14 21 43 - Elevador Electrico (Manlift)

18
TITULO ABREVIADO DEL PROYECTO CC-XX-XX 1 de 18 DIVISIÓN 14 - SISTEMAS DE TRANSPORTE SECCIÓN 14 21 43 – ELEVADOR ELÉCTRICO ESPECIAL PARTE 1- GENERALIDADES 1.1 DOCUMENTOS APLICABLES. 1.1.1 Publicaciones aplicables. Las publicaciones siguientes, cuyas ediciones aparecen a continuación, y las cuales se hará referencia de aquí en adelante únicamente por designación básica, forman parte de esta especificación en la medida indicada por las referencias que de ellas se hacen. 1.1.1.1 Normas de la American National Standards Institute, Inc. (ANSI). A17.1-07 Safety Code for Elevators and Escalators A17.2-07 Inspectors' Manual for Elevators A17.4-99(09) Guide for Emergency Personnel A17.5-04 Elevator and Escalator Electrical Equipment 1.1.1.2 Normas de la American Society for Testing and Materials (ASTM). A36/A36M-08 Structural Steel A123/A123M-09 Zinc (Hot-dip Galvanized) Coatings on Iron and Steel Products A167-99(09) Stainless and Heat-Resisting Chromium-Nickel Steel Plate, Sheet, and Strip. A1023/A1023M-09 Stranded Carbon Steel Wire Ropes for General Purposes 1.1.1.3 Publicaciones de la American Welding Society, Inc. (AWS). B2.1-09 Welding Procedure and Performance Qualification D1.1-10 Structural Welding Code. 1.1.1.4 Normas de la National Electrical Manufacturers Association (NEMA). ICS-1-00(08) Industrial Controls and Systems. MG 1-09(10) Motors and Generators 1.1.1.5 Código de la National Fire Protection Association (NFPA) Code. 70-11 National Electric Code (NEC)

description

Law manlift

Transcript of 14 21 43 - Elevador Electrico (Manlift)

Page 1: 14 21 43 - Elevador Electrico (Manlift)

TITULO ABREVIADO DEL PROYECTO CC-XX-XX

1 de 18

DIVISIÓN 14 - SISTEMAS DE TRANSPORTE

SECCIÓN 14 21 43 – ELEVADOR ELÉCTRICO ESPECIAL

PARTE 1- GENERALIDADES

1.1 DOCUMENTOS APLICABLES.

1.1.1 Publicaciones aplicables. Las publicaciones siguientes, cuyas ediciones aparecen a continuación, y las cuales se hará referencia de aquí en adelante únicamente por designación básica, forman parte de esta especificación en la medida indicada por las referencias que de ellas se hacen.

1.1.1.1 Normas de la American National Standards Institute, Inc. (ANSI).

A17.1-07 Safety Code for Elevators and Escalators

A17.2-07 Inspectors' Manual for Elevators

A17.4-99(09) Guide for Emergency Personnel

A17.5-04 Elevator and Escalator Electrical Equipment

1.1.1.2 Normas de la American Society for Testing and Materials (ASTM).

A36/A36M-08 Structural Steel

A123/A123M-09 Zinc (Hot-dip Galvanized) Coatings on Iron and Steel Products

A167-99(09) Stainless and Heat-Resisting Chromium-Nickel Steel Plate, Sheet, and Strip.

A1023/A1023M-09 Stranded Carbon Steel Wire Ropes for General Purposes

1.1.1.3 Publicaciones de la American Welding Society, Inc. (AWS).

B2.1-09 Welding Procedure and Performance Qualification

D1.1-10 Structural Welding Code.

1.1.1.4 Normas de la National Electrical Manufacturers Association (NEMA).

ICS-1-00(08) Industrial Controls and Systems.

MG 1-09(10) Motors and Generators

1.1.1.5 Código de la National Fire Protection Association (NFPA) Code.

70-11 National Electric Code (NEC)

Page 2: 14 21 43 - Elevador Electrico (Manlift)

TITULO ABREVIADO DEL PROYECTO Sección 14 21 43 – Elevador Eléctrico Especial CC-XX-XX

2 de 18

1.1.1.6 Norma del Underwriters Laboratories Inc. (UL) Standard.

595-85 Marine-Type Electric Lighting Fixtures

1.1.1.7 Publicación de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Confined Space Safe Practices Manual, 1991

1.1.2 Normas equivalentes. Si el oferente desea sustituir materiales o equipos que conforman a normas que no sean las que estén especificados, indicará exactamente la norma sustituta y presentará al Oficial de Contrataciones una reproducción en el idioma ingles o español para cada norma sustituta. El Oficial de Contrataciones determinará si el estándar o norma sustituta es aceptable como una norma equivalente para estas especificaciones.

1.1.2.1 Normas equivalentes aceptables. Las siguientes normas son aceptables como normas equivalentes al ANSI A17.1. “Standards Association (CAN/CSA) B144 (última edición)”, “Canadian Safety Code for Elevators” y “European Committee for Normalization (CEN) EN 81-1 y EN 81-2 (última edición)”, “Safety Rules for the Construction and Installation of Lifts, Parte 1 y Part 3 respectivamente.” Normas CAN/CSA se pueden obtener en www.csa.ca/. Normas CEN se pueden obtener en el Internet en www.cenorm.be/, y www.global.ihs.com/. Si el oferente desea utilizar CAN/CSA B144 o CEN EN81-1 y EN81-2, presentará una copia completa de la norma en ingles o español con su oferta.

1.2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. El elevador para el cruce de cámara norte de las Esclusas de Pedro Miguel tendrá una capacidad de 295 Kg. (650 libras.) Además, se limitará a un elevador con máquina de tracción que cumpla con los requisitos de la normas ANSI A17.1, ANSI A17.2.1, ANSI A17.4 y ANSI A17.5. En general, el trabajo del Contratista consistirá de la fabricación e instalación de un elevador completo con equipo de control, puerta de carro, puertas de acceso (plataforma), marco de puertas, dispositivos de seguridad y todos los accesorios necesarios. El espacio para la maquinaria se ubicará arriba del pozo del elevador.

1.2.1 Clima. Todos los equipos especificados se diseñarán para funcionar en las condiciones atmosféricas tropicales marítimas de 88 por ciento (88%) humedad relativa promedio, una temperatura sombra (de 24 horas) promedio de 27 grados Centígrado (C), y una temperatura sombra de mediodía de 32 grados C. Debido al efecto de estas condiciones en el aislamiento eléctrico, metales y acabados, será necesario adoptar las precauciones especiales contra estos efectos.

