16 de junio al 31 de julio de 2009 - aragon.unam.mx · 2 16 de junio al 31 de julio de 2009 ......

19

Transcript of 16 de junio al 31 de julio de 2009 - aragon.unam.mx · 2 16 de junio al 31 de julio de 2009 ......

www.aragon.unam.mx/boletines

116 de junio al 31 de julio de 2009

¡Bienvenida Generación 2010!

Forma FES Aragón profesionistas integrales y comprometidos con la sociedad

Marisol Escárcega

Hace 33 años, las varillas,

el concreto, las trabes, los casti-llos y las nubes de polvo eran la constante de lo que ahora se eri-ge como el cen-tro de educación, cultura y deporte más importante de la zona nor-oriente del Valle de México: la Facul-tad de Estudios Superiores Aragón, la cual abre sus puertas a una nue-va generación de profesionistas comprometidos con el desarrollo del país y el bien-estar social.

www.aragon.unam.mx/boletines

16 de junio al 31 de julio de 20092

El 16 de enero de 1976 marcó el

nacimiento de la más joven multi-

disciplinaria de la UNAM; ese día

la Escuela Nacional de Estudios

Profesionales, ahora Facultad de

Estudios Superiores Aragón, con

tres edificios, dos mil 122 alumnos,

82 profesores, 100 trabajadores y

10 carreras escribió la primer página

de la historia aragonesa.

El inicio no fue fácil, pues las tierras

que albergaron a este plantel no se

comparaban con las de las demás

unidades periféricas, mucho menos

con Ciudad Universitaria, pese a esa

desventaja, aquella naciente comu-

nidad creyó fielmente en el proyec-

to académico y trabajó arduamente

para sembrar los frutos que hoy sal-

tan a la vista.

Arquitectura, Derecho, Economía,

Diseño Industrial, Pedagogía, Perio-

dismo y Comunicación Colectiva

(hoy Comunicación y Periodismo),

Relaciones Internacionales, Socio-

logía y las ingenierías Mecánica Eléc-

trica y Civil eran la oferta educativa.

Dos años más tarde, ya eran 12

las licenciaturas, pues se creó

Planificación para el Desarrollo

Agropecuario (única en la UNAM)

e Ingeniería en Computación. En

2008, Ingeniería Mecánica Eléctrica

se dividió en las ingenierías Eléctrica-

Electrónica, Industrial y Mecánica, y

en el Sistema Universidad Abierta

(SUA) se encuentran las carreras de

Relaciones Internacionales, Derecho

y Economía.

Además, la FES Aragón ofrece es-

tudios de Posgrado: las maestrías

en Arquitectura con especializa-

ción en Tecnología, y en Pedagogía,

Aragoneses que

hicieron historia…

A lo largo de su desarrollo cien-

tos de egresados y profesores

han escrito sus nombres en las

páginas de esta multidiscipli-

naria, gracias a sus destacadas

acciones académicas, deporti-

vas y/o culturales. El siguiente

puedes ser tú…

1980. José Anselmo Moreno

Sánchez, estudiante de Derecho,

se convierte en el primer titula-

do en la historia de Aragón.

1982. Daniel Landa gana el

cuarto lugar en 3 mil me-

tros, atletismo, en los Juegos

Centroamericanos.

1983. Por su excelente desem-

peño académico, el Colegio de

Ingenieros Civiles de México

nombra a Jesús Camacho

Camacho miembro vitalicio de

este organismo.

1988. Adrián Ponce obtiene el

En el Aula de Práctica Forense y Juicios Orales, los estudiantes de Derecho pueden llevar a la

práctica lo aprendido en clase. (Foto: Archivo Difusión)

Patio central de la biblioteca Jesús Reyes Heroles. (Foto: Archivo Difusión)

www.aragon.unam.mx/boletines

316 de junio al 31 de julio de 2009

Economía y Derecho, estas últi-

mas con doctorados, además de la

Especialización en Puentes.

La madurez académica de esta mul-

tidisciplinaria se ha visto recom-

pensada con la evaluación externa

por pares académicos de todas sus

licenciaturas presenciales, la actua-

lización de los planes de estudio,

la recertificación de los 16 labora-

torios de las ingenierías, la inscrip-

ción de maestrías y doctorados en el

Programa Nacional de Posgrados de

Calidad del Consejo Nacional para la

Ciencia y la Tecnología (Conacyt) y la

conversión de ENEP A FES, el 31 de

marzo de 2005.

En primera instancia, el cien por

ciento de los programas académi-

cos evaluados en la modalidad es-

colarizada se alcanzó en mayo de

2008, pues organismos integrantes

del Consejo para la Acreditación de

la Educación Superior, AC (Copaes)

reconocieron su calidad académica.

La actualización fue producto de la

labor incesante que inició en 2003

y que se gratificó en 2008 cuando

Sociología cerró con broche de oro el

proceso de modificación y actualiza-

ción de todos los planes de estudio.

Por otra parte, el Instituto Mexicano

de Normalización y Certificación,

AC, volvió a confiar en el traba-

jo aragonés y en 2007 ratificó la

mejora continua de los 16 labora-

torios de las ingenierías por tres

años más al otorgarle la norma

ISO 9001:2000, que tiene vigencia

hasta el 12 de noviembre de 2010.

El Posgrado también ha sido recono-

cido, ya que a principios de 2008,

el Conacyt avaló su calidad edu-

cativa con los niveles de Posgrado

Consolidado a Derecho y Economía

y en Desarrollo a Pedagogía. La

meta en ese sentido es que se al-

cance el Posgrado de Competencia

Extranjera.

Formación integral

La misión de la FES Aragón siempre

ha sido clara: formar profesionales

sexto lugar en lucha grecorro-

mana en los Juegos Olímpicos

de Seúl.

1989. Jesús Boanerges Guinto

López, estudiante de Derecho,

gana el primer lugar en el

Concurso Interuniversitario de

Oratoria.

1990. El equipo de basquetbol

se corona campeón en el XV

Aniversario de la ENEP Iztacala.

1991. Jesús Montiel Jaime, es-

tudiante de quinto semestre de

Derecho, debuta en la Arena

Coliseo y derrota a Francisco

González por nocaut técnico en

el séptimo asalto.

1992. Gilberto Sánchez Valdez,

Daniel Bustos, Rubén Hernández,

Juan Carlos Palomares y

Guillermo Simancas, alumnos

de Arquitectura, escalan el vol-

cán Popocatépetl.

1996. José Antonio Medina

Morales, estudiante de Arqui-

tectura, gana el premio al me-

jor proyecto arquitectónico

para mejorar la avenida Rancho

Seco, donde se ubica la FES

Aragón.

1998. Ulises Solís obtiene el

primer lugar en taekwondo

en la Universiada Nacional de

Chihuahua.

1999. José Francisco Chávez

Hochstrasser y Sadot Javier

Andrade Martínez, egresa-

dos de Derecho, son nombra-

Estudiante de Ingeniería Mecánica, una de las nuevas ofertas educativas de la FES Aragón.

