125590277-Derecho-2-tarea-123-docx

download 125590277-Derecho-2-tarea-123-docx

of 15

Transcript of 125590277-Derecho-2-tarea-123-docx

  • 7/24/2019 125590277-Derecho-2-tarea-123-docx

    1/15

    Elaborar un anlisis sobre los aspectos generales de la sociedad mercantil.

    CONCEPTOSociedad mercantil es aqulla que se somete al ordenamiento mercantil, susceptible deconsiderarse "comerciante colectivo" o empresario social, se entiende por contrato desociedad aqul mediante el cual dos o ms personas se obligan a poner en comn bienes

    o servicios con el nimo de repartirse las ganancias que se obtengan.Sern mercantiles las sociedades que hayan adoptado alguna de las formas previstas enel Cdigo de Comercio o en las leyes especiales sobre la materia, lo cual conlleva lanecesidad de inscribir la sociedad as constituida en el correspondiente registro, a pesarde lo cual tambin se !ugan mercantiles las sociedades que, no habindose inscrito en el#egistro $ercantil, desarrollen una actividad empresarial.

    %a sociedad mercantil es una asociacin de personas, de acuerdo con nuestro derecho laSociedad $ercantil nace o surge a la vida !urdica como consecuencia de un contrato. &sun contrato sui generis en virtud del cual dos personas o ms combinan sus recursos ysus esfueros para la realiacin de un fin comn preponderantemente econmico y deespeculacin mercantil.

    %a sociedad mercantil es una persona !urdica, creada por mnimo dos personasdenominadas "socios", los cuales se obligan a combinar sus recursos o esfueros para larealiacin de un fin comn, lcito y persiguiendo el lucro, de acuerdo con las normasestablecidas en su contrato social y las que por ministerio de ley le correspondan.

    'ipos de Sociedades

    SOCIEDAD EN NOMBE CO!ECTI"O.

    e#erencia $ist%rica

    &s el tipo ms antiguo de sociedad mercantil. (acida en la &dad $edia, entre los

    herederos de los comerciantes que continuaban e)plotando el comercio. *ivi en laprctica comercial y la primera ley que la reglament fue la ordenana francesa de +-,que la llamo sociedad general. %as ordenanas de /ilbao la llamaron compa0a decomercio y designaron a los socios como compa0eros, lo que da idea de sociedadfamiliar, ya que la palabra compa0a viene de cum y panis, o sea que eran compa0erosquienes coman el mismo pan. 1un nuestra ley la designa, por inercia, como compa0a.

    %a sociedad en nombre colectivo es la que ha sido celebrada entre dos o varias personas,que responden personal y solidariamente de todo el pasivo social y la cual se designa pormedio de una ran social compuesta de los nombres de todos los socios, o del de algunode ellos seguido solamente de las palabras "y compa0a".

    2ara dar una definicin a las sociedades en nombre colectivo debemos decir que se da dela siguiente manera3 "%a Compa0a en (ombre Colectivo es aquella que contraen dos oms personas, y que tiene por ob!eto hacer el comercio ba!o una ran social.

    &sta definicin no es suficiente, pues en ella no se hace mencin de estos importantescaracteres3

    %a obligacin personal e indefinida inherente a los socios que la integran.

  • 7/24/2019 125590277-Derecho-2-tarea-123-docx

    2/15

    %a solidaridad que debe de e)istir entre los socios.

    a&%n Social'

    %a ran social se compone de los nombres de todos los socios, de algunos de ellos, o deuno solo, empleados para designar a la sociedad como un ser !urdico distinto de sus

    componentes.Cuando en la ran social no figuran los nombres de todos los socios, a los dems se lesdesigna con la rbrica "4 Compa0a", no de!ando por eso de tener las mismasobligaciones e iguales derechos que los socios cuyos nombres figuran en la ran social.

    #esponsabilidad 5limitada6

    &n toda sociedad en nombre colectivo los socios deben estar obligados a las deudassociales con todos sus bienes, personal e indefinidamente. Sin embargo, los socios entres pueden convenir que uno o varios de ellos, en sus relaciones con los demscoasociados, no estar obligado sino hasta la concurrencia de su aporte o de cierta suma.

    Solidaridad'1dems de estar obligados los socios de toda sociedad en (ombre Colectivo con todossus bienes, es necesario que e)ista una solidaridad en sus obligaciones, con respecto alas deudas de la sociedad, aunque sus nombres no figuren en la #an Social.