1.2.2 Trabajo eléctrico. El suministro de electricidad para el elevador será de corriente alterna de 480 voltios, 60 hertz, trifásico (DELTA) con la fase “B” aterrizada. El servicio eléctrico para las luces del carro y el sistema de control será de 120 voltios, monofásico y 60 hertz. El panel de control del elevador incluirá un transformador para bajar el voltaje de 480 a 120 voltios. Los planos XXXX y XXXX muestran el punto de conexión al tablero de mando existente (switchgear) que alimentará el elevador y los equipos que suministrará e instalará el contratista. Una caja de empalme para línea de teléfono y una caja de empalme para el sistema las luces y controles del carro, se instalarán en el pozo de izar aproximadamente en el punto medio del recorrido del elevador. El contratista deberá instalar y alambrar todos los componentes suministrados con el elevador.

Page 3: 14 21 43 - Elevador Electrico (Manlift)

TITULO ABREVIADO DEL PROYECTO CC-XX-XX Sección 14 21 43 – Elevador Eléctrico Especial

3 de 18

1.2.3 Criterios de diseño y fabricación. El diseño, la fabricación e instalación del elevador serán según la norma ANSI A17.1 y ANSI A17.5. Los equipos especificados se diseñarán para operar en los espacios y se ajustarán a las dimensiones según las indicaciones de todos los planos del Contrato, No. XXXX al XXXX. La capacidad del carro, la velocidad del elevador, el recorrido del carro, las plataformas de acceso (terminal landings), los números de paradas, las aberturas, y el tamaño del carro cumplirán con las siguientes indicaciones:

Elevador Eléctrico Especial. (Para uso de los trabajadores)

Número: 1 (Suministrado e instalado por el contratista)

Servicio: Especial para uso de los trabajadores.

Capacidad: 295 Kg (650 libras)

Velocidad: 30.5 metros por minute (100 pies por minuto)

Área interior de la cabina: 0.836 metros cuadrados (9 pies cuadrados) máximo.

Recorrido: Según las indicaciones de los planos.

Plataformas de acceso: 2

Abertura delantera: 1

Abertura trasera: 1

Puertas de acceso: 2 Cada una 914 mm (3 pies) ancho x 2.134 m (7 pies de altura, puerta con bisagras (giratoria) manual, acero inoxidable en las puertas y los marcos según la norma ANSI A17.1).

Tipo de Entrada: De operación giratorio manual con bisagra.

Operación: Botonera de acción simple (single action pushbutton) en cada plataforma y en la cabina. Las botoneras localizadas en las plataformas serán a prueba de agua, NEMA 6p.

Señalización: Lámpara "Puerta abierta / en uso" en cada plataforma de acceso.

Acabado de las puertas: Acero inoxidable (plataforma y carro) (ASTM A 167, Type 304, S 30400 UNS designation).

Acabado del piso. Alfombra de Caucho chocolate con diseño circular (Cabina) saliente (raised circular design) que cumpla con la norma ANSI A17.1.

Page 4: 14 21 43 - Elevador Electrico (Manlift)

TITULO ABREVIADO DEL PROYECTO Sección 14 21 43 – Elevador Eléctrico Especial CC-XX-XX

4 de 18

Los requisitos mínimos de la norma ANSI A17.1 y ANSI A17.5:

(a) Timbre eléctrico de urgencia

(b) Sistema de señal y lámpara de urgencia (vea sección 14.21.7 (d).

(c) Teléfono industrial para la cabina.

(d) Caja para teléfono en la cabina (con alambrado

desde los controles de la maquinaria hasta la caja para teléfono)

(e) 2 lámparas de la cabina (mínimo)

(f) Dispositivo localizado arriba del carro para la

operación. (Top of car operating device.)

(g) Lámpara y tomacorriente localizados en la parte

superior del carro

(h) Marbetes con datos en cada cable de suspensión de alambre (Wire rope data tags)

(i) Salida de urgencia, arriba del carro.

(j) Interruptor de “parada” de urgencia, arriba del

carro (stop switch, top of car).

(k) Interruptores de sobre-carrera (limit switches) arriba y abajo del pozo de izar. Los interruptores deberán ser NEMA 6P (a prueba de agua.)

(l) Barrera de seguridad del contrapeso de acero inoxidable (counterweight guard.)

(m) Amortiguadores resortes ANSI A17.1 (spring

buffers) de acero inoxidable o material inoxidable y soportes especiales para los amortiguadores.

Page 5: 14 21 43 - Elevador Electrico (Manlift)

TITULO ABREVIADO DEL PROYECTO CC-XX-XX Sección 14 21 43 – Elevador Eléctrico Especial

5 de 18

(n) Alarma de aviso de inundación del foso con timbre e interruptor del control (pit flood alarm with bell and control switch.)

(o) Un galón de pintura epóxica primaria y dos galones de pintura de acabado expóxica.

(p) Escalera ANSI A17.1 (“pit ladder”) de acero inoxidable para el pozo inferior.

(p) Todos los otros requisitos obligatorios y recomendados por la norma ANSI A17.1 y ANSI A17.5.

1.3 PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS.

1.3.1 Manuales de operación y mantenimiento.

1.3.1.1 El Contratista suministrará al Oficial de Contrataciones 9 reproducciones completas del manual de operación en el que se describen detalladamente los procedimientos que se requieren para la activación, el funcionamiento y el cierre de los sistemas. Los manuales incluirán el nombre del fabricante, número del modelo, listas de repuestos, y la descripción breve de todos los equipos y sus características básicas de operación.

1.3.1.2 El Contratista suministrará al Oficial de Contrataciones 9 reproducciones de los manuales de mantenimiento que detallen los procedimientos de mantenimiento rutinario, posibles fallas, reparaciones y una guía para resolver problemas. Los manuales incluirán diseño de equipo, la instalación eléctrica simplificada y los diagramas eléctricos.

1.3.2 Instrucciones enmarcadas. Instrucciones enmarcas o protegidas por plástico laminado, incluyendo diagramas del alambrado eléctrico y de control que muestren el diseño completo del sistema entero, se colocarán donde lo indique el Oficial de Contrataciones. Además, estas instrucciones enmarcados incluirán los procedimientos de mantenimiento preventivo, los métodos de revisar el sistema para el funcionamiento normal, y los procedimientos de seguridad para empezar y detener el sistema. El Contratista presentará los diagramas propuestos, instrucciones, y otros documentos para la aprobación del Oficial de Contrataciones antes de colocarlos. Las instrucciones se colocarán antes de las pruebas de aceptación.

