1350 KiloDesde La ciudad de Guadala-jara. tekfoneó anoche a la re-daccón de este periódico. el se...

6
Qt'E( ) %1I4I1414() \tatca b ( 1 L 1350Kilo IIARDDTERACARIIENS, SA . Ed Iglesia no Renundar ala [flseñaiua Religiosa [solar EE1UU1SEGU!RINSISTIENOO ANTECHINA PARAQUELIBERE 4 LOSAMERICANOS CAUTIVOS . ..;ios tn'i-'gâ ut35tieud anca China Cmta para qu liberadoeks ncrteamerno, cautivos rras el Telón de . qut e como se ha dado en llamar al territorio bac -tila de lo ciio rojcs . En círculos autonzado se afirmaque Lo funcionarios con MiJares norteamericanos ychi- nos han conferenciadoúltima- Mente en Ginebra sobreel pro- skma de Io prisioneros encues tón y comoresultado de dichas conferenciaslos comunistas chi- Al - : .. :c habl an p uesto en libert a da tituyeron ePueblo járe: los cuat ro pdot o . m i smosque Ile- itegrantes dela BrigadaSocia yr a H ono l u l u . a bor . que 3tá recornendo todas la ¿, d e l av n El Batán ' . q u e ooblacione3 del Estado .para ; ' fuer a el traporte aéreo par! - tol2Lar3e de kcprobkma d cu }ar dcl Gral Douglas M 3aq habitatfles y colaborar er A rthur . p uest o a disposición C1 I1 mejor resolución . Ioi hberadoc porelpropio Pr' Ena brigada se íutegró por id en te de Io Estados Unid 113L3 SíCT5 Doctoi Alfredo Cet 7antes Ochoa .Médico Vtr;- No hay indiciosdeq ue k tiafio . Rober Castillo Lavié 9ene'o Roberto Solórzaiio A cara:y Arquitecto Godofr Mrtne2, quienes e pusier ' cmttacto directo COIl 105 C- n4 diePueblo Juárez rn ;r hr;. dieløø ctiakrecibi . ón aédica y mediç La ovqasja y : mientO de e*tootqanmos -la w, ideadni porelComité Re- "2deIPRI . como parts' dr ITADII AH Pll u lAAA C1A - - V •\ r . : -\ c'j - Su: : .iu Papa d.jonov a os maestro catóhcosd.eAlema . a. 4ut } Içjlesia jamásrenunciarávoluntariamente alaen- s,1 :' :a rthgs.i en las escue las . iaadvtrtenc4luc hechaporel Sumo Pontifice . en una e ii.rigió a la ASOCIaCIÓn Católica de Maestras Ale :3 :La., ocasón de su sepuagés.rno Congreso .que se ce- kara en Parborn . umnI :o en el PrQIio di1AiúarMxiano I-i ri -, ./)fl '4aciorzal dr Caik- ç -- la RepbIit Miicna - 7ntp q ai; en qti ce- 1ç6 (>nqrd! ';' N a( io1r a I - 'r46 pdi, Ja f»prnckøcia mnfl4)nad& Ufl aumentv) CP e 1 pr'i4' f,la ea rtr azúral' . qn' (É'a*a a laUkima P*glna) Pasa ala U1ma Pagina) (Pasa ala IjitimaPãgina) 11 Y[HICIIIOS DE LA RYANA DINA FIAT ARRIBARAN lillY Desde La ciudad deGuadala- jara . tekfoneó anoche alare- daccón de esteperiódico .el se ilor don ManuelVargas . en- cargadodea publicidad dela Caravana Dina-Fiat .informan- doque boy por la mañana arri- Firá a e3ta Capitalla menció- riadaCaravana . la cual esta rompueta por 1l,vehictilos úl- (Pasaala Ultlma PgInai MEX ; : r 1PUA _ De ei' acep Se ( ons ti t uiran R eser vas dela . . F pw el dr Ecor pe?pción de aumenfr d e b ;r, v rjr ial consecuen(i ; roducion Cafetalera Mundial 'F CM) ¡a ca'la de azúcar. el ' - EL - JI ------ Miemb ro de PUA 1At ; Ñ 0 . ?ñ- :LMO 1 \ Director GereiceMtnud SánchezSilva. . OlINI .-\ ( II I lLi\1 2 DII J UNlU I)l .I' PeriodistasUnidos de América Ediciones Semanarias RoblesMartínez no RepresentaPeligro para Chávez Carrillo, Candidato de! PRI 1 LIINIIRES SE ENFRENTA A UNAPOSIBLEOLA OF OESOCUPACION OBEA PIIOVOCADA POD A IIDELCA OF FEDRO VIARIOS LONDRES . I nq i aterra . ju- nio Ide1955 . - (PUA) . - L a B o l sa d e V a l ores d e esta ciud ad .registróunabaja con- s id era bl e y vari as fáb r i cas ce - rraronSUSpuertascomo con- secuencia dcl golpeasestado l a nac n engenera l, por l ah ite l ga f errov i ari aqueamenaza cn provocarunagrano l ad e d ec- ocupaciónobrera . L as acc ioness id erú rg i cas tam b ien b ajaron en puntos : mien- tras lasempresas de acero G reat E ng l ish y. & ottis hS tee l .çnhan,çerraçusato1 hornos,pues o huelga de losle- rrocarrileros leshabíacortado parte d e susa bastecimientos esenciales .como son elcarbón minera l ye lh ierro ., Porsuparte .elGobierno in- gks s prepara a movilizar to- dos los automóvilesy camiones dcl país .incautándose de ellos LOS FERROCARRILES DE LAS GRANDES POTENCIAS HARAN MEXICO SERAN O8JETO OF REHABILITACION REVELACIONES SOBRE SECRETOS PIAN SENERAL ATOMICOS EN PROXIMA REUNION IDEADO POD El SR . PRESIDENTE MEXICO . D F- jumo I .- (PUA) . - El Presidente dela Repúblicatiene en supoderun plande rehabilitación ferroca- rrilera quecomprendetodostos sistemasferroviariosdel Pais tantotosqueabarcantos Fe- rocarriles Nacionalescomolos quemaneja la Secretaría de Co municaciOnes y Obras Ptiblicas Este plan será desarrolladc en un pla:o de diezaños ya suconclusiónelsistema de -trans portes ferrocarrileros mexica- nosestará ala altura de Ios -má.' evolucionados delmundo . La noticia anterior nosfue proporcionada enla Gerencta de losFerrocarrilesNacionales en dondeademás se nos dijo queporsu parte . la Gerencia dela empresa ha elaboradoya . un plan tendiente a estimulai mediantesistemasnovedosos de via.s . el moviieflto de pasaje- ros a los distintospuntosdel Sistema y porotraparteestá intensificandolostrabajos de rehabilitación .dotación yad- (Pasa a la UltimaPágina) Reanudación de los TrabajosMineros en Pihuamo r :.r .rt :,c1 (ic It ;C Li ¡líamineraqueestáexplotando losyacimientos de hierro de Pihuamo, obtuvo el material ro c :nt necesarioparamovilizar pl producto de susextracciones . r1sde ayer se reanudaron lo rahajos queporfalta de gón . dalasfuenecesario suspendei desdehacetressemanas . con sensible perjuicioeconómico pa ra numerososoperarios . duefios de vehículos y conductores de los mismos . Por la tarde de ayer m ismo . se recthieron en estaciudad la primerasdescargas de' los ca- mionec de volteoquemovilizan el mineral . habiIndose advertí- (Paca a JaUltima PIiçjin) ;,l . Ciombi,, y LI S .Ij . .,(l(jr . k t,ale invitarán á lo dem$is paises productores de c afé.d e Africay elLejanoOriente . Mientrastanto .otro cnmit# etudia Un plan relativo ala (.OfltíttJCiófl de qtockq y reqer - (Pasa ala Ultirna Página) 1LXlC( . 1). F (PUA) . - Desde Niiva York h ;; qidi)Uamadd) el ComiteConc tltuciónal encargado de redac- taielproyecto delPacto lnti nacionaldel (af, que empeza- th qgtrahajo kny . Loa cua- tro paí1e('qu . han %iciO .ncar- ja4o ; deelk) s4n Br;' i .All :D, Junio I . ( 11.i,-\ ) . - 1l NI ;iiitro iiti- cés dela EnergíaAtómica .Gastón Palewski . declaróhoy quc EstadosUnidos .Rusia yla GranBretaña .revelaránalgunos de susmásprofundossecretossobre la cncrgia nuclear . cuan- (!c -e reúnan con otras ciriuer .tanacio .ies en Ginebra .para - °discutirel Plan Atomos para laPa : . delPresidente Eisen- hower . Palewski manifestóque Otira Requisitoria a los Uderes de la (TM [anzó lombardo MEXICO, D . F . . J1 ;!uIO I - (PUA) . - VicenteLombardo Toledano . enla conferencia de prensaqueconcedióhoy .citó laC on l as d ec l arac i ones h ec h as trascendencia dela reuñióndel1 a l a !'ensa i n ternac i ona l por B.ut avfsitsk'htievb ción SindicalMundialcelebra- da en vloscú elpasadomarzo . asícomo la XIXreunióndel ConsejoEconómico Socialde lasNacionesUnidasefectuado en Nueva Yorken losúltimo ERAROOALCARAL TOMO t b l d d uacior a si e m ayo .so queactualmentepriva en Co- lombia . Durante la primera de las ret' niones mencionadas . s e acordó convocar a unaconferencia in ternacional de mujerestrabaja- dorasqueviven de sussalarios devengados enla industria . agri cultura .transportes . servicios públicos .comercio . etc . yenla cualparticiparánlasafiliadas dela FSM . Además,aprovechóellíder continental paradeclararque nunca ha pertenecido alPR!y (Pasa ala UltimaPágina) conferencia a quenosreferimos, deberealizarsedelocho alvein tc de agostodelpresenteaño y será auspiiada porlas Nacia nes Unidas .paralevantarel "telón de lossecretos atOmi- cos ' . (Pasa ala Ultima Páqina) Ia panoramade pazmundial .pues al revelad secretOs atómicos con POSESIN COMO NEVO TESORERO MLJNIIPA Ayer . a lastrecehoras,el Prof . ManuelVelasco .Tesore- ro Municipal . hizoentrega de lesasuntos a su cargoal Prof Gerardo AlcarazMora . desiq . nadoTesorero Municipal por acuerdodelPresidente dela Comuna Colimense,Prof . Ri- cardoGuzmánNava . El Prof . Velasco, se dedica- enforma absoluta a colabo- TPasa ala Ultirna Página) ES JUSTIFICADA LA EXISTENCIA DE LOS PERIMETROS LIBRES '_ll'l(O . I) j : I ( PUI\) - Zni ; .is Lthrc en lasfronterasdebenexistir .yaque con ellas se fortalecen lasdeficiencias dela producciónnacional y loshabitantes de ellaspuedenresolversusproblemaspersonales y comerciales . manifestó I; rnmjVjn de F .conomia estamañana . o Revista e Inspección a las Dependncios de la Defensa I'VIEXICO, D . ; jIIflV) I (PUA) . - En todas l ;sdepen dencias del Efrrcíto Mexicano, se estánhaciendopreparativos paracelebrarelpróximosába- doJarevista e inspección ad . ministrativa que alio COO año se lleva a cabo . Participarán en dicharevista todas lac unidades dcl servicio militar voliin(arin y actuarán co mo interventores, conla repre- sentación dela Secretaría dela Defensa,cincoGenerales trece , ( Pasa ala Illtima Página) prccio(JIIC los estadot,nidcnses . La comisión de referencia pi- Jió al Lic .Loyo, quelos prodtic tosmexicanosque se pretende venderen laszonaslibres, ten- qan Unprecioigual a1de les extranjeros yde serposible in- (crieres, peronuncamayores, como ha venidosucediendo er la discutidaExposición cte dad Juárez .Apuntaronles in tegrantes dela comisión .que r necesarioque Ins pro(luctos rri xicanos esténgarantizados - ir calidad y precios .yaque de otramanera no esposibleque se adquieran . Economíadijoquepedirá a losproductoresquesacrifiquen Un poco i; LiS uilidndes, para qtic procitictos se vendan a igual V .' S. 'a (Pasa ala UltimaPágina) [I Itimo tramodel PuenteSobreelrío Saladoya se colé En eltranscurso dela prcsen tesemana se quitaránlascim- brascolocadasbajoeltramo central dcl puentedelSalado . en virtud de queyafuecoloca- doelpiso de concretO en susu- perficie . Con esetrabajo .quedó com- pkta la pavimentación de dicha obra, la cualentrará en servi- cío en cuanto se retirenlascim- bras yse construyanlospara- petoslaterales,pudiéndose re- anudar eltránsito normal,al eliminarse a losconductores de vehículos la necesidad de usar la desviaciónhecha a unlado dela estructurametálicadel ptientc referido . Conla conclusióndefinitiva dela obra de que se trata .que- darátotalmenteterminada laca rrctera iqriilpan-vlan :,'i,jjlJo . . I . F Presiflio fa (erenionid en Honor de la Marina el Sr . Presidente MEX IL(), ID .F .. )tlJU() I . - sccsccnruicú on el P,ilacio d ( PIJA ) . - A medio dia (IC lasBellasArtes con motivo de hoy,elPresidente dela Repú- Día delaMarinay que se ce- blica acompañado de todoslos lchrn anualmente . niienil,rus de suGabinete y es- Ruiz Cortinescrivi, ala Ar . pecialniente ele) Sub Secretario m ;ida Nacional ynlaMarina deMarina Fr1carça(I() del Des- i'tcrcnnte1cxIctinn, un. signiti pacho,fng .AlhertoPoiré Rue- ___, las,presidió la ceremoniaque . ( Pasi ala Ultima PAjina " GRAN BIRATADEXANflIERSARIO Gabino Barreda 21 Colima. Col . Absolutamentetoda la mercancia, r ebajda de precio chtrn1e elmes de mayo . Con unpequeñoenganche y grandes facilidades de pago l.o AfirmóasíelSeñorlicenciado y Senador Roberto Solóiiano, en Declaraciones de Prensa AgregóquelosGruposOrganizados stán con 1hvei Carrillo, a Quién no AfectanRebeldías MEXICO .D .F ., junio 1 : . (PUA) . _ 'Robks Martí - nez no representaningúnpeligro en laseleccionesparaGo - bernador de mf Et-'lo", dijohoyelSenador ColimenseLic . '' periodistasque Roberto S :!óranoGu rre ¿ lOS lo entrevis - ul , . . taren . 'Los grupos organzadoscs-' án íntegramenteidentificados con elcandidatodel PRI, In geniero Rodolfo Cháve : Carr Ib, -agregó el mencionado R- prcsentantc- Li actitud de franca rebeldia dcl Diputado Robles Martinez, no afectará aquél en lo más mínimo" . El SenadorSolnrzano liouró como aspirante : Colima . pero se disciplino al Partido . cu ; :z'- ste resolvió a 1 gentero chavez arril1o . . Sin cmbrgo . Robles Mart- ,iesaseguróayeraunreporte- rodePUA .quelodeclarado porélsobreesteparticular,es- tásostenidoporelGrupoCi- vicoRevolucionarioColimense yquesiselanzarácomocan- didatoindependientealgobier- nodelaEntidaddereferencia . Amedidaquepasanlosdias, esteasuntoseenfríayenlos mentiderospolíticosnoseleda (Pasaa UltimaPágina) .,-rs''-' .. . .' -;- .r- SEPLIGOELRIEGO INICIALilEPETROLEO ENL .ACALLEMADERO Ayerporlatardeseaplicó elprimerriegodepetróleoev. lasobrasdepavimentaciónque seestánllevandoacaboenla AvenidaMaderodeestaCapi- tal . Bajo¡adireccióndelcontra- tista,señorIngenieroEnriq ;c Castello .seefectuóelintercc,n ; tetrabajo,enpresenciadeon mcrososcuriososqueparapvc- scuciarlollenaronporcompleto lasdosacerasdedichaarteria . I-joyseterminaráesteriego inicialyenseguidaseprocede- ráaJacolocacióndegravaI1- naydemásmaterialnecesario paraconstruirlacarpetaasuiil . tica,laqueporsuespesorybrie naclasetendráunaduración calciila<laenniiisdoCifltCaños [aCiudaddeMéxico AmenaiadadePerder, susAutobuses MEXICO,D .F .,junioL'- (PUA) .-Pordeclaracioned queaunredactordePUAhI-i Z0ungrupodepropietariosd omnibusesqueprestanservici* enesta'Mctróoli .sepudo st' MAic estáeninminentepeligro4e quedarsinserviciodecamioné .s depasajeros .evirtuddeqqe paulatinamentesonretiradosj vasubstituirlosporautomóvil,d dealquilerquedejanasusprc pietariosmayoresutilidades .sirIt quehastaestosmomentosse yaavocadoalasolucióndees-' teproblemalaDirecciónde Tránsitoparaevitarlo . Ia Algunospropietariosdeoi-1 nibusesdeprimeraysegunde clases,manifestaronquenose'1 preocupanpormantenerloscr .1 buen-estado,sinoquelosdejan "morir"algradoquelapropia DireccióndeTránsitolosda debajaalcatalogarloscomoin- servibles .Laintencióndelosca . mionerosesladeutilizarlast placasdeloscamiones,paradar dealtaaautomóvilesdealqui- (PasaalaUltimaPágina) 1LMAOARGENTEA EMBAJADORDE[E .1111 .' ENYOGUSLAVIA WASHINGTON,D .C . .ju- nit)I .(PUA) .-Elembaja- dornorteamericanoenYuqos- lavia,JamesW .Riddlcberger, fuellamadoaWáshingtonpa-, rainformarpersonalmenteal SecretariodeEstadoJohnFo terDrilles,sobrelasconvcrsa- cionesyugoslavo-sovióticas,que ScrealizanenBelgrado . Elenviadollegaráprobable- menteaestaciudadafinesde lasemanaróximaysullama- lasubrayalaimportanciaque losEstadosUnidosconceden lesfuerzoqueefectúanlosso- vióticosr ;raatraernievamen' ricanoslirapredichoquolNl SióndePaz"delosrusosfl( lograráganaralanaciónbol cánicaniesposiblequetied persuadiralMariscalTitoci (Pasa1laUltimaPágina) ca1 IL ] .'\ (I»¿1laórhi' farii .i . \"atO .fj( 01 riocirortennu

