE DEBA CELEBRARSE

LA SESION SOLEMNE PARA EFECTO DE QUE EL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO RINDA SU INFORME

ANUAL DE LABORES CORRESPONDIENTES A 1998, ACERCA DE LA SITUACION QUE GUARDAN LOS

DIVERSOS RAMOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA ESTATAL.

SOLICITO AL DIPUTADO PRESIDENTE MOCION A FIN DE QUE SE SOMETA A DISCUSION Y NO SE DA LA

DISCUSION, YO CREO QUE ESTAMOS MARCANDO UN PRECEDENTE MUY MALO PARA LA SOCIEDAD

CHIAPANECA, DONDE AL DIPUTADO SE LE HA DENIGRADO, SE LE HA LLEGADO A CONSIDERAR COMO

UN SIMPLE LEVANTA DEDOS Y UNA SIMPLE PERSONA QUE SOLAMENTE LLEGA A COBRAR JUGOSAS

DIETAS.

CREO QUE LA RAZON DE ESTAR DE NOSOTROS, DE ESTAR AQUI REPRESENTANDO A LOS 3 MILLONES

Y MEDIO DE CHIAPANECOS, ES SOBRADAMENTE DE ALTA RESPONSABILIDAD Y AQUI EN ESTE

RECINTO SE DEBEN DE DISCUTIR LOS INTERESES DEL PUEBLO DE CHIAPAS.

LA POSTURA RESPECTO AL INFORME DEL SEÑOR GOBERNADOR YA HA SIDO MARCADA POR MIS

ANTECESORES, LOS COMPAÑEROS DEL GRUPO PARLAMENTARIO, UNICAMENTE ME QUIERO LIMITAR

A HACER UN LLAMADO A LA MESA DIRECTIVA A QUE SE CONSTRIÑA A LLEVAR ACABO ESTA LEY

ORGANICA DEL CONGRESO DEL ESTADO Y QUE RECORDEMOS LO QUE PROTESTAMOS EL DIA DE LA

INSTALACION, PROTESTO GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA PARTICULAR DEL ESTADO Y LAS LEYES QUE DE ELLAS EMANEN Y

DESEMPEÑAR LEAL Y PATRIOTICAMENTE EL CARGO DE DIPUTADO QUE EL PUEBLO ME HA

CONFERIDO, MIRANDO EN TODO MOMENTO POR EL BIEN Y PROSPERIDAD DE LA NACION Y DEL

ESTADO Y SI ASI NO LO HICIERE QUE EL PUEBLO ME LO DEMANDE.

DIP. CARLOS ENRIQUE BERTONI UNDA.

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA.

TEMA: "CONSIDERACIONES DEL ORDEN DEL DIA".

HONORABLE ASAMBLEA:

COMPAÑEROS DIPUTADOS, CAMARADAS DIPUTADOS, ES LAMENTABLE QUE NOS ESTEMOS

ABOCANDO A UN INFORME QUE DE TODAS MANERAS YA ESTA MAQUILLADO, QUE INFORME

PODRIAMOS ESPERAR DEL EJECUTIVO, UN INFORME DE SU POLITICA REPRESIVA, UN INFORME DE LA

FALTA DE VOLUNTAD PARA CONTRIBUIR A BUSCAR LA PAZ QUE SE REQUIERE EN CHIAPAS Y EN

MEXICO.

MUESTRA DE ELLO EL DIA DE AYER EN LA COMUNIDAD DE POLHO, SE SIGUEN REALIZANDO ESTOS

EJERCICIOS, CONSIDERAMOS COMO FRACCION PARLAMENTARIA, QUE HAY COSAS MAS

INTERESANTES E IMPORTANTES PARA TRATAR DE ENCONTRAR SOLUCION A LOS PROBLEMAS QUE

AQUEJAN A LA CIUDADANIA CHIAPANECA.

Page 40: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

EL INFORME, HACE UN MOMENTO EL DIPUTADO PRIISTA YA MENCIONO COMO VAN A APROBAR EL

INFORME QUE PUEDA DAR EL EJECUTIVO CON LOS APLAUSOS, HACE UN MOMENTO EL DIPUTADO

JUAN CARLOS CAL Y MAYOR HIZO UNA CRITICA CONSTRUCTIVA, NO SE TRATA DE SHOW NI DE

HACER FIESTA.

YO ESTOY DE ACUERDO CON EL DIPUTADO JUAN CARLOS POR ESE SEÑALAMIENTO, PERO TAMBIEN

QUIERO DEJAR MUY CLARO Y PIDO AL CIUDADANO SECRETARIO DIPUTADO, QUE ANOTE TAMBIEN

EN EL ACTA LA CANTIDAD DE VOTANTES Y LOS QUE VOTARON EN CONTRA, QUE QUEDE

ESTABLECIDO EN LAS ACTAS.

YO CREO QUE ES NECESARIO PORQUE ESO PASA A PLASMAR LA HISTORIA DE CHIAPAS.

EN TORNO AL ORDEN DEL DIA, NOSOTROS QUEREMOS CONSIDERACIONES EN TRES PUNTOS, PORQUE

NO ESTAMOS DE ACUERDO EN LA FORMA COMO REALIZAN SUS PROPUESTAS PARA HACER

MODIFICACIONES Y A LA CUAL PASEMOS PRIMERO A VOTACION Y YA DESPUES ASUNTOS

GENERALES.

QUIERO DEJAR MUY CLARO QUE EN EL TERCER PUNTO DE ESTE ORDEN DEL DIA EN DONDE EL

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ARRIAGA CHIAPAS, PIDE QUE SE CAMBIE O QUE SE

MODIFIQUE UN ACUERDO QUE HACE LA COMISION PERMANENTE DE LA LEGISLATURA ANTERIOR, EN

DONDE SE LE DABA O SE IBA A DONAR UNA SUPERFICIE DE 8 HECTAREAS PARA TRATAR DE

RESOLVER EL PROBLEMA QUE AQUEJABA A LOS COMPAÑEROS EN DESASTRE CLIMATOLOGICO, HOY

QUIEREN QUE SE MODIFIQUE, QUE SE DICTAMINE A FAVOR DE INPROVICH.

ESTAMOS CONSCIENTES QUE SON COMPAÑEROS QUE ESTAN EN UNA CRISIS ESPANTOSA GRACIAS A

LA POLITICA ERRONEA QUE IMPULSA EL SISTEMA Y QUE TODAVIA DESPUES DE HABERLES DONADO,

FIJATE QUE NO, AHORA SE LO PASAMOS A UNA DEPENDENCIA QUE SU POLITICA ADMINISTRATIVA ES

A RECUPERAR LO INVERTIDO, A QUE SE BENEFICIE CON ESE APOYO, TENGA QUE RESTITUIRLO CON

PAGOS MENSUALES, CUANDO REALMENTE EL SISTEMA EN NINGUN MOMENTO HA TRATADO DE

ASUMIR UNA RESPONSABILIDAD QUE ES EL CASO DE VIVIENDA.

MUESTRA DE ELLO VEMOS QUE EN EL CONGRESO LOCAL, EN SU ORGANIGRAMA NO EXISTE LA

COMISION DE VIVIENDA, CUANDO TENEMOS UN PROBLEMA LATENTE EN CHIAPAS. NOMAS PIDO QUE

VAYAN A VER LAS OFICINAS DE INFONAVIT EN DONDE DE UNA MANERA ABSURDA SAQUEAN, LE

ROBAN VILMENTE Y COBARDEMENTE A LOS TRABAJADORES.

HOY EN NINGUN MOMENTO QUIEREN REINTEGRARLE LO QUE REALMENTE LE DESCONTARON, NO LE

CORRESPONDE Y ESTAMOS DISCUTIENDO ASUNTOS QUE YA SABEMOS QUE INFORME VAMOS A

RECIBIR.

QUIERO DEJAR CLARO QUE LA MANERA EN QUE DEBERIAMOS DE ACTUAR COMO DIPUTADOS DE

FORMA INDIRECTA, QUE SOMOS REPRESENTANTES DE LA CIUDADANIA, ASUMAMOS NUESTRA

RESPONSABILIDAD Y PIDO A ESTE HONORABLE CONGRESO A QUE INTEGREMOS UNA COMISION DE

VIVIENDA PARA QUE DE ESTA FORMA EMPECEMOS A ENCONTRAR SOLUCION A LOS PROBLEMAS QUE

AQUEJAN A LOS CONCIUDADANOS QUE NO PUEDEN GOZAR DE UN TECHO PARA GUARECERSE AL

MENOS DE LAS LLUVIAS Y TENER ALGO EN QUE COBIJARSE.

VEIAMOS EN EL PUNTO CUARTO EN DONDE SAN JUAN CHAMULA PIDE QUE SE ENAJENE DOS

CAMIONES DE VOLTEO, ESCUCHABA LA LECTURA UNO 98 Y UNO 90, SI QUISIERAMOS QUE

TUVIERAMOS RESPETO PARA TODAS LAS FRACCIONES QUE NOS HAGAN LLEGAR EN QUE TERMINOS,

¿CUALES SON LOS CRITERIOS PARA DEFINIR ESTOS PUNTOS QUE NOS PROPONEN Y PARA QUE

NOSOTROS PODAMOS VOTAR.

SEÑORES DIPUTADOS, VUELVO A REITERARLES QUE SOLICITO RESPETO A LOS COMPAÑEROS

DIPUTADOS, ANTES DE VOTAR DEBERIAMOS DE ANALIZAR PARA QUE POSTERIORMENTE, NO

DESPUES DE VOTADO PASEMOS A ASUNTOS GENERALES Y YA ESTE DEFINIDO Y NECESITAMOS

CREAR EL DEBATE SIN NECESIDAD DE QUE NOS IMPONGAN O NOS TRAZEN UNA LINEA PARA QUE

NOSOTROS NOMAS SEAMOS LEVANTADEDOS, TENEMOS CRITERIO Y CREO QUE TENEMOS LA

VOLUNTAD DE CONTRIBUIR PARA ENCONTRAR CONJUNTAMENTE LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS

QUE AQUEJAN AL PUEBLO DE CHIAPAS.

Page 41: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

PIDO A ESTE HONORABLE CONGRESO LA INTEGRACION INMEDIATA DE LA COMISION DE VIVIENDA

PARA ENCONTRAR LA SOLUCION QUE SE ESTA DESARROLLANDO CON LOS COMPAÑEROS DE

INFONAVIT, CON LOS COMPAÑEROS DAMNIFICADOS DE LAS ZONAS DE DESASTRE, PARA QUE ASI

PODAMOS HACER UNA MESA TRIPARTITA EN DONDE ESTEN INVOLUCRADAS LAS AUTORIDADES

TANTO ESTATALES DE INFONAVIT Y LOS QUE ESTAN SIENDO AFECTADOS.

YO CREO QUE ESE SERIA UNO DE LOS PRIMEROS PASOS EN LUGAR DE ESTARNOS ABOCANDO A UN

INFORME QUE LA CIUDADANIA YA SABE CUAL ES LA POLITICA REPRESIVA QUE SE ESTA APLICANDO

EN EL ESTADO DE CHIAPAS. GRACIAS COMPAÑEROS.

DIP. JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS.

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.

SOLICITAMOS AL DIPUTADO CARLOS BERTONI UNDA, DADO EL ASPECTO PROPOSITIVO DE SU

ULTIMO ENUNCIADO EN LA PARTICIPACION, LO FORMALICE POR LAS VIAS CORRESPONDIENTES

PARA QUE SE TURNE A LA COMISION DE GOBERNACION Y DAR PROCEDENCIA A TRAMITE.

DIP. GABRIEL AGUIAR ORTEGA.

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.

TEMA: "INFORME DE GOBIERNO".

HONORABLE ASAMBLEA:

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DIPUTADOS, PRIMERO QUIERO DECIRLES QUE NO HEMOS FALTADO A

NUESTRO VOTO Y AL JURAMENTO QUE COMO DIPUTADOS HICIMOS ANTE EL PUEBLO DE CHIAPAS Y

ANTE MEXICO EL DIA 16 DE ESTE MES.

QUIERO DECIRLES QUE EL ARTICULO 22 DE NUESTRA CONSTITUCION DICE AL TEXTO, EL CONGRESO

DEL ESTADO DEBERA QUEDAR INSTALADO EL 16 DE NOVIEMBRE DEL AÑO DE LA ELECCION,

DEBIENDO INICIAR SU PRIMER PERIODO DE SESIONES ESE MISMO DIA Y ESE MISMO MES

TERMINANDO EL 18 DE FEBRERO SE SUPONE QUE DEL SIGUIENTE AÑO; LO QUE HAY QUE DECIR AQUI

EN ESTA TRIBUNA Y EN ESTE RECINTO ES QUE EL PROBLEMA RADICA EN QUE TENEMOS UN

REGLAMENTO QUE QUIEN SABE QUIEN LO MODIFICO, SIN TOMAR EN CUENTA QUE LO SUPREMO EN

ESTE PAIS ES LA CONSTITUCION, QUE LO SUPREMO EN CHIAPAS ES TAMBIEN SU CONSTITUCION, POR

LO TANTO NO HEMOS CERRADO, NO HEMOS FALLADO Y NO HEMOS FALTADO NUESTRO JURAMENTO

EN EL SENTIDO DE QUE DEBIESEMOS PROTESTAR COMO DIPUTADOS EL DIA 16 DE NOVIEMBRE.

VALE LA PENA TAMBIEN DECIRLES A USTEDES QUE UNICAMENTE ME REFERIRE A DOS TEMAS, A

ESTA ACLARACION Y AL SIGUIENTE QUE SE REFIERE AL INFORME DEL SEÑOR GOBERNADOR.

YO QUISIERA PREGUNTARLE A USTEDES AMIGOS DIPUTADOS POR LO QUE AQUI SE HA

ARGUMENTADO, QUE LA DIGNIDAD DEL PUEBLO DE CHIAPAS SE PERDERA SI CAMBIAMOS DE LOCAL;

YO QUISIERA PREGUNTARLE EN QUE SE AFECTA A LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO, DE EDUCACION,

DE SALUD, DE VIVIENDA, EL PROGRAMA SOCIAL, CON QUE EL GOBERNADOR DE SU INFORME ACA O

LO HAGAMOS EN OTRO LADO; YO QUIERO PREGUNTARLES COMPAÑEROS, SI LA DESCOMPOSICION

SOCIAL DEL MUNDO Y DE TODOS LOS ESTRATOS SOCIALES SE VA A RESARCIR Y SI EL TEJIDO SOCIAL

VA A RECOMPONERSE SI EL INFORME DEL GOBERNADOR SE VA A DAR ACA; SI ESTUVIESEMOS

SEGUROS DE QUE ESO VA A OCURRIR COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS, SIN DUDA QUE SERIAMOS LOS

PRIMEROS EN EXIGIR, EN EXIGIR QUE EL INFORME SE DIERA EN ESTE RECINTO.

LO QUE PASA COMPAÑEROS ES QUE ESTAMOS HABLANDO DE QUE EL INFORME DEL GOBERNADOR

DEBE SER UN INFORME REPUBLICANO Y APEGADO A LA VERDAD, QUE JUNTO CON USTEDES,

NOSOTROS DESEAMOS Y PEDIMOS QUE ASI SEA, ESTAMOS ANTE UN ESTADO QUE GUARDA

DIFICULTADES PARA EJERCER EL GOBIERNO, UN ESTADO QUE DURANTE MUCHO TIEMPO SE

PERMITIO QUE SE PERDIERA EL ESTADO DE DERECHO, UN ESTADO EN DONDE SE APROVECHARON

Page 42: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

AQUELLOS QUE NO SON DE MEXICO Y OTROS QUE SIENDO DE MEXICO PARECIERA QUE NO LO

FUERAN.

HABIAN EN LA SELVA LACANDONA CERCA DE 16 MIL EXTRANJEROS QUE ESTABAN METIDOS TRAS EL

MOVIMIENTO CHIAPANECO PIDIENDO, EXIGIENDO QUE EL ASUNTO SE COMPUSIERA, QUE LOS

CHIAPANECOS TUVIERAMOS UNA MEJOR FORMA DE VIDA, PREGUNTANDOLES A LOS FRANCESES,

PREGUNTANDOLES A LOS ESPAÑOLES, PREGUNTANDOLES A LOS BELGAS O PREGUNTANDOLE A LOS

DE OTRO PAIS, PORQUE NO EN SUS PROPIAS COMUNIDADES BUSCAN LA UNIFICACION DE SU PUEBLO;

PORQUE NECESARIAMENTE CHIAPAS.

PERO QUIERO REFERIRME TAMBIEN A AQUELLOS COMPAÑEROS QUE CREYENDO QUE CHIAPAS NO

PERTENECE A NADIE, PUES TAMBIEN ESTUVIERON Y ESTAN Y SIGUEN ENFRENTANDO A NUESTROS

COMPAÑEROS INDIGENAS, A NUESTROS HERMANOS DE RAZA PONIENDOLES NO SOLO LA PALABRA E

INCITANDOLOS A LA VIOLENCIA, LES PONEN EN SUS MANOS ARMAS Y LES PONEN INSTRUMENTOS DE

MUERTE PARA QUE SE SIGAN MATANDO.

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS, ANTE ESE ESCENARIO, NOSOTROS TAMBIEN PEDIMOS, SOLICITAMOS

Y EXIGIMOS QUE EL EJECUTIVO DEL ESTADO NOS RINDA UN INFORME APEGADO ESTRICTAMENTE A

LA VERDAD, PORQUE NOSOTROS LOS PRIISTAS NO DUDAMOS DE QUE NUESTRO GOBERNADOR ASI LO

HARA, NO DUDAMOS DE QUE ROBERTO ALBORES GUILLEN TENDRA LA GALLARDIA SUFICIENTE

COMO PARA DECIRLE AL PUEBLO DE CHIAPAS EN DONDE RADICAN NUESTROS PROBLEMAS, CUALES

SON NUESTRAS DEFICIENCIAS Y EN DONDE COINCIDIMOS TODOS PARA QUE JUNTOS COMPAÑERAS Y

COMPAÑEROS, PODAMOS ECHAR FUERZA Y ESFUERZO PARA SALIR ADELANTE COMO CHIAPANECOS.

EL GOBERNADOR ESTA FACULTADO PARA DAR O NO DAR UN INFORME VERBAL, EL ARTICULO 42 EN

SU FRACCION DIECISIETE DICE AL TEXTO, PRESENTAR AL CONGRESO EN EL MES DE NOVIEMBRE DE

CADA AÑO UN INFORME DEBIDAMENTE DOCUMENTADO DEL ESTADO QUE GUARDAN LOS DIVERSOS

RAMOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA, POR ESO COMPAÑEROS LA MISMA CONSTITUCION

FACULTA AL GOBERNADOR PARA QUE PUDIESE HACER SU INFORME, DEJARLO POR ESCRITO Y DAR

UN MENSAJE Y SI NO QUIERE HACERLO, BUENO ESTA EN SU FACULTAD CONSTITUCIONAL

DEBIDAMENTE ARGUMENTADA EN ESTA INTERVENCION DE SU SERVIDOR.

YO INVITO A MIS COMPAÑEROS DIPUTADOS Y DIPUTADAS QUE SE UNAN A LA FRACCION PRIISTA,

NOSOTROS VOTAREMOS A FAVOR DE QUE EL GOBERNADOR EN REPRESENTACION DEL PODER

EJECUTIVO LOCAL PRESENTE SU INFORME EN EL TEATRO DE LA CIUDAD, CREO QUE ES LO

CONGRUENTE, CREO QUE ES LO LOGICO, EN VIRTUD A QUE MAS CHIAPANECOS PODREMOS ENTRAR,

PARTICIPAR, VER Y SOBRE TODO COMPAÑEROS, TENER ELEMENTOS PARA CRITICAR SI ASI FUESE

NECESARIO. ESTA ES LA POSICION DE MI PARTIDO. MUCHAS GRACIAS.

DIP. JOSE JUAN ULLOA PEREZ.

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA.

TEMA: "SITUACION ECONOMICA DEL PAIS".

HONORABLE ASAMBLEA:

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DIPUTADOS, YO LOS INVITO A LEVANTAR LA MIRA, EL ASUNTO DEL

INFORME DEL GOBERNADOR NO ES TRASCENDENTAL CUANDO EXISTE UNA SITUACION ECONOMICA

QUE NOS PONE DE RODILLAS, NO ES POR ESTAR SUMISO AL PODER DEL ESTADO, SINO ES AL HAMBRE

QUE VIVE ESTE PUEBLO.

EL INFORME DEL GOBERNADOR SERA DISCUTIDO EN SU MOMENTO, LA FRACCION DEL PRD FIJARA

CON TODA CLARIDAD SU CRITICA Y SI ASI, LO ES TAMBIEN SU BENEPLACITO A LAS COSAS QUE SE

HAYAN HECHO BIEN, PERO NOSOTROS COMPAÑEROS DIPUTADOS NO VAMOS A ENCUBRIR LA

VIOLENCIA QUE ES UNA REALIDAD EN NUESTRO ESTADO, NO LA VAMOS A ENCUBRIR Y

PLANTEANDO LA SITUACION ECONOMICA QUE SE VIVE EN ESTE PAIS Y QUE NO ES AJENA CHIAPAS.

LA NACION Y EL ESTADO DE CHIAPAS ATRAVIESAN POR UNA CRISIS ECONOMICA, LA MAS PROFUNDA

Page 43: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

EN SU HISTORIA, EL DESEMPLEO, EL SUBEMPLEO, EL AMBULANTAJE, LA DESINTEGRACION FAMILIAR,

LA DELINCUENCIA POR EL HAMBRE, LA GUERRA.

ESTA SITUACION LA PADECEN A NIVEL NACIONAL, DOS DE CADA TRES MEXICANOS Y EN EL ESTADO

9 DE CADA 10 CHIAPANECOS, LAS CAUSAS DE ESTA SITUACION ES EL PROYECTO NEOLIBERAL, ES LA

CORRUPCION, ES LA IMPUNIDAD, ES EL REGIMEN POLITICO; SIN EMBARGO LOS TECNOCRATAS

OBSECADOS POR MANTENER ESTA POLITICA ECONOMICA, YA HAN FRACASADO Y ESO LO HEMOS

COMPROBADO UNA Y OTRA VEZ, LA QUIEREN MANTENER A TODA COSTA Y QUIEREN QUE ESTA

DEUDA, EL PUEBLO LA SIGA PAGANDO.

UNA POLITICA ECONOMICA QUE QUIEREN SOSTENERLA SOBRE LOS HOMBROS DE LOS MEXICANOS Y

DE LOS CHIAPANECOS A TRAVES DE ABSURDOS Y ALTOS IMPUESTOS COMO ES EL PAGAR EL SAQUEO

DE BANQUEROS Y ESPECULADORES QUE ESTAN EN EL FOBAPROA, EL FINANCIAR PROGRAMAS

ELECTOREROS QUE PERMITEN AL PRI SOSTENERSE EN EL PODER.

QUE DENTRO DE ELLO EL PRESUPUESTO PARA 1999 SE MANTENDRA POR ABAJO DEL NIVEL DEL AÑO

PASADO, PARA QUE PARTE DEL INGRESO SE DEDIQUE AL PAGO DE INTERESES DE LA DEUDA PUBLICA

Y AL RESCATE BANCARIO, PRONUNCIAMIENTO POLITICO DE LA FRACCION PARLAMENTARIA DEL

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA. CHIAPAS, ES HORA DE OPONERNOS A ESTA MORAL

INJUSTA Y DEGRADANTE POLITICA ECONOMICA, BASTA DE ACEPTAR MAS SACRIFICIOS QUE ESTAN

DESTRUYENDO EL PRESENTE Y EL FUTURO DE NUESTRO ESTADO Y NUESTRA NACION.

RECHAZAMOS EL ALZA Y LA CREACION DE NUEVOS IMPUESTOS COMO EL 15 POR CIENTO A LA

GASOLINA, NOS OPONEMOS AL AUMENTO MENSUAL DEL 1 POR CIENTO QUE SIGNIFICARIA UN

AUMENTO ANUAL DEL INCREMENTO DEL 31 POR CIENTO, ES DECIR MAS DEL DOBLE DEL AUMENTO

DEL SALARIO MINIMO Y A LA INFLACION DEL 13 POR CIENTO DESTINADO PARA EL GOBIERNO.

LOS DIPUTADOS DEL PRD NO ACEPTAREMOS UN IMPUESTO ADICIONAL DEL 15 POR CIENTO AL

SERVICIO TELEFONICO, EN CHIAPAS NO ACEPTAREMOS QUE EL GOBIERNO DEL ESTADO COBRE EL 2

POR CIENTO DEL IVA, SUMADO AL VIGENTE DEL ORDEN FEDERAL, LOS DIPUTADOS DEL PRD

EXIGIMOS QUE LOS 25 MIL MILLONES DE PESOS QUE EL GOBIERNO PRETENDE DESTINAR AL

FOBAPROA, SEAN ORIENTADOS A UN PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS DEUDORES; ESTO

PERMITIRA PAGAR A LOS BANQUEROS Y LIBERARSE DE LA PESADILLA DE LOS INTERESES SOBRE LOS

INTERESES, MIENTRAS LA BANCA SE EMPIEZA A RECAPITALIZAR MEDIANTE LA RECUPERACION DE

LA CARTERA VENCIDA.

ANTE ESTO HACEMOS LAS SIGUIENTES PROPUESTAS:

LUCHAREMOS PORQUE SE MODIFIQUE LA CONCEPCION, LOS PROCEDIMIENTOS EN LA DISTRIBUCION

DE LOS RECURSOS, SUPUESTAMENTE DEDICADOS A LA POBREZA, ACTUALMENTE ESTOS DINEROS SE

UTILIZAN PARA FINES ELECTOREROS A FAVOR DEL PRI Y DE SUS CANDIDATOS, POR ELLO,

PROPONEMOS UNA POLITICA INTEGRAL DE DESARROLLO SOCIAL CON OBJETIVOS DE IMPULSAR

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, DE CREAR EMPLEOS, DE SATISFACER NECESIDADES COMO LA

ALIMENTACION, LA EDUCACION, SALUD, LA VIVIENDA, TODO ESTO BAJO UN ESTRICTO CONTROL DE

VIGILANCIA POR PARTE DEL CONGRESO, CON PERIODICAS AUDITORIAS Y CASTIGO, YA SEA A LOS

DESVIOS DE RECURSOS POR EL USO ELECTORAL Y CLIENTELAR DE LOS MISMOS.

HACEMOS LA PROPUESTA PRACTICA DE UN PLAN NACIONAL DE AUSTERIDAD REPUBLICANA, QUE

IMPIDA EL ABSURDO EXISTENTE DE TENER GOBERNANTES RICOS CON UN PUEBLO POBRE, NO

ACEPTAREMOS QUE SE NOS EXIJA MAS HAMBRE Y PRIVACIONES EN TANTO FUNCIONARIOS Y LA

ALTA BUROCRACIA GUBERNAMENTAL, VIVAN RODEADOS DE PRIVILEGIOS Y COLMADAS

ATENCIONES PARA INSTAURAR UNA NUEVA ETICA POLITICA DE AUSTERIDAD REPUBLICANA.

EXIGIMOS EL ESCLARECIMIENTO DE LOS FRAUDES E ILICITOS COMETIDOS POR EL FOBAPROA, EL

CASTIGO A LOS RESPONSABLES Y SU INHABILITACION PARA OCUPAR CARGOS PUBLICOS, LA

REDUCCION A LA MITAD DE LOS SALARIOS DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS TANTO A NIVEL

FEDERAL COMO A NIVEL ESTATAL Y MUNICIPAL; DE LOS LEGISLADORES FEDERALES, DE LOS

LEGISLADORES ESTATALES, ASI COMO DE LOS MAGISTRADOS DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA,

DE LOS CONSEJEROS ESTATALES ELECTORALES Y DE LOS CONSEJEROS FEDERALES ANTE EL IFE, ASI

COMO DE LA PROHIBICION DE LOS RECURSOS PUBLICOS, HUMANOS Y MATERIALES PARA EL

BENEFICIO DE LOS FUNCIONARIOS.

Page 44: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

LA ELIMINACION DE GASTOS SUPERFLUOS, EN RENTAS Y EQUIPAMIENTO DE OFICINAS QUE NO SON

OPERATIVAS, LA DESAPARICION DE LA SECRETARIA DE LA CONTRALORIA, LA REORGANIZACION DE

LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS PUBLICAS Y REUBICACION DEL PERSONAL EXCEDENTE.

EXIGIMOS QUE LOS APOYOS A PROGRAMAS SOCIALES Y DE REACTIVACION PRODUCTIVA SEA UN

ELEMENTO A DISCUTIR EN ESTE CONGRESO DEL ESTADO Y QUE SE NORME YA LA ENTREGA A

ORGANIZACIONES BALINES QUE NO REPRESENTAN A NADA Y QUE LO UNICO QUE HAN HECHO ES

ENRIQUECERSE ELLOS, ES NECESARIO UNA LEY DE LA ANTICORRUPCION CON EL NOMBRAMIENTO

DE UN CIUDADANO HONORABLE A LA CONTADURIA MAYOR DE HACIENDA DE ESTA CAMARA DE

DIPUTADOS, PARA QUE REVISE LAS CUENTAS PUBLICAS CON OBSERVANCIA Y TRANSPARENCIA QUE

LE DE ESTA SOCIEDAD.

UNA CREACION DE CONTRALORIA CIUDADANA EN TODOS LOS NIVELES GUBERNAMENTALES, CON

FACULTAD DE SUPERVISAR Y EVALUAR LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y EL USO DE LOS

RECURSOS PUBLICOS, CONCLUYO, LA CORRUPCION EN MEXICO Y EN CHIAPAS ES DE TALES

DIMENSIONES QUE NO SOLO ES UN ASUNTO DE MORALIDAD PUBLICA, SINO ES UN GRAVE PROBLEMA

PARA EL DESENVOLVIMIENTO ECONOMICO DE ESTE ESTADO Y DE ESTE PAIS.

POR ELLO COMBATIR LA CORRUPCION ES PARA NOSOTROS NO SOLO PROPUESTA DE MORALIZACION

PUBLICA, SINO UN ELEMENTO BASICO PARA FINANCIAR EL RESCATE ECONOMICO DEL PAIS, ES

INDISPENSABLE EMPRENDER UN COMBATE FRONTAL CONTRA LA CORRUPCION, EL FAVORITISMO EN

LA CONTRATACION DE OBRAS PUBLICAS, DE ASESORIAS Y DE SERVICIOS PARA EL

ESTABLECIMIENTO DE PENAS SEVERAS.

EXIGIMOS UN ESTABLECIMIENTO DE PENAS SEVERAS A FUNCIONARIOS PUBLICOS QUE ESTEN EN EL

MARCO DE LA CORRUPCION, LA IDEA CENTRAL DE ESTA PROPUESTA ES ENTREGAR A LA SOCIEDAD,

LA VIGILANCIA DE USO DE SUS PROPIOS IMPUESTOS, ANTE ESTO COMPAÑEROS DIPUTADOS,

COMPAÑEROS DE LA MESA, ES IMPORTANTE LEVANTAR LA MIRA, EL INFORME DEL GOBERNADOR

ANTE ESTA SITUACION SE REDUCE A NADA, EL INFORME EFECTIVAMENTE PUDIERA SER UN ACTO

PROTOCOLARIO Y DONDE SI ES EN ESTE RECINTO O NO ES AQUI NO RADICA AHI SU IMPORTANCIA, SU

IMPORTANCIA VA A RADICAR EN EL MENSAJE Y EN EL CONTENIDO DE SUS PROPUESTAS.

Y HABRA MOMENTO PARA DISCUTIRLO Y HOY ASI COMO NOSOTROS PLANTEAMOS ESTA SITUACION

ECONOMICA QUE PARA NOSOTROS SI ES UN PROBLEMA, ASI HABREMOS DE DISCUTIR EN SU

MOMENTO ESE INFORME DE GOBIERNO Y COMO EN MATERIA JURIDICA SE DICE NOSOTROS CREEMOS

SALVO PRUEBA EN CONTRARIO.

26 de noviembre de 1998

SUMARIO

1. LISTA DE ASISTENCIA.

2. LECTURA Y VOTACION DEL ACTA DE LA SESION ANTERIOR.

3. LECTURA DE LA INICIATIVA QUE PRESENTA EL EJECUTIVO DEL ESTADO RELATIVO A REFORMAS

A LOS ARTICULOS 31, 32 Y 47 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE CHIAPAS, EN

MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.

4. LECTURA DE LA INICIATIVA QUE PRESENTA EL EJECUTIVO DEL ESTADO RELATIVO A REFORMAS

A LA LEY DE LA COMISION ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE CHIAPAS.

5. LECTURA DE LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTA EL EJECUTIVO DEL ESTADO, POR EL

QUE SE AUTORIZA LA REMOCION DE NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO,

COMO INSTITUCION FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO DENOMINADO "FONDO DE

Page 45: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

FINANCIAMIENTO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD DEL SECTOR ARTESANAL DEL ESTADO

DE CHIAPAS.

6. LECTURA, DISCUSION Y VOTACION DEL DICTAMEN QUE PRESENTAN LAS COMISIONES UNIDAS DE

HACIENDA Y DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS, RELATIVO A LA SOLICITUD QUE

PRESENTO EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE PICHUCALCO, CHIAPAS, PARA DESINCORPORAR

DE SU PATRIMONIO MUNICIPAL UN PREDIO CON SUPERFICIE DE 2 MIL 731.60 METROS

CUADRADOS, PARA ENAJENAR EN VIA DE DONACION A FAVOR DEL CONSEJO NACIONAL DE

FOMENTO EDUCATIVO (CONAFE).

