13 Semana

14
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA PROYECTO I

description

13 semana

Transcript of 13 Semana

Diapositiva 1

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURAPROYECTO I

Diseo muestral. Tamao de la poblacin. Seleccin del tamao de la muestra.

Anteproyecto de TesisI.- Aspecto Informativo o de Informacin1.-Ttulo2.-Personal Investigador2.1.-Autor2.2.-Asesor3.-Centro de Investigacin Universidad San Martn de Porres4.-rea de Investigacin Ingeniera y Tecnologa5.-Lnea de Investigacin rea: Estructural Edificaciones Rural Hidrulica, etc6.-Tipo de Investigacin7.-Localidad de ejecucin8.-Duracin del Proyecto9.-Fecha de Inicio10.-Fecha de Trmino11.-Presentado por: . Autor Asesor12.-Aprobado por: .. Jurado Jurado Vocal

. Jurado Secretario

Pasos:Se hace una afirmacin.Se establecen los objetivos.Se relaciona la variable de respuesta.Cuntas probarLas condiciones experimentales se mantienen constantes.Se analizan los datos.

EJEMPLO:rea de Investigacin - UbicacinEl rea de investigacin es el balneario de Pimentel, polticamente ubicado en el distrito de Pimentel, Provincia de Chiclayo, Regin Lambayeque. Tipo de Investigacin y diseo de contrastacin de hiptesisTipo de estudioLa presente investigacin en el balneario de Pimentel, atendido en sus servicios de saneamiento por EPSEL S.A. EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LAMBAYEQUE SOCIEDAD ANONIMA; es del tipo descriptivo prospectivo, compatible con lo considerado por VAN DALEN Y MEYER (1986), como investigacin descriptiva del tipo de anlisis de relaciones, y se enmarca dentro del causalcomparativo. Diseo de contrastacin de hiptesisPara evaluar la calidad del servicio con ste instrumento, es necesario determinar si existen diferencias significativas o no, entre expectativas y percepciones de la calidad de servicio de los usuarios-clientes. Para el caso, se introducen los datos de cada una de las preguntas de la encuesta a los usuarios-clientes, en el software SPSS 17; se realiza una prueba no paramtrica del tipo 2 en muestras relacionadas (Wilcoxon); seguido se analiza la regin crtica, como se muestra a continuacin: Planteamiento de las hiptesis H0: no existen diferencias significativas entre las expectativas y percepciones de los clientes. H1: existen diferencias significativas entre las expectativas y percepciones de los clientes.

Regin crtica Si (Asymp. Sig.) se rechaza la hiptesis nula y se acepta la alternativa Significado de los indicadores (Asymp. Sig.) : ndice asinttico de la prueba Coeficiente : (Error Tipo I: probabilidad de aceptar el nivel de significacin o (1- ) hiptesis nula cuando realmente es verdadera, nivel de confianza de la dcima. En ste caso al analizar la regin crtica, sta si cumple, lo que indica que existen diferencias significativas entre las expectativas y percepciones de los clientes. Una vez obtenido ste resultado, se verifica para cada uno de los 22 items del instrumento, cuntas veces el valor de las expectativas para cada item fue mayor que el de las percepciones y en qu grado, calculndose el nivel de calidad en cada tema: Puntuacin SERVQUAL = Puntuacin Percepciones Puntuacin Expectativas. De modo que, cuanto mayor sea la puntuacin, mejor es la situacin en ese aspecto de calidad especfica o en general, y cuando supera el valor cero; significa que el servicio ofrecido es de mejor calidad que el esperado. El diseo de contrastacin utilizado fue el de una sola casilla segn GOODE Y HATT (1986) EN ALVITRES (1997) y de tipo Ex-post-facto, segn SNCHEZ Y REYES (1987), dado que la investigacin buscaba identificar y determinar factores en la calidad de los servicios.Para comprender la importancia del problema, es necesario adoptar una metodologa adecuada, siguiendo la tcnica SERVQUAL o GAPS MODEL de ZEITHAML; PARASURAMAN; Y BERRY, basada en las siguientes cinco dimensiones:-Bienes materiales-Fiabilidad -Sensibilidad. -Aseguramiento. -Empata.

Poblacin y muestra de estudioEl mtodo de recogida de informacin, fue encuesta personal, porque tiene la ventaja respecto de la encuesta postal y la encuesta por correo, de aclarar dudas, en caso de que existan. En trabajo de campo, se realizaron tres (03) tipos de encuestas:encuestas a clientesencuestas a directivos encuestas a personas en contacto. La poblacin est constituida, por todos los usuarios-clientes que hacen uso del servicio de EPSEL S.A., y est constituida por una poblacin objetivo aproximada de 3239 usuarios-clientes con conexiones domiciliarias del balneario de Pimentel.

Tamao de muestra para los usuarios del balneario de PimientelComo la poblacin es conocida (finita), el tamao de muestra se calcula aplicando la frmula para poblaciones finitas y el clculo de la muestra es:n= 4PQN_____ (N1) E + 4PQn= 356Donde:n = Tamao de la muestra para estimar proporcionesP = Probabilidad de xitoQ = Probabilidad de fracasoN = Universo=3239Z2 = 1.962 4 (seguridad o confianza del 95%) E = Error permitido (margen de error mximo del 5% o 0.05).Para ste clculo se tomaron las siguientes consideraciones: -La confiabilidad es igual a 1-, dnde la confiabilidad es de 0.95 y de 0.05; para el modelo normal es Z [/ 2] dnde Z (0.025) igual a 1.96 4;El estimador de varianza; es igual S dando la varianza cuantitativa y PQ es la varianza cualitativa, P + Q es igual a 1.La PQ ms grande es 0.25, como el mximo estimador de varianza y el error o precisin es E igual a 0.05 5%. Se tiene para: A=, B = y C =61. La encuesta fue realizada por el equipo tcnico del investigador, efectuada del 23 al 30 de octubre del 2009. El mbito de la encuesta fue la zona urbana y perifrica de Pimentel, donde se incluyeron tres (03) estratos socio- econmicos (bajo, medio y alto). En total se aplicaron (392) cuestionarios a los usuarios-clientes, de los 356 estimados, que asegura la representatividad. El procedimiento seguido para la seleccin de la muestra tiene la ventaja de reflejar con mayor precisin las caractersticas de la poblacin, que el muestreo aleatorio simple o el aleatorio sistemtico. Los puntos de muestreo fueron las casas de los usuarios de los tres (03) sectores socioeconmicos, que conforman la poblacin. El procedimiento de seleccin muestral aleatorio estratificado, garantiza la igual probabilidad que tienen los individuos dentro de cada sector; por lo que se cumple un requisito bsico, para la aplicacin de las tcnicas del anlisis multivariado. Las entrevistas efectuadas con error de precisin del 5%, asegura la representatividad de la muestra.

Mtodo: El mtodo utilizado en la presente investigacin fue el Descriptivo,Considerando: Materiales, Tcnicas e Instrumentacin.