1221_Plan de Desarrollo Turístico de La Guajira 2012 - 2015

download 1221_Plan de Desarrollo Turístico de La Guajira 2012 - 2015

If you can't read please download the document

description

turismo

Transcript of 1221_Plan de Desarrollo Turístico de La Guajira 2012 - 2015

  • 1

  • 2

    FONDO DE PROMOCIN TURSTICA DE COLOMBIA

    PLAN DE DESARROLLO TURSTICO DE

    LA GUAJIRA

    UNION TEMPORAL TURISMO BOLINORSAGUA

    INTEGRADA POR

    TOURISM CONSULTING S.A.S.

    FUNDACIN UNIVERSITARIA CAFAM

    Julio de 2012

  • 3

    Gustavo A. Toro Velsquez

    Director General

    Edna Rozo

    Coordinadora regional

    Hayda Suescn Prez

    Coordinadora nacional de calidad

    Francisco Ciri

    Coordinador nacional ambiental

    Lorena Waserman

    Coordinadora nacional de promocin y mercadeo

    Sandra Zabala

    Coordinadora nacional de ordenamiento territorial

    Paola Villalobos

    Diseadora grfica

    Luis Alejandro Pico

    Investigacin de mercados

    Ana Mara Rocha

    Correccin de estilo

    Migdalia Rojas

    Lder departamental

    Mara Cristina Ros

    Profesional ambiental local

    William Baquero

    Asistente departamental

  • 4

    La Unin Temporal Turismo Bolinorsagua y su equipo de consultores desean agradecer

    a la Dra. Martha Lubo, directora de Turismo de La Guajira y al Dr. Csar Arismendi,

    secretario de Planeacin Departamental, por su constante apoyo, dedicacin y

    retroalimentacin para la elaboracin del presente plan de desarrollo turstico.

  • 5

    INTRODUCCIN ........................................................................................................................................... 9

    ENFOQUE METODOLGICO ....................................................................................................................... 10

    1.1 FACTORES DE SOPORTE ................................................................................................................. 20

    1.1.1 CONDICIONES DEL ENTORNO .......................................................................................................... 20

    1.1.1.1 Anlisis sinttico de las condiciones econmicas, sociales, polticas y generales del

    departamento .......................................................................................................................................... 20

    1.1.2 ANTECEDENTES........................................................................................................................... 23

    1.1.3 CONECTIVIDAD Y ACCESIBILIDAD .................................................................................................... 43

    1.1.3.1 Area ...................................................................................................................................... 43

    1.1.3.2 Terrestre ................................................................................................................................. 45

    1.1.3.3 Martima y fluvial ................................................................................................................... 49

    1.1.3.4 Virtual, tecnologas, acceso a informacin ............................................................................ 54

    1.1.4 INFRAESTRUCTURA ......................................................................................................................... 55

    1.1.4.1 Acueducto ............................................................................................................................... 55

    1.1.4.2 Energa ................................................................................................................................... 56

    1.1.4.3 Alcantarillado ......................................................................................................................... 56

    1.1.5 SEGURIDAD ..................................................................................................................................... 56

    1.1.5.1 Indicadores generales ............................................................................................................ 56

    1.1.5.2 Condiciones generales ............................................................................................................ 57

    1.1.6 COMUNIDAD RECEPTORA ............................................................................................................... 57

    1.1.6.1 Anlisis de la cultura turstica ................................................................................................ 57

    1.1.7 ORDENAMIENTO TERRITORIAL: ZONAS, USOS, ACTIVIDADES VERSUS VOCACIN TURSTICA ....... 62

    1.1.7.1 ANLISIS DE LOS POT ............................................................................................................. 63 1.1.7.1.1 MICROCLUSTER: RIOHACHA .............................................................................................................. 63 1.1.7.1.2 MICROCLSTER: SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA LOS FLAMENCOS ................................................ 67 1.1.7.1.3 MICROCLSTER: PNN LA MACUIRA ................................................................................................... 69 1.1.7.1.4 MICROCLSTER: URIBIA .................................................................................................................... 71 1.1.7.1.5 RUTA MANAURE................................................................................................................................ 73 1.1.7.1.6 RUTA VILLANUEVA ............................................................................................................................ 75 1.1.7.1.7 RUTA RESERVA NATURAL MUSICHI ................................................................................................... 78 1.1.7.1.8 RUTA COMPLEJO CARBONFERO DEL CERREJN .............................................................................. 80 1.1.7.1.9 RUTA MAICAO ................................................................................................................................... 82 1.1.7.1.10 RUTA RESERVA NATURAL CERRO PINTADO.................................................................................. 84 1.1.7.1.11 RUTA ERMITA SAN LUCAS ............................................................................................................ 86 1.1.7.1.12 RUTA DIBULLA .............................................................................................................................. 88

    1.1.8 DIAGNSTICO AMBIENTAL DE LA GUAJIRA. .................................................................................... 91

    CAPTULO I ENFOQUE METODOLGICO

  • 6

    1.2 FACTORES DE ATRACCIN ........................................................................................................... 169

    1.2.1 IDENTIFICACIN Y VALORACIN DE LOS PRINCIPALES CLUSTERS, MICROCLUSTERS, CIRCUITOS Y

    RUTAS QUE CONFORMAN LA OFERTA TURSTICA DEPARTAMENTAL ........................................................ 169

    1.2.1.1 Identificacin de los atractivos involucrados........................................................................ 169

    1.2.1.2 Valoracin cualitativa de los microclster, circuitos y rutas seleccionados ......................... 174

    1.2.1.3 Definicin de la vocacin turstica del departamento .......................................................... 210

    1.2.2 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES ...................................................................................................... 212

    1.3 FACTOR DE PRODUCCIN ............................................................................................................ 229

    1.3.1 ESTRUCTURA EMPRESARIAL ......................................................................................................... 229

    1.3.1.1 Volumen de la oferta ............................................................................................................ 229

    1.3.1.2 Sistemas gerenciales ............................................................................................................ 234

    1.3.1.3 Formacin y capacitacin ..................................................................................................... 249

    1.4 FACTORES DE GESTIN ................................................................................................................ 256

    1.4.1 GESTIN DE MARKETING DEL DESTINO ........................................................................................ 258

    1.4.1.1 Anlisis de demanda actual ................................................................................................. 258

    1.4.1.2 Anlisis de la demanda potencial ......................................................................................... 280

    1.4.1.3 Anlisis del posicionamiento del destino, imagen corporativa e institucional ..................... 296

    1.4.2 GESTIN TURSTICA DEL DESTINO ................................................................................................. 300

    1.4.2.1 Mapa de actores estratgicos .............................................................................................. 300

    1.4.2.2 Organizacin de la gestin ................................................................................................... 311

    1.4.3 IDENTIFICACIN DE FUENTES DE FINANCIACIN PARA PROYECTOS ESTRATGICOS ................... 314

    1.5 ANLISIS DOFA ............................................................................................................................ 323

    1.5.1 FACTOR ATRACCIN...................................................................................................................... 323

    1.5.2 FACTOR SOPORTE ......................................................................................................................... 327

    1.5.3 FACTOR PRODUCCIN .................................................................................................................. 340

    1.5.4 FACTOR GESTIN .......................................................................................................................... 344

    2.1 INTRODUCCIN ........................................................................................................................... 351

    2.2 OBJETIVOS................................................................................................................................... 352

    2.2.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 352

    2.2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS ................................................................................................................ 352

    2.3 VISIN TURSTICA DEL DEPARTAMENTO ..................................................................................... 353

    CAPTULO 2 PLAN ESTRATGICO

  • 7

    2.4 ESTRATEGIAS POR FACTORES ...................................................................................................... 353

    2.4.1 EJE ESTRATGICO: FACTOR ATRACCIN ........................................................................................ 353

    2.4.2 EJE ESTRATGICO: FACTOR SOPORTE............................................................................................ 388

    2.4.3 EJE ESTRATGICO: FACTOR PRODUCCIN. ................................................................................... 410

    2.4.4 EJE ESTRATGICO: FACTOR GESTIN ............................................................................................ 414

    2.5 RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA ARTICULACIN DE ALGUNOS PROYECTOS

    ESTRATGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO TURSTICO EN EL COMPONENTE DE ORDENAMIENTO

    TERRITORIAL DE LOS MUNICIPIOS IMPLICADOS....................................................................................... 427

    2.6 PERFILES DE PROYECTOS ............................................................................................................. 466

    2.6.1 CREACIN DE UN CENTRO TEMTICO Y DE INTERPRETACIN DE LAS CULTURAS DE LA GUAJIRA EN

    RIOHACHA. ................................................................................................................................................. 466

    2.6.2 FOMENTO A LA CREACIN DE UNIDADES PRODUCTIVAS QUE SE VINCULEN A LA CADENA DE VALOR

    TURSTICA ................................................................................................................................................... 472

    2.6.3 CREACIN DE LA CORPORACIN MIXTA DE TURISMO DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. ..... 477

    2.7 PROPUESTA DE INDICADORES PARA SEGUIMIENTO DE LOS PLANES DE DESARROLLO TURSTICO

    483

    2.8 PLAN DE INVERSIONES POR FACTORES ........................................................................................ 496

  • 8

  • 9

    INTRODUCCIN

    El Plan de Desarrollo Turstico es una herramienta importante de poltica econmica,

    es la gua para conducir a un destino turstico de forma planificada y ordenada,

    promoviendo la prosperidad de la regin y mejorando la calidad de vida de la

    comunidad.

    De acuerdo con la poltica que el Viceministerio de Turismo viene desarrollando en el

    pas, La Guajira juega un papel fundamental en materia de turismo especializado,

    dada su gran diversidad natural y cultural. Por ello este plan busca dinamizar las

    tipologas con que cuenta el departamento.

    A continuacin se presenta el diagnstico y formulacin del plan de desarrollo turstico

    departamental, el cual incorpora el anlisis de cuatro factores de competitividad:

    atraccin, soporte, produccin y gestin, los cuales son el eje orientador de las

    estrategias que se considerarn para el mejoramiento de la capacidad de acogida de

    la zona, en los prximos cuatro aos.

