11.jiménez calendario yoletzy nayelly.11 actividad11

6
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES DOCENTE TOMÁS DARÍO ÁLVAREZ MENACHO TÍTULO DE ACTIVIDAD MULTIMEDIOS E HIPERMEDIOS PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO AUTORES CLAUDIA MARÍA ZEA RESTREPO, EL AL GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ #2 YOLETZY NAYELLY JIMÉNEZ CALENDARIO #8 2° “B”

Transcript of 11.jiménez calendario yoletzy nayelly.11 actividad11

Page 1: 11.jiménez calendario yoletzy nayelly.11 actividad11

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CURSO

LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES

DOCENTE

TOMÁS DARÍO ÁLVAREZ MENACHO

TÍTULO DE ACTIVIDAD

MULTIMEDIOS E HIPERMEDIOS PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

AUTORES

CLAUDIA MARÍA ZEA RESTREPO, EL AL

GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ #2 YOLETZY NAYELLY JIMÉNEZ CALENDARIO #8

2° “B”

TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO VERACRUZ, A 21 DE MARZO DE 2016

Page 2: 11.jiménez calendario yoletzy nayelly.11 actividad11

MULTIMEDIOS E HIPERMEDIOS PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

La necesidad de repensar los ambientes y métodos educativos tradicionales, ha hecho que múltiples disciplinas se vean involucradas en el ejercicio de proponer e investigar nuevas formas de transmisión de conocimiento y fortalecimiento de las ciencias y las humanidades en la educación. Desde la aparición de los sistemas multimedios en un nivel más sofisticado, podrían ser vistos como ambientes de software para trabajo cooperativo, para comunicación y para la adquisición de conocimiento. Aún manteniendo las características básicas de los sistemas creados durante la primera generación, presentan hoy nuevas alternativas de uso, beneficiándose sobre todo de interfaces más avanzadas, de los nuevos soportes multiusuarios y de las mejoradas capacidades propiciadas por la tecnología de las estaciones de trabajo.El avance de las redes de comunicaciones ha alterado algunos paradigmascomputacionales.

Modelos y estrategias para el trabajo colaborativo

Existen estrategias que se fundamentan en los modelos básicos de comunicación, y especialmente dirigidas a resolver problemas en los cuales la solución debe darse en términos de un grupo de personas; algunas de las estrategias más conocidas son Delphi, Lluvia de Ideas, Mapas Cognitivos y Juegos Colaborativos.Delphi: Método que permite la estructuración del proceso de comunicación en un grupo de personas.Lluvia de ideas: Recopilar diferentes ideas de un grupo de personas que apunten a aspectos más concretos como posibles problemas, beneficios y soluciones.Mapas cognitivos: fortalecer el trabajo colaborativo permite conocer la posición individual de los miembros del grupo frente a un objetivo común.Juegos colaborativos: Apoyan el aprendizaje, involucran los servicios de comunicaciones de una manera natural de manera que los usuarios no se sienten alejados de la realidad.

El aprendizaje colaborativoBusca definir y potenciar las capacidades de cada persona, esto permite un trabajo de co-inspiración participativa en proyectos comunes, destaca la importancia de procesos como la motivación y la innovación, procesos que son los que le dan sentido al trabajo, pues buscan involucrar realmente la generación de sentimientos de relación social, de pertenencia, de exigencia cada vez mayor sobre sí mismos, para llegar así cada vez más lejos.

Page 3: 11.jiménez calendario yoletzy nayelly.11 actividad11

Permite el logro de objetivos cualitativamente más ricos en contenidos ya que se conocen diferentes temas y se adquiere nueva información, pues se reúnen propuestas y soluciones de varias personas, teniendo cada cual ante sí diferentes maneras de abordar y solucionar un problema.

Multimedios e hipermedios como apoyo al trabajo colaborativo.

Los multimedios e hipermedios como apoyo al trabajo colaborativo pueden usar Sistemas de mensajes, Editores multiusuario, Tableros compartidos, Sistemas de apoyo a las decisiones grupales y salas de reuniones electrónicas, Conferencias por computador, Agentes inteligentes colaborativos y Juegos. Todos ellos enmarcados en sistemas asincrónicos y sincrónicos.Los Sistemas Colaborativos Sincrónicos, permiten que los participantes se integren y construyan en consenso su actividad; pueden ser cara a cara o distribuidos. Manejan gran intercambio de datos y la interfaz debe permitir la interacción de los participantes.Los Sistemas Colaborativos Asincrónicos, permiten compartir datos sin la necesidad de que los participantes se encuentren conectados en ese momento.En el caso de los sistemas mixtos se requiere soporte tanto para el trabajo sincrónico como asincrónico, lo que sería el sistema óptimo para trabajo cooperativo con hipermedios.

Arquitectura básica propuesta

La arquitectura propuesta está basada en la arquitectura general de un sistema que integra servicios sincrónicos y asincrónicos, mediante una estrategia de trabajo colaborativo y teniendo en cuenta la importancia de un facilitador que oriente el trabajo. Los componentes básicos de la arquitectura propuesta se muestran a continuación.Facilitador.Participantes.Memoria grupal e individual.Servicios asincrónicos.Modulo administrador.Módulo inteligente.Módulo de múltiples medios.Módulo de comunicaciones.

Page 4: 11.jiménez calendario yoletzy nayelly.11 actividad11

CONCLUSIÓN

A modo de conclusión podemos decir que el aprendizaje colaborativo requiere de ciertos sistemas de Multimedios e Hipermedios que actualmente se van diseñando en el ambiente de aprendizaje. El trabajo colaborativo nos facilita la construcción del conocimiento y promueve actitudes y aceptación de las ideas que los demás tienen acerca de algo y también las criticas propias.