113801139-GRUPOS-T

download 113801139-GRUPOS-T

of 15

Transcript of 113801139-GRUPOS-T

  • 8/12/2019 113801139-GRUPOS-T

    1/15

    Grupos T 1

    VIERNES 16, DE NOVIEMBRE, 2012

    NOMBRE: GABRIEL LEVI GARCA JAMES

    CARRERA: ADMINISTRACIN

    ASIGNATURA: DIRECCIN II

    PROF.: LIC. DANIEL FUENTES JUREZ

  • 8/12/2019 113801139-GRUPOS-T

    2/15

    Grupos T 2

    NDICE

    PGINA

    Introduccin 4.

    CAPTULO I Qu son los grupos T?

    Antecedentes ..5

    Definicin de grupos T .... 5

    CAPTULO II Cul es el objetivo de los grupos T?Objetivo... 6

    Tcnica de los grupos T Benne, Bradford y Lippitt... 7

    Metas generales.... 8

    CAPTULO III reas de Aprendizaje

    Las 7 reas de aprendizaje. 8

    CAPTULO IV Barreras Personales

    Las 9 Barreras Personales.. 9

    Cmo vencer las 9 barreras Personales?............................................................. 9

    CAPTULO V Participantes

    Caractersticas necesarias de los participantes................................ 10

    Participantes no aptos segn Lakin... 10

    Caractersticas del conductor de Grupo... . 10

    Experiencias del conductor . 11

  • 8/12/2019 113801139-GRUPOS-T

    3/15

    Grupos T 3

    CAPTULO VI Generalidades del Grupo

    Generalidades 12

    CAPTULO VII Puntos personales

    Caso prctico .13

    Propuestas...... .. 14

    Conclusiones. . ...15

    Bibliografa. .....15

  • 8/12/2019 113801139-GRUPOS-T

    4/15

    Grupos T 4

    INTRODUCCIN

    Desde hace mucho tiempo el homo sapiens, en su necesidad de aprender hadesarrollado diversas tcnicas de aprendizaje, ya sea en mbitos individuales o

    sociales.

    Las tcnicas de grupos que proponen algunos psiclogos, sirven para eltratamiento relacionado con el buen funcionamiento de un grupo, en su mtodo deaprendizaje, adems del logro de sus objetivos en concreto. Estas tcnicaspermiten que personas que las practiquen logren experimentar nuevos mtodosque le permitan obtener mejores resultados en sus estudios. Las tcnicasconsisten en realizar procedimientos y procesos con una estructura lgica.

    Dentro de estas tcnicas encontramos la tcnica o dinmica de gruposT

    , lacual sirve para identificar tipos de conducta con los dems, en un mtodo de

    aprendizaje que permita que los dems puedan identificar nuestra conducta, ascomo identificarla por uno mismo como mtodo de aprender sobrecomportamiento humano.

    En este trabajo expondr las cualidades que debern tener los integrantes ascomo el desarrollo de la tcnica de grupo. Se analizar el perfil que deba tener eldiligente del grupo y bajo qu circunstancias se debe realizar el proceso.

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml
  • 8/12/2019 113801139-GRUPOS-T

    5/15

    Grupos T 5

    CAPTULO I QU SON LOS GRUPOS T?

    ANTECEDENTES

    A T-grupo o grupo del entrenamiento (a veces tambin designado grupo de

    sensibilidad-entrenamiento, las relaciones humanas que entrenan al grupo o algrupo de encuentro. Los Grupos T. nacen en EEUU. en 1946, comoconsecuencia de un plan de investigaciones dirigido por Kurt Lewin. A partir de1947, los grupos T y el mtodo de laboratorio se difundieron rpidamente comoimportantes mtodos educacionales en muchos pases de Occidente, y hoy sesiguen utilizando sobre todo en capacitacin administrativa y desarrolloorganizacional. Los grupos T son una tecnologa educativa que refleja los valoresy aspiraciones democrticas de la cultura norteamericana donde aqullosnacieron.