1.3.3 Datos descriptivos. Se suministrarán 7 copias de datos descriptivos con información detallada para la aprobación del Oficial de Contrataciones antes de la fabricación de los equipos. La aprobación de artículos se basará en las características publicadas por los fabricantes. El producto de un fabricante regularmente dedicado a la producción comercial del equipo especificado no se excluirá debido a diferencias menores, mientras cumpla todos los requisitos esenciales de la especificación que se relacionan a materiales, capacidad y rendimiento. También, los datos descriptivos incluirán las dimensiones, los pesos, las capacidades y materiales de los componentes. Además, los datos incluirán la

Page 6: 14 21 43 - Elevador Electrico (Manlift)

TITULO ABREVIADO DEL PROYECTO Sección 14 21 43 – Elevador Eléctrico Especial CC-XX-XX

6 de 18

capacidad y descripción de los motores, frenos, controles incluyendo las características de protección y seguridad.

1.3.4 Planos de taller. El Contratista presentará 4 reproducciones legibles de planos de taller. Los planos de taller incluirán todos los detalles necesarios para demostrar que los sistemas han sido coordinados y funcionarán adecuadamente como una unidad. Los planos de taller incluirán.

1.3.4.1 Planos del arreglo general de los componentes, a escala y con todas las dimensiones e indicando la localización de los componentes. Además, los planos de taller incluirán vistas de planta y elevación del foso inferior, el pozo vertical, área de maquinaria, entradas del elevador y detalles de la cabina del elevador. Los planos incluirán:

(a). Entrada del elevador indicando los espacios libres alrededor de la puerta. No debe existir interferencia entre las puertas de entrada del elevador y objetos fijos como tuberías y vigas.

(b). Detalles de la cabina del elevador.

(c). Dimensiones principales

(d). Detalles de componentes

(e). Detalles de conexiones estructurales

(f). Los tamaños de los componentes estructurales.

(g). El peso y medidas de los componentes

(h). Las cargas de trabajo.

(i). La disposición de los componentes del elevador instaladas en las estructuras de las esclusas.

(j). Detalles eléctricos

(k). Gráficas de rendimiento

(l). Lista completa de materiales

1.3.4.2 El espacio libre disponible, arreglo general del equipo del elevador y los materiales se indicarán claramente. Las conexiones, refuerzos, anclajes, localización de pernos expuestos, localización y magnitud de cargas y reacciones que se transmitirán a la estructura deben ser indicadas.

1.3.4.3 Los diagramas esquemáticos.

1.3.4.4 Los diagramas de la instalación eléctrica.

Page 7: 14 21 43 - Elevador Electrico (Manlift)

TITULO ABREVIADO DEL PROYECTO CC-XX-XX Sección 14 21 43 – Elevador Eléctrico Especial

7 de 18

1.3.4.5 Todos los planos que indican conexiones estructurales (rieles, sujetadores, ménsulas, grapas, etc.) serán certificados y acompañados por una libreta de cálculos indicando el método de sujeción.

1.3.5 Los informes de pruebas operacionales. Después de completar y probar todos los trabajos, se presentarán informes encuadernados de todas las pruebas que se realizaron para ajustar cada componente y todas las pruebas que se realizaron para demostrar el cumplimiento con el criterio de operación especificado.

1.3.6 Cumplimiento con las normas. Cuando materiales o equipos deban cumplir con las normas de organizaciones como el American National Standards Institute (ANSI), American Society for Testing and Materials (ASTM), Underwriters Laboratories (UL) y National Electrical Manufacturers Association (NEMA), la prueba de tal cumplimiento se presentará al Oficial de Contrataciones para su aprobación. Si una organización usa una etiqueta, o registro para indicar el acatamiento con una norma en particular, la etiqueta o registro será evidencia aceptable. En lugar de la etiqueta o registro, el Contratista puede presentar un certificado de una organización independiente de comprobación que es competente para realizar pruebas y es aprobada por el Oficial de Contrataciones. El certificado declarará que el artículo se ha probado de acuerdo con los métodos de la prueba de la organización especificada y que el artículo cumple con la norma de la organización especificada. Para los materiales y equipos cuyo cumplimiento con las normas o especificaciones técnicas no se regula por una organización, un certificado de cumplimiento del fabricante se presentará para la aprobación del Oficial de Contrataciones. El certificado identificará al fabricante, el producto, y la referencia normal y simplemente declarará que el fabricante certifica que el producto cumple a todos los requisitos de las especificaciones.

1.3.7 Plan de entrenamiento. Se presentará un plan de entrenamiento que incluya todos los temas del curso de entrenamiento para la aprobación del Oficial de Contrataciones. Además, el plan de entrenamiento se presentará 4 semanas antes del curso de entrenamiento y antes de las pruebas finales.

1.4 CONTROL DE CALIDAD.

1.4.1 Responsabilidad y verificación de dimensiones. El Contratista será responsable de la coordinación de su trabajo con relación a las estructuras y a los trabajos de todos los oficios. También, el Contratista verificará todas las dimensiones de las estructuras y tuberías que se relacionan a la fabricación e instalación del elevador. Se dará atención especial a las dimensiones del espacio libre que se indican en los planos del Contrato, No. XXXX al XXXX y todos los planos de construcción o de taller aprobados por el Oficial de Contrataciones. El Contratista verificará que las puertas giratorias del elevador funcionen sin interferencia de las tuberías. El Contratista notificará inmediatamente al Oficial de Contrataciones la existencia de cualquier discrepancia.

1.4.2 Experiencia del contratista. El Contratista cumplirá con los siguientes requisitos.

1.4.2.1 Experiencia de la empresa. El Contratista tendrá un mínimo de [7 años de experiencia en la instalación, prueba y mantenimiento de elevadores similares] a los indicados en las especificaciones.

1.4.2.2 Experiencia de los mecánicos. Los mecánicos empleados para instalar, supervisar y probar los equipos tendrán un mínimo de 4 años de experiencia dentro de los últimos [6 años]. La experiencia será

Page 8: 14 21 43 - Elevador Electrico (Manlift)

TITULO ABREVIADO DEL PROYECTO Sección 14 21 43 – Elevador Eléctrico Especial CC-XX-XX

8 de 18

en la instalación, supervisión o prueba de equipo de la clasificación y capacidad especificado. Sin embargo, ayudantes aprendices con un mínimo de [2 años de experiencia] se permitirán bajo la supervisión directa de un mecánico.

