1.1.5 Agregar Quitar, Juntar o Separar Colecciones Mate

1
1.1.5 Obtención del resultado de agregar o quitar elementos de una colección, juntar o separar colecciones, buscar lo que le falta a una cierta cantidad para llegar a otra y avanzar o retroceder en una sucesión. El tratamiento de colecciones que se modifican no involucra el aprendizaje explícito de las operaciones de suma, resta, multiplicación o división, ni de los algoritmos, ni de la memorización de resultados. Estas actividades se constituirán en los puntos de apoyo sobre los cuales se elaborarán los conocimientos numéricos más sistemáticos a los que apunta la enseñanza. Por ejemplo, se pueden plantear problemas como los siguientes: don Pedro tiene que llevar sus 15 caballos al pueblo, pero en su viejo camión sólo puede llevar 4 caballos por viaje. ¿Cuántos viajes tendrá que realizar para poder llevarlos todos? O bien, para hacer los ositos de peluche, María le coloca 2 botones rojos como ojitos y un botón amarillo de nariz. Ya armó 9 ositos (pueden presentarse dibujados), ¿cuántos botones rojos y cuántos amarillos tuvo que colocar? Los niños podrán resolver estos problemas dibujando los objetos del contexto del problema y contando, escribiendo en un principio sólo los números involucrados. Estas actividades son las que les permitirán más adelante imaginar las situaciones sin necesidad de dibujarlas y resolver los problemas utilizando los números y las operaciones aritméticas. El docente fomentará la comprensión y uso de expresiones como: “tiene tantos como” o “para tener igual necesita tener”, etcétera.

Transcript of 1.1.5 Agregar Quitar, Juntar o Separar Colecciones Mate

Page 1: 1.1.5 Agregar Quitar, Juntar o Separar Colecciones Mate

1.1.5 Obtención del resultado de agregar o quitar elementos de una colección, juntar o separar colecciones,

buscar lo que le falta a una cierta cantidad para llegar a otra y avanzar o retroceder en una sucesión.

El tratamiento de colecciones que se modifican no involucra el aprendizaje explícito

de las operaciones de suma, resta, multiplicación o división, ni de los algoritmos, ni de

la memorización de resultados. Estas actividades se constituirán en los puntos de

apoyo sobre los cuales se elaborarán los conocimientos numéricos más sistemáticos

a los que apunta la enseñanza. Por ejemplo, se pueden plantear problemas como los

siguientes: don Pedro tiene que llevar sus 15 caballos al pueblo, pero en su viejo

camión sólo puede llevar 4 caballos por viaje. ¿Cuántos viajes tendrá que realizar

para poder llevarlos todos? O bien, para hacer los ositos de peluche, María le coloca

2 botones rojos como ojitos y un botón amarillo de nariz. Ya armó 9 ositos (pueden

presentarse dibujados), ¿cuántos botones rojos y cuántos amarillos tuvo que colocar?

Los niños podrán resolver estos problemas dibujando los objetos del contexto del

problema y contando, escribiendo en un principio sólo los números involucrados.

Estas actividades son las que les permitirán más adelante imaginar las situaciones sin

necesidad de dibujarlas y resolver los problemas utilizando los números y las

operaciones aritméticas.

El docente fomentará la comprensión y uso de expresiones como: “tiene tantos como” o “para tener igual necesita tener”, etcétera.