12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto,...

28

Transcript of 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto,...

Page 1: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.
Page 2: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.1 Pruebas Saber Pro

Cuadro 12.1A Resultados universidades – Pruebas Saber Pro 2016

Fuente: resultados agregados pestaña: "Institución-Modulo-GrupoReferen”

El ranking sólo está midiendo universidades que presentan pruebas con una población >15% del promedio de los

estudiantes y las que presentan pruebas en =>6 grupos de referencia. Sólo se están midiendo competencias genéricas. El

ranking está organizado en primer lugar por el promedio puntaje global de la universidad (mayor a menor), segundo lugar

por la desviación estándar del promedio puntaje global de la universidad (menor a mayor). Cumpliendo los criterios

anteriores se evaluaron 90 Universidades, para la publicación se muestran las 20 primeras.

Puesto

nivel

nacional

Universidad MunicipioGrupos de

referencia

Población

de la

universida

d

Promedio

global-

genéricas

Desviación-

Promedio

global

genéricas

1 Universidad De Los Andes Bogotá 12 2455 189 182 Universidad Nacional De Colombia Bogotá 16 3760 184 183 Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario Bogotá 9 1537 180 184 Universidad Icesi Cali 11 720 179 175 Universidad Nacional De Colombia Medellin 9 1349 177 186 Universidad De La Sabana Chia 13 1328 175 177 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá 16 3085 174 208 Universidad Eafit Medellin 10 1405 174 209 Universidad Externado De Colombia Bogotá 7 941 174 2010 Universidad Del Norte Barranquilla 14 1698 172 2211 Universidad Ces Medellin 6 380 171 2212 Universidad Industrial De Santander Bucaramanga 13 2144 169 1913 Pontificia Universidad Javeriana Cali 13 1037 169 1914 Universidad De Antioquia Medellin 17 4013 169 2015 Universidad Sergio Arboleda Bogotá 10 1019 167 2016 Universidad De Medellin Medellin 6 1732 163 1917 Universidad Del Valle Cali 16 2604 162 2218 Fundacion Universidad De Bogota"Jorge Tadeo Bogotá 11 1390 161 1819 Universidad Militar"Nueva Granada" Bogotá 8 2217 160 2020 Universidad El Bosque Bogotá 11 1305 160 20

Cuadro 12.1B Resultados universidades – Pruebas Saber Pro 2017

Puesto

UniversidadUniversidad Municipio

Grupos de

referencia

Población

de la

universidad

Promedio

global-

genéricas

Desviación-

Promedio

global

genéricas

1 Universidad De Los Andes Bogotá 11 2587 189 202 Universidad Nacional De Colombia Bogotá 15 3640 183 203 Universidad Icesi Cali 11 659 178 194 Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario Bogotá. 10 1407 178 215 Universidad Nacional De Colombia Medellín 9 1152 177 216 Universidad De La Sabana Chía 13 1291 176 197 Universidad Externado De Colombia Bogotá 7 882 175 218 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. 16 3175 173 229 Universidad Eafit- Medellín 10 1603 171 2310 Fundacion Universidad Del Norte Barranquilla 14 1825 170 2411 Instituto De Ciencias De La Salud Medellín 6 391 169 2212 Pontificia Universidad Javeriana Cali 12 1098 168 2113 Universidad Industrial De Santander Bucaramang 13 2633 166 2214 Universidad De Antioquia Medellín 17 4688 164 2215 Universidad Sergio Arboleda Bogotá 11 999 163 2116 Universidad Del Valle Cali 16 2885 160 2317 Fundacion Universidad De Bogota-Jorge Tadeo Bogotá 12 1575 159 2218 Universidad Militar-Nueva Granada Bogotá. 9 2059 158 2219 Universidad Ean Bogotá. 6 881 158 2220 Universidad-Colegio Mayor De Cundinamarca Bogotá. 6 719 157 20

Fuente: resultados agregados Saber Pro 2017.