Transcript of 1350 KiloDesde La ciudad de Guadala-jara. tekfoneó anoche a la re-daccón de este periódico. el se...

Page 1: 1350 KiloDesde La ciudad de Guadala-jara. tekfoneó anoche a la re-daccón de este periódico. el se ilor don Manuel Vargas. en-cargado de a publicidad de la Caravana Dina-Fiat. informan-do

Qt'E( ) %1I4I1414()

\tatca • b (

1

L

1350 Kilo

IIARDDTERA CARIIENS, S A.

Ed Iglesia no Renundar a la[flseñaiua Religiosa [solar

EE1 UU1 SEGU!R INSISTIENOO

ANTE CHINA PARA QUE LIBERE

4 LOSAMERICANOS CAUTIVOS...;iostn'i-'gâ ut35tieud anca China Cmta para qu

liberadoe ks ncrteamerno, cautivos rras el Telón deDÚ • • . qut e como se ha dado en llamar al territorio bac-tila de lo ciio rojcs .

En círculos autonzado seafirma que Lo funcionarios conMiJares norteamericanos y chi-nos han conferenciado última-Mente en Ginebra sobre el pro-skma de Io prisioneros en cuestón y como resultado de dichasconferencias los comunistas chi-

Al

-: . .

:c

hablan puesto en libertad atituyeron e Pueblo járe: los cuatro pdoto . m ismos que Ile-itegrantes de la Brigada Socia

yr a Hono lu lu . a bor .que 3tá recornendo todas la ¿, del avión El Batán ' . queooblacione3 del Estado. para ; ' fuera el traporte aéreo par! -tol2Lar3e de kc probkma d cu}ar dcl Gral Douglas M3aq habitatfles y colaborar er A rthur . puesto a disposición C1

I1 mejor resolución .

Ioi hberadoc por el propio Pr'Ena brigada se íutegró por idente de Io Estados Unid

113L3 SíCT5 Doctoi Alfredo Cet7antes Ochoa. Médico Vtr;-

No hay indiciosdeque ktiafio. Rober Castillo Lavié9ene'o Roberto Solórzaiio A

cara: y Arquitecto GodofrMrtne2, quienes e pusier' cmttacto directo COIl 105 C -

n4 die Pueblo Juárez rn ;r hr; .die løø ctiak recibi .ón aédica y mediçLa ovqasja

y : •mientO de e*to otqanmos -law, ideadni por el Comité Re-"2deI PRI . como parts' dr

ITADII AH Pll

u lAAA C1A

-

- V •\ r .: -\ c' j

-

Su: : .iu

Papa d.jo nov a os maestro catóhcos d.e Alema .a. 4ut } Içjlesia jamás renunciará voluntariamente a la en-

s,1 :' :a rthgs.i en las escuelas .

ia advtrtenc4 luc hecha por el Sumo Pontifice . en unae ii.rigió a la ASOCIaCIÓn Católica de Maestras Ale

:3:La., ocasón de su sepuagés.rno Congreso. que se ce-kara en Parborn.

umnI:o en el PrQIio

di1 Aiúar Mxiano

I-i ri-, ./)fl '4aciorzal dr Caik-ç -- la RepbIit Miicna-7ntp q díai; en qti

ce-1ç6

(>nqrd! ';'

Na( io1r a I

-'r46 pdi, Ja f»prnckøciamnfl4)nad& Ufl aumentv) CP e 1pr'i4' f, la ea

rtr azúral' . qn'

(É'a*a a laUkima P*glna)

Pasa a la U1ma Pagina)

(Pasa a la Ijitima Pãgina)

11 Y[HICIIIOS DE LA

RYANA DINA FIAT

ARRIBARAN lillY

Desde La ciudad de Guadala-jara . tekfoneó anoche a la re-daccón de este periódico . el seilor don Manuel Vargas . en-cargado de a publicidad de laCaravana Dina-Fiat. informan-do que boy por la mañana arri-Firá a e3ta Capital la menció-riada Caravana . la cual estarompueta por 1l,vehictilos úl-

(Pasa a la Ultlma PgInai

MEX ;

: r1PUA _ De ei' acep

Se (onsti tuiran Reservas de la.

. Fpw el

dr Ecorpe?pción de aumenfr de

b;r, v rjr ial consecuen(i ;

roducion Cafetalera Mundial'FCM) ¡a ca'la de azúcar. el

'

- EL - J I

------

Miembro de PUA

1At ;Ñ0.?ñ-

:LMO 1 \

Director Gereice Mtnud Sánchez Silva.

. OlINI .-\

( II

I lLi\1

2 DII J UNlU I )l . I'

Periodistas Unidos de América

Ediciones Semanarias

Robles Martínez no Representa Peligro

para Chávez Carrillo, Candidato de! PRI

1 LIINIIRES SE ENFRENTA

A UNA POSIBLE OLA OF

OESOCUPACION OBEA

PIIOVOCADA POD

A IIDELCA OF

FEDRO VIARIOSLONDRES . Inq iaterra . ju-

nio I de 1955 . - (PUA) . -La Bo lsa de Valores de estaciudad. registró una baja con-siderable y varias fáb r i cas ce -rraron SUS puertas como con-secuencia dcl golpe asestadola nación en genera l, por la hite lga ferrov iaria que amenaza cnprovocar una gran o la de dec-

ocupación obrera .Las acc iones s iderú rg icas tam

bien bajaron en puntos : mien-tras las empresas de aceroG reat Eng l ish y. &ottis h S tee l.çnhan, çerraç usato1

hornos, pues o huelga de los le-rrocarrileros les había cortadoparte de sus abastecimientosesenciales. como son el carbónminera l y el hierro .,

Por su parte . el Gobierno in-gks s prepara a movilizar to-dos los automóvilesy camionesdcl país . incautándose de ellos

LOS FERROCARRILES DE LAS GRANDES POTENCIAS HARAN

MEXICO SERAN O8JETO

OF REHABILITACION

REVELACIONES SOBRE SECRETOS

PIAN SENERAL

ATOMICOS EN PROXIMA REUNION

IDEADO POD El

SR. PRESIDENTEMEXICO . D F- jumo I .-

(PUA) . - El Presidente de laRepública tiene en su poder unplan de rehabilitación ferroca-rrilera que comprende todos tossistemas ferroviarios del Paistanto tos que abarcan tos Fe-rocarriles Nacionales como losque maneja la Secretaría de ComunicaciOnes y Obras Ptiblicas

Este plan será desarrolladcen un pla:o de diez años y asu conclusión el sistema de-transportes ferrocarrileros mexica-nos estará a la altura de Ios -má.'evolucionados del mundo .