    Dadas las enormes necesidades del departamento en trminos de mejorar sus

    indicadores de calidad de vida, as como reducir los indicadores de pobreza y extrema

    pobreza, se ha considerado que el plan que se formule atraviese transversalmente las

    condiciones econmicas, sociales, ambientales, culturales y polticas de los territorios

    en los que existe una significativa presencia de poblaciones vulnerables, entre ellas las

    minoras tnicas.

    El enfoque metodolgico que aqu se utiliza, parte del anlisis de los cuatro factores

    bsicos sealados: de atraccin, en el cual se evalan las condiciones actuales de los

    sitios de inters turstico, en trminos de su calidad paisajstica, los valores culturales

    asociados, su grado de representatividad y significado, entre otros. En segundo lugar,

    en los factores de soporte, se revisan las condiciones de accesibilidad, conectividad,

    infraestructura de servicios pblicos de acueducto, alcantarillado, as como las

    condiciones ambientales actuales de los principales microclster, rutas y circuitos, que

    ya han sido previamente identificados, en trminos de problemticas en gestin y

    manejo de residuos, contaminacin de cuerpos de agua, auditiva y atmosfrica, etc. El

    tercer factor est enfocado a evaluar las condiciones de produccin, es decir, cmo los

    actores sociales se han organizado para prestar servicios tursticos asociados a los

  • 10

    destinos, considerando sus niveles de formacin, calidad, formalizacin, entre otros.

    Por ltimo, el factor de gestin se refiere a las condiciones en que actualmente se

    articulan en el sector pblico, privado, comunitario, ONG, y academia, para desarrollar

    una actividad determinada en un destino especfico, apuntando a evaluar los grados

    de gobernabilidad, participacin y concertacin.

    Este documento es un insumo fundamental que sin duda brindar a la dirigencia

    departamental y nacional, orientaciones muy valiosas sobre La Guajira en materia de

    turismo. Se espera que estos primeros lineamientos coadyuven a disminuir los

    problemas de pobreza y desigualdad social, en la medida en que se formulan

    estrategias, programas y proyectos concretos, para que a travs de ellos se impulse el

    mejoramiento productivo, el emprendimiento y creacin de mipymes asociadas a la

    cadena de valor del turismo, articulando los actores pblicos y privados en procesos

    que fortalezcan sus capacidades individuales y sociales; promuevan la gobernabilidad

    y la participacin social de los directos implicados en el fenmeno social del turismo y,

    particularmente, de los grupos indgenas que habitan territorios ancestrales y quienes

    han decidido por procesos de autonoma y autodeterminacin, apostarle al turismo

    como estrategia de diversificacin y desarrollo local.

    El desarrollo del turismo puede aportar en el mejoramiento de la calidad de vida y es

    una alternativa de desarrollo econmico y social, al armonizar las relaciones nacin-

    regin que se encuentran en las proyecciones sectoriales, comprometiendo un

    permanente ambiente de integracin del sector pblico y privado que se ampla hacia

    los sectores comunitarios regionales, de las comunidades ancestrales y tnicas que

    hoy ven en sus ofertas y destinos tursticos una excelente posibilidad para resolver sus

    fuertes preocupaciones econmicas y de organizacin de los elementos que

    fortalezcan sus culturas afrentadas durante siglos y que, an en la reciente historia del

    pasado siglo XX, continan siendo minimizadas.

    ENFOQUE METODOLGICO

    El enfoque metodolgico para la formulacin del plan de desarrollo turstico se bas en

    los modelos de competitividad y ambiental, propuestos por el Ministerio de Comercio,

    Industria y Turismo en el marco de la lnea de Asistencia Tcnica en Planificacin que

    apoya a las diferentes entidades territoriales para la formulacin de los mencionados

    planes. En este sentido, se establece que dentro de las opciones metodolgicas

  • 11

    departamentos y municipios teniendo en cuenta la informacin disponible, el grado de

    desarrollo del turismo, las prioridades regionales y la

    (Mincomercio, 2010, pg. 6).

    En relacin con el Plan Ambiental Turstico, el Ministerio de Comercio, Industria y

    Turismo plantea que se debe partir de un anlisis de limitantes y potencialidades del

    departamento, en el que se revise la evolucin de las tipologas de turismo

    especializado presentes en la zona; la valoracin de sus atractivos naturales y

    culturales a partir de las reas y sus planes de manejo; los servicios bsicos

    requeridos, el transporte y la sealizacin; la arquitectura empleada; la coordinacin

    institucional y normatizacin; la tecnologa empleada y los recursos financieros

    disponibles. A partir de estos aspectos se hace una sntesis de diagnstico utilizando

    la herramienta Dofa y, posteriormente, se formulan los objetivos, estrategias,

    programas y proyectos.

    De otra parte, el Esquema de Planificacin Turstica para la Competitividad, plantea la

    necesidad de analizar los destinos, para nuestro caso los departamentos, con un

    enfoque de clster1, en el que se valoren las necesidades y expectativas de la

    demanda, las condiciones del mercado en una perspectiva abierta en la que estos

    compiten con diversos territorios del pas y del mundo. En este sentido, se propone

    considerar los atributos del producto; la estructura empresarial y de explotacin, la

    posicin en el mercado; los factores de produccin y tecnolgicos. Para ello se debe

    partir de un anlisis de limitantes y potencialidades de la competitividad del destino,

    en el que se consideran los atributos del producto, el nivel de diferenciacin de la

    oferta, las condiciones del entorno, el papel de la superestructura y la organizacin del

    destino. Una vez analizados estos aspectos, se definen problemas de competitividad,

    se identifican soluciones y se formulan estrategias y proyectos.

    Se consider adems de las anteriores propuestas, el modelo de Geoffrey Crouch y

    capacidad de un pas para crear valor aadido e incrementar, de esta forma, el

    bienestar nacional mediante la gestin de ventajas y procesos, atractivos, agresividad

    y proximidad, integrando las relaciones entre los mismos en un modelo econmico y

    1 Clster es definido como un conglomerado de empresas localizadas en un mismo entorno geogrfico que

    se identifican bien sea por su cercana o su vocacin y que se interrelacionan entre s.

  • 12

    te experiencias y es la

    unidad bsica de planificacin a partir de la cual se debe considerar como un espacio

    geogrfico con condiciones particulares relacionadas con el clima, la cultura, los

    atractivos y con un soporte de infraestructuras, servicios, equipamientos, precios,

    imagen y gestin, el cual se logra posicionar en un nicho de mercado determinado.

    Se considera que los factores de atraccin son los que motivan a los turistas a la

    realizacin del viaje y el xito del destino depender de los mismos. Como

    complemento, en los factores de gestin se incorporan aspectos externos a las

    empresas en donde se evala la capacidad de los actores locales y su nivel de

    liderazgo para incidir en las decisiones estratgicas de los territorios, as como su

    capacidad de trabajo en equipo. Los factores de soporte apoyan y facilitan o limitan la

    calidad y capacidad de acogida, en ellos se incluyen la infraestructura, accesibilidad,

    seguridad, entre otros. Por ltimo, los factores de produccin incorporan el anlisis del

    espritu empresarial, la presencia de prestadores de servicios tursticos y los niveles de

    calidad, formacin e innovacin tecnolgica.

    El modelo de la Unin Temporal Turismo Bolinorsagua, recoge de manera general las

    propuestas anteriores, para lo cual propone que el modelo de competitividad parta de

    la existencia de varios componentes asociados al destino, considerando cuatro

    factores: atraccin, soporte, produccin y gestin. A continuacin se ilustra el modelo:

  • 13

    Para cada factor se propuso una metodologa que combina el anlisis de fuentes

    secundarias y la aplicacin y anlisis de instrumentos de recoleccin de informacin

    primaria, como se detalla a continuacin:

    TABLA MODELO METODOLGICO

    METODOLOGA

    FACTOR METODOLOGA INSTRUMENTOS

    SOPORTE

    Anlisis y sntesis de fuentes

    secundarias.

    Observacin de campo,

    entrevistas en profundidad para

    valoracin de infraestructura y

    seguridad segn destino.

    Valoracin segn fuentes

    secundarias de componentes de

    ordenamiento territorial.

    Visita de campo para valoracin

    de impactos ambientales y

    proyectos con impacto territorial

    Formato de Observacin de

    campo para valoracin

    infraestructura en trminos de

    calidad: muelles, malecones,

    aeropuertos (Ver Formato N

    008.OB Infraestructura).

    Formato de Entrevistas en

    profundidad a expertos en

    infraestructura y seguridad. (Ver

    Formato N 007 Infraestructura).

    Visita de campo para valoracin

    ambiental y de componentes

    territoriales.

    Anlisis de la cultura turstica

    (Ver informe Taller 2. Formato

    cultura turstica).

    Anlisis de fuentes secundarias.

    ATRACCIN

    Anlisis y revisin de fuentes

    primarias secundarias y

    utilizacin de formatos varios

    para el recaudo de la informacin.

    Visitas de campo para valoracin

    de clster, microclster, rutas y

    circuitos tursticos.

    Taller de socializacin de la

    propuesta de formulacin del

    plan. (Ver informe Taller No 1 y

    presentacin taller1).

    Formato para validacin y

    seleccin de atractivos (Ver

    formato N 011.Validacin y

    seleccin atractivos).

    Formatos de valoracin de

    atractivos para visita de campo.

    (Ver formato N

    003.obsercampo).

    Formato de anlisis de paquetes

    por departamento. (Ver formato

    N 012. Anlisis paquetes).

    Recoleccin de fuentes

    secundarias.

    Formato con matriz de criterios

  • 14

    para valoracin de atractivos.

    (Ver formato 013 criterios

    atractivos).

    Seleccin de clster,

    microclster, rutas y circuitos

    Taller de validacin de clster,

    microclster, rutas y circuitos.

    (Ver informe taller 2 y

    presentacin).

