12 Planeacion Estrategica p e2010 Tri4-12 Chiavenato

2
PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL IDEA 2012 PLAN DE ESTUDIOS 2010 - DÉCIMO SEGUNDO TRIMESTRE CURSO: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Versión vigente para los ciclos: Octubre-Diciembre/12, Enero-Marzo/13, Abril-Junio/13 y Julio-Septiembre/13 Última fecha de revisión: Octubre-Diciembre/12 Este curso presenta un marco de referencia sobre los cambios en las empresas y la función de la planeación, se enfocan las generalidades de la planeación y se describen detalladamente las estrategias de la empresa. Se tratan los cambios en el entorno de las empresas por medio de la elaboración de escenarios y se desarrolla una planeación estratégica, táctica y operativa. También se desarrolla una metodología para el diseño de una Planeación Estratégica y se describe la forma para elaborar planes de acción para cada una las principales áreas de las empresas. 1. Que el alumno adquiera los conocimientos básicos sobre la planeación estratégica. 2. Que el alumno conozca un modelo general del proceso de planeación estratégica. 3. Que el alumno identique alternativas estratégicas que pueden seguir las empresas. 4. Que el alumno aprenda a trabajar en equipo y denir objetivos en un plan estratégico tomando en cuenta la responsabilidad social de las empresas. No tiene. La modalidad de este curso será la tutoría, esto signica que el tutor no debe dar clases magistrales. El tutor es un profesional que guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. Los temas a tratar en cada una de las sesiones, representan que el alumno lea, estudie, analice e investigue los temas durante la semana, de tal forma que, en el período de tutoría se pueda desarrollar lluvia de ideas, resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencias con el resto de los alumnos. En el curso se contemplan tareas e investigaciones, un proyecto de PEA, dos exámenes cortos, un examen parcial y un examen nal. Duración: 10 sesiones de tutorías, de 1 hora cada una. Implicación de horas de estudio personal: Lecturas 2 horas a la semana Investigación 2 horas a la semana Estudio 2 horas a la semana *Los exámenes son elaborados por la Coordinación del Área. (Capítulo X, Artículo 75 numeral 1, del Reglamento Académico de IDEA). NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 3, del Reglamento Académico de IDEA). • Texto: Chiavenato, Idalberto – Sapiro, Arão. “Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones”. Segunda edición. McGraw Hill. Capítulos del 1 al 14 • Material de apoyo en Evaluanet Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Capítulo VI, Artículo 29 del Reglamento Académico de IDEA). • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. (Capítulo X, Artículo 69 numeral 5, del Reglamento Académico de IDEA). • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, No. de carné, Centro de Estudios, tutor, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deciencias ortográcas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modicada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Capítulo VI, Artículo 27 del Reglamento Académico de IDEA). • No se realizará ninguna prueba parcial o nal en otra fecha que no sea la establecida. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 5 del Reglamento Académico de IDEA). • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. • El curso si tiene la opción de realizar examen de suciencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo (Capítulo XIII, Artículo 89, numeral 2, del Reglamento Académico de IDEA). • Los exámenes son elaborados por la Coordinación del Área Gerencial y no por los tutores, si en el examen hay aspectos no cubiertos en las tutorías, el alumno debe informar a [email protected], así como sugerencias sobre el curso. • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la décima semana el punteo total acumulado como zona. (Capítulo X, Artículo 68 del Reglamento Académico de IDEA). • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe noticar a [email protected] Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes nales.” • Para todo procedimiento que no esté en estas observaciones, se aplicará el reglamento de la Universidad. Descripción: Objetivos del curso: Requisitos académicos: Metodología: Evaluación: Bibliografía Obligatoria: Observaciones: Tareas e investigaciones Examenes cortos *Examen Parcial Zona *Examen nal Total curso 20 Puntos 10 Puntos 30 Puntos 60 Puntos 40 Puntos 100 Puntos

description

Base para Planeacion estrategica

Transcript of 12 Planeacion Estrategica p e2010 Tri4-12 Chiavenato

Page 1: 12 Planeacion Estrategica p e2010 Tri4-12 Chiavenato

PROGRAMA DEESTUDIO OFICIALIDEA 2012

PLAN DE ESTUDIOS 2010 - DÉCIMO SEGUNDO TRIMESTRECURSO: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Versión vigente para los ciclos: Octubre-Diciembre/12, Enero-Marzo/13, Abril-Junio/13 y Julio-Septiembre/13 Última fecha de revisión: Octubre-Diciembre/12

Este curso presenta un marco de referencia sobre los cambios en las empresas y la función de la planeación, se enfocan las generalidades de la planeación y se describen detalladamente las estrategias de la empresa. Se tratan los cambios en el entorno de las empresas por medio de la elaboración de escenarios y se desarrolla una planeación estratégica, táctica y operativa. También se desarrolla una metodología para el diseño de una Planeación Estratégica y se describe la forma para elaborar planes de acción para cada una las principales áreas de las empresas.

1. Que el alumno adquiera los conocimientos básicos sobre la planeación estratégica.2. Que el alumno conozca un modelo general del proceso de planeación estratégica.3. Que el alumno identifi que alternativas estratégicas que pueden seguir las empresas.4. Que el alumno aprenda a trabajar en equipo y defi nir objetivos en un plan estratégico tomando en cuenta la responsabilidad social de las empresas.

No tiene.

La modalidad de este curso será la tutoría, esto signifi ca que el tutor no debe dar clases magistrales. El tutor es un profesional que guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. Los temas a tratar en cada una de las sesiones, representan que el alumno lea, estudie, analice e investigue los temas durante la semana, de tal forma que, en el período de tutoría se pueda desarrollar lluvia de ideas, resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencias con el resto de los alumnos. En el curso se contemplan tareas e investigaciones, un proyecto de PEA, dos exámenes cortos, un examen parcial y un examen fi nal.

