1

17
1. Tipos de maestros: • El Maestro Ansioso: Este tipo de maestro, quiere gobernarlo todo de una manera personal. Dirige por sí mismo el trabajo de la clase, prescribe hasta las tareas más menudas instituye las normas de disciplina y cuida de que se cumplan, sin permitir ninguna intervención de los escolares, ni tener en cuenta sus incentivos, ni tendencias, en suma las características de su situación son el didactismo y la disciplina. • El Maestro Índole: Este tipo de maestro es la “antítesis” del anterior, es decir, no tiene criterio fijo y abandona al niño a su propia espontaneidad, la pereza disfrazada de libertad es la que define a estos maestros. • El Maestro Ponderado: Este tipo de maestro es el que dosifica la libertad y la autoridad, estableciendo un justo equilibrio entre el imperio de las normas y la iniciativa individual, así como el progreso y la tradición. • El Maestro Nato: Este maestro se caracteriza por su disposición natural para la docencia y su tacto pedagógico ingenito. Su característica es la vocación en un sentido propio. De estos Cuatro, decidí según mi experiencia en psicología clínica y educativa, crear otros dos tipos de maestros, que son el tipo de maestro clásico y el tipo de maestro del Futuro que a continuación desarrollare: El Clásico Maestro: Que limita estrictamente su actividad al tiempo escolar. No tiene ninguna relación

Transcript of 1

Page 1: 1

1. Tipos de maestros:

• El Maestro Ansioso: Este tipo de maestro, quiere gobernarlo todo de una manera personal. Dirige por sí mismo el trabajo de la clase, prescribe hasta las tareas más menudas instituye las normas de disciplina y cuida de que se cumplan, sin permitir ninguna intervención de los escolares, ni tener en cuenta sus incentivos, ni tendencias, en suma las características de su situación son el didactismo y la disciplina.

• El Maestro Índole: Este tipo de maestro es la “antítesis” del anterior, es decir, no tiene criterio fijo y abandona al niño a su propia espontaneidad, la pereza disfrazada de libertad es la que define a estos maestros.

• El Maestro Ponderado: Este tipo de maestro es el que dosifica la libertad y la autoridad, estableciendo un justo equilibrio entre el imperio de las normas y la iniciativa individual, así como el progreso y la tradición.

• El Maestro Nato: Este maestro se caracteriza por su disposición natural para la docencia y su tacto pedagógico ingenito. Su característica es la vocación en un sentido propio.

De estos Cuatro, decidí según mi experiencia en psicología clínica y educativa, crear otros dos tipos de maestros, que son el tipo de maestro clásico y el tipo de maestro del Futuro que a continuación desarrollare:

El Clásico Maestro: Que limita estrictamente su actividad al tiempo escolar. No tiene ninguna relación con los padres del alumno, se conecta únicamente a las preocupaciones educativas, lo que le importa antes que nada es “la trasmisión y fiel interpretación de sus conocimientos”, no está de acuerdo con los nuevos métodos, evita la intimidad con los alumnos y se mantiene a distancia con los mismos.

El Maestro del Futuro: El maestro del futuro seria aquel que tiene una relación con los padres de los chicos a quienes enseñan, acepta el encuentro con los niños fuera de la escuela para optimizar su aprendizaje, este tipo de maestros siempre se preocupan por sus alumnos, practican nuevos métodos y técnicas para optimizar el aprendizaje en niños, es decir que siempre están actualizados, se esfuerza por crear un ambiente agradable en la clase, promueve la estimulación colectiva con un espíritu de cooperación, no es alguien autoritario pero si mantiene en orden el aula, es un niño pero no se despersonaliza (actúa como niño pero no deja de ser adulto).

Page 2: 1

El maestro del futuro seria aquel que organiza actos extraescolares, como visitas o concursos, etc. le gusta reunirse con sus alumnos fuera de la escuela y se propone fines educativos para tales circunstancias; adopta una actitud de simpatía y comprensión, aliento y confianza, sostiene sólidas relaciones personales sin embargo no existen intimidades propiamente dichas entre alumno y maestro, la personalidad de este maestro inspira respeto y educación.

