15 Politica Monetaria

download 15 Politica Monetaria

of 12

Transcript of 15 Politica Monetaria

  • 7/25/2019 15 Politica Monetaria

    1/12

    Edgar Corrales La Poltica Monetaria 175

    LA POLTICA MONETARABANCO CENTRAL PERODO 1

    Oro y Divisas

    IOOBilletes y Monedas

    IOO

    ACTIVOS 500

    Reservas: 100Encaje(10 + 40)Disponible (50)

    Crditos: 400Cliente 1 200Cliente 2 200

    PASIVOS 500

    Depsitos: 500Primario 100DerivadosCliente 1 200Cliente 2 200

    BANCO COMERCIAL ZZ Perodo 1

    ACTIVOS 670

    Reservas: 70Encaje(10 +37+20)Disponible (3)

    Crditos: 600Cliente 1 200Cliente 2 200Cliente 3 200

    PASIVOS 670

    Depsitos: 670Primario 70DerivadosCliente 1 200Cliente 2 200Cliente 3 200

    BANCO COMERCIAL ZZ Perodo 2

    ACTIVOS 700

    Reservas: 70Encaje(10 +37+20+3)Disponible (0)

    Crditos: 630Cliente 1 200Cliente 2 200Cliente 3 200Cliente 4 30

    PASIVOS 700

    Depsitos: 700Primario 70DerivadosCliente 1 200Cliente 2 200Cliente 3 200Cliente 4 30

    BANCO COMERCIAL ZZ Perodo 3

    Reservas

    Internacionales

    Base

    Monetaria

    ACTIVOS 300

    Reservas: 30Encaje(3+27)Disponible (0)

    Crditos: 270Cliente 5 270

    PASIVOS 300

    Depsitos: 300Primario 30DerivadosCliente 5 270

    BANCO COMERCIAL XX Perodo 3

    ACTIVOS 30

    Reservas: 30Encaje(3)Disponible ( 27)

    PASIVOS 30

    Depsitos: 30Primario 30

    BANCO COMERCIAL XX Perodo 2

    DepsitosBancarios

    Consolidados1.000

    DepsitosBancarios

    Consolidados700

  • 7/25/2019 15 Politica Monetaria

    2/12

    Edgar Corrales La Poltica Monetaria 176

    CMO SE CREA UN BANCO

    Hasta ahora nuestro estudio de la macroeconoma ha recorrido los sectores

    bsicos (sector pblico, sector privado y sector externo) de la economa, examinado

    cmo influyen sus actividades en la demanda agregada o en la renta nacional,analizando la relacin causa efecto de una serie de variables cuyas perturbaciones

    provocan cambios, entre otros, en el dficit fiscal, el consumo, la inversin, el

    desempleo. Sin embargo, hasta ahora no se ha hecho referencia a la variable clave de la

    macroeconoma moderna, el dinero, por tanto, ha llegado el momento de introducirlo y

    presentarlo en el anlisis. De hecho, el dinero es el instrumento ms poderoso de que

    disponen las autoridades macroeconmicas para influir en la produccin, la inflacin, el

    desempleo y en casi todos los aspectos de la economa.

    El dinero es una parte tan importante de nuestra vida diaria que lo buscamosincesantemente, pero pocas veces nos detenemos a considerar como nace o se fabrica el

    dinero. Y nada mejor explica el parto del dinero en el mundo de la economa, que lapequea historia sobre la aventura empresari al de orfebres,personaje nacido segn la

    Polilla Amanuense, la autora del cuento, en el pueblo de Renasa.

    Los bancos comerciales aparecieron en Inglaterra con los orfebres, artesanos

    fabricantes de prendas hechas con metales preciosos, quienes instauraron la costumbre

    de custodiar el oro y los objetos de valor pblico.