Duración: 10 sesiones de tutorías, de 1 hora cada una.

Implicación de horas de estudio personal: Lecturas 2 horas a la semana Investigación 2 horas a la semana Estudio 2 horas a la semana

*Los exámenes son elaborados por la Coordinación del Área. (Capítulo X, Artículo 75 numeral 1, del Reglamento Académico de IDEA).NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 3, del Reglamento Académico de IDEA).

• Texto: Chiavenato, Idalberto – Sapiro, Arão. “Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones”. Segunda edición. McGraw Hill. Capítulos del 1 al 14• Material de apoyo en EvaluanetSe prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Capítulo VI, Artículo 29 del Reglamento Académico de IDEA).

• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. (Capítulo X, Artículo 69 numeral 5, del Reglamento Académico de IDEA).

• La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, No. de carné, Centro de Estudios, tutor, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.

• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por defi ciencias ortográfi cas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modifi cada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Capítulo VI, Artículo 27 del Reglamento Académico de IDEA).• No se realizará ninguna prueba parcial o fi nal en otra fecha que no sea la establecida. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 5 del Reglamento Académico de IDEA).• Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.• El curso si tiene la opción de realizar examen de sufi ciencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo (Capítulo XIII, Artículo 89, numeral 2, del

Reglamento Académico de IDEA).• Los exámenes son elaborados por la Coordinación del Área Gerencial y no por los tutores, si en el examen hay aspectos no cubiertos en las tutorías, el alumno debe

informar a [email protected], así como sugerencias sobre el curso.• El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la décima semana el punteo total acumulado como zona. (Capítulo X, Artículo 68 del Reglamento

Académico de IDEA).• “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notifi car a [email protected] Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes fi nales.”• Para todo procedimiento que no esté en estas observaciones, se aplicará el reglamento de la Universidad.

Descripción:

Objetivos del curso:

Requisitos académicos:

Metodología:

Evaluación:

Bibliografía Obligatoria:

Observaciones:

Tareas e investigaciones Examenes cortos *Examen ParcialZona *Examen fi nal

Total curso

20 Puntos10 Puntos 30 Puntos60 Puntos40 Puntos

100 Puntos

Page 2: 12 Planeacion Estrategica p e2010 Tri4-12 Chiavenato

Fecha Semana Tema de unidad Objetivos de la tutoría Contenidos Actividades Lecturas obligatoriasy trabajos

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

Capítulo 1 y 2 Evolución del pensamiento

estratégico.Proceso de la planeación

estratégica.

Capítulo 3Organizaciones que

aprenden.

Capítulo 4 y 5 Intención estratégica.

Diagnóstico estratégico externo.

Capítulo 6 y 7Diagnóstico estratégico

interno.Construcción de escenarios.

Examen Parcial

Capítulo 8 y 9 Política de negocios.

Modelos dinámicos de competencia y cooperación.

Capítulo 10 y 11Defi nición de los objetivos y

diseño de las estrategias. Administración estratégica.

Capítulo 12 y 13Iniciativas emprendedoras y

liderazgo estratégico.Gobierno corporativo, responsabilidad social y desarrollo sustentable.

Capítulo 14Evaluación de la estrategia.

Examen Final

• Describir la importancia del curso.• Presentar los fundamentos básicos de la estrategia

organizacional y el modelo general del proceso estratégico.

• Destacar la administración competitiva del conocimiento.

• Identifi car la formación de la ideología de la organización y la importancia del conocimiento del entorno y sus oportunidades.

• Comprender el funcionamiento de la organización y sus potencialidades para visualizar el futuro.

• Evaluar los conocimientos adquiridos.

• Identifi car las opciones estratégicas y los procesos de creación de ventajas competitivas.

• Enumerar modelos de apoyo a las decisiones y presentar el cambio como un desafío y una oportunidad para innovar.

• Mostrar cómo el compromiso y la participación de todos incrementa e impulsa la conducta más allá de maximizar la utilidad.

• Establecer la importancia de la evaluación del desempeño y los resultados de la estrategia.

• Evaluar los conocimientos adquiridos.

• Esquema general• Páginas 3 – 48

• Páginas 49 – 67

• Páginas 71 – 103

• Páginas 105 – 152

• Capítulos del 1 al 7

• Páginas 157 – 198

• Páginas 201 – 242

• Páginas 243 – 283

• Páginas 287 – 304

• Capítulo 1 al 14

• Entrega de programa de estudio• Presentación del curso y diagnóstico• Exposición del tutor

• Resolución de dudas• Actividades complementarias del

tutor

• Resolución de dudas• Actividades complementarias del

tutor• Examen corto 1 (Capítulos 1 - 5)

• Resolución de dudas• Actividades complementarias del

tutor

• Examen

• Resolución de dudas• Actividades complementarias del

tutor• Entrega de zona parcial

• Resolución de dudas• Actividades complementarias del

tutor• Examen corto 2 (Capítulos 8 - 11)

• Resolución de dudas• Actividades complementarias del

tutor

• Resolución de dudas• Actividades complementarias del

tutor

• Entrega de zona fi nal• Examen

Lectura: Capítulos 1 y 2

Lectura: Capítulo 3

Lectura: Capítulos 4 y 5

Lectura: Capítulos 6 y 7

Lectura: Capítulos 8 y 9

Lectura: Capítulos 10 y 11

Lectura: Capítulos 12 y 13

Lectura: Capítulo 14

Dosifi cación del cursoPLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Alumno:Carné:

Tutor:Hora:CEI: