13. Ensenanza Del Baloncesto

127
Origen del baloncesto. Su metodología 1. Programa de la Asignatura 2. Tema I: Orí genes del baloncesto 3. Tema II: Historia del baloncesto dominicano 4. TEMA III. Ee rcicios de calentamiento !. TEMA I". El terreno de uego. #us dimensiones. $aracteristicas del balon% el canasto & del tablero. '. TEMA":El tiro: t(cnica & ritmo ). TEMA":El tiro: t(cnica & ritmo *. +losario de t(rminos usados en baloncesto Programa de la Asignatura 1. Presentación Facultad :Ciencias de la Educación (FCE) Escuela :de Formación Docente de Educación Física y Ciencias del deporte Asignatura :Baloncesto I Créditos : ! Cla"e : (EFI#$%&) Duración : ' $ 'P ! '* DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNAT URA: Es una asignatura teórica + practica (EFI#$%&) ,ue tiene como o-.eti"o apropiar al estudiante de conocimientos de los procesos /istóricos de este deporte0 su identidad0 composición y modo de accionar pedagógico0 /aciendo én1asis en el proceso metodológico de la ense2an3a de los 1undamentos técnicos0 así como sus principios -4sicos0 tareas0 métodos y procedimientos del entrenamiento para la Educación Física y el deporte escolar 5 6os 1uturos pro1esores podr4n plani7car unidades y sesiones de clases de este deporte en correspondencia con las características de los participantes de las disciplinas5 2. Objet ivo General  Dotar a los estudiantes de conocimientos0 cualida des0 "alor es y  /a-ilidades de inter"ención did4ctica de la técnica de ense2an3a  y aprendi3a.e de las disciplinas del Baloncesto5

Transcript of 13. Ensenanza Del Baloncesto

Page 1: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 1/127

Origen del baloncesto. Su metodología

. Programa de la Asignatura

. Tema I: Orígenes del baloncesto

. Tema II: Historia del baloncesto dominicano

4. TEMA III. Eercicios de calentamiento

!. TEMA I". El terreno de uego. #us dimensiones. $aracteristicas del balon% el canasto & del tablero.'. TEMA":El tiro: t(cnica & ritmo

. TEMA":El tiro: t(cnica & ritmo

. +losario de t(rminos usados en baloncesto

Programa de la Asignatura1.Presentación

• Facultad :Ciencias de la Educación (FCE)

• Escuela :de Formación Docente de EducaciónFísica y Ciencias del deporte

• Asignatura :Baloncesto I

• Créditos : !

• Cla"e : (EFI#$%&)

• Duración : ' $ 'P ! '*

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

Es una asignatura teórica + practica (EFI#$%&) ,ue tiene como o-.eti"o apropiar

al estudiante de conocimientos de los procesos /istóricos de este deporte0 suidentidad0 composición y modo de accionar pedagógico0 /aciendo én1asis en elproceso metodológico de la ense2an3a de los 1undamentos técnicos0 así como susprincipios -4sicos0 tareas0 métodos y procedimientos del entrenamiento para laEducación Física y el deporte escolar5 6os 1uturos pro1esores podr4n plani7carunidades y sesiones de clases de este deporte en correspondencia con lascaracterísticas de los participantes de las disciplinas5

2. Objetivo General 

Dotar a los estudiantes de conocimientos0 cualidades0 "alores y  /a-ilidades deinter"ención did4ctica de la técnica de ense2an3a y aprendi3a.e de las disciplinasdel Baloncesto5

Page 2: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 2/127

3. Objetivos Específcos

• Anali3ar el proceso /istórico de esta disciplina5

• Proyectar acti"idades de ense2an3a yaprendi3a.e de los 1undamentos técnicos del

Baloncesto5

• Aplicar los conocimientos -4sicos y generales ,ue1undamentan las acciones del .uego5

• Promo"er a tra"és de la pr4ctica del Baloncesto un estilo de

"ida saluda-le5

• Fomentar la participación de los estudiantes en los e,uiposde Baloncesto5

• Promo"er la in"estigación con los medios relacionados a lapr4ctica del Baloncesto5

• Plani7car acti"idades de entrenamiento del Baloncesto en el

deporte escolar5

4. Contenidos Programticos

!mbientación de la asignat"ra

$5 8rigen del Baloncesto

!5 'istoria del -aloncesto Dominicano

*5 Calentamiento y estiramiento

95 Cómo se .uega el Baloncesto;

<5 Características y dimensiones del terreno de .uego0 del-alón0 del canasto y del ta-lero5

<5 Fundamentos técnicos del -aloncesto5

El 6an3amiento o tiro al canasto: écnica y =itmo

El pase y la recepción

El dri-leo

Captura de re-ote

&5 Principales reglas del -aloncesto5

Page 3: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 3/127

Estrategias #etodológicas$

Para el logro de los propósitos planteados0 estas se esta-lecer4n de manera a-ierta0>e?i-le y participati"a0 ,ue permita a los estudiantes e?poner sus puntos de "istaen los di1erentes temas a tratar5

Estas se esta-lecer4n como centro de tra-a.o pedagógico para o-tener

resultados tangi-les5

6as e?periencias pre"ias ser4n tam-ién punto de partida para sensi-ili3ar y construirnue"os aprendi3a.es0 durante todo el semestre se usaran estrategias dedescu-rimiento e indagación de pro-lemati3ación de acti"idades grupales0 etc5

In"estigaciones

8-ser"acionesPracticasE?posiciones del pro1esor y los estudiantes

 ra-a.os en gruposE?4menes pr4cticos y escrito

Eval"ación

6a e"aluación se entiende como la con7rmación entre los o-.eti"os planteadosy los resultados o-tenidos5 Es una operación  sistem4tica integrada a 7n deconseguir el me.oramiento  continuo0 se recomienda reali3ar las di1erentesmodalidades5

Eval"ación %nicial 

Donde el alumno comprender4 su capacidad 1ísica yposi-ilidades0 es una e"aluación de orientación5

Page 4: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 4/127

Eval"ación Contin"a

@e reali3a durante todo el proceso con el o-.eti"o de ir adecuando la ense2an3a alritmo natural del aprendi3a.e5 Este permite corregir métodos0 procedimientos yprue-as periódicas5

Eval"ación &inal 

Participación indi"idual

E?posiciones

 ra-a.os Dirigidos

Prue-a Practica

Prue-a Escrita

Pr"ebas Escritas

Para la aplicación de estas prue-as la dirección de la escuela ela-ora los e?4menescorrespondientes a la materia de las dos primeras unidades5

Pr"ebas Prcticas

Para la aplicación de estas prue-as se tomaran en consideración  el desarrollo de/a-ilidades0 destre3as0 don de mando0 lidera3go y los conocimientos ad,uiridos delas unidades tratadas

5  P"nt"ación de la asignat"ra$

$er E?amen parcial # $<

!do E?amen parcial + $<

*er E?amen pr4ctico # !<

9to E?amen Final + !<

<to Asistencia   ! 

$ puntos

'ota$ El maestro tiene la opción de /acer los ,ue considere de lugar para laspuntuaciones de la e"aluación5

Page 5: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 5/127

E(ploración de conocimientos previos sobre la Ed"cación &ísica )El *aloncesto.

$5 ué opinas so-re la educación Física;

!5 En ,ué liceo o colegio estudiaste; Cómo se llama el ,ue 1ue tu maestro deeducación Física;

*5 ué aprendiste de esta asignatura all4;

95 ué opinas so-re practicar -aloncesto;

<5 'a3 practicado -aloncesto; A ,ué ni"el;

Page 6: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 6/127

&5 Cu4les son tus e?pectati"as so-re el aprendi3a.e en esta asignatura;

%5 =ecorta y pega im4genes relacionada con el -aloncesto;

Page 7: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 7/127

 ema I: 8rígenes del -aloncesto

'acimiento del *aloncesto

El -aloncesto nació como una necesidad de reali3ar alguna  acti"idad deporti"a

durante el in"ierno en el norte de EE55  Al pro1esor de la ni"ersidad de

@pring7eld0 assac/usetts0

 ames aismit/ le 1ue  encomendado

esta misión0 en $G$0 de ingeniar un

deporte ,ue se pudiera .ugar -a.o tec/o0

pues los in"iernos en esa 3ona impedían

la reali3ación de acti"idad alguna al aire

li-re5

aismit/ anali3ó lasacti"idades deporti"as ,ue se

practica-an en la época0 cuya

característica

predominante era la 1uer3a o

el contacto 1ísico0 y pensó en algo ,ue re,uiriese m4s destre3a ,ue 1uer3a y ,ue no

tu"iese contactos 1ísicos5 6uego  de descartar "arias ideas0 dise2ó un con.unto de

trece reglas para el nue"o deporte5 andó a colgar unos canastos de dura3nos en

las -arandillas de la galería superior ,ue rodea-a el gimnasio0 con una altura de

*0< m0 manteniéndose ésta /asta la actualidad5 El -alón usado 1ue uno de 1Ht-ol5

El nom-re BasJet-all0 -asJet (canasta) y -all  (pelota)0 sugerido por uno de losalumnos de aismit/ 1ue popular desde el comien3o5

Page 8: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 8/127

El -aloncesto 1emenino comen3ó en $G!0 en el @mit/  College0 cuando @endaBerenson0 una pro1esora de educación 1ísica0 modi7có las reglas de aismit/ paraadaptarlas a las necesidades de las mu.eres5

Como aismit/ tenía $ alumnos0 decidió ,ue los e,uipos estu"iesen 1ormadospor G .ugadores cada uno5 Con el paso del tiempo esta cantidad se reducir4 primeroa % y luego a la cantidad actual de < .ugadores5

El -aloncesto 1ue deporte de e?/i-ición en los uegos 8límpicos de $G! y $G*!0alcan3ando la categoría olímpica en los uegos 8límpicos de $G*&5 A,uí aismit/tu"o la oportunidad de "er como su creación era e?altada a la  categoría olímpicacuando 1ue acompa2ado por Adol1 'itler en el Palco de 'onor0 en Alemania5

Page 9: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 9/127

El -aloncesto 1emenino de-ió esperar /asta $G%& para su  e?altación alolimpismo5

El -aloncesto en la actualidad cuenta con una gran di1usión en di1erentes países deEuropa0 Australia0 @udamérica y so-re todo en orteamérica0 la cual cuenta conla liga m4s importante del mundo0 la BA5

P+*,%C!C%-' E, P/%#E/ /EG,!#E'0O +E CO'20!*! E 13!/0C+,O2.

Fueron trece las reglas con las ,ue se empe3ó a .ugar el -aloncesto0 las ,uese constituyeron 1ormalmente en el a2o $G$ para ser pu-licados5

Con -ase en este reglamento original0 empe3aron a  aplicarse las "ariantespertinentes0 de acuerdo con las  situaciones especiales ,ue se i-anencontrando al  transcurrir el tiempo0 pero sin perder de "ista los  principios1undamentales con los ,ue 1ue creado el  .uego5

$5 6a pelota poseer4 las características corrientes y sepodr4 lan3ar en cual,uier dirección0 con una o dos manos5

!5 6a pelota podr4 pasarse en cual,uier dirección a una o dos manos pero nocon el pu2o5

*5 El .ugador no de-er4 correr con la pelota0 sino ,ue   o-ligatoriamente lalan3ara desde el lugar en ,ue se encuentre5 @e esta-lece un margen detolerancia para el .ugador ,ue se /alle en trance de correr r4pidamente5

Page 10: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 10/127

95 6a pelota solamente podr4 sostenerse a una o dos manos5

<5 Est4 pro/i-ido empu.ar con el /om-ro0 su.etar0 empu.ar0 /acer 3ancadilla ogolpear al ad"ersario5 6a in1racción a esta regla supone una penali3aciónK la segunda "e3 el .ugador ,uedara descali7cado /asta el pró?imo tanto0 y si lain1racción se /ace intencionalmente el .ugador ,uedara 1uera /asta el 7nal 

del encuentro y no podr4 ser reempla3ado5

&5 6a in1racción de las reglas !0 *0 9 y < suponen una penali3ación5

%5 @i un e,uipo comete las in1racciones seguidas (sin ,ue se produ3caninguna por parte del ad"ersario)0 el e,uipo contrario se /ar4 acreedor a untanto a su 1a"or5

4. @e concede un tanto cuando la pelota se lance o re-ote en el suelo /asta lacesta y se ,uede allí0 con la condición ,ue los ad"ersarios no la /ayan tocado o despla3ado5 @i la pelota ,ueda en el -orde y el ad"ersario la recoge0 se marcaun tanto a 1a"or del atacante5

G5 Cuando la pelota este 1uera de .uego ser4 de"uelta al terreno por laprimera persona ,ue la co.a5 En caso de disputa el 4r-itro se encargara delan3arla al terreno de  .uego en trayectoria recta5 En < segundos se de"ol"er4 lapelota al terreno de .uegoK en el supuesto de superarse este tiempo la pelotapasara a poder del ad"ersario5

$5 El ayudante de 4r-itro .u3ga la conducta de los  .ugadores0 anota las1altas y ad"ierte al 4r-itro cuando se cometen tres 1altas consecuti"as5 iene poder para descali7car a los .ugadores en "irtud de la regla <5

Page 11: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 11/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A $

115 El 4r-itro determina cuando la pelota est4 en .uego y controla el tiempo5Decide la "alide3 de un tanto y controlar el marcador0 .unto con todas las dem4s1unciones con7adas normalmente al 4r-itro5

$!5 6a duración del partido es de dos tiempos de $< minutos0 con <minutos de descanso5

$*5 El e,uipo ,ue se apunte m4s tantos durante este tiempo ser4declarado "encedor0 en caso de empate puede /a-er prorroga /asta elprimer enceste0 de acuerdo con los capitanes del e,uipo5

@e generali3a las acciones con.untas de < atacantes y < de1ensores5 6asprimeras de1ensas ,ue surgen son de tipo /om-re a /om-re y el primer tipode ata,ue 1ue un contraata,ue desorgani3ado5

153

é?ico es el primer país e?tran.ero en adoptar el -aloncesto5

Desaparecen el 1ondo de la canasta0 utili3ando redes con cuerda tren3ada5

El tiempo de .uego consta de dos periodos de ! min5 Con $ min5 Dedescanso5

Aparece el pí"ot0 o1reciendo al .ugador mayor mo"ilidad y recursos5

154

El -aloncesto llega a Ir4n y c/ina5

@e limita el terreno de .uego y se adopta un -alón propio para el -aloncesto5

Page 12: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 12/127

$ D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

@e incluye un lan3amiento de tiro li-re a &5G m5 de la canasta por cada 1altacometida5

Aparece el .ugador especialista en tiros li-res0 ya ,ue se dio la posi-ilidad deelegir al .ugador ,ue los reali3ara5

@e comien3a con normas técnicas y t4cticas determin4ndose 1unciones a los

 .ugadores tanto a la o1ensi"a como a la de1ensi"a5

156

El -aloncesto llega a Inglaterra

Aparece el ta-lero y la línea de los tiros li-res se acerca a95& m5 de la canasta

6os lan3amientos de media distancia se /acían con dos manos0 siendo muyparecidos al pase de pec/o actual0 mientras los lan3amientos de cortadistancia se reali3a-an con una sola mano5

157

El -aloncesto llega al Brasil0 de allí se e?tendería posteriormente a toda@uramérica5

6a Mamateur uniónN adopta las reglas ,ue regir4n a la escala internacional5

@e autori3a dri-lar con las dos manos5

Oarían los puntos0 otorg4ndose un punto por tiro li-re y dos puntos para lascanastas5

6a aparición del ta-lero trae consigo la necesidad del re-ote0 adem4s ,ue

o1rece la posi-ilidad de reali3ar lan3amientos apoyados en este5

Page 13: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 13/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A $

158

@e instituye de7niti"amente ,ue los e,uipos estu"ieran integrados por < .ugadores en el terreno de .uego5

15

@e crea el primer reglamento o7cial 1emenino5 @e introduce el

-aloncesto 1emenino en 7lipinas5 @e introduce el -alón de cuero5

El .uego se mostra-a lento y est4tico0 /aciéndose una cuidadosa selecciónde los lan3amientos5