(Foto: Archivo Difusión)

www.aragon.unam.mx/boletines

16 de junio al 31 de julio de 20094

de licenciatura y de posgrado capa-

ces de solucionar problemas y de re-

solver las necesidades del país, pre-

parados para ello con una educación

integral a través de las actividades

artísticas y deportivas.

Para cumplir con esa meta, se

construyó el Centro de Extensión

Universitaria; en mayo de 1985 se

abrieron sus puertas de par en par

para albergar no sólo a los estudian-

tes sino a la sociedad en general.

En este coloso se han desarrolla-

do toda clase de eventos, la ga-

lería Diego Rivera, el teatro José

Vasconcelos, sus escalinatas y pasi-

llos han albergado conferencias, ex-

posiciones, presentaciones de dan-

za, canto, música y cine, entre otros

acontecimientos.

A la fecha se ofertan los talleres de

Teatro, Danza folklórica, Danza-

jazz, Danza clásica y contemporá-

nea, Pintura, Escultura y modelado,

Guitarra, Coro, Canto, No le hagas al

cuento, mejor escríbelo, Literatura

en el cómic, Oratoria y Tai chi chuan.

La realización de una actividad de-

portiva es necesaria en la vida de

cualquier persona, por ello los ara-

goneses pueden practicar aeróbi-

cos, atletismo, basquetbol, beisbol,

fisicoculturismo, futbol asociación y

rápido, lucha olímpica, montañismo,

ajedrez, spinning, taekwondo y voli-

bol de sala y playero.

Gracias al empeño para que los jó-

venes construyan una mente y cuer-

po sanos, se ha obtenido, por siete

años consecutivos, el campeona-

to en los juegos InterFES, amén de

los triunfos que le han dado a esta

alma mater los pequeños de seis a

15 años, integrantes de la escuela

Pumitas Aragón, quienes también

demuestran su carácter competitivo.

Diversidad de servicios

Los logros obtenidos a lo largo de la

vida de esta multidisciplinaria no ha-

brían sido posibles sin la actualiza-

ción, crecimiento y consolidación de

las instalaciones y servicios que se

brindan a los estudiantes, trabajado-

res y académicos que conforman la

comunidad aragonesa.

La Biblioteca Jesús Reyes Heroles

cuenta con consulta biblioheme-

rográfica, fotocopias, hemeroteca,

préstamo a domicilio, cubículo de es-

tudio, salas de videoteca y videocon-

ferencias. Por otra parte, la Librería

oferta textos, revistas, cuadernos

de trabajo y artículos auriazules.

En los laboratorios de Fundación

UNAM se dan servicios de impre-

sión, escáner, ploteo, transferen-

cia y conversión de datos a otros

formatos e impartición de cursos

de cómputo. Además se cuenta

con el Centro de Cómputo, el cual

apoya, organiza e imparte clases

y asesoría en el uso y manejo del

dos magistrados del Tribunal

Superior de Justicia del DF.

2000. El grupo de teatro Insha-

Inicte triunfa en el Festival de

Teatro Universitario, efectua-

do en Santiago de Cuba, con

la puesta en escena La casa de

Bernarda Alba.

2002. El equipo de beisbol gana

el primer lugar en el Torneo

Universitario de esta disciplina.

2003. Otorgan a Gustavo

Castillo García, egresado de

Comunicación y Periodismo, el

Premio Nacional de Periodismo

2003 por una investigación

acerca del Pemexgate.

2004. María Angélica Arce

Mora, egresada de Relaciones

Internacionales, toma posesión

del cargo como embajadora de

Práctica en el taller de Danza clásica y contemporánea. (Foto: Archivo Difusión)

www.aragon.unam.mx/boletines

516 de junio al 31 de julio de 2009

equipo. Asimismo, la FES Aragón

también cuenta con el acceso a la

Red Inalámbrica Universitaria (RIU)

desde diversas partes del plantel.

El préstamo de salas, auditorios

y equipo audiovisual (proyec-

tor de acetatos, cañón de video,

laptop, radiograbadoras, DVD y

videocaseteras, entre otros), co-

rre a cargo del Departamento de

Instalaciones Académicas y Equipo

Audiovisual, cuya petición se realiza

a través de las jefaturas de carrera.

En el Centro de Lenguas Extranjeras

se cursan los idiomas inglés, fran-

cés, ruso, japonés, italiano, alemán,

portugués y latín, también cuentan

con dos Salas Interactivas de Alta

Tecnología que están equipadas

con software especializado para la

práctica de inglés y francés.

Los programas Psicopedagógico de

Servicio Social, Multidisciplinario

de Estudios de Género (Promueg),

Educación para Todos INEA, y

Servicio de Orientación Integral,

Profesional y Multidisciplinario

(SOIPyM) apoyan a la comunidad in-

terna y externa.

La Red Interdisciplinaria para la

Prevención y la Atención de la

Violencia (Redivap) brinda atención

pedagógica, psicológica y legal a

aquellas personas que sufren o han

sufrido violencia.

No hay que olvidar que el Centro de

Educación Continua ofrece cursos de

actualización, diplomados y talleres

de titulación; en el Departamento de

Bolsa de Trabajo los alumnos pue-

den consultar las ofertas laborales y

el cactário Biocalli da visitas guiadas

para que el público en general co-

nozca las especies endémicas que

residen en él, entre muchas otras ac-

tividades que la FES Aragón pone al

servicio de la comunidad en general.

Bajo la bandera de la libertad de cá-

tedra, de pensamiento y de investi-

gación, el diálogo, tolerancia, respe-

to mutuo, justicia social, liderazgo y

vanguardia se han formado miles de

alumnos que ahora como profesio-

nistas dan respuesta a las necesida-

des de la sociedad mexicana.

Los aciertos y tropiezos han cons-

truido a la FES Aragón como una en-

tidad académica madura y conscien-

te de ello, comparte su historia a la

nueva generación de estudiantes,

que al pisar por primera vez su suelo

dan el voto de confianza para seguir

como semillero de profesionales en

nuestra alma mater.

México en Nueva Zelandia. A

la fecha hay dos embajadoras,

ocho ministros, diez cónsules,

catorce consejeros y diez jefes

de misión y de cancillería, todos

egresados de la FES Aragón.

2005. El Instituto Electoral del

Distrito Federal (IEDF) seleccio-

na un prototipo de urna elec-

trónica creado por estudiantes

de Ingeniería en Computación

para las elecciones de jefe

de Gobierno de la ciudad de

México en el 2006.

2006. Santos Mondragón,

egresado de Comunicación y

Periodismo, recibe el Premio de

Periodismo Rey de España por

el reportaje Libertad bajo pala-

bra.

2007. Alumnos de las ingenie-

rías en Computación y Mecánica

Eléctrica obtienen el segundo y

tercer lugar en el XII Concurso

Nacional de Minirrobótica.

2008. Josué Salinas Rosales,

egresado de Ingeniería Mecánica

Eléctrica gana el Primer Premio

de Ingeniería de la ciudad de

México 2008. Por una ciudad

tecnológica y del conocimiento.

