13262119Origen y Futuro de Los Materiales Educativos

download 13262119Origen y Futuro de Los Materiales Educativos

of 10

Transcript of 13262119Origen y Futuro de Los Materiales Educativos

  • 7/25/2019 13262119Origen y Futuro de Los Materiales Educativos

    1/10

    1

    Fuente de la imagen: https://plus.google.com/photos/109772939303406354772/albums/6089586835082716721

    ORIGEN Y FUTURO DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS

    Los materiales educativos han experimentado cambios en este trnsito del

    siglo XX al siglo XXI. La poca del material impreso como nico o casi

    exclusivo material escolar est llegando a su final y, en consecuencia, los libros

    coexisten en las aulas con las computadoras y con Internet. Los estudiantes de

    hoy da, en sus tiempos libres, se interesan ms por estar frente al computador

    que por leer un buen libro, pasa ms tiempo ante la pantalla del televisor o del

    computador que ante las pginas impresas de un libro. Los jvenes de hoy

    poseen celular, disponen de un correo electrnico, juegan con distintos tipos de

    videojuegos, consumen mltiples canales televisivos a travs de cadenas

    digitales, navegan por Internet, charlan con sus amigos a travs del Facebook,

    WhatsApp, Twitter. Esto es una caracterstica de la globalizacin en los que

    nos encontramos y afecta, en mayor o menor medida, a la gran mayora de

    pases del planeta.

    El presente recurso de aprendizaje fue elaborado por la Mtra. Azalia Mndez, M. A.como resultado de su prctica docente y apoyada en la siguiente fuente:

    Introduccin a la Tecnologa Educativa Recuperado el 24 de julio de 2015 dehttp://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/DirEducCont/mateducdig/unidad%201/act1.1_origenyfuturo_meduc.pdf

  • 7/25/2019 13262119Origen y Futuro de Los Materiales Educativos

    2/10

    2

    En la actualidad, nuestra forma de comunicarnos tanto en nuestras actividades

    laborales y de ocio ha sido alterada por la presencia de las tecnologas

    digitales. De igual manera esto ha ocurrido con la educacin, donde la pizarra y

    el libro de texto han entrado en crisis. En tanto que el Internet, las

    computadoras, el multimedia o la pizarra digital, entre otros, han empezado a

    ser habituales en las prcticas docentes. La escuela del presente y los nios

    de hoy en da necesitan de los materiales educativos del siglo XXI que son

    audiovisuales e informticos, y no slo de aquellos utilizados en las aulas del

    XIX y del XX que estaban fabricados nicamente en papel (Area, 2005).

    Origen de los Materiales Educativos o Didcticos

    El material educativo o didctico surgi prcticamente con la enseanza, a

    pesar del que en el siglo XVII la obra Orbis Sensualium Pictus de J.A., es

    considerada como el primer material propiamente didctico generado con el

    propsito de facilitar la entrega de conocimiento a travs de la combinacin de

    texto escrito y representaciones pictricas.

    En la Antigua Grecia y durante el Imperio Romano o posteriormente a lo largo

    de la Edad Media, la enseanza se apoyaba en las demostraciones y

    explicaciones orales ofrecidas por el maestro, el cual enseaba lo que haba

    aprendido a travs de sus vivencias, no lo que estaba en los libros. La

    presencia de los materiales didcticos en la enseanza fue un proceso lento

    desarrollado a lo largo de los siglos XVI hasta el siglo XIX.

    La educacin institucionalizada dirigida a toda la poblacin, surgi en Europa

    durante la revolucin industrial, a mediados del siglo XIX. Desde ese momento

    el material didctico impreso se convirti en el eje central de las acciones de

    enseanza y aprendizaje en cualquiera de los niveles y modalidades de

    educacin. Desde la educacin infantil hasta la enseanza universitaria; en la

    educacin a distancia, en la educacin no formal,... en definitiva, en cualquier

    actividad formativa suele existir un material impreso de referencia para

    docentes y alumnos. Los materiales pueden adoptar una de las formas

    siguientes:

  • 7/25/2019 13262119Origen y Futuro de Los Materiales Educativos

    3/10

    3

    a) Un conjunto de fichas de actividades en la educacin infantil

    b) Un libro de texto o material propio de la enseanza primaria y

    secundaria

    c) Un manual en la enseanza universitaria

    d) Una gua prctica para la enseanza de habilidades prcticas

    e) Un material de autoaprendizaje en el caso de la educacin a distancia

    Los libros de Texto Durante los Siglos XIX y XX

    Hasta mediados del siglo XIX, el papel impreso en general, y de los libros detexto en particular estaban monopolizados. Fue con la creacin de los sistemas

    pblicos de enseanza realizada por los estados modernos europeos que

    surgi la necesidad de disponer de un conjunto de medios y materiales que

    permitieran poner en prctica dos funciones pedaggicas bsicas: facilitar, por

    una parte, el desarrollo de las actividades didcticas en el aula, y por otra,

    sistematizar y transmitir el conocimiento al alumnado.

    Uno de los objetivos de las redes universales de escolarizacin fue ofrecer una

    cultura comn a los miembros de un mismo pas. Garantizando con esto que

    todos los estudiantes recibieran, de manera uniforme, el mismo currculo y en

    consecuencia se formaran bajo un mismo patrn de cultura estndar que

    garantizase una cohesin social en todos los ciudadanos. En otro orden, en

    aquel momento fue importante cualificar a la mano de obra trabajadora para

    que pudiera dar respuestas a los nuevos requerimientos que implicaba el

    proceso de industrializacin.

    Para el logro de la formacin en una cultura nacional y cualificacin de los

    trabajadores fue imprescindible el desarrollar la habilidad de saber leer y

    escribir. El acceso al conocimiento y a la cultura lo exiga, y la institucin

    escolar y libros de texto cumplieron a la perfeccin esta tarea. Por lo que

    podemos afirmar que el libro de texto es un recurso con suficiente potencial

    para ser usado a lo largo de todo un curso escolar completo, es el principal

    material que dispone el docente para nutrirse de contenido.

  • 7/25/2019 13262119Origen y Futuro de Los Materiales Educativos

    4/10

    4

    La Generacin de la Cultura Digital del Siglo XXI

    El proceso de socializacin cultural ha experimentado enormes cambios, el

    sistema educativo actual es muy distinto del vivido por generaciones en

    dcadas atrs. Hace pocos aos, los estudiantes estbamos limitados desde

    un punto de vista tecnolgico (nicamente conocamos el cine, la radio y la

    televisin en blanco y negro), y apenas tenamos informacin ajena o lejana a

    nuestro pueblo o barrio. En cambio, los nios y jvenes de este siglo XXI,

    desarrollan en los mbitos extraescolares muchas y variadas experiencias

    multimediticas (con computadores, videojuegos, televisin, videos,...)

    La generacin actual es duea nuevas formas de comportamiento cultural y

    social en la sociedad, y usa habitualmente distintas tecnologas digitales.

    Siendo absolutamente normal, al menos en las sociedades econmicamente

    desarrolladas, que nios y jvenes en su tiempo libre jueguen con videojuegos.

    Para ellos las tecnologas de la informacin y comunicacin no slo se han

    convertido en objetos normales de su vivencia diaria, sino que los distingue del

    mundo de los adultos. Por lo que podemos afirmar que los nios y jvenes

    nacidos en la ltima dcada del siglo XX son la primera generacin nacida y

    socializada en una cultura donde las tecnologas digitales son omnipresentes

    Los Materiales Didcticos de la Cultura Digital

    En la actualidad se imponen nuevas formas y contenidos culturales

    transmitidos a travs de medios no impresos. El inicio de este siglo nos trae un

    escenario radicalmente distinto al existente en la llamada sociedad industrial.

    Con el desarrollo de la tecnologa audiovisual e informtica del pasado siglo

    surgieron nuevas formas de expresin y difusin de la cultura. Los hipertextos,

    los grficos en 3D, los mundos virtuales, los videoclips, las simulaciones, la

    comunicacin en tiempo real y simultnea entre varios sujetos a travs de un

    computador, la videoconferencia, los mensajes y correos escritos a travs de

    telefona mvil o de Internet, la navegacin a travs de la WWW, la

    presentacin multimedia mediante diapositivas digitales, entre otras muchas

    formas, representan una forma de comunicacin bien diferenciadas de lo que

    es la comunicacin a travs de la escritura y lectura en papel. La escuela,

  • 7/25/2019 13262119Origen y Futuro de Los Materiales Educativos

    5/10

    5

    evidentemente, tiene que asumir la cultura de su poca y se hace necesario

    formar al alumnado como un usuario competente de la misma.