1591

@e introduce el -aloncesto en Australia5 @e pro/í-e

encestar después de dri-ling5 1597

El -aloncesto llega a Cu-a0 introducido por soldados americanos5

@e /ace o-ligatorio del ta-lero en todos los campos de -aloncesto5

Como necesidad de recuperar la gran cantidad de lan3amientos 1allidossurgen el .ugador especiali3ado en el re-ote5

Page 14: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 14/127

$ D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

159

@e pro/í-e dri-lar m4s de una "e35

1516 – 1514

ace el .oint -asJet-all comité0 entidad responsa-le de uni7car elreglamento5

@e puede encestar después de /a-er dri-lado5

Anderson populari3a la de1ensa de 3ona ,ue se impuso so-re la indi"idual0este tipo de de1ensa in>uye so-re la indi"idual0 introduciendo los conceptosde >otación y ayuda5

1521

@e introduce el -aloncesto en ugosla"ia5

@e distingue en las penali3aciones las "iolaciones y la 1alta personal5

Aparece de 1orma accidental la 7gura del .ugador pí"ot0 con su consecuente .uego interior entre el poste y el pí"ot5

1524

El .ugador a ,uien le cometan la 1alta de-e ser ,uien lance el tiro li-re5

1526

6lega el -aloncesto a Colom-ia0 segHn la teoría m4s aceptada acerca decómo llego el -aloncesto a nuestro país5

Page 15: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 15/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A $

152

El -aloncesto se presenta como el deporte de e?/i-ición en los .uegos olímpicosen Qmsterdam5

1525

@e introducen dos 4r-itros en la dirección de los .uegos5

@e elimina el do-le dri-ling5

1531

@e regulan las 1altas personales0 determin4ndose como sanción dos tiros li-resen caso de ,ue el .ugador estu"iera reali3ando un lan3amiento y un tiro li-repara 1altas técnicas

@e esta-lecen como medida de terreno de .uego: !<?$<m5 con !?$ cm5 de "ariación5

1532

En gine-ra se 1unda la F5I5B5A5 (1ederación internacional de -aloncestoAmateur)5

@e introduce la regla de los tres segundos5

@e introduce la línea de medio campo 5uedando así de7nido el terreno de .uego en dos partes -ien de7nidas (el campo de ata,ue y de1ensa) eintroduciéndose la regla de los $ segundos5

6as de1ensas de las 3onas toman 1uer3a0 de-ido a la aparición de la pantalla y sucontinuación5

Page 16: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 16/127

$ D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

1533

@i un e,uipo ,ueda con menos de < .ugadores puede seguir .ugando5

1534

6a super7cie del terreno del .uego de-e ser dura e"itando los campos de/ier-a5

1536

El C585I5 acepta el -aloncesto como deporte olímpico5

Cada .ugador puede por partido ser reintegrado dos "eces5

En caso de empate0 y después de trascurridos los dos periodos e?tras0 gana-ael primer e,uipo ,ue con"irtiera una cesta en el tercer periodo e?tra5

1537

El -aloncesto se incluye entre los deportes olímpicos5

@e integra el -aloncesto 1emenino a la F5I5B5A5

@e amplía el nHmero de .ugadores suplentes de ! a <5

@e incluyen tres tiempos muertos por e,uipo5

Después de cada canasta se reanuda el .uego por parte del e,uipo al ,ue leaca-an de /acerle la canasta con un sa,ue desde la línea 7nal5

De-ido al sa,ue después de cesto desde la línea de 1ondo0 empie3a aaparecer el pressing5

@e populari3a el lan3amiento con una mano5

Page 17: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 17/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A $

1535

uere E5 ais/mit/ y como tri-uto a su persona se inaugura el M'all 8151ameN en donde se inscri-en los pioneros de este deporte0 así como suspersona.es m4s cele-res5

Primer torneo de -aloncesto de la 5C5A5A5 uni"ersitario con la participación de

todas las uni"ersidades de los estados unidos5

Con el 7n de reducir las salidas del campo se 7.an las canastas a $5!! m5 de laslíneas 7nales5

1549

@e retransmite los primeros encuentros de -aloncesto por tele"isión desde eladison @,uare Rarden5

En cada partido o7cial se esta-lecen ! 4r-itros0 un cronometro y un anotador5

Aparece la primera 1orma de contraata,ue moderna5

1546

@e legali3a y reglamenta el -lo,ueo5

El lan3amiento en suspensión /ace su aparición por primera "e35

1547

En c/ile se cele-ra el primer campeonato sudamericano 1emenino5

Aparecen en Europa los ta-leros de "idrio transparentes5

Page 18: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 18/127

$ D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

Desde este a2o se empie3a a utili3ar el contraata,ue como un sistemat4ctico de ata,ue5

154

El nHmero de .ugadores suplentes pasa a % y el tiempo muertos a 95

@e esta-lece el derec/o de opción en el ,ue el e,uipo puede optar entre un tiroli-re o un sa,ue desde la línea lateral5

@e permite le"antar el pie de pí"ot en la salida en dri-ling5

Entre el de1ensor y atacante de-e mantenerse una distancia de por lomenos de < cm5

1545

@e modi7ca la 3ona restringida ampliando sus medidas5

@e desarrolló el .uego o1ensi"o sin

-alón0 introduciéndose los cam-ios de ritmo y dirección y las 7ntas derecepción5

Con el desarrollo del lan3amiento y las 7ntasde penetración se o-liga a desarrollar los recursos de1ensi"os contra el dri-ling5

1569

@e introduce el dri-ling con cam-io de mano entre piernas y por detr4s de laespalda5

Page 19: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 19/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A $

1563

@e intenta crear sin ningHn é?ito un -aloncesto 1emenino5

6os rusos utili3an la t4ctica de Mcongelación del -alón en el ata,ueN5

1564

6os e,uipos disponen de < 1altas personales0 después de las cuales cada 1altase penali3a con un tiro li-re5

@e esta-lece el tiempo de posición del -alón en !9 segundos5

6a puntuación me.oró de %G5< puntos a G*5$ en promedio5

1567

@e reimplanta la regla ,ue impide le"antar el pie de pí"ot antes de ,ue el-alón salga de las manos del .ugador5

6a 3ona restringida ad,uiere la 1orma5 @e crea la

regla de los * segundos5

De-ido a las de1ensas cada "e3 m4s sólidas0 los  .ugadores atacantes0 se/allan cada "e3 m4s asistidos por sus compa2eros5

1579

Durante los Hltimas < min5 De .uego cada 1alta se penali3a con dostiros li-res5

@e elimina la regla de los $ seg5

Page 20: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 20/127

! D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

6a retención del -alón por m4s de < seg5 Ba.o presión ocasionara un saltoentre dos5

6os entrenadores americanos empie3an a preocuparse por la preparaciónespecialmente de1ensi"a0 con la consecuente e"aluación de los1undamentos técnicos de1ensi"o5

'ace su aparición la primera de1ensa mi?ta5

1574

Aparece a escala mundial la 3ona press0 como una necesidad de tener un -alónantes de ,ue este llegue a la canasta5

1578

@urge la American BasJet-all Asociation5

157

Snicamente en los < min5 Finales de .uego: @e permite el derec/o de opción ytam-ién la regla del campo atr4s y de los $ seg5

@e acentHa al m4?imo la presión de1ensi"a0 en donde el o-.eti"o 7nal es conseguirel -alón5

1582

6a regla de los $ seg5 del campo atr4s se aplican  durante todo elencuentro0 al igual ,ue el derec/o de opción5

Aparecen la com-inación t4ctica o1ensi"a del snacJ y la com-inaciónsistem4ticas de "arias de1ensas0 denominadas Mde1ensas alternati"asN5

Page 21: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 21/127

1586 : 1587

Fusión de la A5B5A5 y la 5B5A5 articul4ndose en las cuatros di"isionesgeogr47co#deporti"as actuales: Atl4ntica0 Central0 8este y Paci7co5

A partir de las $ 1altas por e,uipos en cada tiempo se da el derec/o dereali3ar dos lan3amientos de tiro li-re5

@e introduce el *?! en los tiros li-res5

@e otorga un tiro li-re adicional si al e1ectuar la 1alta sé consiguecanasta5

@e desarrolla la de1ensa de a.uste5

1585

@e adopta la canasta de * puntos5

159

Después de cesta se puede solicitar tiempo muerto5

@e reduce el nHmero de 1altas personales por e,uipo y por tiempo a 0 despuésde los cuales se pueden lan3ar ! tiros li-res5

En caso de empate se /ar4n prorrogas /asta ,ue un e,uipo gane5

@e sistemati3a el pasar y .ugar con reglas5

@e desarrolla el .uego continuo5

@e per1ecciona el uno contra uno0 como estructura -4sica del .uego deata,ue5

Page 22: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 22/127

! D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

152

Campeonato del undo en Cali5

154

Desaparece en la F5I5B5A el concepto de Amateur0 por lo ,ue se adopta elnom-re de F5I5B5

@e crea la línea de los &0!< m5 m4s all4 de la cual las canastas "alen * puntos5

@e desarrollan las técnicas del lan3amiento de * puntos5

 a ,ue so-re el atacante no e?iste tanta presión de1ensi"a0 se aplica elespacio de ata,ue5

Ad,uiere gran importancia el ritmo del .uego5

15

En los .uegos de @eHl0 Estados nidos pierde la /egemonía por primera "e35

6as 7nales se disputan entre los e,uipos de la nían @o"ieti3a y ugosla"ia0situación ,ue lle"a a la 1ederación pro1esional Estadounidense a organi3ar elprimer  e,uipo pro1esional ,ue representa a los E5 5 en los siguientes .uegosolímpicos5

Aparece la regla del $T$ en los tiros li-res a partir de la séptima 1alta dele,uipo contrario con derec/o a opción por parte del e,uipo no in1ractor5

@e adoptan * 4r-itros5

Page 23: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 23/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A !

1559

@e sanciona como 1alta intencionales las 1altas personales con clarointerés estratégicos (al 7nal del partido para detener el cronometro)5

@e elimina el derec/o de opción5

6a sanción de 1altas personales y técnicas son acumulati"as5

@e permite mo"er los pies en los sa,ues de -andas Hnicamente utili3arel pie de pí"ot5

@e permite el .ugador por encima del aro en trayectoria ascendente5

1551

@e organi3a en Atenas un torneo conmemorati"o del centenario del-aloncesto5

1552

El me.or e,uipo del -aloncesto .am4s reunido /asta la  1ec/a0 (El Dream eam)0 1ue la atracción en los .uegos olímpicos de Barcelona5

@e tiende a /omogeni3ar las reglas con la BA5 En -Hs,ueda deldeporte5

'ay una tendencia muy marcada /acia el .ugador poli"alente yespecialista5

Page 24: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 24/127

! D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

1554

6íneas y dimensiones: las líneas de-en ser tra3adas del mismo color la 3ona neutrade-e ser de un solo -lo,ue5

@oporte del ta-lero: de-en situarse a una distancia mínima de ! m5 Del -ordee?terior de la línea de 1ondo5

@e incluye en el "estuario de los .ueces el pantalón negro a cam-io de gris5

n .ugador puede /acer un pase por encima del ni"el del aro a un compa2erode e,uipo0 para ,ue este lo reci-a por encima de este y /aga un remate5

@a,ue de -anda: después de una in1racción 1alta0 "iolación o cual,uier otradetención del .uego0 el encuentro se reanuda con un sa,ue de -andasreali3ado en el lugar m4s cercano a la in1raccion0 e?ceptuada la posicióndirectamente detr4s del ta-lero

n .ugador no puede tocar el -alón cuando est4 en trayectoria descendente ycompletamente por encima del ni"el del aro0 restricción ,ue solo se aplica/asta ,ue el -alón to,ue el aro o /asta ,ue sea e"idente ,ue el -alón no lotocar45

@e cam-ia el nom-re intencionada por el de la 1alta antideporti"a5

Cual,uier .ugador o integrante de un e,uipo ,ue sea descali7cado de-e a-andonarel sitio del encuentro5

n entrenador es descali7cado si es sancionado con tres 1altas técnicas0 comoresultado de uncomportamiento antideporti"o cometido por el o por cual,uier persona del -anco580 si es sancionado por dos

Page 25: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 25/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A !

1altas técnicos productos de su propio comportamiento antideporti"o5

@e suprime el $ m4s $0 sancion4ndose las 1altas después de la séptima0 condos tiros li-res5

 iros li-res: durante estos lan3amientos un m4?imo de <  .ugadores de-e ocuparlos espacios a lo largo del pasillo de tiros li-res0 siendo tres de ellos ad"ersarios

del lan3ador del tiro li-re5

6a planilla del .uego es totalmente nue"a para 1acilitar la tarea de losanotadores5 El anotador ya no tiene ,ue escri-ir el minuto en caso de 1alta0canasta o tiempo muerto5

En el momento del pase o de lan3amiento0 el pie de pi"ote puede le"antarse0pero no puede "ol"er al suelo antes de ,ue el -alón /aya a-andonado la(s)mano(s) del .ugador5 En el momento de una salida dri-lando0 el pie de pi"oteno puede le"antarse antes del ,ue el -alón /aya a-andonado las manos del .ugador5

155

@olamente los .ugadores inscritos en el acta del encuentro tienen derec/os acalentar en los ! minutos ,ue preceden al inicio del encuentro5

na "e3 ,ue se inicia el tiro li-re0 los .ugadores no pueden modi7car suposición0 en los pasillos o en resto del terreno0 /asta ,ue el tiro li-re /aya7nali3ado5

6a "iolación de los tres segundos no de-e pitarse si se produce una de estas trescircunstancias:

n .ugador del e,uipo con control del -alón trata de salir de la 3onarestringida5

Page 26: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 26/127

! D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

n .ugador de e,uipo con control del -alón est4 en acción de tirar acanasta y el -alón est4 saliendo de sus manos5

n .ugador del e,uipo con control del -alón est4 regateando /aciacanasta5

Page 27: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 27/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A !

 ema II: 'istoria del -aloncesto dominicano

El inicio.

Es posi-le ,ue el -aloncesto /aya sido introducido a nuestro país por los militaresnorteamericanos ,ue nos inter"inieron en $G% y durante el $G$9 /asta el $G$&58tra posi-ilidad es ,ue /aya sido traído por /i.os de 1amilias de altas es1eras sociales,ue estudia-an en uni"ersidades de los Estados nidos para a,uella época5

no de esos dominicanos lo era el Dr5 Cocco Pastori3a0nati"o de Puerto Plata0  residente en @antiago desde$G$9 al $G<5 Este curso estudios de 8dontología en la

uni"ersidad de aryland (EA)0 donde participo durantedos a2os como  miem-ro de un e,uipo de segundadi"isión de ese College en condición de

Capit4n del e,uipo5

El mismo Cocco a7rma ,ue 1ue ,uien tra.o los dos primeros  aros y -alones de-aloncesto en $G$95

Page 28: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 28/127

! D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

Otras ;ipótesis

8tras corrientes plantean ,ue el puertorri,ue2o Filo  Paniagua introdu.o el-aloncesto en el país cuando "ino a  tra-a.ar en el Banco ic/elena0 en $G!%5Dice el pro1esor anuel B4e3 Oargas ,ue entre $G!* y $G!90 en el gimnasio escolar@anto Domingo0 -a.o la dirección del pro1esor  Federico =amíre3 ya .uga-anselecciones de .ugadores dominicanos contra los marines norteamericanos5

El primer partido.

El s4-ado !G de mayo de $G$< se .ugó el primer partido en =epH-lica Dominicanaentre los e,uipos a3ules y ro.os5 6os miem-ros del e,uipo a3ul eran: Andrés Brugal'i.o0 uan  Batlle0 'omero Rarcía y eodoro Róme3K mientras por el  e,uipo =o.o:Andrés Pastori3a0 o/n oore0 icol4s Oega0 Federico Oal"erde y iguel Oega5

Esto nos permite in1erir ,ue el -aloncesto 1ue practicado por primera "e3 en elpaís por los marines gringos0 luego se promociona en @antiago0 con a,uel /istóricopartido entre A3ules y =o.os ,ue 1ue organi3ado por el Dr5 Cocco Pastori3a y0posteriormente0 el pro15 Federico =amíre3 lo promociona en la ciudad de @anto

Domingo y en $G!% Al1onso Filo Paniagua le imprime un sentido técnico al .uego5

Page 29: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 29/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A !

El organismo ,ue regula el -aloncestoes la

Federación acional de  -aloncesto0dirigida por el Ing5 =a1ael ri-e5 A su"e30  todas las pro"incias del  país

tienen susAsociaciones de

Baloncesto0 las cuales  rigen yorgani3an los

e"entos relati"os al desarrollo de esta disciplina0 como son  cursos0 torneos0con"i"ios0 talleres0 o-"iamente a"alados por  la FED8BA65 Actualmente la gestióndel Ing5 =a1ael ri-e0 las @elecciones acionales /an alcan3ado un alto desarrollo enlos Hltimos a2os0 logrando posiciones .am4s so2adas a ni"el internacional5 El e,uiponacional de mayores es @u-# Campeón Panamericano y actual

Campeón  Centroamericano5 8cupa la posición !& a ni"elmundial5

Entre los entrenadores m4s destacados est4n 8siris  Du,uela0 Fernando eruel0@ergio A-reu0 Faisal A-el0 'um-erto =odrígue30 6eandro De 6a Cru30 Antonio Disla0el"in 6ópe30 'éctor B4e30 osé Domíngue30 iguel Cruceta0  =ad/ames Paulino0Amaury Duran0 6uis =o.as0 osé Pére30 ito BanJs0 entre otros5

Page 30: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 30/127

* D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

Preg"ntas

$5 Diganos ,uien 1ue el in"entor del -aloncesto;

!5 En ,ue circunstancia se in"enta el -aloncesto;

*5 En ,ue 1ec/a y ciudad se in"enta el -aloncesto;

95 ue tipo de canasto utili3o el in"entor y a ,ue altura lo coloco;

<5 ,ue utili3o como -alon en este nue"o deporte;

Page 31: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 31/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A *

&5 ue signi7cado tiene la pala-ra Bas,uet Ball;

%5 En principios cuantas reglas se /a-ian esta-lesido; encione dos o * tres:

 U 

5 Cuando se inicia la practica del -aloncesto 1emenino y con ,uien;

G5Cuando el -aloncesto masculino alca3a la categoriaolimpica;

Page 32: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 32/127

* D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

$5 En la actualidad cual es la liga mas inportante del mundo5

$$5 En ,ue a2o se cree ,ue inicia la practica de -aloncesto en la =epu-lica

Dominicana y atra"es de ,uien;

$!5Cuando se 1unda la 1ederacion dominicana de -aloncesto y por ,uien 1ue drigida;

Page 33: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 33/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A *

 EA III5 E.ercicios de calentamiento

,O2 E20%/!#%E'0O2 < E, PE/%OO E E'&/%!#%E'0O

Page 34: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 34/127

* D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

6as acti"idades de calentamiento0 tales como correr a ritmo lento0 cam-iar dedirección y de ritmo0 e1ectuar carreras r4pidas y cortas y reali3ar desli3amientosde1ensi"os durante cinco minutos seguidos de algunos estiramientos rutinarios sonimportantes en la preparación 1ísica y mental para la pr4ctica del -aloncesto5

Preparar el c"erpo para practicar o j"gar "n partido de baloncesto consta detres =ases$

< minutos de calentamiento para aumentar la 1recuencia cardiaca

Estiramientos y E.ercicios pre"ios de -aloncesto5

C!,E'0!#%E'0O.

 odos conocemos la pere3a ,ue se e?perimenta al entrar en mo"imiento despuésde un prolongado descanso5 =ecién le"antados de la cama0 apenas somos capacesde cerrar una mano0 y si intentamos apretar con 1uer3a0 nos sentimos impotentes56a musculatura est4 VdormidaW después del estado de "igilia0 nuestro cora3ón lateal mínimo de pulsaciones por minuto0 todos nuestros órganos /an estadotra-a.ando al mínimo durante el descansoK en consecuencia0 di1ícilmente nospodemos poner en mo"imiento sin reali3ar pre"iamente algHn tipo de acti"idad5

En un estado general de apatía y desgana0 ,ue normalmente sigue al descansoprolongado0 di1ícilmente se puede correr y saltar5 Al igual sucede después de un"ia.e largo0 donde nuestros mHsculos /an estado inacti"os5

Page 35: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 35/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A *

Para entrar en mo"imiento tendríamos ,ue "encer una serie de impedimentos ,uenos mantienen sin la su7ciente tensión  muscular5 Esto solamente puedeconseguirse mediante un calentamiento pre"io adecuado5W

Cuando el organismo /umano se dispone a la e.ecución de cual,uier acti"idad 1ísicade una considerada intensidad0  de-e -uscar una adapta-ilidad y a.uste de losprocesos  respiratorio0 circulatorio0 cardio"ascular y neuromuscular  para en1rentarcon satis1acción la acti"idad pre"ista5

El calentamiento es una serie de e.ercicios y acti"idades inmediatamente antes dela acti"idad principal0 ,ue ayudan al cuerpo a readaptarse desde un estado dedescanso al e.ercido5 Consiste en un con.unto de acti"idades en 1orma de e.ercicios,ue se reali3an antes de /acer (o reali3ar una  acti"idad) ,ue re,uiera un es1uer3osuperior al ,ue el cuerpo este acostum-rado5

Con la ejec"ción de los ejercicios de calentamiento> encontramos$

#Prepara el organismo para reci-ir cargas de mayor intensidad en la parte principaldel entrenamiento o la acti"idad a reali3ar

#Armoni3a el con.unto de sistemas 1uncionales para me.orar la capacidad de

rendimiento 1ísico#deporti"o0 pre"iene las lesiones5#Con la e.ecución de los e.ercicios de calentamiento0 pre"io a la acti"idad principalse resuel"en dos tareas 1undamentales:

Page 36: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 36/127

* D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

6a 1ase A de preparación del cuerpo parala pr4ctica del -aloncestoes uncalentamiento de cinco  minutos a -asede .uego de piernas o1ensi"o y de1ensi"o5Esto acti"ar4 su circulación  sanguíneay preparar4 su

cuerpo de 1orma gradual para el es1uer3o ,ue le "a a e?igir5

Al /acer el calentamiento con el .uego de piernas o1ensi"o y de1ensi"o0 e1ectuar4despla3amientos de una línea de 1ondo a otra utili3ando una tercera parte delanc/o de la pista (de una línea de la 3ona restringida a otra o de ésta a la línea de-anda)5

 ?+EGO E P%E/'!2 O&E'2%@O.

E(isten varias opciones para el j"ego de piernas o=ensivo$

#Correr4 a ritmo lento5

#Es decir0 ir y "ol"er de una línea de 1ondo a otra a ritmo lento5 =epetir el recorrido almenos dos "eces5

#Carrera corta r4pida5

#Correr /asta la mitad de la canc/a0 cam-iar a un ritmo m4s lento y seguir5

'asta la línea de 1ondo opuesta5 'acer lo mismo a la "uelta5

#Cam-io de ritmo5

Page 37: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 37/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A *

#Correr una línea de 1ondo a otra e1ectuando al menos tres  cam-ios de ritmo der4pido a lento y de nue"o a r4pido5 'acer lo mismo a la "uelta5

:Cambio de dirección.

Correr de una línea de 1ondo a otra e1ectuando cam-ios de  dirección5 Empe3ar enuna postura o1ensi"a con el pie  i3,uierdo tocando la intersección entre la línea de

1ondo y la  línea de la 3ona restringida de la i3,uierda5 Correr en  diagonal de 9<grados /acia la línea de la 3ona restringida de  la derec/a5 'acer un cam-io -ruscode dirección de G  grados de derec/a a i3,uierda0 y correr en diagonal /acia laprolongación imaginaria de la línea de la 3ona restringida a la I3,uierda5

E1ectuar otro cam-io -rusco de dirección de G grados de i3,uierda a derec/a5 @eguircam-iando de dirección en cada prolongación imaginaria de la línea de 3onarestringida /asta llegar a la línea de 1ondo opuesta5 'acer lo mismo a la "uelta5

-Parada en dos tiempos. Correr /acia la línea de 1ondo opuesta reali3ando cuatroparadas en dos tiempos durante el recorrido5 Alternar el pie ,ue apoya primero alsuelo en cada parada5 En la primera parada apoye primero el pie i3,uierdo y en lasiguiente el pie derec/o5 'acer lo mismo a la "uelta

Page 38: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 38/127

* D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

 ?+EGO E P%E/'!2 E&E'2%@O.

De-e empe3ar coloc4ndose de espaldas a la canasta del otro lado de la pista en unapostura de1ensi"a con un pie adelantado tocando la línea de 1ondo0 y el otro /aciaatr4s5

1A Big ag$

Emplee pasos de1ensi"os de retirada para mo"erse en diagonal /acia atr4s /asta ,ueel pie atrasado to,ue la línea de -anda o la línea de la 3ona restringida m4spró?ima5 Dé r4pidamente un paso atr4s con el pie adelantado y use de nue"o pasosde retirada para mo"erse en diagonal /acia atr4s /asta ,ue el pie atrasado to,uela línea de -anda del otro lado o la prolongación de la línea imaginaria de la líneade la 3ona restringida5 Continuar cam-iando de dirección al pisar dic/as líneas/asta llegar a la línea de 1ondo opuesta5 'aga lo mismo a la "uelta5

1A !taD"e ) retirada$ se pasos de ata,ue y retirada de1ensi"a /asta,ue el píe atrasado to,ue la línea central5 Dér4pidamente un paso atr4s con el otro pie y

a"ance de espaldas /acía la línea de 1ondousando de nue"o pasos de ata,ue y retirada/asta ,ue el píe atrasado5 Pise dic/a

línea5 Oaríe los pasos de ata,ue y retirada durante el recorrido5 'aga lo mismoal regreso5

Page 39: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 39/127

3A /etroceso con giro$ =etroceda utili3ando pasos De1ensi"os de ata,ue yretirada5 Imagine ,ue un dri-lador golpea su pie i3,uierdo y tiene ,ue retrocedery girar para recuperarel e,uili-rio5 Ouél"ase /acia el lado

del pie adelantado0 manteniendo la mirada en el dri-ladorimaginario y a"ance al menos tres pasos antes de adoptar una posiciónde1ensi"a con dic/o pie adelantado5 Desde la línea de 1ondo /asta la línea central0realice dos retrocesos con giro empe3ando con el píe i3,uierdo adelantado5 Desde la

línea central /asta la línea de 1ondo opuesta0 continHe el e.ercicio pero esta "e3empe3ando con el pie derec/o adelantado5

'aga lo mismo a la "uelta5

E20%/!#%E'0O2.

$5  areas 7siológicas las cuales cumplen "arias 1unciones0  entre las cuales sedestacan0 preparar el sistema ner"ioso  central y las 1unciones#"egetati"as0

resta-lecer la mo"ilidad de las articulaciones0 garanti3ar la preparación del aparatomotor para las acciones ,ue e?igen es1uer3os musculares signi7cati"os5

Page 40: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 40/127

9 D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

 areas 1ormati"as con la 1ormación de /a-ilidades para reali3ar los mo"imientos condi1erentes par4metros propuestos (grado de es1uer3o0 amplitud0 ritmo0 y otros)0asimilación de algunos componentes o de la totalidad de los /4-itos motoressimples0 y la creación de un sentido estético en la reali3ación de los e.ercicios5

!5 El inicio de la sudoración puede ser el indicio de ,ue la  temperatura corporal se/a incrementado su7cientemente5 6as personas menos acostum-radas al e.ercicioregular "an a re,uerir un calentamiento m4s lento e intenso ,ue los indi"iduos ,ue/ayan desarrollado una m4s e7ciente respuesta de los sistemas de producción decalor durante el e.ercicio5

*5 6os e1ectos de la e.ecución de un calentamiento adecuado  se mani7esta0aumentando el ritmo de tra-a.o del cora3ón y de la circulación sanguínea de 1ormagradual0 aumenta la temperatura corporal0 permite un mo"imiento m4s >uido de lasarticulaciones y sus mHsculos asociados para 1uncionar dentro de su grado completode mo"imiento0 e7cienti3a las 1unciones musculares0 reduce el riesgo de lesiones0me.ora la transmisión del impulso ner"ioso y ayuda psicológicamente a preparar laacti"idad posterior5

,a in"encia del calentamiento en los diversos sistemas$

:istema nervioso> pro"oca una mayor capacidad de reacción0 1a"orece el estadode e?citación e in/i-ición0 acti"a el sistema neuro"egetati"o0 responsa-le de regulary coordinar las 1unciones internas del organismo5

Page 41: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 41/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A 9

:2istema m"sc"lar> disminuye la "elocidad muscular (pro"oca una ele"ación de lairrigación sanguínea y el calor  causado por la acti"idad muscular)0 me.ora laalimentación de energía y o?ígeno0 me.ora los procesos neuromusculares (1a"orecetam-ién el rendimiento)5

:2istema cardiovasc"lar> aumenta la 1recuencia cardiaca (lo ,ue conlle"a a unaeconomía de es1uer3o en estado -asal o en reposo)0 aumenta la presión sanguínea0

aumenta el "olumen sanguíneo en circulación5El sudor perdido durante el e.ercicio reduce el plasma sanguíneo5 @i se pierde agua0aumenta la concentración de células ro.as0 proteínas y /emoglo-ina (esto se conocecomo  /emoconcentración)5 Como resultado0 la sangre se pone  "iscosa0 causando,ue menos sangre llegue a los órganos acti"os (ya ,ue la presión de la sangre-a.a)5 De a,uí la importancia de reponer el lí,uido perdido durante dic/a acti"idad5

Adem4s0 la 1alta de lí,uido en el cuerpo impide ,ue el calor producido dentro delcuerpo (temperatura interna) pueda ser conducido /acia la piel para ,ue seadisipado dic/o calor (y así en1riar el cuerpo)5 am-ién e"ita ,ue su7ciente sudor seaproducido para ,ue se e"apore en la piel y en1ríe el cuerpo5

 odo esto puede aumentar peligrosamente la temperatura interna del cuerpo5

Page 42: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 42/127

9 D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

2istema respiratorio> aumenta la 1recuencia y la amplitud de la respiración0 acti"ar4pidamente los mecanismos de regulación (si la regulación de los mecanismos deregulación nos es adecuada0 pueden producirse pertur-aciones generales o locales0adem4s los mHsculos en es1uer3o no  reci-en su7ciente o?ígeno0 lo ,ue pro"ocatra-a.ar en  sistema anaeró-ico0 con una acumulación progresi"a de  4cido l4ctico,ue limita r4pidamente la acti"idad muscular)5

Durante el e.ercicio ocurren ciertos 1enómenos respiratorios5  no de ellos es lapun3ada lateral0 ,ue ocurre durante el trotar o correr0 esta se caracteri3a por undolor agudo en el  4rea del tóra?5 @e cree ,ue las causas son: 1alta de >u.osanguíneo en el dia1ragma (mHsculo in"olucrado en la  respiración)0 gasesgastrointestinales0 o 1alta de un riego  sanguíneo adecuado en los intestinosgrandes5

El otro 1enómeno es el segundo aire5 Durante un e.ercicio  agotador0 donde lapersona est4 muy agotada0 sH-itamente se ad,uiere una sensación de li-ertad0 endonde se respira  m4s 14cilmente y el e.ercicio puede ser continuado0 lo cual sepuede de-er a: una me.or circulación a los te.idos acti"os0 un proceso meta-Xlicom4s e7ciente0 traslado y e?creción de  4cido l4ctico0 un ali"io en los mHsculosrespiratorios0 me.ores a.ustes "entilatorios5

In"estigaciones médicas /an demostrado ,ue el deterioro de  la salud est4

directamente relacionado con la ausencia de acti"idad 1ísica5 @in un e.ercicio 1ísicodiario0 nuestros cuerpos se "uel"en almacenes de tensiones sin li-erar5

Page 43: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 43/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A 9

 odos sa-emos per1ectamente lo >e?i-les ,ue son los ni2os5 @us mHsculos0ligamentos y tendones tienen toda la elasticidad y la ra3ón de ,ue con el tiempo"ayan perdiendo esa cualidad es ,ue cuando reali3amos un gran es1uer3o se "anproduciendo0 so-re todo en los mHsculos0 un micro# desgarro 7-rilar ,ue nuestropropio cuerpo soluciona utili3ando la glutamina5