La noticia anterior nos fueproporcionada en la Gerenctade los Ferrocarriles Nacionalesen donde además se nos dijoque por su parte . la Gerenciade la empresa ha elaborado ya .un plan tendiente a estimulaimediante sistemas novedosos devia.s . el moviieflto de pasaje-ros a los distintos puntos delSistema y por otra parte estáintensificando los trabajos derehabilitación . dotación y ad-

(Pasa a la Ultima Página)

Reanudación de los

Trabajos Mineros

en Pihuamo

r :.r

.rt :,c1 (ic

It ;C Li¡lía minera que está explotandolos yacimientos de hierro dePihuamo, obtuvo el material roc :nt necesario para movilizarpl producto de sus extracciones .r1sde ayer se reanudaron lorahajos que por falta de gón .dalas fue necesario suspendeidesde hace tres semanas . consensible perjuicio económico para numerosos operarios . duefiosde vehículos y conductores delos mismos .

Por la tarde de ayer mismo .se recthieron en esta ciudad laprimeras descargas de' los ca-mionec de volteo que movilizanel mineral . habiIndose advertí-

(Paca a Ja Ultima PIiçjin)

;,l . Ciombi,, y LI S.Ij . .,(l(jr . kt,ale invitarán á lo dem$is

paises productores de café. d eAfrica y el Lejano Oriente .

Mientras tanto. otro cnmit#etudia Un plan relativo a la(.OfltíttJCiófl de qtockq y reqer-

(Pasa a la Ultirna Página)

1LXlC( . 1). F(PUA) . - Desde Niiva Yorkh ;; qidi) Uamadd) el Comite Conctltuciónal encargado de redac-tai• el proyecto del Pacto lntinacional del (af, que empeza-

th qg trahajo kny . Loa cua-tro paí1e(' qu. han %iciO .ncar-ja4o ; de elk) s4n

Br;'

i .All :D, Junio I . ( 11.i,-\ ) . - 1l NI ;iiitro iiti-cés de la Energía Atómica . Gastón Palewski . declaró hoy qucEstados Unidos . Rusia y la Gran Bretaña. revelarán algunosde sus más profundos secretos sobre la cncrgia nuclear . cuan-(!c -e reúnan con otras ciriuer.ta nacio.ies en Ginebra. para

- °discutir el Plan Atomos parala Pa: . del Presidente Eisen-hower .

Palewski manifestó queOtira Requisitoria a

los Uderes de la

(TM [anzó lombardo

MEXICO, D. F . . J1 ;!uIO I -(PUA) . - Vicente LombardoToledano . en la conferencia deprensa que concedió hoy . citó la Con las dec larac iones hechastrascendencia de la reuñión del1 a la !'ensa internac iona l porB.ut avfsitsk'htievbción Sindical Mundial celebra-da en vloscú el pasado marzo .así como la XIX reunión delConsejo Económico Social delas Naciones Unidas efectuadoen Nueva York en los último

ERAROO ALCARAL TOMOtb re l

ías dd uaciora sie mayo. soque actualmente priva en Co-

lombia .Durante la primera de las ret'

niones mencionadas . se acordóconvocar a una conferencia internacional de mujeres trabaja-doras que viven de sus salariosdevengados en la industria . agricultura . transportes . serviciospúblicos . comercio . etc . y en lacual participarán las afiliadasde la FSM .

Además, aprovechó el lídercontinental para declarar quenunca ha pertenecido al PR! y

(Pasa a la Ultima Página)

conferencia a que nos referimos,debe realizarse del ocho al veintc de agosto del presente añoy será auspiiada por las Nacianes Unidas. para levantar el"telón de los secretos atOmi-cos ' .

(Pasa a la Ultima Páqina)

Ia

panorama de paz mundial . puesal revelad secretOs atómicos con

POSESIN COMO NEVO

TESORERO MLJNIIPAAyer . a las trece horas, el

Prof . Manuel Velasco. Tesore-ro Municipal . hizo entrega deles asuntos a su cargo al ProfGerardo Alcaraz Mora . desiq .nado Tesorero Municipal poracuerdo del Presidente de laComuna Colimense, Prof . Ri-cardo Guzmán Nava .

El Prof . Velasco, se dedica-rá en forma absoluta a colabo-

TPasa a la Ultirna Página)

ES JUSTIFICADA LA EXISTENCIA

DE LOS PERIMETROS LIBRES

'_ll'l(O . I) j : I ( PUI\) - Zni ; .is Lthrcen las fronteras deben existir . ya que con ellas se fortalecenlas deficiencias de la producción nacional y los habitantes deellas pueden resolver sus problemas personales y comerciales .manifestó I ; rnmjVjn de F.conomia esta mañana .

o

Revista e Inspección

a las Dependncios

de la Defensa

I'VIEXICO, D . ; jIIflV) I(PUA) . - En todas l ;s dependencias del Efrrcíto Mexicano,se están haciendo preparativospara celebrar el próximo sába-do Ja revista e inspección ad .ministrativa que alio COO año selleva a cabo .

Participarán en dicha revistatodas lac unidades dcl serviciomilitar voliin(arin y actuarán como interventores, con la repre-sentación de la Secretaría de laDefensa, cinco Generales trece,

( Pasa a la Illtima Página)

prccio (JIIC los estadot,nidcnses .

La comisión de referencia pi-Jió al Lic . Loyo, que los prodtictos mexicanos que se pretendevender en las zonas libres, ten-qan Un precio igual a1 de lesextranjeros y de ser posible in-(crieres, pero nunca mayores,como ha venido sucediendo erla discutida Exposición ctedad Juárez. Apuntaron les integrantes de la comisión . que r

necesario que Ins pro(luctos rri

xicanos estén garantizados - ircalidad y precios. ya que deotra manera no es posible quese adquieran .

Economía dijo que pedirá alos productores que sacrifiquenUn poco i; LiS uilidndes, para q tic

procitictos se vendan a igual

V.'S.

'a

(Pasa a la Ultima Página)

[I Itimo tramo del

Puente Sobre el río

Salado ya se colé

En el transcurso de la prcsente semana se quitarán las cim-bras colocadas bajo el tramocentral dcl puente del Salado .en virtud de que ya fue coloca-do el piso de concretO en su su-perficie .

Con ese trabajo . quedó com-pkta la pavimentación de dichaobra, la cual entrará en servi-cío en cuanto se retiren las cim-bras y se construyan los para-petos laterales, pudiéndose re-anudar el tránsito normal, aleliminarse a los conductores devehículos la necesidad de usarla desviación hecha a un ladode la estructura metálica delptientc referido .

Con la conclusión definitivade la obra de que se trata . que-dará totalmente terminada la carrctera

iqriilpan-vlan :,'i,jjlJo .

. I . F

Presiflio fa (erenionid en Honor

de la Marina el Sr. Presidente

MEX IL(), ID. F . . )tlJU() I . - sc csccnruicú on el P,ilacio d( PIJA ) . - A medio dia (IC las Bellas Artes con motivo dehoy, el Presidente de la Repú- Día de la Marina y que se ce-blica acompañado de todos los lchrn anualmente .niienil,rus de su Gabinete y es-

Ruiz Cortines crivi, a la Ar .pecialniente ele) Sub Secretario m ;ida Nacional y n la Marinade Marina Fr1carça(I() del Des- i'tcrcnnte 1cxIctinn, un. signitipacho, fng . Alherto Poiré Rue-

___,las, presidió la ceremonia que . ( Pasi a la Ultima PAjina

" GRAN BIRATA DEXANflIERSARIO

Gabino Barreda 21Colima. Col .

Absolutamente toda la mercancia, r ebajda deprecio chtrn1e el mes de mayo .

Con un pequeño enganche y grandesfacilidades de pago

l.o Afirmó así el Señor licenciado y Senador

Roberto Solóiiano, en Declaraciones de Prensa

Agregó que los Grupos Organizados stán con

1hvei Carrillo, a Quién no Afectan Rebeldías

MEXICO . D. F ., junio 1: . (PUA) . _ 'Robks Martí-nez no representa ningún peligro en las elecciones para Go -bernador de mf Et-'lo", dijo hoy el Senador Colimense Lic . ''

periodistas queRoberto S:!órano Gu •

rre ¿ lOS

lo entrevis - ul,. .taren .'Los grupos organzados cs-'

án íntegramente identificadoscon el candidato del PRI, Ingeniero Rodolfo Cháve : CarrIb, -agregó el mencionado R-prcsentantc- Li actitud defranca rebeldia dcl DiputadoRobles Martinez, no afectaráaquél en lo más mínimo" .

El SenadorSolnrzano liourócomo aspirante :Colima . pero se disciplino alPartido . cu ; :z'- ste resolvió

a

1gentero chavez arril1o .

. Sin cmbrgo . Robles Mart-,ies aseguró ayer a un reporte-ro de PUA. que lo declaradopor él sobre este particular, es-tá sostenido por el Grupo Ci-vico Revolucionario Colimensey que si se lanzará como can-didato independiente al gobier-no de la Entidad de referencia .

A medida que pasan los dias,este asunto se enfría y en losmentideros políticos no se le da

(Pasa a

Ultima Página)

. ,- rs ''-' . . . .'

• -;- .r-SE PLIGO EL RIEGO

INICIAL ilE PETROLEO

EN L.A CALLE MADEROAyer por la tarde se aplicó

el primer riego de petróleo ev.las obras de pavimentación quese están llevando a cabo en laAvenida Madero de esta Capi-tal .

Bajo ¡a dirección del contra-tista, señor Ingeniero Enriq ;cCastello . se efectuó el intercc,n ;te trabajo, en presencia de onmcrosos curiosos que para pvc-scuciarlo llenaron por completolas dos aceras de dicha arteria .

I-joy se terminará este riegoinicial y en seguida se procede-rá a Ja colocación de grava I 1-na y demás material necesariopara construir la carpeta asuiil .tica, la que por su espesor y briena clase tendrá una duracióncalciila<la en niiis do CifltC años

[a Ciudad de México

Amenaiada de Perder,

sus AutobusesMEXICO, D . F., junio L'-

(PUA) . - Por declaracionedque a un redactor de PUA hI-iZ0 un grupo de propietarios domnibuses que prestan servici*en esta' Mctróoli . se pudo

st'

MAicestá en inminente peligro 4equedar sin servicio de camioné .sde pasajeros . e virtud de qqepaulatinamente son retirados jva substituirlos por automóvil,dde alquiler que dejan a sus prcpietarios mayores utilidades . sirItque hasta estos momentos seya avocado a la solución de es-'te problema la Dirección deTránsito para evitarlo.

I aAlgunos propietarios de oi-1

nibuses de primera y segundeclases, manifestaron que no se'1preocupan por mantenerlos cr .1buen-estado, sino que los dejan"morir" al grado que la propiaDirección de Tránsito los dade baja al catalogarlos como in-servibles . La intención de los ca .mioneros es la de utilizar lastplacas de los camiones, para darde alta a automóviles de alqui-(Pasa a la Ultima Página)

1LMAO ARGENTE A

EMBAJADOR DE [E. 1111 .'

EN YOGUSLAVIAWASHINGTON, D . C . . ju-

nit) I . (PUA) . - El embaja-dor norteamericano en Yuqos-lavia, James W . Riddlcberger,fue llamado a Wáshington pa-,ra informar personalmente alSecretario de Estado John Foter Drilles, sobre las convcrsa-ciones yugoslavo-sovióticas, queSc realizan en Belgrado .

El enviado llegará probable-mente a esta ciudad a fines dela semana róxima y su llama-la subraya la importancia quelos Estados Unidos concedenl esfuerzo que efectúan los so-vióticos r ;ra atraer nievamen'

ricanos lira predicho quo l NlSión de Paz" de los rusos fl(logrará ganar a la nación bolcánica ni es posible que tiedpersuadir al Mariscal Tito ci( Pasa 1 la Ultima Página)

c a 1

IL ].'\ (I» ¿1 la órhi'fa rii .i .