    PRODUCCIN

    Anlisis de informacin

    secundaria, visitas a una muestra

    de empresarios identificados en

    la cadena de valor de las zonas

    tursticas en cada departamento,

    a partir de una matriz de

    valoracin de la calidad con

    criterios de competitividad y

    sostenibilidad.

    Formato de entrevista en

    profundidad para entidades de

    formacin. (Ver formato010

    entrevista educacin).

    Formato de encuesta a

    empresarios para el anlisis de

    niveles de capacitacin del

    recurso humano, recursos

    tecnolgicos disponibles, entre

    otros. (Ver formato 011 encuesta

    a empresarios).

    GESTIN

    Revisin de fuentes secundarias y

    valoracin de niveles de

    coordinacin y gestin

    interinstitucional pblico-privada.

    Revisin de fuentes secundarias

    para identificacin de canales de

    distribucin, niveles de precio,

    etc. Valoracin de productos

    potenciales a colocar en el

    mercado a futuro.

    Investigacin de mercados de la

    demanda actual y potencial a

    nivel nacional.

    Formato relaciones actores. (Ver

    formato 004 Relacin actores).

    Aplicacin sondeo a demanda

    actual y encuesta a demanda

    potencial. (Ver formatos 001 D

    potencial y 002 D actual).

    Mapa de Actores estratgicos

    SNTESIS DEL

    DIAGNSTICO: DOFA,

    CONSTRUCCIN DE

    VISIN

    Anlisis de informacin de

    fuentes secundarias, talleres y

    consolidacin de informes del

    equipo

    Taller de presentacin de sntesis

    de diagnstico, y validacin de

    Dofa. (Ver informe taller N 3 y

    presentacin)

    Taller de construccin de visin y

    lluvia de ideas de estrategias.

    (Ver informe 4 y presentacin).

    II. FORMULACIN Trabajo de escritorio Taller de validacin de

  • 15

    ESTRATGICA: MATRIZ

    DE MARCO LGICO

    estrategias.

    Taller de presentacin de plan

    final.

    Fuente: Unin Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

    A continuacin se describen brevemente los componentes considerados en cada

    factor:

    Factores de atraccin

    Se parti de la evaluacin del inventario de atractivos tursticos del departamento,

    para lo cual se consideraron los siguientes criterios de valoracin por cada uno de

    ellos:

    TABLA CRITERIOS DE VALORACIN

    ASPECTO PONDERACIN

    CRITERIOS DE VALORACIN ATRACTIVOS

    Grado de conservacin 17%

    Servicios de apoyo (facilidades en el lugar: restaurantes,

    guianza in situ, folletos, interpretacin en el lugar, etc.) 13%

    Estado de las vas de llegada 4%

    Significado del atractivo

    Internacional 13%

    Nacional 8%

    Regional 4%

    Local 2%

    Condiciones actuales de gestin del atractivo: capacidad

    organizativa para la gestin permanente del atractivo, grado de

    responsabilidad de actores pblicos o privados en su

    administracin.

    12%

    Valoracin de los horarios de apertura del atractivo 8%

    Nivel de promocin del atractivo: aparicin en material

    promocional del destino, estrategia permanente de publicidad,

    pgina web, etc.

    13%

  • 16

    Declaratorias especiales: Bien de Inters Cultura, reserva, rea

    protegida, etc. 14%

    Condiciones de seguridad en el entorno o para la visita al

    atractivo 6%

    TOTAL 100%

    Fuente: Unin Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

    Estos criterios se aplicaron a los destinos y se calificaron as: 1 (malo), 3 (regular) y 5

    (muy bien). Al multiplicar el peso del criterio por la calificacin generaba una

    calificacin entre 1 y 5. Una vez se calificaban, se seleccionaban aquellos que

    obtuvieran una calificacin por encima de 3,5. Sin embargo, por seleccin intencional,

    se incluyeron adicionalmente aquellos atractivos que, aunque no obtuvieran dicha

    calificacin, cuentan con un alto potencial de atraccin a mediano o largo plazo,

    aunque actualmente no cuentan con condiciones de soporte o de conectividad que

    faciliten la llegada a los mismos, entre ellos, algunos parques nacionales o centros

    histricos declarados bienes de inters cultural de nivel nacional.

    Una vez se adelant dicha seleccin, se propuso una clasificacin de los componentes

    del modelo de competitividad en cada departamento, de acuerdo con los resultados

    del anlisis de fuentes secundarias y primarias:

    Criterios de clasificacin

    Los criterios que se establecieron para la clasificacin de los diversos componentes

    del departamento, son:

    Grado de madurez del destino.

    Grado de conectividad, accesibilidad.

    Presencia de estructura empresarial

    Vocacin por tipologas de turismo.

    Grado de atractividad.

  • 17

    A partir de estos criterios, se propuso la siguiente clasificacin:

    TABLA DE CLASIFICACIN

    CLSTER MICROCLSTER RUTA CIRCUITO

    Oferta

    relativamente

    homognea de

    atractivos

    localizada en un

    mismo espacio

    geogrfico.

    Existencia de

    demanda (an

    incipiente).

    Estructura

    empresarial (an

    bsica).

    Conectividad y

    accesibilidad

    Potencial

    internacional.

    Factor de

    atractividad

    significativo.

    No necesariamente

    estructura

    empresarial.

    Accesibilidad y

    conectividad

    mnima.

    No necesariamente

    ligado a un clster.

    Demanda an

    incipiente.

    El recorrido inicia

    en un punto A y

    puede llegar a un

    punto B,

    atravesando uno o

    varios sitios de

    inters turstico o

    atractivos.

    Punto de entrada y

    salida es el mismo

    en recorrido

    circular.

    Puede unir varios

    sitios de inters

    turstico y/o

    atractivos.

    Fuente: Unin Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

    El clster se entiende como el conjunto de atractivos tursticos, infraestructuras,

    equipamientos y empresas tursticas concentrados en un espacio geogrfico

    homogneo en cuyo seno tienen lugar las experiencias tursticas.

    El microclster se defini como la concentracin geogrfica de un pequeo nmero de

    empresas, productos y servicios tursticos en el cual existe un atractivo potente, real o

    potencial, lo que desemboca en la confeccin de un producto especializado y una

    experiencia singular para el turista/visitante.

    La ruta es considerada como un trayecto en el cual el turista recorre uno o varios sitios

    de inters turstico, partiendo de un lugar A y llegando a un lugar B.

    El circuito, como su nombre lo indica, es un trayecto que incorpora varios sitios de

    inters turstico, partiendo y regresando al mismo lugar de origen del recorrido.

  • 18

    Simultneamente, se adelantaron las siguientes actividades:

    1 Revisin de la oferta turstica del departamento presente en guas tursticas, tanto

    nacionales como internacionales, y revisin de las ofertas comerciales presentes en

    pginas web de agencias de viajes o de buscadores tursticos.

    2 Revisin del inventario turstico departamental para cruzar la informacin de los

    atractivos inventariados con los atractivos promocionados en las guas y en las

    agencias.

    3 Validacin de la informacin encontrada con los lderes departamentales e inclusin

    de aquellos atractivos con alto potencial turstico pero que no aparecen en guas u

    ofertas comerciales. Esta seleccin se cruz con los atractivos ya seleccionados de

    la valoracin de inventarios que se explic anteriormente.

    4 Visita de reconocimiento por parte de los expertos de mercadeo y de los

    coordinadores regionales del proyecto.

    5 Ubicacin de los atractivos seleccionados en el mapa departamental, con el fin de

    determinar los municipios en los que se localizaban.

    6 Determinacin de clster, microclster, circuitos y rutas, atendiendo criterios de

    atractividad, homogeneidad de la oferta, articulacin, de acuerdo con el cuadro

    anterior.

    7 Taller de validacin de los clster y microclster con los actores tursticos del

    departamento.

    8 Se defini el mix de actividades para el departamento.

    Una vez se seleccionaron los clster, microclster, rutas y circuitos, se adelant el

    anlisis de los componentes de ordenamiento territorial y ambiental, para lo cual se

    revisaron fuentes secundarias y se adelant un trabajo de campo que permitiera una

    aproximacin a las condiciones actuales en cada uno de ellos.

  • 19

    Los dems factores, soporte, produccin y gestin, fueron analizados en aquellos

    lugares del departamento que fueron seleccionados de acuerdo con el proceso que se

    describi anteriormente.

    Factores de soporte

    Se realiz un anlisis de antecedentes del turismo considerando el convenio de

    competitividad y su nivel de ejecucin, los adelantos de los consejos regionales de

    competitividad, la existencia o no de planes de desarrollo turstico que se hubiesen

    formulado anteriormente, el nivel de involucramiento del turismo en los planes de

    desarrollo departamentales o municipales y otros estudios previos, polticas de turismo

    (marco legal), entre otros.

    As mismo se realizaron entrevistas en profundidad a expertos en infraestructura, con

    el fin de recopilar informacin relacionada con el estado actual de la misma.

    Se valoraron las condiciones econmicas, sociales, polticas generales del

    departamento que como componentes del entorno, pueden llegar a afectar la

    competitividad turstica del departamento.

    Con base en fuentes secundarias, se revis el estado actual de la conectividad y

    accesibilidad, considerando la area, terrestre y virtual, as como las condiciones de la

    infraestructura de alcantarillado, energa y acueducto y los indicadores generales de

    seguridad en los destinos.

    En relacin con el anlisis de la cultura turstica, se aplic una encuesta a los

    participantes en los talleres, con el fin de establecer el grado de aceptacin y de

    actitud frente al turista, as como el conocimiento y aceptacin del turismo por parte

    de la comunidad receptora. Se evalu si se ofrece acogida o se rechaza al visitante. As

    mismo, se valoraron los posibles impactos que genera esta actividad.

    Factores de produccin

    Con base en los datos de prestadores de servicios tursticos inscritos en el Registro

    Nacional de Turismo, as como los directorios que existen en los departamentos, se

    seleccion una muestra de ellos, con el fin de aplicarles una encuesta a travs de la

  • 20

    cual se determin el nivel de calidad, los grados de formacin y cualificacin del

    recurso humano, si existen sistemas de innovacin y desarrollo tecnolgico y si han

    implementado algunos criterios de sostenibilidad, entre otros.