En esto hago énfasis ya que la solidaridad del maestro con sus alumnos puede colocarlo en oposición frente a las autoridades y los colegas, entonces él se coloca en seguida al lado de los alumnos, el maestro que logra participar en todo lo posible respecto a sus alumnos logra crear una actitud positiva frente al niño, que no te importe lo que digan los demás de ti, preocúpate por el aprendizaje de los niños que es una responsabilidad que tienes a tu cargo y depende de ti.

Los Objetivos por Naturaleza del Maestro:

• Lograr un clima de autoconfianza, en donde el sujeto se sienta con la necesidad de ser ayudado. El educador no debe llevar la iniciativa en forma manifiesta, sino limitarse a estar presente para que el educando trabaje.

• Lograr un conocimiento ajustado de sí mismo, que consiste en el conocimiento real que una persona alcanza al mirarse a sí mismo.

• Salir de sí mismos para entregarse a compartir la vida con los demás, que es lanzarse al futuro.

La realidad sobre el Maestro:

El desarrollo del aprendizaje se ve influenciado por las actitudes que el maestro le enseñe al niño, la realidad nos muestra una verdad insólita que no debería, pero es, y es la siguiente:

• Los Maestros egoístas que gustan de su vida confortable, prestigio profesional y trabajo pedagógico fácil, ellos no piensan en mejorar o utilizar estrategias de aprendizaje para optimizar el aprendizaje de sus alumnos, no, ellos solamente piensan en ellos.

• Los Maestros Autoritarios que exigen rigidez en el cumplimiento del trabajo de los alumnos, castiga sin conocer las causas del porque el niño no hizo las tareas, quizás los padres del niño no tenían el dinero para comprar un libro al chico y el maestro sin conocer esto, castiga al niño pensando que él es quien tiene la culpa.

Page 3: 1

• Los Maestros “Benevolentes”, a ellos, no les preocupa el rendimiento ni la conducta de los alumnos, no castiga ni mantiene disciplina.

• Las Maestros Indiferentes rechazan a los alumnos que se rinden como los otros, pone en tela de juicio su capacidad técnica y su prestigio profesional.

• El Maestro Imperialista es aquel que desea conquistar a los alumnos para ganar su afecto y admiración, a él, no le importan los niños, solo le importa que le brinden honores y reconocimientos.

2. La importancia de una buena relación profesor-estudiante:

El profesor es un pilar fundamental en la enseñanza del niño o niña, puesto que es quien le entrega los conocimientos básicos y necesarios de acuerdo a su nivel. Pero, más aún, debe formarlo en su integridad como persona, implantando en ellos valores y enseñanzas que los guiarán toda su vida.

Por lo mismo, más allá de manejar sus materias y hacer clases, y además de tener un buen juicio respecto a sus decisiones, disposición para informarse y mejorar cada clase, el profesor tiene que demostrar a sus alumnos el cariño por su trabajo. Éste es un buen criterio para relacionarse con ellos, pues ayuda mucho a que el alumno se sienta seguro frente al profesor y le tenga confianza, produciendo una buena relación entre ambos.

Pero se debe empezar por ver al alumno como un otro capaz de aprender para lograr tener el ánimo de querer ayudarlo a que en el futuro sea cada vez mejor; y quererlo, porque cuando uno quiere algo le pone muchas más ganas, y la persona que recibe este cariño también lo siente y da lo mejor de sí, logrando buenos resultados.

También es importante que la relación entre ambos sea unida, o sea, que el alumno sienta y sepa que el profesor va al lado de suyo, que lo acompaña. Así, cuando esté con algún problema como déficit atencional, o incluso problemas de aspectos personales, si entre ambos hay cariño y confianza, el profesor puede decirle “parece que estas bajando tus notas ¿Qué te pasa?” sin que el estudiante sienta que lo están retando, sino entendiendo que hay una real preocupación de por medio, y que puede confiar en el maestro para apoyarse y mejorar su situación. Hay que recordar que siempre los bajos rendimientos o cambios de actitud responden a factores externos del niño o niña, y que solamente con la confianza podremos descubrirlos.