7. LECTURA, DISCUSION Y VOTACION DEL DICTAMEN QUE PRESENTAN LAS COMISIONES UNIDAS DE

HACIENDA Y DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS, CON MOTIVO A LA SOLICITUD QUE

PRESENTO EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE ARRIAGA, CHIAPAS, PARA MODIFICAR VIA

DICTAMEN EL ACUERDO TOMADO POR LA COMISION PERMANENTE DE LA QUINCUAGESIMA

NOVENA LEGISLATURA. RELATIVO A LA DESINCORPORACION DE SU PATRIMONIO MUNICIPAL, DE

UN PREDIO CON SUPERFICIE DE 08 HECTAREAS, 25 AREAS, 00 CENTIAREAS Y ENAJENARLO EN LO

SUCESIVO EN VIA DE DONACION AL INSTITUTO DE PROMOCION PARA LA VIVIENDA EN EL

ESTADO DE CHIAPAS, QUIEN LO DESTINARA PARA LA CONSTRUCCION DE UN CONJUNTO

HABITACIONAL DENTRO DEL PROGRAMA DE AUTOCONSTRUCCION A FAVOR DE LOS

DAMNIFICADOS POR EL FENOMENO METEOROLOGICO.

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR LA HONORABLE SEXAGESIMA LEGISLATURA

CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, EL DIA VEINTISEIS DE NOVIEMBRE DE MIL

NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO.

PRESIDENCIA DEL CIUDADANO DIPUTADO,

JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS.

En la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, siendo las doce horas con cuarenta y cinco minutos del día VEINTISEIS DE

NOVIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO, se reunieron en el Salón de Sesiones del Honorable

Congreso del Estado, los ciudadanos Diputados Gabriel Aguiar Ortega, José Antonio Aguilar Bodegas, Carlos David Alfonzo

Utrilla, Carlos Enrique Bertoni Unda, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, Manuel de Jesús Castillejos Moreno, José Fernando

Correa Suárez, Mario Carlos Culebro Velasco, Edgar Valente de León Gallegos, Antonio Díaz López, José Ricardo

Domínguez González, Jorge Guzmán López, Alfonso Grajales Solórzano, Ildefonso Raymundo Hernández Trujillo, Pedro

Jiménez Hernández, Abraham López Maza, Jesús López Constantino, Darvelio Macosay Luna, Ramiro Miceli Maza, María

Elena Orantes López, Augusto Orantes Ruiz, Pedro Reynol Ozuna Hening, Manuel de Jesús Pano Becerra, Jesús Pérez

Hernández, Rafael Pinto Cano, Miguel Arturo Ramírez López, Victoria Isabel Rincón Carrillo, Noel Rodas Vázquez, José del

Carmen Rueda de León Jiménez, Jorge Rosendo Santiago Ramírez, Vicente Tovilla Molina, José Juan Ulloa Pérez, Esther

Velasco Ochoa y Eutiquio Velasco García.- Al dar inicio la sesión, el ciudadano Diputado José Antonio Aguilar Bodegas,

Presidente de la Mesa Directiva, expresó: "VA A DAR INICIO LA SESION, CON TAL MOTIVO SOLICITO A LA

DIPUTADA SECRETARIA, MARIA ELENA ORANTES LOPEZ, PASAR LISTA DE ASISTENCIA PARA EFECTOS

DE VERIFICAR EL QUORUM DE LEY".- La legisladora dio cumplimiento a esta disposición y al comprobar que existía el

quórum de ley, dijo: "HAY QUORUM, DIPUTADO PRESIDENTE".- Acto seguido el Presidente expresó: "HABIENDO

QUORUM, SE ABRE LA SESION". (Tocó el timbre) y agregó: "CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LA

FRACCION DECIMO OCTAVA DEL ARTICULO 16 DEL REGLAMENTO INTERIOR DE ESTE PROPIO

CONGRESO, PIDO AL DIPUTADO SECRETARIO, MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO, HAGA DEL

CONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA EL ORDEN DEL DIA DE LA PRESENTE SESION".- Enseguida el Secretario

dijo: "LOS ASUNTOS A TRATAR EN LA SESION DE HOY SON: 1.- LECTURA DE LA INICIATIVA QUE PRESENTA

EL EJECUTIVO DEL ESTADO RELATIVO A REFORMAS A LOS ARTICULOS 31, 32 Y 47 DE LA CONSTITUCION

POLITICA DEL ESTADO DE CHIAPAS, EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS. 2.- LECTURA DE LA

INICIATIVA QUE PRESENTA EL EJECUTIVO DEL ESTADO RELATIVO A REFORMAS A LA LEY DE LA

COMISION ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE CHIAPAS. 3.- LECTURA DE LA INICIATIVA

DE DECRETO QUE PRESENTA EL EJECUTIVO DEL ESTADO, POR EL QUE SE AUTORIZA LA REMOCION DE

NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO, COMO INSTITUCION FIDUCIARIA EN EL

FIDEICOMISO DENOMINADO "FONDO DE FINANCIAMIENTO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD DEL

SECTOR ARTESANAL DEL ESTADO DE CHIAPAS. 4.- LECTURA, DISCUSION Y VOTACION DEL DICTAMEN

QUE PRESENTAN LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS

PUBLICAS, RELATIVO A LA SOLICITUD QUE PRESENTO EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE

PICHUCALCO, CHIAPAS, PARA DESINCORPORAR DE SU PATRIMONIO MUNICIPAL UN PREDIO CON

SUPERFICIE DE 2 MIL 731.60 METROS CUADRADOS, PARA ENAJENAR EN VIA DE DONACION A FAVOR DEL

Page 46: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO (CONAFE). 5.- LECTURA, DISCUSION Y VOTACION DEL

DICTAMEN QUE PRESENTAN LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y DE DESARROLLO URBANO Y

OBRAS PUBLICAS, CON MOTIVO A LA SOLICITUD QUE PRESENTO EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE

ARRIAGA, CHIAPAS, PARA MODIFICAR VIA DICTAMEN EL ACUERDO TOMADO POR LA COMISION

PERMANENTE DE LA QUINCUAGESIMA NOVENA LEGISLATURA. RELATIVO A LA DESINCORPORACION DE

SU PATRIMONIO MUNICIPAL, DE UN PREDIO CON SUPERFICIE DE 08 HECTAREAS, 25 AREAS, 00

CENTIAREAS Y ENAJENARLO EN LO SUCESIVO EN VIA DE DONACION AL INSTITUTO DE PROMOCION

PARA LA VIVIENDA EN EL ESTADO DE CHIAPAS, QUIEN LO DESTINARA PARA LA CONSTRUCCION DE UN

CONJUNTO HABITACIONAL DENTRO DEL PROGRAMA DE AUTOCONSTRUCCION A FAVOR DE LOS

DAMNIFICADOS POR EL FENOMENO METEOROLOGICO. Al concluir su lectura el legislador agregó: "ESTA LEIDA

LA ORDEN DEL DIA, DIPUTADO PRESIDENTE".- Acto seguido el Presidente manifestó: "ESTA PRESIDENCIA SE

PERMITE INFORMAR QUE HASTA ESTE MOMENTO NO SE HA INSCRITO NINGUN COMPAÑERO DIPUTADO

PARA HACER USO DE LA PALABRA EN ASUNTOS GENERALES, SI ALGUNO DE LOS SEÑORES

LEGISLADORES DESEA INSCRIBIRSE... SIRVASE MANIFESTARLO LEVANTANDO LA MANO" .- Habiendo

levantado la mano seis de los legisladores, el Presidente dijo: "SE LES SOLICITA PASAR A INSCRIBIRSE ANTE EL

CIUDADANO OFICIAL MAYOR".- Una vez inscritos los oradores el Presidente agregó: "SE HAN INSCRITO EN ESTE

RECINTO PARLAMENTARIO LOS SIGUIENTES LEGISLADORES PARA ASUNTOS GENERALES: AUGUSTO

ORANTES RUIZ DEL PARTIDO ACCION NACIONAL CON EL TEMA "COMENTARIOS SOBRE DERECHOS

HUMANOS", CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA DEL PARTIDO ACCION NACIONAL CON EL TEMA

"COMENTARIOS SOBRE DERECHOS HUMANOS", ESTHER VELASCO OCHOA DEL PARTIDO DE LA

REVOLUCION DEMOCRATICA CON EL TEMA "ASUNTOS VARIOS", JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

DEL PARTIDO ACCION NACIONAL CON EL TEMA "ASUNTOS VARIOS", VICENTE TOVILLA MOLINA DEL

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL CON EL TEMA "ASUNTOS VARIOS" Y EUTIQUIO VELASCO

GARCIA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL CON EL TEMA "ASUNTOS VARIOS" ..."PIDO A LA

DIPUTADA SECRETARIA MARIA ELENA ORANTES LOPEZ, SE SIRVA DAR LECTURA AL ACTA DE LA

SESION ANTERIOR".- Enseguida la legisladora dio cuenta con el documento de referencia y al terminar su lectura expresó:

"ESTA LEIDA EL ACTA, DIPUTADO PRESIDENTE".- Seguidamente el Presidente agregó: "EN VOTACION

ECONOMICA SE PREGUNTA A LA ASAMBLEA SI SE APRUEBA EL ACTA, LOS QUE ESTEN POR LA

AFIRMATIVA SIRVANSE MANIFESTARLO PONIENDOSE DE PIE"..."LOS QUE ESTEN POR LA NEGATIVA,

SIRVANSE PONERSE DE PIE".- La asamblea aprobó por unanimidad esta proposición y el Presidente declaró:

"APROBADA"... "HONORABLE ASAMBLEA... HEMOS RECIBIDO DEL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO, EN

EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE LA FRACCION PRIMERA DEL ARTICULO 27 DE LA

CONSTITUCION POLITICA LOCAL, INICIATIVA DE REFORMAS A LOS ARTICULOS 31, 32 Y 47 DE LA

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE CHIAPAS, EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS...POR LO QUE

PIDO AL DIPUTADO MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO, DE LECTURA A LA CITADA INICIATIVA".- El

legislador dio cuenta con el documento referido, mismo que corre agregado formando parte de la presente acta; al terminar su

lectura el Secretario expresó: "ESTA LEIDA LA INICIATIVA, DIPUTADO PRESIDENTE".- Enseguida el Presidente

declaró: "TURNESE A LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE

DERECHOS HUMANOS, PARA SU ESTUDIO Y DICTAMEN"... "HONORABLE ASAMBLEA... EL TITULAR DEL

PODER EJECUTIVO, CON LA FACULTAD QUE LE CONFIERE LA FRACCION PRIMERA DEL ARTICULO 27 DE

LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL, HA PRESENTADO INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE LA

COMISION ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE CHIAPAS... POR LO QUE SOLICITO A LA

DIPUTADA SECRETARIA MARIA ELENA ORANTES LOPEZ, DE LECTURA A LA INICIATIVA EN MENCION".-

La legisladora dio cuenta con el documento de referencia, mismo que corre agregado formando parte de la presente acta; al

concluir su lectura la Secretaria agregó: "ESTA LEIDA LA INICIATIVA, DIPUTADO PRESIDENTE".- Acto seguido el

Presidente declaró: "TURNESE A LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACION Y PUNTOS

CONSTITUCIONALES Y DE DERECHOS HUMANOS, PARA SU ESTUDIO Y DICTAMEN"... "HONORABLE

ASAMBLEA... SE HA RECIBIDO DEL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO, EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE

LE CONFIERE LA FRACCION PRIMERA DEL ARTICULO 27 DE LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL,

INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE AUTORIZA LA REMOCION DE NACIONAL FINANCIERA,

SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO, COMO INSTITUCION FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO DENOMINADO

"FONDO DE FINANCIAMIENTO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD DEL SECTOR ARTESANAL DEL

ESTADO DE CHIAPAS...POR LO QUE SOLICITO AL DIPUTADO SECRETARIO MARIO CARLOS CULEBRO

VELASCO, DE LECTURA A LA INICIATIVA DE DECRETO".- El legislador dio cuenta con el documento referido, mismo

que corre agregado formando parte de la presente acta; al término de su lectura el Secretario expresó: "ESTA LEIDA LA

INICIATIVA, DIPUTADO PRESIDENTE".- A continuación el Presidente declaró: "TURNESE A LAS COMISIONES

UNIDAS DE HACIENDA Y DE ARTESANIAS, PARA SU ESTUDIO Y DICTAMEN"... "HONORABLE ASAMBLEA...

LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS, EN USO DE

LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE LA FRACCION CUARTA Y OCTAVA DEL ARTICULO 57 DE LA PROPIA

LEY ORGANICA, PRESENTAN DICTAMEN ESCRITO RELATIVO A LA SOLICITUD DEL HONORABLE

Page 47: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

AYUNTAMIENTO DE PICHUCALCO, CHIAPAS, PARA DESINCORPORAR DE SU PATRIMONIO MUNICIPAL, UN

PREDIO CON SUPERFICIE DE 2 MIL 731.60 METROS CUADRADOS, PARA ENAJENARLO EN VIA DE

DONACION A FAVOR DEL CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO (CONAFE)... EN ESE ORDEN DE

IDEAS ME PERMITO SOLICITAR A LA DIPUTADA SECRETARIA MARIA ELENA ORANTES LOPEZ, DE

LECTURA A DICHO DOCUMENTO".- La legisladora dio cuenta con el documento referido mismo del que se transcriben

los puntos resolutivos siguientes: "RESOLUTIVO PRIMERO.- ES DE APROBARSE LA SOLICITUD PRESENTADA POR

EL H. AYUNTAMIENTO DE PICHUCALCO, CHIAPAS, PARA DESINCORPORAR DE SU PATRIMONIO

MUNICIPAL UN TERRENO CON SUPERFICIE DE 2,731.60 METROS CUADRADOS, PARA ENAJENARLO EN VIA

DE DONACION A FAVOR DE LA COORDINACION REGIONAL PICHUCALCO DEL CONSEJO NACIONAL DE

FOMENTO EDUCATIVO (CONAFE), QUIEN LO DESTINARA UNICA Y EXCLUSIVAMENTE PARA LA

CONSTRUCCION DE SUS INSTALACIONES.- RESOLUTIVO SEGUNDO.- ES CONDICION EXPRESA QUE SI EL

BENEFICIARIO NO CONSTRUYE LAS INSTALACIONES DEL CENTRO EDUCATIVO EN EL TERMINO DE UN

AÑO, CONTADO A PARTIR DE LA PRESENTE AUTORIZACION, EL INMUEBLE SE REVERTIRA CON TODAS

SUS MEJORAS Y ACCIONES AL PATRIMONIO MUNICIPAL.- RESOLUTIVO TERCERO.- ES DE AUTORIZARSE

AL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE PICHUCALCO, CHIAPAS, PARA EXPEDIR EL INSTRUMENTO

JURIDICO DE PROPIEDAD A FAVOR DEL BENEFICIARIO, ASI COMO DE INSCRIBIR EL MISMO EN EL

REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO JUDICIAL CORRESPONDIENTE.-

RESOLUTIVO CUARTO.- EL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE PICHUCALCO, CHIAPAS, DEBERA DAR AVISO

AL CONGRESO DEL ESTADO O A LA COMISION PERMANENTE EN SU CASO, A TRAVES DE LA CONTADURIA

MAYOR DE HACIENDA DEL USO QUE HAGA DE LA PRESENTE AUTORIZACION"; al terminar su lectura la

Secretaria manifestó: "ESTA LEIDO EL DICTAMEN, DIPUTADO PRESIDENTE".- Seguidamente el Presidente expresó:

"ESTA A DISCUSION EL DICTAMEN PRESENTADO... SI ALGUNO DE LOS SEÑORES LEGISLADORES DESEA

HACER USO DE LA PALABRA PARA ARGUMENTAR EN CONTRA DEL MISMO, SIRVASE MANIFESTARLO

LEVANTANDO LA MANO".- Al no levantar la mano ningún legislador, el Presidente agregó: "SI ALGUNO DE LOS

LEGISLADORES DESEA HACER USO DE LA PALABRA PARA ARGUMENTAR EN FAVOR DEL DICTAMEN,

SIRVASE MANIFESTARLO LEVANTANDO LA MANO".- No habiendo levantado la mano ninguno de los legisladores, el

Presidente expresó: "EN VOTACION ECONOMICA SE PREGUNTA A LA ASAMBLEA SI SE APRUEBA EL

DICTAMEN PRESENTADO POR LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y DE DESARROLLO URBANO Y

OBRAS PUBLICAS... AQUELLOS LEGISLADORES QUE ESTEN POR LA AFIRMATIVA, SIRVANSE

MANIFESTARLO PONIENDOSE DE PIE"..."AQUELLOS LEGISLADORES QUE ESTEN POR LA NEGATIVA,

SIRVANSE MANIFESTARLO PONIENDOSE DE PIE".- La asamblea aprobó por unanimidad esta proposición y el

Presidente declaró: "APROBADO... CORRANSE LOS TRAMITES CORRESPONDIENTES" … "HONORABLE

ASAMBLEA... LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS,

EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE LA FRACCION CUARTA Y OCTAVA DEL ARTICULO 57 DE

LA PROPIA LEY ORGANICA, PRESENTAN DICTAMEN ESCRITO RELATIVO A LA SOLICITUD QUE PRESENTO

EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE ARRIAGA, CHIAPAS, PARA MODIFICAR VIA DICTAMEN EL ACUERDO

TOMADO POR LA COMISION PERMANENTE DE LA QUINCUAGESIMA NOVENA LEGISLATURA, RELATIVO A

LA DESINCORPORACION DE SU PATRIMONIO MUNICIPAL, DE UN PREDIO CON SUPERFICIE DE 08

HECTAREAS, 25 AREAS, 00 CENTIAREAS, Y ENAJENARLO EN LO SUCESIVO EN VIA DE DONACION AL

INSTITUTO DE PROMOCION PARA LA VIVIENDA EN EL ESTADO DE CHIAPAS, QUIEN LOS DESTINARA

PARA LA CONSTRUCCION DE UN CONJUNTO HABITACIONAL DENTRO DEL PROGRAMA DE

AUTOCONSTRUCCION A FAVOR DE LOS DAMNIFICADOS POR EL FENOMENO METEOROLOGICO... EN ESE

ORDEN DE IDEAS ME PERMITO SOLICITAR AL DIPUTADO MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO, DE

LECTURA A DICHO DOCUMENTO".- El legislador dio cuenta con el documento de referencia, mismo del que se

transcriben los puntos resolutivos siguientes: "RESOLUTIVO PRIMERO.- ES DE APROBARSE LA SOLICITUD

PRESENTADA POR EL H. AYUNTAMIENTO DE ARRIAGA, CHIAPAS, EN VIRTUD DE ENCONTRARSE

AJUSTADA A LA LEGALIDAD; Y EN CONSECUENCIA, ES DE MODIFICARSE EL ACUERDO TOMADO POR LA

COMISION PERMANENTE DE LA QUINCUAGESIMA NOVENA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL

ESTADO QUE AUTORIZA ENAJENAR EN VIA DE DONACION EL PREDIO CON SUPERFICIE DE 08-25-00

HECTAREAS A FAVOR DE LAS PERSONAS QUE SUFRIERON DAÑOS EN SUS CASAS, Y DE LAS QUE SE

ENCUENTREN EN LUGARES DE ALTO RIESGO, DEL BARRIO SAN JORGE, COLONIA SAN MARTIN Y DE LA

CABECERA MUNICIPAL DE ARRIAGA, CHIAPAS.- RESOLUTIVO SEGUNDO.- ES DE AUTORIZARSE AL H.

AYUNTAMIENTO DE ARRIAGA, CHIAPAS, PARA QUE ENAJENE EN VIA DE DONACION EL PREDIO ANTES

MENCIONADO A FAVOR DEL INSTITUTO DE PROMOCION PARA LA VIVIENDA EN EL ESTADO DE CHIAPAS;

Y EN CONSECUENCIA EXPIDA EL INSTRUMENTO JURIDICO DE TRANSMISION DE DOMINIO PARA QUE

DICHO INMUEBLE SE INCORPORE AL PATRIMONIO DE ESE ORGANISMO Y SE DE CUMPLIMIENTO AL

OBJETIVO PRINCIPAL.- RESOLUTIVO TERCERO.- EL H. AYUNTAMIENTO DE ARRIAGA, CHIAPAS, AL

EXPEDIR EL INSTRUMENTO JURIDICO DE PROPIEDAD CORRESPONDIENTE, DEBERA INSERTAR EN EL

MISMO UNA CLAUSULA LIMITATIVA QUE A LA LETRA DIGA: "EL BIEN INMUEBLE QUE SE TRANSMITE

POR ESTE MEDIO, DEBERA EL DONATARIO DESTINARLO UNICA Y EXCLUSIVAMENTE A LA

Page 48: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

CONSTRUCCION DE CONJUNTOS HABITACIONALES DENTRO DEL PROYECTO DE AUTO CONSTRUCCION

DE VIVIENDAS PARA AQUELLAS PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS ECONOMICOS Y QUE ESTAN

OCUPANDO TERRENOS EN ZONA DE ALTO RIESGO, ASI COMO AQUELLAS QUE SUFRIERON DAÑOS EN SU

PROPIEDAD POR LAS INUNDACIONES OCASIONADAS POR EL FENOMENO METEOROLOGICO DEL

MUNICIPIO DE ARRIAGA, CHIAPAS, EN CASO CONTRARIO EL INMUEBLE SE REVERTIRA CON TODAS SUS

MEJORAS Y ACCIONES A FAVOR DEL MUNICIPIO.- RESOLUTIVO CUARTO.- EL H. AYUNTAMIENTO DE

ARRIAGA, CHIAPAS, DEBERA DAR AVISO AL CONGRESO DEL ESTADO O A LA COMISION PERMANENTE EN

SU CASO, A TRAVES DE LA CONTADURIA MAYOR DE HACIENDA, DEL USO QUE HAGA DE LA PRESENTE

AUTORIZACION"; al terminar su lectura el Secretario agregó: "ESTA LEIDO EL DICTAMEN, DIPUTADO

PRESIDENTE".- Enseguida el Presidente dijo: "ESTA A DISCUSION EL DICTAMEN PRESENTADO... SI ALGUNO DE

LOS SEÑORES LEGISLADORES DESEA HACER USO DE LA PALABRA PARA ARGUMENTAR EN CONTRA DEL

MISMO, SIRVASE MANIFESTARLO LEVANTANDO LA MANO.- Al no levantar la mano ningún legislador el Presidente

expresó: "SI ALGUNO DE LOS LEGISLADORES DESEA HACER USO DE LA PALABRA PARA ARGUMENTAR EN

FAVOR DEL DICTAMEN, SIRVASE MANIFESTARLO LEVANTANDO LA MANO".- Al levantar la mano dos de los

legisladores, el Presidente manifestó: "TIENE EL USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO CARLOS ENRIQUE BERTONI

UNDA DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA".- El legislador hizo uso de la tribuna y al terminar su

participación se le concedió el uso de la misma al Diputado Manuel de Jesús Castillejos Moreno del Partido Frente Cívico.- Se

hace constar que las anteriores intervenciones obran íntegramente en versión mecanográfica formando parte de la presente

acta.- Agotadas las participaciones de los oradores el Presidente dijo "EN VOTACION ECONOMICA SE PREGUNTA A LA

ASAMBLEA SI SE APRUEBA EL DICTAMEN PRESENTADO POR LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y

DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS... AQUELLOS LEGISLADORES QUE ESTEN POR LA

AFIRMATIVA, SIRVANSE MANIFESTARLO PONIENDOSE DE PIE.- La asamblea aprobó por unanimidad esta

proposición y el Presidente declaró: "APROBADO... CORRANSE LOS TRAMITES CORRESPONDIENTES". "ASUNTOS

GENERALES, TIENE EL USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO AUGUSTO ORANTES RUIZ DEL PARTIDO

ACCION NACIONAL".- El legislador hizo uso de la tribuna y al concluir su intervención hizo uso de la misma la Diputada

Esther Velasco Ochoa del Partido de la Revolución Democrática.- Hacemos constar que después de la participación de la

Diputada Esther Velasco Ochoa, el Presidente de la Mesa Directiva expresó: "COMPAÑERA DIPUTADA, SE LE SUPLICA

RESPETUOSAMENTE FORMULAR POR ESCRITO SU PETICION".- Se hace constar que los Diputados Carlos David

Alfonzo Utrilla del Partido Acción Nacional, Juan Carlos Cal y Mayor Franco del Partido Acción Nacional, Vicente Tovilla

Molina del Partido Revolucionario Institucional y Eutiquio Velasco García del Partido Revolucionario Institucional, declinaron

su postura de hacer uso de la palabra en asuntos generales; así también hacemos constar que las anteriores participaciones obran

íntegramente en versión mecanográfica formando parte de la presente acta.- Agotadas las participaciones de los oradores, el

Presidente agregó: "RUEGO A LA SECRETARIA TOMAR NOTA DE LO AQUI EXPUESTO POR CADA UNO DE LOS

ORADORES PARA QUE SE INCLUYA EN EL DIARIO LOS DE DEBATES CORRESPONDIENTE A ESTA

SEXAGESIMA LEGISLATURA" ... "HABIENDOSE AGOTADO LOS ASUNTOS AGENDADOS EN EL ORDEN DEL

DIA, SE LEVANTA LA SESION, AGRADECIENDOLES SU AMABLE ASISTENCIA E INVITANDOLOS PARA LA

SESION SOLEMNE DEL DIA LUNES 30 DEL ACTUAL A LAS 9:00 HORAS, EN EL TEATRO DE LA CIUDAD

"EMILIO RABASA" DECLARADO POR DECRETO NUMERO 3 DE FECHA 25 DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN

CURSO, RECINTO OFICIAL DE ESTA HONORABLE SEXAGESIMA LEGISLATURA... CON EL UNICO OBJETO DE

QUE EL GOBERNADOR DEL ESTADO PRESENTE INFORME ESCRITO ACERCA DE LA SITUACION QUE

GUARDAN LOS DIVERSOS RAMOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL ESTADO".- (TOCO EL TIMBRE).

DIPUTADO PRESIDENTE

JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS.

DIPUTADO SECRETARIO.

MARIA ELENA ORANTES LOPEZ.

DIPUTADO SECRETARIO.

MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO.

Iniciativa de Reformas a los Artículos 31, 32 y 47 de la Constitución Política del Estado de Chiapas. (Comisión

Estatal de Derechos Humanos)

CC. Diputados Integrantes de la Quincuagésima Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado.

Presente.

Page 49: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

ROBERTO ARMANDO ALBORES GUILLEN. Gobernador del Estado de Chiapas en ejercicio de la facultad que me

confiere la fracción I del artículo 27 de la Constitución Política del Estado y

CONSIDERANDO

Que en el documento ACCIONES PARA CHIAPAS: COMPROMISOS Y PROPUESTAS CONJUNTAS DE LOS

GOBIERNOS DEL ESTADO Y FEDERAL Y EL EZLN, suscrito el 16 de febrero de 1996 en San Andrés Larráinzar, se

estableció el compromiso del Gobierno del Estado de revisar la composición y facultades de la Comisión Estatal de

Derechos Humanos para otorgarle mayor independencia de los poderes Ejecutivo y Judicial de la Entidad.

Que, así mismo, en el ACUERDO ESTATAL PARA LA RECONCILIACION EN CHIAPAS, que mereció la aprobación

mayoritaria de los chiapanecos, se prevé como una de las acciones para EL FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE

DERECHO LA SEGURIDAD Y LA JUSTICIA, el revisar la composición y las facultades de la Comisión Estatal de

Derechos Humanos de Chiapas. a fin de que tenga plena autonomía con respecto a cualesquiera otros órganos del Estado y

disponga de los medios necesarios para cumplir puntualmente sus atribuciones.

Que a su vez en el PROGRAMA DE DISTENSION que presenté al pueblo de Chiapas el día 13 de julio del año en curso

en su apartado séptimo me comprometí a presentar ante el Congreso en este período ordinario de sesiones sendas

iniciativas de reformas a la Constitución Política y a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para

transformarla en un organismo de carácter público independiente con completa autonomía técnica, administrativa y

jerárquica con patrimonio y personalidad jurídica propios y sin vínculos con los Poderes Ejecutivo y Judicial.

Que para dar cabal cumplimiento a los compromisos contraídos es necesario reformar algunos preceptos de la

Constitución Política Local para transformar el carácter de organismo desconcentrado que actualmente tiene la Comisión

Estatal de Derechos Humanos en un organismo público dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios que esté

desvinculado de los Poderes Ejecutivo y Judicial a fin de otorgarle cabal autonomía técnica, administrativa y jerárquica

conservando su denominación.

Que asimismo para fortalecer la referida autonomía de la Comisión debe cambiarse el sistema vigente de designación de

su Presidente con el propósito de que en lo sucesivo sea el Poder Legislativo quien tenga facultad de designarlo dentro de

la terna que al efecto le presente el Poder Ejecutivo.

Que en cuanto a las facultades de la Comisión, resulta importante en atención a la composición pluriétnica de la población

del Estado otorgarle además de las que actualmente tiene, las relativas al estudio y divulgación de los derechos humanos

establecidos en el orden jurídico mexicano, así como las relativas al fortalecimiento del principio de legalidad y respeto a

las costumbres, tradiciones y valores culturales de las comunidades indígenas, en cuanto no atenten contra los derechos

humanos: además de que debe otorgársele la facultad de formular denuncias y quejas ante las autoridades competentes,

como la que, al respecto tiene la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Que en cuanto a la ubicación de la disposición que consagra la creación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, es

conveniente reubicarla en virtud de que el artículo 47 que actualmente establece la facultad del congreso del Estado de

crear y establecer, mediante ley, el referido organismo, se encuentra dentro del Capítulo Tercero del Título Quinto de la

Constitución Política del Estado, que se denomina "Del Ministerio Público" como entidad subordinada al Poder Ejecutivo,

lo que resulta inconducente ante la desvinculación que debe tener la Comisión de los Poderes Ejecutivo y judicial.

Que, consecuentemente, para enfatizar la autonomía de que gozará la Comisión y en virtud, además de que es al Congreso

del Estado al que corresponde la facultad constitucional de crear organismos públicos como debe serlo la Comisión

Estatal de Derechos Humanos, es menester incluir la disposición que consagra la facultad de su creación dentro del Título

Cuarto de la Constitución Política Local, relativo al Poder Legislativo, mediante la creación de un nuevo capítulo, que

deberán serlo el Quinto de ese Titulo y que se denominará "De la Comisión Estatal de Derechos Humanos".

Que para hacer esa adecuación debe pasarse el texto actual del artículo 32 como segundo y subsecuentes párrafos del

artículo 31: aprovechando la reforma para recorrer, en su orden, las disposiciones de las fracciones VI a XII a la actual V,

que está derogada y subsecuentes, de manera tal que sea once las fracciones que señalan las atribuciones de la Comisión

Permanente del Congreso del Estado. Lo anterior con el propósito de que sea el artículo 32, con ubicación en el referido

Capítulo Quinto, el que establezca la facultad de crear a la referida Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Page 50: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

Que en razón de lo anterior, debe suprimir la letra "A" del párrafo inicial del artículo 47, así como su apartado B). en tanto

que le texto que actualmente tiene este apartado, pasará, con las reformas propuestas, al mencionado artículo 32.

Que aprovechando, igualmente, la reforma del mencionado artículo 47 de la Constitución Local, debe modificarse su

Párrafo Tercero, relativo a la facultad de perseguir la comisión de delitos, para sustituir los términos "cuerpo del delito" y

" presunta responsabilidad," que actualmente utiliza, por los de "elementos del tipo y "probable responsabilidad," para

hacerlos acordes con la Constitución General de la República.

La iniciativa de reformas que hoy presento a ese Honorable Congreso del Estado da cabal cumplimiento a los

compromisos contraídos por el Gobierno Estatal, y por ende, constituye un esfuerzo más para reimpulsar, con el mejor

propósito, la reanudación del diálogo y de las negociaciones de paz entre los Gobiernos Federales y locales y el EZLN.

Por las consideraciones y fundamentos antes expuestos, tengo a bien presentar a esa soberanía popular la siguiente:

INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTICULOS 31,32

Y 47 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

CHIAPAS.

Artículo único.- Se reforma los artículos 31, 32 y 47 y se adiciona el Capítulo Quinto al Titulo Cuarto de la Constitución

Política del Estado, por las razones que en esta iniciativa se precisan, para quedar en los siguientes términos:

Articulo 31.- ............

Son atribuciones de la Comisión Permanente:

I. Convocar al Congreso a sesiones extraordinarias conforme al artículo 23 o a moción del Ejecutivo; pudiendo

hacer la convocatoria para lugar distinto a la capital del Estado, en cualquier caso que lo amerite:

II. Convocar al Congreso a sesiones extraordinarias, en el caso de delitos oficiales del orden común cometidos por

los funcionarios del Estado, a que se refiere el artículo 72:

III. Llamar a los diputados suplentes de la propia Comisión, cuando por muerte, renuncia, inhabilitación o licencia

por más de 15 días falte alguno de los propietarios.

IV. Dictaminar los asuntos que se le presenten en tiempo de sus funciones y los que queden pendientes al

clausurarse el periodo ordinario. Cuando se trate de asuntos de la competencia del Congreso, se reservarán los dictámenes

para que sean discutidos por éste:

V. Resolver todos los asuntos concernientes a las elecciones de funcionarios municipales;

VI. Conocer de los asuntos relacionados con la hacienda de los municipios y revisar y aprobar sus cuentas.

VII. Otorgar o negar su aprobación a los nombramientos de Magistrados que sometan a su consideración y en su

caso recibirles la propuesta;

VIII. Nombrar Gobernador Interino o Provisional en los supuestos a que se refiere esta Constitución y recibir su protesta;

IX. Conceder licencia por más de treinta días al Gobernador del Estado.

X. Recibir, en su caso, la protesta de Gobernador Interino o Provisional;

XI. Revisar y aprobar los avances financieros de la cuenta pública que envíe el Ejecutivo del Estado; y las demás

que le asigne la presente Constitución.