El ranking sólo está midiendo universidades que presentan pruebas en =>6 grupos de referencia y las que presentan

pruebas con una población >15% del promedio de los estudiantes. Sólo se están midiendo competencias genéricas. El

ranking está organizado en primer lugar por el promedio puntaje global sólo genéricas de la universidad (mayor a menor),

segundo lugar por la desviación estándar del promedio puntaje global sólo genéricas de la universidad (menor a mayor). El

promedio global se tomó de la sábana del Icfes "Resultados agregados Saber Pro 2017" agregación "SEDE“

Cumpliendo los criterios anteriores se evaluaron 90 Universidades, para la publicación se muestran las 20 primeras.233

Page 3: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.2 Ranking Webometrics

12.2.1 Visibilidad de los sitios web de universidades en el mundo

El cuadro que se presenta a continuación, contiene los elementos que se consideran o

evalúan al elaborar la clasificación. Su lectura es necesaria para la interpretación de los

cuadros posteriores

Cuadro12.2 Tabla descripción ranking de Cibermetría

Clasificación Indicador* Descripción

Visibilidad (50%) Impacto

Evalúa la calidad de los contenidos, contando todos los

enlaces entrantes que recibe el dominio web universitario

de terceros (académicos y no académicos). Los datos de

visibilidad (enlaces y dominios entrantes) se obtienen de

dos proveedores importantes en la gestión de este tipo de

información: MajesticSEO y ahrefs.

Presencia (10%)

Es el número total de páginas web alojadas en el dominio

web principal obtenidos del motor de búsqueda

comercial Google, incluyendo todos los subdominios y

directorios. Tiene en cuenta las páginas estáticas,

dinámicas y archivos ricos incluyendo archivos en formato

pdf.

Apertura (10%)

Ahora llamado Transparencia, usará la información

tomada de las citaciones de Google Scholar del

repositorio de la universidad. Sólo se tendrán en cuenta

los perfiles institucionales.

Excelencia (30%)

Se tienen en cuenta las publicaciones excelentes, que son

los artículos comprendidos entre el 10% más citados de

las disciplinas científicas. El proveedor de los datos es

SCImagoGroup y están comprendidos entre el periodo

2010-2014

Actividad (50%)

Datos tomados de la página: http://webometrics.info

*Estos son los indicadores aplicados desde Julio 2016 por Webometrics .

234

Page 4: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.2.1 Visibilidad de los sitios web de universidades en el mundo

Cuadro12.3 Primeras posiciones a nivel mundial, continental, nacional,

regional y posición actual de la Universidad Icesi, segundo período 2017

Posición Univesidad PaísPosición a

nivel mundialPresencia Impacto Apertura Excelencia

1ro

Mundial Harvard UniversityEstados

Unidos1 4 2 1 1

1ro

LationaméricaUniversidade de Sao

Paulo USPBrasil 71 2 124 113 76

1ro

ColombiaUniversidad Nacional

de ColombiaColombia 614 53 438 942 941

1ro

Cali Universidad del Valle Colombia 1.979 844 1.969 8.026 1.800

137° Latioamérica

13° Colombia

2° Cali

3.268Universidad Icesi Colombia 2.360 793 2.016 3.136

Cuadro12.4 Posicionamiento del sitio web de la Universidad Icesi, por

período

Categoría 2015-1 2015-2 2016-1 2016-2 2017-1 2017-2

Mundo 2.298 2.447 2.286 2.047 2.228 2.360Latinoamérica 167 164 163 145 136 137

Colombia 15 14 14 13 12 13Cali 2 2 2 2 2 2

235

Page 5: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

Cuadro12.5 Comparativo instituciones educativas de Colombia, segundo período

de 2017

12.2.1 Visibilidad de los sitios web de universidades en el mundo

Colombia Mundo

1 614 Universidad Nacional de Colombia

2 660 Universidad de los Andes

3 956 Universidad de Antioquia

4 1180 Pontificia Universidad Javeriana

5 1769 Universidad del Rosario

6 1940 Universidad Pontificia Bolivariana

7 1979 Universidad del Valle Cali

8 1985 Universidad Antonio Nariño

9 2103 Universidad del Norte Barranquilla

10 2227 Universidad Industrial de Santander

11 2306 Universidad EAFIT

12 2311 Universidad Distrital Francisco José de Caldas

13 2360 Universidad Icesi

14 2416 Universidad Tecnológica de Pereira

15 2679 Universidad del Cauca

16 2692 Universidad de Cartagena

17 2874 Universidad de la Sabana

18 3097 Universidad de Caldas

19 3227 Universidad del Tolima

20 3461 Universidad Autónoma de Bucaramanga

PuestoUniversidad

2017-2

236

Page 6: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.3 Reconocimientos

12.3.1 Reconocimientos institucionales en el año 2017

Icesi, primera Universidad en obtener reconocimiento REP en el

Valle del Cauca

En 2017 el Project Managment Institute (PMI)