\"at O . f j ( 01 rioc irortennu

Page 2: 1350 KiloDesde La ciudad de Guadala-jara. tekfoneó anoche a la re-daccón de este periódico. el se ilor don Manuel Vargas. en-cargado de a publicidad de la Caravana Dina-Fiat. informan-do

Erosión, Desperdicio y AzúcarPor Eduardo HORNEDOuardo HORNEDO

Prohibida la ReproducciónPUA

Los diarios capitalinos publi- cional abundan demasiado los'ron recientemente las siguiera- ejemplos de desperdicio de fin-

tes declaraciones presidenciales : creíble cantidad de millones de" i l primer gran problema del pesos año tras año, en diferen-cwtjunto de los referentes ~v los tes formas . Se desperdician re-recursos naturales que se está' cursos forestales hasta el pun-atacando, es la conservación de to de que el aprovechamientolas tierras que se encuentran en real de los árboles que se cor-cultivo, amenazadas por la aro- tan fluctúa entre el diez y elsión y el agotamiento" . "Tanto veinte por ciento ; lo demás se

p el Estado como los agricultores, tira, se quema o se deja pudrirlos industriales y los hombres abandonado .de negocios, deben dar prefe-

pesos a centavo. En efecto,Pero no es ésta la única for- cultivo de la caña de azúcar es

rancia a los recursos naturaless ma de desperdiciar los escasos! agotante de los suelos ; la pro-. y susceptibles de incremento o t ¡ ducción de azúcar consume binede conservación, sobre los re- recursos naturales y económicos)

i~

con ue cuenta el ais . Hay otracursos no renovables El gran

q

p

y'ndirecta, que saltaenemigo de nuestro progreso etcnómico es la erosión y ésta no

I sólo debe ser combatida por lainstituciones del gobierno y lasdescentralizadas, sino tambiénpor todos y cada uno de los eji-datarlos y demás agricultores""Ningún progreso económiconacional puede ser real y dura-

' cieno si se basa en la destruc-ción en el derroche y en la, fal-ta de conservación permanentede los recursos naturales" . "Lasideas básicas de esta gran cru-zada nacional deben darse enlas escuelas, desde la infancia .para crear una conciencia na-cional de defensa de los recur-sos naturales del país . En es-ta tarea el magisterio, en sus di-ferentes categorías, y las insti-tuciones todas de enseñanza, tieraen una tarea clara qué cum-plir". "El progreso de la eco-nomía de un país no sólo de-

iIpende de lo que se produce si-no también de lo que se salvadel despilfarro y del mal uso" .Es indispensable fijar especial-

.Imente la atención en esta últimaidea, pues en la economía na-

AUTOMOVILISTAS V CAMIONEROS!!

Disfrute del Mar en PASCUALES

Deléitese Comiendo en 'Las ∎ ∎~amacas GENOVEVA1~ h

Le prepara el Pescado y Marisco de su gusto y a su gusto .Vaya a Pascuales ., . y Coma en L A S H A M A C A S

CONTAMOS CON PLANTA Dk LUZPROP. SALVADOR GALLARDO OCHOA

Un MOTOR reconstruido es un MOTOR nuevoSIEMPRE que a Ud le conste cómo se reconstruye .No cambie su MOTOR

RECONSTRÚYALO:No se exponga al riesgo d e que le vendan un motor Reconstruidoal que puede resultarle cl cigüeñal rellenado o el m o n o b 1 o kreventado .

Encárguenos la REPARACION de su Motor y VEA usted mismocómo lo reconstruimos.

DEFIENDA SU DINERO

TALLERES MECANICOS DERAFAEL BRISEÑO

Exclusivo para"Diario de Colima"

menos a lavista, pero que no por ello de-ja de ser igualmente grave ; latierra de cultivo de que dispo-nemos es escasa, muy escasa,como se ha repetido innumera-bles veces . De esto se derivauna conclusión muy clara : quesi la tierra es poca, debe dedicanse principalmente al cultivode las plantas de mayor impor-tancia para la población y de-jar en segundo, tercero o cuar-to plano, o bien suprimir o re-ducir aquellos usos de la tierraque no son indispensables o raecesarlos para satisfacer las ne-cesidades primarias de los habicantes del país . Si el cultivo dela caña de azúcar, por ejemplo,abarca extensiones de tierrasmayores de las necesarias pa-ra producir toda el azúcar querequiere el consumo nacionalhasta provocar excedentes co-mo ocurre en la actualidad, elloquiere decir que se está desperdiciendo la poca tierra disponible para el maíz, el frijol, el tri-go, el arroz, etc„ en usos no raecesarlos para la economía nadonal. La extensión de tierra que

~Extraordinaria economic

debe dedicarse al cultivo de lncaña de azúcar, de ninguna manena debe exceder la que sirvapara producir la necesaria parael consumo nacional .

La producción de azúcar pa-ra las necesidades interiores deconsumo en el país, es útil ; pero la producción de excedentespara la exportación es como siMéxico se propusiera vender

raer proporción del tesoro nacional, que está constituido prin-cipalmente por ese suelo de tultivo ; cada hectárea que se agota con el cultivo de la caña deazúcar por encima de las

de bienes de primera importancía, con tal de vender al exte-rior tantas más cuantas tonela-das de azúcar (eso, si acasose logra) cuyas utilidades fa-vorecen a una minoría . Estoes como vender pesos a centa-vo, cambiar el tesoro nacional,que es la tierra de cultivonecesaria para la alimentacióndel pueblo, por excedentes ex-portables que sólo servirán, siacaso, para gastar en lujos adicionales a costa de las privaciones de mucha gente en lo másindispensable para vivir . El comentía exterior es un truequeindirecto, se venden al exteriorlos bienes menos necesariospara el propio consumo, con el(Pasa a la Ultima Página)

:Un centavo de consumo por Kilometro

el

nece-

r

DIARIO DE COLIMA

Las Pasiones Electorales

Como es ya costumbre entiempos electorales, ya empie-zan a desbordarse las pasiones .

Resulta más fácil y cómodoel lanzar cargos y ataques alos contrarios, a fin de sobresa-lir en la contienda, que realizaruna campaña de convencimien-to, presentando verdaderos pro-gramas de trabajo, que sirvanpara aliviar los problemas queaquejan a los respectivos distri-tos .

Es cierto, también que en ma

tenia política hemos adelantadomuy poco, como resultado de

las prácticas antidemocráticasasumidas por los gobiernos posr terrores a la

Revolución .contados losSin

candidatos que de verdad están que ello quiera decir, como

dispuestos a cumplir con el corn afirman algunos, que estamospromiso que van a adquirir, al peor que antes . Eso tampoco,ser ungidos con la representa- aunque no tengamos

que ufanarnos .

Pero lo que si es de lamen-tarse en estas épocas de tur-bulencia electoral, es que losdistintos partidos de la oposi-ción, traten de hacer blanco desu enojo, el Registro Nacionalde Electores, cuya actuaciónpodría tener fallas provocadaspor diversas causas, especial-mente por el trabajo abruma-dor, la inexperiencia del per-sonal que se ha improvisado •la insuficiencia del presupues-to que se le ha destinado, ypor eso mismo tener, pero ja-más por obrar con parcialidady menos en forma dolosa .

Se le criticó injustifkadamente y de manera sarcástica, di-ciéndose que hacía "curiosasadvertencias" a quienes sí sehabían empadronado .

Es decir, son

ción del pueblo .

Por eso, en vez de dedicar-se a estudiar y buscar la mejorforma de aliviar las necesida-nidadas nacionales es una su3

perficie de preciosa tierra que des de sus electores, prefierensustrae al cultivo de otros pro-' dar rienda suelta a sus pasio-duetos de consumo más impar-

convirtiendo la lucha cívi-tantes que ese dulce . De este I

nes,

modo se reduce la producción ca en una mera carrera paraalcanzar el puesto, en la que to-dos los trucos y artimañas sonválidos, con tal de resultar trían(adores .

Si lo anterior lo vemos ocu-rrir a menudo dentro de la campaño, ya de sobra sabemos cualserá su actuación como repre-sentante Bizque popular,

Difícilmente se volverá a oparecen en su distrito ; y menos sepreocupará de atender los pro-blemas locales .

Pero justo es reconocerlo ; notoda la culpa es de ellos, unagran parte lo es nuestra .

Más bien, nosotros a somosquienes hemos dado origen a

Estas se referían a la obliga

gistro, el cambio de domicilio ) ción que tenernos los dudada!

DIRECTORIO

;oumaGabino Barrada 73

Tel. 450.

Director GerenteManuel Sánchez Silva .

-o-Sub-Director

Gustavo Batallen Alatorre

AdministradorSilvia Rodríguez

ColaboradoresProf, Ismad Aguayo . F,Jorge Portillo del ToroJ, Jesús Manclia R .

Representantes :En México, D . F . :

Periodistas Unidos deAmérica. (PUA) .

Balderas 44Despachos 301-302En Guadalajara :

Carlos Pizano y SaucedaCruz Ahedo 30En Manzanlllo :

Prof. Miguel Huerta G.Escuela "Bonito Juúei".

EL AZÚCAR ES COMPLEMENTO BASICO PARATODA BUENA AL!.MENTACION.

J

¿Quiere surcr~nvertible?

Rasurasecon hojasLe entregar6n un boleto azulpara el 3or. Sorteo ALA porcoda cajita ALA Stcele quecompre y dos boletos porcoda cajita de PAL Stcele .Aur,Srlo,00b .0r.01488

Por JoséFIARES MAGON

Exlusivo para "Diario de Colima"

esos males y poco hacemos pa-'ra remediarlos . Nuestra apatíae indiferencia a participar cons-cientemente en los comicios, per-mite se cometan todo género de

abusos .

1

mucho

COLIMA, COL,, JUEVES 2 DE JUNIO DE 1955

I ~

CENTAVOS

a

PALABRA

VIENDO casa del salón Ma-zatlán . Cuauhtémoc 129 . In-forme en "Las Palmas" Jo-sé R. Cuevas,

nos de comunicar a dicho Re-dentro de los treinta días en

que ocurra .

Otra ; señalar la importanciaen no alterar las credenciales,ya sea raspándolas o enmen-dándolas, porque se provoca- ' tetes. Aldama 87,

ría la nulidad de las mismas . APROVECHE, máquina escn-bir Smith, oficina, seminue-el haber citFinalmente,

o

el artículo I41 fracción V, de IE e or l Federa ue SE solicita'

dice : "se impondrá prisión deun mes a un año y suspensión

la Ley

Estas "curiosas" adverten-cias son una garantía para to-

dos los partidos, especialmentelos que desde ahora están y . .Ihablando de fraudes electoralc

Pero a los simples dudada-nos es de mayor significaciónevitar se nos haga objeto decualquier burla ; no debemos, to-lerar por ninguna causa, que senos recojan las credenciale .Nadie tiene derecho a pedirivla entrega de ese documento

Y señores ciudadanos, hom-bres y mujeres, seguid los dic-tados de vuestra conciencia, votad por quien mejor os parezcay ojalá sea el más adecuado delos candidatos, pero ejercedvuestros derechos y con ello iramas adelantando un poquitomás en nuestra vida de ocFáti-ca,

!

qq1

FIBRACEI. tiene ademas otras múltiples aplicaciones . para ceda una de ellas,FIBRACEI ha editado un folleto ilustrado en que se explican sus usos y ventajs . Pidausted el que concretamente le interese . Recorte el cuptur anuo o Indique en él, elnúmero de folleto que desea conocer y remítalo al Distribuidor mis cercano a su resi-dencia, de acuerdo con la lista 'Nabelia que aparea al pie de este enacdo.

8 : P91FOW. 9: JUGUETES I0 : CARPINTEROS 11 : ACÚSTICO 12 . ARQUfiECTGSY DECORADORES 13 : MUEBLES DE

14. MUEBLES I6 : ESCUELAS 16. •TABLERO 17 : AMAS DE CASA 18.• T" EL Cáüro 19: ARTISTAS 20 .' CASASPREFABRICADAS 21. INGENIEROS 22: PUBLICISTAS 23 : PUERTAS,

VENDO camión Ford . Modelo48, buenas condiciones uso ;barandales fierro para jardín ;dds mostradores y dos capa-

va $ 890.00. Corregidora 57,

sirvienta para lavar

de derechos politicos de dos aseis años, o ambas cosas, a jaidio del juez, al que falsifique,altere, sustraiga o destruya en -

SILLA de Tijera Construccióncualquier forma las credencia-

garantizada . Talleres Vaddicles de votantes" .

Madero 25, Costado Cate-dral . Colima,

El fibrochapa se ha vuelto

LOCO

Aproveche compre pesos a tostón

y poma techos duraderos

(;00

FIBRO-CHAP

INFINITA

Uorres uintefo tot

COtJMA, CCLr

Ocupaábn:Direcábn :

FIBRACEI es un valioso auxiliar de la buena ama de casa y tiene mil y un usos en el hogar . Solucionafácilmente y con gran economía esos problemas de agregar entrepaños a los muebles, prote?erlos, hacer untablero o un letrero, etc,

l

FIBRACEL es de atractiva apariencia natural, pero se pinta, barniza o empapela para dar distintosacabados : y se maneja con tanta facilidad y seguridad que aún los ni ñas pueden hacerlo sin astüiarse .

FIBRACEI es lámina de madera mtjorada y actualmente es el moderno material de construcción quese utiliza para puertas, lambrines, muros divisorios, etc. Al nwdemizar su hogar o al ordenar su construrxibn,no olvide que FIBRACEL es el más indicado de los materiales .

