120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

23
PROPUESTA INICIAL DE COLABORACION ESTRATEGICA CON EL MINISTERIO DE COORDINACION DE DESARROLLO SOCIAL DEL ECUADOR ESTRATEGIA DE CONSULTORIA EDUCOMUNICACIONAL FEBRERO 2012

Transcript of 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

Page 1: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

PROPUESTA  INICIAL  DE  COLABORACION  ESTRATEGICA  CON  EL  MINISTERIO  DE  COORDINACION  DE  DESARROLLO  SOCIAL  DEL  ECUADOR    ESTRATEGIA    DE  CONSULTORIA  EDUCOMUNICACIONAL      FEBRERO    2012  

Page 2: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

Contexto  y  Coyuntura  ¨  El   Ministerio   Coordinador   de   Desarrollo   Social,   propone   polí5cas  

interministeriales   de   desarrollo   social   mediante   la   coordinación,  ar5culación,   y  monitoreo  permanente  de   la  polí5ca,  planes   y  programas  sociales   ejecutados   por   los  ministerios   e   ins5tuciones   que   forman   parte  del  Consejo  Sectorial  de  Polí5cas  de  Desarrollo  Social  

¨  Dentro   de   esta   MISION   el   Ministerio   requiere   de   la   unificación   y  sistema5zación   de   múl5ples   contenidos,   los   cuales   son   resultado   de   la  herencia   insitucional,   la  acción   iniciada  por   la  administración  actual  y   las  respuestas   o   no   respuestas   a   las   realidades   sociales   de   los   ciudadanos  ecuatorianos.  

Page 3: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

JusAficación  

El  trabajo  de  coordinación  intersectorial  del  Ministerio  requiere  de:  ¤  Recopilación  ¤  Unificación  e  Integración  

¤  Planificación  ¤  Socialización  

¤  Difusión  

Estas   fases   obligatorias   deben   ser   SISTEMATIZADAS   Y   ORDENADAS   en   un   ejercicio  IMPARCIAL,  poli5camente  adecuado  y  COMUNICACIONALMENTE  eficiente,  cuidando  los  momentos  de  EJECUCION  y  DIFUSION  de  cada  hito.  

Page 4: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

JusAficación  Este  ejercicio  de  sistemaAzación  y  ordenamiento  también  debe  UNIFICAR  los  

CONTENIDOS.    

NECESITAMOS:  

¤  HERRAMIENTAS  DE  COMUNICACIÓN  PARA  LA  EDUCACION  Y  TRANSFORMACION  DE  HABITOS  en  la  vida  de  los  ecuatorianos  vulnerables.  

¤  MENSAJES  (en  dis5ntos  formatos)  SOLVENTES,  PODEROSOS,  EMPODERANTES.  

¤  CRONOGRAMAS  Y  FASES  DE  TRABAJO,  IMPLEMENTACION  O  DIFUSION.  

¤  UNA  MEMORIA  DE  LA  PRESENCIA  DEL  ESTADO  EN  LA  TRANSFORMACION  POSITIVA  DE  LA  VIDA  DE  LAS  FAMILIAS  ECUATORIANAS.  

 

Page 5: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

JusAficación  LA  OFERTA  DE  CONTENIDOS  ACTUAL  EN  DESARROLLO  SOCIAL  ES  

CONFUSA  ¤  Mul5plicidad  de  actores  gestores  de  programas  de  desarrollo  social  ¤  La   Ins5tucionalidad   pública   ha   sido   reformada   y   sigue   cambiando,   este   proceso  

parece   no   acabarse   ante   el   imaginario   del   ciudadano,   quien   ha   llegado   a   un  momento  de  apaYa  y  desinterés.  

 En  este  PANORAMA  se  torna  imprescindible  CUIDAR  los  CONTENIDOS,   los  MOMENTOS  de   DIFUSION,   lanzamiento,   LOS   FORMATOS,   las   AUDIENCIAS,   las   herramientas   de  comunicación,  LOS  VOCEROS,  etc.  

 

Page 6: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

JusAficación  SOCIALIZACION  

 ¤  Los   requerimientos   obligan   a   un   ejercicio   que   interviene   los   procesos,   recursos,  

formatos  e  inclusive  equipo  de  las  ins5tuciones  coordinadas.  ¤  Debemos   POTENCIAR   este   proceso   de   UNIFICACION,   INTEGRACION,   EFICIENCIA  

definiendo,  compar5endo  y  socializando   la  argumentación  a   favor  de  este  esfuerzo  conjunto.  

¤  Debemos   CUIDAR   las   sensibilidades   creadas   por   el   trabajo   en   los   dis5ntos  sectoriales,   destacando   su   esfuerzo   y   llevando   al   mismo   a   una   nueva   fase   de  potenciamiento.  