recertificó a la universidad Icesi al otorgarle el

reconocimiento de R.E.P que se entrega a

instituciones que cumplen con los altos

estándares de calidad, requeridos por el (PMI),

para ofrecer cursos y capacitación en temas

relacionados con la gerencia de proyectos. En

Colombia son 11 las Instituciones de Educación

Superior con dicho reconocimiento.

237

Page 7: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.3.2 Reconocimientos de la facultad de Ciencias Administrativas y

Económicas en

el año 2017

Punto de Bolsa de Icesi, reconocido entre los mejores del país

El Punto de Bolsa de la Universidad Icesi recibió

de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), un

reconocimiento por su destacado desempeño en

el programa Aliados 2016, que lo consolida, por

segundo año consecutivo, como uno de los

mejores del país. Esto, gracias a su aporte al

crecimiento del mercado de capitales

colombiano desde la academia.

MBA de Icesi, se ratifica entre los mejores en Latinoamérica

La Universidad Icesi se ubica en el puesto 14 en

Latinoamérica y en el puesto 2 en Colombia, por

cuarto año consecutivo en la clasificación de las

mejores escuelas de negocios de América Latina,

que publica la revista América Economía de Chile

anualmente.

238

Page 8: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.3.2 Reconocimientos de la facultad de Ciencias Administrativas y

Económicas en

el año 2017

Profesores de Icesi recibieron distinción en CLADEA 2017

Silvio Borrero, Alejandro Acosta y Aída Medina,

profesores del departamento de Gestión

Organizacional, adscritos al grupo de

investigación de Productividad, Competitividad y

Mercadeo en las Organizaciones, de la

Universidad Icesi, recibieron recientemente una

distinción en 2017 (Cladea Riverside -

California), al mejor trabajo en el track de

Estrategia y Gestión de Organizaciones.

Icesi triunfó en Effie College

Estudiantes de Mercadeo Internacional y

Publicidad, resultaron ganadores con el

desarrollo de estrategias de comunicación para

la marca Kelloggs y finalistas con marcas

Bancolombia y Redds.

Los tres equipos participantes se enfrentaron a

22 universidades del país, logrando quedar

dentro de los finalistas en cada una de las tres

categorías.

239

Page 9: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.3.3 Reconocimientos de la facultad de Ingeniería en el año 2017

Tres Ingenierías de la Universidad con reconocimiento mundial

Los programas de Ingeniería Telemática,

Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Industrial,

fueron acreditados por ABET (Accreditation

Board for Engineering and Technology), la

comisión acreditadora de programas de

ingeniería más importante del mundo, con sede

en Baltimore, Estados Unidos.

Estudiante Icesista, ganador de beca HUAWEI

Santiago de Los Ríos, estudiante de décimo

semestre de Ingeniería Telemática de la

Universidad Icesi, fue uno de los dos ganadores

del Valle del Cauca; y uno de los 15

seleccionados finales en el programa “Semillas

del futuro Huawei” que fue disputado por 150

participantes de todo el país. El concurso

solicitaba realizar un anteproyecto de gran

impacto alrededor de un modelo de ciudades

inteligentes que permitiera mejorar la calidad de

vida de cada región colombiana.

240

Page 10: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.3.3 Reconocimientos de la facultad de Ingeniería en el año 2017

El mejor Saber Pro de Colombia en Ingeniería

A través de la resolución N°. 26822, del 29 de

noviembre de 2017, el Ministerio de

Educación reconoció a Andrés Francisco

Villegas, egresado de la Facultad de Ingeniería

de la Universidad Icesi, como el mejor en su

carrera en las Pruebas Saber Pro de 2016.

Icesista gana “Hackatón Coomeva 2017”

Luis Yovany Romo Portilla, estudiante de tercer

semestre de la Maestría en Gestión Informática y

Telecomunicaciones de la Universidad Icesi,

ganó la competencia nacional ‘Hackatón

Coomeva 2017’, junto a sus compañeros Jorge

Andrés Ibáñez Vargas y Álvaro Marín Tamayo,

gracias al desarrollo de una aplicación móvil

llamada “Mi Coomeva APP”, que facilita

funcionalidades a los asociados del grupo

empresarial Coomeva.