1.4.3 Soldadura. Los procedimientos de soldadura de componentes mecánicos serán de acuerdo con los requisitos de ANSI A17.1, AWS B2.1 y AWS D1.1.

1.4.4 Productos catalogados. El elevador y los accesorios cumplirán con los requisitos de la norma ANSI A17.1 y estas especificaciones. Además, los materiales y equipos serán productos de fabricantes regularmente dedicados a la producción de tales materiales o equipos. También, serán del último modelo de fabricación que cumplan con los requisitos de las especificaciones. Los materiales y equipos serán artículos que han estado por lo menos 2 años en satisfactorio uso industrial. Donde se requieren dos o más artículos de la misma clase de equipo, estos artículos serán productos de un solo fabricante. Sin embargo, los componentes no necesitan ser los productos del mismo fabricante. Características adicionales o mejores que no sean prohibidas por estas especificaciones pero que sean parte del producto estándar del fabricante pueden ser incluidas en el elevador después de recibir la aprobación del Oficial de Contrataciones.

1.4.5 Seguridad industrial y protección de la salud.

1.4.5.1 La seguridad. Todo los equipos cumplirán con los requisitos aplicables de seguridad, recomendados y obligatorios de las normas ANSI A17.1 y ANSI A17.5. Las poleas, las cadenas, engranajes, los acoplamientos, tornillos prisioneros, cuñas y otras piezas que giran y estén localizados donde cualquier persona pueda entrar en contacto con ellas, se encerrarán totalmente o se protegerán debidamente. Además, el trabajo en lugares o espacios encerrados cumplirán con la norma de seguridad industrial de la ACP, “Confined Space Safe Practices Manual”.

1.4.5.2 Ruido. El nivel de ruido aceptable será no mayor que 85 dB.

1.4.5.3 Uso de materiales peligrosos. Antes de incorporar materiales peligrosos en el diseño de los componentes, el Contratista presentará para la aprobación una lista de todos los materiales peligrosos propuestos. El uso del asbesto, recubrimientos de plomo, PCB y CFC esta prohibido.

1.4.5.4 Componentes puestos a tierra (grounded). Todos los componentes metálicos que no sean conductores de corriente eléctrica serán puestos a tierra (“grounded”) Además, todas las partes metálicas de los equipos, que no lleven corriente, deberán estar efectivamente conectadas al sistema de puesta a tierra en cumplimiento con el Código Eléctrico Nacional NFPA 70.

1.4.5.5 Calidad de la mano de obra. La calidad será de acuerdo con la mejor práctica normal de la industria y de acuerdo con la norma ANSI A17.1.

1.5 ENTREGA Y ALMACENAMIENTO. Los equipos y materiales serán adecuadamente protegidos para prevenir daños antes y durante la instalación. Además, éstos serán protegidos de acuerdo con las recomendaciones del fabricante y como sea aprobado por el Oficial de Contrataciones. Se reemplazarán todos los artículos defectuosos o dañados.

Page 9: 14 21 43 - Elevador Electrico (Manlift)

TITULO ABREVIADO DEL PROYECTO CC-XX-XX Sección 14 21 43 – Elevador Eléctrico Especial

9 de 18

PARTE 2- PRODUCTOS

2.1 MATERIALES. Los materiales cumplirán con las normas, publicaciones y otros requisititos indicados abajo.

2.1.1 Acero estructural. El acero estructural cumplirá con la norma ASTM A 36. Además, el acero estructural será galvanizado según la norma ASTM A 123 con un mínimo recubrimiento de zinc de 0.127 mm (5.0 mils).

2.1.2 Acero inoxidable. Donde el acero inoxidable se especifique, cumplirá con la norma ASTM A167, Tipo 304, UNS No. 30400, pulido de un lado con el acabado Número 4. Además, después de la fabricación, las superficies expuestas se limpiarán. También, rayas, manchas y otras imperfecciones se limpiarán con una pulidora.

2.1.3 Cable de suspensión de acero. El cable de suspensión de acero será de acero de tracción (traction steel) del tipo recomendado por el fabricante del elevador y cumplirá con la norma ASTM A 1023 y la norma ANSI A17.1.

2.1.4 Rieles de guía para el carro y para el contrapeso. El elevador estará provisto de guías para el carro y para el contrapeso. Los guías cumplirán con los reglamentos obligatorios y recomendados de la norma ANSI A17.1. Los rieles de guía para el elevador serán de acero del tipo recomendado por el fabricante del elevador. Además, los rieles de guía se instalarán en las paredes del pozo con abrazaderas y sujetadores y tendrán una longitud adecuada. Los rieles de guía y sujetadores instaladas dentro del pozo inferior del elevador serán de acero inoxidable.

2.1.5 Tuberías y alambres eléctricos. Las tuberías y alambres eléctricos que se utilicen en el elevador deberán ajustarse al Artículo 620, Secciones B y C de la norma NFPA 70 (NEC.) Alambrado entre paneles (Intra-panel wiring) será resistente a las llamas (flame-retardant type).

2.2 COMPONENTES. Los componentes del elevador cumplirán con la norma ANSI A17.1 y ANSI A17.5.

2.2.1 Carro. El carro cumplirá con la norma ANSI A17.1.

2.2.2 Puertas del carro. Las puertas del carro serán de acero inoxidable. El carro no se moverá cuando las puertas estén abiertos. Las puertas cumplirán con todos los reglamentos recomendados y obligatorios de la norma ANSI A17.1.

2.2.3 Paredes. Las paredes cumplirán con la norma ANSI A17.1.

2.2.4 Teléfono Industrial. El teléfono industrial deberá ser robusto y resistente a la humedad, el calor, el polvo, la inundación de agua y otras condiciones del pozo del cruce de cámara norte.

2.2.5 Caja para teléfono. Una caja de acero inoxidable (stainless steel) para el teléfono se instalará en el carro del elevador. La caja para el teléfono será embutido (a ras de pared) y adecuado para el teléfono. La puerta de la caja para el teléfono tendrá una placa del fabricante que indique el nombre del

Page 10: 14 21 43 - Elevador Electrico (Manlift)

TITULO ABREVIADO DEL PROYECTO Sección 14 21 43 – Elevador Eléctrico Especial CC-XX-XX

10 de 18

fabricante del elevador, la capacidad máxima y la cantidad máxima de pasajeros permitidos. El alambrado desde el gabinete de comunicación existente a la caja para el teléfono en la cabina (ver planos XXXX y XXXX) lo suministrará el Contratista. La caja de teléfono no tendrá un tamaño interno menor que 190 mm (7.5 pulg.) de ancho, 290 mm (11.4 pulg.) de altura y 105 mm (4 pulg.) de profundidad.

2.2.6 Luminarias. La cabina deberá ser suministrada con dos luminarias incandescentes de 60 vatios y una luminaria de urgencia (ver sección 14.21.7 (d) instalada de forma embutida. Además el carro deberá contar con una luminaria incandescente de 150 vatios, para trabajos de mantenimiento, instalada en la parte exterior de este. Esta luminaria deberá ser a prueba de agua y deberá contar con malla protectora (wire guard) y deberá ajustarse a la norma UL 595.

2.2.7 Acabado. Cada ferretería expuesta, puerta, marco de puerta, y paredes de la cabina se fabricarán de acero inoxidable con un acabado No. 4 (satin finish). La estructura del carro será de acero inoxidable o galvanizado, revestido con una capa de pintura inicial de fabrica y revestido con una capa final de pintura epóxica.

2.2.8 Entradas del elevador. Las entradas del elevador se fabricarán y se instalarán según la norma ANSI A17.1 y ANSI A17.5.

2.2.9 Puertas con bisagras. Las puertas con bisagras de las plataformas de acceso tendrán cerradores (door closers) giratorios (swing.) Estas puertas cerrarán automáticamente cuando el carro salga de la plataforma. Además, los carros no se moverán cuando las puertas estén abiertas. Las puertas cumplirán con todos los reglamentos recomendados y obligatorios de la norma ANSI A17.1.

2.2.10 Umbrales de la puerta (sills). Cada abertura de piso tendrá un umbral con una resistencia de acuerdo a las cargas que puedan introducirse en la cabina. Los umbrales se construirán como parte integral del marco de acero inoxidable y se instalarán en el piso. Además, para la instalación de los umbrales no se necesitarán preparaciones especiales del piso. Las tablas de guardia (toe guards) se extenderán por de bajo del piso y estarán biseladas hacia atrás con un ángulo de 30 grados en el fondo, y se fabricarán de forma integral con los umbrales para las guías de las puertas. Los umbrales de la puerta se sujetarán con seguridad a las vigas del piso.

2.2.11 Vigas angulares de apoyo (strut angles). Las vigas angulares de apoyo cuando, se requieran, tendrán una medida mínima de 76 mm (3 pulgadas) x 76 mm (3 pulgadas) x 5 mm (3/16 pulgada) y se fabricarán de acero estructural extendido desde el umbral de la puerta hasta la viga de arriba y se sujetarán (con seguridad) a la estructura de las esclusas. Los sujetadores y los puntales (bracings) se fabricarán de componentes estructurales con área de sección no menor que las vigas angulares de apoyo.

2.2.12 Tablas de guardia (toe guards). Las tablas de guardia se sujetarán (con seguridad) a la plataforma de acceso.

2.2.13 Cubiertas. Las cubiertas (hanger covers, dust covers), las tablas de guardia (toe guards) y las tabicas (fascia plates) tendrán un espesor mínimo de acero inoxidable de 1.59 mm (0.0625 pulgada.) Las tabicas (fascias) se utilizarán entre cada ensamble de puerta y el umbral de la puerta superior.

Page 11: 14 21 43 - Elevador Electrico (Manlift)

TITULO ABREVIADO DEL PROYECTO CC-XX-XX Sección 14 21 43 – Elevador Eléctrico Especial

11 de 18

2.2.14 Dispositivos para la operación del elevador. Los dispositivos para la operación del elevador serán de acuerdo con la norma ANSI A17.1 y ANSI A17.5.

2.2.15 Panel de operación de la cabina. El panel de operación de la cabina consistirá de un panel embutido en la pared de la cabina conteniendo los siguientes dispositivos de operación.

2.2.15.1 Botón de puerta abierta.

2.2.15.2 Botón de puerta cerrada.

2.2.15.3 Caja para teléfono de urgencia.

2.2.15.4 Interruptor de “parada” de urgencia (emergency stop switch). El interruptor de “parada” de urgencia, cuando sea operado detendrá el carro independientemente de la acción de los dispositivos normales de operación. Además, el interruptor de urgencia evitará la operación del carro si se encuentre parado.

2.2.15.5 Interruptor de alarma de urgencia. Este interruptor estará conectado a una campana con un diámetro de 153 mm (6 pulgadas) y un dispositivo audio-visual localizada afuera del pozo del elevador en la plataforma de acceso superior. La campana y dispositivo audio-visual de urgencia se instalarán según las instrucciones del Oficial de Contrataciones.

2.2.15.6 Interruptor de llave para inspección (key-operated inspection switch). El interruptor de llave impedirá las operaciones normales.

2.2.15.7 Alarma de inundación del foso (pit flood alarm). La alarma de inundación del foso con su sistema de controles del nivel del agua y timbre se localizará arriba del nivel máximo de agua. El interruptor para monitorear el nivel del agua se conectará a los controles del elevador de manera que si el foso se inunde, se activará el timbre y el carro del elevador no tendrá la capacidad de bajar a la plataforma de acceso inferior (bottom landing). Este equipo será a prueba de agua con componentes de materiales inoxidables y de acero inoxidable.

2.2.16 Botones de presión (push buttons). Los botones de presión y sus paneles serán resistentes a la corrosión y a prueba del agua.

2.2.17 Dispositivo para la operación (operating devices). Los dispositivos para la operación se ubicarán según los reglamentos obligatorios y recomendaciones de la norma ANSI A17.1.

2.2.18 Dispositivos para la operación en las plataformas de acceso (Landing Operating Station). Dispositivos para la operación en las plataformas de acceso tendrán un botón para la marcha hacia arriba en la plataforma inferior y una botón en el nivel superior para la marcha hacia abajo.