3. La influencia del entorno social de los estudiantes en su entorno escolar:

Page 4: 1

LOS ALUMNOS QUE SE RELACIONAN CON QUIENES TIENEN MEJOR PROMEDIO QUE EL SUYO, TIENEN MÁS PROBABILIDADES DE MEJORAR SUS PROPIAS NOTAS.

El entorno social durante la adolescencia es uno de los elementos que más influyen en el desarrollo de la personalidad en esta franja de edad. Dentro del mismo, es la amistad la que en ocasiones puede incluso determinar el futuro comportamiento, los valores o la propia educación de los más jóvenes, hasta el punto de hacer oscilar hacia un lado u otro su rendimiento escolar y su posterior progreso académico.

Estas premisas son las desarrolladas por un estudio a nivel internacional elaborado por prestigiosos investigadores de la Escuela Binghamton y de la Escuela de Secundaria Maine-Endwell de Nueva York.

La principal conclusión que han querido destacar es que cuando los adolescentes se rodean de amigos con un mejor promedio de notas, tienen la tendencia a rendir más y mejorar su propio índice durante el año escolar, aunque también advierten de que la ecuación funciona igual a la inversa: los estudiantes cuyos amigos tengan peores notas disponen de mayores probabilidades de disminuir su nivel con el tiempo.

Los autores del informe señalan que la mayoría de los educadores ya saben que el entorno social es importante para el éxito académico, y de ahí la importancia de reseñar este estudio como el primero que evidencia estas conclusiones con una base cuantitativa.

Para su realización, pidieron a estudiantes de Secundaria que incluyeran a los otros estudiantes en uno de estos cinco grupos: mejores amigos, amigos, conocidos, desconocidos y parientes. Luego se observó cuál fue el rendimiento académico de los estudiantes en relación con ese contexto social.

Así, los adolescentes con amigos cuyo rendimiento escolar era mejor que el suyo tenían más probabilidades de mejorar sus propias notas, caso que también pudo comprobarse en sentido contrario. De hecho, en el estudio se subraya que la asociación más fuerte de todas era la que incluía a los estudiantes junto con aquellos a los que habían categorizado como sus amigos, y no con los mejores amigos o con conocidos.

Aunque se trata de un informe basado en la generalización y que no contempla otros aspectos como la personalidad, la capacidad de liderazgo, el entorno social y factores externos, lo cierto es que estos investigadores han dado un paso

Page 5: 1

importante a la hora de demostrar la importancia de las relaciones de amistad en el rendimiento escolar.

4. La Motivación Escolar y su Influencia en el Aprendizaje:

El acto de educar implica interacciones muy complejas, las cuales involucran cuestiones simbólicas, afectivas, comunicativas, sociales, de valores, etc. De manera que un profesor debe ser capaz de ayudar propositivamente a otros a aprender, pensar, sentir, actuar y desarrollarse como personas.

Es evidente que el estudiante no construye el conocimiento en solitario, sino gracias a la mediación de los otros y en un momento y contexto cultural particular.

Desde diferentes perspectivas pedagógicas, al profesor se le han asignado diversos roles: el de transmisor de conocimientos, el de animador, el de supervisor o guía del proceso de aprendizaje, e incluso el de investigador educativo. En la actualidad es muy frecuente escuchar a la mayoría de los maestros opinar sobre lo difícil que es enseñar a los alumnos.

Constantemente escuchamos que “a los alumnos ahora ya no les interesa la escuela”, “mis estudiantes no llegan motivados para trabajar”, “no puedo lograr que atiendan” “, “solo les interesa el relajo”, lo que nos hace tomar conciencia de que motivar a los estudiantes es una de las labores que los educadores perciben como muy ardua e incluso fuera de su injerencia. Sin embargo, la condición de estar motivado o no por aprender significativamente no sólo depende de la voluntad de los alumnos. El profesor juega un papel clave en dicha motivación por lo que es indispensable hacerlo tomar conciencia de ello y apoyarlo en el manejo de los aspectos que definen el contexto motivacional de la actividad del alumno.