2009. César Alejandro Gabriel

Fonseca, de Comunicación y

Periodismo, obtiene el segun-

do premio en la categoría de

Crónica, en el concurso 40 de

la revista Punto de Partida.

www.aragon.unam.mx/boletines

16 de junio al 31 de julio de 20096

El 11 de junio, en el salón Tláloc, del

Museo Nacional de Antropología,

Alfonso de María y Campos, director

del INAH, recibió de la FES Aragón,

los resultados de la investigación

que aragoneses y antropólogos de

ambas instituciones realizaron des-

de 2007, año en que se firmó el con-

venio de colaboración entre dichas

instituciones.

Mediante este acuerdo desarrollaron

un proyecto de realidad virtual apli-

cado a la arquitectura prehispánica,

elaboraron objetos cerámicos em-

pleados por esa civilización e inda-

garon restos óseos de entierros de

los antiguos teotihuacanos.

Lo anterior derivó en materiales di-

dácticos sobre el urbanismo y el sis-

tema constructivo, útil para los estu-

diosos de esta civilización y las per-

sonas que visitan esas ruinas, señaló

el M. en A. Roberto Pliego Martínez,

coordinador de dicho proyecto en la

FES Aragón.

Por su parte, Ignacio Rodríguez,

investigador de la Coordinación

Nacional de Arqueología del INAH,

afirmó que esta labor interinstitu-

cional e interdisciplinaria permitirá

descifrar y valorar el sistema cons-

tructivo de Teotihuacan, una de las

civilizaciones más emblemáticas del

México antiguo.

Explicó que mediante el empleo del

software especializado y con infor-

mación exacta y precisa de la que

actualmente disponen, se realizó la

creación de los espacios arquitectó-

nicos de la zona arqueológica, como

sus templos y habitaciones, pintu-

ra mural y elementos decorativos.

El Mtro. Pliego Martínez destacó que

el modelo en realidad virtual con el

que trabajó el equipo a su cargo,

contempló la proyección tridimen-

sional de los edificios y la inmersión

virtual, que consiste en la interac-

ción con el producto digital, para

adentrarse en el sitio y explorarlo a

partir de las posibilidades que ofre-

ce esta herramienta tecnológica.

Mediante dicho recurso se recons-

truyeron los espacios que integran la

Ciudad de los Dioses: Templo de la

Serpiente Emplumada, las pirámides

de la Luna y del Sol, la Calzada de

los Muertos, la Ciudadela, los tem-

plos de los Caracoles Emplumados,

de Quetzalpapalotl, de los Jaguares

y los conjuntos arquitectónicos de

la Plaza Oeste, La Ventilla, Tetitla,

Atetelco y Zacuala.

Detallan en 600 archivos el arte y la arquitectura de esa civilización

Entrega Aragón al INAH resultados de investigación teotihuacana

Jesús González

Profesores y alumnos de Arquitectura y Diseño Industrial de la FES Aragón entre-garon 600 archivos electrónicos con modelos, imágenes y videos reconstructivos

de Teotihuacan, al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Vista lateral de La Ciudadela, lugar reconstruido de manera virtual por arquitectos aragoneses. (Foto: Cortesía División de Humanidades y Artes)

www.aragon.unam.mx/boletines

716 de junio al 31 de julio de 2009

El 26 de junio en el auditorio José

Vázquez Ramírez y en representación

del M. en I. Gilberto García Santamaría

González, director de esta casa de

estudios, el maestro López Juárez

tomó protesta a los 31 egresados

(28 mujeres y tres hombres) del se-

gundo Diplomado en Capacitación

en las nuevas organizaciones.

María de Lourdes Rodríguez Pérez,

coordinadora del diplomado, dijo que

es una satisfacción para la FES Aragón

que sus alumnos se titulen y que ade-

más lo hagan por vías alternas como lo

fue en esta ocasión.

Por su parte, Jesús Salazar Ballesteros, quien habló en

nombre de los recién titulados, comentó que la obten-

ción del grado de licenciatura se debe al tesón de quie-

nes crearon esta modalidad para obtener el grado de

licenciatura, de los profesores y sobre todo de los alum-

nos que confiaron en ella para salir mejor preparados al

campo laboral.

Forman parte de la segunda generación de Capacitación en las nuevas organizaciones

Obtienen pedagogos título profesional en la modalidad de diplomado

Marisol Escárcega

“El título que hoy reciben es la muestra palpable de todos sus esfuer-zos durante un año, por ello, la grandeza de esta Facultad es su

trabajo y serán ustedes los portadores de la calidad de educación que se brinda en la FES Aragón”, afirmó el Mtro. Pedro López Juárez, secretario general de esta multidisciplinaria.

Los aragoneses que cursaron este diplomado como opción de titulación, tomaron protesta al

recibir el grado de licenciados en Pedagogía. (Foto: Marisol Escárcega)

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS

Emergencias al 55 28 74 81Académicos y estudiantes,

la DEFENSORÍA hace valer tus derechosTeléfonos: 5622 6220 al 22 Fax: 5606 5070.

Lunes a viernes 9:00 a 14:00 y 17:00 a 19:00 hrs.

Circuito Exterior,

[email protected]

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFacultad de Estudios Superiores Aragón

Se unen a la pena que embarga a Armando Pérez Rojo y Ma. de los Ángeles Velázquez

Rodríguez, delegado sindical y secretaria de Servicios Escolares, respectivamente,

por el fallecimiento de su hijo

Armando Pérez Velázquezacaecido el 1 de julio de 2009.

Descanse en paz.

www.aragon.unam.mx/boletines

16 de junio al 31 de julio de 20098

A las 8:30 hrs., en repre-

sentación del rector de

la UNAM, Dr. José Narro

Robles, el secretario ge-

neral de la máxima casa

de estudios, Dr. Sergio

Manuel Alcocer Martínez

de Castro, presentó a la

comunidad congregada

en el salón del H. Consejo

Técnico aragonés, a su

nuevo dirigente y agrade-

ció a la Arq. Lilia Turcott

González, ex directora de

esta multidisciplinaria, la

labor desempeñada du-

rante sus dos periodos de

gestión.

Reiteró el apoyo de la

Rectoría y la Secretaría

General de la UNAM al di-

rigente aragonés, siempre

en beneficio del desarrollo

de esta comunidad, pues

“esta Facultad ha mejora-

do su desempeño acadé-

mico y administrativo, lo

cual sienta las bases para

que la próxima adminis-

tración fortalezca y con-

solide lo que por muchos

años se ha trabajado”.

Aseveró que un tema de

especial interés para esta

nueva dirección es la vin-

culación de la Facultad con

su entorno y señaló que se

tienen “propuestas intere-

santes de labor conjunta

con el Estado de México

y el Distrito Federal para

que los trabajos que se de-

sarrollan de manera multi-

disciplinaria puedan tener

un impacto positivo en

la comunidad aledaña, lo

que es un ejemplo de las

varias oportunidades que

tendrá la FES Aragón du-

rante la gestión del Mtro.

Gilberto García Santamaría

González”.