2.2.19 Sistema de señal y lámpara de urgencia. El sistema de señal y lámpara de urgencia deberá cumplir con la norma ANSI A17.1 y estas especificaciones. El sistema se activará con un máximo de 10 segundos después de una interrupción normal de la energía eléctrica, tendrá la capacidad de mantener la iluminación especificada por un periodo mínimo de 4 horas y la operación de la campana por un periodo

Page 12: 14 21 43 - Elevador Electrico (Manlift)

TITULO ABREVIADO DEL PROYECTO Sección 14 21 43 – Elevador Eléctrico Especial CC-XX-XX

12 de 18

mínimo de 1 hora. El sistema de señal y lámpara de urgencia será operado por una batería y consistirá de una batería sellada, caja de batería, relé, lámparas y alambres conectores. La caja de batería y relé se instalarán arriba de la cabina y tendrán fácil acceso para el mantenimiento. Las lámparas serán accesibles para el mantenimiento. El sistema de urgencia incluirá una alarma audio-visual localizada afuera de pozo de izar según las instrucciones del Oficial de Contrataciones.

2.2.20 Maquinaria del elevador. La maquinaria se localizará en la parte superior del pozo. Además, la maquinaria cumplirá con estas especificaciones y todas los reglamentos aplicables de la norma ANSI A17.1. La maquinaria consistirá de un motor, freno, reductor, poleas, acoples y barreras de seguridad (guards). La maquinaria será completamente alineada y probada en la fábrica.

2.2.20.1 Cojinetes. Cojinetes tendrán acceso para la lubricación y cumplirán con la norma ANSI A17.1.

2.2.20.2 Partes. El diseño y la construcción de equipo y las partes que se desgastan serán completamente intercambiables con maquinarias y dispositivos similares. Los engranajes se diseñarán y se instalarán para un mínimo de ruido, vibración y ruido.

2.2.20.3 Freno. Los frenos se aplicarán con un resorte, se soltarán eléctricamente y se diseñarán para aplicación automática en caso de que la corriente eléctrica se interrumpa.

(a). Tambor del freno. El tambor del freno tendrá una superficie de desgaste con una variación máxima de 0.127 mm (0.005 pulgadas.)

(b). Zapatas de freno. Las zapatas de freno se revestirán con un material de fricción a prueba de fuego con la forma de las zapatas permitiendo el movimiento libre del tambor con espacio libre normal. Se prohíbe el uso de asbestos.

(c). Resortes del freno. Los resortes del freno serán helicoidales, operadas en compresión y se aplicarán cuando el imán los suelte. El imán del freno se diseñará para disparar rápidamente y la aplicación del freno se controlará automáticamente por el retraso (retardation) del imán para obtener paradas suaves, sin ruidos y paradas graduadas bajo todas las condiciones de carga. El circuito del imán de disparo se abrirá por los dispositivos de seguridad, por falta de corriente eléctrica o por desperfecto del funcionamiento del equipo para la operación del carro y para la normal parada del carro

2.2.20.4 Base. La base será de fabricada de acero fundido de un solo componente o será un ensamble soldado consistiendo en perfiles estructurales rígidos y pesados. Además, la base tendrá la capacidad de mantener el alineamiento de las piezas o equipos. Platillos maquinados con precisión servirán como los asientos para los componentes sujetados a la base.

2.2.20.5 Motor. El motor será de 480 voltios, trifásico, 60 hertz. Además, el motor cumplirá con la norma NEMA MG-1.

2.2.21 Placas de identificación. El Contratista instalará placas de identificación en cada componente principal. Las placas de identificación serán de metal no corrosivo con letras permanentes y claramente

Page 13: 14 21 43 - Elevador Electrico (Manlift)

TITULO ABREVIADO DEL PROYECTO CC-XX-XX Sección 14 21 43 – Elevador Eléctrico Especial

13 de 18

legibles. Cada placa de identificación indicará el nombre del fabricante, número de modelo, la capacidad y otra información esencial.

2.2.22 Compensación. La compensación del cable de izar se proveerá donde sea aplicable de acuerdo con la norma ANSI A17.1.

2.2.23 Clasificación eléctrica. Los equipos serán adecuados para un ambiente confinado como el del túnel de la cámara norte. Los equipos serán a prueba de agua, resistentes a la corrosión y a prueba de polvo. El gabinete del panel de control deberá ser NEMA 4X. Los interruptores en las plataformas y pozo (“landing operating station” y “pit switch”) deberán ser NEMA 6p. Además, los dispositivos terminales de parada o interruptores de sobre-carrera (limit switches) deberán ser NEMA 6p.

2.2.24 Controles. El sistema de control deberá cumplir y contar con todos los requisitos y dispositivos de seguridad de acuerdo al ANSI 17.1, ICS-1 y ANSI 17.5 El sistema de control deberá operar el motor del elevador en dos velocidades. El sistema de control debe incluir:

2.2.24.1 Interruptor de cuchilla con fusibles.

2.2.24.2 Transformador para reducir el voltaje de 480 a 120 voltios,

2.2.24.3 Controlador de frecuencia variable.

2.2.24.4 Protector de sobre tensiones transitorias (surge suppressor)

2.2.24.5 Protección de sobrecarga para motores

2.2.24.6 Protección para inversión de fase (reverse phase relay)

2.2.24.7 Control para el sistema de alarmas

2.2.25 Rodillos de guía del carro. Rodillos serán de metal forrado de caucho o material elástico resistente al aceite. Además, cada rodillo tendrá un cojinete antifricción con sellos y un método fácil de lubricación. Las guías del carro mantendrán la operación del carro en los rieles sin ruidos o vibraciones.

2.2.26 Amortiguadores y soportes. Los amortiguadores (buffers) se diseñarán y se instalarán según la profundidad del foso en cumplimiento los reglamentos obligatorios y recomendados de ANSI A17.1. El contratista instalará soportes para los amortiguadores según las condiciones del foso. Los soportes serán adecuados para resistir los golpes de impacto que reciban de los amortiguadores y cumplirán con la norma ANSI A17.1 Sección 1308. Los amortiguadores se sujetarán al piso sin perforar el foso completamente. Los amortiguadores y sujetadores instaladas en el pozo inferior del elevador serán de acero inoxidable. Los soportes expuestos al agua serán de material inoxidable.

2.2.27 Alambrado del elevador.

Page 14: 14 21 43 - Elevador Electrico (Manlift)

TITULO ABREVIADO DEL PROYECTO Sección 14 21 43 – Elevador Eléctrico Especial CC-XX-XX

14 de 18

2.3 ESTRUCTURAS DE SOPORTE. El acero estructural de las vigas para la maquinaria, insertos, ménsulas (brackets), pernos y dispositivos para la sujeción se proveerán para la instalación adecuada del elevador y sus equipos. Se prohibirá el uso de tapones de madera.

