112012102801503BN0 (1)

8
UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL SÍLABO DE ESTUDIO DEL TRABAJO I I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.2. Código Asignatura : 04503 1.3. Créditos : 03 1.4. Pre-requisito : Estadísticas y Probabilidades II 1.5. Ciclo de Estudio : V 1.6. Semestre Académico : 2012 – I 1.7. Horas : 04 horas semanal. Teoría : 02 Práctica : 02 1.8. Duración : 17 semanas a. Inicio : 02-04-12 b. Término : 31-07-12 1.9. Docente : Dr. Ing. Henry Joseph Del Castillo Villacorta 1.10. Correo Electrónico : [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN: Es una asignatura de naturaleza teórico práctica, correspondiente al cuarto semestre, tiene como objetivo desarrollar la capacidad de estudio y aprendizaje a través del conocimiento y práctica del estudio del trabajo en todos sus contextos y en las diferentes actividades empresariales. Tiene como objetivo general reconocer los procesos productivos que se llevan a cabo en los diferentes tipos de empresas para analizar el trabajo humano y preparar nuevos métodos para el mejoramiento de la producción y la productividad. Trata los temas: Empresa, sistemas de producción, productividad de la empresa, técnicas para reducir el contenido del trabajo, estudio del trabajo y los factores humanos, estudio de métodos, diagramas de operación y análisis del proceso, análisis de la operación, diagrama del proceso hombre máquina,

Transcript of 112012102801503BN0 (1)

Page 1: 112012102801503BN0 (1)

UNIVERSIDAD SAN PEDROVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERIACARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

SÍLABO DE ESTUDIO DEL TRABAJO I

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial1.2. Código Asignatura : 045031.3. Créditos : 031.4. Pre-requisito : Estadísticas y Probabilidades II1.5. Ciclo de Estudio : V1.6. Semestre Académico : 2012 – I1.7. Horas : 04 horas semanal.

Teoría : 02 Práctica : 02

1.8. Duración : 17 semanasa. Inicio : 02-04-12b. Término : 31-07-12

1.9. Docente : Dr. Ing. Henry Joseph Del Castillo Villacorta1.10. Correo Electrónico : [email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN:

Es una asignatura de naturaleza teórico práctica, correspondiente al cuarto semestre, tiene como objetivo desarrollar la capacidad de estudio y aprendizaje a través del conocimiento y práctica del estudio del trabajo en todos sus contextos y en las diferentes actividades empresariales. Tiene como objetivo general reconocer los procesos productivos que se llevan a cabo en los diferentes tipos de empresas para analizar el trabajo humano y preparar nuevos métodos para el mejoramiento de la producción y la productividad. Trata los temas: Empresa, sistemas de producción, productividad de la empresa, técnicas para reducir el contenido del trabajo, estudio del trabajo y los factores humanos, estudio de métodos, diagramas de operación y análisis del proceso, análisis de la operación, diagrama del proceso hombre máquina, distribución de planta, diagrama del operario, equilibrio de líneas de producción, estudio de movimientos, la ergonomía.En la primera unidad: Indicadores de producción, mejoras y métodos de trabajo y Balance de línea simple y en la segunda unidad: Balance de línea múltiple, Localización y Distribución de Planta.Durante el desarrollo de la asignatura, se practica la metodología centrada en el proceso de aprendizaje del estudiante, quien participa en forma activa, cooperativa, se promueve el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico y creativo, la toma de decisiones y solución de problemas, en forma permanente. Se propicia la evaluación participativa, autoevaluación y coevaluación.

III. TEMA TRANSVERSAL :Responsabilidad Social, Investigación Científica y Acreditación

IV. VALORES: Responsabilidad, respeto, justicia, honestidad y perseverancia.

V. PERFIL DEL EGRESADO – DIMENSIÓN PERSONAL SOCIAL

Page 2: 112012102801503BN0 (1)

El Ingeniero Industrial es un profesional capaz de gestionar la red de valor por medio de la innovación, normalización y el mejoramiento continuo de los procesos y productos con pensamiento analítico, creativo y critico, espíritu emprendedor y capacidad de liderar equipos altamente productivos contribuyendo con el desarrollo socioeconómico del país en un entorno globalizado. En su desempeño profesional tendrá que planear, analizar e interpretar, diseñar, normalizar, implementar, evaluar, investigar y emprender las posibles soluciones a necesidades que se presentan en la sociedad en la respectiva área de trabajo o esfera de actuación.

