1414093747_362__Rese%2525C3%2525B1a%252B%2525281%252529

download 1414093747_362__Rese%2525C3%2525B1a%252B%2525281%252529

of 7

Transcript of 1414093747_362__Rese%2525C3%2525B1a%252B%2525281%252529

  • 7/25/2019 1414093747_362__Rese%2525C3%2525B1a%252B%2525281%252529

    1/7

    SISTEMAS INTERNACIONALESDE CUENTAS NACIONALES:

    PASADO Y FUTURO

    Captulo151. Desde las referencias ms remotas

    2. hasta las primeras cuentas modernas

    3. El SNA 1953

    4. El SNA 1968

    5. El SNA 19936. El ESA 1995

    7. El SNA 2008

  • 7/25/2019 1414093747_362__Rese%2525C3%2525B1a%252B%2525281%252529

    2/7

    530

    SISTEMAS INTERNACIONALES DE CUENTAS NACIONALES:

    PASADO Y FUTURO1. Desde las referencias ms remotas2. hasta las primeras cuentas modernas

    COMPRENDIENDO LAS CUENTAS NACIONALES ISBN 978-92-64-06373-0 OCDE 2009

    15

    CHAPTER15Sistemas internacionales de cuentas nacionales: pasado y futuroSe dispone de tres estudios recientes sobre la historia de las cuentas nacionales. Elprlogo a Sistema de Cuentas Nacionales (Perspectivas del SNA 1993: Mirando atrs y

    mirando adelante) describe el desarrollo de las versiones del SNA de 1953, 1968 y 19931.

    Andr Vanoli, el experto francs en cuentas nacionales, relata enA History of National

    Accounts(IOS press, 2005, ISBN: 1-59603-469-3), lo que casi con total seguridad es la

    historia definitiva de las cuentas nacionales. Angus Maddison, en su introduccin a

    TheWorld Economy: Historical Statistics(OECD, 2003), describe los primeros intentos de

    medir la renta nacional. Maddison es la fuente principal de la siguiente seccin.

    1. Desde las referencias ms remotas

    Histricamente han sido las guerras y las amenazas de guerra las que han dado un

    mayor mpetu al desarrollo de las cuentas nacionales. Estas eran vistas como un marco

    cuantitativo para establecer polticas de movilizacin de los recursos de una nacin, para

    involucrarse en guerras o para reparar los daos que de ellas se derivan. Las primeras

    cuentas nacionales se desarrollaron en el siglo XVII por William Petty. Su Verbum Sapienta

    (1665) presentaba un conjunto de cuentas nacionales de Inglaterra y Gales diseado para

    la movilizacin de recursos durante la segunda guerra Anglo-Holandesa, que tuvo lugar

    entre 1664 y 1667. En 1694, Charles Davenant public un conjunto muy burdo de cuentas

    nacionales en su Essay upon Ways and Means of Supplying the War(se refera a la guerra

    de la Liga de los Augsburgo, que tuvo lugar entre 1668 y 1697), y esto estimul a su amigo

    Gregory King a producir un conjunto ms detallado de cuentas econmicas y demogrficas

    en Natural and Physical Observations and Conclusions on the State and Condition of

    England (1696). En 1707, Sebastien le Prestre de Vauban public estimaciones de la renta

    nacional de Francia en La dme royale. A Vauban el inters por este tema le vino de su

    experiencia en movilizar recursos para la construccin de fuertes militares en las fronterasnorte y este de Francia.

    2. hasta las primeras cuentas modernas

    Saltando a travs de los siglos hasta la era moderna, las primeras estadsticas

    oficiales de renta nacional se publicaron en los Estados Unidos en 1934 por Simon Kuznets

    (Premio Nobel 1971) y en el Reino Unido en 1941 por Richard Stone (Premio Nobel 1984).

    El objetivo era de nuevo establecer un marco cuantitativo para la movilizacin en tiemposde guerra y la reconstruccin en tiempos de paz.