    DEFINICIN

    De acuerdo a Gibb, Bradford y Benne, podemos definir al Grupo T, como "ungrupo relativamente inestructurado en el cual los individuos participan paraaprender". El aprendizaje est enfocado al mismo individuo, a los demsparticipantes, a las relaciones interpersonales, a los procesos de grupo y a lossistemas sociales mayores.

    As como en otras tcnicas, la seleccin del lugar de trabajo y el arreglo fsico del

    mismo, tienen una gran importancia en el desarrollo del trabajo grupal. En estoscasos la disposicin del local debe favorecer la comunicacin interpersonal y elconductor no debe ocupar un lugar preponderante sino debe quedar intercaladocon el resto del grupo.

    Los Grupos-T, son primordialmente sistemas sociales en los que las operaciones yel aprendizaje se enfocan apropiadamente a la conducta humana.

  • 8/12/2019 113801139-GRUPOS-T

    6/15

    Grupos T 6

    CAPTULO II CUL ES EL OBJETIVO DE LOS GRUPOS T?

    OBJETIVO

    Los grupos T son instrumentos para el cambio esencialmente controlados, quebrindan oportunidades para el autoconocimiento y el autodesarrollo. Aumentan laconciencia de s mismo y la percepcin de la influencia de la conducta propiasobre los dems.

    Smith indica tres metas principales: aumentar la capacidad para apreciar cmo losdems reaccionan ante nuestra conducta; para calibrar las relaciones entreterceros; y para actuar hbilmente segn cada situacin.

    Los grupos T, ayudan al individuo a concientizar y comprender los diversosaspectos de la conducta propia, para luego introducir cambios en ella. Esos

    diversos aspectos de la conducta se pueden graficar en la "ventana de Johari",donde aparecen cuatro tipos de conducta:

    CONDUCTACONOCIDA PARA

    UNO MISMO

    DESCONOCIDAPARA UNO

    MISMO

    CONDUCTA CONOCIDAPARA LOS DEMS

    P BLICA CIEGA

    CONDUCTADESCONOCIDA PARALOS DEMS

    OCULTA "INCONSCIENTE"

    1) Pblica: conocida por uno mismo y por los dems.2) Ciega: desconocida por uno mismo pero que ejerce influencia sobre los

    dems.3) Oculta: hechos y emociones de los que la persona tiene conciencia pero

    que decidi no compartir con los dems.4) Conductas desconocidas por uno mismo y por los dems.

    Estas conductas llamadas "inconscientes", no son estudiadas por los grupos T.

  • 8/12/2019 113801139-GRUPOS-T

    7/15

    Grupos T 7

    Los grupos T, implican un proceso de aprendizaje, expresable como un cambio deconducta. Cada miembro puede usar a los dems como espejo de la conductapropia para modificarla, mediante un proceso de realimentacin.

    El aspecto positivo es que aumenta el autoconocimiento y posibilita el desarrollo

    personal, y el negativo es que el proceso puede despertar emociones dolorosas, altener que explorar conductas pasadas y considerar nuevas formas decomportarse.

    Las emociones se agudizan en los grupos T, porque stos tienen una relativacorta duracin, donde debe aprenderse mucho en poco tiempo.

    TCNICA DE LOS GRUPOS T BENNE, BRADFORD Y LIPPITT

    Se sugiere elegir un sitio especfico de reunin y, de ser posible, un sitio nuevo oque resulte poco familiar para los participantes. A esta situacin la denominamos"isla cultural", y su propsito es aislar al individuo del contacto con susexperiencias cotidianas. De acuerdo a Sanabria, en estas condiciones se consigueque la persona disponga de mayor cantidad de tiempo para pensar y sentir todoaquello que ocurre en el grupo.

    La labor en este tipo de grupos requiere que durante las horas de trabajo quedenexcluidos los roles sociales, los ttulos, y, en general, cualquier situacin quetienda a marcar diferencias entre los individuos. Se recomienda solamente el usode los nombres propios. Debido a que se busca una participacin ms activa delos dems miembros, el rol del conductor tiende a ser ms pasivo, y susintervenciones como conductor son poco frecuentes. Todas estas consideracioneshacen posible que el grupo se desarrolle en una atmsfera permisiva y libre.

