1.2 Argumentos Deductivo e Inductivo

5
1.2 ARGUMENTOS DEDUCTIVOS E INDUCTIVOS ARGUMENTACIÓN JURÍDICA YASMÍN ELENA TORRES SOTO. JAIME MAGAÑA MUÑOZ. ARGUMENTO DEDUCTIVO UN ARGUMENTO DEDUCTIVO ES AQUEL CUYA CONCLUSIÓN DERIVA DE MANERA NECESARIA DE LAS PREMISAS, A ESTA CARACTERÍSTICA SE LE DENOMINA VALIDEZ Y ES LO QUE LO DISTINGUE DE OTRO TIPO DE ARGUMENTOS. A LA RELACIÓN NECESARIA QUE SE ESTABLECE ENTRE PREMISAS Y CONCLUSIÓN SE LE DENOMINA VALIDEZ. ASÍ, DECIMOS QUE UN RAZONAMIENTO ES VÁLIDO SI AL SUPONER QUE LAS PREMISAS SON VERDADERAS LA CONCLUSIÓN SE SIGUE FORZOSAMENTE; ES DECIR, VÁLIDAMENTE NO PODRÍA SEGUIRSE OTRA CONCLUSIÓN. LA VALIDEZ DE UN ARGUMENTO DEDUCTIVO NO DEPENDE DE LA VERDAD DE LAS PROPOSICIONES, SINO QUE SIMPLEMENTE SUPONGO QUE LO SON Y ENTONCES ME PREGUNTO: ¿SI LAS PREMISAS FUERAN VERDADERAS LA CONCLUSIÓN SE SIGUE DE MANERA NECESARIA O FORZOSAMENTE? ESTO PARECE UN POCO COMPLICADO, PERO DEMOS UN EJEMPLO PARA QUE NOTEMOS QUE NO LO ES TANTO: PREMISA 1.- TODOS LOS NOVIOS DE LUISA TIENEN OJOS VERDES. PREMISA 2.- JUAN ES NOVIO DE LUISA.

description

tema relacionado con argumentacion juridica

Transcript of 1.2 Argumentos Deductivo e Inductivo

Page 1: 1.2 Argumentos Deductivo e Inductivo

1.2 ARGUMENTOS DEDUCTIVOS E INDUCTIVOSARGUMENTACIÓN JURÍDICA

YASMÍN ELENA TORRES SOTO.JAIME MAGAÑA MUÑOZ.

ARGUMENTO DEDUCTIVO

UN ARGUMENTO DEDUCTIVO ES AQUEL CUYA CONCLUSIÓN DERIVA DE MANERA NECESARIA DE LAS PREMISAS, A ESTA CARACTERÍSTICA SE LE DENOMINA VALIDEZ Y ES LO QUE LO DISTINGUE DE OTRO TIPO DE ARGUMENTOS.

A LA RELACIÓN NECESARIA QUE SE ESTABLECE ENTRE PREMISAS Y CONCLUSIÓN SE LE DENOMINA VALIDEZ.

ASÍ, DECIMOS QUE UN RAZONAMIENTO ES VÁLIDO SI AL SUPONER QUE LAS PREMISAS SON VERDADERAS LA CONCLUSIÓN SE SIGUE FORZOSAMENTE; ES DECIR, VÁLIDAMENTE NO PODRÍA SEGUIRSE OTRA CONCLUSIÓN.

LA VALIDEZ DE UN ARGUMENTO DEDUCTIVO NO DEPENDE DE LA VERDAD DE LAS PROPOSICIONES, SINO QUE SIMPLEMENTE SUPONGO QUE LO SON Y ENTONCES ME PREGUNTO:

¿SI LAS PREMISAS FUERAN VERDADERAS LA CONCLUSIÓN SE SIGUE DE MANERA NECESARIA O FORZOSAMENTE?

ESTO PARECE UN POCO COMPLICADO, PERO DEMOS UN EJEMPLO PARA QUE NOTEMOS QUE NO LO ES TANTO:

PREMISA 1.- TODOS LOS NOVIOS DE LUISA TIENEN OJOS

VERDES.

PREMISA 2.- JUAN ES NOVIO DE LUISA.

CONCLUSIÓN: JUAN TIENE LOS OJOS VERDES.

Page 2: 1.2 Argumentos Deductivo e Inductivo

EN UN ARGUMENTO DEDUCTIVO NO IMPORTA CUÁL ES EL TEMA DEL QUE SE HABLA (A ESTO LO LLAMAMOS CONTENIDO), SI NO QUE FUNDAMENTALMENTE IMPORTA LA ESTRUCTURA, ASÍ HAREMOS ABSTRACCIÓN DEL CONTENIDO PARA PODER EVALUAR LA VALIDEZ DEL MISMO, ES POR ELLO QUE NO NOS IMPORTA SABER SI DE HECHO SON VERDADERAS LAS PREMISAS.

EJEMPLO:

PREMISA 1.- TODAS LAS MANZANAS SON AZULES.

PREMISA 2.- ESTE OBJETO ES UNA MANZANA.

CONCLUSIÓN: ESTE OBJETO ES AZUL.