   

Page 7: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

JusAficación  DIFUSION  ADECUADA  

 ¤  Todos   los   logros   obtenidos   y   por   obtener   pueden   perderse   en   el   universo   de  

contenidos  mediá5cos  si  no  se  presentan  de  manera  adecuada.  ¤  La  detracción  de  grupos  y  sectores  opositores  siempre  estará  presente,  pero  podrá  

enfrentarse  de  mejor  manera   si   estamos   cubiertos,  blindados,  preparados   con  una  argumentación  eficiente,  poderosa.  

¤  Se   deben   potenciar   las   habilidades   de   los   voceros   oficiales,   globales,   específicos,  nacionales,  locales.  

   

   

Page 8: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

Espíritu  de  los  contenidos(I):  

¨  Procurar  que  las  familias  ecuatorianas  comprendan  que  el  desarrollo  de  sus  hijos  es  integral,  con  mul5ples  aristas:  cuidado,  aimentacion,  salud,  educación,  etc.    

¨  Que  el  Estado  está  presente  en  cada  una  de  ellas  con  algún  5po  de  solución,  de  manera  gratuita,  organizada  y  eliminando  una  brecha  de  olvido  y  caos.  

¨  Que  los  esfuerzos  del  Ministerio  de  Coordinación  están  en  INTEGRAR  todas  estas  soluciones  y  hacerlas  más  accesibles  y  prác5cas  para  las  familias  ecuatorianas.  

¨  EMPODERAR  A  LA  CIUDADAN[IA  PARA  QUE  ELLOS  SEAN  LOS  SUJETOS  DE  ACCION  Y  CAMBIO  EN  SUS  PROPIOS  ENTORNOS,  

¨  En  los  contenidos  de  los  PATRONES  SOCIO  CULTURALES    

   

Page 9: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

Espíritu  de  los  contenidos  (II):  

¨  No  REGALAMOS.  ¨  Todos  somos  parte  de  la  solución.  ¨  Parte  de  la  solución  está  en  nuestras  manos.  La  otra,  YA  ESTA.  ¨  La  SALUD  de  nuestra  familia  también  depende  de  lo  que  hacemos,  lo  que  

comemos,  lo  que  tenemos,  cómo  lo  mantenemos.  ¨  Más  nos  cuidamos,  menos  necesitamos.  ¨  Más  aprendemos,  menos  buscamos.  ¨  Más  producimos,  menos  compramos.  ¨  Más  sabemos,  menos  reclamamos.    

   

Page 10: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

Espíritu  de  los  contenidos(III):  

¨  Empoderando  a  la  población  a  ser  difusores  de  sus  propias  soluciones.  

¨  La  solidaridad  social  es  el  camino  más  rápido  para  la  consecución  de  logros.  

¨  La  par5cipación  ciudadana    

¨  La  autocrí5ca  y  la  oportunidad  de  auto  transformación  ¨  El  liderazgo    

¨  LA  ORGANIZACION    

 

 

 

Page 11: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

¿Qué  tenemos  en  contra?  

¨  Estructura  sectorial  ¨  Mul5plicidad  de  información  ¨  Estadís5cas  en  proceso,  vacíos  de  información    ¨  Policefalía    ¨  Tiempos  específicos  de  cada  programa  ¨  Diversidad  en  la  vocería  ¨  Poli5zación  de  ciertos  temas  ¨  Oposición  mediá5ca  ¨  No  estandarización  

Page 12: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

De  qué  manera  podemos  aportar  en  el  camino  

Page 13: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

FASE  INICIAL  (CENSO  Y  DATA  RISING)  

¨  MARZO  Y  ABRIL  2012:  

¤  Estudio  de  la  estructura  Ins5tucional  existente  y  sus  proyectos  emblemá5cos  

¤  Análisis  del  ESTILO  COMUNICACIONAL  DE  LOS  SECTORIALES  

¤  Levantamiento  de  ESTADISTICAS  ¤  Levantamiento  de  ESTATUS  DE  LOS  HITOS  EMBLEMATICOS    

¤  Trabajos  de  profundidad  con  las  direcciones  de  comunicación  y  planificación  de  las  Ins5tuciones  coordinadas.  1

Page 14: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

FASE  INICIAL  (CENSO  Y  DATA  RISING)  

¨  ENTREGABLES:  

¤  Informes  de  reuniones  mantenidas  con  las  ins5tuciones  coordinadas  ¤  Información  Unificada    

¤  Definición  de  los  productos  que  se  deben  PRIORIZAR  en  cada  sectorial  ¤  Evaluación  y  recomendación  de  los  5empos  a  tomar  en  cuenta  en  la  comunicación  

emblemá5ca  de  cada  Ins5tución  

Page 15: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

EL  FONDO:    EJE  TRANSVERSAL  DE  COMUNICACION  

¨  ABRIL  Y  MAYO:  