CAPITULO V

DE LA COMISION ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS

Page 51: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

Artículo 32.- El Congreso del Estado creará y establecerá, mediante ley, un organismo de carácter público, con autonomía

técnica, administrativa y jerárquica, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, que se denominará Comisión

Estatal de Derechos Humanos y tendrá por objeto la protección, defensa, respeto, estudio y divulgación de los derechos

humanos establecidos por el orden jurídico mexicano, el fortalecimiento de la legalidad y el respeto a la cultura,

costumbres y tradiciones de las comunidades indigenas de la entidad. La comisión conocerá de quejas en contra de actos,

hechos u omisiones de naturaleza administrativa que provengan de autoridades o servidores públicos estatales o

municipales, que se presuma violen los derechos humanos establecidos en la ley, con excepción de los del Poder Judicial

del Estado. Podrá formular recomendaciones públicas autónomas, no vinculatorias, denuncias y quejas ante las

autoridades competentes.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos no podrá intervenir, ni conocer de quejas, en asuntos electorales, laborales y

jurisdiccionales.

EL Congreso del Estado asignará, anualmente, a la Comisión el presupuesto necesario para cumplir con su atribuciones,

tomando en consideración las previsiones generales del presupuesto de egresos, y el propio Congreso designará al

Presidente de la Comisión, de la terna que al efecto le presente el Poder Ejecutivo.

Artículo 47.- La ley organizará ............

............

La persecución de los delitos incumbe al Ministerio Público y a la Policía Judicial que estará bajo la autoridad de éste,

por lo tanto corresponde al Ministerio Público solicitar las ordenes de aprehensión de los inculpados, buscar y presentar

las pruebas bastantes que acrediten los elementos que integran el tipo penal, así como la probable responsabilidad del

indicado y pedir la aplicación de las penas; velará porque los juicios se tramiten con apego a la ley para que la justicia sea

completa e imparcial, e intervendrá en todos los asuntos que la ley determine.

.........

ARTICULOS TRANSITORIOS

Primero.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial del estado.

Segundo.- Los recursos humanos, materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Comisión Estatal de

Derechos Humanos, como órgano desconcentrado, pasaran a formar parte de la propia Comisión como organismo de

carácter público con autonomía técnica, administrativa y jerárquica, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios.

Tercero.- La Comisión estatal de derechos humanos, con el carácter de organismo publico con personalidad y patrimonio

propios que se le atribuye en esta reforma, conocerá de las quejas y demás asuntos que a la entrada en vigor del presente

decreto obren en poder de dicha comisión, como órgano desconcentrado.

Cuarto.- El Gobierno del Estado enviará al Congreso Estatal o a la Comisión Permanente, dentro de los treinta días

siguientes a la entrada en vigor de la presente reforma, la terna respectiva para el nombramiento del Presidente de la

Comisión Estatal de Derechos Humanos, debiendo continuar, mientras tanto, en el ejercicio de dichas funciones, quien

actualmente desempeña el cargo.

Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Chiapas; a los veinte días del mes de octubre de mil

novecientos noventa y ocho.

ROBERTO ARMANDO ALBORES GUILLEN

GOBERNADOR DEL ESTADO

ARELY MADRID TOVILLA

SECRETARIA DE GOBIERNO

ESTA FOJA CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTICULOS

31, 32, Y 47 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE CHIAPAS

Iniciativa de Reformas a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Chiapas.

Page 52: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

CC. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA QUINCUAGESIMA NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE

CONGRESO DEL ESTADO.

PRESENTE.

ROBERTO ARMANDO ALBORES GUILLEN, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de la facultad que me

confiere la fracción I del artículo 27 de la Constitución Política del Estado. y

CONSIDERANDO

Que el Poder Ejecutivo a mi cargo presentó a esa Soberanía popular una iniciativa de decreto por el que se reforma los

artículos 31, 32 y 47 de la Constitución Política del Estado de Chiapas.

Que la reforma Constitucional a que se alude en el párrafo anterior, obedece a los compromisos contraídos por el

Gobernador del Estado en los ACUERDOS DE SAN ANDRES LARRAINZAR en el ACUERDO ESTATAL PARA LA

RECONCILIACION EN CHIAPAS. en el sentido de otorgarle a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, plena

anatomía e independencia del Poder Ejecutivo y judicial del Estado; siendo además esa reforma a la Constitución local,

una de las principales acciones que propuse el día 13 de julio del presente año, como parte del PROGRAMA DE

DISTENSION DEL GOBIERNO DEL ESTADO.

Que en tal virtud, se hace necesaria la adecuación de la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos al contenido y

alcances de las reformas constitucionales en materia de derechos humanos.

Por las consideraciones y fundamentos expuestos, tengo a bien presentar a esa soberanía popular, la siguiente:

INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSOS ARTICULOS DE

LA LEY DE LA COMISION ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE

CHIAPAS.

Artículo único.- Se reforman los artículos 1º, 2º, 3º, primer párrafo: 6º, fracciones III y V: 9º, 14º, fracciones V y IX 17.

párrafo primero; 18 fracción IV y 62 de la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Chiapas, para

quedar como sigue:

1º.- Esta ley es de orden público y de aplicación en todo el territorio del Estado de Chiapas en materia de derechos

humanos, respecto de los mexicanos y extranjeros que se encuentran en el Estado, en los términos establecidos por el

Capítulo V del Titulo Cuarto de la Constitución Política del Estado.

2º.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos es un organismo público, con autonomía técnica, administrativa y

jerárquica, independiente de los poderes Ejecutivo y judicial, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, que

tiene por objeto la protección, defensa, respeto, estudio y divulgación de los derechos humanos previstos por el orden

jurídico mexicano, procurando, en todo caso, el fortalecimiento de la legalidad y el respeto a la cultura, costumbres y

tradiciones de las comunidades indígenas de la Entidad.

3º.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos tendrá competencia en todo el territorio del Estado de Chiapas para

conocer de quejas en contra de actos, hechos u omisiones de naturaleza administrativa que se presuma violen derechos

humanos, provenientes de autoridades o servidores públicos estatales o municipales; con excepción de los del Poder

Judicial del Estado.

.......

.......

6º.- .......

I ........

II........

A) .......

B) .......

Page 53: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

III.- Formular recomendaciones públicas autónomas, no vinculatorias en los términos establecidos en el artículo 32 de la

Cosntitución Política del Estado, así como denuncias y quejas ante las autoridades competentes:

IV. ........

V. Difundir en el Estado la cultura de la defensa de los derechos humanos, su protección, respecto, estudio y divulgación,

así como el respeto a la cultura, costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas de la entidad.

VI. a XII ........

Artículo 9º.- El Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos será designado por el Congreso del Estado de la

terna que para ese efecto le presente el titular del Poder Ejecutivo.

Artículo 14.- .......

I. a IV. .......

V. Enviar un informe anual por escrito al Congreso del Estado sobre las actividades que haya realizado la Comisión

durante el periodo respectivo, mismo que será difundido por la propia Comisión, en la forma más amplia posible para el

conocimiento de la sociedad:

VI. a VIII......

IX. Elaborar el proyecto de presupuesto de egresos de la Comisión y el correspondiente informe sobre su ejercicio, para

presentarse al Congreso del Estado.

X y XI........

Artículo 17.- El nombramiento de los miembros del Consejo será hecho por el Congreso del Estado, o en los recesos de

éste por su Comisión Permanente, de la terna que al efecto le presente el titular del Poder Ejecutivo.

........

Artículo 18.- .......

I. a III. ......

IV. Opinar sobre el proyecto de informe anual que el Presidente de la Comisión Estatal presente al Congreso del Estado:

V. y VI. .....

Artículo 62.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos, por conducto de su Presidente, tendrá la facultad de presentar su

proyecto de presupuesto de egresos al Congreso del Estado, para el tramite correspondiente.

TRANSITORIOS

Primero.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Segundo.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al contenido del presente decreto.

Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Chiapas: a los veintitrés días del mes de octubre de mil

novecientos noventa y ocho.

ROBERTO ARMANDO ALBORES GUILLEN

GOBERNADOR DEL ESTADO

ARELY MADRID TOVILLA

Page 54: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

SECRETARIA DE GOBIERNO.

CC. Diputados que integran la H. Quincuagésima Novena Legislatura Constitucional del estado Libre y Soberano

de Chiapas.

Presente.

Roberto Armando Albores Guillén, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que me confiere la

Constitución Política del Estado, en sus artículos 27 Fracción I, 42 Fracción XV, 9º., 47 y 49 de la Ley Orgánica de la

Administración Pública del Estado : y

CONSIDERANDO

Que por decreto No. 153 publicado en el periódico oficial del Estado No. 258 de fecha 30 de junio de 1993, se autorizó al

Ejecutivo del Estado para constituir el fideicomiso denominado "Fondo de Financiamiento de las Empresas de

Solidaridad del Sector artesanal del Estado de Chiapas", designándose como fiduciaria del mismo a Nacional

Financiera, S.N.C., cuyo objeto fue para fomentar el desarrollo de la microempresa, en particular la del sector artesanal

del Estado de Chiapas, que no contara con los elementos tanto económicos como técnicos para su desarrollo mediante la

operación de un sistema de otorgamiento de apoyos financieros preferenciales.

Que en razón de que Nacional Financiera, S.N.C., expidió su nueva normatividad operativa aplicable a las Entidades de

fomento, considerando como tal al Fideicomiso de referencia, implicando para este, la obligación de garantizar el monto

de línea de crédito con las participaciones presentes o futuras que en ingresos federales les correspondan, mediante la

inscripción de deuda pública, ante la Dirección General de Registro de Obligaciones y Empréstitos de las Entidades

Federativas y Municipios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Que en razón de que no fue posible obtener inscripción, Nacional Financiera, S.N.C., dejó de otorgar créditos , por lo que

con la finalidad de cumplir los objetivos del Fondo, el Comité Técnico, autorizó aplicar el patrimonio fideicomitido, a la

adquisición de la cartera vigente del Fideicomiso, así como para buscar la alternativa de continuar otorgando créditos, a

favor del Sector Artesanal del Estado de Chiapas.

Que en virtud de lo anterior y considerando que la normatividad operativa aplicada por Nacional Financiera, S.N.C. incide

en el cumplimiento de los objetivos para los cuales fue constituido el Fideicomiso, se hace necesario remover a la

Fiduciaria por otra institución que ofrezca al Fideicomiso las mejores condiciones de administración y financiamiento del

Fideicomiso a favor del Sector Artesanal del Estado de Chiapas.

Por las consideraciones antes expuestas el Ejecutivo a mi cargo tiene a bien proponer a esa Honorable LIX Legislatura

del Esatdo, la presente iniciativa para que mediante el proceso legislativo correspondiente emita el siguiente:

DECRETO

Artículo Primero.- Se autoriza la remoción de Nacional Financiera, S.N.C., como institución fiduciaria en el

Fideicomiso denominado ―Fondo de Financiamiento para las Empresas de Solidaridad del Sector Artesanal del Estado de

Chiapas‖, en razón a las consideraciones anteriormente mencionadas.

Artículo segundo.- Se faculta al Ejecutivo del estado, para que por conducto de la Secretaría de Hacienda, en su carácter

de Fideicomitente Único del Gobierno del Estado, en los términos del Capítulo Cuarto de la Ley Orgánica de la

Administración Pública Estatal , gestione los trámites correspondientes para cumplir con la remoción de Fiduciaria que

por este decreto se autoriza.

Artículo Tercero.- La Institución fiduciaria que sustituirá a Nacional Financiera, S.N.C., será la que ofrezca al

Fideicomiso las mejores condiciones de administración y financiamiento del mismo, debiendo el Fideicomitente evaluar

las opciones existentes en el Estado.

Page 55: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

Artículo Cuarto.- El Ejecutivo Estatal informará al H. Congreso del Estado del uso que haga de las facultades que le

confiere este decreto.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

SEGUNDO.- Se deroga el artículo sexto del decreto No. 153, expedido por la Quincuagésima Octava Legislatura

Constitucional del Estado y publicado en el Periódico Oficial No. 258 de fecha 30 de junio de 1993.

El Ejecutivo del estado dispondrá se publique, circule y le dé su debido cumplimiento.

Dado en la residencia Oficial del Poder Ejecutivo, con sede en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a los treinta días

del mes de octubre de Mil Novecientos Noventa y Ocho.

ROBERTO ARMANDO ALBORES GUILLÉN

GOBERNADOR DEL ESTADO

DR. GIOVANNI ZENTENO MIJANGOS

SECRETARIO DE HACIENDA

LIC. CARLOS RODOLFO SOTO MONZÓN

SECRETARIO DE GOBIERNO

C.P. JORGE SANTIAGO ZENTENO SANTIAGO

CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO

LIC. EDGAR ARROCHA GRAHAM

SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO

Las firmas que anteceden corresponden a la iniciativa de decreto por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado a remover

a la institución fiduciaria en el Fideicomiso denominado Fondo de Financiamiento para las Empresas de Solidaridad del

Sector Artesanal del Estado de Chiapas.

HONORABLE ASAMBLEA:

CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 57 FRACCIONES IV Y VIII DE LA LEY

ORGANICA DEL CONGRESO DEL ESTADO, A LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y DE

DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS, LES FUE TURNADO PARA SU ESTUDIO Y DICTAMEN, EL

EXPEDIENTE TECNICO PRESENTADO POR EL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PICHUCALCO,

CHIAPAS, POR EL QUE SOLICITA A ESTA SOBERANIA POPULAR AUTORIZACION PARA

DESINCORPORAR DEL PATRIMONIO MUNICIPAL, UN PREDIO CON SUPERFICIE DE 2,731.60 METROS

CUADRADOS, PARA ENAJENARLO EN VIA DE DONACION A FAVOR DEL CONAFE; Y,

CONSIDERANDO

QUE EL ARTICULO 38 FRACCION XXXVIII DE LA LEY ORGANICA MUNICIPAL, FACULTA A LOS

AYUNTAMIENTOS PARA ADMINISTRAR PRUDENTEMENTE SUS BIENES MUEBLES E INMUEBLES, PERO

TRATANDOSE DE ENAJENACIONES, PERMUTAS, CESIONES O GRAVAMENES, SE REQUERIRA LA PREVIA

AUTORIZACION DEL CONGRESO DEL ESTADO O DE LA COMISION PERMANENTE, EN SU CASO.

QUE EL MUNICIPIO DE PICHUCALCO, CHIAPAS, ES LEGITIMO PROPIETARIO DE UNA FRACCION

DE TERRENO CON SUPERFICIE DE 2,731.60 METROS CUADRADOS, UBICADO EN EL FRACCIONAMIENTO

SAN ANGEL DE LA CABECERA MUNICIPAL, SEGUN CONSTA EN LA COPIA CERTIFICADA DE LA

Page 56: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

ESCRITURA PUBLICA NUMERO 8042, VOLUMEN 152, PASADA ANTE LA FE DEL CIUDADANO

LICENCIADO JULIO CESAR PEDRERO MEDINA, NOTARIO PUBLICO NUMERO DOS DEL MUNICIPIO DE

TEAPA, TABASCO Y REGISTRADA BAJO EL NUMERO 471, DEL LIBRO NUMERO DOS, SECCION PRIMERA,

CON FECHA 13 DE OCTUBRE DE 1998.

QUE SEGUN SE DESPRENDE DE LA DOCUMENTACION PRESENTADA CON FECHA 10 DE

SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, LA COORDINACION REGIONAL PICHUCALCO DEL CONSEJO

NACIONAL EDUCATIVO (CONAFE), SOLICITO AL H. AYUNTAMIENTO DE REFERENCIA, LA DONACION

DE UN TERRENO PARA LA EDIFICACION DE AULAS Y ANEXOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DE

LAS DIFERENTES ACTIVIDADES Y CON ELLO MEJORAR LA ATENCION DE LOS PROGRAMAS Y

PROYECTOS EDUCATIVOS QUE OPERA DICHO CONSEJO DESDE 1996 EN ESE MUNICIPIO.

ATENTO A LO ANTERIOR, EL AYUNTAMIENTO DE REFERENCIA, MEDIANTE SESION DE

CABILDO CELEBRADA CON FECHA 16 DE OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO, APROBO DICHA SOLICITUD

PROPONIENDO LA DONACION DE UN PREDIO CON SUPERFICIE DE 2,731.60 METROS CUADRADOS, TODA

VEZ QUE EL MUNICIPIO DE REFERENCIA NO CUENTA CON OTRO TERRENO PARA LLEVAR A CABO

DICHA DONACION.

QUE LA SUPERFICIE DE TERRENO QUE SE PRETENDE DESINCORPORAR SE ENCUENTRA

LOCALIZADA DENTRO DE LAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS SIGUIENTES:

AL NORTE: 34.70 METROS, CON EL SEÑOR MANUEL CARBALLO BASTARD.

AL NORESTE: 49.00 METROS, CON LA SEÑORA NELLY CALCANEO.

AL SURESTE: 47.00 METROS, CON LA SEÑORA NELLY CALCANEO.

AL SUROESTE: 36.40 METROS, CON CALLE PRIVADA; LOTE NUMERO 4, MANZANA NUMERO 6.

AL OESTE: 43.50 METROS, CON MANZANA NUMERO 7, LOTES NUMEROS 1 Y 6.

QUE EL PROPOSITO FUNDAMENTAL DE LLEVAR A CABO DICHA DESINCORPORACION

OBEDECE A LA NECESIDAD DE BENEFICIAR A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL MAS MARGINADA DE

ESA REGION.

QUE POR LOS MOTIVOS ANTES MENCIONADOS, LAS COMISIONES QUE DICTAMINAN

CONSIDERAN QUE SE JUSTIFICA PLENAMENTE LA AFECTACION DEL PATRIMONIO MUNICIPAL

ATENDIENDO AL DESTINO QUE SE LE DARA AL TERRENO QUE EL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE

PICHUCALCO, CHIAPAS, SOLICITA SU DESINCORPORACION.

POR OTRO LADO, ES DE SEÑALARSE QUE PARA AUTORIZARSE LA DESINCORPORACION DE

BIENES INMUEBLES PROPIEDAD DE LOS MUNICIPIOS, SE DEBEN SATISFACER LOS REQUISITOS QUE AL

EFECTO SEÑALA LA CIRCULAR NUMERO 28 DE FECHA 21 DE JULIO DE 1992, EXPEDIDA POR EL H.

CONGRESO DEL ESTADO, QUE DESGLOSA LAS FORMALIDADES CONTENIDAS EN EL DECRETO

NUMERO 103, PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO NUMERO 39, DE FECHA 26 DE

SEPTIEMBRE DE 1973, REQUISITOS QUE SEGUN REVISION REALIZADA AL EXPEDIENTE TECNICO EN

ESTUDIO SE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE SATISFECHOS.

QUE EN RAZON DEL PLAN DE TRABAJO IMPLEMENTADO POR LAS SUSCRITAS COMISIONES,

FUE REQUERIDO A LA DIPUTACION LOCAL POR ESE DISTRITO PARA QUE SE SIRVIERA EXTERNAR SU

PUNTO DE VISTA EN RELACION CON LA SOLICITUD PRESENTADA POR EL AYUNTAMIENTO DE

PICHUCALCO, CHIAPAS, POR TAL VIRTUD CON FECHA 24 DE NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, SE

RECIBIO DEL DIPUTADO MIGUEL ARTURO RAMIREZ LOPEZ SU OPINION FAVORABLE POR ESCRITO, EN

DONDE MANIFIESTA QUE NO EXISTE INCONVENIENTE ALGUNO DE SU PARTE, PARA QUE ESTA

SOBERANIA POPULAR AUTORICE LA SOLICITUD DE CUENTA.

POR LAS CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS ANTES EXPUESTOS Y PARA LOS EFECTOS DEL

NUMERAL 66 DEL PROPIO REGLAMENTO INTERIOR, SOMETEMOS A LA CONSIDERACION DE LA

HONORABLE ASAMBLEA, EL SIGUIENTE:

Page 57: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

DICTAMEN

RESOLUTIVO PRIMERO.- ES DE APROBARSE LA SOLICITUD PRESENTADA POR EL H. AYUNTAMIENTO

DE PICHUCALCO, CHIAPAS, PARA DESINCORPORAR DE SU PATRIMONIO MUNICIPAL UN TERRENO CON

SUPERFICIE DE 2,731.60 METROS CUADRADOS, PARA ENAJENARLO EN VIA DE DONACION A FAVOR DE

LA COORDINACION REGIONAL PICHUCALCO DEL CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO

(CONAFE), QUIEN LO DESTINARA UNICA Y EXCLUSIVAMENTE PARA LA CONSTRUCCION DE SUS

INSTALACIONES.

RESOLUTIVO SEGUNDO.- ES CONDICION EXPRESA QUE SI EL BENEFICIARIO NO CONSTRUYE LAS

INSTALACIONES DEL CENTRO EDUCATIVO EN EL TERMINO DE UN AÑO, CONTADO A PARTIR DE LA

PRESENTE AUTORIZACION, EL INMUEBLE SE REVERTIRA CON TODAS SUS MEJORAS Y ACCIONES AL

PATRIMONIO MUNICIPAL.

RESOLUTIVO TERCERO.- ES DE AUTORIZARSE AL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE PICHUCALCO,

CHIAPAS, PARA EXPEDIR EL INSTRUMENTO JURIDICO DE PROPIEDAD A FAVOR DEL BENEFICIARIO,

ASI COMO DE INSCRIBIR EL MISMO EN EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO

DEL DISTRITO JUDICIAL CORRESPONDIENTE.

RESOLUTIVO CUARTO.- EL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE PICHUCALCO, CHIAPAS, DEBERA DAR

AVISO AL CONGRESO DEL ESTADO O A LA COMISION PERMANENTE EN SU CASO, A TRAVES DE LA

CONTADURIA MAYOR DE HACIENDA DEL USO QUE HAGA DE LA PRESENTE AUTORIZACION.

ASI LO RESOLVIERON Y DICTAMINARON POR UNANIMIDAD DE VOTOS DE LOS DIPUTADOS

PRESENTES, LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS

DE LA SEXAGESIMA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS,

EN REUNION DE TRABAJO CELEBRADA EN LA SALA DE USOS MULTIPLES DEL H. CONGRESO DEL

ESTADO, EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, A LOS 25 DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DE

1998.

ATENTAMENTE.

"SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION".

POR LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS.

DIP. EUTIQUIO VELASCO GARCIA.

PRESIDENTE

DIP. MANUEL DE J. PANO BECERRA.

PRESIDENTE

DIP. JOSE JUAN ULLOA PEREZ.

DIP. MANUEL DE J. CASTILLEJOS M.

DIP. ALFONSO GRAJALES S.

DIP. RAMIRO MICELI MAZA.

DIP. MARIO C. CULEBRO V.

DIP. EDGAR V. DE LEON GALLEGOS.

DIP. PEDRO R. OZUNA HENNING.

DIP. PEDRO JIMENEZ HERNANDEZ.

DIP. JORGE GUZMAN LOPEZ.

DIP. VICTORIA I. RINCON C.

Page 58: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

DIP. JORGE R. SANTIAGO R.

DIP. CARLOS D. ALFONZO UTRILLA.

DIP. MIGUEL A. RAMIREZ L.

DIP. JESUS LOPEZ CONSTANTINO.

DIP. AUGUSTO ORANTES RUIZ.

DIP. CARLOS E. BERTONI UNDA.

LA PRESENTE FOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL DICTAMEN EMITIDO POR LAS COMISIONES

UNIDAS DE HACIENDA Y DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS, POR EL QUE SE

AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE PICHUCALCO, CHIAPAS, DESINCORPORAR DEL

PATRIMONIO MUNICIPAL UN PREDIO CON SUPERFICIE DE 2,731.60 METROS CUADRADOS, PARA

ENAJENARLO EN VIA DE DONACION A FAVOR DEL CONAFE.

HONORABLE ASAMBLEA:

A LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS, LES FUE

TURNADO PARA SU ESTUDIO Y DICTAMEN, EL EXPEDIENTE TECNICO PRESENTADO POR EL H.

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ARRIAGA, CHIAPAS, RELATIVO A LA SOLICITUD DE

AUTORIZACION PARA MODIFICAR EL ACUERDO EMITIDO POR LA COMISION PERMANENTE DE LA

QUINCUAGESIMA NOVENA LEGISLATURA, QUE AUTORIZA DESINCORPORAR DEL PATRIMONIO

MUNICIPAL UN PREDIO CON SUPERFICIE DE 08-25-00 HECTAREAS A FAVOR DE LAS PERSONAS QUE

SUFRIERON PERJUICIOS EN SUS CASAS COMO CONSECUENCIA DE LOS DAÑOS QUE OCASIONO EL

FENOMENO METEOROLOGICO QUE AZOTO A ESA REGION, PARA QUE CONSTRUYAN SUS RESPECTIVAS

VIVIENDAS; Y,

CONSIDERANDO

QUE EL ARTICULO 38 FRACCION XXXVIII DE LA LEY ORGANICA MUNICIPAL, FACULTA A LOS

AYUNTAMIENTOS PARA ADMINISTRAR PRUDENTEMENTE SUS BIENES MUEBLES E INMUEBLES, PERO

TRATANDOSE DE ENAJENACIONES, PERMUTAS, CESIONES O GRAVAMENES, SE REQUERIRA LA PREVIA

AUTORIZACION DEL CONGRESO DEL ESTADO O DE LA COMISION PERMANENTE, EN SU CASO.

QUE CON FECHA 08 DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, EL AYUNTAMIENTO DE ARRIAGA,

CHIAPAS, PRESENTO SOLICITUD A ESTA SOBERANIA POPULAR PARA DESINCORPORAR DEL

PATRIMONIO MUNICIPAL, UN PREDIO CON SUPERFICIE DE 08-25-00 HECTAREAS, CON EL OBJETO DE

ENAJENARLO EN VIA DE DONACION A FAVOR DE LAS PERSONAS QUE RESULTARON DAMNIFICADAS

POR EL FENOMENO METEOROLOGICO QUE AZOTO A ESE Y A OTROS LUGARES DE NUESTRO ESTADO

EN LOS PRIMEROS DIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, Y QUE LOS DEJARA SIN

VIVIENDA.

QUE MEDIANTE ACUERDO TOMADO EL DIA 14 DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, LA

COMISION PERMANENTE DE LA ANTERIOR LEGISLATURA, AUTORIZO AL AYUNTAMIENTO

SOLICITANTE PARA DESINCORPORAR DEL PATRIMONIO MUNICIPAL EL PREDIO CITADO EN EL

CONSIDERANDO QUE ANTECEDE, Y ENAJENARLO EN VIA DE DONACION A FAVOR DE LAS PERSONAS

QUE SUFRIERON DAÑOS A CONSECUENCIA DEL FENOMENO METEOROLOGICO MENCIONADO, PARA

QUE CONSTRUYERAN SUS RESPECTIVAS VIVIENDAS.

QUE CONSIDERANDO LA SITUACION ECONOMICA DE LOS HABITANTES DE LUGARES DE ALTO

RIESGO, COMO SON EL BARRIO DE "SAN JORGE" Y LA COLONIA "SAN MARTIN" SUMADA A LA QUE

HOY VIVEN ESTOS MORADORES EN CALIDAD DE DAMNIFICADOS, RESULTA LOGICO QUE ELLO NO LES

Page 59: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

PERMITE CONSTRUIR POR SUS PROPIOS MEDIOS SUS RESPECTIVAS VIVIENDAS, HACIENDO QUE EL

OBJETIVO BUSCADO POR DICHA AUTORIZACION, NO SE CUMPLA A SATISFACCION.

QUE POR LOS MOTIVOS EXPUESTOS, EL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ARRIAGA,

CHIAPAS, SOLICITO A ESTE PODER LEGISLATIVO LA MODIFICACION DEL ACUERDO TOMADO POR LA

COMISION PERMANENTE DE LA QUINCUAGESIMA NOVENA LEGISLATURA ANTERIORMENTE CITADO,

RESPECTO A DESINCORPORAR DEL PATRIMONIO MUNICIPAL EL PREDIO SEÑALADO EN EL SEGUNDO

CONSIDERANDO DEL PRESENTE DICTAMEN, QUE AUTORIZABA ENAJENARLO EN VIA DE DONACION A

FAVOR DE PERSONAS QUE SUFRIERON DAÑOS EN SUS CASAS, ASI COMO DE AQUELLOS QUE SE

ENCUENTREN EN LUGARES DE ALTO RIESGO; AHORA CON EL OBJETO DE SER DONADO A FAVOR DEL

INSTITUTO DE PROMOCION PARA LA VIVIENDA EN EL ESTADO DE CHIAPAS.

QUE EL INSTITUTO DE PROMOCION PARA LA VIVIENDA EN EL ESTADO DE CHIAPAS, ES UN

ORGANISMO QUE TIENE POR OBJETO EL ORDENAMIENTO DEL DESARROLLO URBANO, LA CREACION

Y ADMINISTRACION DE RESERVAS TERRITORIALES Y LA PLANEACION DE DESARROLLO DE

PROGRAMAS TENDIENTES A SOLUCIONAR LAS NECESIDADES DE VIVIENDA EN LA ENTIDAD.

QUE AL ENTREGARSE A DICHO INSTITUTO EL PREDIO EN COMENTO, SERA EL ENCARGADO

DE REALIZAR CONJUNTOS HABITACIONALES DENTRO DEL PROYECTO DE AUTO CONSTRUCCION DE

VIVIENDAS PARA AQUELLAS PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS ECONOMICOS Y QUE ESTAN

OCUPANDO TERRENOS EN ZONA DE ALTO RIESGO, ASI COMO AQUELLAS QUE SUFRIERON DAÑOS EN

SU PROPIEDAD POR LAS INUNDACIONES OCASIONADAS POR EL FENOMENO METEOROLOGICO EN EL

MUNICIPIO DE CUENTA.

QUE NO PASA DESAPERCIBIDO PARA LOS INTEGRANTES DE LAS COMISIONES QUE SUSCRIBEN

QUE EN EL EXPEDIENTE TECNICO, SE CONTIENE OFICIO SUSCRITO POR EL DIRECTOR DEL INPROVICH,

DIRIGIDO AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE ARRIAGA, CHIAPAS, POR EL QUE COMUNICA QUE DICHO

ORGANISMO ACEPTA EN DONACION EL PREDIO DE REFERENCIA, Y CON RECURSOS PROPIOS, OFRECE

REALIZAR UN CONJUNTO HABITACIONAL CON EL PROYECTO DE AUTOCONSTRUCCION DE

VIVIENDAS, PARA AQUELLAS PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS ECONOMICOS Y QUE ESTAN

OCUPANDO TERRENOS EN ZONAS DE ALTO RIESGO, ASI COMO AQUELLAS QUE SUFRIERON DAÑOS EN

SU PROPIEDAD POR LAS INUNDACIONES PROVOCADAS POR LAS LLUVIAS QUE AZOTARON LA REGION.

EN TAL VIRTUD, A JUICIO DE LAS COMISIONES DICTAMINADORAS, RESULTA VIABLE LA

SOLICITUD DE MODIFICACION DEL ACUERDO RESPECTIVO SOLICITADO POR EL AYUNTAMIENTO DE

ARRIAGA, CHIAPAS, Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 57 FRACCION IV Y VIII DE LA LEY

ORGANICA DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN RELACION AL NUMERAL 66 DEL PROPIO REGLAMENTO

INTERIOR, SOMETEMOS A LA CONSIDERACION DE LA HONORABLE ASAMBLEA, EL SIGUIENTE:

DICTAMEN

RESOLUTIVO PRIMERO.- ES DE APROBARSE LA SOLICITUD PRESENTADA POR EL H. AYUNTAMIENTO

DE ARRIAGA, CHIAPAS, EN VIRTUD DE ENCONTRARSE AJUSTADA A LA LEGALIDAD; Y EN

CONSECUENCIA, ES DE MODIFICARSE EL ACUERDO TOMADO POR LA COMISION PERMANENTE DE LA

QUINCUAGESIMA NOVENA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO QUE AUTORIZA ENAJENAR

EN VIA DE DONACION EL PREDIO CON SUPERFICIE DE 08-25-00 HECTAREAS A FAVOR DE LAS

PERSONAS QUE SUFRIERON DAÑOS EN SUS CASAS, Y DE LAS QUE SE ENCUENTREN EN LUGARES DE

ALTO RIESGO, DEL BARRIO SAN JORGE, COLONIA SAN MARTIN Y DE LA CABECERA MUNICIPAL DE

ARRIAGA, CHIAPAS.

RESOLUTIVO SEGUNDO.- ES DE AUTORIZARSE AL H. AYUNTAMIENTO DE ARRIAGA, CHIAPAS, PARA

QUE ENAJENE EN VIA DE DONACION EL PREDIO ANTES MENCIONADO A FAVOR DEL INSTITUTO DE

PROMOCION PARA LA VIVIENDA EN EL ESTADO DE CHIAPAS; Y EN CONSECUENCIA EXPIDA EL

INSTRUMENTO JURIDICO DE TRANSMISION DE DOMINIO PARA QUE DICHO INMUEBLE SE INCORPORE

AL PATRIMONIO DE ESE ORGANISMO Y SE DE CUMPLIMIENTO AL OBJETIVO PRINCIPAL.