    Con respecto al tiempo podemos decir que los Grupos T, son de duracin corta,dos semanas en reuniones de varias horas al da. Sin embargo, hay ocasiones enque la duracin puede prolongarse varios meses con sesiones distribuidas deacuerdo a los intereses del grupo. Esto debe quedar claro a partir de la primerasesin y se establece de acuerdo a los intereses y necesidades del grupo.

    Una vez elaborado un plan de trabajo, y de acuerdo a los temas seleccionados, sebuscan los mtodos ms eficaces basados en el supuesto de que las habilidadesen las relaciones interpersonales se aprenden mejor a travs de eventos, en losque los individuos participan y se comprometen directamente en ellos (Gottschalky Davison).

  • 8/12/2019 113801139-GRUPOS-T

    8/15

    Grupos T 8

    METAS GENERALES

    Las metas generales son: Proporcionar a los participantes una capacitacinrelacionada con sus necesidades internas, sus valores, sus percepciones y suspotencialidades, ayudndolos a descubrir y a percatarse de sus dificultades en sus

    patrones de participacin, as como a experimentar conductas ms integradorascon la ayuda de los dems participantes. (Benne, Bradford y Lippitt.)

    CAPTULO III REAS DE APRENDIZAJE

    LAS 7 REAS DE APRENDIZAJE

    En funcin de estos objetivos generales, Benne, Bradford y Lippitt han identificado

    siete reas especficas de aprendizaje para la persona:

    Incremento del conocimiento, habilidad y sensibilidad para percibir lasreacciones y expresiones emocionales, tanto personales como las de losdems miembros del grupo.

    Aumento de la habilidad para percibir y para aprender los efectos de lasacciones propias a travs de la captacin de los sentimientos personales yde los sentimientos de los dems.

    Desarrollo y clasificacin de valores y metas personales, acordes a

    aproximaciones objetivas y cientficas, en base a las acciones y decisionespersonales del grupo.

    Mejoramiento de la capacidad de "verse a s mismo", y captacin deconocimientos que hacen congruente la relacin de los valores, metas yactitudes personales con actuaciones conscientes.

    Adquisicin de conductas ms satisfactorias y adecuadas en relacin con elmedio ambiente.

    Transferencia del aprendizaje ocurrido en el laboratorio a situacionescotidianas.

    Crtica del propio proceso de aprendizaje, o sea, "aprender cmo aprender".

  • 8/12/2019 113801139-GRUPOS-T

    9/15

    Grupos T 9

    CAPTULO IV BARRERAS PERSONALES

    LAS 9 BARRERAS PERSONALES

    Sin embargo, estos mismos autores sealan que, de acuerdo a las caractersticas

    del ser humano, este aprendizaje puede verse impedido por barreras personales eintergrupales. Las ms frecuentes son:

    Bsqueda de respuestas tempranas y fciles.

    Conflicto entre lo nuevo y los patrones de conducta ya establecidos.

    Resistencia al rompimiento de patrones de conducta establecidos y a lainternalizacin de nuevos.

    Resistencia para compartir sentimientos y conductas de otros.

    Falta de habilidad para evaluar conductas.

    Estructuras conceptuales pobres para planear la direccin del cambio.

    Rechazo para aceptar o ayudar a los dems.

    Reacciones defensivas por falta de seguridad.

    Incapacidad de trasladar las experiencias de la sesin a los de la vidacotidiana.

    CMO VENCER LAS BARRERAS PERSONALES?

    Para vencer estas barreras, se sugiere una buena seleccin de los participantes;procurar que stos estn lo suficientemente motivados para seguir adelante pesea las trabas que puedan suscitarse, y tener la capacidad de aprender de laexperiencia y transferir este aprendizaje a otros contextos sociales. (Sanabria.)