CONJUNTO   DE   MENSAJES   TRANSVERSALES,  TRASCENDENTALES,   IMPRESCINDIBLES   que  deben   ser   tomados   en   cuenta   en   la  comunicación   de   proyectos,   productos,  programas,  acciones  y  discursos.  2

Page 16: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

EL  FONDO:    EJE  TRANSVERSAL  DE  COMUNICACION  ¤  FORMATO  (ESCRITO,  NO  ESCRITO,  VERBAL,  VIVENCIAL,  TALLER,  

EDUCACIONAL,  etc)  ¤  DISCURSO  (LENGUAJE,  TONO,  etc.)  ¤  TIEMPOS  (lanzamiento,  intermitente,  temporal,  permanente)  ¤  VOCERIA  RECOMENDADA  (oficial,  técnica,  educacional,  familiar,  

local)  ¤  VULNERABILIDADES  (locales  ciudadanas,  mediá5cas,  polí5cas)  ¤  ESTADISTICAS  UNIFICADAS  (producto  de  la  fase  inicial)  ¤  EJEMPLOS  (descripción  del  problema  y  de  la  solución,  cómo  lo  

podemos  hacer  nosotros)  ¤  AUDIENCIAS  IDONEAS  (con  quienes  vamos  a  comunicar  y  educar,  

quienes  nos  pueden  ayudar)  ¤  VIAS  DE  COMUNICACIÓN  (HERRAMIENTAS,  REPLICA,  

PERMANENCIA)  

2

Page 17: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

LA  FORMA  

JUNIO:    ¨  CHECK  LIST  DE  REQUERIMIENTOS  

COMUNICACIONALES  PROPIOS  ¨  CHECK  LIST  DE  REQUERIMIENTOS  

COMUNICACIONALES    SECTORIALES  ¨  MANUAL  DE  ELABORACION  E  IMPLEMENTACION  DE  

PRODUCTOS  COMUNICACIONALES    ¨  MANUAL  DE  IDENTIDAD  E  IMAGEN  DE  LOS  

PRODUCTOS  COMUNIACIONALES  

3

Page 18: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

CONSULTORIA  PERMANENTE  

CANAL  DE  COMUNICACIÓN  PERMANENTE  entre  EL  MINISTERIO  y  LA  CONSULTORA  

 

¨  Reuniones  semanales  de  diseño,  seguimiento  y  rediseño  

¨  Consultoría  directa  con  Socio  Director  de  la  Firma  y  Consultor  Senior  designado  para  el  proyecto  

¨  Recomendaciones  ante  necesidades  puntuales  de  definición  de  perfil  comunicacional  o  posiciones  oficiales.  

4

Page 19: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

FASE  DE  SOCIALIZACION  y  ENTRENAMIENTO  

¨  Dos  talleres  de  MEDIA  TRAINING  (Abril  y  Junio)  

¨  Dos  reuniones  de  socialización  con  el  equipo  sectorial  después  de  fase  de  construcción  de  eje  transversal  de  educomunicación  

 ¨  Dos  focus  groups  de  evaluación  de  impacto  y  

recomendaciones  sobre  PRODUCTOS  DE  EDUCOMUNICACION  de  la  Ins5tución.  

5

Page 20: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

¨  Dos  talleres  de  MEDIA  TRAINING  (Abril  y  Junio)  

¨  Dos  reuniones  de  socialización  con  el  equipo  sectorial  después  de  fase  de  construcción  de  eje  transversal  de  educomunicación  

¨  Dos  focus  groups  de  evaluación  de  impacto  y  recomendaciones  sobre  PRODUCTOS  DE  EDUCOMUNICACION  de  la  Ins5tución.  

6FASE  DE  SOCIALIZACION  y  ENTRENAMIENTO  

Page 21: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

Presupuestos  

Page 22: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

Presupuesto  incluye  

§  Todos  los  materiales  propuestos  

§  Fase  Inicial    

§  Fase  de  Construcción  del  Eje  Transversal  

§  Fase  de  Socializacion  

§  Acompañamiento  y  Coordinación  estratégica  

§  Media  Trainings  

§  Focus  Groups  

§  Informes  Mensuales  

USD 42000,oo

por un periodo de 6 meses con

pagos mensuales de USD 7000,oo

Page 23: 120215 propuesta ministerio de desarrollo social (2)

     

CONTACTO:        

MARCELO  ALEMÁN  KOMITE  CONSULTOR  

MANEJO  DE  CRISIS  Y  RRPP  ESTRATEGICAS  AV.  REPUBLICA  DEL  SALVADOR  N35  -­‐126  Y  PORTUGAL  

EDIFICIO  ZANTE    407  TFS.:  099218682  /  3332776    /  3333229  

[email protected]