241

Page 11: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.3.4 Reconocimientos de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales en

el año 2017

Logro internacional del Capsi

El 4 de abril de 2017, el Consultorio de Atención

Psicosocial (CAPsi-Icesi) fue nominado como

“Collaborating Center for Research and Training

- CCTR” (Centro Colaborativo para la

Investigación y Formación) de la Asociación

Mundial de Rehabilitación Psicosocial (AMRP-

WAPR). A partir de esa fecha, el CAPsi forma

parte de una nueva red mundial de centros que

brindan servicios de atención psicosocial, junto

con oportunidades de formación e investigación.

City (en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos).

Icesista gana beca Latinoamericana para formar a servidores

públicos

Manuel Alejandro Guevara Bocanegra, estudiante

de octavo semestre de Derecho y noveno de

Ciencia política, es uno de los tres colombianos

que hacen parte de los 32 latinoamericanos que

fueron seleccionados, entre 5.700 postulados,

para acceder a una de las 32 becas de la

Fundación Botín, que desde España y Brasil

forma ciudadanos interesados en convertirse en

servidores públicos.

242

Page 12: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.3.4 Reconocimientos de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales en

el año 2017

Icesistas ganan torneo interuniversitario de debate

Los estudiantes: Emely Sosa e Iván Darío Jacho

ganaron el primer puesto en el Torneo

Interuniversitario de Debates, el cual se llevó a

cabo en las universidades Icesi y Javeriana los

pasados 21 y 22 de octubre del 2017. En este

evento participaron las universidades: Autónoma

de Occidente, Universidad del Valle, Santiago de

Cali y La Salle.

Estudiante de derecho gana torneo nacional de oratoria Gabriel

García Márquez

Iván Jacho Flórez, estudiante de Derecho de

séptimo semestre, fue el ganador del concurso

“IV Torneo Nacional de Oratoria Gabriel García

Márquez”, que se llevó a cabo en las

instalaciones de la Facultad de Derecho de la

Universidad Nacional de Colombia los pasados

22 y 23 de septiembre .

243

Page 13: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.3.5 Reconocimientos de la facultad de Ciencias de la Salud en el año

2017

CIDEIM recibe nueva certificación en Buenas Prácticas Clínicas

A través de la Resolución No. 2017036112 del

31 de Agosto de 2017, el Instituto Nacional de

Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

(INVIMA) otorgó la renovación de la certificación

en buenas prácticas clínicas.

Estudiante de Icesi gana concurso de fotografía médica

El estudiante de la Facultad de Ciencias de la

Salud de la Universidad Icesi, Jhon Edward

Bolaños ganó el primer puesto en el concurso de

fotografía médica dentro del último Congreso

Estudiantil Colombiano de Investigación Médica,

CECIM, que se realizó en Villa de Leyva, al

utilizar por primera vez en un pulmón, la técnica

microscopía láser confocal. La fotografía es

titulada "Estudio del Parénquima Pulmonar con

Microscopía Confocal Láser: Nueva Herramienta

para la Investigación”

244

Page 14: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.3.5 Reconocimientos de la facultad de Ciencias de la Salud en el año

2017

Alianza Profunda para la Vida fortalecida con importante

certificación

La Alianza Profunda para la Vida, establecida

en el 2009 entre la Universidad Icesi y la

Fundación Valle del Lili, anuncia que la

Comisión Intersectorial de Talento Humano

en Salud en nombre de los Ministerios de

Educación, de Salud y de Protección Social,

entregó a la Fundación Valle del Lili la

certificación como hospital universitario. De

esta manera, la Fundación se suma al selecto

grupo de 11 hospitales universitarios

acreditados en el país y se convierte en la

única institución prestadora de servicios de

salud del suroccidente colombiano en recibir

este reconocimiento.

Fundación Valle del Lili con el apoyo de la

Universidad Icesi trabajaron durante 8 años

para lograr este importante reconocimiento.