,a gl"tamina> es un amino4cido ,ue estimula la 1ormación del te.ido cicatri3ante y

así soluciona el micro#desgarro5 Estos micro#desgarros no sólo aparecen en caso delesión o  cuando tenemos un tirón0 se producen siempre ,ue  realicemos unes1uer3o 1ísico como el de montar en -icicleta0 correr0 escalar monta2as o cual,uierotra acti"idad5 odos /emos sentido esa 1alta de elasticidad0 pero no /ay ,ue de,ué preocuparse si le dedicamos un espacio a nuestros  estiramientos antes ydespués de /acer e.ercicio5

,os estiramientos son una parte del entrenamiento en  atletas de altorendimiento5 nos estiramientos adecuados preparan el organismo para el es1uer3o,ue supone el entrenamiento y lo predisponen0 una "e3 concluido éste0 a un me.ordescanso y una me.or asimilación5 Estirarse es el  "ínculo idóneo entre la "idasedentaria y la "ida acti"a5  antiene los mHsculos >e?i-les0 los prepara para elmo"imiento y nos ayuda a reali3ar la transición diaria desde  la inacti"idad a la"igorosa acti"idad sin tensiones e?cesi"as5

Page 44: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 44/127

9 D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

FPor D" estirarseH

#=educe la tensión muscular y /ace sentir al cuerpo m4s rela.ado5

#Ayuda a la coordinación permitiendo un mo"imiento m4s li-re y m4s 14cil5

#Aumenta la e?tensión de los mo"imientos0 ,ue a/ora pueden ser m4s amplios5

#Pre"iene lesiones como los tirones musculares (un mHsculo 1uerte y estiradopre"iamente resiste me.or la tensión ,ue un mHsculo 1uerte sin estirar)5

#'ace m4s 14ciles acti"idades tan agotadoras como el ciclismo0 por,ue te preparapara el es1uer3o (se2ala los mHsculos ,ue "an a ser utili3ados)5

#Fa"orece la circulación al crear cierta "asodilatación5

#E"ita la pérdida de mo"ilidad ,ue se produce por la pr4ctica de deportes comoel ciclismo5

FCómo estirarH

6os estiramientos /ay ,ue /acerlos pausadamente y de manera progresi"a5 'ay ,ue

estirar para ,ue el mHsculo se rela.e0 notando cómo nos tira pero sin llegar a tenersensación de dolor5 6os e.ercicios de-en durar entre $ y ! segundos5

o /ay ,ue estirar con re-otes ni tirones0 ,ueriendo con ello conseguir una mayor>e?i-ilidad0 ya ,ue si se /ace muy "iolentamente puede dar lugar a lesiones5

Page 45: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 45/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A 9

Cada "e3 ,ue se produce un estiramiento e?cesi"o de las  7-ras musculares0por un mo"imiento -rusco o 1or3ado0 aparece un re>e.o ner"ioso ,ue /ace ,uelos mHsculos se contraigan5 Es un mecanismo de de1ensa del mHsculo para e"itarlesiones5 Por ello0 si 1or3amos demasiado en un  estiramiento0 el e1ecto es elcontrario al ,ue pretendíamos: contracción en "e3 de rela.ación0 por lo ,ue no segana  >e?i-ilidad ni ayudas al mHsculo a recuperarse5 'ay ,ue  procurar ,ue larespiración sea lenta5 @e inspira cuando se estira el mHsculo y se e?pira mientras

lo mantenemos en tensión5 o se de-e aguantar la respiración5Yl orden del estiramiento de-e ser de la ca-e3a a los pies0 siguiendo un orden5Con ello conseguimos ,ue ninguna de las partes del cuerpo se nos ol"ide5 Esaconse.a-le trotar unos minutos una "e3 concluido el entrenamiento y luego /acerunos estiramientos muy sua"es5 Correr muc/os Jilómetros y no estirar pro"oca unenorme dese,uili-rio muscular ,ue0 a medio pla3o0 signi7ca lesión5

=eali3ando estiramientos correctamente los mHsculos recuperan su posición inicial0se descargan en gran medida0 1acilitan su drena.e y estimulan una mayorcirculación sanguínea5 6a importancia del estiramiento reside en e"itar laposi-ilidad de alguna lesión muscular antes y después de un e.ercicio 1ísico5Adem4s0 ali"iana tensiones y me.ora la e1ecti"idad de la gimnasia reali3ada5

,a relajación> en los tiempos ,ue "i"imos0 es una solución muy e7ca3 para

li-erar tensiones0 eliminar contracturas y me.orar la calidad de "ida mental y 1ísica56as técnicas de respiración y rela.ación "an generalmente muy unidas5 @e recomienda,ue am-as se practi,uen de 1orma integrada5

Page 46: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 46/127

9 D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

Estos preparan a su cuerpo para unmayor rendimiento y le ayudan apre"enir  lesiones5 antenga cadaposición de estiramiento durante a $segundos y después rel4.ese5 E"ite1or3ar los mHsculosmientras reali3a los

e.ercicios5 6o importante es concentrarse en su cuerpo y  rela.arse5 ué"aselentamente al cam-iar de una posición a otra para pre"enir posi-les lesiones5 @igacon el e.ercicio /asta notar una tensión moderada y entonces rel4.ese mentalmentemanteniendo la posición adoptada5

6os estiramientos aumentan tam-ién la >e?i-ilidad5 Para ello0 lle"e el estiramientom4s le.os en lugar de 7nali3arlo después de a $ segundos: es decir0 después detranscurrido este tiempo0 estire un poco m4s los mHsculos  /asta notar una ciertatensión y entonces mantenga la posición durante ! a * segundos5

6os e.ercicios de estiramiento est4n ideados para desarrollar la >e?i-ilidad de todo elcuerpo0 poniendo én1asis especial en losZ mHsculos ,ue se emplean en el

-aloncesto5 Para o-tener me.ores resultados0 estos e.ercicios de-erían /acerse ensecuencia empe3ando con la parte superior del cuerpo y 7nali3ando con la in1erior5

Page 47: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 47/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A 9

El orden sugerido sería: Ca-e3a y Cuello0 'om-ros0 Bra3os0 ronco0 Piernas0 Espalday Caderas y o-illo Antes y después de practicar el

*!,O'CE20O

!pro(imadamente 12 min"to

!segu

ndos cada

lad

*segundos

< "ecesEn cada dirección

$segundos cadalado

Page 48: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 48/127

9 D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

*"eces

<segundos

cada

uno

*

segundos

*segundo

s

!segundo

s

!< segund

os cada lado

! segund

os cada pie

rna

Page 49: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 49/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A 9

* segund

os cada pie

rna

$< "eces 

en cada dirección

! segundos$ segundos

cada-ra3o

Page 50: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 50/127

< D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

Preg"ntas

$5 ué es el calentamiento 1ísico;

!5 ué es el estiramiento;

*5 Cu4les son los 8-.eti"os del calentamiento;

95 FCu4les son los 8-.eti"os de los estiramientosH

Page 51: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 51/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A <

<5 Cu4l es la in>uencia de calentamiento en losdistintos sistemas;

&5 E?pli,ue algunos de los e.ercicios ,ue reali3amos para el calentamiento;

 

I

Page 52: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 52/127

< D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

 EA IO5 El terreno de .uego5 @us dimensionesCaracteristicas del -alon0 el canasto y del ta-l

Page 53: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 53/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A <

FCO#O 2E ?+EG! E, *!,O'CE20OH

El partido de -aloncesto se .uega entre dos e,uipos de cinco  .ugadores en unacanc/a5 El o-.eti"o de cada e,uipo es marcar puntos metiendo el -alón en la propiacanasta e  impedir ,ue el otro e,uipo /aga lo mismo5 Para /acer a"an3ar el -alónsólo se permite pasarlo con# las manos a un compa2ero o dri-lar (golpe4ndolo conlas yemas de los dedos o -ot4ndolo) sin tocarlo con am-as manos al mismo tiempo56as técnicas 1undamentales incluyen el .uego de piernas0 tirar al canasto0 pasar yreci-ir el -alón0 dri-lar o picar el -alón0 re-otar0 reali3ar .ugadas con el -alón0mo"erse sin éste y de1ender5

Page 54: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 54/127

< D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

! los j"gadores les est permitido j"gar en c"alD"ier posición> las mscom"nes son$

6a posición $ o escolta o -ase o armador   (el me.or

mane.ador del -alón)5

6a posición ! o tirador (el me.or tirador e?terior)5 6a posición * o alero pe,ue2o (.ugador "ers4til en el .uego interior y el e?terior)5

6a posición 9 o alero de poder (.ugador con me.or re-ote)5

6a Posición < o pí"ot o centro (anotador interior0 re-otador y -lo,ueador de tiros5

E, *!,O'$

El -alón es es1érico y de color  naran.a/omologado5 6a

circun1erencia del -alón no de-e ser  in1erior a%95G cm ni superior a % cm5

Page 55: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 55/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A <

E, 0!*,E/O.El ta-lero es un rect4ngulo de super7cie plana0 ,ue mide$5 metros de anc/o y $5< o $5! m de alto5

En el centro del ta-lero /ay un rect4ngulo de <G cm5 de anc/o por 9< cm5 de alto0situada detr4s del aro y con el e?tremo superior de la línea de -ase al mismoni"el ,ue éste5  El canasto tiene un di4metro interior de 9< cm5 y est4 su.eto  alta-lero de 1orma ,ue su -orde superior ,ueda a *5< m del  suelo y el -orde interiorm4s pró?imo a $< cm5 del ta-lero5

%#E'2%O'E2 < #!/C!2 E ,! C!'CJ!.

6a canc/a de .uego es una marca rectangular sin ningHn tipo   de o-strucciones0cuyas dimensiones son ! m de largo por $< m de anc/o5 6as marcas ,ue designan4reas especí7cas de la canc/a aparecen en la 7gura5

Page 56: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 56/127

< D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

Page 57: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 57/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A <

Cada 3ona0 cada lado y líneas de la canc/a reci-e un nom-re especí7co5

6as líneas límite a cada e?tremo de la pista se denominan líneas de banda y de

 fondo, respectivamente. La zona de  ataque se re7ere a la mitad de la pista situadaentre su línea 1ondo y el -orde m4s cercano de la línea central o de medio

 

campo,

incluido el canasto0 y la  zona de defensa incluye la otra mitad de la pista donde seencuentra la canasta del e,uipo ad"ersario5

El e,uipo de-e sacar el -alón de la línea de 1ondo en menos de segundos0 y una"e3 ,ue éste se encuentre en la 3ona  de ata,ue considerar4 una "iolación delreglamento si lo de"uel"e a la 3ona de 'ay tres círculos en la canc/a n círculo detiros li-res0 en cada e?tremo5 n círculo central5

6a línea de tiros libres est4 situada a 95& m del ta-lero y  di"ide en dos cadacírculo de tiros li-res5

6as líneas ,ue "an desde los e?tremos de la línea de tiros li-res /asta la línea de1ondo reci-en el nom-re de líneas de la zona restringida y el con.unto ,ue 1orman .untocon la  línea de tiros li-res y la línea de 1ondo se denomina  zona  restringida, llave o

botella.

6os .ugadores atacantes no pueden permanecer en la 3ona  m4s de * segundosconsecuti"os0 e?cepto cuando se e1ectHa lan3amiento al aro5

Lona restringida %5!< m

Page 58: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 58/127

< D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

6a línea de * puntos est4 situada a &5!< m (la de la BA est4 a %5!< metro) delcentro del canasto5 A am-os lados de las líneas de la 3ona restringida e?isten unasmarcas adicionales denominadas cuadros y marcas de situación.

P+'0+!C%O'$n canasto desde una distancia posterior a la línea de &5!< metros "ale * puntos0

cual,uier otro canasto a una distancia anterior a la se2alada "ale ! puntos y un tiroli-re "ale $ punto5

Page 59: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 59/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A <

+/!C%O' E, P!/0%O.

6os partidos de Baloncesto constan de cuatroperíodos de $ minutos  con inter"alos de dosminutos de descanso entre ellos5 E?isten períodosde prórrogas de

< minutos en caso de ,ue los e,uipos ,ueden empate en el tiemporeglamentario5 El cronómetro de .uego se detiene al 7nal de cada tiempo0 durante eltiempo muerto0 cuando el -alón est4 1uera de -anda y cuando se reali3a un tiroli-re5

&!,0!26as 1altas son se2aladas por  los 4r-itrospara e"itar ,ue un e,uipo consiga"enta.a a  tra"és del .uego sucio5 Comoconsecuencia de las 1altas se  imponenpenali3acionesK por  e.emplo0 sí un .ugador comete  cinco 1altas ser4

e?pulsado durante el resto del partidoK sicomete una 1alta contra un  ad"ersario

,ue estée1ectuando un tiro al canasto0 a éste lecorresponden dos

tiros li-res0 en cual,uier otra situación el ad"ersario podr4 sacar de -anda5 Cuandoun e,uipo so-repasa un nHmero determinado (<) de 1altas durante un tiempo delpartido0 el e,uipo contrario podr4 e1ectuar dos tiros li-res adicionales por cada 1altano cometida en un lan3amiento5

Page 60: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 60/127

& D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

! contin"ación alg"nos tipos de =altas$

 Sujetar, empujar, cargar, poner zancadillas o bloquear el avance de un oponente :

E?tender el cuerpo o una parte del mismo en una posición

1uera de lo normal o emplear cual,uier otra t4ctica sucia5

Tocar a un oponente con las mano s :

sar las manos de algHn modo para impedir la li-ertad de acción del ad"ersario5

 Extender los brazos para bloquear a un oponente : 

E?tender los -ra3os parcial ototalmente #a menos ,ue sea "erticalmente# para impedir la li-ertad de mo"imientodel ad"ersario cuando éste entra en contacto con ellos5

 Pantalla ilegal:

Esta-lecer una pantalla y seguir mo"iéndose al entrar en contacto con elde1ensor5

@%O,!C%O'E26as "iolaciones por retención del -alón yde tiempo tienen  como consecuencia la

pérdida  del -alón por parte del e,uipo,ue las cometa5 A  continuación seindican algunas de las m4s comunes:

Page 61: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 61/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A &

 Fuera de anda: /acer ,ue el -alón salga 1uera de los límites marcados5 Atraso del balón: de"ol"er el -alón a la 3ona de de1ensa después de /a-erlo pasado ala 3ona de ata,ue sin ,ue la de1ensa lo /aya tocado5

Page 62: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 62/127

& D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

 Pasos o running : dar m4s de un paso antes de dri-lar el -alón0 o dar dos o m4spasos antes de e1ectuar un pase o un lan3amiento5

 !oble !rible: continuar el dri-lar del -alón después de /a-erse parado su.et4ndoloo dri-larlo con las dos manos simult4neamente5

Page 63: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 63/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A &

@iolaciones de tiempo$

"inco segundos para sacar , tardar m4s de cinco segundos en coger el -alón despuésde ,ue el ad"ersario logró una  canasta o de ,ue el 4r-itro lo /aya entregado al

 .ugador ,ue saca5

8 segundos en la zona de defensa: tardar segundos o m4s en /acer ,ue el -alón crucela línea central5

 3 segundos en la zona restringida: permanecer * o m4s  segundos en la 3onarestringida del ad"ersario sin ,ue un  miem-ro del e,uipo propio e1ectHe unlan3amiento5

Page 64: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 64/127

& D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

P / E G + ' 0 ! 2

$5 C o m o s e . u e g a e l - a l o n c e s t o ;

! C u a l e s l a 1 i n a l i d a d d e u n a p a r t i d a d e 

- a l o n c e s t o ;

* 5 c u a n t o s . u g a d o r e s e n t r a n a l t e r r e n o d e

 . u e g o ;

9 c o m o s e l l a m a n l o s . u g a d o r e s , u e e

s t a n r e l e g a d o s a l a - a n c a ;

Page 65: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 65/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A &

< c o m o s e i n i c i a u n p a r t i d o d e 

- a l o n c e s t o ;

& 5 , u e t i e m p o d u r a u n p a r t i d o d e 

- a l o n c e s t o ;

% u e e , u i p o r e s u l t a g a n a d o r d e u n p a r t i d o d e - a l o n c e s t o ;

E n , u e p a r t i d o d e - a l o n c e s t o 0 a l 1 i n a l i 3 a r e lt i e m p o r e g l a m e n t a d o y l o s e , u i p o s r e s u l t a n em p a t a d o s 0 , u e d e - e m o s / a c e r s e g u n l a s r e g l a s ;