RESOLUTIVO TERCERO.- EL H. AYUNTAMIENTO DE ARRIAGA, CHIAPAS, AL EXPEDIR EL

INSTRUMENTO JURIDICO DE PROPIEDAD CORRESPONDIENTE, DEBERA INSERTAR EN EL MISMO UNA

Page 60: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

CLAUSULA LIMITATIVA QUE A LA LETRA DIGA: "EL BIEN INMUEBLE QUE SE TRANSMITE POR ESTE

MEDIO, DEBERA EL DONATARIO DESTINARLO UNICA Y EXCLUSIVAMENTE A LA CONSTRUCCION

DE CONJUNTOS HABITACIONALES DENTRO DEL PROYECTO DE AUTO CONSTRUCCION DE

VIVIENDAS PARA AQUELLAS PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS ECONOMICOS Y QUE ESTAN

OCUPANDO TERRENOS EN ZONA DE ALTO RIESGO, ASI COMO AQUELLAS QUE SUFRIERON DAÑOS

EN SU PROPIEDAD POR LAS INUNDACIONES OCASIONADAS POR EL FENOMENO METEOROLOGICO

DEL MUNICIPIO DE ARRIAGA, CHIAPAS, EN CASO CONTRARIO EL INMUEBLE SE REVERTIRA CON

TODAS SUS MEJORAS Y ACCIONES A FAVOR DEL MUNICIPIO".

RESOLUTIVO CUARTO.- EL H. AYUNTAMIENTO DE ARRIAGA, CHIAPAS, DEBERA DAR AVISO AL

CONGRESO DEL ESTADO O A LA COMISION PERMANENTE EN SU CASO, A TRAVES DE LA CONTADURIA

MAYOR DE HACIENDA, DEL USO QUE HAGA DE LA PRESENTE AUTORIZACION.

ASI LO RESOLVIERON Y DICTAMINARON POR UNANIMIDAD DE VOTOS DE LOS DIPUTADOS

PRESENTES, LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS

DE LA SEXAGESIMA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS,

EN REUNION DE TRABAJO CELEBRADA EN LA SALA DE USOS MULTIPLES DEL H. CONGRESO DEL

ESTADO, EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, A LOS 25 DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DE

MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO.

ATENTAMENTE.

"SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION".

POR LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS.

DIP. EUTIQUIO VELASCO GARCIA.

PRESIDENTE

DIP. MANUEL DE J. PANO BECERRA.

PRESIDENTE

DIP. JOSE JUAN ULLOA PEREZ.

DIP. MANUEL DE J. CASTILLEJOS M.

DIP. ALFONSO GRAJALES S.

DIP. RAMIRO MICELI MAZA.

DIP. MARIO C. CULEBRO V.

DIP. EDGAR V. DE LEON GALLEGOS.

DIP. PEDRO R. OZUNA HENNING.

DIP. PEDRO JIMENEZ HERNANDEZ.

DIP. JORGE GUZMAN LOPEZ.

DIP. VICTORIA I. RINCON C.

DIP. JORGE R. SANTIAGO R.

DIP. CARLOS D. ALFONZO UTRILLA.

DIP. MIGUEL A. RAMIREZ L.

DIP. JESUS LOPEZ CONSTANTINO.

DIP. AUGUSTO ORANTES RUIZ.

Page 61: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

DIP. CARLOS E. BERTONI UNDA.

LA PRESENTE FOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL DICTAMEN EMITIDO POR LAS COMISIONES UNIDAS

DE HACIENDA Y DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS, POR EL QUE SE AUTORIZA

MODIFICAR EL ACUERDO EMITIDO POR LA COMISION PERMANENTE DE LA QUINCUAGESIMA NOVENA

LEGISLATURA, EN RELACION A LA SOLICITUD PRESENTADA POR EL H. AYUNTAMIENTO

CONSTITUCIONAL DE ARRIAGA, CHIAPAS, QUE AUTORIZA DESINCORPORAR DEL PATRIMONIO

MUNICIPAL UN PREDIO CON SUPERFICIE DE 08-25-00 HECTAREAS A FAVOR DE LAS PERSONAS

QUE SUFRIERON DAÑOS EN SUS CASAS Y SE ENCUENTREN EN LUGARES DE ALTO RIESGO, DEL

BARRIO SAN JORGE, COLONIA SAN MARTIN Y DE LA CABECERA MUNICIPAL, PARA QUE

CONSTRUYAN SUS RESPECTIVAS VIVIENDAS.

DISCUSION DEL DICTAMEN QUE PRESENTAN LAS COMISIONES DE HACIENDA Y DE DESARROLLO

URBANO Y OBRAS PUBLICAS, RELATIVO A LA SOLICITUD QUE PRESENTO EL H. AYUNTAMIENTO

DE ARRIAGA, CHIAPAS.

INTERVENCIONES

DIP. CARLOS ENRIQUE BERTONI UNDA.

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA.

"A FAVOR".

HONORABLE CONGRESO LOCAL:

COMPAÑEROS DIPUTADOS, LA VOTACION UNANIME QUE SE REALIZO EL DIA DE AYER CON LOS

TRABAJOS QUE REALIZO LA COMISION, DEBEMOS DEJAR CLARO, SE TOMARON ESAS DECISIONES

PORQUE LA SITUACION ECONOMICA QUE PREVALECE EN LA REGION, PUES NO PODRIA APEGARSE A

UN PROGRAMA QUE INPROVICH IMPULSA; ESTE PROGRAMA DE AUTOCONSTRUCCION SE ENTIENDE

QUE ES CON UN FONDO MUERTO, ES DECIR QUE SE REQUERIA ENAJENAR ESA DONACION PARA

PASARLA A INPROVICH CON EL AFAN DE QUE INPROVICH CON LA FACULTAD QUE TIENE PARA

REGULARIZAR LOS PREDIOS Y EVITAR PROBLEMAS POSTERIORES DE PREDIOS IRREGULARES.

ESTO ES TAMBIEN CON EL AFAN DE EVITAR QUE LOS DAMNIFICADOS SE LES TENGA QUE ORIGINAR

UN GASTO ADICIONAL PARA REGULAR O ESCRITURAR LOS PREDIOS QUE SE LES IBA A OTORGAR; SI

ES NECESARIO DEJAR CLARO QUE ESTA INVERSION ES CON UN PROGRAMA O UN RECURSO O UN

PRESUPUESTO MUERTO, QUE LOS DAMNIFICADOS VAN A APORTAR LA MANO DE OBRA E INPROVICH

VA A PROPORCIONAR MATERIAL Y ASESORIA TECNICA, EN ESOS TERMINOS ES COMO ESTA COMISION

ACTUAMOS CON TODA LA RESPONSABILIDAD SIN PERDER DE VISTA LA NECESIDAD QUE SE VIVE O

QUE SE PRESENTA EN LA COSTA DE NUESTRO ESTADO.

MUCHAS GRACIAS COMPAÑEROS.

DIP. MANUEL DE JESUS CASTILLEJOS MORENO.

PARTIDO FRENTE CIVICO.

"A FAVOR".

AMPLIANDO LO EXPUESTO POR EL DIPUTADO BERTONI UNDA, EL PROGRAMA DE

AUTOCONSTRUCCION A FONDO PERDIDO, PUES BENEFICIA NOTABLEMENTE A LOS DAMNIFICADOS,

PERO TAMBIEN QUITA PROBLEMAS SOCIALES QUE OCASIONA CUANDO NO HAY EL CONTROL EN LA

VENTA DE FRACCIONAMIENTOS, PORQUE DE HECHO INPROVICH TENDRA QUE DARLE SUCESION DE

DERECHO Y PERSONALMENTE A CADA UNO DE LOS BENEFICIADOS Y CON ELLO TENER YA

ASENTADO, REGULARIZADO EL PREDIO ESTE.

Page 62: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

SIN EMBARGO SEÑORES DIPUTADOS, PEDIMOS A LA CONTADURIA MAYOR DE HACIENDA DARLE EL

VIRTUAL SEGUIMIENTO DE ESTOS PARA QUE REALMENTE SEAN BENEFICIADOS LOS QUE LO

AMERITEN Y NO SE UTILICE EN FORMA UNILATERAL BENEFICIANDO A GENTE QUE REALMENTE NO

TIENE NADA QUE VER CON LOS DAÑOS Y QUE NADA MAS SEA POR FAVORITISMO DEL

AYUNTAMIENTO.

CREEMOS QUE DEBE DARSELE LA VERIFICACION Y SE NOS DEBE INFORMAR EN SU TIEMPO DEL USO

DE ESTE. GRACIAS.

DIP. AUGUSTO ORANTES RUIZ, DEL PARTIDO ACCION NACIONAL.

TEMA: "COMENTARIOS SOBRE DERECHOS HUMANOS".

HONORABLE ASAMBLEA:

HOY QUIERO HABLAR SOBRE UN TEMA UNIVERSAL, ESTA RESUMIDO EN DERECHOS HUMANOS,

HABLAR DE ESTE TEMA ES TOCAR ALGO QUE COMPETE AL HOMBRE DESDE SU PROPIO NACIMIENTO.

DESDE QUE EL HOMBRE SURGE COMO HOMBRE EN LA FAZ DE LA TIERRA, VIENE YA EN UNA LINEA

DE BUSCAR LOS DERECHOS HUMANOS, SIN EMBARGO AL RECORRER LA HISTORIA DE LA

HUMANIDAD ES TRISTE VER QUE HASTA EL SIGLO PASADO EXISTIA LA ESCLAVITUD.

LOS DERECHOS HUMANOS SURGE PUES COMO UNA NECESIDAD DEL HOMBRE DE DEFENDERSE DEL

PROPIO HOMBRE; EN LA ACTUALIDAD ESTE TEMA DE CARACTER UNIVERSAL ES TRATADO A NIVEL

DE TODOS LOS PAISES EN LA ONU A NIVEL DE PAISES EN SI Y A NIVEL DE ESTADO.

ME ES GRATO PUES, QUE EL EJECUTIVO HAYA PASADO REFORMAS QUE VELEN POR MEJORAR LA

COMISION ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS Y DARLE SU VERDADERA DIMENSION.

DESGRACIADAMENTE EN EL SENTIR POPULAR SE HA TOMADO A LA COMISION DE DERECHOS

HUMANOS COMO UN ENTE DONDE SE HAN LOGRADO EVADIR DE LA JUSTICIA A INDIVIDUOS DE ALTA

PELIGROSIDAD BASADO EN QUE SE HAN VIOLADO EN DERECHOS HUMANOS HAN LOGRADO EVADIR

ESTE PUNTO; ES NECESARIO PUES PROCURAR QUE DICHA COMISION TOME SU VERDADERO PAPEL, UN

PAPEL QUE EVITE EL ABUSO DE AUTORIDAD QUE LLEVA A VECES AL GOBIERNO A ESTABLECER

MEDIDAS DE TIPO DICTATORIADO, EN QUE UN CIUDADANO COMUN Y CORRIENTE PUEDA

DEFENDERSE.

POR ESO ES QUE TOMO CON BENEPLACITO LA INICIATIVA DE MEJORAR LA COMISION DE DERECHOS

HUMANOS, QUE TENGA SU CARACTER TOTAL DE INDEPENDENCIA.

EL EJECUTIVO SE PROPONE QUE EL PODER LEGISLATIVO SEA EL ENCARGADO DE NOMBRAR A LA

PERSONA QUE ESTE AL FRENTE DE ESTA DIRECCION DE UNA TERNA, SIN EMBARGO NO CONTEMPLA

QUE SUCEDERA EN CASO DE QUE SE RECHACE LOS TRES CANDIDATOS, NO CONTEMPLE EL PERFIL

QUE DEBE LLENAR LA PERSONA ENCARGADA DE DICHA COMISION, ES DE ENTENDERSE QUE EL

PERFIL DEBE SER DE UNA PERSONA HONESTA NO LIGADA A NINGUN PARTIDO POLITICO Y QUE SEA

DE RECONOCIDA SOLVENCIA MORAL, ES LO ESPERADO.

SABEMOS QUE LOS DERECHOS HUMANOS DE ALGUNA MANERA DIRECTA O INDIRECTAMENTE SE

VIENEN VIOLANDO Y NO SOLO ACA EN CHIAPAS, EN DIVERSAS PARTES DEL MUNDO Y A VECES EL

NIVEL DE CULTURA DE UNA SOCIEDAD SE VIVE EN RELACION A LA CANTIDAD DE VIOLACIONES DE

LOS DERECHOS HUMANOS, PERO CUANDO UN NIÑO MUERE DE DESNUTRICION DE ALGUNA MANERA

LA SOCIEDAD ESTA VIOLANDO SUS DERECHOS FUNDAMENTALES, CUANDO UNA PERSONA MUERE

POR FALTA DE ATENCION MEDICA ADECUADA EN NUESTRAS ZONAS MAS INHOSPITAS DEL ESTADO

DE ALGUNA MANERA ESTAMOS VIOLANDO TAMBIEN SUS DERECHOS HUMANOS.

PROCUREMOS PUES QUE COMO SOCIEDAD VIOLEMOS EN LA MENOR MEDIDA POSIBLE ESTOS

DERECHOS HUMANOS POR LA CUAL EL HOMBRE INICIO UNA LUCHA DESDE SUS INICIOS, PERO

APENAS HASTA AL TERMINO DE LA REVOLUCION FRANCESA PUDIERON DECLARARSE

FORMALMENTE LOS DERECHOS UNIVERSALES DEL HOMBRE, SEA PUES BIENVENIDA LA PROPUESTA

Page 63: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

DE MEJORAS A NUESTRAS LEYES PARA FORMAR UNA COMISION DE DERECHOS HUMANOS QUE VELE

REALMENTE POR ESTOS. MUCHAS GRACIAS.

DIP. ESTHER VELASCO OCHOA.

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA.

TEMA: "ASUNTOS VARIOS".

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 de noviembre de 1998.

Las acciones militares en Chiapas revelan la verdadera voluntad gubernamental

CON EL PERMISO DE LA HONORABLE ASAMBLEA.

Poca difusión se le ha dado a la provocación de los militares en la comunidad de Majomut, municipio de Chenalhó. Se

desconoce si la intención es encubrir los hechos o minimizar la acción militar denunciada por los lugareños. Es de suma

irresponsabilidad desentenderse de una incursión realizada en el momento en que se desarrollaba el encuentro entre la

delegación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y la Comisión de Concordia y Pacificación.

La llegada de los militares al sitio que los lugareños han determinado como municipio autónomo de Polhó dejó un saldo

de tres heridos con arma blanca. El hecho es de suma preocupación. Sobre todo, porque confirman el doble discurso

gubernamental y su verdadera voluntad de no avanzar en una salida política al conflicto sino hurgar la posibilidad de otras

salidas. Del mismo modo, los hechos demuestran que no es anacrónico el punto de la desmilitarización planteado dentro

de las condiciones para reanudar el diálogo entre las partes del conflicto: el gobierno federal y el EZLN. Hoy, en lugar de

asumir la responsabilidad dentro de lo que le compete a favor del diálogo, el gobierno se limita a desatar una campaña de

menosprecio hacia el encuentro sostenido entre los zapatistas y los legisladores del Congreso de la Unión.

La acción militar es injustificable, máxime cuando la Constitución de la República establece que en tiempos de paz el

ejército debe respetar las garantías individuales y no asumir funciones policiacas. El descontrol de los efectivos militares

es evidente, como también lo es su relación con los grupos paramilitares que operan en la zona. No se requiere de una

demagógica ley de desarme sino de la desarticulación de quienes cuentan en su haber "hazañas" como la ocurrida hace un

año en Acteal, hasta hoy impune. La sociedad debe estar atenta a estos lamentables acontecimientos porque pueden ser el

indicio de que dichas fuerzas pueden estar preparando una acción similar con el silencio cómplice del gobierno.

En base a la preocupación que como fracción nos aqueja y como participante en la comisión de Derechos Humanos y

debido a la falta de interés del Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de esta Sexagésima Legislatura pido se

integre una comisión plural para verificar los acontecimientos.

Espero que sea atendida esta propuesta puesto que de esta manera probablemente se dejaran de dar estos hechos de

manera impúdica. gracias.

30 DE NOVIEMBRE DE 1998

SUMARIO

1. LISTA DE ASISTENCIA.

2. POR ACUERDO INTERPARLAMENTARIO SE DISPENSA LA LECTURA DEL ACTA DE LA SESION

ANTERIOR.

3. SE NOMBRA UNA COMISION PROTOCOLARIA PARA EFECTOS DE RECIBIR LA ENTRADA A ESTE

RECINTO OFICIAL AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO.

4. INTERVENCIONES DE LOS CIUDADANOS DIPUTADOS REPRESENTANTES DE LAS FRACCIONES

PARLAMENTARIAS QUE INTEGRAN ESTE PODER LEGISLATIVO, A EFECTO DE FIJAR SU POSICION

CON RESPECTO AL INFORME DE GOBIERNO CORRESPONDIENTE A 1998.

Page 64: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

5. INTERVENCION DEL CIUDADANO LICENCIADO ROBERTO ALBORES GUILLEN, GOBERNADOR DEL

ESTADO DE CHIAPAS.

6. INTERVENCION DEL CIUDADANO DIPUTADO LICENCIADO JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS,

PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL ESTADO.

7. LECTURA DEL ORDEN DEL DIA DE LA PROXIMA SESION.

ACTA DE LA SESION SOLEMNE CELEBRADA POR LA HONORABLE SEXAGESIMA LEGISLATURA

CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, EL DIA TREINTA DE NOVIEMBRE DE MIL

NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO, CON MOTIVO DE LA ENTREGA DEL INFORME ESCRITO DEL

ESTADO QUE GUARDAN LOS DIVERSOS RAMOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA A SU CARGO,

PRESENTADO ANTE ESTA SOBERANIA, POR EL CIUDADANO LICENCIADO ROBERTO ALBORES

GUILLEN, GOBERNADOR DEL ESTADO.

PRESIDENCIA DEL CIUDADANO DIPUTADO,

JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS.

En la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, siendo las nueve horas con treinta minutos del día TREINTA DE

NOVIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO, reunidos en el Teatro de la Ciudad "Emilio Rabasa" de

esta capital, declarado Recinto Oficial de este Honorable Congreso del Estado, los ciudadanos Diputados Gabriel Aguiar

Ortega, José Antonio Aguilar Bodegas, Carlos David Alfonzo Utrilla, Carlos Enrique Bertoni Unda, Juan Carlos Cal y

Mayor Franco, Manuel de Jesús Castillejos Moreno, José Fernando Correa Suárez, Mario Carlos Culebro Velasco, Edgar

Valente de León Gallegos, Antonio Díaz López, José Ricardo Domínguez González, Jorge Guzmán López, Alfonso

Grajales Solórzano, Ildefonso Raymundo Hernández Trujillo, Pedro Jiménez Hernández, Abraham López Maza, Jesús

López Constantino, Darvelio Macosay Luna, Ramiro Miceli Maza, María Elena Orantes López, Augusto Orantes Ruiz,

Pedro Reynol Ozuna Hening, Manuel de Jesús Pano Becerra, Jesús Pérez Hernández, Rafael Pinto Cano, Miguel Arturo

Ramírez López, Victoria Isabel Rincón Carrillo, Noel Rodas Vázquez, José del Carmen Rueda de León Jiménez, Jorge

Rosendo Santiago Ramírez, Vicente Tovilla Molina, José Juan Ulloa Pérez, Esther Velasco Ochoa y Eutiquio Velasco

García.- Al dar inicio la sesión, el ciudadano Diputado José Antonio Aguilar Bodegas, Presidente de la Mesa Directiva,

expresó: "HONORABLE ASAMBLEA...EN CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 24 DE LA

CONSTITUCION POLITICA LOCAL Y 11 DE LA PROPIA LEY ORGANICA, VA A DAR INICIO LA SESION

SOLEMNE, EN LA QUE EL CIUDADANO LICENCIADO ROBERTO ALBORES GUILLEN, GOBERNADOR DEL

ESTADO, RENDIRA SU INFORME ANUAL DE LABORES, RESPECTO DE LA SITUACION QUE GUARDAN

LOS DIVERSOS RAMOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA A SU CARGO...EN TAL VIRTUD SOLICITO A

LA DIPUTADA SECRETARIA MARIA ELENA ORANTES LOPEZ, PASAR LISTA DE ASISTENCIA PARA

EFECTOS DE VERIFICAR EL QUORUM LEGAL".- La legisladora dio cumplimiento a esta disposición y al comprobar

que existía el quórum de ley, dijo: "HAY QUORUM, DIPUTADO PRESIDENTE".- Acto seguido el Presidente expresó:

"HABIENDO QUORUM, SE ABRE LA SESION" (Tocó el timbre) y agregó: "CON FUNDAMENTO EN LO

DISPUESTO POR LA FRACCION DECIMO OCTAVA DEL ARTICULO 16 DEL REGLAMENTO INTERIOR DE

ESTE PROPIO CONGRESO, PIDO AL DIPUTADO SECRETARIO MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO, HAGA

DEL CONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA EL ORDEN DEL DIA DE LA PRESENTE SESION".- Enseguida el

legislador dijo: "LA ORDEN DEL DIA DE LA PRESENTE SESION, ES LA SIGUIENTE": 1.- LECTURA DEL ACTA

DE LA SESION ORDINARIA DEL DIA JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 1998. 2.- INTERVENCIONES DE LOS

CIUDADANOS DIPUTADOS REPRESENTANTES DE LAS FRACCIONES PARLAMENTARIAS QUE INTEGRAN

ESTE PODER LEGISLATIVO, A EFECTO DE FIJAR SU POSICION CON RESPECTO AL INFORME DE

GOBIERNO CORRESPONDIENTE A 1998. 3.- INTERVENCION DEL CIUDADANO LICENCIADO ROBERTO

ALBORES GUILLEN, GOBERNADOR DEL ESTADO DE CHIAPAS. 4.- INTERVENCION DEL CIUDADANO

DIPUTADO LICENCIADO JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS, PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL

ESTADO. Al concluir su lectura el Secretario expresó: "ESTAN ANUNCIADOS LOS ASUNTOS QUE SE

TRATARAN EL DIA DE HOY, DIPUTADO PRESIDENTE".- Seguidamente el Presidente manifestó: "SOLICITO A

LA DIPUTADA SECRETARIA MARIA ELENA ORANTES LOPEZ, SE SIRVA DAR LECTURA AL ACTA DE LA

SESION ANTERIOR".- Enseguida la legisladora dijo: "SEÑOR PRESIDENTE... POR ACUERDO

INTERPARLAMENTARIO, SE APROBO LA DISPENSA DE LA LECTURA, TODA VEZ QUE PREVIAMENTE

FUERON REPARTIDAS COPIAS FOTOSTATICAS DEL ACTA DE LA SESION ANTERIOR A LOS

CIUDADANOS DIPUTADOS DE ESTE PODER LEGISLATIVO... SOLICITO A USTED, SE SOMETA A

APROBACION EL CONTENIDO DEL ACTA DE REFERENCIA".- A continuación el Presidente expresó: "EN

VOTACION ECONOMICA SE PREGUNTA A LA ASAMBLEA SI SE APRUEBA EL CONTENIDO DEL ACTA,

LOS QUE ESTEN POR LA AFIRMATIVA, SIRVANSE MANIFESTARLO PONIENDOSE DE PIE"..."LOS QUE

ESTEN POR LA NEGATIVA, SIRVANSE PONERSE DE PIE".- La asamblea aprobó por unanimidad esta proposición y

Page 65: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

el Presidente declaró: "SE APRUEBA EL ACTA"... "SEÑORES LEGISLADORES...DE CONFORMIDAD CON LO

SEÑALADO POR EL SEGUNDO PARRAFO DEL ARTICULO 11 DE LA LEY ORGANICA DEL CONGRESO,

PREVIAMENTE AL ARRIBO DEL GOBERNADOR DEL ESTADO A ESTE RECINTO PARLAMENTARIO, HARA

USO DE LA PALABRA UN LEGISLADOR POR CADA FRACCION PARLAMENTARIA DE LOS PARTIDOS

POLITICOS REPRESENTADOS EN ESTE PODER LEGISLATIVO, A EFECTO DE FIJAR SU POSICION CON

RESPECTO AL INFORME DE GOBIERNO, ESTAS INTERVENCIONES SE REALIZARAN EN ORDEN

CRECIENTE EN RAZON DEL NUMERO DE DIPUTADOS DE CADA GRUPO PARTIDISTA, CUYAS

INTERVENCIONES EN LO PARTICULAR NO DEBERAN EXCEDER DE 15 MINUTOS"... "TIENE EL USO DE LA

PALABRA EL CIUDADANO DIPUTADO MANUEL DE JESUS CASTILLEJOS MORENO, DEL PARTIDO

FRENTE CIVICO".- El legislador hizo uso de la tribuna y al concluir su participación hicieron uso de la palabra los

Diputados Jesús López Constantino del Partido del Trabajo, Victoria Isabel Rincón Carrillo del Partido Acción Nacional,

Noel Rodas Vázquez del Partido de la Revolución Democrática y Jorge Rosendo Santiago Ramírez del Partido

Revolucionario Institucional.- Se hace constar que en estos momentos el Diputado Presidente solicitó al orador un minuto

de tiempo, para hacer un llamado al público asistente, manifestando que: "SE RUEGA A LA ASAMBLEA Y AL

PUBLICO ASISTENTE GUARDAR SILENCIO DEBIDO, RECORDANDOLES QUE ESTA PROHIBIDO EN ESTA

ASAMBLEA TODO TIPO DE MANIFESTACIONES Y APLAUSOS DENTRO DE ESTE RECINTO

PARLAMENTARIO".- Al terminar la intervención del último orador, el Presidente dijo: "RUEGO A LA SECRETARIA

TOMAR NOTA DE LO AQUI EXPUESTO POR LOS CIUDADANOS DIPUTADOS EN CADA UNA DE LAS

INTERVENCIONES, A FIN DE QUE LAS MISMAS OBREN EN EL DIARIO DE LOS DEBATES DE ESTA

SEXAGESIMA LEGISLATURA".- Se hace constar que las anteriores intervenciones obran íntegramente en versión

mecanográfica formando parte de la presente acta.- Seguidamente el Presidente agregó: "EN EJERCICIO DE LA

FACULTAD QUE A ESTA PRESIDENCIA LE CONCEDE LA FRACCION DECIMO CUARTA DEL ARTICULO 16

DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL CONGRESO, RUEGO A LOS CIUDADANOS DIPUTADOS JORGE

GUZMAN LOPEZ, NOEL RODAS VAZQUEZ, CARLOS DAVID ALFONZO UTRILLA, JESUS LOPEZ

CONSTANTINO Y MANUEL DE JESUS CASTILLEJOS MORENO, CONSTITUIRSE EN COMISION

PROTOCOLARIA PARA EFECTO DE RECIBIR A LA ENTRADA DE ESTE RECINTO OFICIAL, AL TITULAR

DEL PODER EJECUTIVO"..."SOLICITO A LA COMISION DESIGNADA, REALIZAR SU COMETIDO,

ROGANDOLES A LOS COMPAÑEROS DIPUTADOS Y AL PUBLICO ASISTENTE PERMANEZCAN EN SUS

LUGARES PARA RECIBIR AL SEÑOR GOBERNADOR, EN TANTO SE DECLARA UN RECESO".- (TOCO EL

TIMBRE).- Transcurrido el receso el Presidente expresó: "SE REANUDA LA SESION" (tocó el timbre) y agregó:

"ROGAMOS A LA ASAMBLEA Y AL PUBLICO ASISTENTE PONERSE DE PIE".- al hacer acto de presencia en el

Recinto Oficial de este Honorable Congreso del Estado, el Licenciado Roberto Albores Guillén, Gobernador del Estado de

Chiapas, y una vez que entregó su informe escrito al ciudadano Diputado Secretario Mario Carlos Culebro Velasco y fue

instalado en el presidium en el lugar que le corresponde, el Diputado Presidente expresó: "RUEGO A LA ASAMBLEA Y

AL PUBLICO PRESENTE TOMAR ASIENTO".- Acto seguido el Presidente agregó: "CON FUNDAMENTO EN LO

DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 24 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO

DE CHIAPAS Y 11 DE LA LEY ORGANICA DE ESTA SOBERANIA POPULAR, ESTA SEXAGESIMA

LEGISLATURA, DA POR RECIBIDO EL DOCUMENTO QUE CONTIENE INFORME ESCRITO ACERCA DE LA

SITUACION QUE GUARDAN LOS DIVERSOS RAMOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA ESTATAL,

CORRESPONDIENTE AL AÑO DE 1998, EL CONTENIDO DEL DOCUMENTO QUE EN ESTE ACTO SE HA

ENTREGADO, SERA MOTIVO DE ANALISIS EN SESIONES SUBSECUENTES, PARA LO CUAL, SE

SOLICITARA AL PODER EJECUTIVO LA COMPARECENCIA DE LOS SECRETARIOS DE DESPACHO A LAS

SESIONES DE ESTE HONORABLE CONGRESO"..."SE LE CONCEDE EL USO DE LA PALABRA AL

CIUDADANO LICENCIADO ROBERTO ALBORES GUILLEN, GOBERNADOR DEL ESTADO, PARA DAR UN

MENSAJE ALUSIVO A SU INFORME ANUAL DE LABORES".- El ciudadano Licenciado Roberto Albores Guillén,

Gobernador del Estado, hizo uso de la tribuna y al concluir su participación, el Presidente dijo: "CON FUNDAMENTO

EN EL PARRAFO TERCERO DEL ARTICULO 11 DE LA LEY ORGANICA DE ESTE PODER LEGISLATIVO,

ESTA PRESIDENCIA SE CONCEDE EL USO DE LA PALABRA".- El Presidente de la Mesa Directiva hizo uso de la

tribuna y al terminar su intervención agregó: "ESTA PRESIDENCIA ANTES DE CONCLUIR LOS TRABAJOS

AGRADECE LA PRESENCIA DE LOS CIUDADANOS LICENCIADOS ROBERTO ALBORES GUILLEN,

GOBERNADOR DEL ESTADO Y NOE CASTAÑON LEON, MAGISTRADO PRESIDENTE DEL SUPREMO

TRIBUNAL DE JUSTICIA"..."SOLICITO A LA COMISION DE PROTOCOLO DESIGNADA, SE SIRVA

ACOMPAÑAR AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO Y AL REPRESENTANTE DEL PODER JUDICIAL A LA

SALIDA DE ESTE RECINTO OFICIAL... SE RUEGA A LA ASAMBLEA Y AL PUBLICO PRESENTE

PERMANECER EN SUS LUGARES ENTRE TANTO SE DECLARA UN RECESO".- ( TOCO EL TIMBRE ).-

Transcurrido el receso y una vez que el Gobernador del Estado y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia

abandonaron este Recinto Oficial, el Presidente declaró: "SE REANUDA LA SESION".- (TOCO EL TIMBRE) y agregó:

"SOLICITO AL DIPUTADO SECRETARIO MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO, SE SIRVA ANUNCIAR A LA

ASAMBLEA EL ORDEN DEL DIA DE LA PROXIMA SESION".- Enseguida el Secretario manifestó: "LA ORDEN

DEL DIA DE LA PROXIMA SESION ORDINARIA DEL DIA MARTES PRIMERO DE DICIEMBRE ES LA

Page 66: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

SIGUIENTE: 1.- COMPARECENCIA DEL CIUDADANO CARLOS RODOLFO SOTO MONZON, SECRETARIO DE

GOBIERNO. 2.- COMPARECENCIA DEL CIUDADANO GUSTAVO VICTOR MOSCOSO ZENTENO,

SECRETARIO DE ATENCION A LOS PUEBLOS INDIGENAS. 3.- Y TODOS AQUELLOS ASUNTOS CON LOS

QUE DE CUENTA LA SECRETARIA.- Al terminar su lectura el legislador agregó: "ESTA DADA A CONOCER LA

ORDEN DEL DIA DE LA PROXIMA SESION, DIPUTADO PRESIDENTE".- Finalmente el Presidente declaró: "NO

HABIENDO MAS ASUNTOS QUE TRATAR SE LEVANTA LA PRESENTE SESION, AGRADECIENDOLES SU

AMABLE ASISTENCIA E INVITANDOLOS PARA LA PROXIMA SESION ORDINARIA DEL DIA MARTES

PRIMERO DE DICIEMBRE A LAS DIEZ HORAS, EN EL RECINTO OFICIAL DEL HONORABLE CONGRESO

DEL ESTADO".- (TOCO EL TIMBRE).

DIPUTADO PRESIDENTE.

JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS.

DIPUTADO SECRETARIO.

MA. ELENA ORANTES LOPEZ.

DIPUTADO SECRETARIO.

MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO.

SE HACE CONSTAR QUE LAS FIRMAS QUE ANTECEDEN, CORRESPONDEN AL ACTA DE LA SESION

SOLEMNE DE FECHA 30 DE NOVIEMBRE DE 1998, CON MOTIVO A LA ENTREGA DEL INFORME DEL

CIUDADANO LICENCIADO ROBERTO ALBORES GUILLEN, GOBERNADOR DEL ESTADO.

INTERVENCIONES DE LOS CC. DIPUTADOS REPRESENTANTES DE CADA FRACCION

PARLAMENTARIA, EN LA SESION SOLEMNE, CUARTO INFORME DE GOBIERNO.

DIP. MANUEL DE JESUS CASTILLEJOS MORENO.

PARTIDO FRENTE CIVICO.

CON SU PERMISO CIUDADANO PRESIDENTE, HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, COMPAÑERAS Y

COMPAÑEROS DIPUTADOS, SEÑORAS Y SEÑORES DE LA PRENSA, CIUDADANAS Y CIUDADANOS

CHIAPANECOS PUEBLO DE CHIAPAS.