VI. COMPETENCIAS: Diseña, construye, experimenta y analiza los Indicadores de producción, mejoras y métodos de trabajo y Balance de línea simple y múltiple, Localización y Distribución de Planta con enfoques y sustento teóricos en un proceso activo desarrollando su competencia para la toma de decisiones con autonomía, creatividad y reflexionando sobre su propio aprendizaje, en un ambiente de empatía y la puesta en práctica del “saber hacer”, “saber ser”, “saber convivir en equipo”.

VII. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA:

7.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE :a) Denominación: Indicadores de Producción, Métodos y mejora de trabajo, Balance de Línea

Simpleb) Duración: 08 semanasc) Capacidades de la Unidad:

1. Conoce, maneja y reflexiona y opina sobre los Indicadores de Producción, Método de trabajo.

2. Maneja, conoce y aplica sobre Mejora de trabajo y Balance de Línea Simple.d) CONTENIDOS:

COD. CAPAC

SEMANA (FECHA) CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1

103..04.12

-Conceptos importantes de la empresa Industrial.-Definición de producción.- Sistema productivo.-Tecnología y mecanización.-Evolución histórica de los sistemas de

producción:En la pre – historia, En la antigüedad, Edad media, Revolución industrial, Etapa científica, Época moderna.

Conoce y explica los conceptos de Producción, tecnología, mecanización y su evolución histórica.

Trabajo en equipo. Respeto. Solidaridad. Creatividad. Valora su trabajo y el de sus compañeros. Participa con espontaneidad y creatividad en el proceso de aprendizaje. Valora el estudio como una actividad especial a lo largo de toda la vida. Valora la necesidad de aprender herramientas para la toma de decisiones.

210.04.12

- Indicadores: producción, productividad, eficiencia física, eficiencia económica, mejoras en la utilización de factores productivos, problemas resueltos, problemas propuestos.-Métodos de trabajo: estación de trabajo,

condiciones de trabajo, los procesos de producción, normalización.

Conoce, maneja y explica los indicadores de producción.

317.04.12

Método de Trabajo: Métodos de trabajo existentes.

Conoce, maneja y explica el Método de métodos de trabajo.

424.04.12

Mejora de métodos de Trabajo, pasos que se siguen en una mejora de métodos, problemas resueltos Diagrama de análisis de operación, diagrama de circulación,

Conoce, maneja y explica el Mejora de métodos de trabajo.

501.05.12

Diagramas de actividades simultaneas, problemas resueltos, diagrama SIMO, técnicas cuantitativas relación H – Mq.

Conoce, maneja y explica el Mejora de trabajo.

Page 3: 112012102801503BN0 (1)

26

08.05.12

Balance de Líneas: generalidades, balance de un proceso de fabricación,

Conoce, maneja y explica el Balance de Líneas en el proceso de fabricación.

715.05.12

Balance de Líneas simple: Balance de un proceso de fabricación,

Conoce, maneja y explica el Balance de Líneas Simple en el proceso de fabricación.

822.05.12

Primer Examen parcial

7.2 SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE:a) Denominación: Balance de Línea Múltiple, Localización y Distribución de Plantab) Duración: 08 semanasc) Capacidades de la Unidad:

3. Conoce, explica y aplica un Balance de Línea Múltiple y Localización de Planta.4. Conoce, explica y aplica una Distribución de Planta

d) CONTENIDOS:

COD. CAPAC SEMANA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

3

929.05.12

Balance de Línea Múltiple para una producción, diagramas para secuencias productivas.

Conoce, maneja y explica el Balance de Líneas Múltiple en el proceso de fabricación.

Trabajo en equipo. Respeto. Solidaridad. Creatividad. Valora su trabajo y el de sus compañeros. Participa con espontaneidad y creatividad en el proceso de aprendizaje. Valora el estudio como una actividad especial a lo largo de toda la vida. Valora la necesidad de aprender herramientas para la toma de decisiones.

1005.06.12

Problemas resueltos y propuestos del Balance de Líneas.

Sustentan el avance de la Práctica realizada en la Planta.

1112.06.12

Localización de planta: factores de decisión, principios de una buena localización, método de transporte, método de los costos o del punto de equilibrio,

Conoce, maneja y explica la Localización de Planta de una fábrica.

1219.06.12

Método sinérgico, método de programación lineal entera, análisis del reacomodo, problemas resueltos y propuestos.

Conoce, maneja y explica la Localización de Planta de una fábrica.

4

1326.06.12

Distribución de planta: tipos de distribución de planta, pasos necesarios para una distribución de planta, distribuciones parciales,

Conoce, maneja y explica la Distribución de planta en una fábrica.

1403.07.12

Distribución general, distribución definitiva, distribución de planta y capacidad futura, problemas resueltos y propuestos.

Conoce, maneja y explica la Distribución de planta en una fábrica.

1510.07.12

Sustentación del Trabajo Práctico Sustentan la Práctica final realizada en la Planta.