Page 66: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 66/127

& D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

G 5 u e n o m - r e r e s i " e n l o s c i n c o  . u g a d o r e s , ue e s t a n e n e l t e r r e n o d e  . u e g o 0 s e g H n s u p o s i c i o n ;

$ 5 C u a l e s c u a l i d a d e s d e - e p o s e e r e l   . u g a d o r [ $o e s c o r t a o - a s e o a r m a d o r ;

$ $ 5 C u a l e s c u a l i d a d e s d e - e p o s e e r e l  . u g a d o r [ ! o g u a r d o t i r a d o r ;

Page 67: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 67/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A &

$ ! 5 : C u a l e s c u a l i d a d e s d e - e p o s e e r e l  . u g a d o r [* o a l e r o p e , u e 2 o ;

$* 5 C u a l e s c u a l i d a d e s d e - e p o s e e r e l   .u g a d o r [ 9 o a l e r o d e p o d e r ;

$ 9 5 C u a l e s c u a l i d a d e s d e - e p o s e e r e l

 . u g a d o r [ < p i " o t o c e n t r o ;

$< C u a l e s s o n l a s c a r a c t e r i s t i c a s , u e

d e - e t e n e r e l - a l o n d e - a l o n c e s t o ;

Page 68: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 68/127

& D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

$ & 5 A , u e a l t u r a s e e n c u e n t r a

c o l o c a d o e l a r o o c a n a s t o d e l s u e l o ;

$ % 5 : C u a l e s e l d i a m e t r o i n t e r i o r d e l c a n a s t o d e - a l o n c e s t o ;

$ 5 D i - u . a u n t a - l e r o d e - a l o n c e s t o c o n

t o d a s s u s d i m e n c i o n e s

Page 69: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 69/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A &

$ G 5 D i - u . a r u n a c a n c / a c o n

t o d a s s u s d i m e n c i o n e s 5

! 5 D i - u . a r u n a c a n c / a c o n l o s n o

m - r e s d e c a d a l i n e a 5

Page 70: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 70/127

% D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

,os &"ndamentos 0cnicos del *aloncesto

Cuando /a-lamos de los 1undamentos nos re1erimos al con.unto de /a-ilidadestécnicas ,ue de-emos poseer como  .ugadores al ni"el indi"idual para poderpracticar este deporte5 @on elementos -4sicos y son cuatros: el pase> el dribling>el tiro ) los movimientos de=ensivos.@o-re esto cuatros aspectos se "a a construir el .uego colecti"o y tam-ién "a a

deri"ar el resto de acciones ,ue necesitamos para completar el .uego5 Como pore.emplo el re-ote0 el corte /acia la canasta los di1erentes -lo,ueos5

Estas cuatros técnicas se de-en ense2arse desde la etapa de -en.amín0 d4ndoles laimportancia ,ue se merecen sin descuidarlos en las siguientes categorías5 @on loscimientos por los ,ue se de-e comen3ar para lograr tener -uenos  .ugadores0 si estolo aprenden0 lo practican y lo aplican en su   .uego0 el resto de aspectos-aloncestístico ir4n rondando0  tendr4n 1acilidad para aprenderlos y no tendremos,ue dedicar los e?cesi"os tiempo por,ue la -ase estaría esta-lecida5

Es un gra"e error pasar a la técnica de con.unto cuando no se /an dominado los1undamentos5 En la actualidad toda"ía e?iste entrenadores ,ue no le conceden la"erdadera  importancia a la ense2an3a y aprendi3a.e de esta primera y  necesaria1ase o etapa del .uego0 concentr4ndose e?clusi"amente a implementar sistemas o

 .ugadas ,ue en  ocasiones0 aun sin contrarios0 los .ugadores no pueden  e.ecutarcorrectamente por la 1alta de 1undamento5

 am-ién es un error pensar ,ue cuando los e,uipos llegan a cierto ni"el0 ya no esnecesaria la pr4ctica de los 1undamentos en cada sesión del entrenamiento5

Oamos a pasar a e?plicar cada uno de estos cuatros elementos para entenderloscon mayor claridad5

Page 71: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 71/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A %

 EA O: El tiro: técnica y ritmoImagen del Dr5 ames aismit/ tratando de encestar un

-alón en un cesto de melocotón0 en patio de la CA (Asociación de ó"enesCristianos) en @pring7eld5

Page 72: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 72/127

% D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

E, 0%/O$

El tiro o lance al canasto es el1undamento técnico m4s importante en-aloncesto5 6as técnicas 1undamentalesde pasar0 dri-lar0 de1ender y re-otar

pueden incrementar las oportunidadespara lan3ar0 pero en cual,uier caso ser4 necesario lan3ar o tirar con corrección5En el -aloncesto ganar o perder0 y por tantoel é?ito o el  1racaso0 depende la mayoríade

las "eces de ,ue el -alón entre o no en el aro5 Es decir ,ue todos losmo"imientos de los .ugadores de un e,uipo est4n  encaminados a -uscar -uenassituaciones para lograr un canasto5 Es por ello ,ue todas los dem4s 1undamentosindi"iduales0 todos los mo"imientos o1ensi"os colecti"os0 todo el tra-a.o del e,uipoen ata,ue est4n puestos al ser"icio del tiro5

 ener un tiro certero o-liga a su de1ensor a marcarle de cerca0 y así "ulnera-le a una

7nta0 permitiendo ,ue usted /aga un pase o a"ance para /acer un tiro m4scómodo5 Para tener é?ito un e,uipo de-e contar con .ugadores ,ue sean capaces dee.ecutar -uenos tiros e?teriores5

Page 73: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 73/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A %

PE/&ECC%O'!/ E, 0%/O.

n gran tirador mane.a de 1orma muy especial el -alón y  tiene un estilo muy>uido5 Algunos creen ,ue se trata de un  talento innato0 pero es una ideae,ui"ocadaK los grandes tiradores no nacen0 se acen.

E?isten .ugadores ,ue penetran con decisión alrededor de un ad"ersario y después

saltan sin es1uer3o alguno para  e1ectuar un tiro en suspensión y lucen comograndes tiradores de nacimiento5 @us pensamientos no se centran en  la técnica deltiro0 sino m4s -ien en la posición y el mo"imiento de sus compa2eros de e,uipo yde los de1ensores5

n gran .ugador de -aloncesto de-e ser capa3 de /acer una 7nta al lan3ar0 dar unpase0 penetrar /acia canasta o  cam-iar de dirección y resta-lecer la posicióno1ensi"a5 Para C/ris ullin0 =eggie iller0 DirJ o\i3tJi o C/auncy Billups

  otros grandes tiradores la técnica es autom4ticaK al igual ,ue otras personas detalento0 usan su técnica a ni"el m4?imo sin una re>e?ión consciente5

Page 74: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 74/127

% D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

6a pr4ctica constante lle"a a una me.oría de la técnica del tiro0 lo cual se traduceen aumento de la con7an3a en uno mismo y a su "e3 se con"ierte en un é?itoen los partidos y por lo tanto renue"a el compromiso de practicar5 Este ciclo esconocido por todos lo ,ue /an alcan3ado el é?ito5

6os lances sé pueden practicar en solitario0 una "e3 ,ue /aya  comprendido la

técnica correcta0 lo Hnico ,ue necesita es un  -alón0 un canasto y el deseo deme.orar5 El -aloncesto es un  .uego mental y 1ísico a la "e35 Desarrollar el aspectomental  es una cla"e para per1eccionar la e.ecución en todas las  técnicas1undamentales0 incluidas los lan3amientos5 @e necesita con7an3a para lan3ar -ien:ser capa3 de lan3ar -a.o  presión distingue a los -uenos tiradores5 6a correlacióndirecta entre la con7an3a y el é?ito al lan3ar es el 1actor m4s consistente ,ue sereconoce en los grandes tiradores5 6os  tiradores seguros de sí mismo controlansus pensamientos0 sus sentimientos y la técnica de lan3ar5

@%/0+E2 E, 0%/!O/.n -uen tirador de-e conocer la mec4nica -4sica del tiro y poseer una -uenae.ecución técnica5 aturalmente0 no todos los tiradores reali3an el mismo gestotécnico0 simplemente conocen el modelo y lo aplican a su propia 1orma de tirar0,ue "iene marcada por 1actores -iomec4nicos y de aprendi3a.e5 Pero los ingredientes

-4sicos se mantienen constantes en todos los .ugadores5

Page 75: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 75/127

Para asumir los momentos tirado de-e ayudar a su e,uipo5El .ugador de-e dominar la mayoría de los tipos de tiros5De esta manera ser4 capa3 de resol"er con acierto muc/assituaciones5

Entre los aspectos psicológicos ,ue inter"ienen en el tiro elm4s importante es la concentraciónK aun,ue el tiro esun  gesto mec4nico -astante comple.o0 para o-tenerresultados /ay ,ue reali3arlo correctamente y esto re,uiereuna gran capacidad de concentración5

Page 76: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 76/127

% D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

0%PO2 E 0%/O2. 0EC'%C! *!2%C! E E?EC+C%O'.

,a ma)oría de los j"gadores "san estos tiros bsicos$

$5  iro li-re

!5  iro en suspensión

*5  iro de * puntos

95  iro de ganc/o

<5  iro de entrada o -ande.a5

 odos estos lan3amientos tienen cierta técnica comHn ,ue incluye "isión0 e,uili-rio0posición de las manos0 alineación del codo0 ritmo y seguimiento5 Para per1eccionar

su  lan3amiento es me.or ,ue se concentre en uno o dos  elementos a la "e35 Acontinuación le proponemos una serie  de aspectos a considerar0 no importa eltipo de tiro ,ue se eli.a5

Precisión del tiro o lance @%%O' K*lanco op"nto de miraA

Concentre su mirada en la canasta0 en1ocando so-re la parte  delantera del aro entodos los casos0 e?cepto en el tiro de  ta-lero5 =ecurra a este cuando estésituado a un 4ngulo de 9< grados respecto al ta-lero5

6ocalice su -lanco lo antes posi-le y mantenga la mirada 7.a en él /asta ,ue el-alón alcance el o-.eti"o5

Page 77: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 77/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A %

E+%,%*/%O KControl o posición del c"erpo> eD"ilibrio de las piernasA.

El e,uili-rio esta-lece la potencia y el control rítmico del lan3amiento5 De la -ase dela posición de los pies depende el e,uili-rio0 y para ello #]W de-e mantener la ca-e3aerguida en  línea recta so-re los pies5 @epare los pies a una distanciae,ui"alente al anc/o de los /om-ros con las puntas mirando recto /acia delanteK deeste modo estar4 alineando caderas y /om-ros con el canasto5

El pie del lado de tiro (pie derec/o para un tiro con la derec/a) est4 /acia delante5Fle?ione las rodillas para proporcionar una potencia crucial a su lan3amiento5

PO%C%O' E ,! #!'O K/ecibo o agarre o modo de sostener el balónA

Esta es la parte menos comprendida del lan3amiento5 Es importante situar la manode tiro .usto detr4s del -alón y la  otra ligeramente de-a.o para mantener ele,uili-rio5 Así la mano con la ,ue se lan3a ,ueda li-re para e1ectuar la .ugada y node-e contri-uir a mantener el e,uili-rio del -alón5

Ponga las manos -astante cerca una de la otra0 rela.adas y con los dedosligeramente separados5 na posición rela.ada de la mano 1orma un /ueco y estopermite ,ue el -alón se apoye en las yemas de los dedos y no en la palma de la

mano5Colo,ue la mano de tiro .usto detr4s del -alón0 con el dedo índice con punto centralKel -alón se impulsa en Hltima instancia con el dedo índice5

Page 78: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 78/127

% D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

Colo,ue la otra mano ligeramente de-a.o del -alón0 el peso  de éste ,uedar4repartido al menos so-re dos dedos0 el anular y el me2i,ue5 El -ra3o de la mano dee,uili-rio est4 en una posición cómoda0 con el codo ligeramente /acia atr4s y a unlado5 Desarrollar el control y el tacto de las yemas de  los dedos lle"a a conseguirlan3amientos sua"es y correctos5

!,%'E!C%O' E, COO> #!'O */!BO < PE,O0!.

6os tiros e?teriores de largo el /om-ro5 n ritmo sua"e y de largo alcance5

@u.ete el -alón cómodamente 1rente a usted entre el /om-ro y la ore.a del lado deltiro5 @e mantiene el codo de este lado /acia adentro y el -alón ,uedar4 alineado conel (canasto)5

Page 79: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 79/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A %

/%0#O E, ,!'B!#%E'0OPara /acer el tiro es preciso ,ue sincronice la e?tensión de las piernas0 laespalda0 los /om-ros y el codo del -ra3o de tiro con la >e?ión de la mu2eca ylos dedos5 6ance el -alón siguiendo un mo"imiento rítmico /acia arri-a0 consua"idad y "elocidad -i1orme5 6a 1uer3a inicial y el ritmo del lan3amiento "ienen delmo"imiento arri-a y de-a.o de sus piernas5 @e empie3a con las rodillas ligeramente>e?ionadas y después se e?tienden con un mo"imiento de a-a.o /acia arri-a5 Cuando

las piernas ,uedan totalmente estiradas0 la espalda y los /om-ros se e?tienden de1orma sua"e y continua /acia arri-a5

Al iniciar el lan3amiento0 el -alón se inclina /acia atr4s desde la mano de e,uili-rioa la de tiro5 Al /acerlo0 de-e inclinar la mu2eca /acia atr4s sólo /asta ,ue se le1orme una arruga  en la piel5 Este 4ngulo proporciona rapide3 y un seguimientoconsistente5

De-e dirigir el -ra3o0 la mu2eca y los dedos en línea recta /acia el canasto conun 4ngulo de entre 9< y & grados0 e?tendiendo completamente el codo del -ra3o detiro5

6a 1uer3a 7nal y el control del tiro proceden de >e?ionar la mu2eca y los dedos /acia

delante y /acia a-a.o5 Impulse el -alón con un sua"e to,ue de la yema del dedoíndice para darle e1ecto y sua"i3ar el lan3amiento5 antenga la mano de e,uili-rioen el -alón /asta soltarlo por completo5

Page 80: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 80/127

D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

6a 1uer3a ,ue de-e comunicar al -alón depende del alcance del lan3amiento5 Paradistancias cortas el -ra3o0 la mu2eca y los dedos proporcionan casi toda la 1uer3a0alcance  re,uieren m4s 1uer3a de las piernas0 la espalda y seguimiento  completotam-ién me.orar4n los lan3amientos5 Para /acer un tiro interior en suspensión de-esaltar y lan3ar el -alón al llegar al punto m4s alto0 aplicando casi toda la 1uer3a conel -ra3o0 la mu2eca y los dedos5

En el tiro con una mano0 de-emos le"antar el -alón al mismo tiempo ,uee?tendemos /acia arri-a las piernas0 la espalda y el /om-ro5

2EG+%#%E'0O: CO'0%'+%! E, #O@%#%E'0ODespués de soltar el -alón0 mantenga el -ra3o le"antado y totalmente e?tendido conel dedo índice apuntando directo a la canasta5 6a palma de la mano de tiro /aciaa-a.o y la de la otra /acia arri-a5 o aparte los o.os del canasto5

antenga el -ra3o le"antado en la posición para completar la 1ase de seguimiento0/asta ,ue el -alón alcance la canastaK después "aya por el re-ote o coló,uese enposición de1ensi"a5

Page 81: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 81/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

E, 0%/O ,%*/E.