  • 8/12/2019 113801139-GRUPOS-T

    10/15

    Grupos T 10

    CAPTULO V CARACTERSTICAS DE LOS PARTICIPANTES

    CARACTERSTICAS NECESARIAS DE LOS PARTICIPANTES

    Existen algunas caractersticas necesarias en todos aquellos individuos que

    deseen participar en una experiencia de Grupo T. Por ejemplo:

    Los candidatos deben ser personas que no padezcan disturbiosemocionales serios, capaces de enfrentarse a nuevas experiencias(algunas de las cuales pueden resultar molestas y poco satisfactorias), yposeer la capacidad para valorar y aplicar dichas experiencias.

    Capacidad para comprender a los dems, y as ayudarse mutuamente en laobtencin de la meta comn.

    Deseos de un conocimiento ms ntimo de la propia persona con elpropsito de encontrar un significado ms profundo de la vida.

    La cantidad ideal de los participantes en un Grupo T, flucta entre ocho y diecisispersonas. De acuerdo a los objetivos que se persiguen los grupos pueden serhomogneos o heterogneos en cuanto a edad, sexo, ocupacin, escolaridad,estado civil, etc.

    PARTICIPANTES NO APTOS SEGN LAKIN

    Lakin seala tres grupos de personas no aptas para participar en Grupos T: Personas que bajo la tensin de la crtica se tornan muy ansiosas o muy

    agresivas.

    Aqullos que bajo la tensin de sus propios sentimientos, los proyecten tanintensamente sobre los dems, que hacen que sus compaeros se sientanvctimas de ellos.

    Sujetos que tienen una autoestima tan baja que su necesidad dereafirmacin es prcticamente insaciable.

    EL CONDUCTOR DE GRUPO

    Como ya dijimos anteriormente, el rol del conductor puede aparecer como unpapel pasivo o poco activo, pero no hay que olvidar que depende en gran parte delconductor y de la forma en que l maneje a su grupo, el que los miembros

  • 8/12/2019 113801139-GRUPOS-T

    11/15

    Grupos T 11

    alcancen sus objetivos; por lo tanto es necesario que l tambin cumpla conciertas caractersticas expuestas por Bradford, Gibb y Benne:

    En relacin con su formacin profesional:

    Debe ser una persona que tenga amplios conocimientos, especialmentesobre las ciencias de la conducta y las sociales.

    Que est sensibilizado y familiarizado con procesos y estructuras de grupo.

    Que conozca las teoras del aprendizaje y de la comunicacin.

    Que tenga habilidad para formar una atmsfera de confianza en el grupo.

    En relacin a su experiencia profesional:

    Tener conocimiento de s mismo. Preferentemente haber tenido una

    experiencia en algn tipo de psicoterapia en donde haya participado comopaciente.

    Haber tenido una supervisin previa en el manejo de grupos o por lo menoshaber participado como miembro de varios Grupos T.

    Lakin sugiere:

    Conocimientos en teoras de la personalidad, psicopatologa y dinmicas degrupos.

    Una extensa prctica supervisada.

    Alguna maestra o algn grado equivalente en las reas antesmencionadas.

    EXPERIENCIAS DEL CONDUCTOR

    Adems, el conductor debe haber pasado en el transcurso de tres aos por lassiguientes experiencias:

    Participar como miembro por lo menos en dos grupos bien conducidos.

    Observar sesiones de grupo y reunirse posteriormente con el conductor delmismo para discutir la forma de interaccin de los participantes y otrosprocesos de importancia.

    Haber conducido cinco grupos bajo supervisin.

    Haber estado en psicoterapia o tener alguna equivalencia experimental en

  • 8/12/2019 113801139-GRUPOS-T

    12/15

    Grupos T 12

    autoanlisis.

    Haber sido evaluado por conductores experimentados en relacin a supersonalidad y formacin profesional.

    Su funcin como lder debe mantenerse al da, actualizndose enconocimientos, con supervisiones peridicas que pongan nfasis en sutica, su rol y sus funciones.

