121221 EXPANSIÓN-Por Amor al Arte

1

Click here to load reader

Transcript of 121221 EXPANSIÓN-Por Amor al Arte

Page 1: 121221 EXPANSIÓN-Por Amor al Arte

22

CulturaAGENDA2013 EXPANSIÓNViernes21.12.2012

el 60% de lapoblación. Só-lo bajaron elañopasadote-atro, ópera y,zarzuela.Y,¿quépasaconel arte? “Hayquebuscar desarrollar el co-leccionismo privado”, afir-ma Nieves Acebo, coordi-nadoradelmásterenMer-cadodelArteyGestióndeEmpresas de la Universi-daddeNebrija.Por todoesto,haymoti-

vosparaeloptimismo.Se-gún Acebo, “el sector cul-tural es dinámico y voca-cional y no sólo reportabeneficios económicos.Hay personas que traba-jan e invierten sólo poramor al arte, pero hay quepensar en modelos de fi-nanciación alternativos pa-ra que sea sostenible. El va-lordeEuropaes lasociedaddel conocimiento y es ahídonde tiene que ponermásénfasis”.

� El52,2%de los turistasinternacionales realizanalgúntipodeactividadcultural.Lascifrasdemuestran laimportanciadel turismoenestesector.

la Universidad InternacionaldeCataluña. “La solución pa-ra el sector está en encontrarpuntos de encuentro conotroscomoelturísitico”.Delamisma opinión es BeatrizMuñoz Seca, experta en ges-tión cultural de IESE Busi-ness School. “La cultura de-bería estar unida a turismo”,afirma, aunque ella aportaotras soluciones. “Hay quecambiarelmodelo.Laculturatienequepensar enel cliente.Actualmente, el gran compe-tidorde laculturaeseldepor-te. La gente prefiere ir al fút-bolquea losmuseos.Hayqueesforzarse por recuperar al

público. No se puede vivir delas subvenciones. El sectortiene que ser autosuficiente.Unadelascosasquesepodríahacerespotenciar laempren-deduríaenelsector”.

ElmercadonosufreigualPero no todo elmercado estásufriendo de lamisma forma.Bernárdez apunta a que den-tro del sector hay que distin-guirentrelaindustriacultural(representadaporelcineolaseditoriales), “que tienen quecambiar demodelo e ir haciauno en el que no haya inter-mediarios”, y la industria ar-tesanal (música en vivo o tea-tro),“quenovaapasardemo-dayqueestáencontinuocre-cimiento”. Apesar de las des-cargas ilegales, el cine siguesiendoel espectáculo culturalpreferido, con tasas de asis-tencia anual del 49%, seguido

por los espectáculos endirec-to (un 19% al teatro y un25,9%a conciertos demúsicaactual), según la encuesta deHábitos y Prácticas Cultura-lesenEspaña, loquedemues-traque laculturanoestáheri-dademuerteyquesiguesien-do un importante motor denuestra economía. Por ejem-plo, se han registrado impor-tantestasasdecrecimientoenla asistencia anual a exposi-ciones, monumentos, yaci-mientos, espectáculos de ba-llet,danzaycirco.Tambiénseha producido un aumento dela asistencia abibliotecasy lastasasanualesde lecturarozan

Por amor al arte

CULTURA El sectoraportamásdeun3%delPIB,empleaacasimediomillóndepersonasyatraeal20%de los turistas.Losexpertos reclamanuncambiodemodelo,pero tieneel futurogarantizado.

EmeliaViaña.MadridEl sector cultural aporta másde un 3% al PIB; más de452.700 personas trabajan enél; los hogares españoles segastan828,3 euros anuales enbienesyserviciosculturales,ycasi el 20%de los turistas quevienen aEspaña lo hacen pormotivos culturales. Éstos sonalgunosdelosdatosquesein-cluyen en el Anuario deEsta-dísticas Culturales 2012, queelabora elMinisterio deEdu-cación, Cultura y Deporte.Conestascifrasenlamanonoes aventurado afirmar que elsectorculturalesunmotordenuestra economía. Pero ¿ha-cia dónde va y cómo le estáafectando lacrisis?Tras la su-bidadel IVAdel 8%al 21%, elsectorhavistocaersusventas,por eso afronta con excepti-cismo2013.“Este año se han manteni-

do las constantes vitales. Laactividad tiene una determi-nada inercia, pero lo peorvendrá en el año2013. La caí-da del consumo, la subida delIVAylareduccióndesubven-ciones vananotarse sobre to-do el año que viene”, afirmaJorgeBernárdez,profesordelmáster de gestión cultural de

“Hay que cambiarelmodelo y pensarmás en el cliente;el sector tiene queser autosuficiente”

El cine sigue siendonuestro espectáculopreferido, seguidopor el teatroy los conciertos

‘Lo imposible’, de JuanAntonio Bayona, ha recaudadomas de 40millones de euros en España, lo que la convierte en la películamás vista de la historia de nuestro país.

� El 15%de losviajesdelosespañolesen2011pornuestro territorio fueronpormotivosculturales.Enelcasode losextranjeros, lacifraascendióal 19%.

� Elgastode losviajesdeeste tipoascendióen2011a6.274,4millonesdeeurosenelcasode losespañolesya8.522,2millonesdeeurosenelcasode losextranjeros.

El papel del turismoen la cultura

‘Las aventuras deTadeoJones’ha

recaudadomás de 17millones.Es la segundac ntamás vista en España.

T&D
Resaltado
T&D
Resaltado
T&D
Resaltado
T&D
Resaltado