Es el tiro m4s 14cil de  ense2ar y deaprender5 es  el ,ue se e.ecuta desdela línea de tiros li-res0 ,ue est4 u-icadaa cada lado de la  canc/a a unos 95&metros del canasto0 cuando un  .ugador

reci-e una 1alta  personal en acción detiro o "a a co-rar una técnica5

@e da siempre en las mismascircunstancias por lo cual el é?ito de su e.ecución re,uiere de una técnica sólida0rutina0 rela.ación0 ritmo0  concentración y con7an3a5 6a rutina0 la rela.ación y elritmo contri-uyen a la concentración y a la con7an3a5

6a 1uer3a necesaria para lan3ar el -alón "iene de las piernas5 Por ello es importante>e?ionarlas antes de tirar y e?tenderlas en el momento de soltar el -alón5

6os pies tienen ,ue estar colocados en 1orma en ,ue el  .ugador se encuentrecómodo y pueda mantener un -uen e,uili-rio5 El -ra3o de-e estar >e?ionado01ormando un 4ngulo recto (G[) tal como muestra la imagen5

El -ra3o est4 paralelo al sueloK el ante-ra3o "ertical0 en un  4ngulo de G[respecto del -ra3o y la mu2eca tam-ién do-lada G[ respecto al ante-ra3o5

6os dedos tiene ,ue estar -ien separados para logra un -uen control del -alón5

Page 82: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 82/127

D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

Adem4s0 el Hltimo impulso al -alón /ay ,ue darlo con los tres dedos centralespara /acerlo rodar5

6a mano de-e su.etar el -alón sin ,ue la palma de la misma la to,ue5 Después deltiro la mano de-e ,uedar rela.ada5

El -alón de-e seguir una trayectoria para-ólica0 en un arco muy pronunciado5

De esta manera el -alón tendr4 m4s posi-ilidades de entrar al canasto5

Adem4s de estas precisiones técnicas /ay otros 1actores ,ue inter"ienen en el tiroli-re5 6a distancia es siempre la misma0  por lo ,ue de-es asimilada para lograr-uenos resultados5 El tiempo del ,ue se dispone para lan3ar es tam-ién siempre elmismo y es su7ciente para e.ecutar el tiro sin precipitarse5

El gesto tcnico para ejec"tar el 0iro ,ibre es el sig"iente$

Posición inicial de triple amena3a o posición -4sica 6os  pies separados a la

anc/ura de los /om-ros0 de 1orma ,ue proporcionen una posición cómoda5 Puedescolocar un pie adelantado o colocar am-os a la misma altura5

6as piernas ligeramente >e?ionadas para impulsar el tiro5

El cuerpo ligeramente inclinado /acia delante5

El -ra3o ,ue sostiene el -alón 1ormando un 4ngulo recto0  tal como se descri-í anteriormente

6a mano ,ue sostiene el -alón de-e estar lo m4s paralela   posi-le al suelo y

de-a.o del -alón5

6a otra mano se colocar4 al lado del -alón para aguantarlo y e"itar ,ue se des"íe

el tiro5

Page 83: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 83/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

A partir de esta posición se reali3ar4 el tiro5 Empie3a e?tendiendo las piernas0continuando con la e?tensión de los -ra3os5 Este mo"imiento de-e permitir latransmisión de la 1uer3a ,ue /acemos con las piernas al -ra3o5 El tiro culmina conla e?tensión total del -ra3o0 ,ue de-e ,uedar "ertical y con un golpe dé mu2eca7nal ,ue imprime un mo"imiento de rotación al -alón5 Este golpe de mu2eca esmuy importante por,ue dirige el -alón produciendo el arco su7ciente para conseguirel canasto5

El otro -ra3o tam-ién de-e e?tenderse acompa2ando al -alón0 pero no inter"endr4en la impulsión5 @u tarea es simplemente la de mantener el -alón en la direccióncorrecta0 e"itando ,ue se des"íe5

Para lograr el é?ito en los tiros li-res no -asta sólo con conocer la técnica del tirosino ,ue /ay ,ue e.ecutarlo con concentración y repetirlo muc/as "eces5

0%/O E' 2+2PE'2%O' O E 2!,0O.

Es el m4s usado a lo largo de un partido5 6a mec4nicade tiro e idéntica a la del tiro li-re con la sal"edad de,ue se salta  para superar a la oposición de unde1ensor5

Este nue"o componente introduce un pe,ue2odese,uili-rio en el momento de ' tirar5 El /ec/o de tirardesde el aire puede /acernos cometer errores en lamec4nica de e.ecución5

Impulso se toma en 1unción de la de1ensa y de los /4-itos década @B .ugador5

Page 84: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 84/127

D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

Bra3o ,ue tira 1orma un 4ngulo recto0 la mano >e?ionada  /acía atr4s yHnicamente los dedos en contacto con el -alón5 @e transmiten las 1uer3as5

Desde las piernas /asta la punta de los dedosK se salta recto /acía arri-a conam-os pies0 e?tendiendo totalmente los to-illos0 rodillas0 espalda y /om-rosK see?tiende el -ra3o para ,ue ,uede "ertical y se da al 7nal un golpe de mu2ecapara /acer rodar el -alón produciendo una trayectoria con el arco su7ciente5

0%/O E G!'CJO.

Este tipo de tiro es uno de los m4s cl4sicosdel -aloncesto y 1ue populari3ad por^areem  A-dul a--ar0 de los 6aJers ymiem-ro del @alón de la Fama de la BA5Dicen las anécdotas ,ue se lo ense2oun amigo de él dominicano  ,ue "i"ía en6os Qngeles0 Cali1ornia5

6a e.ecución técnica de este tiro es di1erente a las de los   anteriores5

Reneralmente se usa en situaciones de uno contra uno5 A partir de ese momento seda un paso /acia el aro con la pierna contraria a la mano ,ue tira para poder ganarla acción del de1ensor5 A continuación se su-e el -alón por el lado del cuerpo0 conlas dos manos0 para soltarlo con una mano y con el -ra3o e?tendido0 medianteun golpe de mu2eca5

Page 85: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 85/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

Otra manera de ejec"tarlo es$

@itHese en una postura e,uili-rada de espalda al canasto0 con los pies separados auna distancia e,ui"alente a la anc/ura de los /om-ros y las rodillas >e?ionadas5Bus,ue el canasto mirando por encima del /om-ro en la dirección ,ue girar4 allan3ar5 @itHe la mano de tiro de-a.o del -alón y la otra detr4s y ligeramente/acia arri-a5 Fle?ione el codo del -ra3o de tiro y póngalo en línea con la cadera0manteniendo el -alón a la altura del /om-ro5

tili3ando el pie del lado contrario al de tiro0 alé.ese de su de1ensor y mientraslo /ace0 mantenga el -alón /acia atr4s y proté.alo con la ca-e3a y los /om-ros5

Después pi"ote so-re un pie y gire el cuerpo /acia la canasta0 le"ante la rodilla dellado de tiro y salte so-re el pie pi"ote5

6ance el -alón /acia la canasta con un mo"imiento de  ganc/o al tiempo ,uee?tiende el -ra3o de tiro en una dirección de ore.a a ore.a5 Fle?ione la mu2eca ylos dedos /acia la canasta e impulse el -alón con el dedo índice0 manteniendo lamano de e,uili-rio en él /asta soltarlo5

Page 86: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 86/127

D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

0%/O E E'0/!! O *!'E?!.El reglamento del -aloncesto  permite,ue un .ugador ,ue  "a dri-lando el-alón se  detenga reali3ando unaparada en dos tiempos5  Primero0 secoloca un pie en  el suelo y luego elsegundo  para detener su a"ance5 Con

esta parada el .ugador de7ne  unpie de pi"ote0

generalmente el m4s atrasado0 ,ue de-er4 mantener en el suelo para no cometeruna "iolación5

A pesar de esto el reglamento permite ,ue el .ugador le"ante   ese pie pi"ote parae.ecutar un tiro o un pase0 pero de-e soltar siempre el -alón antes de "ol"er a tocarel suelo5

Esta especi7cación de las reglas permite reali3ar una de las  acciones m4sespectaculares del -aloncesto: el tiro de entrada5 Por,ue una entrada no es m4s,ue una parada en dos tiempos en la ,ue le"antamos el píe de pi"ote para tirar5

6a técnica de la entrada es muy simple5 @e trata Hnicamente de reali3ar uno o dospasos para acercamos al aro y de.ar el -alón lo m4s cerca posi-le del canasto paralograr dos  puntos con 1acilidad5 Pese a esta simplicidad es importante  se2alaralgunos aspectos5

Page 87: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 87/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

El primer paso de-e ser largo0 para ganar la acción al de1ensor5 'ay ,ue procurarconseguir el mayor espacio Htil con ese paso0 por,ue el segundo ser4 muc/o m4scorto5 Ello así por,ue el segundo impulso de-e ser /acia arri-a0 lo m4s alto posi-le0para de.ar el -alón pr4cticamente dentro del aro5 Para conseguir un mayor impulsoen el segundo paso es importante le"antar la rodilla del lado de la mano ,ue tieneel -alón5

Page 88: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 88/127

D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

0E#! @% E, P!2E < ,! /ECEPC%O'$ 0/!*!?O E' E+%PO

,O2 P!2E2.

@e puede decir ,ue el -aloncesto es  un deporteen el cual cinco  .ugadores despla3an un -alóncomo una unidad5 Por lo tanto0 pasar y reci-ir -ienes la esencia de este tra-a.o en grupo5

El pase se di1erencia de los dem4s  1undamentostécnicos por,ue relaciona a dos o m4s .ugadores

,ue inter"ienen en una acción5 El pase  tiene dos1ase: él en"ió del -alón porun .ugador y la recepción por parte del otro5 Es un  1undamento ,ue /ay ,uedominar a la per1ección para poder unir los distintos esla-ones del .uego colecti"o5

Page 89: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 89/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

En el .uego de e,uipo y durante los partidos las pérdidas de -alón son0 la mayoríade las "eces0 causas determinantes de derrotas0 por lo ,ue /a-r4 de tra-a.ar este1undamento dando siempre la mayor importancia a cada uno de los elementos ,uecomponen la técnica de su e.ecución5

@%/0+E2 E, *+E' P!2!O/.n -uen pasador de-e tener la concentración su7ciente para sa-er cu4ndo y cómo

de-e pasar el -alón0 el momento e?acto de esta e.ecución5 el modo de /acerlo0todo en una 1racción de segundo5

'a de ser capa3 de elegir el pase adecuado para o-tener el me.or rendimiento5De-e dominar la técnica correcta del pase0 en cual,uiera de sus 1ormas5 Por lo ,uede-e dominar todos los tipos de pases ,ue e?isten5

0%PO2 E P!2E2.'ay muc/os tipos de pases y cada uno de ellos tiene características particulares,ue lo /acen m4s e1ecti"o en  determinadas situaciones5 Incluso podríamos decir,ue cada  situación tiene su pase y ,ue cada pase sir"e para solucionar  undeterminado tipo de pro-lema5 De a/í la importancia de  sa-er elegir el tipo depase adecuado a cada momento del partido5

A continuación indicaremos los distintos tipos de pases y su  1orma correcta deutili3ación0 para luego detallar su gesto técnico y manera particular de e.ecución5

El  pase de pec;o $ Es el ,ue m4s se emplea en el -aloncesto5 Reneralmente seusa para mo"er el -alón en situaciones de ata,ue est4tico y especialmenteentre los /om-res e?teriores5

Page 90: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 90/127

G D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

Es un tipo de pase -astante seguro y r4pido0 lo cual permite   el cam-io de -alón/acia el otro lado0 en ata,ue o para cru3ar  la canc/a mo"iendo el -alón conrapide3 ante una de1ensa  impresionante5 A pesar de ser usado en estassituaciones0 el pase de pec/o es muy poli"alente5 am-ién se le llama pase directo5

El pase de piD"e$ Puede ser con dos manos o con una5 Esmuy parecido al pase de pec/o y es su

complemento ideal ante determinadas situaciones de .uego5 @u uso espr4cticamente el mismo ,ue el depec/o0 sólo ,ue resulta m4s seguro ye1ecti"o cuando la presión de1ensi"a esm4s intensa5 Por ello es el

adecuado a emplear cuando la de1ensa reali3a acciones de dos contra uno al/om-re del -alón0 o ante de1ensas 3onales para mo"er el -alón por el e?terior5Es un pase un poco m4s lento ,ue el de pec/o0 pero cuando  la de1ensa presionam4s0 su mayor seguridad lo /ace  pre1eri-le de usar so-re el pase de pec/o5 am-ién se le llama pase indirecto5

8tro pase de pi,ue es el ,ue se reali3a con "na mano ) desp"s deldrible5 Este es un pase muy r4pido y por tanto  idóneo para situaciones ,ue

re,uieran un pase sorpresa0 e?plosi"o y ,ue tome despre"enidos a los de1ensores5Puede usarse para pasar a nuestros compa2eros después de un -lo,ueo directo ycontinuación5 am-ién es muy Htil para  terminar contraata,ues o para superarsituaciones de1ensi"as en dos contra uno5

Page 91: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 91/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A G

El pase por encima de lacabea0 iene aplicacionesespeciales muyconcretas5 Es importante  ,ue los .ugadores ,ue .uegan /acia elinterior lo dominen a la per1ección0

en "irtud a ,ue es el pase  m4sseguro ,ue pueden usar de-ido ala 1uerte

presión de1ensi"a ,ue de-en soportar en esa 4rea5 am-ién  es el m4s recurridocuando pretendemos pasar dentro de la 3ona0 ya ,ue es un pase r4pido y 1uerte0,ue permite superar  al de1ensor con relati"a 1acilidad5 @e emplea tam-ién parasa,ues de -anda y de 1ondo cuando el .ugador est4 siendo muy presionado por lade1ensa5 Por sus características  resulta tam-ién muy e1ecti"o para .ugar contrade1ensas de 3ona0 tanto para mo"er el -alón por el e?terior0 como para pasar alos /om-res interiores y0 so-retodo0 para ,ue estos lo sa,uen 1uera ante la presiónde1ensi"a5

El pase de contraataD"e o pase de bisbol 0 es otra manera de pasar el -alón0la cual tiene una utilidad m4s clara y de7nida5 Como su nom-re lo indica lo usamospara lan3ar el -alón a un compa2ero ,ue est4 a una gran distancia0 generalmentepar ,ue éste culmine un contraata,ue5

Page 92: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 92/127

G D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

El pase por detrs de la espalda> es otro de tipo de pase cuya aplicación es muycaracterística0 pues se usa en la culminación de contraata,ues y cuando el de1ensor

intenta detener al /om-re del -alón0 lan34ndose desde el lado  dé-il$ del /om-re#-alón so-re el lado del -alón5 Es e7ca3 en situaciones de dos contra uno por,uecu-rimos el -alón  con nuestro cuerpo5

%#PO/0!'C%! E ,O2 P!2E2 < 2+ /ECEPC%O'.