En su primer mensaje

como director de esta

Fue designado por la H. Junta de Gobierno para dirigir el plantel de 2009 a 2013

Nombran a Gilberto García Santamaría González director de la FES Aragón

Karla Fuentes

El M. en I. Gilberto García Santamaría González tomó posesión de la dirección de la FES Aragón, luego de que la H. Junta de

Gobierno de la UNAM lo designara para ocupar dicho cargo. Su gestión tendrá un periodo de cuatro años, que comienzan a par-tir del 16 de junio de 2009 y hasta el mismo día y mes de 2013.

mult id isc ip l inar ia , e l

M. en I. Gilberto García

Santamaría González, in-

vitó a la comunidad ara-

gonesa a sumarse al pro-

yecto de desarrollo que

permitirá transformar a la

FES Aragón en una enti-

dad ejemplar.

“Me siento orgulloso,

honrado y comprometido

con la tarea que se me

ha asignado: dirigir nues-

tra Facultad, velar por el

cumplimiento de los fines

esenciales de la UNAM y se-

guir formando profesiona-

les comprometidos con el

humanismo, la ciencia, la

tecnología y la sociedad”.

Señaló que la FES Aragón

debe ratificar su compro-

miso con la UNAM y mos-

trar su madurez, pruden-

cia, inteligencia y energía

hacia el cumplimiento,

por convicción, de las fun-

ciones sustantivas de la

máxima casa de estudios:

docencia, investigación

y difusión de la cultura.

“Las herramientas deben

ser el trabajo en grupos

colegiados para la gober-

nabilidad, la distribución

adecuada de autoridad y

la vinculación con entida-

des externas”, recalcó el

director aragonés.

www.aragon.unam.mx/boletines

9

En entrevista, luego de la toma de

posesión como director de esta

entidad académica para el perio-

do 2009-2013, el M. en I. Gilberto

García Santamaría González expresó

que la labor conjunta de la comu-

nidad aragonesa es enaltecida por

nuestros grandes valores universita-

rios, “en concordancia con la mística

del trabajo que se ha desarrollado a

lo largo de los 33 años que tiene de

fundada la FES Aragón”.

Al hablar de los retos que esta

Facultad enfrenta, señaló que uno

de los desafíos fundamentales y

que representa la cadena articulado-

ra del desarrollo de la Universidad

Nacional, es sin a lugar a dudas la

docencia, “por ello que se requiere

mejorar la planta académica, donde

tengamos más y mejores docentes”.

Para los alumnos, dijo, es preciso

proveerlos de las condiciones nece-

sarias para que alcancen un desarro-

llo integral; “los estudiantes pueden

tener la certeza de que se seguirá

cuidando la calidad de los planes de

estudio y con base en las consultas

que se realizarán a los egresados y

a los organismos y empresas que

los contratan se valorará la pertinen-

cia de la oferta educativa de la FES

Aragón, además de que los progra-

mas académicos continuarán en pro-

cesos de evaluación.

“Por otra parte, es importante que

los trabajadores sumen su labor a

la del proyecto académico, pues va-

mos a retomar el trabajo diario que

ellos realizan para mejorar las con-

diciones y los servicios que brinda

nuestra Facultad de

Estudios Superiores

Aragón”.

Adelantó que otro

de los retos en

el corto plazo es

construir el plan

de desarrollo

que regirá

la adminis-

tración du-

rante los

próximos

cuat ro

años.

“La propuesta que presenté es per-

fectible, de ahí que debe ser enri-

quecida con la participación de toda

la comunidad; en su oportunidad se

convocará a los sectores que inte-

gran esta Facultad aragonesa, pues

todas las ideas y sugerencias son

bienvenidas”.

Para finalizar enfatizó que se ne-

cesita de la colaboración de todos

quienes forman parte de esta multi-

disciplinaria, “se requiere del apoyo

de los profesores, los trabajadores,

los funcionarios y los alumnos, para

poder lograr este proyecto”.

A la generación que ingresa en este

semestre 2010-I, le dio la más cor-

dial bienvenida, “ustedes que

por primera vez se encuen-

tran en la FES Aragón ten-

gan la seguridad de que se

preparan profesionalmente

en una institución educativa

con programas académicos

acreditados, con una planta

docente de calidad y con re-

tos por cumplir, que serán

satisfechos con la participa-

ción decidida y el esfuerzo

que los estudiantes empren-

den desde las aulas”.

16 de junio al 31 de julio de 2009

Entrevista con el nuevo director

Impulsar el trabajo para que la Facultad aragonesa trascienda, su objetivo

Elba Chávez

El director de la FES Aragón, M. en I. Gilberto García Santamaría González, invitó a estudiantes, profesores y trabajadores a sumarse al gran com-

promiso de la administración que él encabeza a partir de este 16 de ju-nio, “debemos generar un proyecto académico para que nuestra Facultad trascienda dentro de las unidades multidisciplinarias”, puntualizó.

www.aragon.unam.mx/boletines

16 de junio al 31 de julio de 200910

1. Docencia

Crear:

*Programas de apoyo para: a) La nivelación académica

de los alumnos de bajo rendimiento. b) Atención a gru-

pos de estudiantes de alto rendimiento académico. c)

Grupos de asesores académicos permanentes por carre-

ra, que apoyen a todos los alumnos.

*Modelos de evaluación: a) Sistemática del aprendiza-

je de los alumnos, sus capacidades y habilidades, b)

Integral del trabajo académico en la FES Aragón en con-

cordancia con los programas estratégicos del PD de la

UNAM. c) Consultas a egresados y empleadores, para

conocer la pertinencia de los programas académicos en

la formación de los estudiantes.

*Programa de trabajo con las Academias del Bachillerato

de la UNAM e implantar acciones de vinculación perma-

nente para fortalecer el bachillerato Universitario y su

articulación con los conocimientos requeridos por los

programas académicos de la FES Aragón.

*Nuevos programas académicos de: a) Licenciatura me-

diante la educación abierta, en línea y a distancia. b)

Posgrado cuyos contenidos sean de utilidad e interés de

dos o más carreras para preparar a los egresados para la

certificación por competencias y que puedan ofrecerse

en las opciones en línea y a distancia.

Fortalecer:

*Canales de difusión y promoción que generen el incre-

mento en la matrícula de las licenciaturas y posgrados

del SUA.

*La asimilación de la normatividad del Posgrado para

consolidar los programas académicos vigentes.

*Una estructura curricular sólida y flexible en las licen-

ciaturas y posgrados, para la formación disciplinaria o

multidisciplinaria, propiciar la movilidad de los alumnos

y profesores en otras unidades de la UNAM u otras uni-

versidades en México o en el extranjero. Tomando en

cuenta las recomendaciones pertinentes de los organis-

mos evaluadores y acreditadores, así como la compatibi-

lidad de los planes y programas de estudio con respecto

a las mismas carreras de la UNAM.

*Emplear en los diseños curriculares las formas pedagó-

gicas que estimulen la creatividad, propicien el interés y

generen el desarrollo de la competencia de los alumnos,

utilizando las nuevas tecnologías. Incorporar las asigna-

turas de: “Creatividad”, “Calidad” y “Metodología de la

Investigación”, en todas las carreras y áreas de conoci-

miento.