  • 7/25/2019 1414093747_362__Rese%2525C3%2525B1a%252B%2525281%252529

    3/7

    531

    SISTEMAS INTERNACIONALES DE CUENTAS

    NACIONALES: PASADO Y FUTURO

    3. El SNA 1953

    COMPRENDIENDO LAS CUENTAS NACIONALES ISBN 978-92-64-06373-0 OCDE 2009

    15

    En 1947, Richard Stone escribi el informe Definicin y medicin de la renta nacional

    y los totales relacionados con ella, para el Subcomit de Estadsticas de Renta Nacionaldel Comit de Expertos Estadsticos de la Liga de las Naciones. Este fue el primer paso

    hacia un sistema internacional de cuentas. Posteriormente, Stone fue invitado por la

    Organizacin para la Cooperacin Econmica Europea (OCEE que posteriormente se

    convertira en la OCDE) para desarrollar un sistema de cuentas nacionales que pudiera ser

    utilizado por los pases miembros en el seguimiento de las reconstruccin posblica bajo el

    Plan Marshall, denominado as en honor del Secretario de Estado de los Estados Unidos.

    Este consista en un ambicioso programa de ayuda financiera de los Estados Unidos y

    Canad a los pases europeos que haban sido devastados en la Segunda Guerra Mundial.

    El resultado de los trabajos de Stone, publicado por la OCEE en 1952 bajo el ttuloAStandardized System of National Accounts,puede considerarse, en justicia, el primer

    sistema de cuentas nacionales. El ao siguiente las Naciones Unidas publicaron una

    versin revisada del sistema de la OCEE bajo la denominacin deA System of National

    Accounts and Supporting Tables. A este ltimo se hace referencia a continuacin, bajo la

    denominacin SNA 1953.

    3. El SNA 1953

    El principal autor del SNA 1953 Richard Stone afirmaba que los intentos de

    cuantificar la economa nacional haban seguido cuatro direcciones distintas:

    1. medicin de la renta nacional;

    2. construccin de tablas input-output ( o de insumo-producto);

    3. anlisis de flujos de fondos, y

    4. elaboracin de balances(o cuentas patrimoniales o cuentas de activos y pasivos).

    Para Stone, las cuatro aproximaciones estaban ligadas y l esperaba que, despus dealgn tiempo, se combinaran en un solo sistema. Sin embargo, el SNA 1953 se limit a la

    primera de las aproximaciones reseadas. Los autores del texto reconocieron otra

    limitacin: la ausencia de cuentas a precios constantes, que se consideraban otra rea que

    podra desarrollarse en el futuro.

    El SNA 1953 se compona de un simple bloque de seis cuentas: los gastos finales que

    constituyen la contrapartida del PIB, la renta nacional, la formacin de capital interior, la

    renta disponible, y la capacidad/necesidad de financiacin (o prstamo neto/

    endeudamiento neto) de los hogares y de las administraciones pblicas y, por ltimo, la

    cuenta del resto del mundo. A estas cuentas se aada un conjunto de cuadrosnormalizados que los pases deban utilizar para remitir estos datos a la oficina estadstica

    de Naciones Unidas. Adems de establecer las relaciones contables de base que

  • 7/25/2019 1414093747_362__Rese%2525C3%2525B1a%252B%2525281%252529

    4/7

    532 COMPRENDIENDO LAS CUENTAS NACIONALES ISBN 978-92-64-06373-0 OCDE 2009

    SISTEMAS INTERNACIONALES DE CUENTAS

    NACIONALES: PASADO Y FUTURO

    3. El SNA 1953

    15

    continan sin cambios fundamentales hasta el presente, el SNA 1953 ha tenido el mrito

    de resolver un cierto nmero de problemas. Por ejemplo:

    La produccin se defini de forma que incluy dos tipos importantes de produccin

    por cuenta propia: la de los agricultores para satisfacer sus propias necesidades y los

    servicios de alojamiento producidos por los propietarios que ocupan su propia

    vivienda. La produccin de otros servicios para autoconsumirse por los hogares

    (cocinar, limpiar, cuidar nios y otras tareas domsticas) fue excluida de la produccin

    que se mide por el sistema.

    No se hizo ninguna distincin entre produccin legal y produccin ilegal. Las

    actividades se consideraban productivas desde el momento en que los bienes yservicios se intercambiaban voluntariamente entre productores y consumidores. A

    pesar de esta recomendacin tan temprana, es interesante comprobar que ningn

    gran pas de la OCDE incluye todava una estimacin de la produccin ilegal en el PIB.