    El trmino "cultura digital" implica nuevas formas de organizacin y

    procesamiento del conocimiento y exigen nuevos modelos de enseanza y de

    materiales didcticos. El conjunto de estas tecnologas digitales presentan una

    serie de caractersticas que las diferencian de las impresas como son:

    Acceso a una gran cantidad de informacin: el Internet y los discos digitales

    son recursos que distribuyen y/o almacenan enormes cantidades de datos en

    formato aptas de ser empleadas en un proceso de aprendizaje que requiera del

    alumnado las habilidades o capacidades de uso inteligente de la informacin

    Representacin de la informacin en forma multimediada: Los materiales

    digitales integran textos, imgenes, sonido, grficos; provocando un

    aumento de la motivacin de los usuarios ya que este formato de

    presentacin de la informacin suele ser ms atractivo y facilita la

    comprensin de los mensajes.

    Formato de organizacin y manipulacin de la informacin es hipertextual:

    las llamadas tecnologas digitales almacenan la informacin de modo tal

    que no existe una nica secuencia de acceso a la misma, sino que las

    distintas unidades o segmentos de informacin estn entrelazados a travs

    de nodos similares a una red.

    Fcil publicacin y difusin de ideas y trabajos: a travs de herramientas

    como los blogs o espacios web gratuitos el docente o el alumno puede

    difundir a travs de Internet sus textos escritos, presentaciones

    Comunicacin interpersonal tanto en tiempo real como diferido: Mediantes

    herramientas como los blogs o espacios web gratuitos el docente o el

    estudiante puede difundir sus textos escritos, presentaciones multimedia,

    fotografas o videclips elaboradas por ellos mismos

  • 7/25/2019 13262119Origen y Futuro de Los Materiales Educativos

    6/10

    6

    Por qu Usar las Tecnologas Digitales en el Aula?

    Porque la escuela, como institucin social, no puede dar la espalda a lacultura de su poca

    Porque los nios y jvenes son usuarios habituales de las distintastecnologas digitales (videojuegos, Internet, televisin digital, mviles,cmaras,...)

    Porque la escuela debe alfabetizar en las distintas competencias para eluso inteligente y crtico de las tecnologas y de la informacin de modoque prepare a los ciudadanos del futuro

    Porque las TIC pueden ayudar a innovar los procesos de enseanza yaprendizaje a travs del desarrollo de metodologas constructivistas yque favorezcan el trabajo colaborativo entre los estudiantes

    Cmo Lograr el uso de las Tecnologas Digitales en el Aula?

    La puesta en prctica, con xito, de metodologas y actividades de enseanza

    basadas en el uso de las computadoras y dems recursos digitales es un

    proceso complejo que requiere mucha inversin econmica, voluntad poltica,

    formacin del profesorado, y tiempo. Son procesos lentos, que no puedendejarse al azar ni al voluntarismo individual de los docentes, sino que exigen

    polticas educativas con metas y estrategias destinadas a facilitar la produccin

    y uso de materiales digitales. Los factores que aparentemente pudieran incidir

    en el xito o fracaso de proyectos destinados a incorporar y generalizar

    curricularmente las nuevas tecnologas a la enseanza son los que siguen a

    continuacin:

    a) Disponibilidad de variados tipos de recursos informticos e infraestructuras

    tecnolgicas de acceso a Internet en los centros educativos.

    b) Fcil accesibilidad a materiales digitales en cualquier momento y desde

    cualquier lugar tanto para el profesorado como para el alumnado.

    c) Formacin tcnica y pedaggica del profesorado para que est en

    condiciones de planificar, poner en prctica y evaluar experiencias de

    aprendizaje con materiales digitales

  • 7/25/2019 13262119Origen y Futuro de Los Materiales Educativos

    7/10

    7

    El Uso de Materiales Digitales Desde el Punto de Vista Pedaggico Debe

    Significar Innovar los Mtodos y las Actividades de Enseanza en el Aula

    Desde un punto de vista de innovacin pedaggica, la meta de los proyectos

    destinados a implantar las tecnologas de la informacin y comunicacin en las

    escuelas, debe ser lograr que en la educacin escolar las computadoras sean

    tan normales como la pizarra o los libros, debe ser una actividad cotidiana en

    la vida acadmica de los centros educativos. La puesta en prctica de estos

    nuevos materiales exige que se modifiquen los planteamientos y mtodos de

    enseanza implementados hasta el momento.