*El seguimiento generacional en todas las carreras, que

permitan detectar aquellas causas que afectan el desem-

peño escolar de los alumnos. La evaluación permanente

del perfil de egreso de las primeras generaciones de los

nuevos planes de estudio o de los actualizados reciente-

mente, para proponer las modificaciones conducentes,

acordes a las necesidades del mercado laboral.

*Convenios de colaboración con los sectores público,

privado y social a fin de que los alumnos de los últimos

semestres puedan llevar a cabo prácticas profesionales

que coadyuven a la solución de problemas.

*Nuevas opciones de titulación que permitan a los alum-

nos insertos en actividades profesionales demostrar su

criterio profesional. Entre ellas: la evaluación externa

por medio de los Exámenes Generales de Egreso de la

M. en I. Gilberto García Santamaría González

Presenta director la síntesis de su plan de trabajo 2009-2013

A continuación se muestra a la comunidad de la FES Aragón, unasíntesis del Desarrollo estratégico académico de la FES Aragón 2009-

2013, con referencia al Plan de Desarrollo de la UNAM, elaborado ypresentado por el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de esta multidisciplinaria, ante la H. Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios.

www.aragon.unam.mx/boletines

1116 de junio al 31 de julio de 2009

Licenciatura, para aquellas disciplinas en que exista su

instrumentación.

*Diplomados de actualización profesional diversificando

las temáticas, ofrecer un abanico amplio a los egresados

de todas las carreras del sistema escolarizado que se

imparten en esta Facultad.

*Un incremento en el número de laboratorios certifi-

cados por el Instituto Mexicano de Normalización y

Certificación. Obtener la certificación metrológica en los

laboratorios y talleres idóneos, para ofrecer servicios a

entidades externas a la UNAM.

Mejorar:

*Los servicios y apoyos de la administración a los alum-

nos, para reducir los tiempos de los trámites y minimi-

zar los errores procedimentales.

*Los procesos de evaluación de las diversas carreras.

Llevar a cabo los trabajos para las evaluaciones interme-

dias de los programas académicos, así como las accio-

nes tendientes a mantener las acreditaciones. El trabajo

práctico de los alumnos, mediante la realización de vi-

sitas a empresas, dependencias, comunidades, etc., que

les involucre en los problemas reales, así como en la

generación de soluciones.

*La interacción entre las jefaturas de carrera y la

Secretaría Académica, orientada a la articulación docen-

cia-investigación y la multidisciplina.

2. Personal académico

Crear:

*Diplomados obligatorios de actualización académica,

con énfasis en aquellas áreas que requieran una especial

atención de acuerdo con las evaluaciones internas y ex-

ternas de las carreras.

*Programa de regularización de la situación académica

de los docentes.

*Un estudio que pondere el incremento de los estímulos

y percepciones económicas de la planta docente, dentro

del marco y programas institucionales.

Fortalecer:

*La apertura de concursos de oposición abiertos para

plazas de profesores de carrera y técnicos académicos;

priorizando las plazas que son importantes para cada

División Académica de conocimiento.

*La orientación a los académicos para que se integren al

programa de estímulos adecuado.

*Apoyos a los académicos de carrera para que obtengan

grados superiores.

*La participación en el estudio de la Reforma del Estatuto

del Personal Académico. Generar las condiciones propi-

cias para una alta participación de la comunidad aca-

démica de la FES Aragón en las propuestas que sean

presentadas por los representantes de nuestra entidad,

ante las instancias universitarias correspondientes.

Mejorar:

*El uso de los recursos otorgados por DGAPA, promover

la generación de cursos de actualización con enfoque

multidisciplinario, a través de la aportación de horas de

dos o más carreras. Formar a los académicos de nuevo

ingreso.

*La gestión de los procesos de jubilación de los acadé-

micos, que contribuyan a compensar un probable au-

mento al número de plazas de asignatura y de académi-

cos de carrera.

3. Investigación

Crear:

*Laboratorios mixtos de investigación para apoyar los

trabajos de las distintas carreras de la Facultad dentro

de la multidisciplina.

*Las academias de matemáticas, tecnologías de la infor-

mación, estudios de la comunicación, ciencias jurídicas,

estudios sociopolíticos, etcétera.

*Programas de investigación con recursos compartidos,

universitarios y de los niveles de gobierno federal, esta-

tal y municipal.

Fortalecer:

*Los trabajos del nuevo centro de investigación para

profesores de carrera que se construye en la FES Aragón.

*Articular la infraestructura académica actual con énfa-

sis en el Centro Tecnológico Aragón.

*La vinculación de la investigación que se realiza en la

FES Aragón con los problemas prioritarios para el desa-

rrollo local, regional y en su caso, nacional.

*La apertura de concursos de oposición abiertos para

plazas de investigadores y consolidar la definición de

líneas de investigación; priorizando las plazas que son

importantes para cada área de conocimiento de todas

las disciplinas.

Mejorar:

*La vinculación de la Facultad con el sector productivo

www.aragon.unam.mx/boletines

16 de junio al 31 de julio de 200912

regional, a través de servicios de asesoría a industriales

y apoyo a pequeños y medianos empresarios en el desa-

rrollo de nuevas tecnologías, mediante la prestación de

servicios de consultoría.

*La infraestructura de equipo científico, tecnológico y

didáctico a través de los recursos extraordinarios y, en

su caso, gestionar recursos adicionales provenientes de

programas de la administración central.

4. Difusión cultural

Crear:

*Programa formativo integral con posibilidad de elevarlo

a requisito para la titulación de los alumnos de licencia-

tura, promoviendo valores éticos y culturales.

*Jornadas culturales y deportivas para promover entre

los miembros de la comunidad la práctica de las bellas

artes y la cultura física.

Fortalecer:

*La inclusión de la FES Aragón en el programa de artistas

de calidad.

*La expresión de los miembros de la comunidad de la en-

tidad multidisciplinaria a través de la página de Internet

y el Boletín Aragón.

*La difusión del quehacer de la Facultad en TV UNAM.

Mejorar:

*La utilización de espacios en medios de comunicación

con cobertura nacional.

5. Vinculación y Proyección

Crear:

*Convenios con universidades de América Latina, la

Unión Europea, América del Norte y Oriente, tanto en la

licenciatura como en el posgrado.

*Programa para la incorporación de investigadores de

otras unidades de la UNAM a la planta académica de la

FES Aragón.

*Conocimientos, bienes y servicios rentables (académi-

cos y profesionales), mediante convenios y potenciar la

vinculación de la Facultad con programas de: escuela-

industria, servicio social profesional, bolsa de trabajo y

estancias laborales con valor curricular.

*Grupos multidisciplinarios de alumnos que estén por

concluir su carrera, asistidos por académicos, que par-

ticipen en concursos o proyectos de apoyo a comunida-

des previo convenio de la FES Aragón con las autorida-

des civiles.

Fortalecer:

*La movilidad de los académicos mediante adecuaciones

normativas en proyectos de vinculación institucional.

La proyección nacional e internacional de la FES Aragón

dentro del marco y programas de la UNAM.

*La búsqueda de “áreas de oportunidad” y validar cursos

de educación continua.

*La vinculación de la FES Aragón con sus egresados.

*Las ofertas de trabajo para estudiantes mediante el es-

tablecimiento de comunicación y en su caso convenios

con todas las empresas públicas, privadas y sociales que

realicen actividades vinculadas.

Mejorar:

*Los ingresos extraordinarios a través de actividades

culturales y deportivas vinculadas con la sociedad en

general, programar este tipo de actividades redituables

dirigidas a la comunidad externa.

*El programa de sustitución y actualización de equipos

para laboratorios y talleres.

6. Gestión y Administración

Crear:

*Nuevos modelos de organización, acordes a la situación

de la UNAM y a los procesos de decisión que aseguren

una mayor eficiencia operativa, incorporando procesos

tecnológicos de avanzada que den agilidad, seguridad y

mayores capacidades en el manejo de información.

*Dos comités: a) Un cuerpo académico asesor externo,

para el análisis prospectivo de las condiciones y opor-

tunidades de desarrollo de la FES Aragón. b) Un cuer-

po asesor administrativo interno, para apoyar colegia-

damente la administración de los recursos operativos,

en el que se represente a todos los actores académico-

administrativos.

*Programas periódicos de supervisión de espacios y de

mantenimiento preventivo, a fin de que haya condicio-

nes propicias para el desarrollo de todas las actividades

de la entidad multidisciplinaria.

*Diplomados de actualización profesional a través del

SUA y convenios institucionales de servicios de apoyo a

empresas.

www.aragon.unam.mx/boletines

1316 de junio al 31 de julio de 2009

Fortalecer:

*Las condiciones de trabajo y el bienestar de la comu-

nidad, fomentar un clima de mayor interacción de pro-

fesores con alumnos, a través de la generación de pro-

gramas de tutorías y asesorías, adicionales a las que se

brindan por parte de los profesores de carrera y de los

programas de becas.

*La difusión por medios electrónicos e impresos de las

actividades que se realizan en la Facultad; así como

aquellas de extensión que se lleven a cabo fuera de la

misma, ya sea en instituciones de educación media su-

perior y superior, así como en las delegaciones y muni-

cipios conurbados.

*El trabajo de la Comisión Local de Seguridad para ac-

tualizar las rutinas y procedimientos de seguridad y pro-

tección civil. Reorganizar el área de vigilancia y capacitar

a los miembros de la comunidad de la Facultad para ac-

tuar ante alguna contingencia. Continuar con las gestio-

nes correspondientes para normar y regularizar la acti-

vidad comercial, principalmente la venta de alimentos,

que se realiza en pasillos y explanadas de la Facultad.

*El presupuesto operativo de la FES Aragón; en con-

gruencia con indicadores de desempeño institu-

cional y proporcional con las dimensiones de otras

Unidades Multidisciplinarias o Facultades de la UNAM.

Supervisando su aplicación mediante la realización de

auditorías o revisiones periódicas de todo el aparato ad-

ministrativo.

*La generación de recursos extraordinarios, a través de

la impartición de cursos de cómputo, idiomas y nuevas

tecnologías duplicando el número de aulas de Fundación

UNAM.

*Las revisiones del marco jurídico en la modernización

institucional propiciando la justicia y equidad, cuidando

en el desempeño de la Administración de la FES Aragón,

el respeto a la perspectiva de género y pluralidad uni-

versitaria.

Mejorar:

*Las reuniones periódicas con los representantes sindi-

cales y los de la administración, para estimular el apro-

vechamiento óptimo de la infraestructura.

*La implantación del Plan Maestro Inmobiliario de la FES

Aragón, con los estudios pertinentes de utilización de

aulas y laboratorios, así como habilitar otras opciones

de salidas de emergencia y rutas de evacuación para los

edificios e instalaciones para personas con capacidades

diferentes.

*Los espacios, material y equipo para los profesores de

carrera, previendo dotar de un cubículo y una terminal

de computadora conectada a la red para cada profesor.

*Los servicios de apoyo. Atender especialmente los ser-

vicios de limpieza y seguridad de todas las áreas de la

Facultad, así como mantener los sanitarios del plantel en

condiciones higiénicas.

*El ejercicio del gasto mediante la revisión de los me-

canismos de administración de recursos y, de ser nece-

sario, establecer las acciones conducentes para llevar a

cabo una distribución equitativa y proporcional de los

mismos, que responda a las necesidades prioritarias de

mejoras y mantenimiento de cada una de las áreas aca-

démico-operativas de la Facultad.

*La organización académico-administrativa, para po-

tenciar y consolidar la reciente conversión de Aragón a

Facultad en las áreas académicas que lo requieran.

www.aragon.unam.mx/boletines

16 de junio al 31 de julio de 200914

Lo anterior de acuerdo con

los temas en los que se di-

vidió el curso Periodismo,

academia y transparencia

informativa, organizado

por la jefatura de esa licen-

ciatura, los días 17 y 18 de

junio del año en curso.

José Arnulfo Domínguez,

del Instituto Federal de

Acceso a la Información

Pública, explicó las fun-

ciones, alcances y lími-

tes de ese organismo, al

cual tienen acceso todas

las personas del mundo.

Por su parte, Omar Raúl

Martínez, presidente de

la Fundación Manuel

Buendía, habló del "de-

ber ser" del periodista en

una democracia y el papel

que juegan los profesores

como formadores de estos

profesionales, que no son

más que un segmento de

la sociedad a la que tienen

que informar de los he-

chos de una forma objeti-

va y analítica.

Daniel Lizárraga, de la

revista Proceso, expli-

có cómo ha utilizado la

LFTAIPG en su trabajo pe-

riodístico, y aconsejó apro-

vechar las ventajas que

ésta ofrece, pues es una

herramienta útil para la in-

vestigación, la nota diaria

y los perfiles.

Lo anterior forma parte del Convenio

General de Colaboración Académica,

Científica y Cultural signado por am-

bas universidades desde el 22 de

noviembre de 1989, afirmó el Dr.

Jesús Escamilla Salazar, jefe de la

División de Humanidades y Artes.

Jesús Escamilla comentó que están

por desarrollarse la participación

conjunta en el proyecto de investiga-

ción La mujer en el ámbito académi-

co universitario, el Primer Encuentro

Académico de Intercambio de

Experiencias: Educación y Sociedad,

intercambio de publicaciones, mate-

rial audiovisual y didáctica.

Para el pedagogo, contar con un

convenio de este tipo fortalece la

academia, pues permite mostrar y

difundir los trabajos que se hacen

en Aragón y conocer cómo se ense-

ña e investiga la pedagogía en otros

estados del país, como es el caso de

Veracruz.

Los objetivos de este plan de tra-

bajo son desarrollar programas de

docencia, investigación y difusión

de la cultura; intercambiar publica-

ciones, material audiovisual y didác-

tico; organizar eventos académicos

como seminarios, talleres, cursos y

encuentros.

También se contempla apoyar y pro-

mover el desarrollo de investigacio-

nes y publicaciones colaborativas,

así como fortalecer el intercambio

de personal académico con fines do-

centes, de investigación y asesorías

en el campo de la educación, lo que

“permitirá a las dos universidades

mejorar la enseñanza de la pedago-

gía en México”, puntualizó.

Participarán profesores y alumnos de Pedagogía

Presentan FES Aragón y la UniversidadVeracruzana programa de trabajo 2009Jesús González

La FES Aragón y la Universidad Veracruzana, con sede en Jalapa, firmaron el Programa Anual de Trabajo, que incluye diversas actividades a realizarse por profesores y

alumnos de estas casas de estudio.

Conocen docentes alcances de la ley de transparenciay acceso a la información

Jesús González

Docentes de Comunicación y Periodismo ampliaron sus conocimientos en Transparencia y leyes de acceso a la información pública, Periodismo y democracia

en México y Alternativas para el aprovechamiento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG).

www.aragon.unam.mx/boletines

1516 de junio al 31 de julio de 2009 AR

AG

ON

ES

ES

E

N E

L C

AM

PO

P

RO

FE

SIO

NA

L

La práctica constante es la base de su preparación, por

lo que se obliga a la renovación continua de sus conoci-

mientos, siempre con la idea de estar a la par del movi-

miento y los cambios que el presente exige a los profe-

sionales de la construcción.

El maestro en Ingeniería recuerda que durante su estan-

cia en la FES Aragón, no entendía el porqué de tantas ma-

terias relacionadas a números y ecuaciones, “nuestros

profesores aseguraban que todo era necesario y

que con el tiempo lo comprenderíamos, res-

puesta que ahora constato al ver concretada

una ecuación en alguna obra civil, construc-

ción o complejo industrial.

“Gracias a las bases que la Facultad arago-

nesa me dio, mi desarrollo tuvo un buen ini-

cio, pues mi generación estrenó plan de es-

tudios, con lo que me di cuenta que mis

expectativas estaban más que cubiertas

con los conocimientos impartidos en

la academia”, señala el gerente de

Programa y Control Operativo del

Metrobús de la ciudad de México.

Al egresar de las aulas aragone-

sas, Fernando Osorio con-

tó con el apoyo de

uno de sus profesores, quien al ver el tema que inves-

tigaría para su tesis, sobre planeación, lo invitó a par-

ticipar en una empresa dedicada a la evaluación y pla-

neación de obras, situación que lo impulsó a desarrollar

habilidades que sólo conocía en teoría.

“La pauta para seguir adelante en mi formación profe-

sional y conocer de otras disciplinas como arquitectura,

contabilidad, derecho y relaciones públicas, fue darme

cuenta de todo el bien que puedes hacer a tu entorno, a

la sociedad, al país y a ti mismo, pues el compromiso

de un ingeniero va más allá de la simple actitud de

servicio. Eso me motivó para cursar una maestría y

ser más competitivo”, señala.

En 13 años de desarrollo laboral, Osorio Zúñiga ha

participado en proyectos de evalua-

ción, consultoría, mantenimien-

to, construcción, planeación y

conformación del proyecto de-

nominado Metrobús, a la par

de que se desempeña como

docente en el posgrado de la

Facultad de Ingeniería de la

UNAM.

Egresado de Ingeniería Civil

Fernando Zeus Osorio Zúñiga, ejemplo del profesionista integral

Alejandro Quiroz

Tenacidad y rebeldía, aunada a la responsabilidad, el compromiso so-cial y la confianza en sí mismo, es la fórmula utilizada por Fernando

Zeus Osorio Zúñiga, egresado de la generación 1992-1996, para desta-car en el desempeño de su profesión: la ingeniería civil.

www.aragon.unam.mx/boletines

16 de junio al 31 de julio de 200916

www.aragon.unam.mx/boletines

1716 de junio al 31 de julio de 2009

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICORector: Dr. José Narro Robles, Secretario General: Dr. Sergio Alcocer Martínez de Castro, Secretario Administrativo: Mtro. Juan José Pérez Castañeda, Secretaria de Desarrollo Institucional: Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretario de Servicios a la Comunidad: M.C. Ramiro Jesús Sandoval, Abogado General: Lic. Luis Raúl González Pérez.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓNDirector: M. en I. Gilberto García Santamaría González, Secretario General: Mtro. Pedro López Juárez, Secretario Académico: Lic. Alberto Ibarra Rosas, Secretario Administrativo: Lic. Jaime Jiménez Cruz, Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación: Mtro. José Guadalupe Sánchez Fabián, Jefe de la División del SUA: Mtro. Benjamín Rafael Ron Delgado, Jefa de la División de Ciencias Sociales: Lic. Martha Patricia Chávez Sosa, Jefe de la División de Humanidades y Artes: Dr. Jesús Escamilla Salazar, Jefe de la División de Ciencias Fisicomatemáticas y de las Ingenierías: Ing. Martín Ortiz León, Jefa de la Unidad de Extensión Universitaria: Lic. Alicia Berthier Villaseñor.

BOLETÍN ARAGÓNDirectora editorial: Mtra. Elba Teresa Chávez Lomelí. Mesa de Edición: Lic. Karla Selene Fuentes Zárate y Lic. Jesús González Gutiérrez. Cobertura de eventos: Lic. Marisol Escárcega Rodríguez, Lic. Juan Espinosa Díaz y Alejandro Quiroz Herrera. Creación de páginas editoriales: DG Marcelina González Antonio. Portada: LCG Raúl Cázares Moreno. Fecha de cierre de edición: 3 de julio de 2009. Publicación quincenal de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, ubicada en Av. Rancho Seco s/n. Col. Impulsora, Nezahualcóyotl, Estado de México, C.P. 57130, editada por el Departamento de Difusión y distribuida por la propia FES Aragón. Tel. 5623-­08-­44, Fax 5623-­09-­51, correo electrónico: [email protected] autor: 2024-­91.La impresión de la obra se realizó en los talleres de Impresiones Editoriales F.T., SA de CV. Calle 15, mza. 42, lote 17, Col. José López Portillo, Delegación Iztapalapa, C.P. 09920, México, DF. Tel. 5840-­46-­38.