    La aventura empresarial de orfebres

    Un buen da, a una buclica villa de nombre perdido entre las brumas de los

    recuerdos, objeto reciente de robos, asaltos e invasiones de intrusos, como ocurra en

    el reino al cual perteneca la villa, lleg un seor de apellido Orfebres con la finalidad

    de abrir en aquel lugar un negocio cuyo nico rasgo peculiar era guardar monedas de

    oro. Nadie lo haba hecho hasta entonces y aquella idea pareca descabellada, similar

    a la testa brillante de Orfebres, natural de un reino extranjero.

    La pesada caja fuerte que trajo el raro forastero, sobre una carreta de madera

    de roble y tirada por dos columnas de alineados caballos percherones de color marrn,y a prueba de todo tipo de violacin y robo, jams antes vista en su tamao por los ojos

    de los mortales habitantes del pueblo, fue la noticia del da. Camin como el viento por

    todas las callejuelas y salto desde la boca de todos los desconfiados sbditos del ReyMidas. Y tambin toc la noticia en la puerta del castillo del rey.

    habis visto el tamao gigantesco del cofre de hierro que trajo el

    extranjero? se preguntaron entre villano, extraados por el tamao descomunal de la

    caja fuerte.

    Despus de instalada la caja fuerte sobre una torre amurallada, un lugar visiblepara todos los pueblerinos y de paso concurrido por ser un cruce de caminos, comenz

    el raro empresario la venta de su producto. Con una voz muy convincente, comocuando habla la lengua desde el corazn, dijo Orfebre a todo aquel que pasaba por el

    cruce:

  • 7/25/2019 15 Politica Monetaria

    3/12

    Edgar Corrales La Poltica Monetaria 177

    Dios confa en m y en el cofre que he trado, all yacen sus monedas de oroguardadas

    Y si alguno de vosotros tambin queris guardar dinero entre sus paredes ypuerta de hierro, hay espacio suficiente para hacerlo por un mdico precio y seal

    a la muchedumbre curiosa aglomerada, cual exitoso pontfice en su predica, con su

    dedo ndice hacia lo alto de la torre.

    El anuncio fue efectivo. Las palabras cabalgaron hasta los odos del Rey Midas

    y trajo el da siguiente una pesada bolsa desde su castillo situado en la capital del reino

    Aquellos das y en los sucesivos, personas venidas desde distintos confines del

    reino, dejaron en depsito pequeas bolsas de oro amonedado. Orfebres, despus demarcar cada bolsa de monedas con el nombre y seales del dueo, a fin de que no se

    confundiera con otros depsitos, y colocarlas en lugar especfico de lacaja fuerte parafacilitar su localizacin posterior, firmaba un recibo que deba presentar ms tarde, el

    ahora confiado propietario, para recuperar la bolsa original, pero pagando una

    insignificante cantidad de dinero por alquiler del espacio ocupado y en proporcin a

    los das de custodia.

    De cada diez nuevas monedas que entraban a la caja de Orfebres, ocho seinmovilizaban a largo plazo haciendo crecer los depsitos y dos las movilizaban

    diariamente los villanos.

    Orfebres era un hombre inteligente y tambin muy ambicioso. Su inteligencia

    deca le S continas llenando la bveda, al cobrar una suma por proteccin en un

    reino donde todos se roban unos a otros, tus ingresos crecern y podis vivir

    modestamente

    Pero la ambicin de orfebres quera vivir ms que modestamente!

    Con el tiempo el arca se atiborr porque los ingresos diarios de las monedas,

    casi siempre eran mayores que los retiros. En promedio, de cada diez monedas queOrfebres reciba en custodia, los sbditos del rey retiraban slo dos monedas.

    Entonces, la ambicin de orfebres lo estimul a construir otra caja fuerte.

    Entre villanos se comentaba Si Dios y Midas guardan all sus monedas, yo

    tambin llevar las mas

    Las cosas continuaron as, la confianza segua flotando entre las aguas del rio

    y antes de celebrarse el inicio del ao chino del cerdo, despus de haber construidos

    dos caja ms durante los aos precedentes del tigre y el dragn y quedndose mediovaca la ltima construida, todas las monedas acuadas en el reino un milln de

    monedas de oro quedaron depositadas en los cofres de Orfebres.

