14-Programa de mejora de atención y memoria de trabajo.pdf

download 14-Programa de mejora de atención y memoria de trabajo.pdf

of 16

Transcript of 14-Programa de mejora de atención y memoria de trabajo.pdf

  • Centro de Recursos de Educacin Especial de Navarra www.creena.educacion.navarra.es

    [email protected]

    Equipo de Psquicos [email protected]

    Curso 2013-2014

    Programa de mejora de atencin y memoria de trabajo

    En esta ejemplificacin se han incluido varias actividades-tipo que son adecuadas para mejorar la atencin y la memoria de trabajo, tanto en su modalidad visual como en su modalidad auditiva. Las actividades propuestas corresponderan a una sesin de trabajo. El profesorado de Pedagoga Teraputica puede disear ms actividades de este tipo y/o aadir otras que considere oportuno. Para facilitar esta labor se aade al final del programa una relacin de cuadernillos existentes en el mercado que trabajan estos procesos cognitivos.

    Objetivos: - Mejorar la atencin y la memoria visual. - Mejorar la atencin y la memoria auditiva.

    Temporalizacin: Se propone dedicar sesiones de 30 minutos, tres das a la semana, durante todo el

    curso.

    Evaluacin: La autoevaluacin mejora la autonoma y la autorregulacin del propio trabajo del

    alumnado. De cada actividad, el alumno/a comprueba el resultado, o bien a travs de la solucin expuesta, o bien ayudado por el profesor/a. Una posibilidad es disear una plantilla a modo de hoja de respuestas donde se anota el nmero de la actividad y un cdigo para su resolucin, por ejemplo, a travs de la utilizacin de colores: un crculo o una cruz verde cuando la actividad se ha realizado correctamente, un crculo o cruz naranja cuando ha habido algunos fallos y un crculo o cruz roja cuando no ha habido ningn acierto. De esta forma, se pueden introducir actividades de refuerzo en aquellos aspectos que se necesiten y el propio alumno/a comprueba su evolucin y aprendizaje.

    Actividades:

    A continuacin se ofrecen 14 ejemplos de actividades que suelen incluirse en los programas que trabajan aspectos de atencin y memoria. De cada actividad se indica qu modalidad trabaja preferentemente (visual o auditiva) y se describe su procedimiento.

  • Centro de Recursos de Educacin Especial de Navarra www.creena.educacion.navarra.es

    [email protected]

    Equipo de Psquicos [email protected]

    Curso 2013-2014

    Para muchas de las actividades se pide observar imgenes durante un tiempo (varios segundos, medio minuto, un minuto). Se puede ensear al alumno/a a utilizar el cronmetro de su telfono mvil.

    Adems se pide que despus de observar, oculten la imagen para responder a las cuestiones que se le piden. El profesorado debe anticipar esto y ofrecer una cartulina al alumno/a para tapar las imgenes, por ejemplo, o realizar el cuadernillo de trabajo de modo que las imgenes queden en una pgina y las cuestiones a resolver en la siguiente.

    Actividad 1 - Dibujos geomtricos. (Modalidad visual). Se trata de presentar un dibujo sencillo utilizando elementos geomtricos. El alumno/a tendr que observar durante medio minuto la imagen y luego intentar reproducirla sin mirar.

    Actividad 2 Series de nmeros. (Modalidad visual). El alumno/a observa una serie de nmeros durante medio minuto. Posteriormente la intentar reproducir sin mirar.

    Actividad 3 Series de letras. (Modalidad visual). Lo mismo. Actividad 4 Series de palabras. (Modalidad visual). Lo mismo. Se pueden introducir trminos relacionados con el vocabulario de la Unidad Didctica o Proyecto que se est trabajando en ese momento. Actividad 5 - Busco el objeto igual. (Modalidad visual). Se presenta un objeto (fotografa o dibujo) y se observa durante unos segundos. A continuacin se presenta una lmina con varios dibujos muy parecidos entre los que se encuentra el objeto observado. El alumno/a tiene que localizarlo y rodearlo.