    Factores de gestin

    En este factor se revisaron fuentes secundarias relacionadas con la gestin y

    marketing del destino, principales canales de promocin y comercializacin. Se

    adelant un sondeo a 100 turistas que visitaron el departamento durante el periodo

    establecido para dicha recoleccin de informacin. Se adelant un anlisis de

    demanda potencial (ver ficha tcnica del estudio de demanda), para lo cual se

    aplicaron encuestas en las cinco principales ciudades emisoras de mercado para los

    diversos destinos de Colombia.

    De otra parte, se valor la gestin turstica del destino, para lo cual se elabor un

    mapa de actores estratgicos y se evaluaron de manera cualitativa las relaciones entre

    actores: turistas, comunidad receptora, empresarios, sector pblico, a partir de la

    aplicacin de una encuesta a los principales lderes de opinin relacionados con el

    turismo del departamento.

    Una vez se elabor el diagnstico incorporando los cuatro factores mencionados, se

    procedi a realizar un anlisis de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas

    Dofa.

    1.1 FACTORES DE SOPORTE

    1.1.1 CONDICIONES DEL ENTORNO

    1.1.1.1 Anlisis sinttico de las condiciones econmicas, sociales, polticas y

    generales del departamento

    La pennsula de La Guajira y las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta

    conforman sus espacios principales. En la pennsula existen a su vez dos subespacios

    conocidos como la Alta y la Baja guajira. Sus municipios son: Riohacha (capital),

    Dibulla, Albania, Hatonuevo, Barrancas, Fonseca, Distraccin, El Molino, Maicao,

  • 21

    Manaure, San Juan del Cesar, Uribia y Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar. Cuenta

    con 38 corregimientos y numerosos caseros.

    La economa est centrada en la minera de enclave y la explotacin de gas. La

    actividad productiva se especializa en el sector agropecuario en cultivo de arroz,

    pltano, maz, algodn. La ganadera se concentra en San Juan del Cesar, Villanueva,

    Urumita y Riohacha.

    El departamento de La Guajira se encuentra ubicado en el extremo peninsular al

    nororiente del pas, limitando por el norte con el mar Caribe , por el oriente con la

    Repblica Bolivariana de Venezuela y los departamentos del Cesar y Magdalena. El

    departamento tiene una extensin de 20.180 km y comprende 15 municipios, entre

    ellos Uribia que se encuentra ubicado en todo el extremo septentrional de La Guajira y

    tiene una extensin de 7.905 km, siendo el municipio con mayor rea en el

    departamento (40% aproximadamente); limita por el norte y este con el mar Caribe,

    por el sur con la Repblica Bolivariana de Venezuela y Maicao, y por el oeste con

    Manaure y el mar Caribe.

    El departamento se caracteriza por su variada topografa que incluye playas,

    acantilados, planicies, desiertos, serranas, montes, valles y montaas, con un clima

    predominantemente seco. De acuerdo con su configuracin, La Guajira ha sido

    subdividida en tres regiones: la Baja Guajira: zona sur; la Media Guajira: la parte

    central; y la Alta Guajira: al extremo peninsular.

    Tiene unos 846.609habitantes que representan el 6,28% de la regin Caribe y el

    1,23% de Colombia. El 68,21% se concentra en cabeceras municipales y el 31,79% en

    las reas rurales. La densidad poblacional de la regin es de 55,24 hab/km, mientras

    que la del departamento es de 22,76 hab/km 2, con extremos como el de Uribia, con

    8,17 hab/km y el de Villanueva con 77,55 hab/km. (Plan de Desarrollo

    Departamental 2008-2011 Seriedad y Compromiso).

    La poblacin guajira est integrada por cuatro grupos tnicos principales: los criollos

    (57,57%); los wayuu (38,43%) en la Alta, Media y Baja Guajira; los Koguis o Sank

    (3%); los Arzarios o Wiwa y Arhuaco o Ika (1%). (Plan de Desarrollo de La Guajira:

    1998).Estas tres ltimas etnias se localizan en la Sierra Nevada de Santa Marta en los

    municipios de Uribia, Manaure, Riohacha y Maicao. Las etnias Kogui y Arhuaca

  • 22

    presentan un resguardo que abarca los municipios de Riohacha, Dibulla y San Juan del

    Cesar2.

    Retos econmicos

    En los ltimos 20 aos La Guajira ha vivido un proceso de transformacin productiva,

    sin que ello est acompaado de una transformacin en lo social, (Hernndez, 2008),

    lo que limita el nivel de competitividad regional. El proceso se encuentra liderado por el

    modelo de extraccin de recursos de base exportadora3, sin que se produzca o se

    induzca una integracin de este sector con el resto de la economa que permita una

    diversificacin de sus estructuras.

    La minera basada en el carbn y el gas, en trminos de encadenamientos productivos

    hacia atrs, tiene sus ms importantes eslabonamientos con el mercado internacional

    de los cuales demanda equipos de capital, materiales y suministros de extraccin.

    Hacia adelante, se dan exportaciones de carbn y el comercio por fuera del

    departamento, para el gas. Estos proyectos terminaron siendo enclaves regionales.

    Solo el 10% de las compras y los contratos que ejecuta anualmente la empresa

    Cerrejn en la extraccin de carbn son demandadas en el pas, y un porcentaje

    inferior al 1% tiene lugar en La Guajira. Por otra parte, existe una insuficiente

    participacin de indgenas (1%) en la fuerza productiva de este sector4.

    La Guajira se encuentra en el segmento de los departamentos calificados como de

    baja competitividad (entre la 15 y 20 posicin). En 1992 ocup la 15 posicin, en

    1998 fue 18, en el 2000 termin en el 16 puesto y en el 2004 ocup la 17 posicin.

    Los departamentos del Cauca, Norte de Santander, Magdalena, Cesar y Nario, hacen

    parte del grupo de baja competitividad. De estos, 4 incluida La Guajira, hacen parte de

    las fronteras de Colombia.

    2PLAN DE DESARROLLO DE LA GUAJIRA 1998 - 2000.Proyecciones de poblacin: proyecciones de poblacin municipales:

    Colombia. Proyecciones de poblacin departamentales y municipales por rea 2005 - 2020 Departamento Administrativo Nacional De Estadsticas. DANE 3En la actualidad las exportaciones de La Guajira son jalonadas por el sector de la explotacin de minas de carbn, que

    para el 2005 presenta una participacin del 99.6% en las exportaciones totales del departamento.(CRC de La Guajira: 2008) 4Tomado de http://www.lablaa.org/blaavirtual/tesis/colfuturo/elcerrejonysusefectos.pdf;en 23/03/2012

  • 23

    En conclusin, la economa guajira se ha caracterizado por tener un desarrollo cclico,

    convulsivo y con muy escasa estabilidad, en razn a que se ha basado

    fundamentalmente en bonanzas transitorias. Primero fue la bonanza del algodn,

    luego sera el contrabando, seguido por la bonanza marimbera y en los ltimos

    tiempos se ha vivido de la bonanza del gas y del carbn. Su condicin fronteriza que

    debiera ser una de sus fortalezas se ha tornado ms bien en una de las fuentes de

    inestabilidad5.

    1.1.2 ANTECEDENTES

    El turismo en los planes de desarrollo de La Guajira.

    Riohacha. La administracin municipal de Riohacha en su plan 2008-2011, present

    como estrategia centra mplementacin y desarrollo de la

    actividad ecoturstica comunitaria en la laguna Salada, los jageyes del casco urbano y

    la desembocadura del Ri

    dentro del Macroproyecto Parque Ecoturstico Laguna Salada, cuerpos de agua de la

    ciudad y el Macroproyecto Paseo Ecoturstico del Rito. Adicionalmente se plante la

    construccin y adecuacin de infraestructura bsica de apoyo; la organizacin,

    integracin y puesta en marcha de los grupos para integrar la cadena productiva del

    ecoturismo; el programa de divulgacin, educacin ambiental y ecoturismo y el

    desarrollo de un programa de saneamiento bsico para las comunidades de los

    diferentes proyectos.

    Otros macroproyectos inscritos en el Plan de Desarrollo, fueron el de ciclo-rutas para la

    ciudad y el de espacios para la consolidacin del turismo (Plaza de la fortificacin,

    Callejn de los capuchinos, Plaza museo de los embarradores, Parque de la India y el

    Camino de las castas, Parque de los juglares, Parque de los deportes extremos, Parque

    interactivo, Plazas culturales y Plazas barriales), y los proyectos del Jardn botnico, el

    zoolgico y el acuario.

    5Acosta A. LA GUAJIRA TIERRA DE PROMISIN, 2005. Citado por Mendoza D. y Ruiz A. en:NLISIS DEL COMERCIO INFORMAL EN

    CENTROS URBANOS Y DE FRONTERAS DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA Informe final trabajo de investigacin. Universidad de La Guajira, Riohacha -2007

  • 24

    Sin embargo, la lnea de base propuesta en su momento sigue con poca variacin,

    pues an no se cuenta con polticas pblicas a largo plazo para el posicionamiento

    turstico del municipio, su regulacin y articulacin a nivel nacional.

    Los proyectos citados en el Plan de Desarrollo 2008-2011 se ejecutaron en un escaso

    20%; solo los correspondientes a infraestructura alrededor de la Laguna Salada y la

    Ciclo-ruta se cumplieron en una alta proporcin. Igualmente contina la precariedad en

    la infraestructura pblica de servicios, seguridad y conectividad. Los otros aspectos

    estn en muy bajo nivel de ejecucin para la implementacin de programas y polticas

    de concientizacin ambiental y patrimonial. La escasa oferta de formacin y

    capacitacin en calidad turstica, la carencia de estrategias formales de mercadeo,

    promocin y divulgacin turstica, sumado a la ausencia de sistemas de informacin y

    medicin, al florecimiento y aumento de la economa informal en la prestacin de

    servicios tursticos, junto a la ausencia de acciones de proyeccin nacional e

    internacional y de integracin regional y fronteriza del municipio; son las grandes

    carencias que muestran debilidad y desarticulacin de la institucionalidad y de la

    sociedad civil organizada en torno al sector.

