1

3
UNIDAD: Participación, respeto y solidaridad. Orientación. NIVEL: Cuarto básico. DURACIÓN ESTIMADA: 4 Horas Pedagógicas. DOCENTE RESPONSABLE : Herna Luisa San Martín P. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Eje: Participación y pertenencia (OA 8) Participar en forma guiada en la comunidad escolar y en la organización del curso: proponiendo y aceptando iniciativas y asumiendo responsabilidades estableciendo acuerdos por medio del diálogo y de la toma de decisiones democrática respetando los derechos de los demás en la distribución de roles y responsabilidades. Eje: Crecimiento Personal (OA 1) Observar, describir y valorar sus características, habilidades y fortalezas (en lo familiar, afectivo, académico y social, entre otros) y proponerse acciones concretas para los aspectos que requiera superar. ACTIVIDADES CENTRALES EVALUACION Elección de la directiva de curso Guiados por el docente, identifican las actividades propias de su organización : se realiza la elección de directiva y comisiones de aseo y de la participación y Formativa: Durante todas las actividades. PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA MARZO 2015

description

orientacion

Transcript of 1

UNIDAD: Participacin, respeto y solidaridad.SECTOR: Orientacin.

NIVEL: Cuarto bsico.DURACIN ESTIMADA: 4 Horas Pedaggicas.DOCENTE RESPONSABLE : Herna Luisa San Martn P.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

Eje: Participacin y pertenencia

(OA 8) Participar en forma guiada en la comunidad escolar y en la organizacin del curso: proponiendo y aceptando iniciativas y asumiendo responsabilidades estableciendo acuerdos por medio del dilogo y de la toma de decisiones democrtica respetando los derechos de los dems en la distribucin de roles y responsabilidades.Eje: Crecimiento Personal

(OA 1) Observar, describir y valorar sus caractersticas, habilidades y fortalezas (en lo familiar, afectivo, acadmico y social, entre otros) y proponerse acciones concretas para los aspectos que requiera superar.

ACTIVIDADES CENTRALESEVALUACION

Eleccin de la directiva de curso

Guiados por el docente, identifican las actividades propias de su organizacin : se realiza la eleccin de directiva y comisiones de aseo y de la participacin y el trabajo en torno a la identificacin y el logro de metas y objetivos comunes.A partir de la actividad anterior, el profesor pide que en conjunto definan qu es y qu hace una directiva de curso, especificando los diferentes roles y funciones de cada participante. Anotan los acuerdos tomados.Peridicamente, los estudiantes, con ayuda del docente, analizan y solucionan al regreso del almuerzo un conflicto que haya ocurrido en ese periodo (por ejemplo: desaparicin del almuerzo, dificultades en el comedor). Aplican la metodologa de resolucin de conflictos y acuerdan poner en prctica una solucin.

Los estudiantes plantean algn problema que se est dando en el curso, como problemas relacionados con la convivencia, el trabajo escolar, el orden y la limpieza. Proponen ideas para abordar estos problemas y toman acuerdos y compromisos, respetando las ideas de todos.

Los estudiantes escriben una autobiografa, describiendo en ella sus principales caractersticas, habilidades y fortalezas y mencionando aquellos aspectos en que podra mejorar. El profesor revisa los textos y ellos los rescriben y leen.A partir de la biografa, conversan con sus padres o apoderados sobre sus principales caractersticas en torno a las siguientes preguntas: Qu es lo que ms les gusta de m?, Qu es lo que yo aporto en esta familia?, Qu consejos me daran para mejorar lo que me cuesta?A partir de sus caractersticas personales, cada alumno se compromete con el curso a entregar alguna cualidad que le sea distintiva. Yo me comprometo a entregar mi alegra, Mi compromiso es ser tolerante, En m encontrarn generosidad. Escriben estos compromisos en su mural para tenerlos siempre presentes. Posteriormente reflexionan acerca de que el curso se fortalece y crece si todos aportan lo mejor de s.Formativa: Durante todas las actividades.

Recursos:

Hojas de oficio.

Regla.

Lpices de colores.

PLANIFICACIN DE ASIGNATURA MARZO 2015