EVALUEMOS SI EL ARGUMENTO ANTERIOR ES VÁLIDO PREGUNTÁNDONOS:

¿SUPONIENDO QUE LAS PREMISAS FUERAN VERDADERAS LA CONCLUSIÓN SE SIGUE DE MANERA NECESARIA O FORZOSAMENTE?

Y ENTONCES ARGUMENTAMOS: “SI TODAS LAS MANZANAS SON AZULES Y ESTE OBJETO ES UNA MANZANA, ENTONCES ES NECESARIO QUE SEA AZUL, PUES LA PRIMERA PREMISA HA ESTABLECIDO QUE TODO LO QUE SEA MANZANA ES AZUL”

POR LO TANTO EL RAZONAMIENTO ES VÁLIDO.

ALGUIEN PODRÍA OBJETAR: “PERO ES QUE SABEMOS QUE NO EXISTEN MANZANAS AZULES”, POR LO TANTO NO ES VÁLIDO, PERO TE RECUERDO QUE CUANDO EVALUAMOS ARGUMENTO DEDUCTIVO NO IMPORTA SI DE HECHO ES VERDAD LO QUE SE AFIRMA.

SI NO QUE SIMPLEMENTE SE CUMPLE LA ESTRUCTURA Y SUPONGO QUE ES VERDADERO Y ENTONCES BAJO ESA SUPOSICIÓN EVALÚO SI LA CONCLUSIÓN ES NECESARIA.

ARGUMENTO INDUCTIVO

Page 3: 1.2 Argumentos Deductivo e Inductivo

POR EL CONTRARIO EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO NOS LLEVA A LA CONSIDERACIÓN DE LOS HECHOS PARTICULARES Y A LAS LEYES QUE LOS RIGEN.

ESTE RAZONAMIENTO RECORRE DIVERSAS ETAPAS A FIN DE FORMULAR UNA LEY UNIVERSAL:

1.- OBSERVACIÓN DE LOS HECHOS.2.- FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS (LEY PROVISIONAL).3.- VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS MEDIANTE LA EXPERIMENTACIÓN.4.- FORMULACIÓN DE LA LEY DEFINITIVA.

NEWTON, PARA LLEGAR A FORMULAR LA LEY QUE DICE:

“TODOS LOS CUERPOS CAEN CON LA MISMA VELOCIDAD EN EL VACÍO”

OBSERVO VARIOS CUERPOS QUE, PUESTOS A LA MISMA ALTURA EN UN TUBO AL VACÍO, CAÍAN AL MISMO TIEMPO.

EL ARGUMENTO INDUCTIVO PARTE DE LA OBSERVACIÓN DE UN CIERTO NÚMERO DE CASOS PARTICULARES EN UN NÚMERO SUFICIENTE DE INDIVIDUOS DE UNA CLASE DETERMINADA, PARA POSTERIORMENTE GENERALIZAR LA PROPIEDAD QUE SE PREDICA EN LAS PREMISAS CON RESPECTO A CIERTOS OBJETOS O ENTIDADES DE UNA CLASE DADA A TODAS LAS ENTIDADES DE ESA MISMA CLASE.

DICHA GENERALIZACIÓN VALDRÁ NO SÓLO PARA LOS CASOS OBSERVADOS Y EXPERIMENTADOS, SINO PARA TODOS LOS DE SU ESPECIE.

VEAMOS UN EJEMPLO:

KEVIN ES ADOLESCENTE Y DEJÓ DE CRECER A LOS 18 AÑOS

LUIS ES ADOLESCENTE Y DEJÓ DE CRECER A LOS 18 AÑOS

MARÍA ES ADOLESCENTE Y DEJÓ DE CRECER A LOS 18 AÑOS

N…

PROBABLEMENTE TODOS LOS ADOLESCENTES DEJAN DE CRECER A LOS 18 AÑOS, COMO PODEMOS ADVERTIR A PARTIR

Page 4: 1.2 Argumentos Deductivo e Inductivo

DE LA OBSERVACIÓN DE UNA SERIE DE INDIVIDUOS (KEVIN, LUIS Y MARÍA) QUE SABEMOS QUE PERTENECEN A LA CLASE ADOLESCENTE Y TIENEN LA PROPIEDAD DE DEJAR DE CRECER A LOS 18 AÑOS, DE AHÍ CONCLUIMOS GENERALIZANDO LA PROPIEDAD OBSERVADA EN LOS INDIVIDUOS OBSERVADOS, A TODOS LOS INDIVIDUOS DE LA CLASE DE LOS ADOLESCENTES, AÚN CUANDO NO HAYAMOS OBSERVADO A TODOS.

UNA VEZ QUE HEMOS EXPLICADO EN QUÉ CONSISTE EL ARGUMENTO INDUCTIVO, CABE PREGUNTARNOS:

¿LA CONCLUSIÓN A LA QUE SE LLEGA EN ESTE TIPO DE ARGUMENTO ES NECESARIA COMO EN LOS ARGUMENTOS DEDUCTIVOS?

Y LA RESPUESTA ES: ¡NO!,

LA CONCLUSIÓN ES PROBABLE.

DADO QUE NO SE HAN ANALIZADO TODOS LOS CASOS EXISTENTES, ES DECIR, CABE LA POSIBILIDAD DE QUE ENTRE LOS CASOS NO ANALIZADOS SE ENCUENTRE ALGUNO QUE FALSIFIQUE LA CONCLUSIÓN.