Estudiante de Medicina de la Universidad Icesi recibió en México

premio por investigación

Maria Alejandra Londoño Osorio estudiante de

décimo semestre de Medicina de la Universidad

Icesi, fue galardonada con el segundo lugar a la

mejor presentación oral de trabajos de

investigación durante el Congreso Panamericano

de cirugía de Trauma, Cuidado Intensivo y

Emergencias que se realizó en ciudad de México

en septiembre de 2017. Londoño recibió este

reconocimiento en la categoría de estudiantes en

razón a su estudio sobre el uso de catéteres

endovasculares EVBOC (REBOA y catéteres de

oclusión de arterias iliacas) en mujeres con

placentación anormal y que fueron sometidas a

cesárea electiva.

245

Page 15: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.3.6 Reconocimientos de la facultad de Ciencias Naturales en el año

2017

Segundo encuentro de actores de la subcuenca del río Pance

En octubre se llevó a cabo el segundo encuentro de éste proyecto, el

cual surge de la articulación entre la comunidad y la universidad como

una propuesta de promoción y fortalecimiento de la Gestión Integral de

la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (GIBSE). Los objetivos del

proyecto son:

• Diagnosticar la subcuenca del río Pance con énfasis en la identificación

de los usos de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.

• Desarrollar una herramienta de gestión de la información producida

sobre la subcuenca del río Pance durante la última década.

• Diseñar una estrategia de manejo ambiental de la zona media y baja de

la subcuenca del río Pance.

• Promover la comunicación entre todos los sectores de la sociedad que

inciden en el territorio, con el fin de alcanzar sinergias de participación

en el manejo y conservación de la biodiversidad.

Facultad de Ciencias Naturales estrecha lazos de cooperación

académica con la Universidad de Würzburg en Alemania

El Profesor Guillermo León Montoya de la

Universidad Icesi, visitó recientemente el

Institut ICT Fraunhofer y la Universidad de

Würzburg en Alemania, con el objetivo

de estrechar lazos de cooperación entre las

universidades y crear alternativas para

aumentar la afluencia de estudiantes de

pregrado en ambos sentidos.

Icesi sede del Congreso Nacional de Estudiantes Química Farmacéutica

El pasado octubre de 2017, se llevó a cabo dentro de

las instalaciones de la Universidad Icesi el XVIII

Congreso Nacional de Estudiantes de Química

Farmacéutica, el cual tenía como objetivo la

generación de un espacio académico para que los

estudiantes profundizaran en temas propios del

ejercicio profesional e investigativo del Químico

Farmacéutico. El Congreso contó con la asistencia de

conferencistas nacionales e internacionales con

amplia experiencia profesional en estos ámbitos y de

la participación de estudiantes de todos los semestres

y las Universidades donde se ofrece el programa.

246

Page 16: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.3.7 Reconocimientos de la Escuela de Ciencias de la Educación en el

año 2017

El 1 y 2 de junio de 2017 gracias a la Escuela de

Ciencias de la Educación y a su centro Eduteka,

se llevó a cabo dentro del campus universitario

de Icesi el evento Eduka TIC, el cual busca

promover y fortalecer los conocimientos y

habilidades en el uso efectivo de las TIC en los

procesos de aprendizaje. Este evento contó con

la participación de más de 600 profesores de

todo el país.

Llega a Icesi EdukaTIC 2017

La Maestría Virtual en Educación mediada por las TIC

es un posgrado de alta calidad que ofrece formación

en pedagogía, didáctica y diseño e implementación

de ambientes de aprendizaje enriquecidos con las

TIC, con el fin de promover el desarrollo de

competencias del siglo XXI en los docentes

participantes y, a través de ellos, en sus estudiantes.

Este programa se ofrece 100% en modalidad Virtual.

Los ambientes de aprendizaje a través de los cuales

interactúan estudiantes y profesores están

implementados en una plataforma de educación

virtual (LMS).

Nueva Maestría Virtual en Educación mediada por las TIC

La Escuela de Ciencias de la Educación y el Dpto.

de Pedagogía, realizaron el I Coloquio de

Educación el 22 de septiembre de 2017, el

objetivo para esta primera edición era animar a la

reflexión colectiva en torno a 3 desafíos que

atraviesa la condición docente en nuestra

sociedad: la construcción del oficio, la relación

entre práctica y reflexividad y la búsqueda de la

creatividad pedagógica. Para este evento se contó

con la asistencia de 2 expertos internacionales

(Emilio Tenti y Guillermo Magi) y asistieron

alrededor de 130 personas.