    Actividad 6 - Palabras - dibujos. (Modalidad visual). Se presenta una lmina con varios objetos y el alumno/a la observa durante treinta segundos. A continuacin se oculta y se le presenta una lista de palabras escritas donde aparecen las palabras correspondientes a los dibujos que han observado y varias ms. Tienen que rodear las palabras que corresponden a los objetos. Actividad 7 - Dibujos y preguntas. (Modalidad visual). Se presenta una lmina con una escena. El alumno/a la observa durante medio minuto y a continuacin se oculta. Se trata de responder a preguntas escritas sobre detalles que aparecen en la imagen.

    Actividad 8 Repito series de nmeros. (Modalidad auditiva). El profesor/a dir en voz alta una serie de nmeros. El alumno/a tendr que repetir la serie escuchada.

    Actividad 9 Repito series de letras. (Modalidad auditiva). El profesor/a dir en voz alta una serie de letras. El alumno/a tendr que repetir la serie escuchada.

  • Centro de Recursos de Educacin Especial de Navarra www.creena.educacion.navarra.es

    [email protected]

    Equipo de Psquicos [email protected]

    Curso 2013-2014

    Actividad 10 Repito series de palabras. (Modalidad auditiva). El profesor/a dir en voz alta una serie de palabras. El alumno/a tendr que repetir la serie escuchada.

    Las actividades 8, 9 y 10 requieren que cada alumno/a conteste de modo individual, pero pueden trabajarse en grupo, de forma ldica, por turnos. Actividad 11 Escucho historias. (Modalidad auditiva). Se lee en voz alta una historia corta y el alumno/a tendr que responder a preguntas relacionadas con detalles de la misma. Las preguntas pueden hacerse por escrito, as como las respuestas.

    Actividad 12 Identifico los cambios. (Modalidad auditiva). Se lee en voz alta una historia corta. A continuacin se vuelve a leer cambiando algn dato. El alumno/a tendr que identificar los cambios.

    Actividad 13 Identificar objetos. (Modalidad auditiva). Se presenta una lmina con varios objetos y se leen en voz alta varias palabras que pertenecen a los objetos representados, aadiendo algunas que no tienen dibujo. El alumno/a las escucha y al terminar rodea los objetos que se han nombrado. Actividad 14 Identificar acciones. (Modalidad auditiva). Se presenta una lmina con varias acciones representadas. Se leen pistas que identifican a los dibujos y el alumno/a tiene que marcar la accin que corresponde con la pista que ha odo.

    A continuacin, a modo de ejemplo, se ha elaborado una actividad de cada tipo, formando lo que podra constituir el Cuadernillo del alumno/a.

  • Centro de Recursos de Educacin Especial de Navarra www.creena.educacion.navarra.es

    [email protected]

    Equipo de Psquicos [email protected]

    Curso 2013-2014

    Actividad 1 Dibujos geomtricos

    Observa la siguiente imagen durante treinta segundos. Luego tpala y haz una igual en el siguiente espacio.

    Dibuja el objeto que acabas de ver:

  • Centro de Recursos de Educacin Especial de Navarra www.creena.educacion.navarra.es

    [email protected]

    Equipo de Psquicos [email protected]

    Curso 2013-2014

    Actividad 2 Series de nmeros.

    Observa los siguientes nmeros durante treinta segundos. Luego tpalos y reprodcelos debajo.

    Reproduce la serie de nmeros que acabas de ver:

  • Centro de Recursos de Educacin Especial de Navarra www.creena.educacion.navarra.es

    [email protected]

    Equipo de Psquicos [email protected]

    Curso 2013-2014

    Actividad 3 Series de letras

    Observa las siguientes letras durante treinta segundos. Luego tpalas y reprodcelas debajo.

    Reproduce la serie de letras que acabas de ver:

    A M D Y R

  • Centro de Recursos de Educacin Especial de Navarra www.creena.educacion.navarra.es

    [email protected]

    Equipo de Psquicos [email protected]

    Curso 2013-2014

    Actividad 4 Series de palabras.