    El municipio an se encuentra en la primera fase de desarrollo en trminos de

    competitividad turstica, a pesar que se ha motivado a la sociedad civil y a los actores

    involucrados a realizar actividades de concientizacin ambiental, culturales y

    recreativas y a la defensa y proteccin del patrimonio cultural y natural del municipio.

    Sin embargo, se ha avanzado en la formulacin e implementacin de polticas pblicas

    para el sector articuladas a los planes departamental y nacional fortaleciendo la

    Institucionalidad oficial y gremial. De otra parte se han realizado alianzas para mejorar

    la competitividad de la oferta turstica local que buscan implementar la Agenda por el

    Turismo de Riohacha.

    Contexto nacional

    En el ao 2002 se formul la Visin 2020 para el Turismo Colombiano, la cual se ha

    convertido en un documento estratgico para el sector y ha sido tomado como

    referencia para la formulacin de los ltimos planes nacionales de desarrollo turstico.

    La Visin 2020 se actualiz en el Plan Sectorial de Turismo 2011-

    factor de prosperidad para Co en el cual se promueve la actividad turstica

  • 25

    como una de las de mayor importancia para el desarrollo econmico del pas, dado

    que es uno de los sectores con mayor capacidad de generacin de empleo. En este

    productos bsicos en los que recoger toda su oferta turstica nacional. Las regiones

    se habrn especializado en ofertas con altos niveles de diferenciacin y los municipios

    se habrn comprometido en programas de mejoramiento en diferentes frentes

    teniendo como objetivo la competitividad de sus productos tursticos6

    La Visin 2020 del Turismo tambin plantea que el pas consolidar una cultura

    patrimoniales y ser un elemento fundamental para generar orgullo nacional. Las

    comunidades se habrn vinculado a la actividad turstica, beneficindose del

    desarrollo que proporciona esta industria. En tal sentido, se habrn consolidado

    diversas formas de gestin para la prestacin de los servicios tursticos, poniendo

    especial nfasis en el turismo comunitario que permite que las empresas locales

    debidamente organizadas deriven beneficios de su participacin en la cadena de valor 7

    Para el fortalecimiento del desarrollo turstico se plantean las siguientes estrategias:

    Fortalecimiento institucional necesario para el desarrollo de la actividad.

    Mejoramiento de las condiciones de seguridad para los viajeros.

    Establecimiento de una campaa agresiva y sostenida de promocin y mercadeo.

    Preparacin de la oferta turstica.

    Formacin del recurso humano y sensibilizacin turstica.

    Consolidacin de un sistema de informacin turstica que permita formular polticas

    de gobierno y el uso de tecnologas de la informacin y la comunicacin.

    6Tomado de Plan Sectorial de Turismo 2011-

    Documento propuesta preparado por la Direccin de Calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo del Viceministerio de Turismo, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Departamento Nacional de Planeacin. Versin Junio de 2011 y 7dem.

  • 26

    planteadas se circunscriben al mbito nacional, es importante aclarar que el xito de

    la poltica requiere, como condicin indispensable, que las regiones asuman un rol

    protagnico en el desarrollo del sector. No es el pas el que atrae turistas, son las

    regiones y por ello se requiere de un esfuerzo por parte de las autoridades y del sector 8.

    As mismo y teniendo en cuenta la priorizacin de necesidades, las restricciones

    presupuestales, y buscando que exista compromiso por parte de las regiones en el

    desarrollo de esta poltica, la asignacin de recursos del presupuesto nacional para el

    8Plan Sectorial de Turismo 2011-2014. p. Cit

  • 27

    desarrollo turstico se har slo en aquellas que cumplan los requisitos establecidos

    por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, (CONPES 3397_2005) como son: i)

    Contar con niveles mnimos de institucionalidad; ii) Poseer plan de desarrollo del

    sector integrado al Plan Regional de Desarrollo y a los planes de ordenamiento

    territorial; iii). Poseer niveles mnimos de calidad en la oferta; iv) Estar en capacidad y

    tener la voluntad de destinar recursos para cofinanciar proyectos de promocin y de 9.

    De igual forma, se resalta que es necesario trabajar en materia de infraestructura,

    defensa y seguridad, y capacitacin, para lo cual es necesario que los gobiernos

    municipales se comprometan en su apoyo de tal manera que se garantice el desarrollo

    del sector turismo.

    Polticas de turismo

    De otra parte, se han venido formulando algunas polticas sectoriales enfocadas al

    fortalecimiento de lneas estratgicas como apoyo para determinados productos y

    servicios de soporte que tienden a fortalecer la competitividad:

    Poltica de competitividad, mercadeo y promocin turstica de Colombia

    Poltica para el desarrollo del ecoturismo

    Poltica de calidad turstica

    Plan indicativo para la educacin del sector turismo

    Poltica turismo cultural

    Colombia 2019 menciona la gran diversidad

    turstica del pas. Enfatiza en la creacin de ventajas competitivas y se propone

    consolidar una cultura turstica en la sociedad preservando los valores sociales y

    patrimoniales, siendo esto un elemento fundamental para generar orgullo nacional,

    9Documento CONPES No.3397. (2005) POLTICA SECTORIAL DE TURISMO Consejo Nacional de Poltica Econmica y Social

    pblica de Colombia. Departamento Nacional de Planeacin. P.10., Bogot 28 de Noviembre de 2005

  • 28

    mediante la potencializacin de sus ventajas competitivas, el posicionamiento de la

    marca pas y la generacin de infraestructura adecuada para su desarrollo.

    Los productos tursticos sobre los cuales transita la competitividad de los municipios

    son: sol y playa; historia y cultura; etnoturismo; agroturismo; ecoturismo; deportes y

    aventura; ferias y fiestas y ciudades capitales. En este ltimo, se conjugan

    subproductos como compras, salud, congresos, convenciones e incentivos. Se habrn

    consolidado ofertas muy modernas como el termalismo, el crucerismo, los parques

    temticos y el turismo nutico.

    La Poltica Nacional de Competitividad propone una Visin para el 2032:En 2032

    Colombia ser uno de los tres pases ms competitivos de Amrica Latina y tendr un

    elevado nivel de ingreso por persona, equivalente al de un pas de ingresos medios-

    altos, a travs de una economa exportadora de bienes y servicios de alto valor

    agregado e innovacin, con un ambiente de negocios que incentive la inversin local y

    extranjera, propicie la convergencia regional, mejore las oportunidades de empleo 10

    La visin implica pasar de un PIB per cpita de unos USD 3.000 a unos USD 18.000, y

    del octavo a por lo menos el tercer puesto en Amrica Latina en materia de

    competitividad.

    CONPES 3397. Poltica Sectorial de Turismo:

    T del turismo del

    cual hacen parte: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial; Ministerio de

    Agricultura, Ministerio de Educacin, Ministerio de Cultura, Ministerio de

    Telecomunicaciones, Ministerio de Transporte, Ministerio de Defensa, Sena y la

    Aeronutica Civil, entre otras.

    La poltica de turismo en Colombia en los ltimos quince aos se ha orientado

    principalmente al fortalecimiento de la Competitividad de los diversos productos y

    destinos tursticos nacionales. En este sentido, se han venido impulsando acciones

    encaminadas al fortalecimiento de los diversos destinos del pas, a travs de los

    planes de desarrollo turstico de los ltimos gobiernos y se formul finalmente un

    10

    DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIN. Poltica Nacional de Competitividad, 2009.

  • 29

    documento Conpes que recoge las principales necesidades del sector. En l se

    destaca de acuerdo con el Ministerio de Cultura, que han sido declarados como bienes

    de inters cultural de carcter nacional 1.131 lugares del pas, los cuales se

    encuentran repartidos en 294 municipios y 30 departamentos. La categora de bien

    ms comn en el pas es el patrimonio arquitectnico, seguido por el patrimonio

    urbano y el patrimonio natural.

    Un turismo de clase mundial11. Al analizar el comportamiento general de la

    competitividad del pas en el contexto internacional se observa un estancamiento en

    los indicadores. Persisten altos niveles de informalidad y la calidad no es la mejor.

    El pas debe orientarse hacia sectores estratgicos de clase mundial que jalonen el

    desarrollo y contribuyan eficientemente a superar los altos niveles de pobreza que

    persisten en las diversas regiones.

    El turismo de clase mundial busca ser competitivo en tres productos:

    Turismo de naturaleza

    Turismo cultural

    Servicios de salud esttica

    Segn el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2009), es necesario identificar

    las oportunidades y potencialidades del sector en cada departamento de Colombia,

    para lo cual se clasifica a cada uno de ellos, definiendo para La Guajira una visin

    ecolgica y etnogrfica.

    En el documento de trabajo estructurado en los estudios sectoriales previos a los

    La Guajira

    ser el principal destino eco-etnoturstico del Caribe. Vamos a aprovechar las

    potencialidades tursticas de los municipios, soportadas en la naturaleza y el

    ambiente, para consolidar una asociacin de entidades territoriales en la que

    participen el sector pblico y privado tras la gestin e inversin en proyectos regionales

    11

    COMPETITIVIDAD: El desafo para alcanzar un turismo de clase mundial. Documento de poltica. Ministerio de

    Comercio, Industria y Turismo. Viceministerio de Turismo. Bogot D.C., diciembre de 2009

  • 30

    de desarrollo turstico de alto impacto, llegando a niveles de ocupacin del 70% anual

    en la planta hotelera y a una participacin con el 5% del PIB

    Se prioriza el turismo como tema de inters regional, al plantear tres grandes

    estrategias generales para la nacin:

    Traer ms turistas internacionales de alto nivel y mayor estancia.

    Posicionar a Colombia como pas multidestino.

    Especializar los destinos tursticos, potenciando la oferta exportable.