I Coloquio de Educación

247

Page 17: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

Gráfico 12.1 Incremento en el número de programas académicos activos

entre los años 2011 y 2017

12.4 Grandes logros de la Universidad en los años recientes

12.4.1 Misión y Proyecto institucional

19

9

12

27

10

39

1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2011-2 2017-2

Gráfico 12.2 A Evolución de la cantidad de estudiantes matriculados en

programas de pregrado, primer semestre de cada año

3429

38364096

43814655 4760 4741

5201

5685

6041

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

No. Estudiantes

248

Page 18: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

Gráfico 12.2 B Evolución de la cantidad de estudiantes matriculados en

programas de pregrado, segundo semestre de cada año

38134105

43924653

4807 4817 49595316

57576009

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

No. Estudiantes

Cuadro 12.6 Resultados en las pruebas Saber Pro, pruebas genéricas

AñoPuesto Nacional

(Incluido Inglés) Universidad

1 Universidad de los Andes

2 Universidad Nacional de Colombia - Bogotá

3 Universidad Icesi

1 Universidad de los Andes

2 Universidad Nacional de Colombia - Bogotá

3 Colegio Mayor Nuestra señora del Rosario

4 Universidad Icesi

1 Universidad de los Andes

2 Universidad Nacional Bogotá

3 Colegio Mayor del Rosario

4 Universidad Nacional de Colombia - Medellín

5 Universidad Icesi

1 Universidad de los Andes

2 Universidad Nacional Bogotá

3 Colegio Mayor del Rosario

4 Universidad Icesi

1 Universidad de los Andes

2 Universidad Nacional Bogotá

3 Colegio Mayor del Rosario

4 Universidad Icesi

2014

2013

Resultados institucionales pruebas genéricas Saber pro

2015

2016

2017

12.4.2 Estudiantes

249

Page 19: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

Gráfico 12.3 Porcentaje de retiro neto en pregrado por bajo rendimiento

académico

12.4.2 Estudiantes

Gráfico 12.4 Porcentaje de retiro de la Universidad por cohorte

3,0%

3,2%

2,8%

3,3%

2,6%

3,4%

2,7%

3,0%3,0%

2,1%

3,5%

1,4%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

4,0%

Porcentaje de retiro neto por bajo rendimiento académico

Lineal (Porcentaje de retiro neto por bajo rendimiento académico)

43,68%

35,70%

45,69%

34,63%

41,18%

32,73%

39,53%

31,53%

37,82%

30,74%

36,49%

33,63%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

071 072 081 082 091 092 101 102 111 112 121 122

% Retiro Universidad

250

Page 20: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.4.2 Estudiantes

Gráfico 12.5 Población de estudiantes de pregrado en los estratos 1, 2 y 3

Gráfico 12.6 Número y porcentaje de profesores de planta, por nivel

académico al segundo período de 2017

19%

42%41%

61%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

% de Estudiantes estratos 1 y 2 % de Estudiantes estratos 1, 2 y 3

Población de estudiantes 1, 2 y 3

2011-2 2017-2

63

45

60

12

120

34

76

8

35%

25%33%

7%

50%

14%

32%

3%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

0

20

40

60

80

100

120

140

Doctorado Doctorado en

curso*

Maestría** Otros

2012-2 2017-2

12.4.3 Profesores

*Profesores estudiantes y candidatos a doctorado.

**Profesores con título de Maestría obtenido y en curso, y profesores con título de

Especialización Médico Quirúrgica obtenido y en curso.

.

251

Page 21: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.4.4 Investigaciones

Gráfico 12.7 Evolución de la financiación externa para proyectos de

investigación, por año de ejecución

Gráfico 12.8 Financiación interna en proyectos de investigación (equipos,

insumos y materiales)

$ 1.543

$ 2.008

$ 4.225

$ 2.658

$ 4.360

$ 2.739

$ 1.026

$ -

$ 500

$ 1.000

$ 1.500

$ 2.000

$ 2.500

$ 3.000

$ 3.500

$ 4.000

$ 4.500

$ 5.000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Millo

nes d

e p

eso

s

$ 991

$ 2.082

$ -

$ 500

$ 1.000

$ 1.500

$ 2.000

$ 2.500

2011 2017

Millo

nes d

e p

eso

s

252

Page 22: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.4.4 Investigaciones

