11-1

8
Efectos del estrés y los trastornos psicológicos en el Sistema Inmune Esta es una revisión del campo psicológico de la psiconeuroinmunología (PNI) y cómo la psicopatología tiene un impacto en el sistema inmunológico. Dos áreas de estudio de PNI se examinan en primer lugar, cómo el entorno psicosocial afecta la salud de un individuo junto con el impacto de estrés desempeñan en el sistema inmunológico; segundo, los efectos de psicopatología en el sistema inmune y cómo se evalúan las tensiones percibidas. Las estrategias de afrontamiento también se miran donde en algunos casos han demostrado habilidades en el fortalecimiento del sistema inmunológico. La comprensión de PNI es crucial para entender la asociación entre la inmunidad, depresión, estrés, y los aspectos psicosociales, así como sus interacciones con los demás y sus relaciones causales. Esta es una revisión de un crecimiento nuevo campo llamado psiconeuroinmunología (PNI), que incorpora aspectos de la psicología, la inmunología, neurociencias y entre muchos otros campos. Se trata de comprender las interacciones entre el sistema nervioso, el sistema inmunológico y la psique. Este es un rico campo de investigación en el que tanto trabajo ha hecho con muchas teorías diferentes. Específicamente, un área muy activa de investigación es donde los psicólogos han estado estudiando los efectos de que el estrés y la psicopatología tener en el sistema inmune. Esta investigación ha encontrado correlaciones entre el estrés, la depresión y el sistema inmunológico. El Sistema Inmune El sistema inmune es básicamente una interacción entre las células y productos celulares. Los glóbulos blancos (leucocitos), que son las principales células de combate del sistema inmune se componen de tres clases; linfocitos, monocitos y granulocitos. Cada tipo de célula tiene sus propias funciones. Los linfocitos Por ejemplo, se subdividen en células B, células T cooperadoras, células T supresoras y células asesinas naturales. Las células B son generalmente responsables de la producción y secreción de anticuerpos. Las células T son responsables de hacer contacto cercano y directo con el antígeno. Las otras células T son responsables de la regulación del sistema inmune; Células T auxiliares mejoran mientras que las células T supresoras disminuyen la respuesta. En la medición de la respuesta inmune, hay dos formas básicas; medir cuantitativamente los niveles de células, o segunda