2.3.1 Piso removible del pozo. Proveer un piso removible de acero inoxidable de rejilla en el pozo o sumidero inferior del elevador. El piso removible consistente de varias secciones, se instalará arriba del nivel máximo de agua establecida para operaciones normales. Cada sección del piso pesará no mayor de 9.07 Kg (20 libras.) El piso removible no afectará el funcionamiento del elevador o el cumplimiento con los reglamentos de seguridad. Un material alterno con mejor resistencia a la corrosión sería considerado, sin embargo, necesitaría la aprobación previa del Oficial de Contrataciones.

2.3.2 Acceso al pozo vertical. El Contratista proveerá cualquier estructura necesaria que no esté indicado en las especificaciones ni los planos, pero que son obligatorias por los reglamentos de seguridad para cerrar acceso al pozo vertical y el foso inferior. Además, esto incluye el acceso al pozo vertical desde el área de maquinaria del elevador. El Contratista será responsable del cumplimiento de la instalación y del funcionamiento del elevador con los reglamentos y códigos de seguridad.

2.4 LUBRICACIÓN. La lubricación será de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. Además, todas las partes que requieren lubricación se lubricarán antes de la entrega del equipo. También, se indicará el tipo de lubricante usado en cada equipo con una etiqueta correspondiente.

2.5 PINTURA. La pintura puesta en sitio cumplirá con los requisitos de la Sección 9.97. La pintura de fábrica será la siguiente.

2.5.1 Acero estructural galvanizado. Será pintado en fábrica con una capa primaria para metal galvanizado, y pintado con dos capas de acabado epóxico de uso industrial y marino.

2.5.2 Elementos de hierro de la maquinaria y tuberías. Los elementos de hierro de la maquinaria y tuberías, instaladas tanto en el cuarto de máquina como en el pozo del elevador serán pintados con una capa primaria y dos capas de acabado epóxico de uso industrial y marino.

2.5.3 En aquellos lugares donde se haya dañado la pintura de fábrica o la pintura puesta en sitio, todas las superficies sin acabado mecánico serán preparadas y pintadas, utilizando un sistema de pintura igual o similar, compatible con la pintura existente.

PARTE 3 - EJECUCIÓN

3.1 INSTALACIÓN

3.1.1 Inspección antes de la instalación. Antes de la instalación, el Contratista y el representante del fabricante inspeccionarán el sitio del trabajo y todo el equipo nuevo para determinar la concordancia con las especificaciones, los datos del fabricante y los planos aprobados. El Contratista notificará al Oficial de Contrataciones 20 días antes de la inspección.

Page 15: 14 21 43 - Elevador Electrico (Manlift)

TITULO ABREVIADO DEL PROYECTO CC-XX-XX Sección 14 21 43 – Elevador Eléctrico Especial

15 de 18

3.1.2 Instalación. La instalación de todo el equipo estará de acuerdo con las instrucciones del fabricante y como se ha indicado en estas especificaciones. Los componentes principales serán ensamblados lo más completo posible en la fábrica. Después de las pruebas de fábrica, las partes mecánicas serán marcadas y desmontadas. Además, las partes mecánicas serán marcadas para facilitar la reinstalación. También, se colocarán etiquetas en las conexiones eléctricas. Durante la instalación, todos los componentes serán protegidos de daño, abuso, pérdida y del clima.

3.1.3 Alineamiento. Todos los motores, los acoplamientos, los frenos, las cajas reductoras, y otros dispositivos mecánicos quedarán alineados cuando son instalados según las instrucciones del fabricante.

3.2 AJUSTES ANTES DE LAS PRUEBAS DE ACEPTACIÓN. Después de completar la instalación pero 1 mes antes de las pruebas de aceptación, se iniciará el mes de pruebas, El Contratista utilizará este mes de prueba para ajustar el equipo en su operación normal. Estas pruebas y ajustes se harán de acuerdo con los reglamentos aplicables de la norma ANSI A17.1 y estas especificaciones. Un ejemplo de una lista para las pruebas y ajustes requeridos antes de las pruebas de aceptación está adjunto a esta sección.

3.3 PRUEBAS DE ACEPTACIÓN. Las pruebas de aceptación se realizarán en la presencia del Oficial de Contrataciones. El Contratista notificará al Oficial de Contrataciones al menos 10 días antes de la realización de las pruebas de aceptación. Las pruebas se harán de acuerdo con los reglamentos aplicables de la norma ANSI A17.1 y A17.2.1. Si deficiencias se revelen durante alguna prueba, estas deficiencias se corregirán y la prueba se realizará otra vez. Además, Contratista asumirá los gastos del reensayo de la prueba. El Contratista presentará al Oficial de Contrataciones tres copias de un informe de la prueba de aceptación que incluya la lista de inspección y pruebas para elevadores eléctricos (ANSI A17.2.1 "Checklist for Inspection and Test of Electric Elevators".) El informe de las pruebas de aceptación se presentará no más de 2 días después de la fecha de prueba.

3.4 SERVICIO DE PIEZAS. El Contratista será responsable de tener suficientes piezas de repuesto para las pruebas de aceptación. Además, cada fabricante garantizará la disponibilidad de piezas de repuesto por un periodo no menor a 10 años. Las piezas de repuesto estarán prontamente disponibles cuando sean pedidas al fabricante.

3.5 SERVICIO Y MANTENIMIENTO DESPUES DE LA ACEPTACIÓN FINAL. El Contratista mantendrá el equipo por un período de un año después de la fecha de aceptación del elevador por el Oficial de Contrataciones. El servicio de mantenimiento cumplirá con los reglamentos aplicables de las normas ANSI A17.1, ANSI A17.2.1, ANSI A17.4, y ANSI A17.5. El servicio de mantenimiento incluirá un mínimo de 3 revisiones mensuales de la instalación por trabajadores que cumplan con estas especificaciones. Además, el servicio de mantenimiento incluirá todos los ajustes, lubricación y limpieza necesaria y todas las provisiones y las piezas, con excepción a las piezas requeridas debido a maltrato, accidente o negligencia no causada por el Contratista. El Contratista mantendrá la velocidad original de fabrica del carro del elevador en metros por minuto y el tiempo de funcionamiento original. Además, el tiempo de funcionamiento original del carro incluirá los periodos de la aceleración y la deceleración. Los ajustes necesarios para el elevador (de puertas manuales) se mantendrán dentro de los límites de los reglamentos aplicables de ANSI A17.1.

