157314231 Cuadro Comparativo y Ejemplos

4
Textos Narrativos y Expositivo/informativo Texto Narrativo Texto Expositivo/ informativo Diferencias 1. Este tipo de texto relata una historia o una situación real o imaginaria. 2. Sus partes son: planteamiento, nudo y desenlace. 3. Responden a la interrogante ¿qué pasa? 4. Los textos narrativos tienen un estilo artístico. 5. Su objetivo es entretener al lector. 6. Se presenta en cuentos, fábulas, novelas, entre otros. 7. Utilizan muchos recursos literarios. 8. Emplea un lenguaje aparatoso. 9. Utiliza tiempos verbales en pasado. 10. Utiliza la función poética. 1. El texto expositivo busca impartir conocimientos. 2. Sus partes son: introducción, desarrollo y conclusión. 3. Responden a la interrogante ¿por qué es así? 4. Los textos expositivos tienen un estilo neutral. 5. Su objetivo es informar al lector, comunicar un hecho. 6. Se presenta en enciclopedias, diccionarios, tesis, entre otros. 7. No hacen uso de los recursos literarios. 8. Utiliza un lenguaje claro y emplea términos científicos relacionados con el tema del cual se habla. 9. El tiempo verbal que más utiliza es el presente del indicativo. 10. Utiliza la función referencial. Semejanzas 1. Ambos tipos de texto transmiten un mensaje al receptor. 2. En ambos predominan las oraciones enunciativas. 3. Ambos tienen una estructura: un inicio, un desarrollo y un cierre. 4. Ambos utilizan un lenguaje culto.

description

texto

Transcript of 157314231 Cuadro Comparativo y Ejemplos

Textos Narrativos y Expositivo/informativoTexto NarrativoTexto Expositivo/ informativo

Diferencias

1. Este tipo de texto relata una historia o una situacin real o imaginaria. 2. Sus partes son: planteamiento, nudo y desenlace.3. Responden a la interrogante qu pasa?4. Los textos narrativos tienen un estilo artstico.5. Su objetivo es entretener al lector.6. Se presenta en cuentos, fbulas, novelas, entre otros.7. Utilizan muchos recursos literarios.8. Emplea un lenguaje aparatoso.9. Utiliza tiempos verbales en pasado. 10. Utiliza la funcin potica. 1. El texto expositivo busca impartir conocimientos. 2. Sus partes son: introduccin, desarrollo y conclusin.3. Responden a la interrogante por qu es as? 4. Los textos expositivos tienen un estilo neutral.5. Su objetivo es informar al lector, comunicar un hecho.6. Se presenta en enciclopedias, diccionarios, tesis, entre otros.7. No hacen uso de los recursos literarios.8. Utiliza un lenguaje claro y emplea trminos cientficos relacionados con el tema del cual se habla.9. El tiempo verbal que ms utiliza es el presente del indicativo.10. Utiliza la funcin referencial.

Semejanzas

1. Ambos tipos de texto transmiten un mensaje al receptor.2. En ambos predominan las oraciones enunciativas.3. Ambos tienen una estructura: un inicio, un desarrollo y un cierre.4. Ambos utilizan un lenguaje culto.

Ejemplos: Texto Narrativo: La cigarra y la hormiga (Jean de la Fontaine)Cant la cigarra durante todo el verano, retoz y descans, y se ufan de su arte, y al llegar el invierno se encontr sin nada: ni una mosca, ni un gusano.Fue entonces a llorar su hambre a la hormiga vecina, pidindole que le prestara de su grano hasta la llegada de la prxima estacin.-Te pagar la deuda con sus intereses; le dijo, antes de la cosecha, te doy mi palabra.Mas la hormiga no es nada generosa, y este es su menor defecto. Y le pregunt a la cigarra:-Qu hacas t cuando el tiempo era clido y bello?-Cantaba noche y da libremente, respondi la despreocupada cigarra.-Conque cantabas? Me gusta tu frescura! Pues entonces ponte ahora a bailar, amiga ma.No pases tu tiempo dedicado slo al placer. Trabaja, y guarda de tu cosecha para los momentos de escasez.

Anlisis: Este texto relata una historia imaginaria. Tiene planteamiento, nudo y desenlace; responde a la interrogante qu pasa? ya que nos explica la situacin de la cigarra, posee un estilo artstico porque llama la atencin, si cumple su objetivo que es entretener al lector, es una fbula. Utiliza recursos literarios como la humanizacin, si utiliza un lenguaje pomposo o aparatoso para embellecer la lectura, emplea los tiempos verbales en pasado. Se ve reflejada la funcin potica del lenguaje debido a que el texto llama la atencin y utiliza el lenguaje con un propsito esttico.

Texto Expositivo/informativo: Elidioma francs(en francs:le franais,la langue franaise) es unalengua romancehablada en todo el territorio deFranciametropolitana, junto con otras lenguas como elidioma bretnenBretaa, eloccitano, en el sur del pas, elvasco, elcataln(respectivamente, en el extremo suroeste y sureste de los Pirineos) y elcorso, enCrcega. En los territorios franceses de ultramar es hablado en muchos casos, junto con otras lenguas comoel tahitiano, en laPolinesia Francesa, o con dialectos como el crole enla Reunin, en Guadalupe, en Martinica o en losEstados Unidos(francs cajun, crole y francs colonial).Se calcula que hay 220 millonesde francfonos en el mundo, de los cuales 72 millones son hablantes parciales.Es el dcimo tercer idioma ms hablado (por hablantes nativos) y la tercera lengua en las relaciones internacionales por el nmero de pases que la emplean como lengua oficial y/o de comunicacin y por el nmero de organizaciones internacionales que la emplean como lengua de trabajo, como pueden ser laUnin Europea, lasNaciones Unidas, etc.

Anlisis: En este caso el texto nos imparte conocimientos acerca del idioma francs, cumple con la estructura de introduccin, desarrollo y conclusin. Responde a la interrogante anteriormente mencionada en el cuadro, tiene un estilo neutral porque no llama la atencin y no es pomposo, cumple con su objetivo que es informar al lector. Si utiliza un lenguaje claro y preciso. Emplea el presente como tiempo verbal. Por ltimo si utiliza la funcin referencial del lenguaje ya que se basa en el contexto para brindar informacin y esta es verificable.

Anlisis de las Semejanzas: podemos observar que ambos textos transmiten un mensaje al lector, en el caso del primero una enseanza o moraleja y el segundo una informacin. En ambos textos predominan las oraciones enunciativas afirmativas, ambos textos poseen una estructura. En ambos textos se emplea un lenguaje culto.