Dos ra3ones -4sicas para pasar el -alón son: despla3arlo para conseguir -uenostiros al canasto y mantener la posesión del mismo y0 por lo tanto0 el control delpartido5

6os pases enga2osos0 oportunos y precisos crean oportunidades de anotar parnuestro e,uipo5 Para estar en posición de lan3ar el -alón de-emos despla3arnos enla 3ona de tiro ya sea mediante pases o dri-lings0 teniendo en cuenta ,ue un pase es

muc#o m$s r$pido que un dr%bling. na "e3 en dic/a 3ona0 los pases r4pidos yprecisos desde el lado del -alón al lado de ayuda generan oportunidadeso1ensi"as5 Despla3ar continuamente el -alón cansa a los de1ensores0 de modo ,uepierden capacidad para o1recer ayuda de1ensi"a o para -lo,uear al .ugador enposesión del -alón5

El e,uipo ,ue controla el -alón con -uenos pases y recogidas  o1rece pocasoportunidades para ,ue los ad"ersarios anoten  un tanto5 @a-er cu4ndo y dóndepasar estando presionados  por la de1ensa no sólo proporciona a su e,uipo unaoportunidad para encestar0 sino ,ue tam-ién le ayuda a no perder el -alón al serinterceptado por un ad"ersario0 lo cual  podría resultar en una canasta 14cil paraéste5

Page 93: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 93/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A G

,O2 P!2E2 2%/@E' E2PEC&%C!#E'0E P!/!$@acar el -alón de una 3ona so-recargada (por e.emplo después de un re-ote o alsu1rir un -lo,ueo por parte de dos de1ensas)5

Despla3ar r4pidamente el -alón en un contraata,ue5 =eali3ar mo"imientos

o1ensi"os5

Pasar a un compa2ero ,ue esté li-re de marea.e para /acer un tiro5Pasar y cortar para /acer un lan3amiento5

E, P!2E E PECJO O P!2E %/EC0O.Es el m4s comHn en el -aloncesto por,ue se puede reali3ar con rapide3 y precisióndesde todas las posiciones5 @u e.ecución técnica consiste en:

Adoptar una postura e,uili-rada y sostener el -alón con las  dos manos 1rente alpec/o y los codos /acia adentro5 6as  manos de-en estar ligeramente detr4s del-alón en posición  rela.ada5 6ocalice a ,uien "a a pasar (el o-.eti"o) sin mirarlodirectamente5 ire a otro sitio o /aga una 7nta antes de pasar5 Dé un paso enla dirección del o-.eti"o0 e?tendiendo las piernas0 espalda y -ra3os5

se las 1uer3as de sus mu2ecas y dedos0 procurando igualar la de am-as manos0 ya

,ue la mano 1uerte tiende a dominar5 El -alón ir4 adonde sus dedos lo diri.an5 Alimpulsar el -alón índice y mayor de am-as manos0 le  comunica un e1ectoposterior y determina la dirección ,ue seguir45

Page 94: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 94/127

G D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

/ECEPC%-' E, *!,-'

En el -aloncesto o -4s,uet-ol durante la recepción de un   pase inter"ienen"arios 1actores ,ue condicionar4n el mo"imiento5 Algunos de ellos son:

6a pro?imidad de los de1ensas5

6a trayectoria de la pelota5

Oelocidad de la pelota5

Ouelo de la pelota5

6a posición del reci-idor5

6os mo"imientos del reci-idor5

E?isten ciertas condiciones ,ue el .ugador de-e tener en  cuenta al momento derecepción0 tales como el /ec/o de mirar la pelota /asta el momento en ,ue llega alas manos5 El .ugador de-e tener la pelota en constante "isión (directa o peri1érica)

/asta ,ue llegue a sus manos5 na "e3 en sus  manos la pelota de-e seramortiguada con los dedos0  mu2ecas y -ra3os del reci-idor5 6a pelota se reci-e7rmemente en la ponía de los dedos los cuales de-en estar  lo su7cientementeseparados entre sí como para permitir la  cómoda rotación de mu2ecas5 6osante-ra3os se >e?ionan para a-sor-er la 1uer3a ,ue trae el -alón5 6a 1orma ideal dereci-ir la pelota es con am-as manos5

Es 1undamental para una -uena recepción la coordinación entre am-os .ugadores0el ,ue pasa y el ,ue reci-e5 El  pasador a su "e3 de-e reali3ar un -uen pase0tratando de ,ue la pelota llegue a las manos del reci-idor5 Es un mal pase si lapelota llega demasiado alta o demasiado -a.a0 adelantada  o retrasada0 condemasiado e1ecto o con muc/a0 "elocidad5

Page 95: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 95/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A G

n -uen pase depende tam-ién de la posición de los  .ugadores en la canc/a y delmodo en ,ue est4n marcados5 @i el reci-idor se encuentra en una 3ona sin presiónde1ensi"a0 a"an3a e?tendiendo am-os -ra3os 1rente a su  cuerpo0 con dedosseparados y palmas en1rentadas5

Cuando e?iste mayor presión por parte de un de1ensa0 el reci-idor generalmente daun paso para ale.arse de él5 En caso de encontrarse el reci-idor en mo"imiento0puede "erse en la necesidad de reci-ir la pelota con una sola mano0 entonces lamano m4s ale.ada del de1ensa se le"anta como -lanco y la mano li-re se u-ica-ien arri-a para ayudar en la recepción5

Cuando el reci-idor se encuentra en el 4rea de pí"ot de-e estar mo"iéndose endirección a la pelota y reci-ir la pelota con las manos le.os del de1ensa5

Page 96: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 96/127

G D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

@%%: E, /%*,EO

Page 97: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 97/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A G

E, /%*,E5

@e de7ne como la acción de re-otarel -alón de  manera uni1orme contrael piso0 con la yema de los  dedos y,ue sir"e para el despla3amiento delos  .ugadores5

@e e.ecuta impulsando el  -alónsua"emente /acia el  piso con lamano en posición normal0 mientras

el .ugador permanece est4tico o se despla3a /acia cual,uier dirección5 @e puededri-lar con una mano o con la otra o con las dos alternadamente5

El .ugador0 con un mo"imiento de -ra3o y de mu2eca dirige la pelota /acia a-a.o y/acia adelante con una 1uer3a cuya magnitud permita ,ue la pelota pueda re-otar/asta la altura inicial5 Cuando los dedos /acen contacto con la pelota0 el  -ra3o se>e?iona como si atra.era la misma0 repitiendo luego el mo"imiento de empu.aK laspiernas de-en estar semis# >e?ionadas0 mientras el tronco de-e inclinarse un pocom4s /acia el 1rente5

Page 98: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 98/127

G D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

El -alón se /ar4 re-otar a un lado del .ugador0 un poco /acia adelante5 6a "ista de-edirigirse /acia el 1rente mientras se  impulsa la pelota /acia a-a.o en di1erentes4ngulos para ,ue el .ugador pueda despla3arse con ella /acia cual,uier dirección5 iene palma no to,ue control del -alón5 Al rela.ados y colocados5

!2PEC0O2 0EC'%CO2.El dri-le es el Hnico elemento técnico mediante el cual el .ugador puede despla3arse

por el terreno de .uego sin cometer "iolaciones al reglamento5 @e emplea en el ata,ueindi"idual para apartarse de la de1ensa contrariaK así como para atacar /acia el aroen caso de no tener oportunidad de pasar y la situación e?i.a despla3arse sinpérdida de tiempo5

El gesto técnico del dri-le es sencillo0 pero e?ige ser reali3ado correctamente parasacarle pro"ec/o5 'ay ,ue considerar cinco puntos -4sicos para la correctae.ecución técnica:

$5 6a yema de los dedos son las Hnicas ,ue de-en tocar el -alón5 Para ,ue el dri-lesea correcto tiene ,ue ,uedar un /ueco en la mano de 1orma ,ue la palma no

to,ue nunca el -alónK esto nos permitir4 tener un gran dri-leo0 los dedos tienen ,ueestar e?tendidos0 rela.ados y colocados cómodamente so-re el -alón5

!5 6a mano de-e estar 7rme0 pero suelta y acompa2ar al  -alón durante sudespla3amiento0 tanto cuando -a.a como cuando su-e5 Esta >e?ión de mu2eca nospermite estar en contacto con el -alón el m4?imo de tiempo posi-le aumentandoasí el control so-re él5

*5 El ante-ra3o de-e seguir el mo"imiento del -alón0  mediante una >e?ión ani"el de codo5 En cam-io el -ra3o y el

Page 99: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 99/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A G

/om-ro de-en ,uedarse ,uietos y no su-ir ni -a.ar con el  -alón5 Esto ayuda acontrolar el -alón con mayor seguridad5

95 6as piernas y el cuerpo en general0 de-en mantenerse en >e?ión siguiendo el ritmodel -alón5

<5 6a "ista /ay ,ue mantenerla le.os del -alón0 a-arcando la canc/a para "er lo,ue ocurre en el partido5 6os alumnos /an  de ser capaces de mo"erse con el-alón sin necesidad de estar mir4ndolo constantemente5

0%PO2 E /%*,EE?isten "arios tipos de dri-le y cada uno re,uiere una técnica especi7ca en algunosdetalles0 pero la técnica general sigue siendo la misma5

/%*,E E' P/OG/E2%O'5

Es el m4s usado en un partido de -aloncesto0 ya ,ue se  e.ecuta continuamentecuando nos despla3amos por la canc/a5 Para e.ecutarlo /ay ,ue "otar el -alón por

delante y /acia un lado del cuerpo y /acerlo su-ir apro?imadamente a la altura dela cintura5 Es importante ,ue la mano y el ante-ra3o acompa2en lo m4?imo posi-leal -alón en su  mo"imiento5 El -alón ser4 lan3ado ligeramente /acia  adelanterecuperando el espacio creado entre el -alón y el cuerpo merced a nuestra propia"elocidad de despla3amiento5 Esta acción técnica /a de e.ecutarse con

Page 100: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 100/127

$ D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

rapide30 sin ,ue el control del -alón se pierda en ningHn momento5

/%*,E E P/O0ECC%-'.@e e.ecuta para

mantenernuestra posición

ante el acoso de un

contrario5 Por ellode-emos

dri-larprotegiendo el-alón yale.4ndolo del

de1ensor5 Elalumno de-e dri-lar # el -alón delante del pie m4s le.ano del de1ensor0 manteniendolas piernas >e?ionadas y protegiendo el -alón con la mano ,ue no est4 siendo usadapara el dri-le5

/%*,E CO' C!#*%O E %/ECC%-'. odo cam-io de mano o de dirección /a de ir asociado0 ineludi-lemente a uncam-io de ritmo0 para ,ue la acción sea e1ecti"a y podamos superar la de1ensa5

Estos  mo"imientos /an de e.ecutarse con am-as manos y con la mayor rapide3posi-le5 Para conseguir esa rapide3 de e.ecución y ese cam-io de ritmo0 esnecesario ,ue las piernas estén >e?ionadas5

Fle?ion4ndolas conseguimos acercar nuestro centro de  gra"edad al suelo ypodemos mo"ernos con m4s "elocidad y mayor esta-ilidad5

Page 101: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 101/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A $

/%*,E CO' C!#*%O E #!'O.El cam-io de mano m4s usado es el cam-io por delante5  Este mo"imientoconsiste en pasar el -alón de una mano a  la otra mediante un dri-le delante delcuerpo5 Es importante ,ue el -alón "aya un poco /acia atr4s para protegerlo connuestro cuerpo y nuestras piernas5 6as piernas de-en estar >e?ionadas0 la ca-e3aalta y el cuerpo -a.o5 El dri-le de-e ser -a.o y r4pido para ,ue no de oportunidad alde1ensor de apoderarse del -alón5

De acuerdo con la misma idea del cam-io de mano e?iste otra acción técnicadel dri-le ,ue resulta muy e7ca3 para  superar a un de1ensor5 El mo"imientoconsiste en intentar  reali3ar un cam-io de mano por delante0 pero sin llegar acompletarlo0 ya ,ue antes de lan3ar el -alón de una mano a  la otra0 lo ,ue/acemos es girar la mu2eca r4pidamente y seguir dri-lando con la misma mano5Este mo"imiento técnico de-emos acompa2arlo de un gesto5

*!,-' PO/ E0/L2 E ,! E2P!,!.

Esta acción técnica es muc/o m4s e1ecti"a muc/as "eces0 ,ue las anteriores5 Parae.ecutarla /ay ,ue lle"ar atr4s el -alón mediante un dri-le0 cam-iar la orientaciónde la mano

Page 102: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 102/127

$ D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

,ue -ota y lan3ar el -alón por detr4s de la espalda0 al lado contrario y /aciaadelante5

Con esta acción técnica conseguimos cam-iar el -alón de lado0 protegiéndolo a la"e3 con todo el cuerpo0 por lo ,ue  resulta una acción -4sica muy apropiadacuando el de1ensor se encuentra cerca del atacante5

/E@E/2O2 O G%/O2. Acción técnica consistente  en girarso-re uno mismo para -atir la de1ensa56o  primero ,ue se /ace es 7.ar  el piede pi"ote #este es el pie contrario a lamano ,ue est4  e.ecutando eldri-le# y

piernas5

6a acción técnica completa consiste en llegar dri-lando al de1ensor0 cla"ar el piede pi"ote0 girar y seguir dri-lando con la mano opuesta5 6a mano de-e estar encima

del -alón y este no de-e reposar so-re la palma de la mano0 por,ue esto sería unain1racción5 6as piernas /an de estar muy >e?ionadas para poder girar m4s r4pido ycon mayor esta-ilidad5

El re"erso se puede reali3ar  con unamano completando el giro0 paracam-iar de  mano una "e3 ,ue se/aya terminado el mo"imientoK o  -ien0cam-iando de mano el

-alón durante el giro0 lo cual resta rapide30 pero da mayor seguridad almo"imiento5

colocarlo delante delde1ensor y entre sus

Page 103: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 103/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A $

C/+CE E'0/E ,!2 P%E/'!2.

Este recurso técnico es muy Htil parasuperar a un  de1ensor ,ue intentaro-arnos el -alón5 Consiste  encam-iar el -alón de mano /aciéndolo

pasar por entre las piernas5 Para ello/ay ,ue >e?ionar las  mismas ydri-lar el -alón desde adelante /aciaatr4s0

por entre las piernas0 para continuar dri-lando con la mano contraria0 superando alde1ensor5

Esta acción técnica re,uiere una parada0 mientras pasamos el -alón de una manoa otra0 y re,uiere una salida con cam-io de ritmo 1uerteK una "e3 /ayamosrecuperado el control del -alón0 tapando con la pierna contraria a la mano del-alón0 la posición del de1ensor5

0E#! @%%% E, /E*O0EEl /ebote en baloncesto$ Es el  acto deconseguir la posesión del  -alón después deun lan3amiento  de campo o de un tiro li-re1allado5 @on uno de los o-.eti"os1undamentales de los /om-res  altos de une,uipo0 aun,ue cual,uier .ugador en pistapuede intentar conseguirlos5

Page 104: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 104/127

$ D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

0%PO2 E /E*O0E

6os re-otes est4n di"ididos en dos principales categorías: por un lado0 los reboteso=ensivos0 ,ue son a,uellos ,ue recupera un e,uipo cuando ataca0 sin cam-iarla posesión del -alón0 y por otro0 los rebotes de=ensivos> en los cuales el e,uipo,ue de7ende gana la posesión tras un lan3amiento  a canasta 1allado por eloponente5

Estos Hltimos son m4s /a-ituales0 de-ido a ,ue el e,uipo ,ue de7ende est4permanentemente m4s cerca del aro5 Adem4s0 en muc/as estadísticas o7ciales de losprincipales campeonatos de -aloncesto0 constan tam-ién los denominados re-otes dee,uipo0 ,ue son a,uellos en los ,ue0 tras un lan3amiento 1allido0 no est4 claro ,ué

 .ugador se /a /ec/o con el control del -alón0 por e.emplo cuando éste sale rec/a3ado1uera de la pista impulsado por un .ugador del e,uipo contrario5

6os re-otes se anotan en las estadísticas a a,uellos   .ugadores ,ue gananclaramente la posesión tras un  lan3amiento a canasta5 @uelen ser la-or de los/om-res m4s  altos de cada e,uipo0 como los pí"ots o los ala#pí"ots5 sinem-argo0 a lo largo de la /istoria /a /a-ido gente pe,ue2a0  .ugando en posicionesale.adas del aro0 con una especial  /a-ilidad para capturarlos0 como es el caso de ason ^idd0 -ase de los Dallas a"ericJs0 ,ue lideró en sus dos Hltimas temporadasen los ets a su e,uipo en esta 1aceta5

&"ndamentos del /ebote.El tra-a.o de re-ote de-e -asarse en tres aspectos 1undamentales: la estat"ra0 la="era y la tcnica5

6a 1uer3a y la estatura son dos aspectos ,ue "ienen dados  por la 7siología del .ugador5 6a estatura es imposi-le  me.orarla0 y la 1uer3a es me.ora-le /asta ciertopunto por medio de un plan de tra-a.o 1ísico muy concien3udo5

Page 105: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 105/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A $

El punto ,ue no de-emos descuidar0 y en -ase al cual podemos me.orar cual,uiertipo de .ugador0 es el aspecto  técnico5 El o-.eti"o 1undamental /acia el ,uede-emos  orientar nuestro tra-a.o es el de capt"rar la posición5 El  gran puntodé-il del .ugador ,ue -lo,uea es el momento en ,ue se gira a cerrar el re-oteK a/í de-emos usar 7ntas para  ir por el -alón5 'ay ,ue .ugar muc/o con ese aspecto ytra-a.ar las 7ntas para ese momento5 'ay .ugadores ,ue por su talento innato soncapaces de utili3ar recursos o1ensi"os  sin ,ue ningHn entrenador se los /ayaense2ado0 aun,ue a la mayoría de los .ugadores /aya ,ue tra-a.arles muc/o esosaspectos5

El re-ote de ata,ue de-e plantearse como el de de1ensa0  anticip4ndonos yponiéndonos delante del de1ensor5 'ay ,ue ser capaces de ganarle la posición5 enemos ,ue meter el pie  cerca del aro para ganar la posición5 Esto /ay ,ueense2arlo  a tra"és de una correcta tecni7cación0 entrenando muy -ien  las 7ntasentre otros muc/os recursos técnicos5

uc/as "eces con tanta o-sesión con el per1eccionamiento de los recursosnecesarios para ir al re-ote se nos ol"ida el aspecto m4s importante a la /ora decoger los re-otes: ir a por él5 Es 1undamental ir siempre al re-ote o1ensi"o0 aun,ueno tengamos posi-ilidades de capturarlo0 ya ,ue si "amos a por el re-ote

di7cultamos dos acciones 1undamentales del .uego del otro e,uipo: el re-ote de1ensi"oy el primer pase de contraata,ue5