La motivación se hace presente en el aula mediante muy diversos aspectos: el lenguaje y los patrones de interacción entre profesor y alumnos. La organización de las actividades académicas, el manejo de los contenidos y tareas, los recursos y apoyos didácticos, las recompensas y la forma de evaluar.

Si el alumno no tiene un interés personal en la clase, se aburre y no existe un aprendizaje significativo. Si a esto le agregamos que cuando el profesor está frente a un grupo solo hace uso de la palabra, sin procurar lograr una buena comunicación con sus alumnos, ni trata de manejar otras estrategias que mejoren la situación y se conforma con lograr un mínimo de aprendizaje en sus alumnos; podemos decir que también éstos son profesores que completan el cuadro del

Page 6: 1

fracaso en el proceso de enseñanza-aprendizaje de diversas disciplinas que se imparten en las escuelas secundarias. De lo anterior es fácil deducir la importancia de la comunicación entre los seres humanos y es también la falta de comunicación entre maestro y alumno lo que provoca en gran parte el bajo nivel de aprovechamiento escolar en las escuelas.

La nefasta comunicación maestro–alumno conlleva a una falta de interés y motivación en ambas partes. Es decir, los alumnos no están motivados por los maestros y estos últimos tampoco lo están para enseñar.

El papel principal del maestro y de la escuela es despertar el gusto y el interés por la adquisición de conocimientos, de tal manera que el adolescente está comprometido a proveerse por iniciativa propia de los conocimientos necesarios para una vida futura. Para que esto se logre, es necesario que el alumno atienda lo que le indica el maestro y a su vez el maestro interprete las inquietudes y dudas del estudiante, estimulando el interés por la adquisición de conocimientos y se cumpla el objetivo encomendado a estos actores.

5. La Madurez Escolar:

El concepto de madurez para el aprendizaje escolar se refiere a la posibilidad que un niño, al momento de su ingreso al sistema educacional formal, posea un nivel de desarrollo físico, psicológico y social que le permita enfrentar adecuadamente la situación escolar y sus exigencias asociadas, junto con la posibilidad de apropiarse de los valores tradicionales y de la cultura de su entorno.

No existe un estado de madurez general que garantice el éxito en el dominio de la situación escolar, si no que niveles de desarrollo de funciones susceptibles de ser perfeccionadas si se respeta el tiempo en que deben ser enseñadas, así como las formas de efectuar las actividades escolares.

Estas funciones se conocen conceptualmente como funciones básicas y es objetivo central de la educación preescolar, velar porque el niño menor de seis años reciba de forma continuada, sistemática y ordenada el desarrollo de dichas funciones, tal que ello le permita enfrentar con éxito las exigencias programáticas futuras.

6. Etapas de la adolescencia:

Cada etapa trae sus propios cambios físicos, emocionales, psicológicos y de comportamiento. El desarrollo de los niños entre 8 y 18 años no está solamente determinado por el crecimiento y los cambios biológicos que experimentan en su

Page 7: 1

cuerpo, sino también por su propio temperamento y personalidad, las expectativas puestas en ellos por los adultos con los que conviven, y las influencias sociales.

La pre-adolescencia: desde los 8 hasta los 11 años.

Cambios físicos:

Crecimiento desigual de huesos, músculos y órganos puede dar una apariencia algo torpe. Supone el inicio de la pubertad para la mayoría.

Fase cognitiva:

Pensamientos lógicos y tendencia a despreciar pensamientos imaginativos de la infancia. Capacidad para acumular grandes conocimientos y aplicar nuevos conceptos. Mayor interés para aprender habilidades de vida (cocinar, reparar).

Desarrollo moral:

Egocéntrico en general, aunque ya tiene conciencia. Comprende los conceptos lo que es justo y la negociación. No siempre se ve reflejada su capacidad moral en su comportamiento.

Concepto de sí mismos:

En gran medida influido por las relaciones con los miembros de su familia, profesores y cada vez más, por sus compañeros. Muchos niños tienden a imitar el estereotipo masculino. El auto-imagen de muchas niñas puede sufrir con la llegada de la pubertad.