73 79 7284

101120

570

0

100

200

300

400

500

600

700

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Gráfico 12.9 Estudiantes activos en semilleros de investigación por año

Gráfico 12.10 Practicantes

12.4.5 CEDEP – Centro de Desarrollo Profesional

El aumento de los datos en el año 2017 se debe a que la Dirección de Investigaciones decidió formalizar

el proceso del registro de los estudiantes activos en semilleros de investigación, lo que conlleva a pensar

que en los años anteriores se pudieron haber presentado sub-registro de datos.

0

100

200

300

400

2015-1 2015-2 2016-1 2016-2 2017-1 2017-2

324

299

358

328

367366

Número de estudiantes en semestre…

253

Page 23: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.4.6 Bienestar Institucional

Gráfico 12.11 Participación de la población atendida en el Programa de

acompañamiento académico - PAA

El programa de Acompañamiento Académico para estudiantes de primer

semestre - PAA, brinda atención individual a estudiantes cuyo motivo de

consulta obedece a problemas relacionados con el bajo rendimiento

académico. Este programa, tiene como objetivo contribuir a la disminución de

la deserción de estudiantes de primer semestre, y fortalecer el proceso de

adaptación de esta población a la vida universitaria.

69%

73%

49%

35%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Población de primer semestre atendida

2012-1 2017-1 2012-2 2017-2

Gráfico 12.12 Población atendida por el Programa de seguimiento a

estudiantes readmitidos – PSER, de la Facultad de Ciencias Administrativas y

Económicas

58%

73%

56%

74%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

2012-2 2017-2

Población de estudiantes del PSER que salen de prueba

Población de estudiantes del PSER de 1 a 4 semestre que salen de prueba

Nota: a partir de la gráfica cabe mencionar que el alto incremento de participación en el primer período del año se debe

a que el Programa de Acompañamiento Académico (PAA) cuenta con el proyecto “Papiro”, dirigido a estudiantes

beneficiarios de la Beca Ser Pilo Paga, quienes ingresan a Icesi únicamente en los primeros semestres de cada año.

254

Page 24: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.4.6 Bienestar Institucional

Gráfico 12.13 Participación de la población estudiantil en actividades de

Bienestar Universitario

12.4.7 Recursos de apoyo académico y planta física

Gráfico12.14 Flujo de transmisión de datos (Mbps) en el canal de internet

650

70

0 100 200 300 400 500 600 700

Comparativo entre 2011 y 2017

2011 2017

255

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Arte y cultura Deportes y Recreación Desarrollo Humano y

Salud Integral

21%

35%

48%

19%

36%

39%

2012-2 2017-2

Page 25: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.4.7 Recursos de apoyo académico y planta física

Gráfico12.15 Inversión anual en bases de datos

Gráfico12.16 Número de aplicaciones de software licenciadas

353

1.005

2011 2017

Inversión en bases de datos

(millones de pesos)

2011 2017

65

94

2011 2017

Licenciamiento de software

2011 2017

256

Page 26: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.5 Observatorio laboral para la educación superior

Cuadro 12.7 Variables y dimensiones utilizadas por el Observatorio Laboral

El Observatorio Laboral para la Educación Superior es un sistema de información del

Ministerio de Educación Nacional que ofrece a las Instituciones de Educación

Superior (IES), al SENA y a las Instituciones de formación para el Trabajo y el

Desarrollo Humano, información regional y nacional que les permita realizar análisis

cuantitativos y cualitativos para avanzar en una educación de calidad y pertinente a

las necesidades productivas y sociales.

Las fuentes de información del Observatorio Laboral son las IES, el SENA, las

Instituciones de formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, la Registraduría

Nacional, el Ministerio de la Protección Social y el Ministerio de Hacienda y Crédito

Público. El Observatorio Laboral ha implementado seis módulos de visualización de

datos:

• Perfil Nacional: mapa interactivo que presenta el número y participación de los

graduados de la educación superior por departamento, institución, nivel de

formación, área de conocimiento y núcleo básico de conocimiento.

• Oferta Regional: presenta el número histórico de graduados por programa,

institución, género, departamento, nivel de formación y área de interés.