    CONTEXTO DE LA GUAJIRA

    En los ltimos aos en el departamento de La Guajira se han realizado diversos

    esfuerzos encaminados a integrar las actividades tursticas en las propuestas de

    desarrollo:

    Visin Guajira 2032

    La visin fue acogida por consenso por la totalidad de todos los miembros del Consejo

    Regional de Competitividad de La Guajira. Es la visin para el 2020, ampliada al 2032

    y alineada a la visin del pas. Es de subrayar que recientemente se incorpor en su

    formulacin al turismo y se dio un reconocimiento explcito a los aspectos multitnico y

    pluricultural del departamento.

    La visin ha sido el resultado de un proceso de evolucin que parti desde la

    formulacin del plan exportador, la agenda interna, la agenda prospectiva de ciencia y

    08-

    2011. Se lograr a partir del desarrollo y ejecucin de sus ejes estratgicos dentro de

    los cuales se encuentran la diversificacin productiva y exportadora, el salto a la

    productividad y al empleo. Actualmente se est incorporando en la formulacin del

    nuevo Plan de Desarrollo.

  • 31

    Sus elementos centrales son los siguientes:

    La Guajira ser un centro minero industrial, agroindustrial, turstico y comercial del

    Caribe colombiano.

    Posicionado internacionalmente con una oferta regional exportable.

    Articulado con el resto del pas.

    Con base en una sociedad que aprovecha su condicin pluritnica, multicultural,

    potencialidades productivas, competitivas e institucionales.

    Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que habitan en el departamento.

    Se han adelantado los primeros esfuerzos a travs de organizaciones como el Comit

    de Competitividad Turstica, el Nodo de Ecoturismo, del cual hacen parte Parques

    Nacionales y Corpoguajira; la Comisin Regional de Competitividad; la Oficina de

    Turismo Departamental de la Secretara de Desarrollo Econmico; las direcciones de

    turismo de los municipios con vocacin turstica y el sector privado (Asoturismo),

    quienes conjuntamente generan las sinergias necesarias para el logro del gran

    propsito que convoca a los guajiros para posicionar al departamento como una gran

    ventana turstica de cara a los mercados nacional e internacional.

    Segn el Plan Regional de Competitividad, La Guajira requiere estar inmersa en un

    proceso de transformacin y diversificacin productiva, para lo cual se requiere romper

    con la dependencia econmica delgas y el carbn. As mismo, se requiere mejorar los

    niveles de competitividad como condicin para generar un proceso sostenido de

    crecimiento desde el sector externo: e visiona que en el ao 2020, La Guajira ser

    un centro minero, industrial, agropecuario, empresarial y comercial del Caribe

    colombiano posicionado internacionalmente como una oferta regional exportable y

    articulado con el resto del pas. Compuesto por una sociedad productiva y competitiva

    con liderazgo institucional y habitada por ciudadanos que gozarn de mejor calidad de

    vida y desarrollo humano, socialmente integrados, saludables y solidarios con sentido 12.

    12

    portunidades

  • 32

    Se definieron sectores estratgicos y sus tendencias:

    Sectores con tendencias fuertes

    Infraestructura

    Telecomunicaciones

    Gas

    Energa

    Agropecuario

    Minero

    Turismo

    Sectores con tendencias dbiles

    Comercio

    Servicios

    Personales

    Transporte

    Sectores con ventajas no evidentes

    Industria

    Finanzas

    Medio ambiente

    Agua

    Vivienda

    Convenios de competitividad y su nivel de ejecucin

    Los Convenios de Competitividad se han firmado con 29 destinos, en los que se

    formulan las necesidades del pas en materia turstica: Amazonas, Antioquia (Urab

    Darin, norte, occidente, oriente, suroeste, Medelln rea metropolitana), Atlntico,

    Bogot, Boyac, Casanare, Cauca (Gorgona-Guapi, Tierradentro), Cesar, Girardot, Golfo

    de Morrosquillo, Huila, Magdalena, Meta, Mompox, Nario, Norte de Santander,

    Nuqu Baha Solano, Providencia, Quindo, Risaralda, San Agustn, San Andrs,

  • 33

    Santander, Tolima, Valle del Cauca (Norte, Centro, Sur), Vichada, Zipaquir y La

    Guajira.

    Para La Guajira, se desglosaron los compromisos de competitividad en turismo bajo la

    visin de Eco y Etnoturismo. A continuacin se presenta la matriz actualizada a febrero

    de 2012:

    Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

    Repblica de Colombia

    MATRIZ DE COMPROMISOS DEL CONVENIO DE COMPETITIVIDAD

    PARA EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA VISIN: Eco-Etnoturismo

    ESTRATEGIA PROBLEMA ACCIONES RESPONSABLE COORDINA -

    CIN TIEMPO AVANCES M.C.I.T OTROS

    1.1 Priorizar

    el sector

    turstico en la

    estructura

    organizacional

    y gestin del

    gobierno.

    2. Falta de

    ejecucin de

    los planes de

    desarrollo

    departamental

    y su

    implementacin

    a nivel

    municipal.

    1.1.1

    Fortalecimiento

    de la Oficina de

    Turismo

    Departamental

    y las oficinas

    municipales.

    Gobernacin

    de La

    Guajira-

    Oficina de

    Turismo

    Ministerio

    de

    Comercio,

    Industria y

    Turismo

    1 ao

    Actualmente la Oficina

    de Turismo, pertenece a

    la Secretara de

    Desarrollo Econmico-

    Gobernacin, como

    Direccin Operativa de

    Turismo.

    N/A 1

    2.1 Generar

    asociatividad

    para el

    desarrollo del

    sector

    turstico.

    3.

    1.2.1

    Desarrollo de

    una campaa

    de

    sensibilizacin

    en el tema de

    asociatividad.

    Cmara de

    Comercio,

    SENA, UNAD,

    Universidad

    de La Guajira

    5 meses

    Findeter: En el 2011 con

    el Programa revolucin

    del empleo, recibi 28

    proyectos de los cuales

    25 fueron aprobados y

    3estn en ejecucin,

    han realizado 13

    asistencias, asesoras a

    proyectos para

    mejoramiento de

    empresas tursticas.

    Acordes: capitulo Guajira

    fue aprobado, se estn

    realizando convocatorias

    al sector para organizar

    las vinculaciones y su

    oficializacin para el 22

    de marzo 2012.

    Sena: dise un

    ha generado

    asociatividad en los

    prestadores.

    1

    2.1 Manejar

    la

    conectividad

    en el destino

    4. Deficiente

    conectividad

    hacia y dentro

    del destino

    2.1.1

    Incrementacin

    del nmero de

    vuelos.

    Ministerio de

    Transporte,

    Aeronutica

    Civil.

    1 ao

    Se espera primero, la

    organizacin de una

    reunin entre el

    operador del aeropuerto,

    Cmara de Comercio y la

    Direccin de Turismo de

    La Guajira.

    N/A 0,5

    5.

    2.1.2

    Habilitacin de

    dos rutas

    tursticas.

    Gobernacin

    de La

    Guajira-

    Oficina de

    Turismo y

    Municipios

    El Gobernador Juan

    Francisco Gmez y la

    presidenta de TIARA

    realizan conversaciones

    la habilitacin de tres (3)

    vuelos semanales.

    N/A 0,5

    3.1 Motivar

    las

    6. Deficiencia

    en

    3.1.1 Mejora

    del aeropuerto.

    Aeronutica

    Civil Se espera la

    organizacin de una N/A 0,5

  • 34

    inversiones

    en el sector

    turstico.

    Infraestructura

    y servicios

    tursticos

    reunin entre el

    operador del Aeropuerto,

    Cmara de Comercio y la

    Direccin de Turismo de

    La Guajira.

    7.

    3.1.2

    Construccin

    de dos

    paradores

    tursticos.

    Gobernacin

    de La

    Guajira-

    Oficina de

    Turismo.

    Aun se espera definicin

    de convenio por parte de

    Cerrejn y Gobernacin

    de La Guajira, para

    iniciar construccin del

    parador de Cuatro Vas,

    el cual se halla

    contratado pero an no

    se ha expedido el

    permiso de utilizacin de

    suelos.

    N/A 1

    8

    3.1.3

    Realizacin de

    una jornada de

    incentivos

    tributarios y

    lneas de

    crdito para el

    sector.

    Gobernacin

    de La

    Guajira-

    Oficina de

    Turismo,

    Cotelco,

    Acodrs y

    Cmara de

    Comercio,

    Ministerio de

    Industria y

    Turismo.

    La Gobernacin de La

    Guajira realiz un convenio

    con Findeter para

    capacitaciones y financiacin

    de Mipymes e iniciativas

    productivas del sector; con

    BANCOLDEX se presentaron

    ms de 3300 crditos con

    los cuales se beneficiaron

    89 personas para compra de

    transporte; Mipymes

    favoreci a20

    microempresarios en

    programas de capacitacin

    1 1

    4.1

    Sensibilizar a

    las

    comunidades

    con vocacin

    turstica, a

    sus

    empresarios y

    mandatarios

    en las

    polticas

    nacionales de

    turismo

    vigentes.

    4. Falta de

    formacin

    turstica, tanto

    en las

    autoridades

    municipales

    como en la

    comunidad

    receptora y

    entre los

    prestadores de

    servicios

    tursticos.

    4.1.1

    Realizacin de

    una jornada

    para divulgar el

    Plan Sectorial

    Colombia

    destino

    turstico de

    clase mundial.

    Gobernacin

    de La

    Guajira-

    Oficina de

    Turismo,

    Ministerio de

    Comercio,

    Industria y

    Turismo.

    8 meses

    No se han realizado

    estas jornadas por parte

    de la Gobernacin de La

    Guajira y el Ministerio de

    Comercio, Industria y

    Turismo.

    1 1

    4.1.2 Diseo

    de la ctedra

    de turismo e

    implemen-

    tacin del

    programa

    educativo

    unificado a la

    ctedra

    regional de

    turismo.

    Secretaras

    de

    Educacin,

    Universidad

    de La

    Guajira,

    UNAD, SENA.

    3 aos

    Se avanz en el diseo

    de lo que podra ser una

    ctedra turstica, y se

    implement en siete

    municipios del

    departamento. Se

    utilizaron replicadores.