HOY, LE HA CORRESPONDIDO A LA FRACCION PARLAMENTARIA DEL PARTIDO FRENTE CIVICO QUE

ORGULLOSAMENTE REPRESENTO ANTE ESTA HONORABLE TRIBUNA DEL PUEBLO CHIAPANECO,

ABRIR ESTA SESION EN LA QUE EL GOBERNADOR DEL ESTADO CIUDADANO ROBERTO ALBORES

GUILLEN PRESENTARA, ANTE ESTE H. CONGRESO Y LA CIUDADANIA EN GENERAL, EL QUE SERA SU

PRIMER INFORME DE GOBIERNO Y CUARTO DEL PERIODO CONSTITUCIONAL 1994-2000.

RESULTA POR ELLO MISMO DE SUMA IMPORTANCIA, ESCUCHAR DE VIVA VOZ DEL MANDATARIO

ESTATAL, LO QUE EN LOS CASI ONCE MESES QUE VA DE SU ADMINISTRACION HA REALIZADO PARA

PROCURAR LA RECONCILIACION DE LOS CHIAPANECOS Y EL BIENESTAR SOCIAL DE LA POBLACION.

NOSOTROS HEMOS DICHO Y SOSTENIDO, QUE NO ES EN EL ENFRENTAMIENTO ENTRE LOS

CHIAPANECOS COMO VAMOS A AVANZAR EN LA SOLUCION DE LOS MUCHOS PROBLEMAS QUE COMO

ESTADO Y SOCIEDAD NOS SIGNAN; ES SI, EN LA CONFRONTACION DE IDEAS MEDIANTE EL DIALOGO

CON RESPETO COMO ENCONTRAREMOS CONSENSOS Y PUNTOS DE CONVERGENCIA EN ARAS DE UN

INTERES COMUN Y SUPREMO DE CHIAPAS.

ES POR ELLO, PRECISAMENTE, EN ESTA OPORTUNIDAD DE DIRIGIRNOS AL PUEBLO DE CHIAPAS EN SU

MAS ALTA TRIBUNA, COMO DIPUTADO DEL PARTIDO FRENTE CIVICO ANTE ESTA LX LEGISLATURA,

ME PERMITO HACER APRETADA SINTESIS DE LO QUE COMO FRENTE CIVICO POPULAR CHIAPANECO

PRIMERO, Y HOY COMO PARTIDO POLITICO HEMOS PLANTEADO PARA BUSCAR LA RECOMPOSICION

POLITICA, ECONOMICA Y SOCIAL DEL ESTADO.

Page 67: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

HEMOS PLANTEADO A LAS ORGANIZACIONES POLITICAS Y SOCIALES DEL ESTADO, SENTARNOS A LA

MESA, EN DONDE SIN MENOSCABO DE LAS PREFERENCIAS POLITICAS, IDEOLOGICAS O RELIGIOSAS,

PLANTEAR LOS PROBLEMAS QUE DESDE ANTES DEL UNO DE ENERO DE 1994, Y AGUDIZADOS MUCHOS

DE ESTOS DESPUES DEL ESTALLIDO ARMADO ZAPATISTA, NOS MANTIENEN EN EL FILO DE LA

NAVAJA.

HEMOS DICHO, QUE DEBEMOS VERNOS ENTRE NOSOTROS LOS CHIAPANECOS CON RESPETO

EMPEZANDO POR HABLARNOS CON LA VERDAD POR CRUDA QUE ESTA RESULTE, PORQUE SOLO ASI,

EN EL RECONOCIMIENTO DE LA REALIDAD IMPERANTE EN TODOS LOS ORDENES DEL HACER Y

QUEHACER COLECTIVOS, PODREMOS SENTAR LAS BASES DE UNA VERDADERA RECOMPOSICION Y

CONTAR PARA ELLO CON LA CONFIANZA Y PARTICIPACION CIUDADANA.

UNO DE LOS PROBLEMAS MAS GRAVES, COMPLEJOS COMO INEDITOS QUE SE CIERNEN SOBRE EL

ESTADO LO ES SIN DUDA EL LEVANTAMIENTO ARMADO INDIGENA DEL 1o. DE ENERO DE 1994, DONDE

AL GRITO DE YA BASTA! MILES DE INDIGENAS CHIAPANECOS, ANTE LA CERRAZON E

INTRANSIGENCIAS GUBERNAMENTALES HABRIA QUE SUBRAYAR, LE DECLARAN LA GUERRA AL

GOBIERNO FEDERAL, GUERRA COMO TAL, SOLO DURO "HUMEANTE" ESCASOS 12 DIS, PERO QUE SUS

EFECTOS HAN TRASCENDIDO HASTA LOS QUE CORREN.

LA MARGINACION, ABANDONO Y EXPLOTACION ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS,

FUERON CALDO DE CULTIVO PARA EL RECLAMO DE ESTOS GRUPOS DE POBLACION.

NOSOTROS, DIJIMOS EN SU MOMENTO, RECONOCER Y HACER NUESTRAS LAS CAUSAS QUE DIERON

ORIGEN A ESTE MOVIMIENTO DE DIGNIDAD HUMANA, PERO QUE NO ESTAMOS POR EL RECURSO DE

LAS ARMAS PARA DIRIMIR NUESTROS PROBLEMAS, LO QUE CREEMOS, AUN ES POSIBLE POR LA VIA

CIVILIZADA QUE ES LA POLITICA RESOLVERLOS AL TIEMPO DE LOGRAR EL CAMBIO; POR ELLO NOS

CONFORMAMOS COMO PARTIDO POLITICO.

LA PAZ, QUE NO ES SOLO UN ESTADO DE NO GUERRA, A MAS DE 4 AÑOS 11 MESES DE INICIADO EL

CONFLICTO ARMADO, NO ENCUENTRA ESPACIOS NI INTERLOCUTORES QUE HAGAN VIABLE SU

CONSOLIDACION; EN TANTO LA RECONCILIACION, ANTE EVENTOS COMO EL DE ACTEAL EN

DICIEMBRE DEL 97 Y OTROS MAS PERPETRADOS POR GRUPOS "PARAMILITARES" EN LAS ZONAS

INDIGENAS DE LOS ALTOS Y SELVA, LEJOS DE ACERCARLA, LA OBSTACULIZAN Y LA RETARDAN.

EL ESTADO SE ENCUENTRA EN SITUACION DE CRISIS GENERALIZADA EN TODOS SUS SECTORES

PRODUCTIVOS, NO SOLO POR MOTIVO DEL LEVANTAMIENTO INDIGENA, NI SIQUIERA POR LA

APARICION DE GRUPOS PARAMILITARES PLENAMENTE IDENTIFICADOS COMO EL QUE SE DICE

LLAMAR "PAZ Y JUSTICIA", SINO ADEMAS POR LA CRISIS ECONOMICA Y FINANCIERA POR LA QUE

ATRAVIESA EL PAIS, DONDE LOS ERRORES DEL SISTEMA COMO AQUEL DE DICIEMBRE DE 1994,

PUSIERON A LA NACION MISMA AL BORDE DEL COLAPSO ECONOMICO Y SOCIAL.

EN TANTO LA POLITICA ECONOMICA NEOLIBERAL IMPUESTA POR EL GOBIERNO SE NIEGUE A

ACEPTAR SU DERROTA Y POR EL CONTRARIO, SE AFERRE A SU PERMANENCIA, EL PUEBLO SEGUIRA

CARGANDO CON LOS COSTOS DE SU SOSTENIMIENTO; COMO MUESTRA RECIENTE QUE NO ULTIMA,

ESTA EL IGNOMINIOSO FOBAPROA CON 610 MIL MILLONES DE PESOS QUE EL GOBIERNO QUIERE

ENDOSARLE AL PUEBLO. PARA CHIAPAS, ES EVIDENTE EL RESULTADO DE ESTA PRACTICA POLITICA

GUBERNAMENTAL, CONSISTENTE EN EL SAQUEO DE NUESTROS RECURSOS NATURALES COMO EL

PETROLEO Y GAS, ENERGIA HIDROELECTRICA, BOSQUES Y SELVAS, CUYA RETRIBUCION POR PARTE

DE LA REPUBLICA HA SIDO EXPLOTACION, MISERIA Y ABANDONO DE VASTOS SECTORES DE

POBLACION

POR ELLO, HEMOS EXIGIDO UN NUEVO PACTO FEDERAL EN EL QUE SE LE RECONOZCA Y RETRIBUYA

A CHIAPAS, LO QUE EN JUSTA RECIPROCIDAD LE HA DADO AL PAIS. CHIAPAS, LO HEMOS DICHO, ES

EJEMPLO VIVO DE LAS CONTRADICCIONES DEL ACTUAL SISTEMA POLITICO Y ECONOMICO; UN

ESTADO RICO EN RECURSOS, TIERRA, CLIMA, RIOS, LAGOS, BOSQUES, SELVA, MARES, SU POTENCIAL

HUMANO, ES, A LA VEZ, UNO DE LOS ESTADOS MAS POBRES Y ATRASADOS CON EL MAS ALTO INDICE

DE ANALFABETISMO Y LA TASA MAS ALTA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL PAIS.

ESTO, QUE ES FACILMENTE OBSERVABLE A LA VISTA DE QUIEN LO QUIERE VER, NO SE SEÑALA CON

AFAN MERAMENTE PUBLICITARIO NI ES PRETENCION QUERERSE REGODEAR EN LA MISERIA, ES UN

Page 68: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

ACTO DE MINIMA CONGRUENCIA Y DE RESPETO A LA INVESTIDURA QUE EL PUEBLO NOS HA

OTORGADO; YA QUE LO DECIAMOS AL INICIO DE NUESTRA PARTICIPACION, LA OBLIGACION MORAL

QUE TENEMOS DE HABLAR CON VERDADES.

EN EL TERRENO DE LO ESTRICTAMENTE POLITICO, CHIAPAS HA SIDO ESCENARIO DE LA

CONFRONTACION DE FUERZAS E INTERESES DISTINTOS ENTRE SI, PERO AUN MAS, AJENOS Y

DISTANTES A LOS INTERES DE LOS PROPIOS CHIAPANECOS.

ASI LOS PARTIDOS NACIONALES HAN ENCONTRADO, SOBRE TODO A RAIZ DEL CONFLICTO ARMADO,

TIERRA FERTIL PARA DIRIMIR SUS CONTROVERSIAS Y NO POCAS VECES PARA NEGOCIAR

POSICIONES.

CHIAPAS, A RAIZ DEL LEVANTAMIENTO INDIGENA, PROYECTO A TODA LA NACION AL OTRO MEXICO,

AL MEXICO PROFUNDO AL QUE EL SALINISMO CON TODO Y SU TLC, NO LES FUE POSIBLE OCULTAR

AL PAIS Y AL MUNDO.

HOY, DECIAMOS, EN UNOS MINUTOS MAS TENDRA VERIFICATIVO UN ACTO, QUE SI BIEN DECIAMOS

ES IMPORTANTE DE FONDO EN TANTO QUE DARA PIE PARA LA CONFRONTACION ENTRE LO QUE EL

PROPIO JEFE DE EJECUTIVO ESTATAL DIGA SE HA HECHO CON LO REALMENTE REALIZADO, TAMBIEN,

EN CUANTO A FORMA, ESTE ACTO POR INFORTUNIO, RETOMA VIEJOS COMO OBSOLETOS ESQUEMAS

DE PRESENTACIONES DE INFORMES DE GOBIERNO, QUE PARECIAN YA SUPERADOS, TAN ES ASI QUE

SE BUSCAN RECINTOS ALTERNOS PARA DAR CABIDA A UN MAYOR NUMERO DE APLAUDIDORES POR

Y DEL GOBIERNO; QUE NO DEL Y PARA EL PUEBLO.

PERO LO REALMENTE PREOCUPANTE DEL ASUNTO EN CUESTION, NO LO ES NI SU FONDO, NI SU

FORMA, ES, PRIMORDIALMENTE, LLAMAR A LA REFLEXION, TOMAR CONOCIMIENTO PLENO DE LO

QUE ELLO SIGNIFICA, ES DECIR; QUE ES EL TERCER MANDATARIO QUE CUBRE EL PERIODO

CONSTITUCIONAL GUBERNAMENTAL 1994-2000; Y ES CONTANDO DESDE EL PERIODO DE JORGE DE LA

VEGA DOMINGUEZ - EL 11o GOBERNADOR EN UN LAPSO DE APENAS 20 AÑOS CON LO QUE DA UN

PROMEDIO DE UN GOBERNANTE CADA DOS AÑOS.

Y ESO ES EN GRAN MEDIDA, LO QUE NOS TIENE SUMERGIDOS EN ESTE CONFLICTO POLITICO

PERMANENTE A LOS CHIAPANECOS.

DE LOS 11 GOBERNADORES QUE HEMOS TENIDO EN ESTOS ULTIMOS 20 AÑOS, SOLO UNO, EL GENERAL

ABSALON CASTELLANOS DOMINGUEZ, DE NO MUY GRATOS RECUERDOS, HA PODIDO CONCLUIR SU

MANDATO.

LA MAYORIA DE LOS ULTIMOS GOBERNANTES, HAN SIDO CLARAS IMPOSICIONES DEL CENTRO DE LA

REPUBLICA, NO SOLO AQUELLOS QUE HAN CUBIERTO SUSTITUTA, PROVISIONAL O INTERINAMENTE

EL ENCARGO DE GOBERNADOR, SINO INCLUSO, QUIENES LO HAN SIDO POR MEDIO DEL SUFRAGIO,

HAN TENIDO QUE PASAR EL PROCESO DE SELECCION PRESIDENCIAL.

SE REQUIERE POR RAZONES DE DIGNIDAD Y RESPETO A LA SOBERANIA ESTATAL, HACER UN ALTO A

ESTAS PRACTICAS POLITICAS QUE ATENTAN EN CONTRA DE LA CIUDADANIA Y NO PERMITEN EN EL

ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO, TENIENDOSE ASI, QUE ESTAR

REINVENTANDO EL DESTINO DE LA ENTIDAD DE ACUERDO AL MUY PARTICULAR ENTENDER DEL

MANDATARIO EN TURNO Y SUS COLABORADORES.

ES DIFICIL ENTENDER, COMO EL GOBERNADOR PODRA RENDIR CUENTAS AL PUEBLO DE ESTOS 10 U

11 MESES DE ADMINISTRACION, Y NO POR SUPUESTO EN EL TERRENO DE LA PROPUESTAS Y OFERTAS

DEL GOBIERNO QUE HAN SIDO MULTIPLES Y DE VARIADOS CONTEXTOS COMO LAS DE

REMUNICIPALIZACION, RECONCILIACION Y PAZ, Y LA DE DISTENSION, SINO EN EL TERRENO DE LO

CONCRETO, DE LOS HECHOS REALES; POR QUE, COMO ES POSIBLE DEDUCIR. LO HECHO HASTA

AHORA HA SIDO, PARA EL MISMO, NO DEL TODO SATISFACTORIO.

EL DESEMPLEO, LA INSEGURIDAD PUBLICA, EL CRECIMIENTO POBLACIONAL, LA DESNUTRICION

INFANTIL, LA FALTA DE APOYOS CREDITICIOS, LA PRESENCIA DE GRUPOS PARAMILITARES, LA FALTA

DE INFRAESTRUCTURA EN COMUNICACIONES, LA CRECIENTE BUROCRACIA, LA AUSENCIA DE

PROYECTOS PRODUCTIVOS INTEGRALES, LA CRECIENTE INFLACION Y LAS ALTAS TASAS DE

Page 69: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

INTERESES, EL DEFICIT DE AULAS Y MAESTROS EN ZONAS RURALES, LOS CONFLICTOS ENTRE ETNIAS

POR MOTIVOS RELIGIOSOS, LA CRECIENTE Y ALARMANTE PROLIFERACION DEL COMERCIO

AMBULANTE, LA AMENAZANTE OLA DELICTIVA, PROSTITUCION Y DROGADICCION EN LAS CIUDADES

COMO EN EL CAMPO, Y LA CORRUPCION EN LOS CUERPOS DE SEGURIDAD E IMPARTICION DE

JUSTICIA, PESE A LO QUE PUDIERA DECIRSE A FAVOR DE SU ABATIMIENTO, ESTAN AHI LATENTES,

VIVAS Y PRESENTES EN CADA ESQUINA, COMUNIDAD, DEPENDENCIA, EN LOS CRUCES DE CAMINO Y

ESO HAY QUE RECONOCERLO Y DECIRLO.

PERO NO SOLOS NOS HEMOS PROPUESTO ASUMIR COMO PARTIDO EL SEÑALAR DEFICIENCIAS NI DE

PRECISAR ERRORES DEL GOBIERNO; NO VAMOS A TIRAR LA PIEDRA Y ESCONDER LA MANO.

HEMOS, EN EL TERRENO DE LAS PROPUESTAS, APORTADO A LA CIUDADANIA, PERO TAMBIEN AL

GOBIERNO, ACCIONES CONCRETAS EN CUANTO A LA REFORMA POLITICA, LA TRANSICION

DEMOCRATICA, LA REACTIVACION ECONOMICA, LA RECOMPOSICION SOCIAL Y EL FOMENTO Y

RESCATE DE NUESTRA CULTURA Y TRADICIONES.

HEMOS PLANTEADO EN EL TERRENO DE LO POLITICO, SENTARNOS TODOS LOS ACTORES POLITICOS

EN UNA MISMA MESA JUNTO CON EL GOBIERNO, PARA CONFORMAR UNA AGENDA ESTATAL EN LA

CUAL, DERIVADO DEL ANALISIS DEBATE Y CONSENSOS, SE ESTABLEZCAN ACUERDOS Y SE ASUMAN

COMPROMISOS EN EL DESARROLLO DE TAREAS ESPECIFICAS QUE TIENDAN A SUMAR ESFUERZOS DE

TODOS EN LAS TAREAS URGENTES QUE DEMANDA LA SOCIEDAD Y QUE SON DE URGENCIA ESTATAL.

EN LO ECONOMICO, HEMOS SIDO REITERATIVOS EN PUGNAR POR LA CELEBRACION DE UN NUEVO

PACTO FEDERAL EN EL QUE CHIAPAS Y LOS CHIAPANECOS, QUE HAN APORTADO LO MEJOR DE SUS

HOMBRES Y MUJERES, COMO DE SU TIERRA DESDE QUE CHIAPAS ES MEXICO, RECIBAN UN TRATO

JUSTO Y EQUITATIVO DE LA REPUBLICA.

DECLARAR A CHIAPAS COMO ESTADO DE EXCEPCION QUE TRAIGA COMO RESULTADO LA

CONDONACION DE ADEUDOS PUBLICOS Y PRIVADOS (UNA SUERTE DE FOBAPROA); ESTIMULOS

FISCALES QUE FOMENTEN LA CREACION Y REACTIVACION DE LA MICRO Y MEDIANA EMPRESA;

CREDITOS BLANDOS AL AGRO PARA EL IMPULSO DE PROYECTOS AGROINDUSTRIALES COMO

PLANTAS ENLATADORAS Y ENVASADORAS DE FRUTAS Y LEGUMBRES (CONSERVAS ALMIBARADAS

DE PIÑA, MANZANA, JUGOS, MERMELADAS, CHILES, SALSAS, PURE, ETC.), RASTROS, LECHERIAS,

FABRICAS DE EMBUTIDOS.

EN LO SOCIAL, REORIENTAR LA POLITICA ECONOMICA Y CON ELLO LOS RECURSOS PRESUPUESTALES

PARA PRIVILEGIAR EL DESARROLLO SOCIAL SOBRE EL CRECIMIENTO ECONOMICO NEOLIBERAL.

7

LA CONSTRUCCION DE CAMINOS, ESCUELAS, CENTROS DE SALUD, VIVIENDA, PROGRAMAS DE

ELECTRIFICACION, INTRODUCCION DE AGUA POTABLE, PAVIMENTACION, ALUMBRADO PUBLICO, AL

TIEMPO DE GENERAR CONDICIONES DE BIENESTAR SOCIAL Y SENTAR LAS BASES DEL DESARROLLO

COMUNITARIO, SERA EL DETONADOR PRINCIPAL EN LA GENERACION DE EMPLEOS DIRECTOS E

INDIRECTOS, REACTIVANDO AL MISMO TIEMPO EL COMERCIO EN GENERAL AL DEMANDAR INSUMOS

VARIOS, ASI COMO AL HABER CIRCULANTE EN MANOS DE LOS TRABAJADORES, ESTIMULARA LA

DEMANDA INTERNA.

TODO ELLO, DE ESO SE PUEDE ESTAR CIERTO, ABONARA A LA DISTENSION, LA RECONCILIACION Y LA

PAZ.

EL PROBLEMA ETERNO LO HA SIDO SIEMPRE LO SABEMOS, HOY SE SIGUE PRESENTANDO COMO EL

PRINCIPAL QUE NO HAY RECURSOS SUFICIENTES; PERO AQUI VALDRIA RECORDAR Y PREGUNTARSE

"EN DONDE QUEDARON LOS CASI 57 MIL MILLONES DE PESOS QUE RECIBIO Y "EJERCIO" LA

ADMINISTRACION RUIZ FERRISTA", VALDRIA ACOTAR; ASI NINGUN DINERO ALCANZA.

EN LO CULTURAL DEBEMOS, LO HEMOS DICHO, FOMENTAR Y DIFUNDIR NUESTRAS ENSEÑANZAS

CULTURALES TANTO LAS PRECOLOMBINAS COMO LAS CONTEMPORANEAS; UN PUEBLO SIN RAICES

CULTURALES, CARECE DE UNA IDENTIDAD PROPIA.

Page 70: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

LA NUESTRA ES POR DEMAS RICA EN HISTORIA Y EXPONENTES TENEMOS POR FORTUNA EN

NUESTROS INDIGENAS LA EXPRESION VIVA Y ACTUANTE DE LA CULTURA MADRE EN PLENO SIGLO

XXI.

CIUDADANOS CHIAPANECOS:

ESTA DIPUTACION, LA PRIMERA QUE UN PARTIDO LOCAL TIENE EN EL H. CONGRESO DEL ESTADO,

POR ELLO MISMO HISTORICO, TIENE UN DIFICIL COMO HONROSO COMPROMISO DE HACER ESCUCHAR

LA VOZ NO SOLO DE QUIENES MOSTRARON EN LA URNA SU ADHESION AL PROYECTO DEL PARTIDO

FRENTE CIVICO, SINO DE TODOS LOS CIUDADANOS CHIAPANECOS SIN VOZ APARENTE EN ESTA

INSTITUCION LEGISLATIVA, YA QUE NO SE MANIFESTARON A FAVOR DE FUERZA POLITICA ALGUNA,

PERO QUE SABEMOS QUE AL NO VOTAR, COMPARTEN EN PARTE VARIAS DE NUESTRAS

APRECIACIONES Y PROPUESTAS.

EL PARTIDO FRENTE CIVICO HARA VALER CON RESPETO, PERO CON IGUAL ENERGIA A TRAVES DE SU

DIPUTACION, SUS PROPUESTAS CRITICAS Y RAZONAMIENTOS SOBRE LOS ASUNTOS ESTATALES Y

NACIONALES QUE A SU JUICIO MEREZCAN SER PLANTEADOS EN ESTA TRIBUNA Y SER DEL

CONOCIMIENTO DE LA OPINION PUBLICA.

MANTENDRA PLENA CONGRUENCIA ENTRE LO QUE DICE Y LO QUE HACE, ENTRE LO QUE VE Y LO

QUE QUIERAN ESCONDER, ENTRE LO QUE HABLA Y LO QUE OTROS QUIEREN CALLAR; PLENA

CONGRUENCIA ENTRE EL INTERES PARTIDISTA Y LOS INTERESES DEL PUEBLO CHIAPANECO.

NOS HA COSTADO MUCHO ESTAR AQUI, PERO ESTAMOS AQUI POR PLENO DERECHOS ASUMIMOS Y

RECONOCEMOS ENTERAMENTE, QUE ESTE ES UN FORO PARA DECIR LA PALABRA Y A TRAVES DE

ELLA ENCONTRAR RESPUESTAS, CAMINOS HACIA LA CONSTRUCCION DE UN CHIAPAS NUEVO, DE UN

CHIAPAS MAS JUSTO, UN CHIAPAS MAS DEMOCRATICO, DE UN CHIAPAS MAS LIBRE Y MAS

SOBERANO. POR LA DIGNIDAD Y DEMOCRACIA EN CHIAPAS.

DIP. JESÚS LÓPEZ CONSTANTINO.

FRACCIÓN PARLAMENTARIA DEL PARTIDO DEL TRABAJO.

Con su venia Señor Presidente. Honorables Diputados que integran la Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso

del Estado. Señoras y Señores, Ciudadanos Chiapanecos todos.

El Partido del Trabajo, desea expresar desde esta Tribuna del pueblo, su pleno reconocimiento al ejercicio de un derecho,

al cumplimiento de una obligación contraída al esfuerzo y a la voluntad impuesta en el mandato de Roberto Albores

Guillén, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, y cuyo resultado se traduce en el fortalecimiento de un orden

establecido, que nos permite seguridad en el Tránsito por las diferentes carreteras de la geografía chiapaneca y una

esperanza alentadora por mejorar nuestra mejoría económica.

Quizá a algunos les moleste y otros me cuestionen por reconocer los méritos que tiene Albores Guillén, pero yo no vine

señores y señoras a esta tribuna a ganarme el aplauso de ustedes ni siquiera la consideración de mis compañeros del

partido yo vine a expresar mis ideas, esas ideas que son producto de 25 años de lucha y por las cuales he vivido las

experiencias de la represión y el encarcelamiento por esas fuerzas de extrema derecha enquistadas en un sistema político

mexicano que se niegan al cambio.

Yo no vine ciudadanos chiapanecos a esta palestra, a lamentarme de la vida y de los grandes problemas que padecemos

los chiapanecos, como hermana de la caridad, ni tampoco a rasgarme las vestiduras hablando de las grandes riquezas

naturales que encierra nuestra geografía chiapaneca y la contradicción que existe con los grupos sociales marginados.

Pues me parece que esta última llamada pobreza, no es exclusiva de Chiapas, ni siquiera de México, es un problema de

carácter mundial que necesita resolver la humanidad un problema generado por un modo de producción capitalista y

despiadado que llegó al mundo chorreando sangre por todos los poros desde los pies a la cabeza y que los responsable ni

siquiera se encuentran aquí, y muchas veces ni siquiera en el gobierno, se encuentran compañeros, se encuentran

ciudadanos chiapanecos, administrando sus grandes riquezas, delineando y reajustando la política de México, en lugares

como el Distrito de México, el Estado de México, Monterrey, Guadalajara y en los propios Estados Unidos.

Page 71: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

Compañeros diputados, tenemos que cambiar a Chiapas, tenemos que mejorar la vida de los chiapanecos, tenemos que

transitar hacia la democracia, pero para eso estamos obligados por necesidad a vencer dos tipos de resistencia: la de

aquellos radicales de derecha que desde el poder de niegan al cambio, y de aquellos radicales de izquierda que fincan las

posibilidades del mismo en el doloroso parto de la historia, la violencia. Ni una tesis ni la otra tienen razón de ser, ni

vigencia en las circunstancias actuales, pues son tiempos de pluralidad política y de convivencia social. Pero si esto fuera

poco, dos son los ejemplos que deberíamos de retomar los chiapanecos, el de la violencia como los nicaragüenses y el de

la cultura de la responsabilidad y el trabajo de los japoneses. De los primeros pudimos aprender, que después de 10 años

de lucha, que después de cientos miles y miles de muertos, de huérfanos y de viudas, al final del camino, tuvieron que

marchar juntos los lisiados de guerra del ejército oficial de Anastasio Somosa y los lisiados de guerra del Ejército

Sandinista de Liberación Nacional, y marcharon juntos por las calles de Nicaragua, reclamándole al nuevo gobierno,

apoyos y subsidios para vivir los últimos días de su vida. Los Japoneses, por el contrario, después de la Segunda Guerra

Mundial, se levantaron de los escombros y de las cenizas, y mediante la cultura del trabajo y la responsabilidad se

convirtieron y son hoy por hoy, la primera potencia, una de las primeras potencias económicas mundiales.

Compañeros chiapanecos, antes de ser militante de un partido de oposición, compartimos proyecto y trabajo con grupos

guerrilleros y pro-guerrilleros de los años 70’s, y de ellos aprendimos que ser oposición, no es sinónimo de confrontación

y violencia, ni tampoco es desquitar la dieta de diputado con discursos plasmados de retórica revolucionaria para

complacer a nuestros militantes, es situarnos en nuestra realidad social, es desechar lo que no sirve del gobierno, pero

también reconocer lo que está bien hecho, es analizar, es discutir en un plano civilizado pero sobre todo es anteponer los

intereses de Chiapas, por encima de los intereses políticos partidistas y por encima de los intereses personales.

¡Chiapas reclama, Chiapas lo requiere, Chiapas lo merece!. Muchas Gracias.

DIP. VICTORIA ISABEL RINCÓN CARRILLO

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.

"Solo hasta cuando el gobierno del centro preste a Chiapas la atención y convierta en realidad el alto pensamiento de

nuestros antepasados se habrá hecho justicia..."

Parece una ironía pero hace 80 años, el 14 de Septiembre de 1918, día en que conmemoramos la federación de Chiapas a

México, Don Luis Espinosa, quien fuera diputado por Chiapas en el Congreso de la Unión, decía:

"El Abandono con que los gobiernos de México han visto al estado de Chiapas, es igual al abandono con que vio a la

provincia el antiguo reino de Guatemala. Chiapas esta aún muy lejos del centro de la República y más lejos del resto de

las entidades de la federación por falta completa de vías rápidas de comunicación." … ".Para los estados predilectos ha

habido torrentes inagotables de oro, gracias a los cuales han abierto hermosos puertos y dilatados y abruptos territorios;

mientras que para la hija infortunada, sólo ha habido: abandono, desprecio y explotación..."

Honorable Asamblea

En cumplimiento a lo que establece el artículo 24 de la Constitución Política del Estado, el Ejecutivo presentará el día de

hoy ante esta legislatura su informe escrito acerca de la situación que guardan los diversos ramos de la administración

pública. A nosotros nos corresponde como grupo parlamentario del Partido Acción Nacional fijar una posición previa

respecto del informe que todos conoceremos el día de hoy. No conocemos los pormenores de la situación que guarda la

administración, sin embargo, podemos expresar lo que a nuestro juicio pudieran ser los avances, pero también los

retrocesos y los saldos pendientes de esta administración para con Chiapas y los chiapanecos.

Chiapas atraviesa uno de los momentos más críticos y difíciles de su historia, no solo por la amenazante descomposición

social, producto de la miseria y el atraso ancestral, aunado a la recesión de la economía nacional y la incompetencia de los

acciones gubernamentales, sino por las diversas catástrofes naturales que han asolado su territorio y que van desde

sequías, incendios devastadores y recientes las inundaciones de la zona Costa, Soconusco y Sierra.

Tras la tragedia de Acteal; herida que aún sangra en el Corazón de los Chiapanecos; el 8 de Enero de esta mismo año y

producto de una secuela de imposiciones sujetas al capricho del centralismo que agobia y reprime el desarrollo

democrático en la entidad; asume el Poder el actual Ejecutivo del Estado Roberto Albores Guillén.

Al inició de su mandato se comprometió a emprender acciones que sanaran las heridas y lograran la reconciliación entre

los Chiapanecos.

Page 72: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

Producto de esa expresión fue el Acuerdo Estatal para la Paz y la Reconciliación que tomó sustento en una serie de

compromisos políticos de entre los cuales vale reconocer que se dieron algunos pasos concretos. A pesar del esfuerzo y la

publicidad desplegada en tomo al famoso Acuerdo, se antojaba difícil el lograr los consensos de las principales fuerzas

políticas, cosa que finalmente no sucedió. No estaban y no están aún, dadas las condiciones para restablecer plenamente el

tejido político y social de los chiapanecos.

La tolerancia es una aptitud política, que no implica la tolerancia con la aplicación de la ley. Es cierto que los Chiapanecos

estabamos cansados de la anarquía que dio paso al abuso de grupos escudados en justas demandas, pero dirigidos por

mercaderes de la justicia social que crecieron a la sombra del gobierno. Millonarios recursos se erogaron para la compra

de tierras y supuestos proyectos productivos, sin que sepamos aún si han rendido frutos o hayan mejorado las condiciones

de vida de los chiapanecos.

La migración a la zonas urbanas -producto del fracaso de las políticas del campo- aunado a los altos índices de

crecimiento demográfico, ha aumentado alarmantemente los índices de violencia y descomposición social, al engrosarse

cada dia más las filas del desempleo.

Es un contrasentido que siendo aún el estado con más alto índice de analfabetismo, tengamos a miles de jóvenes, nuevos

profesionistas, sin posibilidades de un empleo digno y sin oportunidades para emprender por si mismos un esfuerzo

creativo.

Los nuevos tiempos han dado rienda suelta a la libertad de expresión, misma que contribuye al desarrollo democrático

en la entidad. Pero cabe señalar, sin embargo, que en algunos casos sigue sujeta al visto bueno y la censura de la élite

gobernante.

La discrecionalidad y la falta de transparencia en el manejo de las finanzas públicas, han dejado sujetas al capricho del

gobernante en turno las políticas y los programas de desarrollo. La rendición de cuentas no parece ser una prioridad de

nuestros gobernantes. Por esos los legisladores panistas exigiremos que se explique oportunamente al pueblo en que se

gasta y para que le cobra.

La impartición y procuración de justicia sigue siendo demanda no atendida de la sociedad. De nada sirve que se reformen

o se creen nuevas leyes sin estas no se aplican como es debido. Se pretende acabar con la criminalidad imponiendo

mayores ppenas, cuando en los mismos responsables de aplicar la ley y atacar la delincuencia, esta la incapacidad, la

impunidad y la corrupción.