  • 7/25/2019 15 Politica Monetaria

    4/12

    Edgar Corrales La Poltica Monetaria 178

    En aquel entonces, cuenta tambin la crnica prdida en la bruma de los

    recuerdos, Orfebres ya inspiraba entre los provincianos extrema confianza, a tal puntoque ellos olvidaron su condicin de extranjero. Y los villanos no tenan una moneda de

    oro, ms, para guardarlas en las cajas de hierro del asimilado inmigrante.

    El negocio del banquero pareca haber llegado a ltima etapa y, entonces,

    Orfebres solo era un modesto rico!

    Pero la inteligente testa de Orfebres no olvid su ambicin y menos una

    profeca. Un da de antao, en Renasa, su lugar de nacimiento, una anciana gitana

    cuyo rostro an dejaba ver huellas de su celeste belleza de otros tiempos, llegada en un

    circo chino al pueblo, mirndolo en lo profundo de alma ley desde el cristal de susojos la profeca y dijo:

    Sers el ms rico entre los ricos para cuando llegue el ao del cerdo!

    Debes inventar algo grandiosocuando se aproxime ese tiempo! aconsej

    finalmente la gitana

    Pronto terminara el ao del dragn y se iniciara el ao del cerdo. Mes a mes,

    espacio del ltimo cofre construido qued vacio y en cada da que no se llen su rea,

    doa ambicin y doa inteligencia desvelaron a Orfebres.

    Entonces, en aquella noche, su ingenio record la profeca de la gitana y elinsomnio depar la frmula para hacer fortunas. Con perspicacia Orfebre propuso en

    la maana siguiente al Rey Midas y sus sbditos un nuevo negocio: Os pagar dinero

    en lugar de cobrar dinero por custodiar el vuestro. Os prestar dinero y cobrar por

    ello el doble de lo que os pago. Si aceptis, no tendris necesidad de gastas vuestro oro

    acumulado para producir nuevos bienes terrenales, fuente de vuestras ganancias y

    prosperidad. Y para pagar vuestros gastos con mis prstamos, yo proveer vuestro

    bolso de gastar con recibos que girarn valores mayores de lo que tenis guardado, y

    sern cambiados por monedas a quien me los presente en la taquilla de mi negocio.

    Dos das despus, consultados en asamblea, los sbditos y el Rey aceptaron lapropuesta. Y as fue como Orfebres se hizo rico, enriqueci a los sbditos y enriqueci

    an ms al Rey Midas, quin sin gastar la pesada bolsa de oro que entreg en custodia,

    pudo armar y reparar las velas de su flota con un emprstito de ochocientas milmonedas de oro concedido por Orfebres, hoy, el Banquero acaudalado.

    Cuando la asamblea acept las mgicas ideas de Orfebres de disponer del

    dinero sin gastarlo, todas las monedas de oro acuado en el reino de Midas eran de la

    misma ley y todas estaban guardadas en su gigante cofre. Un milln de monedas de oro

    y nadie quera gastarlas. Todas las monedas de oro que salan del cofre regresaban a

    l de nuevo. En ese entonces, diariamente, doscientas mil monedas eran retiradas porlas amas de casa para cancelar compras en los mercados locales. En la tarde, antes de

    cerrar el banco, las doscientas mil monedas movilizadas ya haban sido depositadas denuevo en el cofre, ahora por los mercaderes.

  • 7/25/2019 15 Politica Monetaria

    5/12

    Edgar Corrales La Poltica Monetaria 179

    Pero lo dicho no es todo. A fin de aligerar el movimiento en la cola de clientes,

    retardado por la operacin de marcar con seales originales y colocar en un lugarespecfico cada bolsa de oro, Orfebre y su clientela tambin concertaron no marcar las

    bolsas, a cambio de hacer endosables los recibos de depsitos. Saba decisin, ahora

    las monedas se apilan fuera de las bolsas y la presencia del dueo no es indispensablepara retirarlas. Y los recibos endosables circularon entre los villanos como si fueran

    monedas. Y as fue como Orfebres invent el Cheque.