    CAPTULO VI GENERALIDADES DEL GRUPO

    GENERALIDADES

    Si bien la forma de realizacin de los Grupos T, consiste en la seleccin del grupo,

    sus temas y el entrenamiento de los participantes de acuerdo a los objetivos, esnecesario recalcar que el grupo pasa por ciertas etapas que representan sudesarrollo y que se inician con la confrontacin personal y culminan consoluciones a los problemas que se han presentado.

    Es de esperarse que la situacin inicial sea de incertidumbre. Esta fase presiona algrupo a estructurarse y a controlar la ansiedad. Esto trae como consecuencia labsqueda de un tema comn.

    La actitud del conductor es en este momento pasiva, y esto conduce a los

    integrantes a una participacin ms activa en la bsqueda de la satisfaccin desus necesidades. En esta etapa aparecen personas que perciben al conductorcomo ineficaz, mientras que otros individuos tienden a tomar un rol ms activotratando de implantar el camino a seguir.

    Una vez que los participantes han tenido la oportunidad de intervenir de unamanera abierta y permisiva, aparece por primera vez el grupo como unaintegracin en donde ya nadie se encuentra aislado, y el papel del conductor, queanteriormente fue percibido como dbil, ahora se presenta como permisivo.

    En esta fase, la atmsfera del grupo se torna agradable, no hay angustias ycualquier tensin tiende a disiparse. El proceso grupal exige que esta etapaprosiga su desarrollo y aparece una fase de aparente regresin a la angustia.Surge la etapa ms difcil en la cual cada individuo siente que su autoestima esten peligro.

  • 8/12/2019 113801139-GRUPOS-T

    13/15

    Grupos T 13

    Cuando se supera esta etapa se llega a un nivel de comunicacin profunda, lo quetrae como consecuencia un alivio a la tensin. Esta etapa, que es la ltima y laque debe ser completada si se desea alcanzar el xito en esta tcnica, secaracteriza por la aceptacin de las diferencias entre los miembros, el logro deacuerdos obtenidos despus de discusiones racionales, y el percatarse del

    involucramiento emocional que ha surgido en cada uno de los miembros delgrupo. El resultado es un entendimiento ms profundo de la forma en que piensan,sienten y se comportan las otras personas.

    CAPTULO VII PUNTOS PERSONALES

    Caso prctico

    Un nmero de estudios experimentales se han emprendido con la puntera endeterminar qu efectos, si los hay, participando en un grupo-T tiene en los

    participantes. Por ejemplo, un artculo, 1975 por Nancy E. Adler y Daniel Golemanconcluido esto, los estudiantes que haban participando en un grupo de T,demostraron considerablemente ms cambio haca su meta seleccionada que losque no tenan

    El primer grupo de capacitacin T, se form en Bethel, poco despus de la muertede Lewin, y fueron muy reconocidos no slo en ese lugar sino despus en laUniversidad de Michigan. Viendo el resultado que se obtenan con estos grupos seconstituy un grupo llamado NTL (NACIONAL TRAINING LABORATORIOS) enMichigan. La sede central estaba en Washington y las poderosas industrias

    costeaban los gastos a los integrantes de esos grupos.Eran grupos de capacitacin en habilidades, vinculadas con las relacioneshumanas que deban observar la evolucin del proceso y sus interacciones con laspersonas, entendiendo que a partir de ello estaran mejor preparados paracomprender como funcionaban ellos dentro del grupo y en el desempeo de lastareas. Demostraron cambios muy profundos relacionados con la confianza yestima que surga entre los participantes.

    Simultneamente se desarrollaba la misma experiencia en Chicago. Luego de lasegunda Guerra Mundial, trabajaron con grupos formados por la Direccin de

    Veteranos de Guerra. Esta direccin les pidi que se creara un grupo para trabajointensivo y los componentes deban reunir condiciones mnimas como serLicenciados Universitarios que supieran encarar la problemtica de los soldadosque volvan del campo de batalla. La experiencia se bas en grupos intensivos conel intento de lograr el aprendizaje cognitivo que era el fruto de la experiencia.