Es un desgracia que el reciente proceso electoral en nuestro estado, haya pasado inadvertido para la mayoría de los

mexicanos. Más aún cuando la paz en Chiapas no ha sido posible y se llegó al extremo de justificar el uso las armas para

demandar democracia y justicia. pareciera que la única manera civilizada para dirimir diferencias y disputa al poder, no

fuera un asunto importante en la agenda de los negociadores, los altos funcionarios y representantes partidistas que hacen

y deshacen, especulan y juegan al ajedrez político desde Bucarelli.

Los Chiapanecos estamos cansados de discursos y controversias estériles, queremos grandes soluciones, para nuestros

grandes problemas. Más que palabras y buenos deseos que alimenten vanamente sus esperanzas. Los chiapanecos

anhelamos mejorar nuestros niveles de vida, ese y no otro es nuestro compromiso:

* Por eso es necesario llevar a cabo una profunda reforma del estado a nivel local que comience por revisar a

fondo las atribuciones de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

* Necesitamos dejar el capitulo bochornoso de la inequidad, el manejo indiscriminado de recurso, la compra y

cooptación del voto y la aplicación parcial de la ley en los procesos electorales.

* Necesitamos hacer caso a las coves que demandan revisar las condiciones de nuestro pacto federal, para dejar de

sufrir el coloniaje y el saqueo de nuestros recursos como sucede con Pemex y comisión Federal, que muy poco

a nada, le retribuyen a los chiapanecos, lo que Chiapas ha aportado para el desarrollo del país.

* Nuestra economía no puede depender exclusivamente de abundantes recursos por parte de la federación que

luego terminan por convertirse en el botín de unos cuantos. Desde esa óptica sólo estaríamos alimentando

ficticiamente la idea de una reactivación económica. Lo que necesitamos va más allá de garantizar la estabilidad

o crear un marco jurídico propicio para la inversión. Es una propuesta de desarrollo integral que implique la

suma y la conjunción de esfuerzos y opiniones de todos los sectores económicos, políticos y sociales.

Page 73: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

Chiapas requiere vigencia plena del estado de derecho, que descansa en un principio muy elemental, el imperio de la ley,

que es la única forma digna de vida y a la que deben estar sujetos primero que nadie los propios gobernantes.

La inmensa mayoría de los chiapanecos queremos la cohesión y no la segregación de la sociedad a pesar de la diversidad

de los individuos que la componen.

El populismo de ayer y el neoliberalismo de hoy, unidos al abuso del poder y a la corrupción de siempre, han anulado a

varias generaciones la oportunidad de vivir dignamente. La desesperanza y la frustración que esto produce, atentan

directamente contra la fortaleza del país.

El infortunio de la violencia se ha apoderado de nuestra sociedad, exhibiendo la agonía de nuestro estado de derecho:

violencia institucional, violencia política, violencia criminal, violencia en los conflictos sociales, son las cuatro caras de

este mal que castiga cruelmente la vida cotidiana de los chiapanecos.

EL conflicto de Chiapas y la ley de derecho y cultura indígena no debe convertirse para nadie en materia de especulación

para el año dos mil.

Nadie en forma individual o sectaria puede dar todas las respuestas que los problemas de Chiapas requieren. A estas

alturas no se puede creer que existan hombres que todo lo pueden y todo lo resuelven. Debemos, gobierno y sociedad,

hacer el esfuerzo de generosidad y responsabilidad que Chiapas reclama para construir acuerdos viables y justos.

La reconcialiación de los chiapanecos no puede hacerse por decreto. Entendemos que se requiere mucho más que un

manual de buenas intenciones. Se necesitan programas realistas y de cuentas claras, para dejar atrás interminables

retóricas en busca de utopías que chocan necesariamente con la miseria, pobreza y falta de justicia en todos sus niveles en

la gran mayoría del pueblo chiapaneco.

Rescatemos el valor esencial de la política cuya finalidad sólo debe ser la consecución del bien común. Démosle sentido a

la palabra, pero también a los hechos. Chiapas necesita, aquí y ahora, del mejor esfuerzo y compromiso de su hombres y

mujeres: que amen a su pueblo, que tenga arraigo y conocimiento de sus carencias y necesidades, pero también de sus

anhelos y aspiraciones. Que estén dispuestos de ser necesario, a dar la vida para construir un futuro mejor para nuestros

hijos. Muchas Gracias.

DIP. NOEL RODAS VAZQUEZ

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA.

Acudimos, una vez más, al primer informe de un gobernante. Uno más de los que han desfilado por Chiapas en años

recientes. Circunstancia que si bien ha sido exigida por la incompetencia de los sucesivos titulares del poder ejecutivo no

se ha traducido en mejor clima político y social para la entidad. Sobre todo, porque quienes legan enuncian intenciones

pero terminan dedicándose a repetir los vicios, las inercias, las ilegalidades y los abusos de los más nocivo de la cultura

política del sistema priista.

Chiapas ha tenido la desventura de sumar a su retraso social la rotación en el poder ejecutivo de personajes que a poco de

su ejercicio viven en una realidad que sólo se percibe en el palacio de gobierno estatal o los círculos de la cúpula

gobernante pero no se corresponde con la situación política, social y económica del estado. Son gobernantes que tornan su

estructura mental y su actuar político en función del puesto, del encargo, y no de las múltiples necesidades que se

requieren. Terminan por desempeñar el empleo de gobernador del estado ya retrayéndose de la realidad, ya

ensoberbecidos para alcanzar niveles nada normales de protagonismo y egolatría.

Poco meses son necesarios para ver el verdadero proceder, las motivaciones de los gobernantes en Chiapas. No

se requiere siquiera de llegar a un año de labores. El tiempo de estancia de Roberto Albores en el poder ejecutivo estatal

es muy ilustrativo al respecto. Uno fue quien llegó el 7 de enero de 1998, quien dijo haberse preparado para el cargo

durante parte de su vida, y otro el que, en la práctica, se ha dedicado a instrumentar las políticas del gobierno federal con

peligros ingredientes autoritarios.

Hasta la presencia del Congreso del Estado en este lugar, el Teatro de la Ciudad, demuestra el retorno al regodeo, la

exaltación vanidosa y complaciente de la figura del ejecutivo no como un servidor público sino como la cúspide de una

concepción vertical del poder. Pero es la coronación, un acto previsible, cuando hemos visto cada día de estos once meses

Page 74: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

la transformación del gobierno hacia la persona. En los albores del siglo XXI, Roberto Albores quiere vivir en Chiapas

como si la sociedad fuera menor de edad y no se hubieran modificado los mecanismos de información que permite la

capacidad de análisis e interpretación. Basta recordar cómo, no hace mucho, se determinó una inusitada política de

censura a la información que habitualmente proporcionaban las dependencias gubernamentales; orden bajo la cual, los

funcionarios, atemorizados, llegaron al exceso de decir a los periodistas que debían solicitar autorización a la

Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado. Sólo el gobernador quiere y puede salir en los medios de

comunicación, pero ocurre que por desgracia no informa sino se exhibe como parte de un trabajo de imagen que con el

tiempo puede llegar a la de los que integran el llamado Sindicato de Gobernadores del Sureste.

Roberto Albores es un claro ejemplo de la diferencia abismal entre el discurso y los hechos que caracteriza a los políticos

retóricos, de los que se olvidan de la memoria histórica y el registro puntual de las acciones de gobierno, los

compromisos, las declaraciones. vale la pena recordar las palabras de Albores Guillén al asumir el cargo. El encargado del

ejercicio hizo un compromiso sustancial que, hoy sabemos, fue una expresión verbal coyuntural. Albores dijo en enero de

este año: "Llego a un estado en condiciones difíciles y complejas. Actos criminales han segado la vida de mujeres, niños y

hombres indígenas; actos vandálicos y de barbarie han vulnerado elementales condiciones de convivencia humana y han

trastocado una vez más, los esfuerzos para reconstruir el tejido social y el proceso de negociaciones para lograr un paz

digna y productiva. Ante la más alta tribuna del estado lo reconozco, y pondré en juego - en lo que a mí corresponda como

autoridad todo el esfuerzo para coadyuvar al esclarecimiento de los hechos y al castigo de quienes resulten responsables;

para que se les aplique todo el rigor y el peso de la ley, sin importar condición económica, política, social o religiosa. En

esos términos se refirió a la masacre de Acteal. El próximo día 22 se cumple un año Roberto Albores no ha cumplido a la

conciencia nacional, a los chiapanecos afectados, pero sobre todo a la sangre indígena derramada que lo hizo gobernador.

El gobierno de Albores, en lo que le corresponde, nada ha hecho como lo prometió, para el castigo a los responsables.

Más graves son las declaraciones recientes que indican que no todos los que participaron en ese y otros asesinatos serán

castigados con "todo el rigor y el peso de la ley" sino que "estima conveniente otorgar una oportunidad más a quienes se

encuentran al margen de la ley, conformando grupos civiles armados". se ha mencionado, además que se promoverá una

Ley de Amnistía por la entrega de las armas y se brindarán créditos agropecuarios. De ese modo, el fondo de la iniciativa

de ley de desarme la ya denominada Ley Lewinsky que el gobernador ha anunciado busca conservar los compromisos

constitucionales que siempre ha habido hacia los grupos paramilitares porque presuntamente militan en el partido oficial y

sus dirigentes han sido o son diputados locales y federales. El Centro de Derechos Humanos "Miguel Agustín Pro Juárez"

lo ha señalado con exactitud: "las autoridades que han reconocido la presencia de grupos armados en Chiapas, se han

empeñado en nombrarlos grupos civiles armados, cuando en realidad la naturaleza de los más importantes como el

movimiento Indígena Antizapatista, Máscara Roja, Chinchulines, Fuerzas Armadas del Pueblo, Paz y justicia, Tomás

Munzar es la de ser paramilitares.

Estos grupos son adiestrados militarmente, poseen una organización jerárquica castrense, emplean armas de uso exclusivo

del ejercito, además de ser entrenados presumiblemente por miembros del Ejército Mexicano. Por otra parte, al considerar

a todos los grupos bajo el mismo nombre de "civiles armados" se desconocen las distinciones que hay entre estos, es decir

se agrupan bajo el mismo membrete a los paramilitares, guardias blancas y a las bandas de delincuentes comunes como si

todos incurriesen en delitos de la misma gravedad y por ello fuesen merecedores de las mismas penas. De llega a ser

aprobada esta ley, se legitimaría la presencia de estos grupos y se dejaría en la más completa impunidad los crímenes y

delitos por ellos cometidos, en vez de luchar contra su ilegalidad y aplicarles la ley. La amnistía a los grupos armados de

Chiapas implica reconocer que han cometido únicamente el delito de portara armas, desconociendo otros delitos graves

que se les han señalado, como son: asesinatos, amenazas de muerte, intimidaciones, tortura, desapariciones, violaciones a

menores, provocación de desplazamientos, atentados contra la vida, coalición de funcionarios y control de poblaciones"

Que se enteren los chiapanecos y el mundo: no habrá castigo sino una aplicación discrecional de la ley, que seguirá

rigiendo de "a mis enemigos el estado de derecho; a mis amigos la impunidad o la discrecionalidad jurídica" la Justicia

diferida y no la aplicación de la leyes vigentes que obligan al gobierno a desarmar a las bandas delictivas forma parte de la

política del gobierno estatal.

Roberto Albores centró su ejercicio gubernamental en el aspecto político. Sus palabras resonaron y fueron los

encabezados de los diarios de principio de año: "Estoy convencido que la fuerza de la política es el instrumento

fundamental para nuestro reencuentro, para la construcción de consensos, y la única salida viable para la paz. En

consecuencia, desechamos la política de la fuerza" Este punto tampoco fue cumplido por el gobernante. El ejercicio de la

fuerza, por el contrario, ha distinguido a su administración. Pronto se olvidó de sus expresiones para instrumentar los

operativos policiaco-militares en contra de los denominados municipios autónomos. Las incursiones policíacas fueron su

manera de hacer política y se aplicó inmediatamente en comunidades de Ocosingo, Altamirano, Chenalhó y Chilón. La

fuerza, desde un principio, la política de gobierno, con las consecuencias que fueron documentadas por la Comisión

Nacional de Derechos Humanos que ha emitido recomendaciones al gobierno del estado quien no las ha cumplido

Page 75: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

estrictamente hasta el momento. Las promesas de "prudencia, equilibrio y un alto sentido de responsabilidad" que eran

parte del compromiso de "jugársela" por Chiapas se diluyeron.

Sobre esta base, no hay resultados qué entregar. Los monólogos del aparato estatal no cuentan, tampoco las acciones

unilaterales que quieren hacerse pasar por logros. Roberto Albores se ha desempeñado en llevar a cabo un programa de

remunicipalización que en su origen mismo está destinado al fracaso. Es falso que se de cumplimiento a los Acuerdos de

San Andrés porque en dichos documentos se establece que "se promoverá la adecuación de la división municipal del

estado de Chiapas, a través de una Comisión para la Reforma Municipal, integrada tal como se establece en el Capítulo II

de este documento" que a su vez especifica "La Comisión para la Reforma Municipal y la Redistritación en Chiapas se

integrará con diputados de todos los partidos representados en el Congreso local y con representantes del EZLN, del

gobierno del estado, y de comunidades y municipios indígenas del estado" Ordenamiento que, hasta el momento, no se ha

cumplido.

Los ardides legales, de apariencia, son acompañadas del verdadero pensamiento de Roberto Albores en su papel hacia la

resolución del conflicto armado. En el discurso lo ha superado. Se cree que con aplicar la lógica salinista de "ni lo veo, ni

lo oigo" ha logrado que la presencia del EZLN "pase a segundo término". No es un asunto de lugares sino que existe y no

se le ha dado o querido dar la solución pacifica que puede resolverlo. El poder ha transformado a quien, hace once meses

pensaba todo lo puesto. En su primer discurso como gobernador, un Albores conmovido dijo: "Hay chiapanecos que han

esperado y han acampado en las montañas y en las cañadas. Remontados, aguardan la solución de antiguas y conocidas

carencias. A ellos me dirijo con humildad y respeto. Son Chiapanecos que tienen como todos, sueños y esperanzas,

frustraciones y carencias. Quisiera ser un factor de unidad y solución, y me propongo no serlo NUNCA de discordia y

confrontación. A ellos, quizá más que a nadie tendré la oportunidad de poderles servir". Hace un mes, Roberto Albores

desde la alta investidura de gobernador del estado y consecuente con su palabra declaró: "Yo creo que cada día

(MARCOS) va a las notas rojas, no. Son entelequias de un hombre enfermo. Cada día va a ser un cliente muy proclive a

mi Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas". Nuevamente olvidó la "prudencia, equilibrio y un alto sentido

de responsabilidad" así como el haber expresado: "me comprometo a refrentar con hechos un trabajo político que abone a

la pacificación y a la reconciliación". Los hechos concretos indican que todas fueron frases elaboradas para una ceremonia

y solamente. La acción política del gobierno de Roberto Albores es nula, de cuerdo con lo perfilado como sus propósitos

esenciales.

Pero si en el aspecto político lejos de avanzarse se ha retrocedido y el gobernador no ha sido capaz de generar la confianza

para la interlocución con todas las fuerzas políticas, tampoco se puede hablar de un aporte del ejecutivo estatal para sentar

las bases hacia un desarrollo económico para los chiapanecos. Hoy, lo que se observa es una alta apreciación del papel de

la inversión privada en el estado, alejado del espíritu de justicia social. La inversión se ha canalizado a proyectos que sólo

fortalecen a grupos económicos regionales del sureste de México en vez de fortalecer los proyectos de las comunidades

chiapanecas. Como la caída de gobernadores que ha habido, Albores Guillén habla de programas de desarrollo pero no se

traducen en la mejoría de los pobladores de nuestro estado; sobre todo, cuando existe tal tendencia a la personalización del

poder que impide hacer una evaluación objetiva de la aplicación de los programas especiales así como del impacto que

han tenido o no en los niveles de vida. EL manejo de la economía local continúa en el círculo que ha tenido

históricamente y que ha llevado a la realidad actual: "Del total del pobres, la mayor parte, casi el 83% (75% de la

población total), son indigentes. Si se añaden los muy pobres, tenemos que el 92%% de los pobres del estado (83.5% de

la población) son pobres extremo. Sólo el 7.5% de los pobres de la entidad (6.7% de la población) son pobres moderados.

Como se ve, es una estructura absolutamente cargada a la pobreza más aguda" Una realidad que causa enconos en el

equipo de gobierno pero que se impone cuando Chiapas no ha podido abandonar lugares "de honor" como el primero en

analfabetismo y en muertes infantiles por enfermedades gastrointestinales, así como poseer el 40% de sus niños

desnutridos en segundo grado. Por eso, Chiapas será uno de los estados en donde más van a impactar las alzas a los

productos y los nuevos impuestos que pretende el gobierno federal priista. El sistema continuará empobreciendo a lo más

pobres donde los chiapanecos tienen un papel relevante para cubrir los intereses del FOBAPROA. Particularmente habrá

que pensar en la zona costa y Soconusco donde está en riesgo de convertirse en un polvorín porque la pobreza y el

estancamiento fueron agudizadas por el desastre natural y porque la reconstrucción también tiene mucho de discurso.

El presente no es incierto sino preocupante. El deterioro de la vida institucional en Chiapas continúa. El sistema de justicia

cotidianamente es cuestionado por la cada vez más evidente penetración de la delincuencia y su actuación parcial. EL

poder legislativo fue afectado en su constitución porque el ejecutivo, sus intereses y los de su partido violentaron el

conjunto de normas electorales con la complicidad de un Consejo Estatal Electoral servil e digno y un Tribunal Electoral

del mismo corte, incapaz de sanear los procesos electorales plagados de irregularidades y marcados por el lucro con las

necesidades de la gente por parte del partido oficial. El titular del ejecutivo ha demostrado limitarse a una concepción

policiaco-autoritaria de la política que no puede lograr "la reconciliación, la mejor obra de gobierno" Chiapas tiene el

riesgo de llegar al siglo próximo con el lastre del anacronismo político. La entidad no resiste, hoy, concepciones más

atrasadas que las de los pensadores del siglo XVII que afirmaban "De los fundamentos del Estado se deduce

Page 76: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

evidentemente que su fin último no es dominar a los hombres ni acallarlos por el miedo o sujetarlos al derecho de otro,

sino por el contrario liberar del miedo a cada uno para que, en tanto que sea posible, viva con seguridad, esto es, para que

conserve el derecho natural que tiene a la existencia, sin daño propio ni ajeno. No es el fin del Estado convertir a los

hombres de seres racionales en bestias o en autómatas, sino por el contrario que su espíritu y su cuerpo se desenvuelvan en

todas sus funciones y hagan libre uso de la razón sin rivalizar por el odio, la cólera o el engaño, ni se hagan la guerra con

ánimo injusto. El verdadero fin del Estado, es pues, la libertad".

Al pueblo de Chiapas le urge un gobernador electo, legitimado por el voto popular, que no sea impuesto ni venga a

sustituir a nadie. Chiapas no amerita cambio de hombres sino gobernantes con capacidad y sensibilidad ante los problemas

económicos y sociales. Chiapas merece un gobernador no delegados del gobierno federal habilitados como gobernadores.

Chiapas debe construir sus alternativas con su gente, con sus cuadros políticos formados en distintas experiencias

políticas, sociales y culturales y no en las salas de Bucareli y de los Pinos. Las paz, el desarrollo, y la justicia nada tienen

que ver con este gobierno y no constituyen siquiera sus propósitos. Lo hemos visto. Hemos comprobado en poco tiempo,

el fracaso político de Roberto Albores Guillén y que, en efecto: "Chiapas es mucho estado para tan poco gobernador".

Democracia ya, patria para todos.

DIP. JORGE ROSENDO SANTIAGO RAMIREZ.

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.

CON SU VENIA SR. PRESIDENTE, HONORABLE ASAMBLEA, SEÑORAS Y SEÑORES:

Satisface al grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la decisión del Ejecutivo de comparecer al

pleno del Congreso frente al pueblo Chiapaneco para informar del resultado de su Gestión Pública.

Se trata, así lo entendemos, de recuperar un espacio del más profundo sentido republicano. Acto trascendental en el que la

sociedad advierte la responsabilidad y seriedad del trabajo Legislativo, la pulcritud de las posiciones políticas y la

intención y el esfuerzo que los gobernantes hacen de informar a su pueblo.

Es un acto importante, porque permite el encuentro de las responsabilidades chiapanecas, como punto de partida de los

esfuerzos comunes del año que viene.

En estos años, hemos observado con pena que las grandes posibilidades del debate Legislativo, han sido substituidas tanto

en el Foro Nacional con en los Congresos Locales por la constante querella entre fracciones, entre caprichos personales,

entre proyectos de grupo, en demérito de la importante función representativa de la sociedad cuyo voto y confianza nos ha

permitido llegar a esta tribuna.

Asistimos a una feroz e irracional escaramuza de opiniones, caemos en los excesos de la simulación y contribuimos, con

conciencia o sin ella a la depreciación de nuestras instituciones y a la desconfianza e incredulidad de la sociedad respecto

de los actos de gobierno.

Dentro de estas contradicciones, hay personajes todavía empantanados en las conjunciones matemáticas de mayorías y

minorías, que tratan de olvidar que atrás del número hay una urna y con ella gente de carne y hueso con aspiraciones y

problemas, con desventajas económicas y sociales, con coraje justificado, pero aún así, con la existencia de su voto que no

pierde aún la esperanza.

Hay otros que usarán esta tribuna, indistintamente para practicar como acto de fe la descalificación disfrazada de

denuncia; rencor adornado con utopías. Veremos desfilar también aquí en la superficie de la improvisación, voces de

lamento que ostentarán saber de todo menos de legislación.

Es necesario que el debate partidista con toda su pluralidad y su riqueza ideológica, sirva para estrechar la comunicación

social y no para justificar protagonismos, que la voz en la tribuna tenga su previa reflexión en el consenso de las

organizaciones sociales; que la propuesta así de Leyes como de dictámenes y acuerdos, se fundamente en el conocimiento

y la asesoría de cada uno de los Legisladores; que los pronunciamientos, no importa su diversidad, busquen consenso,

diálogo y respeto, ya que representar las mayorías electorales, implica su fuerza popular y su respaldo, que guarde

proporcionalidad y respeto por las minorías aquí también representadas con su derecho a la diversidad, y en muchas

ocasiones con mayor razón en el argumento que en el número, pero que sean precisamente sus personeros capaces y

serenos para defenderla, causionarlas y acreditarla el Constitucionalismo Mexicano refleja, el sentido del Gobierno,

porque es en la Constitución donde está el programa, donde se inscriben los grandes puntos de encuentro, donde se

Page 77: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

determinan los grandes retos, donde se establecen los compromisos, las responsabilidades y las obligaciones del

gobernante y de la sociedad.

El Gobernador Albores, ha atendido las demandas de la sociedad en momentos difíciles, ha comprendido bien la

necesidad de

actuar con urgencia, de constar esfuerzos y activos de todos, para proponer con eficacia y con plena legitimidad jurídica.

Por eso, ha principiado por recuperar los temas chiapanecos para los chiapanecos; por eso es congruente que haya

recuperado este espacio del informe, para la sociedad entera.

Ha buscado, en un gran ejercicio de conciliación, que los chiapanecos se involucren en la problemática que vive el Estado,

para que con la energía misma de la sociedad, se puedan ubicar los asuntos en su justa y exacta dimensión.

Se nos ha abierto de pronto, la posibilidad para dar razones a nuestro orgullo Chiapaneco y desde luego, fundamentar

nuestras legítimas preocupaciones por el futuro del Estado.

Ya no queremos que Chiapas se el campo de experimentación de dirigentes y opiniones, que ya no encuentran espacios en

otras latitudes para el desahogo de sus frustraciones y que piensan, que con hablar de Chiapas pagan un poco la culpa

moral de su incapacidad para actuar en sus propias trincheras, defendiendo las causas de sus pueblos o nacionalidades.

Chiapas siempre ha sido un lugar abierto para la presencia de extranjeros, y a la hospitalidad para nuestros connacionales.

Siempre han sido y siempre serán bienvenidos. Hemos aprendido mucho de las aportaciones de sus culturas y por eso,

exigimos respeto y reciprocidad para los usos, las costumbres y las culturas nuestras.

No queremos que nos vengan a enseñar lo que sabemos y conocemos de sobra, no queremos que se tome como estilo para

destacarse en los medios, la polarización de los conflictos. No necesitamos que nos venga a enseñar a amar a nuestra

tierra, a querer a nuestros hermanos, a disfrutar de la inmensa grandeza que esta entidad tienen y que urge del respeto a su

naturaleza pluriétnica y pluricultural.

Queremos, eso sí, que se respete la ley y que los Chiapanecos tengamos la oportunidad de discutir nuestras cosas. Que se

dé el espacio democrático para que cada quien cumpla con su deber y asuma plenamente su responsabilidad. Que las

distintas fuerzas que componen la sociedad, reconozcan las necesidades de que la sociedad avance siempre unida, que se

dé el espacio para que por fin, podamos los Chiapanecos, superar los indicadores de rezago, pobreza, marginación de

dificultades, con los que actualmente se nos identifica en todos lados.

Hay en Chiapas muchas cosas positivas que no sólo tienen que ver con los recursos naturales ni con las aportaciones que

damos a la república, sino que tienen que ver con la gente, con los indígenas y con los mestizos también. Con todos. La

mayor fortaleza de Chiapas es su población, que ha estado aquí siempre en la lucha contra las adversidades, que ha

buscado afanosamente un lugar reconocido en el entorno de la república.

Hoy que tenemos tal vez, la oportunidad de reflexionar de cara a la sociedad, nos debe quedar como lección del día, la

necesidad aportación que todos debemos hacer para el avance de nuestro pueblo.

y en ese compromiso de lealtad con Chiapas, de fidelidad con el proyecto de nuestra entidad, como legisladores tendremos

que abrir nuestras conciencias, para recibir con tolerancia y respeto las opiniones de los demás, las visiones de nuestros

adversarios, las propuestas que defieren de las nuestras, para tener sin duda la autoridad moral de poder formular y

defender nuestras propuestas, de dar razones a nuestra vehemencia, de demostrar plenamente la mayoría de edad de la

sociedad de nuestro estado.

Como miembro de un grupo político de fuerte presencia en la entidad, me siento obligado a reconocerle a las gentes de

San Cristóbal y Teopisca, el privilegio de haberme enviado a formar parte de esta gran tarea común, que permita a

Chiapas, avanzar en las dominantes, y en las esperanzas de su himno inmortal.

INFORME DEL LIC. ROBERTO ARMANDO ALBORES GUILLÉN, GOBERNADOR DEL ESTADO DE

CHIAPAS.

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO.

CIUDADANO MAGISTRADO PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA.

CHIAPANECOS:

Page 78: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

En cumplimiento de lo dispuesto por los Artículos 24 y 42, fracción décima séptima de la Constitución Política del Estado

de Chiapas, presento este informe al Honorable Congreso del Estado, en cuyos integrantes reconozco, con el mayor

respeto, a los depositarios legítimos de la voluntad de los chiapanecos.

Acudo ante el pueblo de Chiapas por conducto de este Congreso. En él reside la soberanía a la que se someten los actos de

gobierno. Debo rendir cuentas al pueblo soberano, y lo hago con plena conciencia de la responsabilidad que esto implica;

cumplo así un compromiso con la verdad, pero también con la confianza y la esperanza que los chiapanecos depositan en

sus instituciones, creadas para servir al pueblo.

El documento que hoy pongo en manos de ustedes da cuenta del estado que guarda la administración pública en esta

entidad federativa. En él, reseño las acciones realizadas durante el tiempo en que he tenido el privilegio de ser Gobernador

del Estado. Se anexan tres documentos: el Programa Normal de Gobierno del Estado, el Programa Normal de Alcance

Estatal y el Anexo Gráfico Estadístico, que contienen los datos pormenorizados y las cifras que sustentan cada uno de los

programas y acciones realizadas por la presente administración y la información relativa al ejercicio presupuestal.

Estaré pendiente de las deliberaciones que ustedes realicen y de las conclusiones a que lleguen. Serán un juicio calificado

y una guía para mi conducta como gobernante y para el desempeño de quienes me acompañan en la labor cotidiana de

servir a los chiapanecos; asumir sus necesidades y sus anhelos, escuchar sus demandas y poner lo mejor de nosotros en el

propósito de atenderlas, con el único límite de nuestras fuerzas. A esto nos comprometimos. Ese es el deber que

cumpliremos. Así lo ofrecí al protestar cumplir y hacer cumplir la Constitución General de la República y la particular del

Estado de Chiapas.

Mantengo esa promesa desde lo más profundo de mi razón y de mi corazón. Ni mi convicción, ni mi voluntad han

variado. Por el contrario, se han reafirmado y acendrado.

Quiero que mis conciudadanos sepan, señores legisladores, que el vigor y la decisión del Ejecutivo del estado se

conservan con firmeza. Quiero que sepan que no escatimaremos tiempo ni esfuerzo en el trabajo. Quiero que sepan,

siempre con los hechos, que estoy consciente de la responsabilidad que conlleva el ejercicio de gobierno y estoy resuelto a

asumirla y cumplirla en todo momento. No puedo ofrecer más, ni debo asegurar menos. Es lo que tengo. Nuevamente lo

pongo al servicio de Chiapas.

Esta circunstancia me brinda la posibilidad de formular algunas reflexiones a los chiapanecos. Fortalecer el diálogo con

mis conciudadanos para explicarme ante ellos e informarles lo que han sido estos meses de trabajo a su lado. Quiero que

por medio del diálogo fortalezcamos nuestro pacto político y ampliemos ahora el puente que existe entre pueblo y

gobierno, un puente franco y abierto que transitamos todos los días y que así mantendremos.

Ojalá que esta deliberación emprendida por los chiapanecos que tenemos la responsabilidad de conducir los destinos del

estado y los que nos han hecho tal encomienda, nos comuniquemos, sumando esfuerzos para alcanzar juntos los niveles de

bienestar y progreso a los que legítimamente aspiramos todos.

ACUERDO DE RECONCILIACIÓN

Hace casi diez meses asumí el gobierno de mi patria chica, que es para mi una patria grande; el hogar de mis mayores, la

tierra de mis primeros pasos, el horizonte de mis sueños, mis realidades y mis deberes actuales. Al recibir del Congreso de

Chiapas este delicado encargo, sabía que nos enfrentaríamos a viejos problemas, antiguos rezagos, severas carencias,

hondas discordias. Sabía que no sería fácil –y no lo ha sido– llevar adelante la tarea que esta Soberanía me ha confiado.

Sabía que nuestro estado atravesaba una etapa de crisis en la que habían reaparecido la violencia y la desconfianza. Pero

también conocía –y hoy lo aseguro de nuevo– que sobre este mismo suelo y bajo este mismo cielo se hallan las claves

para el éxito, a veces elusivo, pero siempre posible. Esas claves están en las mujeres y los hombres de Chiapas.

Creí entonces que mi primera iniciativa debía ser una convocatoria, enfática y sincera, a la reconciliación entre los

chiapanecos para recuperar la unidad. Divididos por múltiples causas, enfrentados a menudo, escépticos, desconfiados y

dispersos, debíamos hacer un enorme esfuerzo de concordia, establecer nuevos rumbos, tendernos la mano y aliviar

nuestras heridas. Teníamos que darnos esa oportunidad. La merecíamos y la necesitábamos.

Esa era mi convicción y la sigue siendo. Por ello promoví un nuevo pacto colectivo en el marco del gran pacto social que

nos une: la Constitución. Ese nuevo pacto se formalizó en un contundente Acuerdo para la Paz y la Reconciliación en

Chiapas. En él, nos reconoceríamos como hermanos, como amigos, como aliados, sin que por serlo nadie prescindiera de

Page 79: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

sus derechos y sus intereses legítimos, declinara sus demandas, ignorara sus necesidades, callara su voz o comprometiera

su voto. Se trata de un Acuerdo para ser cada día más libres y más justos.

El Acuerdo Estatal para la Reconciliación y la Paz surgió de las propuestas del pueblo y se sometió a su propio

referéndum. Se significó como una petición colectiva que la sociedad exigió para fijar el rumbo, para retomar y fortalecer

el liderazgo y la confianza que necesitaba el pueblo de Chiapas.

Este Acuerdo formalizó una serie de compromisos sobre acciones concretas y específicas en torno de ocho ejes

principales: ejercicio de un gobierno incluyente y de concordia; distensión y paz; fortalecimiento del Estado de derecho, la

seguridad y la justicia; celebración de elecciones limpias y confiables; consolidación de una sociedad informada y

participativa; una política social y del medio ambiente; un programa de reactivación económica; y un programa de apoyo

para la mujer, la juventud y la niñez.

En el proyecto participaron, con entera libertad, un millón 800 mil ciudadanos. La inmensa mayoría se pronunció por la

paz y la reconciliación. Era preciso superar cuanto antes una larga tradición de suspicacia y de violencia, restablecer la

solución jurídica de los conflictos, reconstruir las instituciones dañadas y proponer a las nuevas generaciones el espacio

para materializar sus esperanzas. Era necesario, en suma, convocar a una gran obra moral como cimiento para la obra

material que se necesita para el progreso del estado.

Sin la presencia entusiasta de la sociedad chiapaneca sería impracticable cualquier tarea. Lo que no se hace con el pueblo

y para él, sencillamente no se hace o no tiene trascendencia. Reconozco también la participación de los poderes

Legislativo y Judicial del Estado, cada uno en el desempeño de sus atribuciones soberanas y en el marco de sus facultades

legales. Esta doble presencia ha sido fecunda. Gracias a ella hemos caminado y con ella avanzaremos mucho más; pido

que se conserve, o más aún, que crezca en beneficio de Chiapas.