Titulados en el mes de junio-­julio de 2009ArquitecturaCarreto Romero Homero

Comunicación y PeriodismoAzcona Mecinas MarthaBolaños López AlfredoDel Valle Torres Ma. de LourdesJiménez López AndreaPineda Sánchez Héctor ArturoRamírez Gama Martha Araceli

DerechoAlmonte López Claudia IvethAlva Palma Laura María de JesúsAlvarado López José SaúlAnguiano Peña Arturo ErnestoAvelar Soto Ana IsabelBarragán Enríquez JessicaBarrera Saldívar Gerardo HugoBasurto González Juan CarlosBecerril Córdova LizethBravo García AlejandroCarlo Ortiz Luis UlisesCastillo Bautista EsmeraldaCastro Garduño María AngélicaCastro González LuceroCastro Mejía AlfredoCastro Mercado Dulce AzucenaChavarría Burgoa NadiaChicas Castelán JuanCortés Quiroz FlorentinoCruz Fernández María MagdalenaCuevas Jiménez Lucía (Mención honorífica)Cuevas Mendoza Giana Vanessa (Mención honorífi-ca)Cuevas Pacheco JorgeCuriel Paredes AlejandraDomínguez Ramírez Angie

JossahandiDurán López Marco AntonioEstrada Martínez LeticiaFigueroa González AnabelFlores Rico Maxwell AuroraGómez Gómez MarioGonzález Águila Josué JoelGuerrero Hernández GloriaHernández Calderón Araceli BereniceHernández Cortés PerlaHernández García LeticiaHernández Garduño Angélica Azucena (Mención honorífica)Hernández López GabrielaHernández Pérez MarcosHernández Ruiz ClaudiaHerrera Tamayo LauraJiménez García Leonardo RodolfoJiménez Islas CorinaJiménez Martínez Ada SaraíaJiménez Salazar Elizabeth MireyaLinares Salvatierra Fernando JavierLuengas Hernández LiliaLuna Cerrillo Erika SusanaMartínez García CarolinaMartínez Navarro RosarioMartínez Rodríguez José LuisMedel Cruz ÓscarMedellín Chávez José JuanMejía Nájera CarlosMontoya Hernández Marco AntonioMontoya Monroy Laura IsabelMorales Cid NectalíMorales Muciño Francisco JavierNava Rodríguez José MartínNeyra Márquez Laura GabrielaOrdaz Santos Mario ArmandoOrtega Ortiz ElizabethPeralta Arellano Melody Marlen

Pérez Rubio AliciaPonce Ángel CelestinoRamírez Alarcón Juan CarlosRamírez del Pino Francisco JavierRamos Rodríguez JorgeRivero Palma María GuadalupeRodríguez Quezada EfraínRodríguez Sánchez Aser EugenioRomero Velasco Luis AlbertoRuiz Mejía Eliud RenéSánchez Jiménez Mónica LucíaSánchez Llanos JesúsSánchez Soledad Selene RubíSantillán Pedraza Marco Antonio Santos Huerta María TeresaSerna Chávez MauricioSerrano García Citlali MonserratSolís Hernández SamuelSoltero Herrera AdrianaSoto Hernández Estrella IvettTavira Hernández Cinthya DianaVarela Benítez Teresa de JesúsVarela Noriega Abel

Diseño IndustrialCortez Peña Éricka

EconomíaChávez Sánchez AlejandraContla Ballesteros Eduardo RefugioCuevas Ordóñez Sara GuadalupeGonzález Villa AthenaMartínez González AreliRamírez Javier Gabriela MarinaSalinas Santamaría Alberto Cristian MichelVenegas Rubio Juan Manuel

Ingeniería en ComputaciónAmezquita Rescalvo Francisco ArmandoEscobar Díaz FranciscoGarcía Pérez RosendoHernández Contreras Jimena Lizeth Paulina (Mención ho-norífica)Hernández Guevara AliciaOrtiz Jiménez Ma. ElenaValdés Rodríguez Lina Nathali (Mención honorífica)Vázquez González Armando

Ingeniería Mecánica EléctricaAcuña Martínez Marco AntonioBautista Matías Ma. de Jesús (Mención honorífica)García Salmorán Israel ArubiGonzález Bárcenas Jorge Alberto (Mención honorífica)Hernández Salazar AlfredoHernández Villa Norma AidéJuárez Luna MarthaMontes Gaspar Leonardo ArturoRíos Cortés JesúsRojas Ávila JesúsValencia Martínez Abraham Jacobo

PedagogíaÁvila García María GeorginaÁvila Rebollar JessicaBeltrán Flores IvonneCabrera Jiménez ArmindaEsqueda Juárez Tania MaríaGaleana Rugerio ZaydeGama Aguilar SaraíGaytán Saldívar RubénGonzález Ramírez DeliaHernández Albíter Paola LisbethHernández Torres María del CarmenHuerta Morales MarisolJuárez Barajas Viridiana

Lara Castro Érika ValeriaLópez Rivera Gerardo (Mención honorífica)Martínez Mar Vigna EidalidMartínez Pérez Jesusita OrlendaMaya Domínguez Ma. de LourdesMejía Martínez Alma DeliaMeléndez Bernal Rosa MaríaMonter Bravo ElizabethMoreno Albor AdrianaOsorio Casas Norma LeticiaRamos Sánchez RaquelRodríguez Gómez Blanca EstelaSánchez Elizalde José

Relaciones InternacionalesÁvalos Martín del Campo Ianira KarinaCantero Pérez DanielCervantes García LidiaCuriel López Violeta (Mención honorífica)Espejel Pineda Maritza EridianaFlores Martínez Miriam Alejandra (Mención honorí-fica)Gutiérrez Matamoros Laura KarínGuzmán Avelar Marco AntonioJacinto Natarén DeniseMelgoza Ascencio Ilce JanetPeña Carmona Rubén AlfonsoRico Galeana Maricarmen

SociologíaCarmona Motolinía José Ramón (Mención honorífica)Enciso Monroy VerónicaRuiz Sánchez Salvador (mes de julio)

Información proporcionada por el Departamento de Servicios Escolares

Editorial Comunidad aragonesa:

El 16 de junio pasado la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional me

honró al designarme director de la Facultad de Estudios Superiores Aragón

para el periodo 2009-2013.

Esta designación a nivel personal me enorgullece, pero sobre todo me compromete

aún más con nuestra Facultad y con el cumplimiento a cuenta cabal de sus

funciones sustantivas, docencia, investigación y difusión de la cultura, tareas que,

estoy seguro, se fortalecerán con la participación de todos los integrantes de la

comunidad aragonesa.

A 33 años de fundada, la FES Aragón ha alcanzado madurez académica, sin

embargo, para continuar con un desarrollo ascendente se requiere de la mística de

trabajo responsable, comprometido, fundado en los más altos valores universitarios

que siempre nos han distinguido, y de la colaboración invaluable de profesores,

alumnos, trabajadores y funcionarios.

Es por ello que hago extensiva la invitación a construir entre todos el plan de

desarrollo que regirá esta administración y que tendrá como uno de sus grandes

objetivos convertir a esta Facultad en una multidisciplinaria reconocida e importante,

no sólo por la calidad de sus planes de estudio y licenciaturas acreditadas, sino por

contar con una mejor planta docente, servicios e instalaciones, además de estar

fuertemente vinculada con su entorno.

A la generación que ingresa en este semestre 2010-I, le doy la más cordial bienvenida.

Más de cuatro mil quinientos nuevos alumnos se formarán en los próximos años

en esta institución de educación superior. Ustedes, jóvenes estudiantes, que

por primera vez se encuentran en la FES Aragón tengan la seguridad de que se

preparan profesionalmente en una entidad educativa con programas académicos

acreditados, catedráticos de calidad y retos que serán satisfechos con la participación

decidida y el esfuerzo de todos.

¡Sean todos bienvenidos!

“Por mi raza hablará el espíritu”El Director

M. en I. Gilberto García Santamaría González