    1

    4.1.3 Inclusin

    de una

    institucin

    educativa en el

    programa

    Amigos del

    Ministerio de

    Comercio,

    Industria y

    Turismo.

    Gobernacin

    de La

    Guajira-

    Oficina de

    Turismo,

    Ministerio de

    Comercio,

    Industria y

    Turismo.

    1 ao

    Se realiz la inclusin de

    la institucin educativa

    LANCHO en el municipio

    de Manaure en el

    programa Amigos del

    Turismo.

    1 1

    4.2

    Desarrollar

    una cultura

    turstica en el

    4.2.1

    Aplicacin de

    contenidos de

    la ctedra de

    Gobernacin

    de La

    Guajira-

    Secretara de

    Perma-

    nente

    Los contenidos de la

    ctedra diseada,

    fueron aplicados en 8

    N/A 1

  • 35

    destino. turismo en

    diferentes

    niveles

    educativos y

    desarrollarla

    con

    empresarios,

    comunidades

    indgenas y

    campesinas.

    Educacin,

    SENA, UNAB,

    Uniguajira.

    instituciones educativas

    en 7 municipios del

    departamento.

    4.2.2

    Estructuracin

    de un

    documento y

    ejecucin del

    programa de

    recuperacin

    de la memoria

    histrica de La

    Guajira.

    Gobernacin

    de La Guajira

    (Cultura)

    Fondo Mixto

    de Cultura.

    1 ao

    La Direccin de Cultura

    Departamental contrat

    al Dr. Benjamn Espeleta

    para la recopilacin de

    la memoria histrica, en

    el 2009, y el 2011 y su

    divulgacin.

    N/A 1

    4.2.3 Incrementacin

    del nivel de

    Bilingismo en

    los prestadores

    de servicios en

    al menos un

    10% anual.

    Gobernacin

    de La

    Guajira-

    Oficina de

    Turismo,

    SENA

    Uniguajira.

    1 ao

    Se dise un proyecto

    piloto de clases de

    ingls, durante un

    semestre, dirigido a

    guas, taxistas y personal

    de hoteles.

    N/A 0,5

    4.3 Capacitar

    a las

    autoridades

    de turismo

    que lideran la

    promocin del

    destino y a los

    empresarios

    en

    herramientas

    que mejoren

    la prestacin

    del servicio.

    4.3.1

    Realizacin de

    un taller de

    capacitacin

    dirigido a las

    autoridades de

    turismo para

    participar en

    ferias y ruedas

    de negocios.

    Proexport,

    Cmara de

    Comercio,

    FPT y Comit

    de Turismo.

    7 meses N/A 0

    4.3.2 Estableci-

    miento de un

    programa

    dirigido a los

    empresarios en

    la implemen-

    tacin de las

    Tics para

    mejorar la

    prestacin de

    sus servicios.

    Universidad

    de La Guajira

    Perman

    ente

    5. 1

    Formalizar las

    empresas de

    servicios

    tursticos.

    5. Altos niveles

    de informalidad

    en los

    prestadores de

    servicios

    tursticos.

    5.1.1

    Realizacin de

    dos talleres de

    capacitacin

    para promover

    la

    formalizacin

    de los

    empresarios

    del sector.

    Gobernacin

    de La Guajira

    - Oficina de

    Turismo,

    Corpoguajira

    Cmara de

    comercio 7 meses

    En el 2011 el SENA

    realiz las siguientes

    capacitaciones y

    asesoras a

    82 prestadores de

    servicios etnotursticos

    de Palomino; 277en

    Manaure, Camarones

    Mayapo y Maicao, a 35

    personas en la ranchera

    Iwouya, 47

    emprendedores en

    Ecoturismo en Manaure,

    a 92 personas en

    servicios etnoturisticos

    en Albania, 30

    empresarios de Posadas

    N/A 1

  • 36

    Tursticas artesanos del

    Cabo de la Vela y a 1018

    Wayuu.

    6.1

    Determinar

    los productos

    con mayor

    potencial en

    el destino, su

    aceptacin a

    nivel de la

    comunidad y

    su manejo

    ambiental.

    6. Deficiencia

    en la

    estructuracin,

    diseo,

    promocin y

    comerciali-

    zacin de los

    productos de la

    cadena

    productiva eco-

    etnoturistico en

    el

    departamento

    de La Guajira.

    6.1.1

    Realizacin de

    un estudio de

    mercado.

    Gobernacin

    de La Guajira

    - (Asuntos

    indgenas),

    Cabildos

    indgenas.

    4 meses

    Anato Caribe, realizo

    capacitacin sobre el

    tema en el 2011

    N/A 0,5

    6.1.2

    Realizacin de

    un estudio

    para

    determinar la

    capacidad de

    carga de los

    atractivos

    naturales y

    ordenamiento y

    manejo

    ecoturstico.

    Parques y

    Corpoguajira 3 aos

    Hasta la fecha se han

    realizado dos estudios

    de capacidad de carga:

    al Parque Natural de

    Fauna y Flora de los

    Flamencos y el otro por

    parte de la Gobernacin

    al resguardo Lomamato

    N/A 0,5

    6.2 Realizar

    un taller de

    diseo de

    producto

    turstico,

    incluyendo

    contenido

    cultural

    (medicina

    tradicional) y

    turismo de

    aventura

    (deportes

    extremos)

    6.2.1

    Formulacin de

    un plan de

    promocin

    turstica para el

    destino

    teniendo en

    cuenta el

    proyecto marca

    regin.

    Gobernacin

    de La Guajira

    - Oficina de

    Turismo,

    Cmara de

    Comercio

    1 ao

    El Sena est trabajando

    a travs de ciclos

    tecnolgicos para el

    diseo de producto, pero

    sin enfoque en la marca

    regin.

    N/A

    7.1 Garantizar

    la seguridad

    del destino

    turstico de la

    cadena

    productiva de

    servicios

    7. Ausencia o

    desconoci-

    miento de

    programas de

    seguridad

    integral y

    calidad en los

    destinos y

    productos.

    7.1.1

    Establecimient

    o de un

    Consejo de

    Seguridad

    Turstica.

    Gobernacin

    - Secretara

    de Salud y

    de Gobierno,

    Ministerio de

    Proteccin

    Regional.

    1 ao

    Se estableci el Consejo

    de Seguridad Turstica.

    Solo se realiz una

    reunin durante el ao

    2011.Presidida por el

    Representante del

    Ministerio, Dr. Vctor

    Fernndez.

    N/A 1

    7.1.2

    Verificacin del

    cumplimiento

    de las normas

    legales por

    parte de los

    prestadores de

    servicios

    tursticos,

    segn lo

    establece la ley

    general de

    turismo.

    Gobernacin

    - Secretara

    de Salud y

    de Gobierno,

    Ministerio

    de

    Proteccin

    Regional.

    Perman

    ente

    La Direccin de Turismo

    Departamental ha

    acompaado y ha

    liderado diversas

    reuniones dirigidas a la

    prevencin del ESCNNA

    junto al ICBF, Comisaria

    de Familia, y a la PONAL

    de infancia y

    adolescencia.

    N/A 1

    8.1 Cumplir la

    Ley para

    8. Ausencia de

    rograma

    8.1.1 Ejecucin

    de un taller

    Ministerio de

    Comercio,

    Academia,

    SENA, 1 ao

    A partir de las diferentes

    reuniones realizadas en 1 1

  • 37

    prevenir/solu

    cionar la

    ESCNNA.

    de

    prevencin/sol

    ucin de la

    explotacin

    sexual de

    infantes y

    adolescentes,

    para identificar

    la magnitud de

    la problemtica

    en el destino y

    analizarla.

    Industria y

    Turismo.,

    Gobernacin

    de La Guajira

    - Oficina de

    Turismo,

    Ministerio de

    la Proteccin

    Social - ICBF,

    Gremios

    Tursticos y

    relacionados

    , Polica

    Nacional y

    de Turismo.

    prestadores

    de servicios

    tursticos,

    organizacio

    nes de

    Infancia/Ju

    ventud

    relacionada

    s, Consejo

    de

    Competitivi

    dad,

    UNICEF,

    Gobernaci

    n de La

    Guajira -

    Secretara

    Departame

    ntal de

    Gobierno y

    Educacin.

    coordinacin con el

    ICBF, Comisaria de

    Familia, y a la PONAL de

    Infancia y Adolescencia,

    se han realizado

    campaas en los hoteles

    para la prevencin e

    intervencin del

    ESCNNA.

    8.1.2

    Formulacin de

    un proyecto

    para la

    ejecucin y

    seguimiento

    del Programa

    para la

    prevencin/sol

    ucin de la

    ESCNNA.

    Programa Nacional del

    MCIT 0,5 0,5

    9.1 Aplicacin

    del sistema

    de

    indicadores

    de

    competitivida

    d turstica

    9. Escasa

    medicin del

    proceso de

    desarrollo del

    destino.

    9.1.1

    Aplicacin del

    sistema de

    indicadores de

    competitividad

    turstica

    articulados con

    el Ministerio de

    Comercio,

    Industria.

    Perman

    ente N/A N/A

    Fuente: Unin Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

    La siguiente matriz hace referencia a los objetivos de eco y etnoturismo que debe

    alcanzar La Guajira en el acuerdo para la competitividad que se firm con el

    Viceministerio de Turismo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

  • 38

    OBJETIVOS ESTRATGICOS ECO Y ETNOTURISMO

    ESTRATEGIA INICIATIVA ENTREGABLE EJECUTOR AVANCES

    FORMALIZACIN Y

    ENCADENAMIENTO

    Formalizacin

    empresarial y

    normalizacin de la

    actividad.

    Definir acuerdos entre el

    gobierno departamental, Cmara

    de Comercio y las empresas de

    servicios tursticos para

    incrementar su formalidad. Departamento,

    Sena, Cmara de

    Comercio.

    CTEDRAS DE TURISMO

    Capacitar a 300 empresarios

    de servicios tursticos para lograr

    su legalidad.

    Clster turstico-

    consolidacin

    cadenas

    productivas

    Contratar experto que oriente y

    defina la constitucin de los

    encadenamientos para el clster.