    Estos cambios e innovaciones exigen que el profesorado organice y desarrolle

    actividades de enseanza-aprendizaje distintas al mtodo tradicional de los

    materiales impresos, y del libro de texto en particular. El uso de recursos

    digitales supondr una modificacin de los aspectos organizativos de la clase y

    del modelo y mtodo pedaggico desarrollado en el aula.

    Las actividades genricas de aprendizaje que los alumnos podran realizar

    empleando los recursos digitales, es decir, de las computadoras e Internet

    como medio para la informacin,como medio para la comunicacin, y como

    medio para la expresin.

    El papel del docente en el aula cambia de forma radical al sustituir el libro de

    texto por computadoras conectadas al Internet. La razn es que los medios

    curriculares de naturaleza digital no imponen una misma secuencia del trabajo

    acadmico. La WWW es una experiencia distinta para cada alumno dentro de

    la misma aula, por lo que el aprendizaje no se producir de forma secuencial y

    homognea, y exige que el docente emplee una metodologa ms flexible y

    personalizada con cada uno de los alumnos

    Tipos De Actividades y Tareas de Enseanza y Aprendizaje con las TIC

    Actividades con las TIC que son puntuales y/o de apoyo al trabajo presencialen el aula

    Participacin en Chat y foro de debate

    Bsquedas de informacin en la Red

    Elaboracin de presentaciones multimedia Exposiciones con pizarra digital interactiva

  • 7/25/2019 13262119Origen y Futuro de Los Materiales Educativos

    8/10

    8

    Redaccin y archivo de documentos (textuales o multimedia)

    Realizacin de ejercicios (crucigramas, puzzles, sopa de letras, colorear,completar frases,...)

    Contestar test y/o cuestionarios on line

    Visualizar vdeos, cuentos interactivos o leer textos

    Actividades complejas: proyectos de trabajo con las TIC

    Crculos de aprendizaje entre estudiantes de distintas clases

    Proyectos colaborativos en la Red entre escuelas

    Elaboracin de videoclips y trabajos en formato WEB

    WebQuest y cazas del tesoro

    Correspondencia escolar entre clases distantes

    Actividades en espacios virtuales

    Desarrollar actividades de tutora y videoconferencia

    Elaborar y actualizar el blog de los alumnos

    Participar en WIKIS: elaboracin colaborativa de trabajos a travs deInternet

    Desarrollar un curso formativo de Educacin a Distancia a travs deInternet mediante Aulas Virtuales

    Al docente emplear las nuevas tecnologas digitales en el aula se est

    planteando nuevos retos y desafos de su profesionalidad. Para lograr este

    proceso de innovacin de su prctica docente deber planificar actividades con

    tecnologas y partir de un modelo educativo caracterizado por lo siguiente:

    Alfabetizacin en competencias informacionales: el alumnado podr

    desarrollar las competencias para utilizar la informacin de forma inteligente,

    crtica y tica.

    Metodologa de enseanza: deber estimular en el alumnado la bsqueda de

    nuevas informaciones a travs de variadas fuentes y tecnologas, as como la

    reflexin y el contraste crtico permanente de los datos.

    Ensear constructivistamente con computadores: debe plantear problemas

    para que los alumnos desarrollen las acciones necesarias con la tecnologa y

    as obtener respuestas satisfactorias.

  • 7/25/2019 13262119Origen y Futuro de Los Materiales Educativos

    9/10

    9

    Aprendizaje como una experiencia individual: el desafo es utilizar la

    tecnologa para generar procesos de aprendizaje colaborativo entre los

    alumnos de la clase y entre clases geogrficamente distantes.

