11 a derecho fiscal

19
Derecho Fiscal

description

 

Transcript of 11 a derecho fiscal

Page 1: 11 a derecho fiscal

Derecho Fiscal

Page 2: 11 a derecho fiscal

Derecho fiscal

Normas jurídicas creadas por el poder público para que el Estado esté facultado para allegarse recursos y cumplir con las funciones y las atribuciones conferidas

Page 3: 11 a derecho fiscal

Término fiscal

Proviene de la antigua Roma en la que el jefe de familia asumía un conjunto de obligaciones

Page 4: 11 a derecho fiscal

Derecho financieroDerecho impositivoDerecho tributario

Derecho Fiscal también se le ha

llamado:

Page 5: 11 a derecho fiscal

Derecho Financiero

•Disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático de las normas que reglamentan la recaudación, gestión y erogación de los recursos económicos que el Estado obtiene para el desarrollo de sus actividades.

Page 6: 11 a derecho fiscal

Derecho Impositivo

Atendiendo a que los impuestos constituyen la principal fuente de ingresos del Estado.

Page 7: 11 a derecho fiscal

Carácter histórico, debido a que el término tributo tenía una doble significación:

Especie de contribución forzosa que los pueblos vencedores solían imponer a los vencidos después de una guerra

Ofrenda a los Dioses.

Derecho Tributario

Page 8: 11 a derecho fiscal

Particularidades de el derecho fiscal

Naturaleza especifica de la obligación tributaria

Las características de la responsabilidadEl procedimiento económicoLa remisión de deudasLas infracciones y los delitos fiscales

Page 9: 11 a derecho fiscal

Fuentes del Derecho Fiscal Mexicano

Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos

Artículo 31 FracciónIV

Page 10: 11 a derecho fiscal

Sujetos de contribución

Sujeto se divide en dos :Sujeto activo, desde el fundamento

constitucional de la obligación de pagar contribuciones

Sujeto pasivo, es la persona que legalmente tiene la obligación de pagar el impuesto

Page 11: 11 a derecho fiscal

Obligaciones Fiscales

La obligación no es un vínculo, sino que produce un vínculo; es decir: el vínculo es una consecuencia de la obligación. Ese vínculo relaciona al acreedor y al deudor, por necesidad de la naturaleza de la obligación.

Page 12: 11 a derecho fiscal

Contenido de la Obligación Fiscal

La obligación fiscal, como cualquiera otra, puede tener como objeto:

darhacer no hacer.

Page 13: 11 a derecho fiscal

Los elementos de la obligación fiscal

Sujeto Objeto.

Page 14: 11 a derecho fiscal

Sujetos de la obligación fiscal

sujeto activo o acreedorsujeto pasivo o deudor

Los sujetos de esta relación obligacional existen y actúan de manera diversa a como lo harían, si su relación fuese de derecho privado.

Page 15: 11 a derecho fiscal

Incumplimiento de las obligaciones fiscalesInfracción o delito, según sea el caso.Pago tardío :pagarse recargos por concepto

de indemnización al fisco.El recargo y la multa tienen esencia diversa,

pues el recargo es indemnización y la multa es pena.

Page 16: 11 a derecho fiscal

Impuestos

Son los tributos exigidos por el Estado sin que exista una contraprestación inmediata por su pago.

Se devolverá a cambio el Estado a largo plazo a través de educación, salud, seguridad, etc., satisfaciendo de este modo las necesidades públicas.

Page 17: 11 a derecho fiscal

Clasificación de los impuestos

En razón de su origen:Internos: Se recaudan dentro de las naciones,

provincias, municipios, etc. de cada país. Ese decir, dentro del territorio nacional

Externos: Son los recaudados por el ingreso al país de bienes y servicios, por medio de las aduanas; además actúan como barrera arancelaria.

En razón del objeto :Depende de cómo esté estructurada la

administración tributaria de un país para clasificar sus impuestos.

Page 18: 11 a derecho fiscal

En razón de criterios administrativos:

Impuestos directos :Se aplican de forma directa, afectando principalmente a los

ingresos o propiedades. Gravan manifestaciones inmediatas de capacidad contributiva.

Impuestos indirectos:Afectan a personas distintas del contribuyente, que

traslada la carga del impuesto a quienes adquieren o reciben los bienes.

Page 19: 11 a derecho fiscal

En función de la capacidad contributiva:

Mide la posibilidad de contribuir a los gastos del Estado de los sujetos