Es encomiable la aportación estimulante, responsable y valiosa de todos los sectores de Chiapas a ese Acuerdo sin

precedentes.

PROGRAMA DE DISTENSIÓN

Derivado de mi compromiso con el pueblo chiapaneco al suscribir el Acuerdo Estatal para la Reconciliación en Chiapas,

puse a la consideración pública en el mes de julio, el Programa Estatal de Distensión con el objeto de impulsar acciones

emergentes que nos permitan avanzar en nuestro proyecto de paz y reconciliación, constituyendo un pilar para el

fortalecimiento del Estado de derecho y de la democracia, para el retorno de la estabilidad y del progreso sustentable en la

entidad.

En este Programa destacan las siguientes medidas concretas:

Proceso de remunicipalización. Nueva ley indígena chiapaneca. Juzgados de Paz y Conciliación Indígenas. Desarme de

grupos civiles. Autonomía plena de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Reconciliación intercomunitaria y retorno

de los desplazados. Sistema Estatal para el Desarrollo y la Reconciliación en Chiapas. Reactivación económica del estado.

Atención prioritaria a zonas de alta marginación. Consejos comunitarios para el desarrollo y la reconciliación y, por

último, fortalecimiento de la seguridad pública.

Informo a esta Soberanía que en la mayoría de ellas hemos avanzado sustancialmente.

DERECHOS HUMANOS

Sabemos que la relación entre el Estado y los ciudadanos tiene un contenido y un limite preciso: el respeto a los derechos

humanos. Un Estado de derecho es un sistema en el que las garantías individuales tienen plena vigencia. México posee

una larga y fecunda tradición en esta materia, a pesar de todos los problemas, errores y desviaciones. En nuestro país, la

Revolución afirmó, con los derechos individuales, los derechos sociales de los mexicanos. Desde entonces, unos y otros

han figurado a la cabeza de los compromisos del Estado mexicano. Son la primera de nuestras responsabilidades políticas

fundamentales. Esto, que vale para la nación en su conjunto, vale también para Chiapas.

El fortalecimiento y el respeto a los Derechos Humanos es compromiso de mi gobierno y se manifiesta no sólo en el

cumplimiento de la ley, sino también en las acciones que llevamos a cabo en materia de seguridad pública, educación,

salud y desarrollo.

Page 80: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

Nuestra convicción se materializó en el incremento del porcentaje de cumplimiento de medidas cautelares, propuestas

conciliatorias y recomendaciones (tanto de la Comisión Estatal como de la Nacional) y en la aplicación de sanciones a

servidores públicos como consecuencia de esas determinaciones.

Se expresa también en el apoyo a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para que cumpla con las funciones que la

ley le confiere: la vigilancia del respeto a los Derechos Humanos por los servidores públicos y la difusión de la cultura de

los derechos fundamentales del hombre.

En el Acuerdo Estatal para la Reconciliación en Chiapas se incluyó el compromiso de dotar a la Comisión Estatal de

Derechos Humanos de independencia de los Poderes Ejecutivo y Judicial, por lo que envié al Honorable Congreso del

Estado la iniciativa de reformas a los Artículos 31, 32 y 47 de la Constitución del Estado; con la que se le confiere

autonomía técnica, administrativa y jerárquica, y se amplía su competencia en materia de estudio, divulgación,

fortalecimiento de la legalidad y respeto a la cultura, costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas de la entidad.

Ni alentamos, ni encubrimos, menos aprobamos violaciones a los derechos humanos. La persecución de los delitos y la

preservación del orden debe hacerse en los términos que las leyes previenen.

DERECHOS Y CULTURA INDÍGENA

Somos un pueblo de múltiples raíces. En nuestro origen y en nuestra sangre hay fuentes diversas que han formado el

carácter de los chiapanecos y nutrido su espíritu. De ellas nos enorgullecemos, como todos los mexicanos. Cinco siglos lo

sustentan, pero aún será necesario mucho tiempo y esfuerzo para que esta comunidad multiétnica y pluricultural conviva

en armonía.

En el Programa de Distensión del Gobierno del Estado me comprometí a reconocer y a garantizar los derechos de los

pueblos indígenas de la entidad, a través de una iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado y otra para la

discusión y aprobación de la Ley Indígena de Chiapas; ambas constituyen una de las principales acciones para restablecer

la paz y la armonía entre los chiapanecos.

Una historia antigua y también reciente, caracterizada por reticencias y contradicciones, por abusos y errores, ha colocado

a los indígenas chiapanecos en una situación de desigualdad que los convierte en el sector más vulnerable de la población.

Estas injusticias han propiciado la aparición de la violencia en algunos territorios indígenas, enarbolando la bandera de la

reivindicación, pero conduciendo, en realidad, a nuevas injusticias que generan más violencia. Ese círculo vicioso que

confunde la buena fe de los mexicanos y que convierte en adversarios a hermanos de una misma raza, debe ser desterrado

del suelo chiapaneco.

Las iniciativas elaboradas como producto de un análisis profundo, sustentado en el absoluto respeto a sus tradiciones y

valores culturales, garantizan en la práctica el derecho de los indígenas a la igualdad de oportunidades para acceder con

plenitud a mejores niveles de vida, erradicando diferencias y prácticas que han generado su marginación. Las iniciativas

consideran los siguientes aspectos:

El derecho de las mujeres indígenas, una política de educación bilingüe e intercultural, el uso y aprovechamiento de la

medicina tradicional, el respeto a las costumbres y tradiciones para elegir libremente a sus autoridades tradicionales, el

derecho preferente para explotar los recursos naturales y el derecho a compurgar sus penas en establecimientos cercanos a

sus comunidades. Todos sustentados en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. La próxima semana enviaré a

esta Soberanía las iniciativas en cuestión.

Llegará el día en que habremos de mirarnos sin sospecha y tratarnos con justicia, no porque la ley lo ordene, sino porque

el corazón y la razón lo dicten. Cuando ese momento llegue, habremos arribado al punto donde se encuentra la íntima paz

del alma colectiva, una paz que nos esforzamos por alcanzar.

JUZGADOS DE PAZ Y CONCILIACIÓN

En este mismo orden, la creación de los Juzgados de Paz y Conciliación Indígenas fue producto de las iniciativas de

reforma a la Constitución Política del Estado y a la Ley Orgánica del Poder Judicial que presenté al Congreso del Estado,

en forma conjunta con el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y que merecieron aprobación unánime.

Los Juzgados de Paz y Conciliación Indígenas consagran la participación de las autoridades tradicionales, entrelazan las

bondades del sistema judicial indígena con el constitucional incorporando los usos y costumbres en la resolución de

conflictos con absoluto respeto a las garantías constitucionales.

Page 81: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

Los Juzgados de Paz y Conciliación Indígenas, cuya novedosa creación constituye una aportación chiapaneca a la justicia

mexicana, fueron inaugurados por el Presidente de la República el día 28 de abril del presente año, y actualmente

funcionan con eficacia en los municipios de Altamirano, Huixtán, Mitontic, Oxchuc, Tenejapa y Zinacantán.

Estos juzgados fortalecen la cultura de la legalidad y del respeto a los derechos humanos, propiciando la convivencia

armónica entre los miembros de las comunidades al permitir la solución de sus conflictos, mediante el uso de la

conciliación o procedimientos legales aceptados por todos sus integrantes.

REMUNICIPALIZACIÓN

En los municipios se desenvuelve la vida de los chiapanecos. Son su recinto natural, inmediato y cotidiano. Constituyen la

morada de nuestras familias y el punto de unión y de reunión de los ciudadanos. En ellos se desarrolla la vida económica y

se perfecciona la democracia. Por ello, la Constitución General de la República ha previsto que el municipio libre sea la

base de la organización política y administrativa de los Estados soberanos. Los municipios son, en suma, la columna

vertebral del Estado.

La creación de nuevos municipios dará un nuevo rostro a Chiapas, reorientará la geografía política de la entidad y ofrecerá

respuesta a una de las necesidades más sentidas de nuestra población: la de vincularse en forma directa con la autoridad,

fortaleciendo la gobernabilidad y garantizando mejores servicios a las comunidades.

En ese contexto y con el propósito de que las propuestas de creación de nuevos municipios se sustenten en estudios

técnico-jurídicos que demuestren su viabilidad y con el fin de privilegiar el consenso como la base fundamental de una

remunicipalización adecuada, acordé, por decreto de fecha 12 de junio, la creación del Consejo y la Comisión Estatales de

Remunicipalización, como órganos encargados de realizar los trabajos que sustenten las iniciativas de reforma que habré

de presentar ante esta representación popular. Así, el Honorable Congreso del Estado determinará, en ejercicio de sus

facultades constitucionales, la creación de las nuevas circunscripciones municipales.

De los 33 municipios propuestos por el Ejecutivo a mi cargo, 19 han formalizado documentalmente su incorporación al

proceso.

Por el avance que llevan los estudios técnico-jurídicos que realiza la Comisión Estatal de Remunicipalización, en el mes

de enero presentaré a la consideración de este Honorable Congreso del Estado las iniciativas para la creación de nuevos

municipios.

Este procedimiento establecido en la ley y aprobado por el Congreso del Estado, será el único medio por el cual se pueda

modificar la estructura municipal de nuestra entidad. Por fin hacemos realidad este acuerdo fundamental para el diálogo y

la reconciliación.

SEGURIDAD PÚBLICA Y COMBATE A LA IMPUNIDAD

No hay tema que irrite y preocupe más a la sociedad que la creciente inseguridad pública. Justo es reconocer que vivimos

una inocultable crisis que ha golpeado a todos los sectores sociales.

Este es uno de los grandes retos de nuestra responsabilidad política. Los Chiapanecos serán testigos de los avances que en

esta materia obtendrá mi gobierno; que no quepa duda, tenemos la capacidad para alcanzar la ansiada seguridad pública.

Para ello, este gobierno ha intensificado sus acciones para combatir la delincuencia y la impunidad que deslegítima y

desacredita el quehacer institucional.

Hoy reitero mi invitación para sumarnos todos al propósito de fortalecer la Cruzada Estatal a Favor de la Seguridad y la

Justicia en el marco de la gran Cruzada Nacional contra el Crimen y la Delincuencia; para ello, queremos sumar a la

sociedad chiapaneca, al Poder Legislativo, al Poder Judicial y a todas las instancias de mi gobierno, para que juntos

abordemos con energía y responsabilidad la construcción de las condiciones de bienestar, seguridad y justicia a las que los

hombres y las mujeres de Chiapas tienen derecho.

Con estos propósitos, el pasado mes de julio suscribimos con el gobierno federal, a través del Sistema Nacional de

Seguridad Pública, el Convenio en Materia de Seguridad Pública que sienta las bases para constituir el Fideicomiso Fondo

de Seguridad Pública del Estado de Chiapas, recientemente autorizado por esta soberanía popular, y que ya está en

ejercicio con recursos aportados por el estado y la federación por un monto global de 127 millones quinientos mil pesos,

de los que 70% son recursos federales y 30% de aportación estatal.

Page 82: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

Este convenio nos permite consolidar los ejes, estrategias y acciones del nuevo modelo de seguridad pública, que incluye

la profesionalización de los cuerpos policiales y las instituciones de procuración y administración de justicia, y la

dignificación de las instalaciones que albergan a los cuerpos de seguridad, como son los cuarteles recientemente

edificados en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Pichucalco; la rehabilitación y la construcción de

espacios más dignos para el Sistema Penitenciario Estatal, y el equipamiento de las corporaciones y servicios periciales

del estado.

Todo lo anterior se lleva a cabo con el firme propósito de transformar a fondo y de manera definitiva a las instituciones

que tienen la finalidad de garantizar la seguridad pública.

Especial mención merecen las acciones encaminadas a los servicios de atención a la población, que establecerán en

nuestra entidad un servicio de comunicación telefónica para atender emergencias, faltas y delitos, estableciendo una

vinculación más estrecha y directa con las instituciones de seguridad pública, salud, protección civil y las asistenciales

públicas y privadas. Esto generará en los chiapanecos la certidumbre y la confianza de que la seguridad es tarea de todos.

Los ayuntamientos de Chiapas se han sumado a la labor de mejorar la seguridad pública destinando 46 millones de pesos

de los recursos que reciben a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios —ramo 33—

para ampliar su cobertura de servicios de seguridad pública, con equipamiento, radiocomunicación, infraestructura de

servicios de vigilancia y haciendo énfasis en la selección, capacitación y adiestramiento físico a los elementos de

seguridad pública municipal. Las acciones anteriores ya inciden positivamente al reducirse en 12.8% el índice delictivo

con relación al año pasado.

La prevención del delito, la procuración y administración de justicia, la readaptación social y de los menores infractores

son el marco de referencia de la tarea que mi gobierno ha emprendido en favor de la seguridad pública y el combate a la

impunidad. Queremos devolver a los chiapanecos la esperanza de una tierra tranquila y habitable.

DESARME DE LOS GRUPOS CIVILES EN CHIAPAS

Durante los últimos cuatro años, ante la persistencia de conflictos intercomunitarios de origen religioso o ideológico que

han generado injustificados desplazamientos y enconos entre los chiapanecos, algunas personas se han agrupado y, se

presume, armado para defender su integridad física, la de su familia, su patrimonio y sus intereses de las agresiones de

otros grupos. Esa situación origina la comisión de delitos graves como homicidios, asaltos y lesiones, entre otros. Ante

ello, en todo momento se ha procedido en consecuencia cuando han habido violaciones de la ley.

Como respuesta al reclamo de los chiapanecos por el restablecimiento del Estado de derecho como sustento de la

estabilidad y el progreso, el Ejecutivo a mi cargo, en estricta aplicación de la legislación penal vigente y en ejercicio de la

facultad de corresponsabilidad que le otorga el Artículo 79 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, ha

instrumentado un programa para la investigación y, en su caso, para la aplicación de las sanciones legales conducentes por

la posesión de armas, sin distingo de filiación política, ideológica o religiosa, con absoluto respeto a la Ley para el

Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas que expidió el Honorable Congreso de la Unión.

Esta acción de gobierno, a cuyo ejercicio lo obliga la ley, tiene como único propósito preservar el orden y el desarrollo

pacífico de la vida comunitaria y prevenir la comisión de delitos que agravian a la integridad personal y afectan la

dignidad humana.

Como una expresión de voluntad política conciliatoria e incluyente que contribuya al retorno de la paz y la armonía en

Chiapas, mi gobierno estima conveniente convocar nuevamente a quienes se presume al margen de la ley, para que

voluntariamente abandonen el estado de ilegalidad en que se supone se encuentran mediante la entrega espontánea de las

armas cuya posesión y portación sancionan las leyes, sin recibir penalidad alguna por esas exclusivas conductas.

En relación con el problema descrito, para dar mayor eficacia a la ley y garantizar la seguridad pública del estado, el

Ejecutivo a mi cargo ha elaborado un anteproyecto de iniciativa de Ley que tiene como propósito que depongan su actitud

quienes se presume han conformado grupos civiles armados. Para que puedan reintegrarse a la vida pacífica y productiva

de la entidad, debemos darles la oportunidad de cambiar armas por herramientas de trabajo, balas por semillas, violencia

por paz, progreso y proyectos productivos.

Para coordinar la puntual ejecución del programa de apoyos a que me he referido, propondré la intervención de una

comisión compuesta por representantes de los gobiernos federal y estatal, de las comisiones Nacional y Estatal de

Derechos Humanos y el Honorable Congreso del Estado, como garante de la puntual aplicación de la ley.

Page 83: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

La iniciativa de la Ley del Desarme será presentada la próxima semana a esta Soberanía. De merecer su aprobación, se

elevará a su vez como iniciativa de esta Honorable Legislatura ante el Congreso de la Unión, en ejercicio de la facultad

que le confiere el Artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

DEMOCRACIA Y ELECCIONES

En México estamos inmersos en una transformación profunda de la actividad política que se manifiesta en todas las

instituciones y con la presencia de los partidos políticos que buscan ampliar su participación en esta sociedad que se

renueva todos los días.

Respeto todas las militancias; ejerzo la mía como ciudadano, no como gobernante, y propongo a los partidos realizar un

esfuerzo de avenimiento buscando las causas que puedan unirnos, sin perjuicio de las ideas que cada quien enarbola. La

existencia de diversos partidos refleja la pluralidad de la sociedad y la libertad de los ciudadanos que la constituyen, pero

no debe convertirnos en enemigos, ni siquiera en adversarios, sólo en competidores en la presentación de un proyecto

político y en la solicitud del sufragio para realizarlo.

Los chiapanecos hemos ido a las urnas en el periodo al que se refiere este informe. Lo hicimos en paz. Los ciudadanos, los

partidos y las autoridades establecieron de común acuerdo las condiciones para que hubiera comicios, en los que

resultaron electos nuevos representantes populares y presidentes municipales.

En pleno desarrollo de las campañas electorales, los chiapanecos sufrimos el embate de la naturaleza, principalmente en

las regiones Centro, Istmo-Costa, Sierra, Soconusco y Frailesca lo que hizo humana, física y materialmente imposible la

realización de la jornada electoral del 4 de octubre en ocho municipios y tres distritos electorales de esas regiones, por lo

que se difirieron para llevarse a cabo el próximo 6 de diciembre.

Saludo con respeto a los chiapanecos electos por sus conciudadanos. Cada uno fue investido con la autoridad del pueblo;

de éste toman su mandato y a él se deben. El gobierno de Chiapas, consciente del origen de esta investidura, ofrece su

apoyo a los nuevos representantes populares. Nos corresponde trabajar fraternalmente para servir a los chiapanecos. Como

funcionario público, les ofrezco mi solidaridad en el trecho que compartiremos.

CONFLICTO

Chiapas es un gran universo. No merece definirse por el estereotipo del conflicto, debe explicarse en su realidad

multiforme. En su grandeza de siempre, en la riqueza de su cultura y en el valor de su composición pluriétnica.

Persiste en alguna medida la delicada situación que apareció en enero de 1994 con el levantamiento del EZLN, que

declaró la guerra al gobierno federal y específicamente al Ejército Mexicano. Ante esta circunstancia, el gobierno de la

República optó por suspender unilateralmente la acción militar y emprender la solución pacífica y política del problema.

Al prescindir de la fuerza material, el Estado mexicano acreditó su fuerza moral. Este crédito persiste. El juicio sereno de

la historia habrá de reconocerlo. No se quiso –ni se quiere hoy– derramar la sangre de los mexicanos. Se quiere, en

cambio, convocarlos a un entendimiento constructivo y laborioso que restablezca la paz con dignidad y justicia. No

deseamos vencedores ni vencidos.

Sólo pretendemos que triunfe la razón y se imponga la concordia.

El gobierno de Chiapas no es ajeno a este problema. No puede serlo a ningún problema que surja en su territorio y afecte a

los chiapanecos. Por ello, consideré procedente y necesario sumar las medidas locales de distensión a las que ha adoptado

la federación. Estimo pertinente reiterar al EZLN el llamado a reanudar el diálogo para hallar juntos, bajo la mirada de la

Nación, el camino que permita conciliar diferencias y alcanzar decisiones compartidas y positivas.

Reconocemos que no es fácil. Pero sabemos que no es imposible. Podemos lograrlo, logrémoslo. Con buena voluntad,

decisión, perseverancia y respeto recíproco, hagamos que sea posible. México y Chiapas lo esperan, también lo merecen.

No hay razón alguna para desatender ese clamor de los mexicanos y de los chiapanecos.

RETORNO DE DESPLAZADOS

Los enfrentamientos civiles, incubados por motivos diversos, trajeron consigo dolorosas consecuencias para las familias

chiapanecas. No siempre, ni en todas partes, se han reconocido puntualmente las causas de esos enfrentamientos, que en

ocasiones se presentan como resultado de ciertas deficiencias en el orden público o excesos y defectos en la actuación de

Page 84: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

determinadas autoridades. Debemos corregir esos problemas, pero igualmente hay que reconocer que muchos conflictos

son el efecto de discordias ancestrales. En su dinámica figuran factores comunitarios, familiares, económicos, políticos y

religiosos.

Una de las primeras acciones de mi gobierno fue pedir al Presidente de la República su apoyo para la atención social y la

provisión de servicios médicos, alimentos y asistencia humanitaria para los desplazados en diversos municipios del

estado, particularmente en Chenalhó.

Esta larga historia colmada de vicisitudes requiere una gran labor de persuasión y avenimiento. Hay que sembrar en las

conciencias el apego hacia la paz que anule la disposición para la guerra. Es preciso que en esta tarea de gobierno

concurran otros agentes sociales, cada uno en el espacio de sus posibilidades y responsabilidades. Que todos promuevan la

concordia y el entendimiento. Que nadie siembre vientos para que más tarde todos cosechemos tempestades.

La negociación paciente y el convencimiento de unos y otros han rendido sus primeros frutos. Al inicio de mi gobierno

existían alrededor de 10 mil desplazados en 10 municipios de tres regiones del estado. Hoy han retornado a sus hogares 3

mil 113 personas, 651 familias; 6 mil 124 de los desplazados restantes se ubican en la comunidad de Polhó del municipio

de Chenalhó.

Hemos insistido y seguiremos insistiendo en su retorno, garantizando los mecanismos de seguridad y desarrollo; hoy,

hago un nuevo llamado para recuperar la vida normal de estas comunidades.

FINANZAS PÚBLICAS

El escenario económico que vivimos en 1998 fue adverso; no obstante, el nivel de nuestras finanzas estatales no fue

afectado sensiblemente. Supimos actuar a tiempo, con cautela y previsión para atender con responsabilidad las acciones de

gobierno que nos propusimos en un inicio, y decidimos profundizar en nuestra política de gasto para reorientar los

recursos y fortalecer la Hacienda estatal, con la idea de multiplicar la inversión pública hacia los sectores estratégicos que

impulsan el desarrollo integral de la entidad y que mejoran las condiciones de vida de los chiapanecos.

La conducción de las finanzas estatales ha sido responsable, transparente y equilibrada, cuidando no comprometer ni el

presente ni el futuro de nuestros hijos. Estamos convencidos de que avanzamos por el camino correcto; los resultados

obtenidos en este año así lo consignan.

El presupuesto total de este ejercicio observó un crecimiento de 36.5%; destaca por su trascendencia en materia de

inversión un incremento de 65.8%, dato importante si tomamos en cuenta su doble beneficio; uno, respecto del efecto

distributivo del ingreso y otro, por ser el mecanismo gubernamental de mayor peso en las alternativas de desarrollo.

Una de las decisiones más importantes que hemos impulsado consiste en la renegociación de la deuda pública, haciéndola

menos onerosa para la Hacienda estatal. Como resultado de este redimensionamiento, el costo de financiamiento ha

disminuido significativamente, situación que nos permitió canalizar 100 millones de pesos, como aportación de la entidad,

al fideicomiso denominado Fondo Estatal para la Atención de Desastres Naturales, constituido para enfrentar las

consecuencias por fenómenos que afectaron la infraestructura y la vida pública y social de la entidad.

En el ámbito fiscal se brindaron incentivos para las empresas de nueva creación, preservando el régimen de base cero en

lo referente al impuesto sobre nóminas; también se emitió una nueva Ley de Hacienda para dar mayor certidumbre

jurídica al contribuyente y profundizar en la simplificación y control de la administración tributaria.

El gobierno diseñó una estrategia financiera que permitió un doble beneficio a los municipios que hasta diciembre del año

pasado tenían deuda, saneó sus Haciendas con un subsidio del gobierno estatal por 57 millones de pesos y, como

consecuencia, liberó la totalidad de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios del

ramo 33, orientándolo al gasto de inversión dirigido a la infraestructura social municipal. Esto permitirá que las nuevas

autoridades municipales reciban tesorerías en sano equilibrio.

Ante la inobjetable necesidad de contar con información sintetizada, oportuna, confiable y suficiente que apoye la toma de

decisiones en los distintos ámbitos del quehacer económico y social de la entidad, así como en la planeación de las

acciones que el gobierno del estado y los municipios llevan a cabo para procurar su desarrollo, concluimos la primera fase

de establecimiento del Sistema de Información Geográfica y Estadística en el que se modernizaron los sistemas de

recaudación y de información catastral.

Page 85: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

La prudencia en el manejo de las finanzas públicas continuará siendo una divisa de nuestra política económica. El

ejercicio del gasto seguirá siendo responsable, austero, con certeza en su asignación para concentrarse en la atención a la

inversión. Modernizar los procesos de recaudación permitirá avanzar en el fortalecimiento de nuestras finanzas.

COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

Hemos desarrollado con la federación un programa de trabajo comprometido y de resultados concretos. Chiapas contará

en los próximos dos años con la autopista que unirá nuestra entidad con el centro de México y con Centroamérica. Este

Programa considera también modernizar las carreteras troncales y fortalecer el crecimiento de la red carretera rural.

Si bien es cierto que la red carretera actual es extensa, requiere ampliarse, mantenerse y modernizarse. En el presente

ejercicio mi gobierno, conjuntamente con la federación, aplica en la entidad un monto superior a los mil millones de pesos

para infraestructura carretera.

En consecuencia, este año hemos intensificado los trabajos de la autopista Tuxtla Gutiérrez-Ocozocoautla-Raudales-Las

Choapas, con una longitud de 202 kilómetros, su conclusión está prevista para finales del año 2000. Con ello, se logrará el

anhelado sueño de los chiapanecos de tener una vía rápida y confortable a la ciudad de México, que nos dará la opción de

comunicarnos con todo el sureste de la República y con el resto del mundo a través de los puertos del Golfo.

Mi gobierno tiene el firme propósito y continuará gestionando ante el gobierno federal la construcción de carreteras como

la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de Las Casas, que sin duda consideramos estratégica para el desarrollo

turístico de la región y acortará el recorrido a 40 minutos entre ambas ciudades.

La misma importancia revisten las autopistas ya proyectadas de Ocozocoautla-Arriaga y la de Tapachula-Ciudad Hidalgo,

que conjuntamente con la de Arriaga-Tapachula y Ocozocoautla-Las Choapas, integrarán un gran eje central carretero que

servirá de enlace terrestre entre las fronteras de Guatemala y Estados Unidos de Norteamérica.

En el primer semestre de 1999 se terminará la Carretera Fronteriza del Sur con extensión de 422 kilómetros; con ella

dispondremos de un excelente circuito turístico que puede iniciarse en Tuxtla Gutiérrez o San Cristóbal de Las Casas,

pasar por Ocosingo, Cascadas de Agua Azul, Palenque, Bonampak, Yaxchilán, Lagos de Montebello, Chinkultic, Tenam

Puente y Comitán. Aunado a la construcción de ese circuito troncal, que fomentará el turismo y la creación de empleos, se

llevarán a cabo los trabajos de ampliación y pavimentación de los caminos que comunican las zonas arqueológicas y las

bellezas naturales, caminos que estarán terminados para finales de diciembre.

Es indispensable para el desarrollo de Chiapas contar con un aeropuerto confiable en operación permanente y con los

mejores servicios. Hemos convenido con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que la empresa Mitre realice los

estudios para definir la factibilidad de operación de los aeropuertos disponibles, el de Terán y el de Llano San Juan. A

finales de febrero conoceremos las conclusiones de este estudio y podremos tomar las decisiones pertinentes.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares se hará cargo en enero de la operación de las terminales de Palenque, San Cristóbal de

Las Casas y Comitán, con el compromiso asumido por las empresas aéreas de disponer el equipo idóneo y necesario para

este servicio; con ello, se incrementará la relación comercial con otras regiones del país y se fortalecerá el desarrollo

turístico en nuestro estado.

El sector transporte es fundamental para el desarrollo económico de la entidad; por ello, se formuló la iniciativa de Ley de

Transportes del Estado como resultado del consenso con los transportistas, la que fue aprobada por el Congreso del Estado

para contar con un sector de la sociedad más organizado, unido, justo y participativo; además de mejorar la calidad del

servicio brindando seguridad a los usuarios, libertad y respeto a los transportistas.

Para la aplicación de la Ley se emitió su reglamento y por decreto se creó la Coordinación General de Transportes que

ordenará, regulará y vigilará conforme a derecho la prestación del servicio público estatal; éste contará con un órgano

técnico auxiliar apoyado por los diversos sectores económicos y sociales vinculados al ramo para emprender acciones

inmediatas que coadyuven a ejecutar el programa de trabajo que mejore el transporte estatal.

DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

La solución última a los problemas de pobreza y marginación que nos agobian se halla en la apertura de fuentes de trabajo

y el mejor aprovechamiento de nuestros recursos. Es preciso atraer inversiones chiapanecas, nacionales y extranjeras que

amplíen la base económica del estado y se sumen a la gran empresa del desarrollo autosustentable.

Page 86: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

Debemos alentar la inversión. Así se está haciendo en múltiples foros y con diversas iniciativas. Esta es una tarea

prioritaria en la que no cejaremos. Afortunadamente, podemos mostrar a los potenciales inversionistas las ventajas de

asociar sus capitales y tecnologías con el futuro de nuestro estado. Es una unión positiva para ambos socios. A ello

contribuye la infraestructura con la que ya contamos y con la que contaremos, los recursos naturales de que disponemos,

la capacidad laboral de los chiapanecos y un sistema jurídico estimulante que propicie nuevas inversiones.

Nuestro territorio tiene grandes atractivos para la inversión; su ubicación estratégica, su condición de frontera con

Guatemala y puerta de entrada al mercado centroamericano; cerca de 300 kilómetros de litorales con condiciones

favorables para la acuacultura en sus esteros; grandes presas y embalses generadores de energía hidroeléctrica y una

importante producción de petróleo y gas.

Se tienen a disposición las líneas férreas de la costa y el norte del estado, un puerto de altura e importantes recursos

pesqueros y se cuenta con una importante red de caminos y carreteras que comunican las distintas regiones.

Tenemos nueve regiones y más de 100 subregiones geográficas que nos brindan clima y suelo variados para la producción

y la riqueza del subsuelo es ampliamente conocida. Mi gobierno se ha esforzado, y lo seguirá haciendo, por garantizar un

ambiente propicio a las inversiones. Cualquier empresa entraña riesgos. Lo que deseamos es que esos riesgos sean

solamente los inherentes al ejercicio normal de la iniciativa particular.

Los capitales fluyen hacia donde existen condiciones que brindan a los inversionistas seguridades razonables. No sólo el

mercado amplio y cercano, las comunicaciones suficientes y la preparación de los técnicos y trabajadores contribuyen a la

creación de fuentes de trabajo. También la paz social y el orden público, sustentados en la libertad y la justicia, concurren

a ese clima que favorece el desarrollo económico.

Como parte del programa de desarrollo económico del estado se creó el Proyecto Chiapas Visión 2020 entre el gobierno

del estado, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Chiapas y la organización Fomento

Económico, A.C., la cual está integrada por valiosos empresarios chiapanecos. El Proyecto es compartido por los sectores

público, privado y social para impulsar la inversión en el corto y mediano plazos. Se ha completado la identificación y

selección de productos y servicios de los sectores económicos clave del estado y para el siguiente año se prevé terminar el

estudio en cuestión, con el cual Chiapas estará en rumbo hacia el próximo milenio.

El Estudio de Desarrollo Integral de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Región del Soconusco, proyecto

iniciado este año entre los gobiernos mexicano y japonés, potenciará de manera importante el crecimiento económico de

la región. En este ejercicio se avanzó con el diagnóstico preliminar, la investigación sociológica rural y la conformación

de un sistema de información geográfica, además del reporte intermedio del proyecto, preparado en Japón. Para mediados

de 1999 se estima terminar el Estudio, el cual será una herramienta muy importante para la planeación estratégica de la

región.

En Chiapas existen las condiciones para invertir y hacer negocios. Los chiapanecos hemos mostrado al mundo que

tenemos los recursos suficientes para desarrollarlos, pero requerimos de la confianza de los inversionistas para lograrlo.

La empresa Axa-Yazaki, de gran presencia en el norte de México y en algunos países latinoamericanos. Se ha

comprometido a instalar una planta productora de autopartes, generando 2 mil 300 empleos con una inversión mayor a 60

millones de pesos, para lo cual estableció ya una planta piloto; por su parte, el gobierno federal apoyó la capacitación de

300 personas.

Para el aprovechamiento e industrialización de los recursos pesqueros del litoral chiapaneco, entró en operación la Planta

Industrializadora Hérdez; este hecho permitió la generación de 400 empleos. También firmamos un convenio de

concertación con empresarios nacionales para la instalación de la empresa Mar, en Puerto Madero.

En el giro comercial y de servicios, el grupo Cifra puso en operación una sucursal de Sam's Club en Tuxtla Gutiérrez,

generando 300 empleos directos y mil temporales, con una inversión aproximada de 100 millones de pesos.

La confianza de estos inversionistas es de gran trascendencia para la vida económica de Chiapas; el monto de la derrama

de recursos nos indica que estamos trabajando en el camino correcto y que deberemos intensificar la promoción para el

establecimiento de este tipo de negocios.

Exploramos la posibilidad de nuevas fuentes de coinversión empresarial en el terreno de la producción de electricidad,

valorando la participación de capital brasileño en la construcción de una hidroeléctrica en el municipio de Copainalá, el

financiamiento estimado es de 150 millones de dólares. Este proyecto es de suma importancia para mi gobierno pues

crearía cientos de empleos y permitiría la dotación de energía eléctrica a los ayuntamientos y a las empresas.

Page 87: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

La elaboración de artesanías constituye una importante fuente de ingresos para muchos chiapanecos, a ello contribuye la

riqueza de nuestra cultura plural. En esta labor se expresa la creatividad y la destreza de los chiapanecos, así como el

aprovechamiento de materiales de las diversas regiones de nuestro estado. Con el propósito de fortalecer dicha actividad

hemos creado la Coordinación de Fomento de las Artesanías de Chiapas, que brinda a los artesanos apoyo para la

producción y la comercialización de sus productos.