    El papel del docente en el aula: ms que un transmisor de informacin

    elaborada, debe ser un organizador y supervisor de actividades de

    aprendizaje que los alumnos realizan con tecnologas.

    El docente debe ser formado o pedaggico de las TIC para lograr cambios en

    el mtodo de enseanza a fin que en las aulas empleen pedaggicamente los

    recursos y materiales informticos. Esta formacin no slo debe ofrecerles el

    conocimiento tcnico e instrumental del software y recursos de comunicacin

    de las redes digitales, sino y sobre todo conocimiento pedaggico y

    experiencial de lo que representa incorporar estas tecnologas a la prctica de

    enseanza.

    El Futuro Inmediato: Coexistencia de los Libros con las Computadoras

    En la actualidad, el desarrollo y puesta en prctica del curriculum en las aulas

    predomina una tecnologa casi exclusivamente de naturaleza textual, estando

    en muchos casos, ausentes experiencias de aprendizaje sobre variadas

    tecnologas y formas expresivas de la informacin.

    La escuela de hoy en da est inmersa en un periodo de trnsito entre la

    tradicional cultura impresa y la innovacin que representa la cultura digital

    emergente. En las aulas conviven los medios y mtodos del pasado, pero

    tambin las nuevas tecnologas han empezado a penetrar en los centros

    educativos. Todo esto provoca en el profesorado una sensacin de curiosidad

    e incertidumbre.; pero lo importante es recuperar las ideas pedaggicas

    bsicas que dan sentido y justifican la actividad docente. Una de las funciones

    propias y que justifican la escolaridad es la alfabetizacin, es decir, el proceso

    de capacitacin de un sujeto para que pueda acceder y comprender los

    contenidos y las formas simblicas a travs de los cuales se transmite el

    conocimiento as como dominar las herramientas y cdigos que le permitan

    expresarse y comunicarse.

  • 7/25/2019 13262119Origen y Futuro de Los Materiales Educativos

    10/10

    10

    Durante estos dos ltimos siglos alfabetizar fue ensear a leer y escribir

    mediante los cdigos textuales en materiales impresos. Hoy da urge ampliar el

    concepto de alfabetizacin e incluir la adquisicin de habilidades relacionadas

    con la bsqueda, seleccin, anlisis crtico y reconstruccin de la informacin,

    independientemente del medio o tecnologa empleada. Este proceso formativo

    recibe el nombre de alfabetizacin informacional, alfabetizacin digital

    o alfabetizacin mltiple (Kress, 2005; Monereo, 2005) y persigue

    desarrollar en el alumnado las competencias para el uso inteligente de los

    recursos tecnolgicos en sus variadas formas.

    El currculo actual carece de procesos de enseanza basados en las formas

    culturales de lo audiovisual y digital. Una parte importante del profesorado en

    sus prcticas docentes, obvian el desarrollo de una alfabetizacin en los

    alumnos en el campo de la informacin travs de soportes audiovisuales e

    informticos. Las razones hablan de importantes inversiones econmicas en

    tecnologa, desarrollar planes de formacin del profesorado en este campo,

    cambios en la organizacin y modos de presentacin del conocimiento al

    alumnado; produccin de materiales didcticos multimedia,..., pero sobre todo

    reformular el papel de la institucin escolar teniendo en cuenta los nuevosrequerimientos socioculturales de la sociedad de la informacin (Area, 2005).

    El concepto de alfabetizacin debe ser ampliado y el objetivo debe ser que el

    alumno disponga distintas habilidades y competencias para enfrentarse de

    modo inteligente a la informacin de forma que sea capaz de buscarla,

    seleccionarla, analizarla y reconstruirla a travs de mltiples formas simblicas

    y mediante distintos tipos de tecnologas. Por ello, los libros de texto

    concebidos como medios exclusivos del proceso de enseanza, deben

    empezar a coexistir con diversos tipos de materiales didcticos, sobre todo,

    aquellos distribuidos a travs de la WWW.

    En definitiva no es cambiar unos materiales educativos del pasado por otros

    sofisticados tecnolgicamente, sino formar adecuadamente al alumnado como

    ciudadanos cultos, crticos y preparados para afrontar las incertidumbres y

    rasgos multimediticos de la cultura del siglo XXI y esto significar ensear

    tanto con los libros como con las computadoras.