    Las administraciones pblicas fueron tratadas como productoras, pero, como los

    servicios que producen no se venden, se decidi medirlos por la suma de sus costes

    de produccin remuneracin de los asalariados, consumo intermedio y consumo de

    capital fijo. La misma aproximacin se utilizaba para las instituciones sin fines de

    lucro. Sin embargo, esta extensin de la frontera de la produccin a los servicios

    colectivos no fue aplicada inmediatamente en todos los pases. Por ejemplo, Franciano consider a las administraciones pblicas como productoras hasta 1976

    (base 1971).

    La formacin de capital se defini como los gastos realizados sobre objetos fsicos

    construcciones, maquinaria, carreteras que pueden producir servicios durante varios

    aos. Otros tipos de gasto que pueden tambin producir un flujo futuro de servicios,

    pero que no se materializan fsicamente (la publicidad, la investigacin y el desarrollo,

    por ejemplo), se trataban como consumo corriente. Los gastos en educacin, o la

    inversin en capital humano, como a veces se denomina a estos gastos, se excluyeron

    de la formacin de capital porque los seres humanos no son asimilables a activoseconmicos.

    En los diez aos que siguieron a la publicacin del SNA 1953, unos 60 pases

    comenzaron a publicar de manera regular algunos elementos de las cuentas nacionales.

    Muchos pases de la OCDE eran capaces de completar los cuadros previstos por el

    SNA 1953, mientras que otros se contentaban con publicar estimaciones del PIB,

    obtenidas como suma de los valores aadidos de las diferentes ramas de actividad, con un

    detalle muy sumario por tipo de gasto final. A pesar de su simplicidad, estas cuentas se

    revelaron tiles para seguir los desarrollos econmicos y los efectos de las polticas

    monetaria y presupuestaria. Igualmente importante fue el papel creciente de la contabilidad

    nacional como sistema que permite estructurar a las otras estadsticas econmicas, como

  • 7/25/2019 1414093747_362__Rese%2525C3%2525B1a%252B%2525281%252529

    5/7

    533

    SISTEMAS INTERNACIONALES DE CUENTAS

    NACIONALES: PASADO Y FUTURO

    4. El SNA 1968

    COMPRENDIENDO LAS CUENTAS NACIONALES ISBN 978-92-64-06373-0 OCDE 2009

    15

    los ndices de produccin industrial, los ndices de precios, las ventas al por menor y los

    datos de empleo. Las definiciones y clasificaciones del SNA 1953 fueron aplicadas enestas reas.

    4. El SNA 1968

    A principios de los aos 1960 se lleg al consenso entre los contables nacionales de

    que haba llegado la hora de revisar el SNA 1953 y de tomar en cuenta los desarrollos

    alcanzados en materia de tablas input-output (en Francia y en Holanda, por ejemplo), en

    estadsticas de flujos de fondos (en el Reino Unido) y en cuentas de patrimonio (en EstadosUnidos). Adems, la mayora de los pases de la OCDE haban desarrollado cuentas a

    precios constantes y haban publicado cuadros mucho ms completos que los sugeridos

    por el SNA 1953.

    Tambin se produjo un cambio material de poltica econmica. De una utilizacin de

    las cuentas nacionales como instrumento para comprender lo ocurrido en el pasado

    reciente y para prever el futuro inmediato, los que toman las decisiones polticas

    empezaron a interesarse por una poltica activa de planificacin econmica. Detallados

    planes quinquenales se pusieron en marcha en, por ejemplo, Egipto o la India, mientras que

    una forma ms flexible de plan indicativo fue implantada por Francia y otros pasesoccidentales. El nuevo sistema fue diseado para apoyar este creciente inters por la

    planificacin econmica.