    Calidad de comerciante'

    Como resultado de la obligacin personal, indefinida y solidaria a que estn ligados losmiembros de una sociedad en nombre colectivo, estos se encuentran en la mismasituacin como si e!erciera cada uno el comercio por cuenta propia y por lo tanto,adquieren la calidad de comerciantes y estn sometidos a las mismas obligacionesinherentes a las personas que e!ercen el comercio.

    !a Asamblea

    %a asamblea de los socios es el rgano supremo de la sociedad. Sus resoluciones setomarn por mayora de votos de los socios que representen, por lo menos, la mitad delcapital social, a no ser que el contrato social e)i!a una mayora ms elevada. Salvoestipulacin en contrario, si esta cifra no se obtiene en

    la primera reunin, los socios sern convocados por segunda ve, tomndose lasdecisiones por mayora de votos, cualquiera que sea la porcin del capital representado.

  • 7/24/2019 125590277-Derecho-2-tarea-123-docx

    3/15

    Acti(idad No. )

    5nvestigue los requisitos necesarios para la inscripcin de una sociedad $ercantil.

    7e acuerdo a los requisitos e!emplifique con datos ficticios la constitucin de una sociedad $ercantil.

    SOCIEDAD MECANTI!'

    Solicitud de inscripcin de sociedades mercantiles ante la superintendencia deadministracin tributaria y el registro mercantil*satrm+,). 5mprimirla. 8la solicitud tambinpuede descargarse e imprimirse para llenar la informacin a mquina9.

    +9 2agar en las ventanillas del /anco de 7esarrollo #ural, Sociedad 1nnima, ubicadasen el #egistro $ercantil por la inscripcin de la sociedad3

    : ;-

  • 7/24/2019 125590277-Derecho-2-tarea-123-docx

    4/15

    sociedad. &l e)pediente pasa de nuevo al 7epartamento de Sociedades que inscribeprovisionalmente la sociedad y emite el edicto para su publicacin una ve en el 7iario@ficial, cuya entrega puede solicitarse en la *entanilla 1gil 2lus.

    %uego, es remitido al 7epartamento de 1u)iliares de Comercio, para que inscriba elnombramiento del representante legal de la sociedad y una ve hecha esta inscripcin, el

    e)pediente regresa a la *entanilla 1gil 2lus para que se entregue al interesado3

    &l nombramiento del representante legal con su ran de inscripcin, de la constancia deinscripcin de la sociedad en el #egistro Dnificado 'ributario #'D> y si lo hubierasolicitado, tambin se le entregarn la resolucin de habilitacin de libros, la autoriacinde facturas y la acreditacin de imprenta

    @cho das hbiles despus de la publicacin del edicto, se debe presentar en la *entanilla1gil 2lus del #egistro $ercantil lo siguiente3

    Dn memorial solicitando la inscripcin definitiva de la sociedad

    %a pgina completa donde aparece la publicacin del edito de la inscripcin provisional

    &l testimonio original de la escritura.

    E9 &l 7epartamento de Sociedades inscribe definitivamente la sociedad y emite la patente,remitiendo el e)pediente al 7epartamento de &mpresas $ercantiles, quien luego deinscribir la empresa de la sociedad y emitir la patente de comercio de empresa lo remitenuevamente a la *entanilla 1gil 2lus, en donde el interesado recoge3

    &l testimonio de la escritura constitutiva de la sociedad, con su ran de inscripcin.

    %a patente de comercio de sociedad.

    &l acta de nombramiento del representante legal con su ran de inscripcin.

    %a patente de comercio de la empresa de la sociedad.

    +=9 Cuando se le entreguen en la *entanilla 1gil 2lus los documentos, el interesado deberevisar cuidadosamente cada uno de los documentos verificando que los datosconsignados en ellos sean los correctos3

    1dherir : ;==.== de timbres fiscales en la patente de comercio de Sociedad

    1dherir :

  • 7/24/2019 125590277-Derecho-2-tarea-123-docx

    5/15

  • 7/24/2019 125590277-Derecho-2-tarea-123-docx

    6/15

    estipulado en la escritura social, por la misma ran la sociedad posee un nombre propio,segn sea el tipo de sociedad.

    Constituci%n #icticia de una sociedad mercantil

    Sociedades7os o ms personas pueden unir sus capitales y esfueros para formar unaempresa, constituyendo as una sociedad.

    2or lo tanto las Sociedad o Compa0a es un contrato en que dos o ms personasestipulan poner algo en comn, con la mira de repartir entre SG los beneficios que de elloprovengan".

    %as Sociedades son un ser ficticio creado por la ley, son agrupaciones de personasnaturales o !urdicas.2ersona natural es todo individuo, capa de contraer obligaciones.

    2ara que una sociedad pueda constituirse como tal debe contar con la autoriacin delgobierno para poder actuar, esta autoriacin recibe el nombre de persona !urdica.

    &ste nuevo ente social con patrimonio totalmente independiente del patrimonio de cadauno de los componentes, tiene adems domicilio propio, no le est permitido valerse delde uno de sus socios y tiene un nombre o "#1H@( S@C51%", que permite identificarla.%a sociedad designa #&S&('1('&S %&F1%&S para trmites !udiciales oe)tra!udiciales, las facultades que tienen los representantes legales estnespecficamente se0aladas en la &scritura de Constitucin y en los &statutos Sociales.%associedades tienen una vida limitada, nacen y mueren en una fecha determinada. &n lasSociedades 1nnimas es importante destacar estas fechas.

    %as Sociedades pueden clasificarse en3

    Sociedades Civiles

    Sociedades de Capitales.

    &stas se subdividen en3

    Sociedades Civiles3

    Sociedad Colectiva

    Sociedades de #esponsabilidad %imitada.

    Sociedad Comandita Simple

    SOCIEDADES DE CAPITA!'

    Sociedades 1nnimas

    Sociedades Comandita por 1cciones. 1 continuacin analiaremos las definiciones,caractersticas y leyes en particular a cada una de ellas.

    SOCIEDADES CI"I!ES'

    19 Sociedades Colectivas3

  • 7/24/2019 125590277-Derecho-2-tarea-123-docx

    7/15

    Se forma por la reunin de personas naturales que aportan bienes, derechos uobligaciones con el ob!eto de formar un capital social.

    %os socios administran por si mismos o a travs de un administrador elegido de comnacuerdo, son responsables ilimitada y solidariamente, no pueden ceder libremente susderechos, a menos que cuenten con el consentimiento unnime de los dems socios.

    C@(S'5'DC5@(32or escritura pblica, cuyo e)tracto debe ser inscrito en el #egistro $ercantil.

    (@$/#&@ #1H@( S@C51%3

    Se forma con el nombre de todos los socios o alguno de ellos y se agrega la palabra "ycompa0a".

    17$5(5S'#1C5@(3

    %es corresponde a los socios o a un mandatario elegido en comn acuerdo.#&S2@(S1/5%57173

    Si la sociedad es civil la responsabilidad es en proporcin a los aportes a cada socio,mientras que si es mercantil responden de manera ilimitada y solidaria.

    %a disolucin de la sociedad que se efectuare antes de vencer l termino estipulado, laprrroga de este, el cambio, retiro o muerte de un socio, la alteracin de la ran social yen general toda reforma, ampliacin o modificacin del contrato ser reducida a escriturapblica con las solemnidades indicadas.

    S@C5&717 7& #&S2@(S1/5%5717 %5$5'171

    'iene caractersticas similares a la colectiva, su nica diferencia radica en laresponsabilidad de los socios, en donde responden solo hasta el monto de sus aportes loque han entregado a la sociedad o lo que e)presamente pacten en la escritura deconstitucin. %a ley otorga a estas sociedades libertad de estipulacin en cuanto a laforma de administrarla sociedad. %a facultad para ceder sus derechos es limitada alacuerdo de los socios.

    C@(S'5'DC5@(32or escritura pblica, cuyo e)tracto debe ser inscrito en el #egistro $ercantilcorrespondiente al domicilio de la sociedad y publicado en el 7iario @ficial.

    (@$/#& @ #1H@( S@C51%3

    (ombre de uno o ms de los socios, o una referencia al ob!eto de la sociedad, terminadocon la palabra limitada.

    17$5(5S'#1C5@(3Corresponde a todos los socios, por si mismos o mediante un mandatario que ellos eligen.#esponsabilidad3

  • 7/24/2019 125590277-Derecho-2-tarea-123-docx

    8/15

    #espondenSolo hasta el monto de sus aportes o el monte que se indique en su escriturasocial.

    $@75I5C1C5@( 7& D(1 S@C5&717 7& #&S2@(S1/5%5717 %5$5'1713

    %a modificacin de este tipo de sociedad pasa por el acuerdo unnime de todos los

    socios, el cual se materialia en una escritura pblica que de!a constancia de loselementos que modifican el pacto social.

    %os socios pueden modificar cualquiera de los elementos3 individualiacin de los socios,capital, ob!eto, ran social, administracin, duracin, reparticin de utilidades,obligaciones de los socios, etc.

    Dn e)tracto autoriado por el notario ante quien se otorg la escritura de modificacin, conlas menciones e)igidas por la ley, debe inscribirse en el #egistro $ercantil y anotarse almargen de la inscripcin de la constitucin.

    Dn e)tracto autoriado por el notario ante quien se otorgo la escritura de modificacin, conlas menciones e)igidas por la ley, debe publicarse en el 7iario @ficial.

    Conclusiones

    2or lo tanto las sociedades pueden tener carcter comercial o civil, es decir, dependiendopara qu fin u ob!etivos se constituyeron sern comerciales o sern civiles.

  • 7/24/2019 125590277-Derecho-2-tarea-123-docx

    9/15

    Acti(idad 0

    Con !os Elementos estudiados en el capitulo III del presente libro1 de manera#icticia deber crear una sociedad An%nima'

    !os elementos -ue deber tomar en cuenta son'

    Denominaci%n Social'

    El Obeto de la sociedad.

    Domicilio de la sociedad.

    !os socios

    El capital social

    !as acciones

    Introducci%nCon la elaboracin del presente e!ercicio se intente comprender de una me!or manera laforma de instalar y registrar una nueva empresa ante el #egistro $ercantil, que cumplacon todos los requisitos y deberes correspondientes, para asi poder obtener los beneficiosadquiridos por medio del libre y sano e!ercicio de mercado, dentro de un mercado cadadams competitivo.

    S&J@##&F5S'#@ $C1('5% 7& FD1'&$1%1

    $5(55S'@ 7& &C@(@$51 FD1'&$1%1, FD1'&$1%1

    Srvase e)tender en su registro de escrituras pblicas, una constitucin simultanea deSociedad 1nnima abierta, que otorgan, BD1( 2&7#@ 1%1#C@(, de nacionalidadFuatemalteco, ocupacin, piloto automovilista, con documento personal de identificacin,+;? ?

  • 7/24/2019 125590277-Derecho-2-tarea-123-docx

    10/15

    representado por :+=,===.==, acciones nominativas de un valor nominal de :+.== KDnquetal9 cada una suscrita y pagadas de la siguiente manera3 Cesar 1guirre %andeo,suscribe : 7@$5C5%5@ 7& %1 S@C5&717. &l domicilio de la empresa 8sociedad9 es

  • 7/24/2019 125590277-Derecho-2-tarea-123-docx

    11/15

    1#'5CD%@ -P.> #&F5$&( 7& %@S @#F1(@S 7& %1 S@C5&7173Bunta general de accionistas3 %a !unta general de accionistas es el rgano supremo de lasociedad. %os accionistas constituidos en !unta general debidamente convocada y con elqurum correspondiente, deciden por la mayora que establece la "ley" los asuntospropios de su competencia. 'odos los accionistas incluso los disidentes y los que nohubieran participado en la reunin, estn sometidos a los acuerdos adoptados por la !unta

    general.

    Hacapa, Hacapa, ;; de abril de ;=++

    7&C%1#1C5@( BD#171 7& #&C&2C5@( 7& /5&(&S

    2or el presente documento, yo, $&%*5( F1$1%5&% @#&%%1(1 $1#'5(&H, en micalidad de gerente general designado de la sociedad denominada C1I&I&, S.1. :ue seconstituye, declaro ba!o !uramento haber recibido los bienes muebles que aparecendetallados y valoriados en las clusulas del pacto social que antecede.

    Creacin de Sociedad 1nnima

    S@C5&717 1(@(5$1

    &s la que tiene el capital dividido y representado por acciones. %a responsabilidad decada accionista est limitada al pago de las acciones que hubiere suscrito, segn enCdigo de Comercio. Fuatemalteco.

    (1'D#1%&H1

    Se desea formar una sociedad annima que se dedique a la produccin, compra y ventade caf.

    7&(@$5(1C5Q(%a sociedad annima se identifica con una denominacin, la que podr formarse

    libremente, con el agregado obligatorio de la leyenda3 Sociedad 1nnima, que podrabreviarse C1I&I& S.1.

