1.1 Marco Constitucional y Legislacion Federal Del Comercio Exterior

18
MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGISLACION FEDERAL DEL COMERCIO EXTERIOR

description

trata sobre el marco legal del comercio exterior

Transcript of 1.1 Marco Constitucional y Legislacion Federal Del Comercio Exterior

Rgimen jurdico del Comercio Exterior

Rgimen Jurdico del Comercio ExteriorRgimen del Comercio Exterior en MxicoA. Rgimen ConstitucionalB. Ley de Comercio Exterior y su ReglamentoC. Ley Aduanera y su ReglamentoD. Ley de los Impuestos Generales de Importacin y ExportacinE. Reglas de Carcter General en Materia de Comercio ExteriorF. Plan Nacional de Desarrollo ConclusionesSALIRIntroduccinNos podremos dar cuenta que el comercio esta presente en todos los aspectos de la vida del hombre, debido a esto, su importancia. En este momento es tan importante como para un hombre como para un pas entero. El comercio se considera desde un punto de vista econmico, como el intercambio entre estos de diferentes bienes que son necesarios para su satisfaccin.

Conoceremos tambin que el comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios entre pases. El medio ambiente es crucial para la especializacin de bienes y servicios lo que le permite a cada uno tener cierta demanda de los bienes que producen. Observaremos como el comercio permite a un pas consumir mas de lo que podra si produjese en condiciones de independencia de otros pases.SALIR

Rgimen Jurdico Del Comercio Exterior

El comercio exterior se define como la parte del sector externo de una economa que regula los intercambios de mercancas, productos y servicios entre proveedores y consumidores residentes en dos o ms mercados nacionales o pases distintos.

Se trata de transacciones fsicas entre residentes de dos o ms territorios aduaneros que se registran estadsticamente en la balanza comercial de los pases implicados.

SALIREl tema de la relacin entre el comercio exterior y los derechos humanos precede con mucho a la creacin de la Organizacin Mundial del Comercio. Sus orgenes se remontan a la Guerra Fra, cuando los gobiernos de los pases occidentales decidieron incorporar la cuestin de los derechos humanos en su arsenal de lucha contra el comunismo y su influencia en los pases del Tercer Mundo.

SALIR

Rgimen Jurdico del Comercio Exterior de Mxico

La legislacin nacional aplicable al intercambio comercial entre Mxico y los mercados externos puede clasificarse de la siguiente manera:

a) Legislacin especficamente tributaria: establece gravmenes que se causan por la importacin y exportacin de mercancas.

b)Legislacin no tributaria: ordenamientos jurdicos que inciden en esa actividad considerando en primer trmino la proteccin a la seguridad nacional; a la salud pblica; preservacin de la flora o fauna; del medio ambiente; de sanidad fitopecuaria o los relativos a normas oficiales mexicanas.

c)Legislacin Mixta: aqullas en las cuales conjuntamente con los aspectos fiscales regulan materias no tributarias.SALIRLegislacin especficamente tributariaREGIMEN JURIDICO DEL COMERCIO EXTERIORLegislacin no tributariaLegislacin MixtaSALIRA. Rgimen constitucional

La Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos establece la forma poltica del Estado y el gobierno, las disposiciones legales primarias que regulan esta actividad, las encontramos en los artculos 73 fraccin XXIX, 76 fraccin I, 89 fraccin X, 131 y 133 de la Constitucin.

El artculo 89 en su fraccin X, seala que es facultad del Presidente, dirigir la poltica exterior y celebrar tratados internacionales, as como terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometindolos a la aprobacin del Senado. Esta aprobacin senatorial est sustentada en la fraccin I del artculo 76.

El Ejecutivo federal puede celebrar tratados internacionales, y tales tratados slo requieren de la aprobacin del Senado, sin que sea necesaria la intervencin de otro rgano para que el Presidente pueda ratificarlos o adherirse a ellos en el mbito internacional.SALIRRgimen ConstitucionalLa Constitucin Poltica de los Estados Unidos MexicanosArtculos 73 fraccin XXIX, 76 fraccin I, 89 fraccin X, 131 y 133Artculo 89 en su fraccin XSALIRB. Ley de Comercio Exterior y su reglamento

Publicada en el Diario Oficial de la Federacin (DOF) el 27 de julio de 1993, La Ley de Comercio Exterior (LCE) remplaz a la Ley Reglamentaria del Artculo 131 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos en Materia de Comercio Exterior de 1986. Tiene como objetivo regular y promover el comercio exterior, propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del pas.