Características psicológicas:

Mayor afán de hacer planes y cumplir con objetivos. Tendencia a ser desorganizados.

Relaciones con padres:

Relación de afecto y dependencia de ambos padres. Deseo de participar más en decisiones que les afecta. Tendencia a discutir sobre tareas, deberes, y orden. Conflictos con hermanos.

Relaciones con compañeros:

Page 8: 1

Eligen amigos con mismos gustos y aficiones. Niñas tienden a tener menos amigas más íntimas que niños. En esta etapa se forman pandillas de amigos que pueden excluir a otros niños.

Segunda etapa de la adolescencia: desde los 11 hasta los 15 años.

Cambios físicos:

Llegada de la pubertad con velocidad distinta dependiendo de cada adolescente. Aumento de apetito en épocas de crecimiento. Necesitan dormir más. Desarrollo de los órganos sexuales, cambios en la voz, posible olor corporal.

Fase cognitiva:

Desarrollo de nuevas capacidades para ver las cosas en términos relativos y abstractos y para pensar. Sentido de humor puede estar más centrado en la ironía y el sexo. Época de mayor conflicto con padres.

Desarrollo moral:

Tendencia hacia el egocentrismo. Buscan la aprobación social de sus compañeros. Aunque entienden los conceptos relacionados con el orden social, a esta edad suelen cuestionar ciertos principios sociales, morales y/o éticos, a veces sobre todo los que tienen los padres.

Concepto de sí mismos:

Depende de cómo aceptan los cambios que ocurren durante la pubertad. Tendencia a conformarse con estereotipos de hombre o mujer. Preocupación con problemas de peso, piel, altura y el aspecto físico en general.

Características psicológicas:

Atención centrada en sí mismo. Preocupación por la opinión de otros. Necesitan más intimidad en el hogar. Sufren cambios muy fuertes de humor y pueden pasar de la tristeza absoluta a la alegría desbordada en cuestión de horas, sin saber muy bien por qué. Tendencia a olvidar todo.

Relaciones con padres:

Suele ser la etapa de mayor conflicto con los padres mientras buscan una identidad propia dentro de la familia más allá que la del niño o la niña de antes. Busca más compañía de sus compañeros. Rechaza a veces muestras de cariño,

Page 9: 1

aunque las sigue necesitando. Deseo de tomar sus propias decisiones y rebelar contra las limitaciones de la disciplina de padres aunque la siguen necesitando.

Relaciones con compañeros:

Los cambios de la pubertad y cómo reaccionan los compañeros pueden condicionar las amistades. Mayor tendencia a compartir confidencialidades y formar grupos de 2 a 6 amigos. Se despierta el deseo sexual y algunos empiezan ya a formar parejas.

Tercera etapa de la adolescencia: desde los 15 hasta los 18 años.

Cambios físicos:

Mayor homogeneidad entre sus compañeros porque la mayoría ya ha pasado por la pubertad y durante esta etapa llega a su altura y peso de adulto.

Fase cognitiva:

Mayor capacidad para pensar de forma abstracta e hipotética sobre el presente y el futuro. Al poder entender y compartir mejor los acontecimientos que les rodean y que ocurren más allá de su círculo social inmediato, pueden adoptar una nueva conciencia social.

Desarrollo moral:

Menos egocentrismo y mayor énfasis sobre valores abstractos y principios morales. Como el desarrollo emocional y el desarrollo cognitivo no van al mismo paso, es posible que los mismos adolescentes que reivindican ciertos valores, los violan a la vez. En este sentido es una etapa algo contradictoria.

Concepto de sí mismos:

Es la etapa en la que los adolescentes forman su propia identidad. Experimentan con distintos aspectos, papeles, valores, amigos, aficiones.

Características psicológicas:

Cierta vulnerabilidad ante posibles preocupaciones, depresiones y trastornos psicológicos.

