12 Principios Del Cerebro 1

6
Antropología Médica: Tutoría

description

cerebro

Transcript of 12 Principios Del Cerebro 1

Antropologa Mdica: TutoraCon el fn de obtener el mximo desempeo cerebral, vamos a destacar unoscuantos principios presentes en el cerebro humano !n primer lugar, el cerebro puede ser estimulado mediante el e"ercicio, el cualme"oralas capacidades cognitivas, #a $ueesteaumenta el oxgeno# laglucosa $ue llega al cerebro # libera neurotransmisores% # tambin reduce elpadecimiento de en&ermedades como el Al'heimer # la demencia(tro principio $ue podemos denotar del cerebro es su trans&ormaci)n interna,los cientfcos han hecho exhaustivas investigaciones, entre los msimportantestenemosa!ric*andel, $uienafrma$ueexistencambiosenelcableado del cerebro tras el aprendi'a"e (tro cientfco es +o,ard -arner, elpadre de las inteligencias m.ltiples # fnalmente tenemos a -eorge ("emann,$uien reali') el mapeo del cerebro mediante la estimulaci)n elctricaCuandohablamos deevoluci)n, laprimerapregunta$uevieneanuestramente es por$u evolucionamos, la ra')n es por los cambios climticos !stoscambios nos &ueron haciendo di&erentes a otros seres vivos Antes $ue nadanuestro cerebro est &ormado por un cerebro reptiliano, un cerebropaleomam&ero compuesto por la amgdala, el hipocampo, el lamo entre otrasestructuras # fnalmente la corte'a /os cientfcos han estudiado mucho estoscambios evolutivos llegando a tres teoras: la teora de la representaci)n dual,$uedenotanuestracapacidadparainterpretar smbolos% lateoradelavariabilidad por selecci)n $ue &ue la $ue nos permiti) sobrevivir, sin de"ar aladocambios circunstanciales comolabipedaci)n# el aumentodemasaence&lica # fnalmente la teora de la mente la cual afrma $ue el aprendi'a"ehumano posee una base de datos # una increble capacidad para improvisar(tra pregunta $ue se nos viene a la mente es por$u nuestro cerebro prestamsatenci)naunascosas$ueaotras +a#unaestrecharelaci)nentrelaatenci)n#lamemoria, el inters#laconsciencia !studiosdieronconlosiguienteexisteunmodelollamadoTrinidadel cual nos dice$uenuestraatenci)nsebasaentrespasos: unareddealerta, alertat)nica% unaredorientadora,alerta &sica # una red e"ecutiva $ue nos dice c)mo reaccionarMs estudios nos condu"eron a las caractersticas conductuales de la atenci)n$uesonlas emociones, el signifcado, laincapacidadparareali'atareassimultneas # la necesidad de un tiempo para procesar ideas01 2$ue ha# sobre la memoria3 Tenemos dos clases de memorias la operativacu#oscomponentessonel auditivo, la'o&onol)gico% el visual, agendaviso4espacial #el e"ecutivo$uesecaracteri'apor tener unacapacidad#unaduraci)ndeterminada 0laotraclasees lamemoriaa largopla'o, a$upodemos destacar como recuperamos esta memoria $ue se nos presenta conunmodelodebibliotecaocomounaescenadecrimen /ame"or&ormaderecuperar es a travs de la repetici)n $ue es reexponindonos constantementeal tema, fnalmente tenemos el olvido!bbinghaus divide a la memoria en explcita, a$uella $ue se altera con daosen elhipocampo eimplcita,$uenosealtera/os pasos secuenciales en laexplcita son los siguientes # nos vamos a en&ocar en el primero /acodifcaci)n, el almacenamiento, la recuperaci)n # el olvido 5descritospreviamente6 !xisten di&erentes tipos de codifcaci)n: codifcaci)n semntica,&onmica, estructural, as mismoprocesamientoconsciente#automtico, lacodifcaci)n se caracteri'a por$ue a ma#or comple"idad ma#or aprendi'a"e, sulugar de almacenamiento s donde &ue percibida # su aprendi'a"e depende delestado Comoaccedemos aestemedianteel contenido, el momento#elentorno(tro principio importante es el sueo !l cual es una constante lucha entre elsistema circadiano de alertameinto o procesos c, $ue determina la tendencia #el ritmodelanecesidaddedormir #el impulsohomeostticodel sueooproceso s $ue mantiene la duraci)n e intensidad del sueo 7odemos decir $ueha#di&erentescronotipos$uesonlasalondras, a$uellosmadrugadoresporexcelencia, los b.hos, $uienes &uncionan me"or en la noche # los colibres $ueson un tanto irregulares7odramos hablar ahora sobre el estrs 7rimero para identifcar una situaci)ndeestrs necesitamos $ueseaunarespuestafsiol)gicamediblepor otrapersona, $ueexistaunaaversi)nhacialamisma#$uel sesienta$ueelagente est &uera de control !l estrs tiene sus consecuencia en lo acadmicollegando a un ba"o rendimiento, un deterior de la salud # ausentismo escolarMientras $ue en el plano laboral puede llevar a la depresi)n, elevados costosde salud # prdidas en general para el pas!ncuantoalaintegraci)nsensorial, sabemos$uepara$uelossentidosseintegran a nuestro cuerpo siguen un proceso de tres pasos primero lasensaci)n, seguido por el enrutamiento # luego la percepci)n /a in8uencia dela exposici)n multimedia tiene un e&ecto positivo # sigue los siguientesprincipios: el multimedia, el de contig9idad temporal, el de contig9idadespacial, el de coherencia # fnalmente el de modalidad Cuando hablamos desentidos no podramos de"ar a una lado el &amoso e&ecto 7roust $ue nos hablade la importancia de los olores # como este evoca # recuerdo # fnalmente lavisi)n $ue es el sentido de ma#or importanciaTerminandoconlosprincipios unbreveresumen acerca del gneronos dice$uesomosdi&erenteshombres#mu"eres, #aun$ueseraextremadamentelargo detallar sus di&erencias a$u vamos a presentar las tres di&erencias msgrandes $ue existen entre ambos gneros $ue son en gentica, en relaci)n conla neuroanatoma # en su conducta(btenci)n del mximo desempeo cerebral(btenci)n del mximo desempeo cerebral!stimulaci)n!stimulaci)n!voluci)n!voluci)nAtenci)nAtenci)nMemori'aci)nMemori'aci)n!xploraci)n!xploraci)n:ntegraci)n ;ensorial:ntegraci)n ;ensorialestimulaci)nestimulaci)n!"ercicio!"erciciome"oramiento de capacidades cognitivasme"oramiento de capacidades cognitivasAumento de oxgeno # glucosaAumento de oxgeno # glucosa/iberaci)n de neurotransmisores/iberaci)n de neurotransmisores