  • 8/12/2019 113801139-GRUPOS-T

    14/15

    Grupos T 14

    El grupo de Chicago se orient al desarrollo personal. El aumento conmejoramiento de la comunicacin y las relaciones interpersonales ademsobtuvieron mayor experiencia teraputica que los de Bethel.

    Tuvieron como base al principio el Pensamiento Lewiniano y la psicolgica de la

    Gestalt por un lado y la terapia centrada en el cliente por el otro. A medida que fueavanzado se formaron:

    Grupo T, en principio puso acento en las habilidades para las relaciones humanaspara despus ampliar su enfoque.

    Grupo de encuentro bsico: Tiende a profundizar en el desarrollo personal, en elmejoramiento de la comunicacin y relaciones personales basado en el procesode la experiencia.

    Propuestas

    En lo personal pienso que la finalidad de los grupos T es concientizar ycomprender los aspectos de la conducta propia. En la direccin es importante,para el buen funcionamiento de la administracin, el hacer que los trabajadores seencuentren en buen estado, tanto personal como profesionalmente.

    Como propuesta de trabajo, considero que si es importante, que la direccinorganice grupos T para trabajo. Mediante ellos el trabajador comprender susaspectos personales fallas, errores, y atributos, para poder crear un mejorambiente laboral y contribuir a un mejor funcionamiento en relacin con los dems

    compaeros.

    Ser capaz de reconocer y entender el porqu, del comportamiento de los dems,podr ser ms comprensivo, cuanto algn trabajador tenga alguna actitud negativay buscara alguna solucin en base a la tolerancia.

    La propuesta de trabajo se basa en realizar tcnicas de grupos T, al momento deque algn trabajador se integra al recurso humano de la empresa y junto con susnuevos compaeros, podrn conocerlo y ensearle a concientizar y comprendermas su conducta, as el trabajador de nuevo ingreso se sentir dentro del grupo y

    le ser ms fcil crear buenas relaciones dentro de la empresa, adems de que alos dems con la frecuencia de esta tcnica podrn conocerse aun maspersonalmente.

  • 8/12/2019 113801139-GRUPOS-T

    15/15

    Grupos T 15

    Conclusiones

    El mtodo de grupos T es una herramienta ideal para determinar nuestrasituacin tanto personal como social ayuda a comprender ms lo que aportamos alos dems y no inhibirnos como persona.

    Brinda la seguridad de mostrar tal como somos y poder identificar alguna malaaccin de nuestra parte o la afectacin de los dems por nuestras actitudes.

    Adems de ello, nos permite moldear nuestras acciones mediante la adquisicinde nuevas conductas ms satisfactorias.

    Considero que es ideal para personas con problemas de relaciones sociales oimpersonales. Personas que difcilmente aceptan sus errores o culpabilidad anteun problema. La base ser el aprendizaje de uno mismo por medio de los dems.

    Bibliografa, hemerografa y otras fuentes

    En Bradford L. P., J. R. Gibb y K.D. Denne (eds.): La teora T. grupo y mtodo delaboratorio. Nueva York, Wiley, Paj. 1-14.

    Rafael Bisquerra Alzina1996 .Orgenes y desarrollo de la OrientacinPsicopedaggica, Narcea. 47.

    http://www.gerza.com/tecnicas_grupo/todas_tecnicas/grupos_t.html

    http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/rh/no12/gruposT.htm

    http://www.google.com.mx/search?hl=es&tbm=bks&tbm=bks&q=inauthor:%22Rafael+Bisquerra+Alzina%22&sa=X&ei=YTJVULGTDLTo2gWhwIHQBw&ved=0CC4Q9Aghttp://www.google.com.mx/search?hl=es&tbm=bks&tbm=bks&q=inauthor:%22Rafael+Bisquerra+Alzina%22&sa=X&ei=YTJVULGTDLTo2gWhwIHQBw&ved=0CC4Q9Ag