    El SNA 1953 era una obra de 46 pginas, cuyas cuentas solo ocupaban 2 de ellas. El

    SNA 1968 (tituladoA System of National Accounts, United Nations, 1968, del que existe

    una versin en espaol titulada Un Sistema de Cuentas Nacionales SNC, editada por

    Naciones Unidas, razn por la que, en adelante, se designan por SNA/SNC las distintas

    revisiones del Sistema) estaba compuesto por 250 pginas, de las que solo las cuentas

    ocupaban 12. Adems de describir con gran detalle las diversas operaciones y los agentes,

    el SNA/SNC 1968 introdujo numerosas innovaciones (vase el recuadro 1). Pero el nuevosistema no cambi las identidades contables, la frontera de la produccin, ni la distincin

    entre formacin de capital y gastos corrientes, todas las cuales eran heredadas del sistema

    precedente.

    5. El SNA 1993

    El SNA/SNC 1968 supuso un paso adelante en la medida de los fenmenos

    macroeconmicos, pero ningn sistema puede pervivir sin cambios. Las economas setransforman y los sistemas contables internacionales se tienen que adaptar a las nuevas

    realidades. La decisin de revisar el SNA/SCN 1968 se adopt a principios de los

  • 7/25/2019 1414093747_362__Rese%2525C3%2525B1a%252B%2525281%252529

    6/7

    534 COMPRENDIENDO LAS CUENTAS NACIONALES ISBN 978-92-64-06373-0 OCDE 2009

    SISTEMAS INTERNACIONALES DE CUENTAS

    NACIONALES: PASADO Y FUTURO

    5. El SNA 1993

    15

    Recuadro 1. Qu era nuevo en el SNA/SNC 1968?

    Todas las unidades que intervienen en operaciones monetarias se clasificaron en sectores

    institucionales. En el SNA 1953, solo los hogares y las administraciones pblicas haban sido

    identificados explcitamente. En el SNA 1968, las sociedades fueron divididas en dos sectores, el

    sector sociedades no financieras y el sector sociedades financieras, y las instituciones sin fines de

    lucro se identificaron como un sector separado.

    Las cuentas de los sectores institucionales se ampliaron para incluir: una cuenta de produccin;

    una cuenta de ingreso y gasto, cuyo saldo contable es el ahorro bruto; una cuenta de capital con

    la capacidad/necesidad de financiacin como saldo contable, y la cuenta financiera, que muestra

    la adquisicin neta de activos financieros y los pasivos netos contrados.

    El SNA/SCN 1968 distingue entre productores de mercadoy productores no de mercado. Los

    primeros (que se descomponen por ramas de actividad) venden bienes y servicios obteniendo

    beneficios, mientras que los segundos (denominados otros productores), constituidos por las

    administraciones pblicas y las instituciones sin fines de lucro, prestan servicios y, a veces,

    proveen bienes gratuitamente o a un precio muy bajo. Se hace una distincin similar entre

    mercancas(vendidas con beneficio) y otros bienes y servicios.

    El SNA/SCN 1968 dedica un captulo completo al Sistema en tanto que base para las

    comparaciones de precios y cantidades, es decir, las cuentas nacionales a precios constantes.

    Aunque el sistema propona algunas recomendaciones prcticas, el texto era esencialmenteterico. Una importante contribucin fue indicar los lmites de la medicin a precios constantes.

    Los gastos finales pueden convertirse a precios constantes deflactndolos con los ndices

    apropiados. Adems, el valor aadido puede expresarse a precios constantes por el ingenioso

    mtodo (aparentemente inventado por la oficina nacional de estadstica de Irlanda) de deflactar la

    produccin bruta y el consumo intermedio por sus propios ndices de precios, obteniendo por

    diferencia el valor aadido bruto a precios constantes. Ambas estadsticas se pueden calcular a

    precios constantes porque se refieren a flujos que se pueden descomponer en un componente

    precio y un componente cantidad. No es ese el caso de otros agregados de las cuentas,

    remuneracin de los asalariados, rentas de la propiedad, impuestos, excedente de explotacin,

    etc. sin embargo, estos ltimos agregados se pueden expresar en trminos de poder de compra

    constante que responden a la pregunta: qu cantidad de bienes y servicios se puede comprar

    con el salario de este ao, comparada con el salario del ao precedente?, pero poder de compra

    constante es un concepto diferente de precios constantes.