    Departamento,

    Sena, Cmara

    Comercio,

    Fomipyme

    NO HAY AVANCES

    CONCRETOSSE

    PRETENDE

    DESARROLLAR

    Realizar con el experto cinco

    (5) reuniones de orientacin y

    definiciones para lograr acuerdos

    de encadenamientos de servicios.

    1. Definir y desarrollarlos

    acuerdos o alianzas para operar

    los encadenamientos de servicios

    tursticos.

    Legalizar, entrenar y capacitara

    30 prestadores de servicios

    tursticos involucrados en el

    clster.

    Preparar, promocionar y

    operativizar la oferta turstica

    departamental.

    Ampliacin de la

    oferta turstica

    Estudio que identifique las

    nuevas ofertas de servicios

    tursticos.

    Departamento NO HA Y AVANCES

  • 39

    OBJETIVOS ESTRATGICOS ECO Y ETNOTURISMO

    ESTRATEGIA INICIATIVA ENTREGABLE EJECUTOR AVANCES

    FORMALIZACIN Y

    ENCADENAMIENTO Ampliacin de la

    oferta turstica

    Socializar estudio y validar las

    nuevas ofertas con los agentes

    de servicios tursticos

    departamentales.

    Departamento NO HAY AVANCES

    Desarrollar y operar las nuevas

    ofertas de servicios tursticos.

    Departamento,

    ICBF, Banco de

    las

    Oportunidades

    NO HAY AVANCES

    FORMALIZACION Y

    ENCADENAMIENTO

    Asistencia social a

    poblacin

    vulnerable en zonas

    de desarrollo

    turstico

    Poblaciones vulnerables

    identificadas y priorizadas.

    Programa de mejoramiento social

    y econmico presentado y

    socializado.

    Desarrolladas las iniciativas y

    erradicadas las condiciones de

    miseria de las poblaciones

    vulnerables en zonas tursticas.

    Misiones tursticas

    Convocadas y definidas las dos

    (2) misiones para conocer

    experiencias de clsteres.

    Departamento,

    Fondo

    Promocin

    Turstica,

    Expopyme

    NO CUMPLIDA A LA

    FECHA

    Convocada y definida una (1)

    misin anual para conocer

    experiencias de clsteres

    nacionales.

    NO CUMPLIDA A LA

    FECHA

    Convocada y definida una (1)

    misin bianual para conocer

    experiencias de clsteres

    internacionales.

    NO CUMPLIDA A LA

    FECHA

    Apoyar el

    mejoramiento de

    rancheras con

    fines tursticos

    Diez (10) rancheras identificadas

    y vinculadas a la iniciativa. Departamento FINALIZADA

  • 40

    OBJETIVOS ESTRATGICOS ECO Y ETNOTURISMO

    ESTRATEGIA INICIATIVA ENTREGABLE EJECUTOR AVANCES

    Diez (10) familias wayuu

    capacitadas en atencin a los

    turistas.

    Diez (10) rancheras adecuadas

    con baos, letrinas, energa no

    convencional y dormitorios.

    2

    INFRAESTRUCTURA

    TURSTICA

    Construccin y

    adecuacin de

    senderos con

    puntos

    interpretativos, en

    los diferentes

    destinos de

    vocacin eco y

    etnoturstico

    Definir el recorrido y el diseo de

    los senderos, interpretativo.

    Departamento NO EJECUTADA

    Definir las instituciones que

    operen y mantengan los senderos

    interpretativos.

    Construir y poner en operacin los

    senderos con sus puntos

    interpretativos y centros de

    Informacin.

    Implementar acciones que

    mitiguen los impactos

    ambientales sobre los

    ecosistemas.

    INFRAESTRUCTURA

    TURSTICA

    Construccin y

    adecuacin de

    senderos con

    puntos

    interpretativos en

    los diferentes

    destinos de

    vocacin eco y

    etnoturstico.

    Implementar acciones que

    mitiguen los impactos

    ambientales sobre los

    ecosistemas.

    Departamento NO EJECUTADA

    Continuacin del

    Malecn Avenida la

    Marina en

    Riohacha

    Contratar los estudios para la

    construccin del malecn de la

    avenida La Marina.

    Departamento EN CONSTRUCCIN

    Construir el malecn de la

    Avenida La Marina.

    Departamento

    EN CONSTRUCCIN

    PROMOCIN Y

    DIVULGACIN

    Gestionar,

    impulsar,

    desarrollar marca

    regional

    Iniciar proceso de formacin para

    la bsqueda y certificacin de la

    excelencia en cada servicio que

    contemple la oferta turstica (05 -

    2009 a 05 - 2011).

    Departamento,

    Fondo

    Promocin

    Turstica,

    Expopyme

    YA SE CUENTA CON LA

    MARCA REGIONAL , HA

    SIDO ADOPTADA POR

    ORDENANZA DE LA

    ASAMBLEA

  • 41

    OBJETIVOS ESTRATGICOS ECO Y ETNOTURISMO

    ESTRATEGIA INICIATIVA ENTREGABLE EJECUTOR AVANCES

    Constituir Alianzas entre

    empresarios tursticos, gobierno

    nacional, Gobierno departamental

    y municipal, para priorizar

    desarrollo de infraestructura,

    transporte y planta turstica en

    reas de inters eco y

    etnoturstico. (05 - 2009 a 05 -

    2010).

    DEPARTAMENTAL

    Promocionar a nivel nacional e

    internacional la marca regin del

    turismo departamental

    (permanente).

    Contratar expertos para que

    diseen y estructuren un Sistema

    de informacin turstico

    departamental.

    DESARROLLO

    INSTITUCIONAL

    El sistema de

    informacin

    turstica

    Realizar cinco (5) talleres con los

    distintos actores del turismo para

    conocer e incluir sus expectativas

    en el sistema de informacin.

    Departamento,

    universidades,

    Fondo

    Promocin

    Turstica,

    Expopyme NO HAY AVANCES

    Realizar cinco (5) talleres con los

    distintos actores del turismo

    departamental para la validacin

    del contenido del sistema de

    informacin

    Estructurar y operar el sistema de

    informacin turstica

    departamental y vincular a las

    mipymes del sector (03

    2010permanente)

    DESARROLLO

    INSTITUCIONAL

    El sistema de

    informacin

    turstica

    Departamento,

    universidades,

    Fondo

    Promocin

    Turstica,

    Expopyme

    Fuente: Matrices de Competitividad, Mincomercio, 2012.

    En la actualidad se pueden sealar algunos productos estratgicos, los cuales

    permiten dimensionar las grandes posibilidades de la oferta y sus diferenciadores con

    las ofertas del Caribe. En el departamento de La Guajira se cuenta con mltiples

    productos tursticos pero que an no han podido posicionarse a nivel nacional,

    solamente se destaca la Pennsula de La Guajira que ocupa un lugar privilegiado por

    los recursos con los que cuenta. Es importante tener en cuenta que hace parte de las

    8 prioridades para el gobierno nacional en materia de Desarrollo Turstico.

  • 42

    Las propuestas de gestin se focalizan en los siguientes aspectos:

    Integracin turstica binacional. La Guajira colombiana con el estado Zulia

    Venezuela.

    Integracin de La Guajira al Corredor Turstico del Caribe, consolidacin

    del Corredor Nutico del Caribe.

    La Guajira inserta en el Gran Caribe. Recuperacin del Centro Histrico de Riohacha.

    Programas de fortalecimiento Empresarial.

    Promocin internacional.

    Fuente: Mincomercio, 2012.

    En los dos (2) ltimos periodos de gobierno departamental, se han sealado algunas

    inversiones en proyectos que se han definido como estratgicos para el desarrollo

    turstico de la regin, no obstante estos se han quedado cortos en sus proyecciones.

    En el ltimo cuatrienio se proyect una inversin de 25 mil millones de pesos en

    infraestructura turstica departamental. En este contexto se sealan entre otros:

    Construccin de espolones en la lnea costera

    Fortalecimiento de las rancheras Wayuu con fines tursticos

    Construccin de 6 muelles tursticos

    Terminacin del malecn de Riohacha

    Construccin de posadas tursticas en sitios estratgicos con potencial ecoturstico

    de La Guajira.

    De igual forma se han proyectado recursos en infraestructura para sitios de inters

    turstico que an no han sido objeto de comercializacin del destino y que aun distan

    de incorporarse a tal dinmica. Para el cuatrienio que est iniciando, y debido a la

    prioridad que quiere darle el gobierno nacional al Turismo como Estrategia de

    Desarrollo, organismos como el Fondo de Promocin Turstica, el Viceministerio de

    Turismo, Proexport, y Parques Nacionales entre otros, cuentan con la mayor cantidad

    de recursos asignados en su historia. Esto hace ms que necesario, y convierte en

    prioridad para la administracin departamental, superar la baja capacidad

  • 43

    institucional, la cual se refleja en una limitada aplicacin de polticas nacionales en la

    regin e inexistencia de planes de desarrollo turstico a nivel local.

    1.1.3 CONECTIVIDAD Y ACCESIBILIDAD

    En el reporte de la Direccin de Turismo Departamental sobre turistas que visitaron el

    Punto de Informacin al TuristaPIT (consolidado 2009-2010 y enero a agosto 2011),

    ubica a Venezuela y el Lbano, como dos de las principales fuentes de visitantes al

    departamento de La Guajira. En consecuencia, es importante observar que la mayora

    de venezolanos llegan a Maicao por ser zona de frontera, y su motivo principal es el

    comercio y las relaciones tnicas existentes en la subregin GuajiraZulia. No obstante

    este grupo no se suma al turismo tradicional de La Guajira (Cabo de La Vela, Punta

    Gallinas, Camarones, etc.). En su mayora visitan Cartagena y Santa Marta. En cuanto a

    los visitantes libaneses, es preciso recordar que Maicao lleg a concentrar y aun

    concentra una de las poblaciones sirias y libanesas ms grandes de Suramrica, y

    cuenta con la Segunda Mezquita ms importante a nivel de Amrica Latina.

    A continuacin se desc