11 ideas clave

7

Click here to load reader

Transcript of 11 ideas clave

Page 1: 11 ideas clave

11 IDEAS CLAVE

COMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS

Antoni Zabala

Laia Arnau

Idea clave 7

Enseñar competencias comporta partir de situaciones y problemas reales

Enseñar competencias implica utilizar formas de enseñanza consistente en dar

respuesta a situaciones, conflictos y problemas cercanos a la vida real.

¿Se puede enseñar las competencias o solo se pueden desarrollar?

Existe un debate teórico sobre que las competencias no pueden ser enseñadas,

pero si desarrolladas, dado que las competencias se llevan a cabo en situaciones

concretas, en un momento determinado y en condiciones que por naturaleza

siempre son distintas, y es por tal motivo que es imposible determinar su

enseñanza.

“enseñanza” se le asocia el termino modelo transmisivo, expositivo o reproductivo

y de carácter procedimental y actitudinal de las competencias.

De acuerdo con esto entendemos que todo proyecto de enseñanza conlleva una

intencionalidad que fija sus resultados en una aplicación futura, se enseña y se

aprende en un contexto escolar pueda ser utilizado en su día en la realidad en el

momento en que estos conocimientos, habilidades o actitudes aprendidas se

hagan necesarias y por tanto no serán empleadas tal como fueran el aula.

Al plantearnos la enseñanza de competencias lo que estamos intentando es

facilitar la capacidad de transferir unos aprendizajes que se han presentado

descontextualizados a situaciones cercanas a la realidad, optar por una educación

en competencias representa la búsqueda de estrategias de enseñanza que situé

Page 2: 11 ideas clave

su objeto de estudio en la forma de dar respuesta satisfactoria <<situaciones

reales>> y por lo tanto complejas.

Criterios para enseñar competencias

Se pueden identificar criterios de enseñanza que nos permitan determinar las

características esenciales de la enseñanza de las competencias:

Su significatividad se deduce una serie de condiciones que debe cumplir

la secuencia de actividades de enseñanza:

que permita determinar los conocimientos previos que tiene cada

alumno en relación con los nuevos

los contenidos debe ser planteados de forma que sean significativos

y funcionales

que se pueda inferir si son adecuadas al nivel de desarrollo de cada

alumno

que tenga sus competencia actuales y les hagan avanzar, permita

crear zonas de desarrollo próximo e intervenir en ellas

que provoque un conflicto cognitivo y promueva la actividad mental

del alumno para establecer relación entre contenidos y competencias

previas

que fomente una actitud favorable, es decir que motive en relación

con el aprendizaje de los nuevos contenidos

estimule la autoestima y el auto concepto en relación con los

aprendizajes que se proponen

que ayude al alumno a adquirir habilidades relacionadas con el

aprender a aprender.

Para lograr el profundo grado de significación necesario en el aprendizaje de las

competencias la secuencia de actividades de enseñanza debe: permitir determinar

los conocimientos previos que tiene cada alumno en relación con los nuevos

contenidos de aprendizaje, ser adecuada al nivel de desarrollo de cada alumno

favorable…

Page 3: 11 ideas clave

Complejidad de la situación que debe utilizarse: el conocimiento

disciplinar a pesar de su reduccionismo es imprescindible para la

comprensión de la realidad siempre y cuando asuma la aplicación de un

conocimiento de la realidad, de tal modo que la complejidad no solo sea

una circunstancia en la que se desarrollen los aprendizajes sino que sea

objeto prioritario de enseñanza, dentro de esta se debe aprender a saber

dar respuesta a problemas y situaciones que nunca en la vida real se nos

presente. Asi una actuación competente comporta no solo conocer los

instrumentos conceptuales y las técnicas disciplinares, sino de reconocer

cuales son necesarios para ser eficientes en situaciones complejas,

actuación que exige un pensamiento complejo.

Uno de los principios fundamentales de la enseñanza de las competencias

es el de enseñar a <<leer>>situaciones cercanas a la realidad por lo tanto

aprender a saber interpretar.

El conocimiento disciplinar es imprescindible para la comprensión de la realidad

siempre y cuando asuma que la aplicación de un conocimiento parcial de la

realidad no llegara a construir una acción competente si no se ha aprendido a

intervenir en situaciones de la realidad global, cuya esencia es la complejidad.

Una actuación competente comport, sobre todo, ser capaz de reconocer que

instrumentos conceptuales, que técnicas y que actitudes son necesarias para ser

eficientes en situaciones complejas, y saber aplicarlos correctamente en cada

ocasión.

Carácter procedimental: cualquier acción competente implica un<< saber

hacer>> podemos decir que es un procedimiento de procedimientos al

constatar que es un proceso en que es necesario dominar habilidades

previas de interpretación/compresión de la situación objeto de estudio en

toda su complejidad, nos obliga a prestar especial atención a las

características de su aprendizaje y a partir de estas identificar criterios para

su enseñanza, de modo que para cada habilidad ya sean las previas a la

aplicación de la competencia o aquellas que le son inherentes, será

Page 4: 11 ideas clave

necesario establecer una secuencia de actividades de enseñanza y estas

deben cumplir con las pautas siguientes:

Deben partir de situaciones significativas y funcionales a fin de que l

procedimiento pueda ser aprendido

Deben contemplar actividades que incluyan modelos de desarrollo

del contenido de aprendizaje( tiene que ver con el orden de

presentar los contenidos)debe a ver un orden lógico.