    Qu debemos recordar de la aventura empresarial de Orfebres?

    1) En primer lugar el factor confianza, en la antigedad los extranjeros no eran bien

    vistos y menos para confiarle el propio dinero. El negocio bancario, en todos lostiempos, se ha basado en el factor confi anza. La confianza sola puede hacer

    solido a un banco que afronta transitoriamente problemas de liquidez. En losbancos primitivos, las monedas recibidas permanecan en el arca en sus bolsas

    originales, sin disponer de ellas hasta que eran reclamadas por el depositante,quien tena que trasladarse personalmente hasta el establecimiento para devolver

    el recibo emitido por el banco y, adems, verificar los sellos y marcas de su

    bolsa original. Despus, cuando cada moneda tena el mismo cuo y su

    contenido de oro era tan bueno como el de cualquier otra, los recibos no cesibles

    de los depsitos se convirtieron en endosables y dieron origen al cheque. Este

    carcter annimo del cheque es importante e indica la diferencia entre un banco

    y una consigna o almacn. Los almacenes se convierten en bancos cuando

    comienzan a remunerar los depsitos del pblico y, adems, los retiros de losdepsitos se efectan mediante cheques endosables o al portador.

    2)El contenido de oro en las monedas y la cantidad de monedas acuadas,encierran el significado de dos conceptos modernos: las reservas y la base

    monetaria.3) La relacin entre la cantidad de moneda que reciba el banquero en depsito y la

    que retiraban los clientes para sufragar sus compras diarias. Actualmente, esta

    relacin constituye el encaje bancari o funcional. En el cuento, de cada 10

    monedas que entraban al banco, 8 se inmovilizaban a largo plazo haciendo

    crecer los depsitos y 2 las movilizaban diariamente los clientes.

    4)Orfebres se transform en un banquero exitoso y sin lmites para el crecimientode su negocio porque se dedic a conceder crditos. Hoy, cuando los Bancos

    Comercialesconceden crditos crean dinero adicional al emitido por el Banco

    Central o base monetaria. Este dinero es conocido con el nombre de dinerofiduciarioo cheques.El banco de Orfebres fue un banco comercial porque noacuaba monedas de oro, las monedas las acuaba el Rey.

    5)Orfebres no emita dinero orgnico, no acuaba monedas que portaban supropio valor representado en el metal con que eran fundidas. El solamente emita

    recibos de depsitos.6)Un ltimo supuesto es que en el reino de Midas las personas no guardan su

    dinero debajo del colchn, todo el dinero regresa a las bvedas de Orfebres. Esdecir, las personas tienen un ndi ce de preferencia por la l iqui dezigual a cero.

    Imaginemos, a fin de precisar los conceptos anteriores, como Orfebres registr en su

    contabilidad las operaciones realizadas en su negocio. Veamos el ltimo Balance

  • 7/25/2019 15 Politica Monetaria

    6/12

    Edgar Corrales La Poltica Monetaria 180

    General, el del cierre de la tarde, cuando todas las monedas (base monetaria creada por

    el Banco Central) acuadas por el rey se encuentran depositadas en la caja fuerte (BancoComercial) de Orfebres. Recurdese que el Balance General es un informe financiero y

    en el se refleja la situacin de un negocio en un momento determinado, es similar a una

    fotografa del negocio.