El entrenador de-e "alorar muc/as m4s cosas ,ue las ,ue aparecen en lasestadísticas0 tales como: el .ugador ,ue reali3a un -uen -lo,ueo de re-otede1ensi"o y ,ue permite capturar el -alón por parte de otro componente del e,uipo0el .ugador ,ue pro"oca un mal primer pase de contraata,ue

Page 106: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 106/127

$ D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

(primer pase lento) y ,ue permite a la de1ensa replegarse a  tiempo al /a-er ido alre-ote o1ensi"o0 etc5

Por Hltimo0 y no menos importante0 de-emos /acer "er a los .ugadores ,ue eltra-a.o de re-ote (1undamentalmente de1ensi"o) es tarea de todo el e,uipo5 De nadasir"e ,ue cuatro de los cinco .ugadores -lo,ueen a su atacante si el ,ue ,ueda nolo /ace y su atacante captura el -alón5

El rebote de=ensivo$ Es un tra-a.o general dele,uipo con  responsa-ilidad indi"idual de  cada .ugador5

,a tcnica del rebote de=ensivo$

+n eD"ipo D"e trabaja bien el rebotede=ensivo obtiene las sig"ientes ventajas$

$5 Dispone de una opción clara para iniciar el contraata,ue5

!5 E"ita segundas opciones de tiro cercanas al aro por parte del e,uipo atacante(opciones de tiro de alto porcenta.e de acierto)5

*5 ina la con7an3a de los tiradores del e,uipo contrario0 ,ue "en como sustiros 1allados siempre aca-an en las manos de los de1ensores5

95 Incrementa la con7an3a de1ensi"a del e,uipo0 /aciéndole ser m4s 1uerte eneste aspecto del .uego5

Page 107: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 107/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A $

! la ;ora de trabajar el rebote de=ensivo deberemos tener en c"enta losig"iente$

$5 'ay ,ue e"itar ,ue el atacante "aya por el -alón y nos co.a la posición5

!5 'ay ,ue situar nuestro cuerpo entre el del atacante y el -alón5

*5 'ay ,ue tener las manos arri-a para poder capturar el -alón5

95 El tra-a.o del re-ote de1ensi"o comien3a por avisar al  resto del eD"ipoD"e se ;a prod"cido "n tiro y ,ue se  de-e tra-a.ar para capturar elre-ote5 Para ello0 los  .ugadores de-en ad,uirir la costum-re de gritar M0%/ONcuando éste se produce por parte de su atacante5

<5 En ese instante0 cada .ugador de-e -uscar a su atacante y utili3ar el cuerpo

y los -ra3os para c/ocar con el .ugador e impedir ,ue "aya /acia el -alón(bod&

 

c#ec')5 6os -ra3os del .ugador se sitHan con los pu2os en1rentados ylos codos a-iertos0 de 1orma ,ue el plano de los -ra3os sea paralelo al sueloy éstos estén situados a la altura de los /om-ros5

&5 na "e3 interrumpido el mo"imiento del atacante /acia el -alón0 /ay ,ue7.arlo y ganar la posición5 Para ello0 el de=ensor debe e(ionarse ) girar;asta tener la espalda en contacto con el c"erpo del atacante0 de 1orma,ue pueda sentir si éste se despla3a lateralmente para intentar ir a por el-alón5

Page 108: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 108/127

$ D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

%5 A continuación0 y de 1orma r4pida0 el de=ensor debe levantar los braos

sit"ando los codos por encima de los ;ombros ) con las manospreparadas para capt"rar el balón si éste "a /acia nuestra posición5

5 Por Hltimo0 el .ugador de-e lanarse ;acia el balón con ="era )

velocidad y0 una "e3 capturado0 sit"arlo rpidamente bajo la barbilla )con las manos apretndolo "na =rente a la otra ) con los codos ;aciaa="era para e"itar ,ue el atacante pueda ro-arlo5

,a tcnica del rebote o=ensivo

En el re-ote o1ensi"o priman tres aspectos 1undamentales:int"ición0 ;abilidad y ="era5

#6a int"ición podemos de7nirla como la capacidad por parte del .ugador de conocerde antemano /acia donde ir4 el -alón después de ser rec/a3ado por el soporte(aro o ta-lero)5 Es

Page 109: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 109/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A $

una /a-ilidad ,ue se ad,uiere con el paso del tiempo y a -ase de muc/o tra-a.o5

:6a ;abilidad consiste en la capacidad del .ugador para situarse en el punto m4scercano a donde intuimos ,ue "a a caer el -alón con el 7n de capturar el re-ote5=e,uiere rapide3 de pies y control del cuerpo y -ra3os5 Puede me.orarse con e.ercicios-4sicos de preparación

Física y con tra-a.o especí7co de 7ntas para ,ue el .ugador sea capa3 de 3a1arse desu de1ensor5

:6a ="era se -asa 1undamentalmente en el tren in1erior  (piernas)0 y se puedeme.orar con un tra-a.o 1ísico especí7co5

Es importante /acer "er a los .ugadores ,ue ,uien m4s posi-ilidades tiene desa-er /acia dónde ir4 rec/a3ado el -alón es el propio tirador0 y ,ue por tanto es1undamental ,ue el ,ue lan3a "aya a por su propio re-ote5 Así mismo0 es de sumaimportancia conseguir ,ue los .ugadores se desplacen con una -uena >e?ión depiernas (apoyos)0 ya ,ue esto les permitir4 mo"erse con rapide3 y mantenerposiciones esta-les y 1uertes5 6a posición de los -ra3os es e,ui"alente a la delre-ote de1ensi"o0 procurando mantener los codos por encima de los /om-ros y lasmanos altas una "e3 se /a conseguido ganar la posición5

Page 110: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 110/127

$$ D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

Preg"ntas$

$5 A ,ue llamamos 1undamentos técnicos del -aloncesto;

!5 Cu4les son los 1undamentos técnicos m4s importantes del -aloncesto;

*5 En ,ué consiste el tiro o lance;

95ué de-e poseer un -uen tirador;

<5 Cu4les son los di1erentes tipos de tiros o lances;

Page 111: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 111/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A $$

&5 Cu4les son los principios -4sicos del tiro o lances;

En ,ué consiste el pase;

%5 Cu4ntos tipos de pase usted conoce; Enumérelos

5 ué importancia tiene el pase y su recepción;

Page 112: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 112/127

$$ D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

G5 En ,ué consiste el dri-le;

$5 Cu4ntos tipos de dri-le usted conoce;

$$5 Por,ue el lance o tiro es el 1undamento m4s importante del -aloncesto;

$!5 De ,ué depende un -uen pase;

$*5 A ,ué llamamos re-ote;

Page 113: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 113/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A $$

$95 cu4les tipos de re-ote conocemos; De7nir cada uno5

$<5 ué es 1undamentar para una -uena recepción del -alón;

$&5 En ,ué consiste la recepción;

$%5Para ,ué sir"en los pases;

$G5 Cuale son las técnicas del re-ote de1ensi"o;

!5 Cuale son las técnicas del re-ote 81ensi"o;

Page 114: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 114/127

$$ D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

Rlosario de términos usados en -aloncesto

!la:Pivote$

Es el delantero m4s grande de los dos delanteros del e,uipo0 ,uien generalmentetiene la responsa-ilidad de tomar re-otes y anotar

!mag"e$

n amague es cuando un .ugador /ace como si 1uera a lan3ar pero en realidad nolo /ace0 esperando ,ue su marcador salte o pierda la posición5

!rmador$

Reneralmente el me.or dri-lador del e,uipo y el /om-re ,ue  organi3a el .uegoo1ensi"o del e,uipo5

!ro$

6a canasta o el canasto5

!sistencia$

Es el pase anterior a la con"ersión de una canasta5

!taD"e rpido$

na .ugada en donde un e,uipo gana la posesión del -alón y cam-ia la direccióndel .uego en el sentido contrarío  r4pidamente0 intentando conseguir un -uenlan3amiento  antes ,ue la de1ensa del otro e,uipo se logre acomodar a sus

posiciones5

Page 115: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 115/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A $$

*alón perdido$

6a pérdida del -alón0 de-ido a un mal pase o mane.o del -alón0 o de-ido a una 1altao1ensi"a5 Banca:  !ugadores suplentes.

*loD"ear a "n j"gador$

Cuando un .ugador pone su cuerpo entre el ri"al y el ta-lero  para conseguir uname.or posición para tomar los re-otes5

*loD"eo de tiro$

Cuando un lan3amiento es -lo,ueado antes de llegar al aro5

*loD"eo ilegal$ (Roal tendlng) Es una 1alta en donde un  .ugador inter7ere el-alón mientras ,ue el mismo est4  cayendo en 1orma descendente0 o cuando lo-lo,uea contra el ta-lero o lo toca mientras el -alón est4 en un cilindro imaginarioarri-a del aroK puede ser cometido por un atacante o un de1ensa5

Correr con el balón$

na "iolación en donde un .ugador toma demasiados pasos sin picar el -alón5

Corte$

n mo"imiento r4pido de un atacante generalmente en  dirección al ta-lero paraconseguir una -uena posición de lan3amiento5

Costa a Costa$

De un lado de la canc/a a la otra5

e larga distancia$

n tiro desde le.os del ta-lero0 generalmente relacionado con una anotación desdela línea de tres puntos5

Page 116: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 116/127

$$ D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

oble marca$

na t4ctica de1ensi"a en donde dos .ugadores marcan a un solo ri"al5

oble piD"e$

na "iolación en donde un .ugador pica el -alón0 para0 y "uel"e /a picado otra "e35

onD"eo$

n lan3amiento en donde la mano o las dos manos pasan el -alón a tra"és del aro5

rible$

Picar o -otar el -alón5 'acerlo re-otar del suelo5

&alta$

na "iolación en el  .uego5 Reneralmente son contactos ilegales entre dos .ugadores5

&alta en control del j"gador$

na 1alta o1ensi"a ,ue no es cometida cuando un .ugador est4 lan3ando0 sinocuando el e,uipo est4 con el control del -alón5

&alta intencional$

na 1alta o1ensi"a ,ue es cometida con la intención e?presa de impedir unae.ecución de un .ugador5

&alta o=ensiva$

na 1alta en donde un .ugador o1ensi"o c/oca contra un .ugador de1ensi"o ,ue no seest4 mo"iendo5

&alta por emp"jar$

na 1alta en donde un de1ensor usa sus manos para impedir ,ue el atacanteprogrese5

Page 117: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 117/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A $$

&alta sin el balón$

na 1alta cometida mientras el relo. no est4 corriendo y el -alón no est4 en .uego5

&alta sin balón$

na 1alta cometida mientras ,ue ninguno de los e,uipos tiene la posesión del -alón0generalmente esta 1alta es cometida durante la luc/a por los re-otes5

Giro$

Eludir4 un de1ensa /aciendo un giro de *&[ drí-leando el -alón5

,ínea de =ondo$

Es la línea de 1ondo de-a.o de cada ta-lero5

,ínea ,ateral$

Es la línea lateral0 perpendicular a la línea de 1ondo5

#alla o red$

aterial ,ue se le coloca a los aros de -aloncesto a los 7nes de aclarar sure1erencia "isual para los tiradores5

'egar el balón$

Pre"enir al ri"al de conseguir el -alón marc4ndolo desde muy de cerca5

Pantalla$

Cuando un .ugador o1ensi"o li-era a un compa2ero para ,ue tome un lan3amientotras esta-lecer una pantalla ,ue no le permite al ri"al de1ender al tirados5 @i el

 .ugador ,ue est4 proporcionando la pantalla no est4 inmó"il y /ay contacto con elri"al0 la .ugada resulta una 1alta o1ensi"a y su e,uipo pierde la posesión del -alón5

Page 118: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 118/127

$$ D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

Pase de piD"e$

n pase de un compa2ero a otro ,ue pica en el piso antes de ser reci-ido5

Pase de salida$ n pase /ec/o por un .ugador0 después de  /a-er tomado unre-ote0 a un compa2ero u-icado en la mitad de la canc/a para comen3ar un ata,uer4pido5

Pelota al aire$

(Air#Ball) n término sarc_stico para descri-ir un tiro ,ue no toca al aro5

Pivote$

El 4rea cerca del ta-lero0 generalmente donde .uegan los Centros5

Es0 adem4s0 el acto de cam-iar de dirección0 tras mantener uno de los pies en elsuelo mientras el .ugador arranca con el otro pie en una o m4s direcciones5

Poste alto$

Parte alta de la 3ona o lla"e5 El 4rea cerca de la línea de tiro li-re5 ugador ,ue .uegaen esa 3ona5

Problemas de =alta$

Cuando un .ugador est4 al límite de 1altas personales antes de ser e?pulsado del .uego0 o un e,uipo ,ue est4 cerca del límite de 1altas permitidas por períodos0 endonde0 después cada 1alta se con"ierte en lan3amientos li-res.

/ebotes$

Conseguir el control del lan3amiento ,ue 1ue 1allado0 o un lan3amiento ,ue esrecuperado5

Page 119: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 119/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A $$

/eloj de tiro$

El relo. de !9 segundos usados para marcar el tiempo de las posesiones5 n e,uipode-e intentar un tiro ,ue to,ue al aro  antes de los !9 segundos o sino pierde laposesión5

/obo del balón$

@acarle el -alón al e,uipo contrario0 tanto mientras mane.an  el mismo o trasinter1erir un pase5

2alto entre dos$

Cuando un .ugador de cada e,uipo toma simult4neamente  la posesión del -alón5Después ,ue los e,uipos est4n otra "e3 en sus posiciones0 el _r-itro lan3a el -alónal aire entre esos mismos dos ,ue intentan golpear el -alón /acia alguno de suscompa2eros5

2e(to ;ombre$

El primer .ugador suplente del e,uipo0 el primer sustituto en entrar al campo5

0iempo e(tra o s"plementario$

n período e?tra de cinco minutos ,ue se .uega cuando el  partido terminóempatado después de los cuatro cuartos5 @i el .uego continHa empatado despuésdel tiempo  suplementario0 otro tiempo ser4 .ugado /asta ,ue el partido  tenga un"encedor5

0iro de campo$

na anotación ,ue puede "aler dos o tres puntos0 dependiendo si 1ue /ec/a desdeadentro o a1uera de la línea de tres puntos5

0iro de ganc;o$

n lan3amiento en donde el -alón es lan3ado cuando la mano del .ugador est4 enla cima de un arco imaginarioK

Page 120: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 120/127

$! D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

^areem A-dul#a--ar0 el líder de anotaciones de todos los tiempos en la BA0 1ue,uien m4s e1ecti"amente lo usó5

!la:Pivote$

!mag"e$

!rmador$

*alón perdido$

*loD"eo de tiro$

Page 121: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 121/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A $!

Correr con el balón$

e larga distancia$

oble piD"e$

onD"eo$

rible$

&alta: 

Page 122: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 122/127

$! D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

&alta en control del j"gador$

&alta o=ensiva$

&alta por emp"jar$

&alta sin el balón$

,ínea de =ondo$

,ínea ,ateral$

Page 123: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 123/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A $!

#alla o red$

Pantalla$

Pasar ) seg"ir$

Pase de piD"e$

Pase de salida$

Pivote$

Page 124: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 124/127

$! D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

Poste alto$

Problemas de =alta$

/ebotes$

/eloj de tiro$

Page 125: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 125/127D(=85 CAF AF(8FI8 =8A $!

/obo del balón$

2alto entre dos$

2e(to ;ombre$

0iempo e(tra o s"plementario$

0iro de campo$

Page 126: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 126/127

$! D(=85 CAF AF(8FI8 =8A

0iro de ganc;o$

Jaga "na ree(ión de los temas tratados

Page 127: 13. Ensenanza Del Baloncesto

7/23/2019 13. Ensenanza Del Baloncesto

http://slidepdf.com/reader/full/13-ensenanza-del-baloncesto 127/127