Es necesario que las actividades enseñanza-aprendizaje se ajusten

al máximo a una secuencia con un orden actividades que surja un

proceso gradual.

Cualquier acción competente es un procedimiento de procedimientos

Estar constituida por una combinación integrada de componentes que

se aprenden desde su finalidad y de forma distinta: implica el dominio

de unas habilidades, para esto es necesario haber aprendido de forma

parcial los componentes del esquema de situación, para los contenidos

factuales, la clave será utilizar ejercicios de repetición, para los conceptos y

principios, se exigirán las condiciones expuestas en el apartado sobre la

significatividad, finalmente las actitudes, el profesor deberá convertirse en

un modelo coherente para el alumno todo ello ligado a la reflexión y el

compromiso hacia el cumplimiento de las normas establecidas mediante un

proceso de análisis de situaciones de conflicto.

Para aplicar el esquema de actuación es necesario haber aprendido de forma

parcial e integrada sus componentes.

Es necesario que se realice actividades adecuadas a las características de los

diferentes componentes.

La enseñanza de las competencias: antítesis de la enseñanza tradicional

La dificultad en la enseñanza de las competencias viene dada no solo por su

complejidad a las fases y componentes de una actuación competente sino a la

Page 5: 11 ideas clave

forma de enseñarlas, una tradición basada en la trasmisión verbal y en la

reproducción no ayuda a proceder bajo criterios en las características

diferenciales de cada uno de los alumnos. La escuela heredada es una escuela

basada en el saber, en un conocimiento académico desligado de su función,

como hemos visto enseñar competencias implica saber intervenir en

situaciones reales, la enseñanza para la complejidad sigue siendo extraña en

la cual se basada en modelos de aproximación a la realidad.

Se aprende haciendo, hecho que comporta una organización compleja del aula

con una gran participación del alumnado y que los distintos ritmos de

aprendizaje se hagan extraordinariamente visibles.

IDEA CLAVE 8

Las disciplinas no son suficientes para aprender competencias

El análisis de las competencias nos permite concluir que su fundamentación no

puede reducirse al conocimiento que aporta los distintos científicos.

Fundamentación teórica de las competencias y sus componentes

Para poder iniciar el proceso de planificación pedagógica , se debe identificar

las competencias que han de ser el objeto de la educación analizando si

aprendizaje y los criterios de enseñanza.

El carácter disciplinar, interdisciplinar y metadisciplinar de los

componentes de las competencias.

El conocimiento sobre las características de los componentes de cada

competencia nos va a permitir extraer la información que nos facilite la

formulación de las estrategias de enseñanza y aprendizaje para cada uno de

los componentes por separado.

Dimensión social

Page 6: 11 ideas clave

El análisis sobre el soporte disciplinar de los distintos componentes de la

competencia nos permite apreciar como buena parte de ellos en algún saber

científico y otros no.

Dimensión interpersonal

El conocimiento que apoya los componentes de la competencia en la

dimensión interpersonal es fundamentalmente metadisciplinar. Para el ejercicio

competente de la dimensión personal es necesario el dominio de muchos

aspectos para los que el sustento teórico es muy débil.

Dimensión profesional

Para esto son necesarios el conocimiento y el dominio de muchas habilidades

y actitudes que no son objeto de estudio metódico por parte de ninguna

disciplina.

¿Cuál es el criterio para organizar y presentar los contenidos de

aprendizaje en un sistema de desarrollo de competencias?

Es preciso buscar una forma de organización de los contenidos de enseñanza

y aprendizaje que permita una intervención pedagógica lo mas rigurosa

posible, una opción es la de una agrupación tradicional en torno a las

disciplinas convencionales.

Las disciplinas tradicionales como recurso para la organización de las

áreas curriculares.

Idea clave 9

El área común: respuesta a la enseñanza de competencias.

Una enseñanza de competencias para la vida exige la creación de un área

específica para todos sus componentes de carácter metadisciplinar que

permita la reflexión y el estudio teórico y al mismo tiempo su aprendizaje

sistemático en todas otras áreas.

Page 7: 11 ideas clave

Consecuencia del carácter procedimental y actitudinal de la mayoría de

los componentes metadisciplinares de las competencias.

Una escuela que pretenda enseñar competencias para dar respuesta a los

problemas de la vida debe realizar un análisis que determine con rigor cuales

son aquellas competencias alcanzables no solo las deseables y fijar unos

criterios precisos que permitan el establecimiento de pautas para la selección y

priorización de los contenidos de enseñanza en función de los fines propuestos

y las características singulares del alumnado.