    ACTIVOS PASIVOS

    Monedas de oro 1.000.000

    Total Activo 1.000.000

    Depsito ahorrador 1.000.000

    Total Pasivo 1.000.000

    Despus, Orfebres se da cuenta que solamente el 20% de los depsitos es movilizado

    por los ahorradores. Para aligerar las operaciones del negocio decide dotar a sus cajeros

    de pequeos cofres donde se mantendr el dinero que se moviliza en el da. El efecto de

    esta decisin se observa en el siguiente informe:

    ACTIVOS PASIVOS

    Monedas de oroEn cofres de los cajeros 200.000En bveda 800.000

    Total Activo 1.000.000

    Depsito ahorrador 1,000.000

    Total Pasivo 1.000.000

    Finalmente, como ningn cliente utilizaba el dinero que estaba guardado en la bveda,Orfebres modific la misin de su negoci y lo transform de almacn en banco

    comercial.

    ACTIVOS PASIVOS

    Monedas de oro

    En cofres de los cajeros 1.000.000En bveda

    Prstamos 4.000.000

    Total Activo 5.000.000

    Depsito ahorrador 5.000.000

    Primarios 1.000.000Derivados 4.000.000

    Total Pasivo 5.000.000

    La explicacin del balance anterior, el ltimo balance de la evolucin del

    negocio del acaudalado banquero, es muy importante porque apoyndose en l se

  • 7/25/2019 15 Politica Monetaria

    7/12

    Edgar Corrales La Poltica Monetaria 181

    comprenden fcilmente tres conceptos bsicos para anlisis de la poltica monetaria:

    base monetaria, multiplicador de la base monetaria y oferta monetaria.

    La explicacin de ltimo balance es la siguiente:

    Monedas de encaje 1.000.000, ya que debe guardarse el 20% de los 5.000.000

    de depsitos. Obsrvese que las monedas encajadas suman la totalidad de las monedas

    emitidas en el reino de Midas, en otras palabras, al final del da cuando se cerr el banco

    no existan monedas en manos del pblico. Las monedas de encaje constituyen la base

    monetaria o depsitos primarios. Cuando en un banco se depositan cheques en lugar de

    monedas y billetes, el depsito es derivado.

    Esto es muy interesante porque se hace evidente el efecto multiplicador del

    dinero. Si en el Reino de Midas hay 1.000.000 de monedas de oro en circulacin, laoferta monetaria es mayor ya que en la economa existe un multiplicador monetario. En

    este caso fue 5, el cual se calcul dividiendo los depsitos totales entre las monedas deencaje. Las monedas de encaje, en el caso analizado, tienen como funcin darle liquidez

    a las operaciones diarias de entradas y retiros de depsitos.

    Finalmente, en el cuento, la oferta monetaria esta constituida por la sumatoria

    de todos los depsitos del pblico en el sistema bancario, primario y derivados. En el

    Reino de Midas hay 5.000.000 millones en depsitos bancarios.

    LA OFERTA MONETARIA

    La oferta monetaria de un pas esta compuesta por:

    1) El dinero legal en manos del pblico, emitido por el banco central

    2) El dinero bancario, en el que se incluye el total de los depsitos a la vista

    mantenido por el pblico en la banca comercial.

    La separacin del dinero legal (las monedas y billetes emitidos por el banco

    central) en dinero legal en manos del pblico y dinero legal guardado en los bancos, se

    efecta para evitar la doble contabilizacin de los depsitos bancarios que tengan su

    origen en un ingreso de monedas y billetes.

    La oferta monetaria es una expresin que recoge la parte plenamente liquida de

    la compleja gama de activos en poder del pblico.

    La oferta monetaria indica el volumen total de dinero de la economa, pero sloes un dato contable. La situacin de mayor o menor escasez relativa de dinero, vendr

    Oferta Monetaria = Dinero legal en manos del pblico + Depsitos a la vista

    Oferta Monetaria = Dinero legal + Depsitos a la vistaDinero legal en bveda de

    bancos

  • 7/25/2019 15 Politica Monetaria

    8/12

    Edgar Corrales La Poltica Monetaria 182

    ligada a la oferta monetaria y a la demanda de fondos prestables, que nos indicarn la

    medida en que las necesidades de liquidez estn o no satisfechas.