Page 16: 14 21 43 - Elevador Electrico (Manlift)

TITULO ABREVIADO DEL PROYECTO Sección 14 21 43 – Elevador Eléctrico Especial CC-XX-XX

16 de 18

3.5.1 Revisiones regulares. Revisiones regulares de la instalación por mecánicos competentes y entrenados se realizarán durante las horas normales de trabajo (7.00 a.m. a 3.00 p.m. con ½ hora de almuerzo) durante días laborables (lunes a viernes) por un periodo de un año después de la fecha de aceptación e incluirá ajustes, lubricación y limpieza y el suministro de todas las provisiones y las piezas con excepción a las piezas requeridas debido a maltrato, accidente o negligencia no causada por el Contratista.

3.5.2 Llamadas de servicio. Si se desarrollen problemas entre los ajustes regulares, el Contratista realizará ajustes especiales para corregir las discrepancias. El servicio estará disponible durante horas normales de trabajo (7.00 a.m. a 3.00 p.m.) de días laborables de (lunes a viernes). El servicio cumplirá con los reglamentos aplicables de la norma, ANSI A17.1, ANSI A17.4 y ANSI A17.5. El contratista cumplirá con estas llamadas de servicio del Oficial de Contrataciones o su representante autorizado enviando sus técnicos al sitio dentro de un máximo de 2 horas. Además, la ACP tiene el derecho de contratar las reparaciones o ajustes con otras empresas y cobrar al Contratista por el costo adicional, cuando se exceda el límite de 2 horas. El costo, incluyendo a todos los materiales y piezas de repuestos se incluirán en el precio de oferta del Contrato.

3.5.3 Llamadas de urgencia. El tiempo para responder a llamadas de urgencia para liberar empleados atrapados no será mayor de una hora desde el tiempo de notificación. El servicio de urgencia se brindará durante horas normales de trabajo (7.00 a.m. a 3.00 p.m.) de días laborables de (lunes a viernes). El servicio cumplirá con los requisitos obligatorios y recomendables de la norma, ANSI A17.1, ANSI A17.4 y ANSI A17.5. El costo, incluyendo a todos los materiales y piezas de repuestos se incluirán en el precio de oferta del contrato.

3.5.4 Servicio de urgencia después de horas normales de trabajo. El Contratista presentará al Oficial de Contrataciones los números de teléfonos y los nombres de los técnicos calificados y los oficiales de la empresa que puedan ser llamados para responder a una urgencia para liberar a empleados atrapados después de horas normales de trabajo. El tiempo para responder a llamadas de urgencia para liberar empleados atrapados no será mayor de una hora desde el tiempo de notificación. El costo, incluyendo a todos los materiales y piezas de repuestos se incluirán en el precio de oferta del contrato. El servicio cumplirá con los requisitos obligatorios y recomendables de la norma, ANSI A17.1 y ANSI A17.4.

3.5.5 Condiciones de peligro. Durante la realización del trabajo, si el Contratista encuentre condiciones de peligro existente en algún sistema del elevador, el Contratista asegurará el equipo y notificará de inmediato al Oficial de contrataciones.

3.5.6 Barricadas y letreros de advertencia. Las barricadas o letreros de advertencia se ubicarán en las entradas de todas las plataformas de acceso y en todas las áreas donde se realizarán trabajos en el elevador y en el área de maquinaria. Estas barricadas y letreros de advertencia se colocarán antes del inicio de algún trabajo de mantenimiento pero después de notificar al representante designado de la facilidad.

Page 17: 14 21 43 - Elevador Electrico (Manlift)

TITULO ABREVIADO DEL PROYECTO CC-XX-XX Sección 14 21 43 – Elevador Eléctrico Especial

17 de 18

3.5.7 Informes y procedimientos durante la ejecución. El Contratista informará a su personal que al realizar cualquier trabajo de mantenimiento cumplirán con los siguientes procedimientos.

3.5.7.1 Primero, contactarán al representante designado de la facilidad cuando lleguen a las esclusas.

3.5.7.2 Si el trabajo es de naturaleza continua, se requiere una visita cada día con el representante designado de las esclusas.

3.5.7.3 Al terminar el trabajo, los empleados del Contratista entregaran al representante designado de la facilidad una copia del orden de trabajo, orden de reparación o un formulario que presenta la siguiente información:

(a). Nombre y dirección del Contratista.

(b). Nombre del empleado del Contratista encargado del trabajo.

(c). Fecha(s) de realización del trabajo y las horas utilizadas.

(d). Una descripción breve del trabajo realizado, incluyendo la identificación del equipo.

(e). Firma del empleado y firma del representante designado de la ACP.

(f). Firma en el registro de mantenimiento (maintenance log).

3.5.7.4 El Contratista suministrará y mantendrá al día una tarjeta de revisión para el elevador en el área de maquinaria del elevador. Además, el Contratista indicará el estatus del programa de mantenimiento preventivo indicando la fecha y tiempo en hora-hombre del trabajo realizado. Las tarjetas de revisión serán según las recomendaciones del fabricante y la mejor práctica de la industria de ascensores. El Contratista firmará correctamente la tarjeta de revisión indicando el trabajo realizado.

3.6 INSTRUCCIÓN PARA EMPLEADOS DE LA ACP. El Contratista suministrará un servicio de instructores competentes para instruir al personal designado de la ACP en el ajuste, operación y mantenimiento, incluyendo los requisitos de seguridad del equipo o sistema especificado. La instrucción incluirá la evacuación de pasajeros de urgencia de acuerdo con la norma ANSI A17.4. Cada instructor tendrá el conocimiento de todas las partes de la instalación y estará entrenado en la teoría de operación. Además, el instructor tendrá un dominio de la operación y mantenimiento práctico. La instrucción se realizará en la primera semana regular después que el equipo o sistema sea aceptado y entregado a la ACP para operación regular. El periodo de instrucción será de un mínimo de 8 horas laborables. Cuando se realicen cambios significativos o modificaciones en el equipo o sistemas bajo los términos de este contrato, se suministrará instrucción adicional para el personal de operaciones. El programa de

Page 18: 14 21 43 - Elevador Electrico (Manlift)

TITULO ABREVIADO DEL PROYECTO Sección 14 21 43 – Elevador Eléctrico Especial CC-XX-XX

18 de 18

entrenamiento propuesto será presentado al Oficial de Contrataciones para su aprobación 3 meses antes de las pruebas de aceptación.

FIN DE LA SECCIÓN