Para decoración u otros trabajos hogareños, FIBRACEI es poderoso auxiliar de usted . Si está interesa-da, pida el folleto No. 17

PROF- de Música, con 52de práctica en Bandas, Ocquestas y Típicas, ofrece splservicios personales .órdenes en : Mariano AristaNo, 215. Colima, Col,

GANGA : Camión Ford !'9volteo. Casi nuevo, 5 de Myo 426, Manzanilla .

VENDO negocio Restaurara¡Bar "Las Palmas" Informarahí mismo. José R. Cue' a . i

LUIS Campos con domicilio et'Díaz Mirón No. 259, solicvta empleo. De preferencia dtchofer. Avisar por favoreste domicilio.

VENDO Sinfonola WurliMagníficas condiciones .(orine en "Las Palmas" )J{ . (i-',as .

(del sohdteme)

1

Caló

Aadsd

mo-

Si .(Distnbuidor de R RACEI)Dirección;alleque-- - -CSlrvase enviaras el folleto FIBRACEI No.Esta envio es sbmfutmnenh gratuito y sin Wirgda compromisode ml pare.Nombre:AGRICOLA Y COMERCIAL DEL SUR, S. A.,16 de Septiembre y De-gollado, Colima, Col.wr41y planchar enRevolución399,V E N D 0Radiobaratísimo.

Page 3: 1350 KiloDesde La ciudad de Guadala-jara. tekfoneó anoche a la re-daccón de este periódico. el se ilor don Manuel Vargas. en-cargado de a publicidad de la Caravana Dina-Fiat. informan-do

a

R

Ijugaáor Llbaldo Sotelo l

a~

asado. Tuvomino

un~ do a P

encontronazo v se fractura la • ?M3 Derecha. Tres partidas

que por mucho tiempo le: :!izarán . Trabaja en el Ban.industrial. Es un joven desas recursos económicos . Sudente no puede culparse a

nadie más que a su gran aficiónpara el Deporte ( igual que to-dos los jugadores de fútbol) Sucuración quizá requiera algunosraihtos de pesos, estimado lec-tor . . . . aficionados al deporte chas de Cualata . Dedicados aldel balompié . . . Señores Auto-deporte de la patada .- EL seridades . . . señores miembros de 'ñor Guillermo Woodu•ard Té-la Liga . . . seria de obliga- llez y su distinguida Carmela,ción moral . . . ayudarlo . . . Pa en viaje de placer. Son huéspe-ra empezar Murmurando se sus!des del matrimonio de don Al-!cribe con 20 pelillos . . . para f fredo su hermano .- LOS Lec Bolaños.; gastos . . . de modo que to nes ofreciendo una cena de ga I rrado mundo a dar su cooperación la a los marinos Motivo : el díadesde un peso hasta . . . donde de la Marina Nacional.- J .aguanten . . . ;Ah! . . . los tenla Guadalupe Jiménez ameniza elvos los recibe Tacho Muñoz . . . baile de los de la Armada,y el Sr. Cura Francisco Javier Cortesía de la Cerveza CartaRodrigue : . . . _ Los domicilios l Blanca y esos detalles.- SIson Casa Muno_ en la calle Me I Ud . quiere vender o comprarxico. Curato del Templo Gua- I utilice el ANUNCIO RADIOdalupano- Dedica unos centa- ACTIVO pues su acción es rávos para esta noble ayuda . Gra Ipida y de gran alcance comociar . - SE encuentran de nue-vo en Manzanilla, el matrimo-nio del señor Ricardo CareagaJr. y su distinguida esposa Ce-¡ a A, de Careaga. Enhorabue-- don Richar . - DE la ciu-

t d de México regresaron el I

.tes pasado la señora Estela< e Ahuir. su hija Phi. Paseov negocios . Don Juan encanta--:, de la vida - SARITA Ro-

. . es preparando su próximo viaa las Europas . Roma Berlínadrid . Uaris y Viena en don

de escuchará la música viene-sa en su origen . - EL CAFESavoy de la señora CarmenAguilera cerró sus puertasTristes los savoyanos.- SAL-VADOR Fonseca Mató vena-do el sábado pasado. En es-ta si le dio muerte él . . . se tra-ta de un ejemplar doméstico .-AYER miércoles, al Sr .Agente del Ministerio Públicole tomaron el peo. Le comuni-caron de un muertito y fue allugar de los hechos y naran-jas. Parece que fue una bromafina.-CELEBRARON su oncmastico el día de San Fernan-do los señores Fernando Carea;ga del Río y Solórzano .- ELSeñor Jorge Corona 0. en via-je' de negocios .- LA iniciad-Iva Privada le regalará una Ba-

sa a don Uvillaldo Díaz.-ELlunes salió para Guadalajara )el Dr. Oscar Flores Gaxiola .Visitó a su adorada Estela . Por

Y

u r a n d o

[ TOTAL LIMPIEZA DE TODOS LOS

OS~Cooperación

' paa1'VI u r m , rp,,,,,,_,,=

PUESIOSDELMEflCAUUHEfOflMR~e, P,a„,mo Gobiernoa : ^artc I' jtcl ;ca >ah{ra el

'

1 1

d

31

I

I

I

t,ct anunci ;ut i > en ht SIa C1oN

lisa o m,u tes

(IC o,

us oc,t < tiw .

E„ Ja I ;uga cntrcvlst,,será d L

e ma-el

a

nes- para

las oficinas d la a construcciónedicha ciudad. E,s

alfaEso del DE l11

RodANZA I

rN LLO

Ade Din- comentes, en el C q .que tenga un amor que lo cui- río de Colima .-LAS Damas Presidencia Municipal, se die- dera y lámina galvanizada, y Carrillo, tuvo

quedarán pintados como lo es- comerciantes etipula el Reglamentovigente .

Lo anterior es parte de lasmejoras que se harán al merca-do Popular, por solicitud rea-lizada por la Junta de Mejo-ranriento a las Autoridades deManzanilla a efecto de mejorarel estado pésimo de aseo quepresenta aquél .

deROCEDENTE deLos Reyes Mich . la guapa se-ñorita Judith Preciado Espino-sa-PARA fijar su residencialen Hermosillo Sonora, saldrámañana el Entomólogo CésarFlores Gaxiola,- MUY CERCA del matrimonio la señoritaAlicia Barajas contra Humberto Fregoso, mandón del Colo-nial.- FELIPE Guzmán regalanda un balón a los mucha-

la Bomba Atómica . RADIO-ACTIVE sus compraventas

Santoral( ,e , - LUZ

erncc CLOTILDEti;h, Ir QLIIRI\O

LA A(;F;NCI,A

tt

mar

en

I,asen por ou Cuelga

Carta blanca

T No LO OLVIDE: Q('E L A

I . ; l :( rc,mpanera ideal en las fiestas del ho;;ar .

Av, Morelos Núm. 122 ')unto al Notel foreign Uub

SECCION DE MANZANILLOS

de nuevo

Leonas dedicadas a la noble tarea de ayudar a los meneste-rosos . Brillante labor que tie-

p

ne mucho tiempo .- LOS her- I forma, para tratar con el Alcal-manos tordillo de la Ciudad I de de la ciudad la mejor formade Colima en viaje de lacer y de arreglar sus puestos .negocios.- MELA Ascencioregresó de su viaje de compras .Matrimonio seguro . El que pa-ga es Humberto Rofiel de Bu i susodichos puestos y q' el costoque Tanque Miguel Alemán .I será pagadq entre la AutoridadLa fecha parece que será no-tviembre.- ROSA Carrillo deArana llegará mañana viernes . ' ue Constituido el PatronatoViaje de luna de miel

LA.sin par Blanca Ascencio ludendo un par de aretes que la ha-cen más bella,- ARTURO

Chantilly de

CARTA BLANCA'

dando gue-Bustaman-

te.- POR la calzada NiñosHéroes hay una alcantarillaque es un asco . Está frente altaller de don Manuel Corde-ra-- RECUERDEN que alescuchar la ambulancia . . .hayque hacerse a su derecha y pa-

el vehículo señores conduc-tomes.- ¡AH! Como se han aumentado las ventas de queso a

(Pasa a la Ultima Página)

Felicita a ustedes rr;uy sinceran•ente con motivodel día de su onomástico y les suplica se sirvan pa-sar a su despacho donde les será ofrecida una agra-dable sorpresa como cuelga .

COLLyIA, L01 ., JUEVES 2 DF, JUNIO DE 1955

;q AÍSOS AL ~Ii VI(alO I)E MIX ICC)

t Jruuíátn fmtlstI s: 41 o It F; N O I I N o

• l a a r a a i I I o, C O I .rr,iriCi) ,nA,At.AIARA

ron cita más de 40 pequeñoscomerciantes en legumbres, fruras y flores del Mercado Re-

Después de largas y variadasdiscusiones se ;acordó que inme-diatamente sean construidos los

Pro Turismo en el Estado

El Sr. Ing . Armando RamosRojano, Inspector de la Secre-taría de Bienes Nacionales ybuen amigo de esta casa, nosha mandado una carta explicadva en relación con la nota queapareció en una de nuestras pa-sadas ediciones y en la cual sele acusaba de haber tratadodescomedidamente a una de lasempleadas de la Junta de Me-joras Materiales de este puer-to .

Manifiesta el Ing . Ramos Ro-ano, que la señorita causa dela nota de referencia, ha teni-do varios incidentes, inclusivecon el hermano del Presidentede la Junta, debido a su mal

Constructores Contratistas

El Tiempo no Cuenta para los Productos

Techo Eterno Eureka, S. A.

Z5inacoJ - f áminai - Zuóeríai

'r1I'(, 111cF%:~-~ .J1 ; 1")F 1''.4I E'1'()(F\1E\1'1»4

l

"a Contraa Cam anp

los Ruidos debeteleras del Estado de Colima .

La Directiva del Patronatode referencia quedó integradaen la forma siguiente : Presi-dente Dr . Carlos Bazavilvazo,Primer Vice Presidente Lic . Manttel Gudiño Segundo Vice Pre.

EL INC . RAMOS lOJANO l sidente Ana Barragán de Ville-gas. Secretario José Luis More-no Pelayo, Tesorero Cap . Ra-fael •Cordera Paredes, VocalesLaura Rodríguez Fernando

, delRio, Consejo de Vigilancia .( muy a pesar dePresidente Alberto Coligaría ras periodísticas,Srio Alfonso Sahagí,n y Rafael autoridades Municipales y.Bustamante.

I

Tránsito no ponen la energíaEn la asamblea constitutiva necesaria y la atención debida

se hizo saber que la Asociación para corregirlo .

Mexicana de Hoteles reconoció Se tiene conocimiento de , ;tiey autorizó el funcionamiento de fue elaborado un Reglamentola Asociación de Hoteleros de t contra el ruido, pero sus efec-Colima, la cual está presidida i tos no se han dejado sentir porpor la señora Barragán de Vi- ningún sentido .llegas,

"Diario de Colima" está ' n

A

NI

posibilidades de dar casos con

UNCIO DADIDACTIVOcretas de esta insoportable si-tuación : Diariamente un alto-parlante a todo volumen reco-rre desde hace años la ciudad

Ayer quedó formalmente y extranjero y la sede cíe él seconstituido el Patronato Estatal I rá esta ciudad y puerto, habien-Pro Turismo en el Estado, por do sido invitados para que in-gestión del señor Angel G. Ca- I gresen al mismo todos los ho-sas. Delegado de la AsociaciónMexicana de Hoteleros .

El objeto del mencionado or-ganismo es el de fomentar ydar impulso al turismo nacional

NACE UNA ACARACION

(Pasa a la Ultima Página)

Ganaderos

Ganaderos

Se vende un Semental

Holandés de pura sangre .

Informes : E s c r i bit al

Apartado Postal 49, o

con la señora Altagracia

S,nchcz en Campos, Col .

Sanitario

Usele r Compruebe sus Efectos

:si AN'/.,^ NILLO

informes con :

( ;('rmán Chávez

ITablada

.Ju :írez 5y Zaragoza

5 1)e Algodón

Certificada, hija de onginal del 'I'a)aningE

M

L

L

A

con

Felipe Guzmán1\,resi ni

C . Puerto 377

Busque Ud . el Anuncio

11nDIOAC'rI\'O

En la SECCION DE MAN1ANIRO

Chávezcon numerosos

inversionistas depasado domingo

por la noche, el candidato alGobierno del Estado en la contestación que dio a la citada co-misión enfatizó que los ofreci-mientos de cooperación desinte-resada de los sectores de estepuerto para su próximo gobier-no son una POLITICA SAL--VADORA para los problemasque afectan a Manzanilla .