    La creacin por parte del banco central de nuevo dinero legal implica una

    elevacin de la oferta monetaria. Esta creacin depende de las autoridades monetarias yresponde a criterios de poltica monetaria. Conforme el dinero legal ha ido perdiendo

    relacin con el stock de metales preciosos en poder del Estado, ms claro ha quedado

    este papel de regulador de la oferta monetaria por parte delBanco Central. Asimismo, la

    importancia del dinero bancario sobre las monedas y billetes ha puesto en primer plano

    el control de su crecimiento.

    No toda la oferta monetaria puede actuar en el mercado de dinero para satisfacerla demanda. Una parte de los depsitos a la vista debe permanecer en la bveda del

    banco central como encaje legal. De cualquier modo, este porcentaje de recursos ajenosde los bancos que no puede dedicarse a operaciones de crdito sino que debe

    permanecer en caja, viene fijado por el banco central.

    En general, a los efectos de anlisis se supone que el total de la oferta monetaria

    puede ser controlada por el Estado. Como veremos, no es as el caso de la demanda

    monetaria que depende entre otros factores del tipo de inters y no puede ser controlada

    por el Estado Un banco central dispone de dos vas directas para controlar la oferta

    monetaria, la emisin de dinero legal y la variacin a los bancos del porcentaje de

    encaje legal. Adems, existe la va indirecta que consiste en otorgarle crditos a los

    bancos a travs de redescuentos, pignoraciones, crdito personal, etc. Recurdese que el

    encaje legal es obligatorio y diferente al encaje de capitalizacin, que en forma

    voluntaria (la Ley establece un mnimo capital) mantienen los bancos para hacer frente

    a las prdidas y riesgos del negocio. Generalmente los bancos reciben en el da ms

    depsitos de los que las personas retiran a diario. En los das de fin de quincena o fin de

    mes, ocasin en que se cancelan nminas, pensiones y proveedores, la mencionada

    relacin cambia. El encaje funcional es, precisamos, la parte del dinero que mantienen

    encajado en sus bvedas los bancos para hacer frente a los requisitos de liquidez de las

    operaciones.

    EL GRFICO DE LA PORTADA

    A estas alturas de la exposicin del tema el lector ya esta preparado para seguir

    el razonamiento con que se construy el grfico de la portada y precisar en l los valoressiguientes: base monetaria, multiplicador de la base monetaria, oferta monetaria y

    ndice de preferencia por la liquidez de pblico . Adems, su intelecto ya esta preparado

    para entender la diferencia que existe entre el encaje legaly el encaje de capitalizacin.

    El encaje legal y el encaje de capitalizacin o factor de capitalizacin de los bancos,

    como tambin se denomina, son dos conceptos que explicaremos despus de revisar el

    razonamiento con que se construy el grfico de la portada.

    En el referido grfico la base monetaria es 100, el multiplicador de la base

    monetaria es 10, la oferta monetaria es 1.000 y el ndice de preferencia por la liquidezdel pblico es 0 porque al momento de elaborarse los estados financieros de los bancos,

  • 7/25/2019 15 Politica Monetaria

    9/12

    Edgar Corrales La Poltica Monetaria 183

    no exista dinero emitido por el banco central en manos del pblico, es decir, las

    filtraciones eran cero.

    Si se consolidan los depsitos reflejados en los balances individuales del perodo

    tres del grfico que sirve de portada al Captulo IV, el sector bancario consolidadopresenta el balance financiero siguiente:

    Por qu la base monetaria es 100?

    La base monetaria mide la cantidad de dinero creado directamente por el Banco

    Central, y comprende la emisin de monedas y billetes de curso legal. Cuando los

    Bancos Centrales no haban abandonado el patrn metlico oro, la base monetaria

    estaba totalmente respaldada en Oro. En el ejemplo que estamos analizando, la base

    ACTIVOS 700

    Reservas: 70Encaje(10 +37+20+3)Disponible (0)

    Crditos: 630

    Cliente 1 200Cliente 2 200Cliente 3 200Cliente 4 30

    PASIVOS 700

    Depsitos: 700Primario 70DerivadosCliente 1 200Cliente 2 200Cliente 3 200Cliente 4 30

    BANCO COMERCIAL ZZ Perodo 3

    ACTIVOS 300

    Reservas: 30Encaje(3+27)Disponible (0)

    Crditos: 270

    Cliente 5 270

    PASIVOS 300

    Depsitos: 300Primario 30DerivadosCliente 5 270

    BANCO COMERCIAL XX Perodo 3

    DepsitosBancarios

    Consolidados1.000

    ACTIVOS 1.000

    Reservas: 100Encaje

    (10 +37+20+3)

    (3+27)

    Crditos: 900

    Cliente 1 200Cliente 2 200Cliente 3 200Cliente 4 30

    Cliente 5 270

    PASIVOS 1.000

    Depsitos 1.000Primario 100Derivados

    Cliente 1 200Cliente 2 200Cliente 3 200Cliente 4 30Cliente 5 270

    BANCOS CONSOLIDADOS Perodo 3

    BANCO CENTRAL PERODO 1

    Oro y Divisas

    IOOBilletes y Monedas

    IOO Base monetaria

  • 7/25/2019 15 Politica Monetaria

    10/12

    Edgar Corrales La Poltica Monetaria 184

    monetaria coincide con las reservas de los bancos comerciales porque hemos supuesto

    que el pblico guarda todo su dinero en los bancos.

    Con mayores o menores resistencias, en las naciones del primer mundo y el

    mundo emergente se ha ido avanzando hacia un proceso de creacin de dinero queresponda a las necesidades de la economa. La idea de una Mquina de fabricar

    billetes gobernada por las variaciones de las existencias de oro en las bvedas del

    Banco Central, est desplazada de las actuales teoras y realidades econmicas.

    Igualmente errneo sera pensar que esa Mquina de fabricar billetes funcione

    sometida al capricho de las autoridades monetarias. Debe partirse de la idea de que son

    motivaciones de la produccin y el intercambio nacional e internacional las que fijan la

    poltica monetaria que define la creacin de dinero.

    Por qu el multiplicador de la base monetaria es 10?

    El multiplicador de la base monetaria es un factor regulador establecidopor el Banco Central para controlar la expansin de los depsitos bancarios provocada

    por la multiplicacin de los crditos. Acabamos de ver en el desarrollo del ejemplo que

    el proceso de expansin de los depsitos bancarios culmin cuando el dinero encajado

    en los bancos fue igual al dinero creado por el Banco Central. En este caso fue 10 el

    multiplicador, el cual se calcul dividiendo los depsitos totales (1.000) entre las

    monedas de encaje (100). Las monedas de encaje, en el caso analizado, tienen como

    funcin darle liquidez a las operaciones diarias de entradas y retiros de depsitos. Pero

    esta es una primera aproximacin a la teora del encaje porque porqu hasta ahorahemos supuestos que los Bancos XX y ZZ no tienen en su balance financiero Capital o

    Patrimonio aportado por accionistas

    Por qu la oferta monetaria es 1.000?

    Apliquemos las formulas para calcular la oferta monetaria:

    Cunto es la oferta monetaria? En el referido grfico la oferta monetaria es igual a1.000 porque todo el dinero emitido por el Banco Central termin guardado en las

    bvedas de los bancos (70 + 30), no existi filtraciones de este dinero para ser guardadopor el pblico.

    Oferta Monetaria = Dinero legal en manos del pblico + Depsitos a la vista

    1.000 = 0 + 1.000

    Oferta Monetaria = Dinero legal + Depsitos a la vistaDinero legal en bveda de bancos

    1.000 = 100 + 1.000 100

  • 7/25/2019 15 Politica Monetaria

    11/12

    Edgar Corrales La Poltica Monetaria 185

    El Encaje Legal y El Encaje de Capitalizacin

    En el concepto de encaje es muy importante distinguir el encaje legal y el encaje de

    capitalizacin. Un punto clave de nuestra explicacin inicial es que en los balances de

    los bancos no hay capital. Ese fue un truco utilizado con la finalidad de destacar unefecto de los bancos, que de cierta cantidad de dinero pueden multiplicarlo. En cierto

    sentido son manufactureros de dinero. El encaje legal es un porcentaje obligatorio de

    encaje que de manera obligatoria establece el Banco Central y que tiene por finalidad

    regular la oferta monetaria. Si en la economa venezolana hay una determinada cantidad

    de dinero en circulacin constituido por billetes y monedas emitidas por el Banco

    central (dinero legal), la oferta monetaria es mayor puesto que en la economa existe un

    multiplicador monetario.

    El encaje de capitalizacin es muy importante y pretende cubrir los riesgos derivados delas perdidas de la cartera de crditos. Dependiendo de la cartera de crdito en

    circulacin, el banquero debe tener una relacin de capital a crdito, para responder asus ahorristas en caso de que el beneficiario del crdito no pague. Si no existe esa

    relacin de capitalizacin se puede caer en insolvencia de pagos. El banco debe tener un

    capital en caso de que deudor no pague. Por un lado est un ahorrador que confa 100

    bolvares, pero el banco los presta a un industrial para fomentar su negocio. Si el

    industrial no paga, el ahorrador en determinado momento reclamar su dinero. Como el

    banquero no puede decir que no tiene dinero porque el industrial no ha pagado, el banco

    debe tener una reserva de capital para hacer frente a tal contingencia. Esa relacin en

    cuestin la fija el banco central y la reserva de capital es constituida con fondos queaportan los accionistas del banco.

    LOS INSTRUMENTOS DE POLTICA MONETARIA

    La poltica monetaria se refiere a la gestin del dinero, el crdito y el sistema bancario

    del pas por parte del gobierno a fin de lograr precios estables, bajo desempleo, rpido

    crecimiento del PIB real. Al determinar la poltica monetaria, el banco central define los

    instrumentos a utilizar para alcanzar esos objetivos. Los tres principales instrumentos

    que ayudan a determinar las reservas bancarias, la oferta monetaria y los tipos deinters, es decir los objetivos intermedios de la poltica monetaria, son las operaciones

    de mercado abierto, la poltica de las tasas de descuento y la modificacin de los

    requisitos legales de encaje y capitalizacin de los bancos.

    Las operaciones de mercado abierto consisten en la compra y venta de bonos del Estado

    y mediante ellas se retira o se amplia el dinero que forma la base monetaria. Mediante la

    poltica de tasas de descuento se fija el tipo de inters para los redescuentos de las

    Operaciones de mercado abierto

    Tasa de descuento

    Requisitos de reservas

    Reservas

    Oferta monetaria

    Tipo de inters

    Precios estables

    Bajo desempleo

    Rpido crecimiento del PIIB real

    INSTRUMENTOS OBJETIVOS INTERMEDIOS OBJETIVOS FINALES

  • 7/25/2019 15 Politica Monetaria

    12/12

    Edgar Corrales La Poltica Monetaria 186

    carteras de crditos en el banco central o el inters a que los bancos pueden pedir dinero

    prestado al banco central. La modificacin de los requisitos legales de encaje fijadospara los bancos y otras instituciones de crdito aumenta o disminuye la oferta

    monetaria.

    El dinero es un medio de cambio o mtodo de pago. El Banco Central regula la oferta

    monetaria. El pblico utiliza el efectivo y las cuentas bancarias para pagar sus facturas.

    Realizando operaciones, el Banco Central puede regular la cantidad de dinero de que

    dispone la economa. Alterando la oferta monetaria, el Banco Central puede influir enmuchas variables financieras y econmicas, como las tasas de inters, los precios de las

    acciones, los precios de la vivienda y los tipos de cambio. Si el Banco Central se

    enfrenta a una recesin econmica, puede aumentar la oferta monetaria y bajar las tasas

    de inters para estimular la actividad econmica.