12. Marco Teórico - Cohdfghfdghdfgh dfghfdpia

download 12. Marco Teórico - Cohdfghfdghdfgh dfghfdpia

of 12

description

tfrhdrtyñllsdifglkjdhfglkjdhglksdjr hsdofhg dfl gjhkdflghdsfgkjdshg lkdsjhgdslkjs

Transcript of 12. Marco Teórico - Cohdfghfdghdfgh dfghfdpia

CAPITULO III MARCO TEORICO E HIPTESIS

DOCENTE: ISAAC MONTERO YARANGA1TEMA 08

MARCO TEORICO DOCENTE: ISAAC MONTERO YARANGA21.- MARCO TEORICO Un conjunto coherente de proposiciones que sirven como referencia al tema concreto estudiado, es decir como apoyo y sistema de referencia para las proposiciones a demostrar o los hechos a descubrir. Marco terico es la descripcin de los elementos tericos planteados por uno o por diferentes autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso de conocimiento.

DOCENTE: ISAAC MONTERO YARANGA32. EL OBJETO DEL MARCO TERICO AMPLIA la descripcin y anlisis del problema de estudio planteado. ORIENTA hacia la organizacin de datos o hechos significativos para descubrir las relaciones de un problema con las teoras ya existentes. INTEGRA la teora con la investigacin. Los elementos tericos extrados de literatura, estudios y teoras pertinentes al tema que se estudia son la base para la descripcin y explicacin de las hiptesis que deben expresar la dinmica de sus relaciones en forma descriptiva o esquemtica. DOCENTE: ISAAC MONTERO YARANGA43. ENFOQUES DEL MARCO TERICO Unos plantean lo relativo a conocimientos y teoras existentes sobre el problema en una seccin denominada Revisin de literatura o marco general del estudio. La denominacin marco terico queda reservada para las variables y sus relaciones. Otros autores consideran que la revisin de literatura cumple nicamente una funcin informativa, en la que las variables e hiptesis quedan como secciones separadas que son objeto de ms nfasis, no solamente en descripciones especificas, sino tambin a lo largo de las fases subsiguientes de la investigacin.Un tercer grupo, finalmente ubica los tres elementos (conocimiento sobre el tema, variables e hiptesis) como una unidad integral, a la que se denomina marco terico. DOCENTE: ISAAC MONTERO YARANGA54. ELEMENTOS DEL MARCO TERICO Los conocimientos sobre el tema se orientan a ubicar el rea problema de la investigacin en un contexto ms amplio, deben basarse en teoras existentes sobre el tema, antecedentes sobre el problema y datos estadsticos.

DOCENTE: ISAAC MONTERO YARANGA6Uno de los mecanismos que utiliza el investigador para familiarizarse con el conocimiento actual existente y la teoras sobre el problema, es proceder a revisar la literatura sobre el asunto o tema en estudio. Parte importante de la base de un estudio a emprender son las experiencias obtenidas sobre el problema en otros estudios realizados anteriormente. Conocimientos sobre el tema - Teoras sobre el tema - Antecedentes sobre el problema - Datos estadsticos VariablesHiptesisDOCENTE: ISAAC MONTERO YARANGA7El propsito de la revisin de literatura es hacer una sntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado, con el fin de delimitar el rea de estudio y concretar los conocimientos existentes sobre el problema, lo que permite identificar los aspectos principales a estudiar y las relaciones entre ellos.

DOCENTE: ISAAC MONTERO YARANGA85. PASOS DEL MARCO TERICO 5.1. Identificar los elementos necesarios para fundamentar el problema Para orientar el proceso de revisin de literatura, es necesario que sobre la base del problema y objetivos se identifiquen los elementos, factores y aspectos pertinentes para fundamentar el problema; de esta revisin se extraen resultados de las diferentes teoras, investigaciones y datos estadsticos, que ha juicio del investigador estn relacionados con el problema en estudio y sus objetivos; esto es lo que anteriormente se ha llamado conocimiento del tema de estudio. DOCENTE: ISAAC MONTERO YARANGA95.2. Seleccionar las variables principales, o sea, los elementos ms importantes para el estudio del problema.La variable central se refiere bsicamente al problema, y constituye la variable dependiente: las secundarias son aquellas que ayudan a explicar y analizar el problema y se denominan variables independientes. DOCENTE: ISAAC MONTERO YARANGA10 5.3 Identificar las relaciones entre las variables y enunciar las hiptesis Una vez que se hace la seleccin de variables principales es necesario postular las hiptesis, describir las relaciones entre variables identificadas; estas hiptesis contienen las suposiciones, explicaciones y respuestas a hechos y fenmenos del problemas. DOCENTE: ISAAC MONTERO YARANGA115.4. Esquematizar las relaciones entre variables. Sobre la base de las relaciones de las variables traducidas en la hiptesis planteadas, el paso que sigue corresponde a la construccin del esquema de relaciones; esto ayuda al investigador a tener una visin de conjunto de las relaciones y fcilmente la elaboracin del marco terico. DOCENTE: ISAAC MONTERO YARANGA125.5. Elaborar el marco terico De acuerdo con todos los pasos anteriores, se procede a la organizacin del material para la elaboracin del marco terico. Se puede iniciar con la descripcin general del problema y los elementos tericos relativos al mismo; a continuacin puede incluirse las variables conceptuales explicando ampliamente la relacin plantada en las hiptesis; estas pueden ser planteadas en un estilo expositivo y no de manera esquemtica.