Chiapas tiene ventajas extraordinarias para el desarrollo de la actividad turística.

En el presente ejercicio se registró un incremento sustancial de los recursos destinados a este sector; de casi 21 millones

de pesos autorizados a principio de año, el presupuesto se incrementó a más de 42 millones, adicionales a los 45 millones

900 mil pesos canalizados por FONATUR para el desarrollo de la infraestructura de comunicaciones turísticas.

Tenemos el firme propósito de llevar adelante el gran proyecto turístico de Chiapas; para ello, iniciamos con el apoyo

financiero de FONATUR el proyecto del Plan Maestro de Desarrollo Turístico para el tramo Agua Azul-Palenque, que

fortalecerá al principal corredor turístico del estado y lo integrará a la Ruta Maya.

Por primera vez, Chiapas participó con un local propio en las más importantes ferias internacionales de Italia, Francia,

España, Argentina, Colombia y Alemania. En ellas se estableció contacto con más de 500 comercializadores de productos

turísticos de todo el mundo, con quienes se signaron convenios para la realización de seminarios sobre Chiapas.

Se llevan a cabo acciones para incorporar a los pueblos indígenas a la actividad turística, tal es el caso del Centro

Ecoturístico Escudo Jaguar. Asimismo, se están apoyando centros de reciente creación como Las Guacamayas, Agua

Clara, Laguna Verde, Lagos de Colón, Santo Domingo, y los proyectos de Misolhá y San José El Hueyate.

DESARROLLO AGRARIO, AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

La firma de los Acuerdos Agrarios con 60 organizaciones campesinas que agrupan a más de 54 mil familias distribuidas

en mil 100 grupos campesinos, significó un gran esfuerzo de concertación social, dada su enorme diversidad ideológica y

política. A la fecha se han adquirido 224 mil hectáreas a través de los fideicomisos agrarios para beneficiar a campesinos

y pequeños propietarios, los que han podido realizar operaciones con un costo superior a los 837 millones de pesos, este

programa tiene un avance de 90% en su ejecución.

La certificación de límites de los ejidos y las comunidades agrarias es de suma importancia para que todos reconozcan de

manera concertada sus extensiones y colindancias y hagan producir la tierra que el estado les ha proporcionado, en la que

participen tanto los ejidatarios como los comuneros, pequeños propietarios, nacionaleros, posesionarios, avecindados y

colonos en la construcción de un nuevo perfil productivo para la verdadera paz con desarrollo en Chiapas.

Para atender el esfuerzo del sector agropecuario se destinaron 2 mil 138 millones 700 mil pesos; más de 80% a la

agricultura y el resto a la ganadería.

Este año, PROCAMPO y Alianza para el Campo invirtieron en Chiapas 816 millones de pesos, de los que el estado

adelantó oportunamente 250 millones para beneficiar a 150 mil productores. Fuimos el único estado que no sufrió recortes

presupuestales.

Dentro del Programa de Mecanización del Campo –en una acción sin precedente– se proporcionaron 172 tractores

agrícolas a la mitad de su valor comercial. También se entregaron mil 500 mancuernas para apoyar a los productores con

mejores oportunidades de inversión.

En apoyo al campo chiapaneco se constituyeron fideicomisos de inversión por 31 millones de pesos, para atender una

superficie de 22 mil 321 hectáreas.

La producción de café alcanzó las 613 mil 734 toneladas, lo que nos permite seguir siendo el primer productor nacional

con las 231 mil 209 hectáreas dedicadas a este cultivo. Se invirtieron 203 millones 100 mil pesos para mejorar el

rendimiento y calidad del aromático.

Para el desarrollo de la infraestructura agropecuaria se canalizaron recursos por 104 millones 100 mil pesos, destinados a

la conservación y rehabilitación de obras de riego y temporal tecnificado en 23 mil 197 hectáreas.

Page 88: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

En los programas de Empleo Temporal, Sequías y Fenómenos Meteorológicos se invirtieron 124 millones de pesos para

favorecer a 175 mil productores, principalmente a cafeticultores cuyas plantaciones por debajo de los 600 metros sobre el

nivel del mar sufrieron severos daños.

Estamos creando esquemas de transformación de nuestras materias primas y consolidando los mercados nacional e

internacional; para ello, se establecieron contratos de ventas a futuro con empresas industrializadoras nacionales, y

próximamente, las oficinas en Estados Unidos de Norteamérica y Canadá nos permitirán detectar las necesidades de los

consumidores de esos países y orientar con oportunidad a los productores chiapanecos.

El sector pesquero recibió una inversión por 17 millones 583 mil pesos y fueron otorgados 133 permisos para la pesca de

tiburón, camarón, langostino y especies de escama.

EDUCACIÓN Y CULTURA

La educación constituye el eje de nuestro desarrollo individual y social. Con ella se afirma la identidad y se define nuestro

destino personal y colectivo. Los chiapanecos reconocemos la jerarquía eminente de la educación y ciframos en ella

nuestros principales compromisos y nuestras mayores esperanzas.

Es preciso realizar un gran esfuerzo educativo. Debemos hacerlo con respeto a las decisiones individuales y la pluralidad

de nuestras costumbres, tradiciones y convicciones. La verdadera educación pretende garantizar los derechos y fortalecer

las libertades del ser humano. Lejos de buscar una homogeneidad artificial entre los chiapanecos, deseamos y procuramos

preservar la infinita riqueza de las culturas que convergen en el proceso educativo, lo iluminan y enriquecen. También

necesitamos fortalecer, a través de ese proceso, la unidad de los mexicanos y la conciencia de su raíz común y su

horizonte compartido.

Reconozco el trabajo de los maestros chiapanecos. No existe tarea más elevada, más fecunda y noble que el magisterio.

Quienes ejercen esa función como misión de vida, como un acto de fraternidad responsable, merecen el reconocimiento de

los chiapanecos.

Por iniciativa del Ejecutivo, el Congreso del Estado expidió la ley que crea el Comité Administrador del Programa Estatal

de Construcción de Escuelas (CAPECE), como parte esencial de la política en la materia y en concordancia con las

directrices nacionales de descentralización de las tareas educativas y áreas relacionadas.

De la educación depende el cambio y la modernización social de Chiapas, a través de ella se abren los espacios de la razón

para derrotar privilegios e injusticias, de ella depende el presente y con ella construimos el futuro.

La inversión global en el sector educativo para 1998, asciende a más de 6 mil 161 millones de pesos y representa 34% del

total del gasto público en el estado.

Es política de mi administración promover y difundir los valores de nuestra cultura, de la que todos los chiapanecos nos

sentimos legítimamente orgullosos. Para ello, elaboramos un programa que contiene diversas acciones encaminadas a

rescatar y difundir estos valores en todos los segmentos de nuestra sociedad, abriendo espacios y fortaleciendo los

existentes, para estimular la expresión artística en todas sus ramas.

Mi gobierno lleva a cabo programas encaminados a reafirmar la identidad cultural de los chiapanecos, promoviendo

diversos eventos artísticos que reafirman nuestros valores culturales y nos permiten acceder a las expresiones de la cultura

nacional e internacional. Asimismo, un ambicioso proyecto editorial enriquecerá la bibliografía chiapaneca sobre variados

temas de interés de nuestro estado.

Chiapas carecía de un centro cultural para la ejecución de sus programas en la materia; para saldar esta falta se ha

concluido la construcción de un punto de encuentro para la revaloración de lo nuestro, para la convergencia y el desarrollo

de actividades que fortalezcan nuestro espíritu y otorguen pertinencia a nuestros valores culturales. Me siento orgulloso de

poder informar a esta Soberanía de la puesta en marcha de este Centro, que además de contar con espacios para la

celebración de actividades artísticas y culturales, será resguardo de la Biblioteca y el Archivo General del Estado.

Dar el nombre de Jaime Sabines Gutiérrez al gran centro cultural de Chiapas es un acto de mínima justicia que mucho nos

honra; es reconocer el talento, el humanismo y la contribución imperecedera a la literatura de este chiapaneco

excepcional. La sensibilidad y la inteligencia de nuestro pueblo tienen en don Jaime una de sus voces más altas. Su obra

constituye una de las expresiones más singulares y originales de la poesía mexicana y universal; desde aquí, con esta

decisión, lo saludamos y lo recordamos con gran cariño.

Page 89: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

SALUD PÚBLICA

La atención en este renglón para cada uno de los chiapanecos sigue siendo prioritaria. Por ello, hemos definido una

estrategia para que los servicios sean más eficientes, a través de programas emergentes de salud destinados a las

comunidades que más lo necesitan, hasta alcanzar la cobertura total en el estado.

Mi gobierno se ha propuesto incrementar los recursos que destina a este sector. Aceleraremos el paso. Lo haremos con la

fuerza y la constancia que aquí se requieren, con todo el vigor que tengamos y toda la perseverancia de la que seamos

capaces. Este es otro compromiso que asumo como ciudadano y como gobernante.

En el presente ejercicio, el sector salud contó con un presupuesto de 3 mil 21 millones de pesos para hacer frente a las

necesidades de la población.

Los hospitales y las unidades médicas de primer nivel crecieron 2.51% en relación con el año anterior. Se construyeron y

equiparon 18 nuevos centros de salud y se ampliaron cuatro más.

En materia de seguridad social, cabe subrayar un acto de gran importancia y sin precedente en la República; mi gobierno

celebró un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social para incorporar a cerca de 13 mil servidores públicos de

confianza al régimen voluntario para el acceso a los servicios médicos de esa institución, hecho que beneficia también a

sus familias, por lo que gozarán de esta prestación 65 mil chiapanecos.

VIVIENDA

Una vivienda digna al alcance de todas las familias chiapanecas es un derecho que mi gobierno se esfuerza en hacer

realidad.

Con una inversión de 367 millones 400 mil pesos se están ejecutando más de 20 mil acciones en nuestra entidad; pusimos

en marcha el programa de vivienda rural y ampliamos la atención en áreas urbanas; para atender las afectaciones

ocasionadas por la tormenta tropical, en el mes de septiembre se inició el programa emergente de vivienda Chiapas Nuevo

Milenio.

Paralelamente, mi gobierno ejecuta los programas federal y estatal de mejoramiento de vivienda y la regularización de la

tenencia de la tierra para uso habitacional.

En relación con la vivienda en el medio rural, se puso en marcha el Programa de Autoconstrucción para la Reconciliación,

con una inversión de 9 millones 400 mil pesos; el avance es de mil 363 viviendas en pie de casa. Estas acciones se

llevaron a cabo en 27 comunidades de los municipios de Sabanilla, Ocosingo, El Bosque, Huitiupán, Tila, Altamirano,

Comitán, La Independencia, Las Margaritas, La Trinitaria y Chilón.

La autoconstrucción de vivienda ha sido una estrategia fundamental de mi gobierno para lograr que un número creciente

de familias chiapanecas dispongan de un hogar digno. Por sus bondades y múltiples beneficios, esta modalidad será un eje

primordial de la política de desarrollo social. Para el ejercicio presupuestal 1999, en colaboración con los H.

Ayuntamientos del estado ejecutaremos un magno programa de autoconstrucción de 26 mil viviendas rurales.

Uniendo voluntades y esfuerzos, en coparticipación con los municipios y los beneficiarios, lograremos impulsar una

acción de vivienda en Chiapas, a la altura que merecen y a la que tienen derecho los chiapanecos más desposeídos.

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

La atención a niños, mujeres, discapacitados, ancianos y a las familias que experimentan algún tipo de vulnerabilidad

social es una prioridad del gobierno, por eso fortalecemos los programas de asistencia como parte fundamental de la

política social.

Un factor que incide de manera radical en el desenvolvimiento cultural y económico de los pueblos es la alimentación de

su gente desde la primera infancia; una niñez bien alimentada tiene un futuro promisorio. Así, el combate a la desnutrición

es un imperativo ético, económico y político de mi gobierno, cuya visión es establecer y dar seguimiento a los programas

necesarios para contar con una ciudadanía digna y apta para alcanzar un desarrollo integral.

Page 90: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

Proporcionamos atención a niños de los niveles preescolar y primaria, con 484 mil 349 desayunos escolares diarios, en 8

mil 578 centros de educación de 4 mil 534 localidades; de ellas, 72% son indígenas.

Las acciones de asistencia alimentaria temporal se complementan con el Programa de Cocinas Comunitarias, con la

finalidad de que sus beneficiarios produzcan y elaboren alimentos completos y variados que les permitan mejorar la

calidad nutricional de su dieta habitual, así como facilitar la autoayuda en el ámbito comunitario y familiar por medio de

acciones enfocadas a la educación en salud y nutrición, la producción de alimentos para autoconsumo, la asistencia

educacional y la plena participación ciudadana. Este año se instalaron 320 cocinas en el mismo número de localidades de

78 municipios para favorecer a 22 mil 205 personas.

Cabe hacer especial mención y destacar el esfuerzo que desarrolló el DIF estatal en el reciente siniestro metereológico; me

es grato reconocerlo públicamente. Los chiapanecos que sufrieron los impactos de la naturaleza encontraron siempre el

aliento y apoyo oportuno de las brigadas del DIF.

Es propósito de mi gobierno mejorar las circunstancias de carácter social para propiciar el desarrollo integral de los

chiapanecos.

Expreso mi más alto reconocimiento a la constancia, la tenacidad y la entrega de mi esposa, María Gleason de Albores,

cuyo apoyo significa estímulo y aliento en este reto de mi vida.

CULTURA ECOLÓGICA

La riqueza y diversidad de nuestros recursos naturales es un patrimonio colectivo. Preservar el medio ambiente con

inteligencia y conocimiento para lograr su aprovechamiento racional y una sustentabilidad plena es nuestro compromiso

con las futuras generaciones.

En los últimos meses la naturaleza nos ha dado lecciones que no podemos ignorar: la destrucción de selvas, bosques y

suelos; los incendios, la sequía y las lluvias excesivas, nos obligan a plantear una nueva relación de los chiapanecos con la

naturaleza.

Los daños ocasionados por los incendios en el presente año afectaron 198 mil 808 hectáreas. A lo anterior, debemos

agregar los miles de hectáreas de bosques y selvas que cada año destruimos por la tala irracional o por la roza, tumba y

quema. Nuestras acciones se orientan a fortalecer la preservación de los recursos forestales con programas que permitan

su explotación racional.

Con el propósito de preservar el medio ambiente y propiciar el uso racional de los recursos maderables, se promueve la

Ley para la Prevención, Control y Combate de Incendios Forestales y el establecimiento de Estímulos y Recompensas a la

Preservación de los Bosques y Recursos Naturales del Estado; además de la derogación del capítulo que permite el uso del

fuego en actividades agropecuarias de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Chiapas; así

como adiciones al Código Penal del Estado y modificaciones a la Ley de Desarrollo Económico del Estado para que la

autoridad local permita la incorporación de la variable ambiental a los proyectos productivos. Estas acciones legislativas

tendrán mayor efecto con la suscripción de acuerdos y convenios de coordinación con las autoridades federales.

La participación de las comunidades en la instrumentación de las acciones, planes y programas que se emprendan en

materia ecológica, es factor decisivo para la consecución del éxito.

AYUDA Y RECONSTRUCCIÓN EN LAS ZONAS SINIESTRADAS POR LAS LLUVIAS

En horas cercanas, Chiapas ha vivido condiciones angustiosas. La desbordante naturaleza nos puso pruebas y las estamos

superando. De ellas salimos unidos y fuertes. Nos ocurrió lo que sucede a las familias bien nacidas cuando son acosadas

por la adversidad: se reúnen, se apoyan, se yerguen. Recordaremos siempre a los compatriotas que perdimos en esas horas

amargas. También retendremos en la memoria la severa circunstancia que provocó cuantiosas pérdidas Es posible

superarlas, pero no debemos olvidar.

En México decimos que a los amigos se les conoce en los momentos de infortunio, porque en los de prosperidad todos lo

son. En la desgracia muchos brazos se tendieron hacia Chiapas.

Los tres primeros días de lluvia en las zonas siniestradas se equipararon a la precipitación pluvial de un año en Chihuahua,

y provocaron avenidas de agua e inundaciones que afectaron a 35 municipios, cuya superficie corresponde a la de tres

estados de la República; 500 mil personas fueron afectadas y 50 mil resultaron damnificadas.

Page 91: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

La tormenta metereológica afectó seriamente a cinco regiones económicas del estado: Centro, Istmo-Costa, Soconusco,

Sierra y Frailesca.

Los principales daños se presentaron en carreteras, caminos rurales, ferrocarriles, red eléctrica, viviendas y servicios

públicos; se dañaron 712 kilómetros de carreteras, de las cuales deben reconstruirse 400; 21 puentes se colapsaron y 18

tienen serios daños; la región Costa quedó incomunicada. Puerto Madero, como vía de acceso, permitió el arribo de 32 mil

toneladas de diversos productos que la población requería con urgencia.

Los gobiernos federal, estatal y municipal participaron en programas interinstitucionales para resolver los requerimientos

de la población.

El tránsito ferroviario está garantizado en toda la vía de la costa de Chiapas, desde Arriaga hasta Suchiate, lo que permite

la transportación de personas y productos de la región así como el abasto de insumos.

Se establecieron en su momento 129 albergues en que se atendieron a 20 mil personas, se distribuyeron 5 mil toneladas de

alimentos, se instalaron 200 cocinas comunitarias para 60 mil personas y se distribuyeron 195 toneladas de medicamentos.

En un periodo menor a 15 días se restableció el suministro de energía eléctrica en 924 poblaciones afectadas con 190 mil

usuarios, además del servicio de agua potable en 27 sistemas urbanos y en 185 rurales. En 30 días se procuró paso

provisional en las carreteras afectadas; el compromiso es reconstruirlas en el término de un año.

De acuerdo con los datos del censo de viviendas dañadas y del padrón de beneficiarios, 25 mil casas habitación resultaron

afectadas. Mediante el Programa de Rescate Inmediato de Vivienda, con una aportación de 25 millones de pesos, se

restableció la mayoría de los servicios urbanos básicos; con acciones de desazolve y reparaciones se lograron rehabilitar

15 mil viviendas.

Se están atendiendo 10 mil 553 viviendas. De éstas, se realizan reparaciones a 2 mil 237 y se están construyendo 8 mil

316, para lo cual se adquirieron 213 hectáreas de terreno. Este programa deberá concluirse en un término no mayor de seis

meses.

Hay que destacar la voluntad política, la constancia institucional y el interés humanitario del Presidente de México, quien

encabezó la coordinación de los trabajos para superar la emergencia e iniciar la reconstrucción. Él, personalmente, estuvo

en Tapachula y recorrió siete veces la zona afectada hablando con la gente, estrechando las manos, ofreciendo solidaridad.

También comprometió el apoyo del gobierno y ha girado instrucciones precisas en el ámbito de su responsabilidad

constitucional para que no se escatimen esfuerzos ni recursos económicos para la reconstrucción.

La historia de Chiapas registrará sin duda, la labor excepcional del presidente de la República doctor Ernesto Zedillo

Ponce de León.

Ratificamos nuestro agradecimiento a los miles de personas que se sumaron al esfuerzo nacional de ayuda a los

chiapanecos damnificados, y particularmente a nuestro glorioso Ejército Nacional por su patriótica y solidaria ayuda en

tan difíciles momentos para nuestro pueblo.

La reconstrucción constituye ahora la prioridad de nuestros esfuerzos. Las acciones de los gobiernos federal, estatal y

municipales, sumadas a la participación de la sociedad civil, harán que pronto se superen los impactos adversos y se

avance en la consolidación de esquemas de desarrollo compartido y participativo.

(AGRADECER LA PRESENCIA DE INVITADOS).

A los poderes Legislativo, Judicial y a los ayuntamientos reitero mi consideración irrestricta. En ellos depositan los

chiapanecos su confianza. Conviene que esa confianza se mantenga y justifique. Veo con la mayor simpatía el trabajo que

realizan para honrar la confianza del pueblo. Respetaré su independencia y alentaré sus tareas. Lo haré con respeto

constante, incondicional e invariable y con los mayores recursos a nuestro alcance.

A la federación y al presidente de los mexicanos, doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, los chiapanecos reiteramos

nuestro reconocimiento por su permanente y decidido apoyo, por su solidaridad en los momentos más difíciles de nuestra

historia. No podemos olvidar su interés y preocupación por la solución de los problemas fundamentales del estado. Su

presencia dio aliento y esperanza a los chiapanecos en las comunidades indígenas, en la Sierra, en la Costa, en todo

Chiapas.

Page 92: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO:

El compromiso que tiene nuestra generación con Chiapas, es del tamaño del desafío que se nos presenta... enorme, como

enorme es también nuestra responsabilidad y nuestro compromiso.

Son cinco los grandes retos que desde el gobierno del estado nos mueven en estas horas y nos animan a seguir adelante:

Primero, consolidar el camino de la reconciliación social, de la paz y de la convivencia armónica. Debemos continuar el

esfuerzo para erradicar las condiciones que propician a la confrontación entre pueblos, grupos y corrientes políticas.

Debemos, de una vez por todas, desterrar la agresión y la violencia como métodos para dirimir nuestros conflictos;

debemos sepultar las armas, los odios y los enconos. Corresponde al gobierno conducir este esfuerzo, poniendo el ejemplo

y asumiendo su misión de autoridad responsable.

El segundo reto es avanzar en el perfeccionamiento de nuestra vida democrática. La sociedad ha demostrado madurez

cívica y ha fortalecido su cultura política. Las elecciones recientes han confirmado la vocación democrática de una

sociedad plural que el gobierno del estado respeta y valora, y han puesto de manifiesto que ese es el único camino

legítimo para integrar la representación popular y el ejercicio del poder público.

El tercer reto es aguzar nuestra imaginación, liberarnos de prejuicios y transformar, por la vía institucional, la estructura

del Estado. Tenemos que rediseñar el gobierno para adecuarlo a las características de nuestra realidad, y no pretender que

se pliegue a la forma de un gobierno ajeno al ser social que hoy conformamos. Tenemos que reinventar, por la vía

democrática, las instituciones públicas. Tenemos que concretar el replanteamiento de la división municipal en nuestro

territorio con el acuerdo mayoritario de los ciudadanos. Tenemos que reconstruir la organización pública y sus marcos

legales para dar respuesta a tradiciones y prácticas sociales y políticas que no podemos ignorar en nuestros pueblos

indígenas. Tenemos que fortalecer el nivel municipal del gobierno y a los poderes Legislativo y Judicial. Tenemos que

simplificar más la estructura

gubernamental para hacer eficiente y humanizar el servicio público. Tenemos que acercar los servicios a la comunidad y

culminar una auténtica reforma administrativa que incluya la profesionalización de los servidores públicos; administrar

significa servir con intensidad y eficacia a los ciudadanos. Tenemos que proseguir con las reformas legales y

constitucionales que nos permitan cruzar los umbrales del nuevo milenio con una nueva visión política, que satisfaga las

nuevas aspiraciones de la sociedad y la nueva estructura del Estado que la representa.

El cuarto reto es mejorar la justicia social. Un desarrollo justo se hará realidad en la medida que elevemos las condiciones

de vida de los chiapanecos, especialmente de los grupos más desprotegidos. Los esfuerzos que debemos efectuar y los

recursos que conseguiremos para atender las necesidades de educación, salud, alimentación y planeación familiar, entre

otros, tienen que multiplicarse exponencialmente durante varias generaciones.

Para cerrar la larga brecha que separa la escala social y construir condiciones que contribuyan a una mayor igualdad de

oportunidades debemos apurar el paso en la edificación y desarrollo del sector social. Debemos crear, sobre todo en el

medio rural y en las comunidades indígenas, una infraestructura cada vez más amplia de salud, educación, electrificación,

de servicios de agua potable, de carreteras, caminos y centros de atención a la población que detengan la dispersión de los

asentamientos humanos y ofrezcan condiciones de vida y convivencia más dignas.

Las metas son elevadas y nos obligan a sumar las acciones de los tres niveles de gobierno con la participación de la propia

comunidad. La labor de los maestros, de los médicos, de los ingenieros, de los trabajadores sociales y de los técnicos debe

complementarse con una participación responsable, decidida e intensa de los líderes de las comunidades, de los

representantes de las iglesias, de los organismos sociales y no gubernamentales y, desde luego, de los propios servidores

públicos del estado, de los municipios y de la federación.

Por la dimensión del rezago social tenemos la obligación de ser más ambiciosos en la determinación de las metas, y éstas

deben de estar muy por encima de las que se plantean en otras entidades federativas. No podemos darnos el lujo de fallar,

aunque caminemos detrás de las manecillas que apuntan para Chiapas tiempos denegados por el reloj de la historia.

El quinto reto, que tiene como supuesto indispensable el avance en las otras cuatro vertientes, es el de impulsar el

crecimiento económico y generar las condiciones de producción, productividad y empleo que nuestro estado demanda.

Tenemos que crecer aceleradamente para evitar que se agudicen las contradicciones y sobrevenga la catástrofe social.

Tenemos que apoyar con audacia el fortalecimiento y la ampliación de una infraestructura de producción agropecuaria,

industrial, artesanal, turística y de servicios que aproveche las grandes potencialidades de nuestro estado.

Page 93: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

Tenemos que identificar, promover y vender ante el empresariado local, nacional e internacional, los proyectos

productivos rentables. Tenemos que traducir ese interés general que existe en el mundo por lo que sucede en Chiapas en

flujos de inversión hacia nuestra entidad; tenemos que replantear las cadenas de financiamiento, producción y

comercialización para adecuarlos a las características del estado e inscribirlas en los procesos de globalización que

caracterizan actualmente al mercado mundial.

Necesitamos convencer a empresarios visionarios e impulsar políticas de estímulos fiscales, financieros y

gubernamentales que hagan más atractivas las inversiones en Chiapas; necesitamos simultáneamente atender, protegiendo

la ecología, los microsistemas de producción y los grandes megaproyectos para superar etapas de un arcaico y

subdesarrollado sistema de generación de riqueza. Sólo creciendo rápidamente en lo económico habrá desarrollo y por

ende, mayores posibilidades de justicia social.

Debemos aceptar, porque hay evidencias que confirman este hecho, que hoy estamos en mejores condiciones que ayer

para enfrentar estos cinco grandes retos. Debemos asumir que existen mejores condiciones de gobernabilidad; que hay un

sentimiento generalizado de que la paz, el Estado de derecho y la convivencia armónica son los caminos correctos y

únicos para el tránsito comunitario. Debemos admitir que la vida democrática se reafirma y que nuestra cultura cívica y

política es ahora más madura que antes. Debemos consentir que se ha iniciado ya un proceso irreversible de reforma del

Estado y de las instituciones públicas en Chiapas y que este proceso no tiene camino de regreso.

Debemos aceptar que con la participación del gobierno y de la propia sociedad, hay más infraestructura social que antes y

mejores condiciones para el despegue económico; pero también debemos aceptar que el esfuerzo es insuficiente y que

queda aún mucho camino por delante.

Por fin, iniciamos una etapa que nos permite entrever horizontes de esperanza. No perdamos esta oportunidad que se está

labrando con la participación de muchos. No conspiremos para que las circunstancias se vuelvan en nuestra contra.

Asumamos con emoción, con pasión y con sentido de responsabilidad histórica el desafío que se nos presenta. Que los

apresurados tiempos de fin de siglo y el amanecer del nuevo milenio sean testigos de esta titánica tarea para responder a

Chiapas, para responder a México, para responder a una historia común, que es la nuestra; la de nuestros antepasados, la

de nuestra generación y de las que vendrán.

¡Viva Chiapas!.

DIP. JOSE ANTONIO AGUILAR BODEGAS

PRESIDENTE DE LA GRAN COMISION DEL H. CONGRESO DEL ESTADO.

Señor Gobernador del Estado Libre y Soberano de Chiapas, Licenciado Roberto Albores Guillén, señor

Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Licenciado Noé Castañón León, Honorables

Miembros de la LX Legislatura, señores ex-gobernadores que nos honran con su presencia, distinguidos invitados

especiales, señoras y señores.

Saludamos con beneplácito el retorno a la sana tradición republicana de convivencia armónica y respetuosa entre los

poderes, que se reinicia en el Estado con la comparecencia del Gobernador Roberto Albores Guillén ante esta Honorable

Asamblea Legislativa y el pueblo de Chiapas, para rendir su informe de labores y cumplir con el mandato Constitucional.

En estos once meses de gestión, hemos testificado los Chiapanecos, el restablecimiento del respeto, del estado de derecho

y la reconciliación entre nosotros, hemos visto también, que sí es posible que convivan el orden y el ejercicio de la

autoridad con un sentido prevaleciente de la política, la política como el instrumento más noble y efectivo de que

disponemos en la sociedad, para acercarnos en nuestras similitudes y tolerarnos en nuestras diferencias y así, convivir y

progresar. Es menester reconocerlo, porque es negable que se rescató en la mayoría la esperanza de un pueblo y se esforzó

su capacidad creativa y la confianza en sí mismo para la solución del presente y la constitución del futuro; en los

siguientes días, señor gobernador, nos habremos de abocar al estudio, análisis y evaluación de las acciones, logros y

aspiraciones del ejercicio de su gobierno. La relación entre los Tres Poderes del Estado, se expresa en un marco de respeto

y autonomía, cuyo ejercicio, lejos de implicar oposición o fricción, establece una respetuosa colaboración que destierra la

posibilidad de contubernio y servilismo y que manifestándose con sencillez y claridad ante la ciudadanía, engendra la

confianza que fortalece la vida cotidiana del pueblo, así realizaremos esta ejercicio en el Pleno de esta Honorable

Asamblea con la comparecencia de los Secretarios de las diferentes ramas de la Administración Pública, que lo auxilian

en el desempeño del Gobierno. Es menester también, dar cuenta del justo reconocimiento al señor Presidente de la

República Doctor Ernesto Zedillo Ponce de León por el apoyo y atención que siempre ha brindado a nuestro Estado; pero

Page 94: 16 de noviembre de 1998 - CongresoChiapas · 2019. 3. 15. · 16 de noviembre de 1998 sumario 1. lista de asistencia. 2. junta preparatoria de instalacion de la sexagesima legislatura,

que hoy más que nunca, en el corazón y la razón de los Chiapanecos, quedó la imagen de su presencia solidaria y

esperanzadora ante el siniestro que a todos nos estremeció en los días de septiembre del presente año. De igual manera al

Ejército Mexicano y a la Armada de México, que con las raíces más profundas en el pueblo Mexicano, ha estado siempre

presente para asistirnos brindando su experiencia y capacidad a los Chiapanecos en los días más difíciles. Lo que por

último se manifiesta, guarda un especial lugar en el ámbito de nuestras inteligencias y nuestros sentimientos, reconocemos

así el liderazgo de los valores de la familia en forma sencilla, discreta y plena de humanismo que, en beneficio de los

Chiapanecos, realiza la Licenciada María Gleason de Albores al frente del DIF Estatal.

Señor Gobernador, a la recuperación de la confianza, de la gobernabilidad y el derecho, es indudable, que tal y como usted

lo ha dicho aquí, se requiere del complemento urgente de la recuperación económica, urgencia impostergable atraída por

la decisión de trabajar armoniosamente en la consolidación de un proyecto superior, donde todos los Chiapanecos estemos

presentes, donde todos vayamos comprometidos en la empresa de reconstruir lo destruido, de recuperar el tiempo y de

generar la confianza de los inversionistas para promover el empleo y dar elementos en defensa de la economía de las

familias que menos tienen, esa economía que no requiere de números exorbitantes, ni de indicadores internacionales, sino

la economía en su sentido más estricto, que es el de la administración de la casa, el aseguramiento de los recursos

necesarios para una vida digna de los Chiapanecos; de tantas familias que esperan de la política, resultados reflejados en

una salud conveniente y en una mesa suficiente.

Sabemos que no puede florecer la dignidad de un pueblo sin una paz dinámica, que asegure los frutos del trabajo y el

decoro de sus habitantes. Nos congratulamos señor Gobernador, del Informe discreto y mesurado que usted hoy nos ha

presentado, que da cuenta de una acción incansable, fecunda y esperanzadora para el pueblo de Chiapas y que de usted ha

requerido toda su emoción social, capacidad y compromiso político. Revisaremos iniciativas, aportaremos ideas,

debatiremos con la fuerza de la razón, estaremos dispuestos a buscar los mecanismos adecuados para lograr una nueva

circunstancia en el Estado, circunstancia significada por la paz, por el trabajo, por el desarrollo de la educación, la salud y

la puesta en marcha de programas económicos acordes con ese horizonte que aparece ante nuestros ojos como

oportunidad de servir a Chiapas.

En ese sentido apuntan las iniciativas hoy aquí anunciadas por usted, la de Amnistía para el Desarme de los Grupos

Civiles del Estado de Chiapas, la de Remunicipalización y la de Pleno Reconocimiento de la Identidad Indígena,

aportadora de una visión diferente y enriquecedora de nuestra propia identidad mestiza y la correspondiente a la

Protección y Explotación Racional de los Bosques y Selvas de Chiapas.

Con la pluralidad de esta Cámara, con dignidad, con capacidad política, con respeto, con talento y compromiso, haciendo

de ésta Cámara la casa de todos los chiapanecos, nos abocaremos a su análisis, discusión y aprobación, estamos seguros

de que este es el momento de recuperarnos, no de enfrentarnos, de que este es el momento para trabajar, para producir y

para construir, no para negarnos y destruirnos, de que este es el momento que se ha abierto en el tiempo como oportunidad

de entregarse todos a una causa común, la más elevada de todas... Chiapas.

Enhorabuena, señor Gobernador. Por su atención, señoras y señores, muchas gracias.