    Observa las siguientes palabras durante treinta segundos. Luego tpalas y reprodcelas debajo.

    Reproduce la serie de palabras que acabas de ver:

    Termmetro Algodn Tirita Alcohol Betadine

  • Centro de Recursos de Educacin Especial de Navarra www.creena.educacion.navarra.es

    [email protected]

    Equipo de Psquicos [email protected]

    Curso 2013-2014

    Actividad 5 Busco el objeto igual.

    Observa el siguiente objeto durante quince segundos. Luego tpalo y bscalo en la siguiente imagen.

    Rodea el dibujo que sea igual al que acabas de observar:

    Actividad 2 Series de nmeros

    Observa los siguientes objetos durante treinta segundos:

  • Centro de Recursos de Educacin Especial de Navarra www.creena.educacion.navarra.es

    [email protected]

    Equipo de Psquicos [email protected]

    Curso 2013-2014

    Actividad 6 Palabras-dibujos.

    Observa los siguientes objetos durante treinta segundos. Luego tpalos y busca su nombre en la siguiente lista.

    Rodea las palabras que correspondan a objetos que acabas de observar:

    BOTA FRESA SILLA

    MESA PLTANO BOLIGRAFO

    RELOJ GUSANO CARACOL

    MARIPOSA PANTALN CINTURN

  • Centro de Recursos de Educacin Especial de Navarra www.creena.educacion.navarra.es

    [email protected]

    Equipo de Psquicos [email protected]

    Curso 2013-2014

    Actividad 7 Dibujos y preguntas.

    Observa la siguiente escena durante un minuto. Luego tpala y contesta a las preguntas sobre la misma.

    Contesta a las siguientes preguntas sobre la imagen que has observado:

    1. Cuntas personas salen en la fotografa?

    2. Qu animal aparece en la imagen?

    3. Qu observan las personas? .

    4. De qu color son los zapatos de la persona que est en medio?

    5. De qu color tiene el pelo la persona que est en medio?

  • Centro de Recursos de Educacin Especial de Navarra www.creena.educacion.navarra.es

    [email protected]

    Equipo de Psquicos [email protected]

    Curso 2013-2014

    Actividad 8 Repito series de nmeros.

    El profesor/a lee a cada alumno/a una serie de nmeros que tiene que repetir. Ejemplos de series:

    Serie 1. 8 6 4 9 6

    Serie 2. 45 56 23 80

    Serie 3. 9 3 17 8 58

    Serie 4. 19 56 34 56 99

    Actividad 9 Repito series de letras.

    El profesor/a lee a cada alumno/a una serie de letras que tiene que repetir. Ejemplos de series:

    Serie 1. D T M E - Y

    Serie 2. U M F H - P

    Serie 3. R D O C - B

    Serie 4. Z S R A K

    Actividad 10 Repito series de palabras.

    El profesor/a lee a cada alumno/a una serie de palabras que tiene que repetir. Ejemplos de series:

    Serie 1. Rodrigo Beatriz Ainara Berta Luisa

    Serie 2. naranja pomelo pltano coliflor - sopa Serie 3. ventana alicate martillo puerta - bolgrafo

    Serie 4. Madrid Alicante Barcelona Murcia Lugo

  • Centro de Recursos de Educacin Especial de Navarra www.creena.educacion.navarra.es

    [email protected]

    Equipo de Psquicos [email protected]

    Curso 2013-2014

    Actividad 11. Escucho historias.

    El profesor/a lee en voz alta la siguiente historia:

    Pedro y sus amigos Juanjo y Luis salieron el pasado sbado al cine a ver una pelcula. Fueron a los cines Golem porque reponan Avatar. Adriana, una chica de su clase les haba dicho que no se la perdieran porque era preciosa. Quedaron a las seis de la tarde en el portal de la casa de Juanjo, que viva en la calle Iturrama, en el nmero 7. Desde all fueron andando a los cines, que quedaban a diez minutos andando. Cuando salieron del cine eran las nueve de la noche y se fueron al bar del cine a tomar algo.