• Vinculación laboral de recién graduados: presenta el ingreso y la Tasa de

cotización por programa, el ingreso y la Tasa de cotización por IES y el ingreso y

la Tasa de cotización por género.

• Vinculación laboral general: presenta el ingreso y la Tasa de cotización por

programa, el ingreso y la Tasa de cotización por IES y el ingreso y la Tasa de

cotización por género.

• Movilidad laboral: mapa interactivo que presenta el comportamiento de la

migración laboral de los recién graduados.

• Consultas avanzadas: permite realizar búsquedas dinámicas que incluyan

diferentes variables.

Los datos presentados en los módulos mencionados pueden ser consultados en el

sitio web:http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio-

laboral/ubicacion-geografica

Variable Descripción

Año de

graduación

Corresponde al año y semestre reportado como fecha de grado en el SNIES (Sistema

Nacional de Información de la Educación superior)

Año de corteCorresponde al año que se toma como referencia para la consulta de los aportes de los

egresados al sistema de seguridad social.

Ingreso

Corresponde al ingreso base de cotización de los aportes a seguridad social de los

graduados que trabajan como empleados dependientes y que pertenecen al régimen

contributivo. No se incluyen primas técnicas, salario en especie o gastos de

representación. Tampoco se incluyen a los trabajadores independientes.

Tasa de

cotizantes

Se refiere al porcentaje de graduados que aportan al Sistema General de Seguridad Social.

En el cálculo no se tienen en cuenta los trabajadores independientes que no hacen aportes

al régimen de seguridad social. 257

Page 27: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.5 Observatorio laboral para la educación superior

Gráfico 12.17 Ingreso promedio de los egresados de universidades de la ciudad

de Cali

1300000

1700000

2100000

2500000

2900000

3300000

3700000

2016 2015 2014 2013 2012 2011

Pro

med

io

salarial

Año de graduación

Ingreso promedio

UNIVERSIDAD ICESI

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

JAVERIANA

UNIVERSIDAD DEL VALLE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

OCCIDENTE

UNIVERSIDAD DE SAN

BUENAVENTURA

UNIVERSIDAD LIBRE

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE

CALI

Notas:

1. Información obtenida de la página Web del Observatorio Laboral para la Educación Superior

(consulta realizada en abril del 2018)

2. Datos reportados por el Observatorio Laboral de la Educación Superior con fecha de corte al año

2016 (semestre 2016-1)

3. La gráfica sólo está comparando programas de pregrado

El gráfico presenta el ingreso promedio de los egresados de universidades

de la ciudad de Cali, por año de graduación. Se puede observar que los

egresados de la universidad Icesi obtienen un ingreso promedio que es

superior al ingreso promedio de los egresados de otras instituciones de la

ciudad; además, los ingresos aumentan por cada año de experiencia

laboral que el egresado obtiene después de graduarse.

258

Page 28: 12.1 Pruebas Saber Pro€¦ · segundo año consecutivo, como uno de los mejores del país. Esto, gracias a su aporte al crecimiento del mercado de capitales colombiano desde la academia.

12.5 Observatorio laboral para la educación superior

Gráfico 12.18 Ingreso promedio de los egresados de universidades, a nivel

nacional

1300000

1800000

2300000

2800000

3300000

3800000

4300000

2016 2015 2014 2013 2012 2011

Pro

med

io

salarial

Año de graduación

Ingreso Promedio

UNIVERSIDAD ICESI

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

JAVERIANA (BOG)

COLEGIO MAYOR DE

NUESTRA SEÑORA DEL

ROSARIO

UNIVERSIDAD

EXTERNADO DE

COLOMBIA

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE

COLOMBIA (BOG)

UNIVERSIDAD DEL

NORTE

UNIVERSIDAD DE LOS

ANDES

UNIVERSIDAD EAFIT

Notas:

1. Información obtenida de la página Web del Observatorio Laboral para la Educación Superior

(consulta realizada en abril de 2018).

2. Datos reportados por el Observatorio Laboral de la Educación Superior con fecha de corte al año

2016 (semestre 2016-1)

3. La gráfica sólo está comparando programas de pregrado

Las universidades que se presentan en el gráfico son privadas y cuentan

con acreditación institucional de alta calidad.

259