    El SNA/SCN 1968 fue una etapa importante en la integracin de las cuatro aproximaciones que

    Stone haba identificado en 1953. Las tablas input-output se integraron en las cuentas de bienes

    y servicios; las cuentas financieras se integraron igualmente en la tabla de flujo de fondos

    mostrando las dos partes de cada operacin para los diversos instrumentos financieros; y se

    explicaron (parcialmente) los enlaces entre los balances, o posiciones patrimoniales, de

    apertura y los balances, o posiciones patrimoniales, de cierre y las operaciones registradas en

    las cuentas durante el ao.

  • 7/25/2019 1414093747_362__Rese%2525C3%2525B1a%252B%2525281%252529

    7/7

    535

    SISTEMAS INTERNACIONALES DE CUENTAS

    NACIONALES: PASADO Y FUTURO

    5. El SNA 1993

    COMPRENDIENDO LAS CUENTAS NACIONALES ISBN 978-92-64-06373-0 OCDE 2009

    15

    aos 1980, en gran parte como resultado de las discusiones de las reuniones anuales de

    contables nacionales de los pases miembros organizadas por la OCDE, y en el curso delas conferencias bianuales de la International Association for Research in Income and

    Wealth (IARIW). Los archivos de las reuniones de la OCDE estn disponibles en el sitio Web

    de la OCDE.

    El SNA 1953 haba sido escrito por un comit de cinco expertos y el SNA/SCN 1968

    por un grupo de, aproximadamente, quince expertos. Para el SNA/SCN 1993 se decidi

    ampliar el grupo y ms de 50 estadsticos y economistas estuvieron implicados en el

    proceso de revisin. Un grupo ms amplio que en el pasado de oficinas nacionales de

    estadstica tomaron parte en el proceso de revisin. Las dos versiones previas haban sido

    publicadas solo por Naciones Unidas, mientras que el SNA 1993 fue publicadoconjuntamente por la OCDE, la Comisin Europea (es decir, Eurostat), el Banco Mundial, el

    Fondo Monetario Internacional y las Naciones Unidas. Otras organizaciones

    internacionales fueron tambin consultadas, incluyendo la Organizacin Internacional de

    Trabajo, las comisiones regionales de Naciones Unidas y la Commonwealth of Independent

    States.

    Mientras el proceso de revisin segua su curso, las aspiraciones de convertir el SNA/

    SNC en un verdadero sistema internacional recibieron un fuerte impulso por la cada del

    muro de Berln. Los pases del bloque sovitico haban venido utilizando su propio sistema

    de Cuentas Nacionales el denominado Sistema del Producto Material (vase elrecuadro 3), pero a principios de los aos 1990, estos pases anunciaron que haban

    decidido adoptar el SNA. China, Mongolia y Vietnam tomaron poco ms tarde la misma

    decisin. Actualmente solo dos pases no han adoptado formalmente el SNA/SCN 1993

    como base de sus cuentas nacionales Cuba y Corea del Norte. Los Estados Unidos

    elaboran cuentas que son conceptualmente consistentes con el SNA 1993, pero no

    publican los mismos cuadros y agrupaciones (vase el captulo 12).

    Una particularidad importante del SNA/SCN 1993 es que est fuertemente

    coordinado con otros sistemas estadsticos, tales como las recomendaciones de la OCDE

    sobre las Estadsticas de Inversin Directa, y los manuales del FMI sobre Balanza de Pagosy Estadsticas de las Finanzas Pblicas. Evidentemente, esto constituye una gran ventaja,

    tanto para los usuarios de estos datos como para las oficinas nacionales de estadstica. El

    SNA es tambin mucho ms explcito en lo relativo al tratamiento de los casos que han

    planteado dificultades a muchos pases, como: las operaciones de seguro, los cargos por

    servicios bancarios imputados (que ahora se denominan servicios de intermediacin

    financiera medidos indirectamente o SIFMI), el arrendamiento (leasing) financiero frente al

    arrendamiento operativo y el consumo de capital fijo. Adems, el sistema incorpora nuevos

    captulos sobre las cuentas satlites (un invento francs) y las matrices de contabilidad

    social, o SAMs (un invento de los Pases Bajos). Obviamente, todo esto se ha hecho al

    precio de un aumento considerable del numero de pginas (el SNA/SCN 1993 tiene unas

    700). El recuadro 2 recoge las principales innovaciones de esta revisin del SNA/SCN.