    Mientras el profesor/a lee la historia el alumno/a no ve las preguntas.

    Contesta a las preguntas sobre la historia que acaba de leer el profesor/a:

    1. Cmo se llamaban los amigos de Pedro?

    .

    2. Cmo se titulaba la pelcula que fueron a ver?

    .

    3. Qu da de la semana fueron al cine?

    .

    4. Cmo se llamaba la compaera de clase que les haba recomendado la pelcula?

    .

    5. En qu cine ponan la pelcula?

    .

    6. A qu hora quedaron?

    .

    7. En casa de quin quedaron?

    .

    8. Recuerdas el nombre de la calle y el nmero del portal?

    .

    9. A qu hora salieron del cine?

    .

  • Centro de Recursos de Educacin Especial de Navarra www.creena.educacion.navarra.es

    [email protected]

    Equipo de Psquicos [email protected]

    Curso 2013-2014

    Actividad 12. Identifico los cambios.

    El profesor/a lee en voz alta la historia anterior y a continuacin esta otra:

    Pedro y sus amigos Enrique y Jorge salieron el pasado domingo al cine a ver una pelcula. Fueron a los cines Golem porque reponan Avatar. Adriana, una chica de su clase les haba dicho que no se la perdieran porque era preciosa. Quedaron a las cinco de la tarde en el portal de la casa de Enrique, que viva en la calle Iturralde y Suit, en el nmero 14. Desde all fueron andando a los cines, que quedaban a veinte minutos andando. Cuando salieron del cine eran las ocho de la noche y se fueron al bar del cine a tomar algo.

    Escribe todas las diferencias que recuerdes de la nueva historia:

    1..

    2. ..

    3. ..

    4. ..

    5. ..

    6. ..

  • Centro de Recursos de Educacin Especial de Navarra www.creena.educacion.navarra.es

    [email protected]

    Equipo de Psquicos [email protected]

    Curso 2013-2014

    Actividad 13. Identifico objetos

    El profesor/a lee en voz alta la siguiente lista:

    estantera silla cama sof

    Mientras el profesor/a lee la lista el alumno/a no ve la imagen.

    Rodea los objetos que acabas de escuchar nombrar a tu profesor/a:

  • Centro de Recursos de Educacin Especial de Navarra www.creena.educacion.navarra.es

    [email protected]

    Equipo de Psquicos [email protected]

    Curso 2013-2014

    Actividad 14. Identifico acciones.

    El profesor/a lee las siguientes pistas con su nmero asociado.

    1. Limpia cristales

    2. Hace pan

    3. Arregla coches

    Tras leer las pistas, el alumno/a observa la imagen y escribe al lado de cada una el nmero que corresponde. Mientras el profesor/a lee las pistas el alumno/a no ve la imagen.

    Escribe debajo de cada imagen el nmero que corresponde:

  • Centro de Recursos de Educacin Especial de Navarra www.creena.educacion.navarra.es

    [email protected]

    Equipo de Psquicos [email protected]

    Curso 2013-2014

    CUADERNILLOS DE TRABAJO

    Programa para la estimulacin de la memoria, la atencin, el lenguaje y el razonamiento. N4: 9/10 aos. Isabel Domnguez y Hctor Sanguinetti.

    Editorial CEPE. 2011

    Estimular la memoria. Coleccin estimular y aprender. Nivel 3.

    Jess Jarque Garca.

    Gesfomedia. 2010

    Memoria visual y auditiva. Estrategias de intervencin.

    Roco Monge Dez.

    Isep. 2003

    Ludomemo. Ejercite su memoria. Pilar Pont y Maite Carroggio.

    Paidotribo. 2007

    Atencin selectiva. Percepcin y memoria visual. Coleccin RED 2.4.

    Carlos Yuste y Narciso Garca.

    ICCE. 1995

    Habilidades Bsicas. Atencin Memoria Razonamiento (contiene CD-ROM) Antonio Valls Arndiga.

    Promolibro. 2003