    #1H@( S@C51% 8cmo se llamar la sociedad9, opciones en orden de preferencias.

    $5 C1I&C5'@ I&%5H

    (@$/#& C@$C51% 8puede ser o no igual al de la ran social9

    $5 C1I&C5'@ I&%5H

    21'&('& 7& C@$C5@ 7& S@C5&717, S@C5&717 $C1('5%#&:D5S5'@S.

    Compra de formulario en el /anco 8oficinas del #egistro $ercantil9 costo del formulario:;.==;. Iormulario debe ser autenticado por abogado.

    . Certificacin Contable o Certificacin de Capital en Firo, e)tendida, firmada y selladapor 2erito Contador

  • 7/24/2019 125590277-Derecho-2-tarea-123-docx

    12/15

    ?. @riginal y fotocopia de toda la cdula de vecindad del representante legal 8Sociedad$ercantil.9

  • 7/24/2019 125590277-Derecho-2-tarea-123-docx

    13/15

    . &n el acta de nombramiento el #egistro $ercantil, raonar el acta de nombramiento,en donde consta que el solicitante qued inscrito como representante legal o factor decomercio.

    -. 'odo e)pediente debe pasar al despacho del #egistrador $ercantil, para que lo firme yselle el nombramiento.

    A. 1l concluir de revisar, firmar y sellar el e)pediente, este regresa a la ventanilla deentrega de documentos en el primer nivel de las oficinas del #egistro $ercantil, para quedevuelva el acta de nombramiento original con el raonamiento respectivo.

    E. &l interesado deber verificar antes de retirar el acta de nombramiento de la ventanillade entrega de documentos, que el documento este correcto, luego le agregar un timbrede :=.(SC#52C5Q( 7& C@('#5/DM&('&S M #&S2@(S1/%&S

    Cdigo 'ributario 81rt.++; num. +, literal b, y +;=9 @bligacin Iormal3 5nscribirse en el

    registro tributario unificado, aportando los datos y documentos. necesarios y comunicarlas modificaciones de los mismos.

    'odos los contribuyentes y responsables estn obligados a inscribirse en laSuperintendencia de 1dministracin 'ributaria antes de iniciar actividades afectas.

    #&:D5S5'@S2ara fines de inscripcin en la Superintendencia de 1dministracin 'ributaria, las2ersonas Burdicas, sea cual sea su clasificacin, estn obligadas a llenar los siguientesrequisitos3

    Solicitar y completar el formulario de 5nscripcin S1'>==+?, valor :.+.==. 8un quetal9;. @riginal o fotocopia legaliada y fotocopia simple de la cdula de vecindad, documento

    personal de identificacin o pasaporte del #epresentante %egal.. @riginal o fotocopia legaliada y fotocopia simple del testimonio de la &scritura deConstitucin.?. @riginal o fotocopia legaliada y fotocopia simple del (ombramiento del #epresentante%egal

    ==+E, para acreditar la imprenta quehar las facturas, notas de crdito y notas de dbito.

  • 7/24/2019 125590277-Derecho-2-tarea-123-docx

    14/15

    +=. Se le informa a la 5mprenta la acreditacin correspondiente para que proceda asolicitar la autoriacin para emisin de documentos contables.

    Conclusi%nT&s importante saber que adems del registro de la Sociedad ante los #egistrosrespectivo, es imperativo inscribirla ante la Superintendencia de 1dministracin 'ributaria

    que es el @rganismo encargado de e!ercer la administracin del rgimen tributario, aplicarla legislacin tributaria, la recaudacin, control y fiscaliacin de todos los tributos y tomaren cuenta los plaos determinados para no incurrir en falta causal de multa.T &s de suma importancia que la empresa inicie sus operaciones debidamente registradapara que el progreso de la empresa se d con absoluta normalidad, apegada a lasnormas y leyes vigentes del pas de Fuatemala.

  • 7/24/2019 125590277-Derecho-2-tarea-123-docx

    15/15

    1ctividad (o. ?

    Con los elementos estudiados en el capitulo 555 del presente libro, de manera ficticiadeber crear una sociedad anonim.

    %os &lementos :ue deber tomar en cuenta Son3

    7enominacin social

    &l ob!eto de la sociedad.

    7omicilio 7e la sociedad

    %os Socios

    &l capital Social

    %as acciones.