En la charla, que duróde 45 minutos, hicieron uso dela palabra los señores Dr . JorgeAlatriste Lozano, Arturo Or-

Manzanilla, el

ser IntensificadaDe intolerable se puede lla-

mar la grave situación por laque atraviesan los ciudadanos yfamilias de este lugar, por losinnumerables ruidos de todasclases que perturban la tran-quilidad hogareña y trastornalas actividades de la gente la-borante, pues hasta la fecha y

numerosas no-aparecidas, las

(Pasa a la Ultima Página)

(P;Kf a la Ultima Pagina)

r • -

clue

más

I

de

Dos proverbios concatenadosen éste, con el único objeto deexponer a la afición, no sólo lo-cal, sino Estatal de uno de lostópicos que obstruyen el francodesarrollo deportivo en estepuerto .

He aquí el primero de la se-rie :

Jueves 10 de febrero del añoen curso . Son las 21 horas, nosencontramos reunidos en la ca- dijo un ingenierosa del señor J . Jesús Navarro, I 5 .- La Junta de Mejorasen un auto-ágape ofrecido por compromete a cooperarel F. C. Moctezuma en que ce- donde sea posibleelebraban su título de "Campeón

G.-- "Pos . . . r+lr +nide Campeones" . Se invitó a las quédense con el terreno . . .Autoridades Municipales, y a fin no es mío . . . es de mi popdistintos clubes sociales y depor el dizque heredero del supuctivos .

campo deportivo . CercaPues bien . . . después de la "Punta Chica" donde hay

cena vinieron las bebidas y en palmarcito y vastaguitos . , .el clímax vinieron las Arome- En fin fue una de aplaulas . . . recordemos .

( vivas, porras y todas las exp1 .- "Prometo que terminan-1 siones de alegría por parte

do los trabajos en Santiago pa-) la concurrencia (en su mayoso la maquinaria a donde Uds . deportistas y dirigentes fui

tos y un neo-periodista )por qué no? . . . ¿quién no sctusiasma con tales promesas?En fin ya teníamos el granradio Felipe Guzmán . . Peral transcurso de 3 meses epalabras emanadas por unmócrito. Un galeno, un cornciante y un burócrata se lasllevado las ventizcas del Suhan i !n :i r "allendecerros .

me lo indiquen ; ya que lo quemc sobra es voluntad .2.- "Con mi carácter de Pre

sidente del Club . . . les prome-to que no cejaré en mi propó-sito hasta ver colmadas sus ambidones así mismo que si la Presidencia no cumple con lo pro-metido haré gestiones a las dis-tintas secciones con que cuentael organismo al cual represento .

3.- (En pcsimo Castellano)

i ('ON11'R E i?ll .

El iiiejoi' Refrigerador

ADQUIERA SU

con Juan José Chatón

Madero 122 Tel 3&1 Colima, Gol'

Por TAQUITO

"Recordar es Vivir"

Quién no recuerda con cariño 1bol? , . . cómprete w implenaquel tiempo del 49 en que elBotafogo era el amo y señordel fútbol, al Guerrero, al Az-teca, al Corona, al Anáhuac . . . .etc . . . . felices días en que con-tábamos con un campo deporti-vo "Marina" con tribunas y techas, conquista del Padre Brambita . Quien quería ayuda etanomica, ocurría a la Tesorería yallí estaba parte de la PARTI-DA destinada al deporte . . . .~F r,l

, :H'-re- ¡+ lar

ft-

"LEONARD"

"Yo quisiera hablar en nu idma pero no me entienden . den. Slo quiero unirme a Uds., sesrnoté con mi club haciéndole vque también nosotros necesit¡nos nuestro campito de tiro .

4.-, "Tengo un proyecto qllevé a cabo en una .ciudad noleña allí construimos un Esdio; si ustedes me lo permitlo pondré en práctica. Esto

tos y ve si encuentras lugarel campo y absorbe un Meccibico de polvo ' al díaguíente suminístrate varios!Iones de penicilina (y todafamilia) para esa infecciónpiratoria . ¿Se te quebró la evilla? ¡Qué delicado! ¿Qu'algún club salir a jugar fude aquí? ¡Cómprense un ca¿Necesita algún club la déc,parte del importe de su im(P .I :i a la Ultima Págin

$ 17,000.00

lstancia., I;ce;íl, : rr,,

Servicios Marítimos del Pacífico, S . de R • Ltocha, Bailo ~opur-tunidad para cUnStrtIil'2do. Piso . REEXPEDICION DE CARGAServicio de c~lrgay pasaje entre Manzanilla y puer-tos principales mexicanos del Pacifico .Buques: Amito, Taribe', (ario', 'María Dolores', 'Navko' y 'Monterrey'MORIT OS I I

!.AN/ ANII I t,

TEL. 44

FI Abia6 , Plazas tomadas • 115 Kms, por hora

17 Kms• por litro • Maravillosa estabilid

Page 4: 1350 KiloDesde La ciudad de Guadala-jara. tekfoneó anoche a la re-daccón de este periódico. el se ilor don Manuel Vargas. en-cargado de a publicidad de la Caravana Dina-Fiat. informan-do

nII

:OLIMA, COL ., JUEVES 2 DE JUN10 DE 1955

A raí, de que cl Partido Re-volucionario Institucional lanzóla candidatura al Gobierno delEstado, del señor ArquitectoRodolfo Chávez Carrillo, clDiputado Federal, señor Inge-niero Jesús Robles Martínezinició y ha continuado en laprensa metropolitana, una vio-lenta campaña de injurias e ine-xactitudes que, por su virulen-cia y proporciones, rebasa loslimites de la política, para inva-dir perjudicialmente la vida so-cial y económica del Estado .

Resulta inexplicable y sospe-choso este interés de última ho-ra que el señor Ingeniero Ro-bles Martínez experimenta porColima y que, según él, inspi-ra sus actos de agresión contralas personas que en su concep-to arrtúnan al Estado, violanlos derechos de sus habitantesy crean una atmósfera de instanquilidad y repulsa, pues apartede que semejante situación tansólo existe en la imaginación delcitado profesionista, no hay ensu vida antecedentes de que enalguna ocasión se haya preocu-pado por la forma de ser y de

Por la Sociedad Cooperativade Salineros de Colima . Conse-jo de Administración y Vigi-lancia. Presidente . Justino Ro-dríguez Pérez, Presidente JuanPonce Saldaña, Secretario . Mariano Córdova D ., SecretarioEsteban Rebolledo . Tesorero .J . Jesús Avalos C . Vocal . JoséAmador M.

Por la Primera Delegaciónde la Sección VI del SNTE,Srio. Gral. Srita . Profa . FelipaVelasco C •, Srio. de Trab. yConflictos, Prof . Salvador Ro-dríguez, Srio . de Finanzas, Se-ñorita Profa. Leonila Castella-nnc .

Por la Quinta Delegación dela Sección VI del SNTE. Srio .Gral. Profa . Ma. de Jesús Ba-rrerla, Srio • de Trab y Conflic-tos, Profa . Josef ;na i\-lartinez .Srio, de Finanzas. Profa • Jose-fina Santana .

Por la Sección 36 dei Sindi-cato Nacional de Trabair doresde la Educación . Prof. MacarloBarbosa Galván. Proa . Ma.del Caneen Batán. Prof. Artu-ro Isais Galván . Prof, FedericoRangel. Profesora Josefina Ruelas Michel. Prof . Sergio DíazVirgen! Prof . E. A4urguia . Pro-fesora Regina Madrid IV! . Pro-fesora Juana Zamora M •

Por la Liga de ComunidadesAgrarias del Estado . Srio. Ge-neral Emiliano Ramírez Suárez .Srio. de Org . José Macias, Iler-minio Málaga . Ma. MercedesArévalo . Jos . Blanco, PedroCuevas .

Por la Federación de Tra-bajadores Intelectuales . Srio •Gral . Jorge Portillo del Toro .Prof . Roberto Cárdenas Merin .

Por la Federación de Orga-nizaciones Populares de Colima,C.N.O.P. Srio. Gral. Jua n Ose-guera Velázquez • Srio • de Org .y Est. Francisco Vizcaíno Fer-nández Srio . de Acción Juvenil .Prof . Gil Ortcja Lo :ano . Co-merciantes en Pequeño . MartínCastillo. Agricultura . AntonioRodríguez .

Por la Federación de Traba-jadores de Colima, C.T.M. Se-cretario Gral. Ramón SerranoGarcía . Antonio Andrade Diaz .

opiniónvivir de los colimenses, a quie-nes conoció y de los cuales fueconocido, cuando apenas hacetres años obtuvo la credencialde una Representación Federal .

Por esta circunstancia, el In-geniero Robles Martínez care-ce de la fuerza moral necesariapara hablar en nombre de unpueblo al que partenece única-,mente por la geografía casualde su nacimiento, pero del quesiempre estuvo desvinculado porel tiempo y la distancia, habiéndose acordado de su existencia,cuando en virtud de una com-binación de factores ajenos aColima, tuvo la ocasión de ha-cerse designar Diputado poruna Entidad que le era tan iné-dita, como la más inexploradaele las regiones del Tibet .

Si la agitación que está 1k-'anclo a cabo el señor Ingenie-ro Robles Martínez, se limitaraal aspecto meramente politico,la inmensa mayoría de los coli-menses permaneceríamos indi-ferentes a su ejecución y resul-tado, pues nuestro interés y ca-pacidad están absorbidos porel propósito común de superar

J. Jesús Frutos Fermín . CrispínCasián Zepeda. Ignacio Ahumada . Ma, Jesús Benuto •

Por la Unión de Locatariosde Mercados y Rastrillos. Pe-dro Cuevas R . J . Antonio Lo-pez . Primitivo R. Carrillo . Crosconsigno Cuevas . Victor Blan-co. Emiliano R . Alvarez .

Por la Alianza de Propieta-rios de Automóviles Sitio "Li-bertad". Srio . Gral . José B. Al-caraz. Heliodoro Sánchez . Francisco Rivas G .

Por la Unión de Propietariosde Automóviles Sitio "Núñez".Joaquín Ochoa . S • López Lorenzafo. A . García . ConcepciónAlomo .

Por la Unión de Transpor-tes de Carga y Turismo Sitio' • Revolución" . Enrique VergaraSabino Medina Pulido. RicardoVergara. Jacobo Madrid B .

Por la Unión Municipal deCargadores de Colima. JuanMarín. Salvador Cobián . Igna-cio G. López. Manuel Armen-ta .

Por la Sección 19 del STIC',,Srio • Gral. Jesús Ursúa . Srio .de Actas. Amparo Dueñas P .Srio . de Trab. y Conflictos. Ju-lio Alcaraz S . Srio. de Org. yProp . Arturo Isais G •

Por la Federación de Coope-rativas de Colima . Prof . An-tonio Cárdenas Sandoval.

Por la Coalición de Agrupa-ciones Revolucionarias de Mé-xico. Comité Estatal . Srio. Ge-neral Prof. J • Jesús Rodríguez .Srio. de Acc . Cam. EstebanAngulo. Consejero J • RosarioVillazáinz, Srio • de Org. Ra-món Ruiz .

Por el Centro de PeriodistasMexicanos. Presidente, Gusta-vo Bataller Alatorre . Prof. Ge-naro Ilcrnández Corona .

Por la Junta de Mejoramien,to Moral, Cívico y Material .Juan Ramírez Sandoval . Ra-món Magaña. Rodolfo MiguelBarajas,

Por la Sexta Delegación dela Sección VI del SNTE . Srio .Gral. Prof. Enrique López Niesras. Srio de Trab. y Conflictos,

el esfuerzo constructivo que ve-nimos desarrollando para cl me-joramiento y prosperidad denuestra Patria Chica .

Hasta hace pocos años, Coli-ma era, para gran parte delPaís, una alusión geográfica,que no promovía la intención devisitarla y .los colimenses, ate-nidos a nuestros propios y es-casos recursos, vivíamos en lu-cha abierta contra toda clase dedificultades sintiéndose aisladosy hasta abandonados del restode la República .

Como consecuencia de diver-sas circunstancias, la situaciónes ahora diferente . Una esplén-dida carretera nacional nos co-munica con la Capital del País ;numerosos hombres de empresavenidos de todas partes, estáninvirtiendo su dinero y su es-fuerzo en la agricultura, gana-dería e industria y, sobre todo,un ímpetu de prosperar en to-dos los órdenes, enardece deentusiasmo y de optimismo a loscolimenses, modifica su psicolo-gía de secular languidez, indo-lencia y conformismo y los pro-yecta hacia la conquista de un

COLINIA, 31 DF MAYO DF 1 .Prof . Daniel Navarro . Srio. deFinanzas, Profa. Hildelisa Al-caraz.