Las disposiciones de esta ley son de orden pblico y de aplicacin en toda la Repblica, sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados o convenios internacionales de los que Mxico sea parte.

SALIREl reglamento de la LA se public en el DOF el 6 de junio de 1996.

C. Ley Aduanera y su reglamento

La Ley Aduanera (LA), ha sido reformada por diversos decretos (la ltima reforma se public en DOF el 2 de febrero de 2006), y tiene a su cargo regular la entrada al territorio nacional y la salida del mismo de mercancas. . La LA vigente se divide en los siguientes nueve ttulos:A. Disposiciones generalesB. Control de Aduana en el despachoC. Contribuciones, cuotas compensatorias y dems regulaciones y restricciones no arancelarias al comercio exteriorD. Regmenes aduanerosE.Franja y regin fronterizaF.Atribuciones del Poder Ejecutivo Federal y de las autoridad fiscalG.Agentes aduanales, apoderados aduanales y dictaminadores aduanerosH.Infracciones y sancionesI.Recurso administrativos

SALIRReglamentacin de Ley AduaneraSALIR

D. Ley de los Impuestos Generales de Importacin y Exportacin

La Ley de los Impuestos Generales de Importacin y Exportacin (LIGIE), ms conocida como la tarifa de los impuestos generales de importacin y exportacin (TIGIE), tiene como objeto clasificar la mercanca y determinar el impuesto al comercio exterior que deben pagar los importadores y exportadores.La TIGIE contiene dos partes fundamentales:

La nomenclatura, corresponde a la clasificacin arancelaria de toda mercanca transportable, que segn su composicin o funcin debe ubicarse en un cdigo de identificacin universal basado en el Sistema Armonizado de Designacin y Codificacin de Mercancas.2) La columna impositiva o impuesto que debe aplicarse a la mercanca en funcin de su clasificacin arancelaria, y que deber ser cubierto por el importador o exportador.

SALIRE. Reglas de Carcter General en Materia de Comercio Exterior

Son la publicacin anual de las resoluciones dictadas por las autoridades aduaneras y fiscales de conformidad con el artculo 33, con el propsito de otorgar facilidades, beneficios y esquemas de simplificacin en el comercio exterior.

Cada ao se realizan las modificaciones, adiciones o derogaciones a las RCGMCE, con la finalidad de agilizar y eficientar el despacho aduanero de mercancas.

SALIRF. Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo es un documento preparado por el Ejecutivo federal de conformidad con el artculo 26 constitucional, sirve para normar obligatoriamente sus programas institucionales y sectoriales, as como para guiar la concertacin de sus tareas con los dems Poderes de la Unin y con los rdenes estatal y municipal de gobierno.La actual poltica de comercio exterior est enfocada a continuar la apertura comercial, lo que coadyuvar a elevar la competitividad del pas, a reducir los costos de produccin y los trmites de las operaciones de comercio exterior, y permitir la obtencin de insumos a menores precios, teniendo como resultado un menor costo para los exportadores mexicanos.El gobierno mexicano busca desarrollar, adems, una agenda de convergencia de acuerdos comerciales con los que cuenta, donde sea viable de hacerlo, con el objeto de facilitar a los operadores econmicos el uso de los mismos.

SALIRPlan Nacional de DesarrolloSirve para normar obligatoriamente sus programas institucionales y sectoriales, as como para guiar la concertacin de sus tareas con los dems Poderes de la Unin y con los rdenes estatal y municipal de gobierno.SALIRConclusiones

Las acciones en materia de comercio exterior estn orientadas a complementar el marco de poltica que Mxico est planteando en materia del desarrollo del comercio e industria, y apuntalar la estructura productiva desde una perspectiva sectorial. Con objeto de maximizar los beneficios derivados de la penetracin de productos mexicanos en los mercados internacionales, se han establecido acciones tendientes a la incorporacin de un mayor valor agregado nacional por unidad exportada. La proveedura de insumos para las empresas exportadoras es una forma de promover la integracin internacional de las empresas nacionales.

SALIR

Bibliografa Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos Ley Aduanera Ley de los Impuestos Generales de Importaciones y Exportaciones Ley de Comercio Exterior http://bibliojurdicas.unam.mx//libros/I/179/9.pdf

SALIR