Relaciones con padres:

Page 10: 1

Conforme se van avanzando por esta última etapa de la adolescencia, suele haber menos conflictos entre hijos y padres y mayor respeto porque los hijos ya pueden ver sus padres como individuos y comprender que sus opiniones se basan en ciertos valores y esto produce una mejoría en las relaciones familiares. Siguen discrepando con algunos límites impuestos por los padres (como dinero, tareas en casa, hora de llegar a casa, apariencia...), aunque la existencia de estos límites les beneficiarán mucho a largo plazo.

Relaciones con compañeros:

Las amistades entre chicos y chicas empiezan a ser más frecuentes y la influencia de los amigos sigue siendo clave en el desarrollo personal de una identidad propia. Los amigos anti-sociales pueden aumentar un comportamiento antisocial en el adolescente.

7. El Rendimiento Académico:

El rendimiento académico es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. También supone la capacidad del alumno para responder a los estímulos educativos. En este sentido, el rendimiento académico está vinculado a la aptitud.

8. Bajo rendimiento académico:

En general los niños que presentan dificultades en el rendimiento o en su conducta, poseen leves alteraciones o retrasos en alguna o algunas áreas del desarrollo, ya sea cognitiva, biológica o emocional; sin embargo, no cumplen con los criterios para ser clasificados dentro de alguna categoría diagnóstica como retardo, déficit atencional, trastorno del aprendizaje u otra. Es decir no hay una “enfermedad” asociada que explique sus dificultades escolares, y de esos niños son los que nos referiremos en este artículo, vale decir niños aparentemente sanos del punto de vista médico pero que presentan mal rendimiento escolar.

Es de suma importancia mencionar que un estudiante con bajo rendimiento escolar es un estudiante “de riesgo”, esto significa que aumenta en él la probabilidad de presentar alteraciones conductuales y alteraciones emocionales como disminución en la sensación de auto eficacia, agresividad producto de la frustración, disminución de la autoestima e incluso caer en conductas como la drogadicción, el alcoholismo y finalmente la deserción.

Paralelamente existen algunos factores de riesgo que, eventualmente, potencian el problema y son proporcionados por el colegio. Por ejemplo: falta de recursos,

Page 11: 1

falta de preparación por parte de los profesores en materias de manejo emocional de los niños, bajísimas compensaciones, cursos en extremo numerosos, etc.

Cuando un niño repite, no sólo es un fracaso del niño, sino de los padres y de todo el sistema educacional, por lo tanto, estos tres sistemas están fallando y las intervenciones deben abordarlas a todos.

En cuanto al sistema educativo, existen además variables que son muy importantes en los docentes, independiente de su preparación académica. Algunos estudios han determinado que aquellos profesores cuyo trato es amable y amoroso, que enseñan con ternura y sentido del humor tienen mejores respuestas por parte de sus alumnos quienes presentan mejores notas.

Son muchos los niños que presentando problemas de rendimiento escolar y de conducta, lamentablemente no son tratados. Esto no sólo genera problemas en el niño sino también en los profesores que muchas veces no saben cómo enfrentarlo. Se sienten sobrepasados. Al reconocer que ya no pueden manejar a un alumno, sienten como un propio fracaso en su calidad de docente u optan por culpar a la familia, entrando en un círculo vicioso que se orienta en buscar responsables, pero no en buscar la solución a ese problema específico.

9. Buen rendimiento académico:

El rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. Y, por lo tanto, un estudiante con buen rendimiento académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada.

1. http://elpsicoasesor.com/psicologia-educativa/los-12-tipos-de-maestros.html 2. http://www.estudiareducacion.cl/la-importancia-de-una-buena-relacion-profesor-estudiante 3. http://adolescenciayjuventud.org/es/blogs/item/la-influencia-del-entorno-puede 4. http://fantasticaslas5.blogspot.com/ 5. http://www.yoaprendo.cl/madurez-escolar/ 6. http://www.euroresidentes.com/adolescentes/etapas-adolescencia.htm 7. http://definicion.de/rendimiento-academico/ 8. http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=137578 9. http://definicion.de/rendimiento-academico/

Investigación realizada el 22 de febrero del 2014.