Por la Federación de la Pe-queña Propiedad Agrícola . J .Jesús Mancilla Rodríguez. Ni-casio Cruz Carbajal .

Por la Asociación Local deGanaderos . Angel Rodríguez C,Vicente Bayardo • Moisés Jor-dán Arjona. Salvador Ventura .

Por la Sección Local del Sin-dicato de Telefonistas . Roher;oArias Vuelvas. Anastasio Espi-nosa .

Por la Sociedad Cooperativade Carpinteros de Colima, S . C .L . - El Pte . de Consejo deAdmón . : Carlos Ochoa Picazo .El Srio. de Actas, Camilo Gar-cía . Tesorero J . Trinidad Gon-zález, Consejo de Vigilancia :José Rivera Martínez Epigmc-nio Corona .

MANZANILLO

Comisión de Control PolíticoDelegación 3a. de la Sección VIdel SNTE. Srio. Gral . Prof .Aquileo Díaz Virgen. Srio . deTrabajo y Conflictos. Prof . Carlos Velasco Murguía . Srio. deFinanzas, Profa . Vicenta Es-pinosa Velázquez . Prof, Mi-guel I-fuerta González,

Comité Regional Camp. No .1 . Manzanillo, Col . Srio. Gral .Antonio Suárez . Srio. de Orga-nización, Ramón Naranjo . Ofi-cial Mayor, Prof. Bonito Rin -cún López .

Comisión Control Político dela Federación de Trabajadoresde Mar y Tierra, CROM . Srio .Gral. Luis García Mier, Srio .del Interior, Pedro Estrada Ro-dríguez. Srio del Exterior . Ma-ximino Figueroa . Srio . de Tra-bajo, Felipe Guzmán Rolón •Secretario Tesorero, Ramón Durán . Srio . de Agricultura, Ma-nuel Avlartinez .

Alianza de Propietarios deAutomóviles de Sitio. Srio. Ge-neral Tomás Morales. Srio . cteActas. Salvador Beltrán . Teso-rero Alejandro Corona .

I.

DIARIO DE COLIMA

ública de Méxicofuturo de bienestar general .

En estas condiciones, la can-didatura del Arquitecto ChávezCarrillo, colímense de arraigoa quien todos conocemos y es-timamos y en quien no hay nin-gún antecedente reprobable, meroció nuestra confianza . Com-pletamente al margen de futu-rismos politicos y de ambicionespersonalistas, sentimos el deseode apoyar su candidatura y lle-varlo a la Primera Magistratu-ra del Estado, porque repre-senta una esperanza fundada yracional de que su preparacióny buena fe y su condición debuen colímense, contribuirán aldesenvolvimiento económico delEstado .

Para lograr esa finalidad, espreciso no tan sólo la presenciaen el Gobierno de hombres ca-paces y honorables como el Ar-quitecto Chávez Camilo, sitioel respaldo moral, la colabora-ción desinteresada y patrióticade sus conterráneos • pues es unaxioma q .~c el saldo favorablede una administración pública,depen'!c en gran parte del buenentendimiento que haya entre

Asociación Ganadera Local .Srio. Gral . Sóstenes Chávez .Srio. de Actas, I-Iéctor GuzmánGarcía Campos. Luis MaciasMesina. Tesorero . Gildardo Rainírez .

Asociación de Pequeños Agricultores de Manzanillo . Srio .Gral. Juan Villalvazo • Srio . deActas, Lic . Ismael Santana . Te-sorero, Felipe Guzmán Mesina

Alianza de Permisionarios delServicio Urbano de Manzani-llo. Srio. Gral. Gabriel AbaroaF. Srio de Actas, J . Jesús To-rres García . Tesorero. J. JesúsAlcántar V .

Sindicato Gremial de Trans-portadores de Carga y Mate-riales en General . Srio . Gral .J. Jesús Ortiz Ch . Secretario deTrabajo y Conflictos, EduardoArchundia .

Unión de Empleados al Ser-vicio del Estado y Municipio .Srio • Gral. Inocencio Paloma-res. Srio. de Actas, EduardoOrizaga. Tesorero, Salvador A1cazar C. Sria . de Acción Feme-nil, Esther Sandoval M . Srio .de Organización, Salvador Es-pinosa .

Federación Regional de Obretos y Campesinos, CTM . Srio •Gral. J. Jesús de la Mora. Srio .de Trabajo y Conflictos, Car-los Salazar Fuentes . Srio . deOrganización y Propaganda,Ramón Larlos Barbosa, Srio, deRelaciones Obreras, A d o l f oMurguía Galindo • Srio• de Es-tadística y Finanzas, Ramón Betancourt Guzmán . Srio. de Ac-ción Campesina. José NovelaValdovinos .

Por el Comercio Organizadode Manzanillo. Arturo OrduñaG . Fernando del Rio Priani, Dr.Carlos Bazavilvazo, Rafael An-gel Bustamante. Gustavo RolónDueñas . Juan Villalvazo . Porfi-rio Camarena .

Liga Municipal de Organiza-ciones Populares, Srio . Gral,Daniel Sánchez Velasco, Srio.de Org. Salvador Macias AI-cántar • Srio. de Actas, Federi-co de la Torre Sandoval . Sria .

gobierno y gobernados, condi-ción que únicamente se regís-tra cuando el primero inspiraconfianza en los segundos' YChávez Carrillo, como hombrey como candidato, inspira nuesEra confianza .

Hay todavía un factor tras-cendental para el éxito de ungobierno : el clima de seguridad,de aceptación y de garantíasque provoque la inmigración decapitales y de hombres de tra-bajo y como este clima existede hecho y no hay nada que in-duzca a pensar en que se encuentre amenazado, es por lo quenos sorprende y desagrada lapublicidad organizada en senti-do contrario por el Sr. IngenieroRobles Martínez, que preten-diendo tal vez atacar a los polí-ticos de Colima, está cerrándo-le el paso a Colima, pues el di-iiero es razonabiemcnte medro-so y nadie va a sentirse incli-nado a invertir su capital y sutrabajo, en un Estado dondepriva el desorden, la arbitrc,r :cdad y el desasosiego .

No es verdad que los colimenses nos encontremos incoa.;-

de Acc . Femenil, .María :iel Carmen Chávez . Srio. de AciónEducativa, Alfredo Medina. Sccretario de Acción Juvenil, Fe-derico Cárdenas Jr .

Unión c.e Locatarios c' cl iv.' .cacto Reforma . Srio. Gral. Francisco Pineda , . Srio. de OrcJosé Fuentes.

Sociedad Cooperativa de Pescadores "Miguel Hidalgo". Presidente, Everardo Escamilla . Gerente, Salvador Corona Ch .

Por la Unión de Tablajerosde Tecomán : La Directiva : Miguel Ríos, Román Rosales, Jo-sé Cabrera .

Por la Unión de Propieta-rios y Choferes del Sitio Prin-cipal. Elíseo Salazar, Srio . Ge-neral. Gil Fuentes, BernardinoGonzález, Andrés Rojas, Enri-que Andrade •

Por Ja Unión Mutualista deArtesanos : Magdaleno Robles,Presidente . David Robles, Ro-dolfo Villa Cruz .

Por las Industrias de Teco-mán : Dr. Salvador Gómez Gue-rra. Rafael Sáncheb Candiani,Francisco Cervantes .

Por la Unión de Ganaderosde Tecomán : Alfonso Vizcaíno,Presidente, Andrés Cabrera, Visenté Salazar•

Por el Sector Bancario de Tecoman : José Barrero, Carlos Ceballos Silva, Abel Gallardo .

Por la Liga Deportiva Teco-mcnsc : Prof. Eduardo Torres .Rafael Ceballos Jr., Héctor Flores V .

Por la Delegación Local delSTIC. Daniel Alcira- Mesina,Matilde Hernández R ., PatricioDíaz,

Por el Sindicato de Cortado-res y timadores de Coco, MesaDirectiva : Vicente Ramírez . Ramón Angulo, Carlos Angulo,

Por el Sindicato de Cargado-res de Tecomán : Baudelio Ji-ménez, Miguel Arcega, JuanArias •

v

mes con la candidatura del se-ñor Arquitecto Rodolfo ChávezCarrillo, a quien consideramosdigno de nuestra confianza yapoyo .

No es verdad que en Colimaexista ningún ambiente de exairación ni de protesta. Sus ha-bitantes estamos dedicados altrabajo y éste se desarrolla enun medid de orden y de decen-cia.

Y no es verdad que el señorIngeniero Robles Martínez in-terprete un sentir popular, porla sencilla razón de que nuncaha sido popular ni siquiera haconocido al pueblo del que os-tenta su representación por unade esas inconcebibles combina-ciones políticas que a veces seproducen en el País .

La única verdad, que no laha llegado a decir el señor In-geniero Robles Martínez, es lade que no tiene derecho a ha-blar en nombre de los colimen-ses y menos a sacrificar las po-sibüiúadc° favc :afiles del Es-tado, a u ego:-mo j ambición

Soc:_ h Coop • de Autotrans: .' .rtes Colima, Tecomán, Cerrode Ortega, S.C.L . José Alca-raz B . . Presidente . Jorge Pérez

Por la Soc. Coop. de Auto--. . :,: - tes Tecomán, PascualesBoca de Apiza . Jorge Aguilar .

Por la Liga Municipal de Or-ganizaciones Populares de Co-quimatlán . Srio. Gral. Abel Cárdenas Alcaraz . Fernando Aguilar Torres . J • Trinidad LepePreciado . José Delgado Farías,Adolfo Orozco .

Por la Unión de Comercian-tes en Pequeño de Coquima-tlán, Col. Secretario General,José Gallardo Andrade, JoaquínRodríguez Díaz, J. Isabel An-zar C .

Por la Asociación de Gana-deros de Coquimatlán, Col . An-tonio Morentín Rocha . J • Je-sús Espinosa Michel, J . JesúsBrizuela Aguilar .

Por la Sección Local del Sin-dicato de Ferrocarrileros . El Secretario Delegado . Jesús Ran-gel, Pte. de Consejo de Vig„Miguel Sánchez Jaime .

TECOMAN

Por la Delegación II de laSección VI del SNTE . Por laMesa Directiva : Prof . MiguelRodríguez Rodríguez . Srio • Geperal Prof . Rodolfo Trejo Montes . Prof . Roberto VelázquezBalanzar .

Por el Comercio Organizadode Tecomán : José Zacarias Cárdenas ,Enrique Bayardo . Adol-fo Rodríguez, Rafael Ceballos .

Por los Agricultores de Te-coman : Jorge Cabrera Salazar .Avlaximiliano Velasco Angula-no. José Avalos, mg . GonzaloRuiz .

I

Por cf Comité Regional de laLiga de Comunidades Agrarias .José A4acias. Secretario Gral .Rodolfo Jiménez Gallegos . Ig-nacio Gómez .

Por la Unión A'lunicipal deLocatarios de Tecomán : La Atesa Directiva : Leobardo Farías .Catarino Martínez, Amalia G .de Paz, Juana Estrada .

Page 5: 1350 KiloDesde La ciudad de Guadala-jara. tekfoneó anoche a la re-daccón de este periódico. el se ilor don Manuel Vargas. en-cargado de a publicidad de la Caravana Dina-Fiat. informan-do

LIMA. COL. . JUEVES 2 DE JUNIO DB i95

DIARIO DE COLIMA

vn FATHOY

Llegará a Colima!!

La Caravana

DINAFIAT

AVEALA!

Admire los Ultimos Modelos de los más

Modernos Vehículos de Motor

Page 6: 1350 KiloDesde La ciudad de Guadala-jara. tekfoneó anoche a la re-daccón de este periódico. el se ilor don Manuel Vargas. en-cargado de a publicidad de la Caravana Dina-Fiat. informan-do

P;GLNA SEIS

Las Grandes . .;Viene de la Primera Página)s d ;rados hasta la actualidadCnhto de "Estado las principale naciones que se han dedica-.;!o a la investigación nuclear,Constituye de por si, un adelan-

1(f lo para el alivio en la tensión~~ ánundial provocada precisamenh :e por el temor de que se desen-

J

adene una guerra atómica que'darla fin a la humanidad en~erm.a total .

Revista . . .(Viene de la Primera Página)

Coroneles, dos Tenientes Co-roneles, cuyos nombres se da-rán a conocer oportunamente .

Reanudación . .(Viene de la Primera Página)do en la carretera la continuapresencia de esos pesados ve-

r hiculos de carga, dirigiéndose aPihuamo por hierro o bien tra-yendolo de dicho lugar .