1617.07.12

Segundo Examen Parcial

17 SEMANA: EVALUACIÓN APLAZADOS: 24.07.12

VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS : a. Método Participativo.- Explicación del docente, trabajo individual, trabajo grupal, práctica de metacognición.b. Técnicas Participativas Rejilla, pequeño grupo de discusión, lluvia de ideas, panel, mesa redonda, método de situaciones, juego de roles, confrontación de ideas, foro.

Page 4: 112012102801503BN0 (1)

d. Investigación científica: Formulación del problema, hipótesis, variables, investigación bibliográfica, aplicación de instrumentos en recopilación de información, procesamiento de la información y sustentación de los resultados.c. Estudio de casos:

IX. MATERIALES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS:9.1 Humanos. Alumnos, docentes y directores de colegios.9.2 Materiales: Separatas, Módulo, portafolio, Software Promodel, Stella, Cmaptools y

Programas multimedia.

X. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:

10.1 Evaluación Normativa:Diagnostica: Entrevista oral de entrada para evaluar el nivel actual del alumno.Capacidades: Analiza, comprende, ejecuta, elabora.Formativa: Será permanente durante el proceso Enseñanza – Aprendizaje y según los criterios de evaluación con participación activa en forma individual y/o grupal, en sus aprendizajes que permitan tomar las acciones de retroalimentación para alcanzar las competencias programada. Comprende: Observación del docente, evaluación personal y/o en equipo. Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación. Instrumentos de evaluación. Exposiciones orales. Sumativa: Mediante prácticas calificadas. Trabajos prácticos. Proyecto Final.Coeficientes:Teoría: Contenidos conceptuales (40%)Práctica: Contenidos procedimentales (60%)Requisitos de aprobación: Estar matriculado en la asignatura, registrar asistencia no menor al 70% de las clases, caso contrario queda inhabilitado, obtener un promedio final no menor de once (11) (En los exámenes se considera la calificación vigesimal de 00 a 20). El medio punto (0.5) tiene valor en el promedio final.Si el alumno obtiene un promedio final menor a 10.50, deberá rendir un examen de aplazados, previo pago en Tesorería por dicho derecho.Nota Aprobatoria: ONCE (11), el medio punto favorece al alumno, solamente en el cálculo de la nota promocional.Nota Parcial = (Promedio prácticas + Examen Teórico + Examen de Laboratorio) / 3Nota Promocional = Promedio de las notas parcialesCronograma: I parcial: 25 al 31/05/12 II parcial: 17 al 23/07/12 EXAMEN DE APLAZADOS: 24 al 31/07/12

10.2 Evaluación Metodológica:

N° UNIDAD

CAPACIDAD

INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS

MOMENTOS

E P F

11 Conoce, maneja y reflexiona y opina

sobre los Indicadores de Producción, Método de trabajo.

- Prueba Práctica de comprobación en la Computadora.

- Ficha o Guía de observación. PC y Registro de Notas.

2 Maneja, conoce y aplica sobre Mejora de trabajo y Balance de Línea Simple.

Page 5: 112012102801503BN0 (1)

23 Conoce, explica y aplica un Balance de

Línea Múltiple y Localización de Planta.

4 Conoce, explica y aplica una Distribución de Planta.

XI REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS:

11.1 BIBLIOGRAFIA BASICA: OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GINEBRA. Introducción al Estudio del Trabajo; 4ra

Edición. 1998, 522 p. CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y TECNOLOGICAS. La empresa

dinámica; 1ra edición. 1995, 103 p. ELIYAHU M GOLDRATT. La Meta; 2da edición en español. 408 p. Editorial Castillo Monterrey

México. MERVINE MUNDEL. Medición y Mejoramiento de la Productividad. EDWARD V. KRICK. Ingenierìa de Mètodos, Edit. Limusa 1ra ediciòn 2002, 543p. MAYNARD. Manual de Ingeniería de la Producción Industrial; 1ra edición en español. 1975, 2

tomos, 13 secciones. Editorial Reverte. NORMA ASME. Diagramas de los procesos de la operación y del recorrido. 23 p. BENJAMIN W NIEBEL. Ingeniería Industrial-Métodos, tiempos y movimientos 9na edición. 1997,

880 p. Editorial Alfa Omega. RICHARD MUTHER. Distribución de planta. FRED E. MEYERS. Estudio de tiempos y movimientos 2da edición. 1994, 329 p. Editorial

Pearson Educación. RALPH BAINES Estudio de movimientos y tiempos. BRUCE A HERTIG Ergonomía. ROJAS, CARLOS. (2006), Control de la Producción. UNT

11.2 REFERENCIAS WEB: http://www.emagister.com http://www.wikipedia.com