CONVOCATORIA

I

Gerardo Alcaraz(Viene de la Primera Página?

Par en la campaña política delArquitecto Chávez Carrillo, yaque es una de las personas quemayor confianza tienen con elcandidato .

--o--

Presidió la . .(Viene de la Primera Página)estivo mensaje de estimulo ycariño, dando a conocer ademásvaliosos puntos relacionadoscon el Programa de MarchaHacia el Mar, por él estableci-do .

00000

11 Vehículos . .(Viene de la Primera Página)timo modelo, correspondientesa diversos tipos de los fabrica-dos por la FIAT .

Dichas unidades serán ex-puestas en el costado oeste delJardín Independencia, señaladopor la Dirección General deTránsito, para ese efecto .

Se convoca a los socios y oras de la CRUZ.ROJA con cuotas pagadas al corriente, a una

Asamblea General Extraordinariaque se celebrará en el patio del Club de Leonesel martes siete de Junio próximo a las nuevede la noche, con la venia del Sr. Presidentedel Club y con objeto de celebrar elecciones ge-nerales de directivos de la Delegación así comotambién de la Presidenta del Comité de Damas,

"CARIDAD Y PATRIOTISMO"Colima, Col ., Mayo de 1955 .

Ad utera su

r E El con facilidades de pagoMÁQUINA I N 0

En ninguna otra marcaencontrará GARANTIR EFE(ITIVA .

Refacciones y servicio mecánico SingerRepi senlanle en el estado : JUAN RAMIRU SANDOVAL Rewlución 285

Teléfono 39 ..

g les Señores

Londres se . .(Viene de la Primera Página)si fuera necesario, para desbá-ratar el caos producido en lostransportes de la nación por lahuelga a que nos hemos veni-do refiriendo .

Se Constituirán(Viene de la Primera Página)vas que serán retirados del metcodo para sostener los preciosactuales y evitar con ello quela producción cafetalera mun-dial sufra un descenso que se-ria de trágicas consecuenciaspara muchas naciones que ba-san su economía en ella .

Los Ferrocarriles(Viene de la Primera Página)quisición de maquinaria móvil,sujetándose a su capacidad presupuestaria y al monto del cré-dito internacional que disfruta .

La Ciudad de . .(Viene de la Primera Página)ler, para destinarlos al servicioconocido como "peseros" o "flocilleros", como se les ha dadoen llamar a los que van reco-giendo pasajeros en el camineo ruta, a quienes les cobran unpeso .

Llamado Urgente(Viene de la Primera Página)

gricultores y §anaderos :

ALAMBRE DE PÚAS

EN ROLLOS DE 34 KILOS

. $93 .00

EN ROLLOS DL 36 KILOS

$98.00

SOLO EN

AbarroteraCARDENAS, S. A.

Esquina Nigromante y 5 de Mayo,

TELEFONO : 34y 11S

que haga arreglos favorables enla politics yugoslava para losI soviets .

EE. UU. Segulra(Viene de la Primera Página)nuevos movimientos diplomáti-cos hayan resultado satisfacto-rios, pues a pesar de la prome-sa china de liberar a un núme-ro mayor de prisioneros, hastala fecha no ha pasado de sereso, una promesa . Aparentemente los chinos continuarán ma-chacando sobre la liberación delos cuatro pilotos puestos en li-bertad, para aliviar a,tal relajamiento de la tensión entre am-bos países .

La Iglesia no Renunciará . .

de la Asociación, Elizabeth H nelik y en el cual, expresa ade-más, la satisfacción del Supremo Pastor de la Iglesia Católicapor el trabajo realizado por las maestras .

Robles Martínez(Viene de la Primera Página)mayor importancia, pero se afirma que Robles Martínez no es-tá buscando la gubernatura deColima, a la que no tiene po-sibilidades de llegar, sino fir-mes posiciones para el futuro .

Dura Requisitoria(Viene de la Primera Página)por tanto no puede traicionar-lo; que fue miembro del PRM,cuando Cárdenas fue Presidente de la República y que los traidores del movimiento obrero sonlos propios dirigentes de laCTM, que fueron los más ar-dientes defensores del Régimenalemanista, causante del caosen que se encuentra el País .

_o_

El Ing. Ramos( Viene de la Página Cuatro)

genio y que con él era la segun-da vez que, a pesar de ser susuperior jerárquico le había fal-tado al respeto, por lo que sevio obligado a llamarle la aten-ción, en beneficio de la discipli-na que debe privar en cualquieroficina .

Con la presente nota quedansatisfechos los deseos del Ing,Ramos Rojano, cuya caballero-sidad consta a todos los que lohan tratado y especialmente alSub Director de esta publica-ción .

Pueblo Juárez . .(Viene de la Primera Paw

DIARIO DE COLIMA

la campaña que en el aspectosocial se desarrolla en favor dela candidatura del ArquitectoRodolfo Chávez Carrillo al Gobierno del Estado .

La Campaña . .(Viene de la Pág. Cuatro)

anunciando un programa de c(-ne; En la casa comercial situa-do en la esquina que forman lascalles Cuauhtémoc y México,desde temprano y durante 14horas, hace uso de un altopar-lante . Diariamente llegan aManzanillo camiones de auto-transportes, que no utilizan elsilenciador de sus motores ypara completar nuestros supli-cios dos o tres casas de Méxicohacen su propaganda a basede ruidos y aparatos de soni-do, y para terminar por todoslos rumbos de la ciudad se ve-rifican bailes que en altas ho-ras de la noche molestan al ve-cindario .

Murmurando . .(Viene de la Página Cuatro)

don Julio Carrillo . Y los clien-tes son puros empleados de gobierno y cazadores de chambas

. . .¿por que será? . . .

Es Posible un . .(Viene de la Primera Página)actualmente es de ochocientospesos por tonelada y que segúnsu decir, para que les resúlte Icosteable a los productores debe pagarse cuando menos a mil .

Además, los cañeros han so-licite,¡ que se intensifiquen lasgestion . para que México pueda exportar una mayor cantidadde azúcar al Extranjero,

Erosión, , .(Viene de la Segunda Página)fin de comprar otros más im-portantes y necesarios para laeconomía nacional . Pero sacri-ficar tierras, recursos financie-ros de inversión y trabajo hu-mano para producir excedentesde bienes ya no necesarios pa-ra el consumo, como son losdel azúcar, es lo mismo que daral exterior algo muy valioso acambio de procurar gananciasadicionales a unos cuantos, enperjuicio de la mayoría de lapoblación . Esto significa parael país practicar el trueque enreversa o a contrapelo, o loque es lo mismo, atentar contrala economía nacional, despilfarrar y hacer mal uso de los po-cos recursos de que dispone-mos, alinearse con el gran ene-migo de nuestro progreso económico, la erosión, destruir vderrochar nuestra poca riquezanacional .

El criterio netamente mercantil en el caso del azúcar, debeser corregido cuanto antes porlas autoridades de Economíaen bien del país y para que lapolítica económica concuerdecori las declaraciones y los pro-pósitos presidenciales .

PollitosAMIRICAMOZ

AYICULTQRES : •.&,m IMPORTA .oo dwcl ..w • . d. I., ISTADOS UNIDOSI, .d..;d .. ..4 "cOtONIAL POULTRY FA-M>w0At0 S 1AAGtST CHICK PROOUCtAS . cb,.y,.' . -1„I tqq G, .d. • w T Ir L,Gp„ Ss. .l .Ibed IP .qo e, M Ped .g . ., "Icy'.' .. U~» .t

p .,., N . . H.np. w . . wl.b . t . •, .d 1edF 'T.1Egq nad.cM+ !b ,.1, d, . d.d„uiM d. ,'...It A.ga .Wl.N, Y wha. l .glwm lup T,p .Wre Y•4 .I r I., 1 ..L•. , I. e,,, . . StNSAO10NAL d.w d. pa.da ., Ted ., b, p.L ci d. SiCela..t t..,, I, TI, .h. cl.,.rc.oM U S Ar.p.c . .d U S . PJa,n

G.1., . R.' . p ., .Iibge b -.-s q . . I. c .e,. ..g4, d .p.. . C' cee~Xio.M'Isd.I .i'.N%yc Ife . .p.dáiM . ied, . A .9Gb .u. t.ila f . ..'.- .,.c,E . r, peL,e, . .p.n.da d..cNm.aI....ep . ...e . . . de...c;A. 1.. yef'o, C& .»• ' ' ...h .g.. I,I ce-, . .,

,. a•. . .d. . - .' .M M ty., •.p...'

M1ed .d . . Agrp.cw.a 'HAMBURGO 26'M.,we 1 . D .m,,c p . .' .HOAAS DE OfICIh .

PASA PAOIDOSS d. 4 . 1 e . .

-z-

-o-

duña González, Presidente dela Cámara porteña, Sr. Fernan-do del Río Presidente de la Junta de Mejoramiento y el señorLuis García Jr., conocido Agerte de Buques, los cuales estu-vieron de acuerdo en sus expre-siones al manifestar al futurl :mandatario cohmense su,"4 seo fde cooperación, comprenslórt tarmonía entre el Gobierno y lafuerzas activas de esta ciudad

Por otra parte podemos ir,formar a nuestros lectores qu,los múltiples comentarios escu-chados.en divezsbs centros atereunión se unifican en la espe-ranza que los manzanillenseshan puesto en el joven candida-to a Gobernador .

Ofrecírriie'r~t5s `.''r R

rwir e y iyi>I VN'ne de la Página Cuatro)

( Vlenv de la Página Cuatro,rnenLo deportivo? ¡Molesten alos comerciantes con su limos-na! Así están toda; las ramas y

La INDUSTRIA azucarerael un orgullo de Méxicop una fuente de riquezanacional

ALAMEDAPierre Fresnay en

L1 MANO DELDIABLO

Pasa a las 5.00 y 7.55Noticiario a las 7 .40

Brigitte Fosey en;JUEGOSPROHIBIDOS

Pasa a lás 6.20 y 9Lun . $ 2.00 - Gal. $ 1 .00

COLIMA, COL., JUEVES 2 DE JUNJO DE J9

dí ;,f)rtc, Ir,cale . .

Suicríbaie a

L,J11

um

TRIMESTRAL

SEMESTRALS 15.00

$ 30.00ANUAL S 50.00

señores .,, iY la PAVI'JD. . . Esa sí que está PAPTID

Hasta la próxima con oh;titulo de li:

Compro Trapo Limpio -Pago Big

GAJUNOIIAItHEJ)A 73

ESTIMABLES CLIENTES COMEflCIANTES, INOUSTBIALES Y A6flICULTORES :

Transportes de C a r g a "C U A U HTE MOCtiIE1IPRE A

oRl)ENES: :11EXICO, I), F

GUADALAJARA, JAL .Fr . Servando

Gigantes Núm . 34

Av. Revolución'r de Mier 470

OFICINA MATRIZ Núm . 371

TeL'1'el .10.16-44

Tel. 61 .57

Tel . 4-01VIAJES I)IUEC OS A %IEXICO.

SERVICIO

SEG CIUDAD

RAPII)l .ZAsegurada 4 carga por América Cía . General de Seguros S . A .

91

HOYCINESHOY

JUAREZ3árbara Gil en

MAREJAD .-{Pasa a ]a'

EL NIÑO Y LA fNIEe$LA

Pantalla Ran~ráámicaPasa a las 9.35

Luneta $ 1 .90 - Gal. 0.80

Traclor vala

MODELO DINA 682-T

Noticiario a las u ? ;

Dolores del Río en

COLIMA, COL. MANZANILLO,COLt

Mayor potencia • Seguridad

Economic de Operation

Juárez

LUX

188

AMOR DE LOCURA

Pasa a las 8 .Pedro Infante enUc RINCON CERCA

DEL CIELOPasa a las 9 .25

J . José M . Casado enLA CANCION DEL

PLATEADOPasa a las 10.55

Lun . S 1 .00 - Gal . 5 0.50

fl - Marqués con !apatos GuiIIJt . . ."pero no dP Barata

El Marqués nle ACIIlSOl~O,

a mis clientes fustigó

por qué tanto lo intrigó

la 'Banca Guillermó ?

,(.Guillormó es en francés, para que rime)

Sigue la Barata de Zapatos con GIIiPe 'in

1'A I :lI;\'riu ' Vid:

GUILLERMO SAUCEDO .

MADERO 3.

TEL, 252 .

!

1

HOMBRE S 20

MUJER S 19

NINA S 5

(Viene de la Primera Página)

El mensaje de referencia fue dirigido a la Presidrnt,l