description

sistema inmune

Transcript of 11-1

Efectos del estrs y los trastornos psicolgicos en el Sistema InmuneEsta es una revisin del campo psicolgico de la psiconeuroinmunologa (PNI) y cmo la psicopatologa tiene un impacto en el sistema inmunolgico. Dos reas de estudio de PNI se examinan en primer lugar, cmo el entorno psicosocial afecta la salud de un individuo junto con el impacto de estrs desempean en el sistema inmunolgico; segundo, los efectos de psicopatologa en el sistema inmune y cmo se evalan las tensiones percibidas. Las estrategias de afrontamiento tambin se miran donde en algunos casos han demostrado habilidades en el fortalecimiento del sistema inmunolgico. La comprensin de PNI es crucial para entender la asociacin entre la inmunidad, depresin, estrs, y los aspectos psicosociales, as como sus interacciones con los dems y sus relaciones causales.Esta es una revisin de un crecimiento nuevo campo llamado psiconeuroinmunologa (PNI), que incorpora aspectos de la psicologa, la inmunologa, neurociencias y entre muchos otros campos. Se trata de comprender las interacciones entre el sistema nervioso, el sistema inmunolgico y la psique. Este es un rico campo de investigacin en el que tanto trabajo ha hecho con muchas teoras diferentes. Especficamente, un rea muy activa de investigacin es donde los psiclogos han estado estudiando los efectos de que el estrs y la psicopatologa tener en el sistema inmune. Esta investigacin ha encontrado correlaciones entre el estrs, la depresin y el sistema inmunolgico.El Sistema InmuneEl sistema inmune es bsicamente una interaccin entre las clulas y productos celulares. Los glbulos blancos (leucocitos), que son las principales clulas de combate del sistema inmune se componen de tres clases; linfocitos, monocitos y granulocitos. Cada tipo de clula tiene sus propias funciones. Los linfocitos Por ejemplo, se subdividen en clulas B, clulas T cooperadoras, clulas T supresoras y clulas asesinas naturales. Las clulas B son generalmente responsables de la produccin y secrecin de anticuerpos. Las clulas T son responsables de hacer contacto cercano y directo con el antgeno. Las otras clulas T son responsables de la regulacin del sistema inmune; Clulas T auxiliares mejoran mientras que las clulas T supresoras disminuyen la respuesta.En la medicin de la respuesta inmune, hay dos formas bsicas; medir cuantitativamente los niveles de clulas, o segunda mediante el uso de una medicin funcional. En mediciones cuantitativas, son ya sea una medida del nmero de clulas en un volumen dado de sangre, o un porcentaje de cada tipo de clula. En una medicin funcional, los linfocitos, por ejemplo, estn expuestos a un antgeno no especfico (por mitgenos) y los resultados de la exposicin se observaron a continuacin (O'Leary, 1990). El estado psicolgico de una persona puede tener un impacto directo sobre el sistema inmunolgico. Por ejemplo, el estrs tiene muchos efectos diferentes en los sistemas endocrino, incluyendo la conocida lucha o huida de activacin que es activaciones del sistema suprarrenal medular simptico (SAM), el sistema hipotlamo-hipfisis-suprarrenal (HPAC), y otros sistemas endocrinos.Efectos del estrs sobre el sistema inmunitarioLos factores internos tales como el estrs se han implicado en la causa de un sistema inmune deficiente debido a la naturaleza de la respuesta del cuerpo al tratar con este problema. Las capacidades del sistema inmunolgico se ven disminuidos despus de la activacin frecuente del sistema nervioso autnomo en el caso de tensiones crnicas. El sistema inmune est degradada a ser capaz de funcionar continuamente.En un estudio a gran escala que involucra a los padres de ambos nios con cncer y padres con nios que eran relativamente saludable, los resultados mostraron que el estrs psicolgico crnico podra reducir las reacciones del sistema inmune a las secreciones hormonales que normalmente se utilizan para combatir la respuesta inflamatoria (Miller, Cohen y Ritchey, 2002).La percepcin de estado de nimo tambin parece jugar un papel en la eficacia del sistema inmunitario. Tener una actitud positiva parece correlacionarse con un aumento de capacidad del sistema inmunolgico en la lucha contra enfermedades. En los casos en que los pacientes han exhibido miedo antes de una ciruga, que han tenido un tiempo de curacin ms largo despus. Se observaron correlaciones en el nmero de clulas de linfocitos y el nivel de optimismo de la persona.Las enfermedades cardiovasculares son otra rea donde el estrs podra tener un efecto negativo. La respuesta natural del mecanismo de activacin de lucha o huida podra tener un impacto decididamente negativo en el sistema cardiovascular. Desde la activacin de la lucha o la huida sistema implica un aumento en el ritmo cardaco, una activacin frecuente podra aumentar la posibilidad de un ataque al corazn u otro aspecto negativo de la enfermedad. Especficamente, se realiz un estudio en un entorno de trabajo industrial en el que se encontr una frecuencia mucho ms alta de mortalidad cardiovascular que se correlaciona con un entorno en el que haba muy poco incentivo recompensa (Kivimaki et al., 2002).Incluso en los problemas de salud relativamente menos peligrosos, el estado de nimo puede tener un efecto. Un estudio con el fro y las emociones comunes mostr que los participantes con emociones felices mostraron una mayor capacidad para combatir el fro cuando se le da un chorrito del rinovirus (Jones, 2003).Un estudio realizado en los estudiantes en un ambiente acadmico durante la poca de exmenes produjo algunos resultados convincentes. En el estudio, el nivel de las clulas T y las respuestas a mitgenos fue menor. En segundo lugar, hubo una ocurrencia de auto-reporte ms alto de problemas de salud, tales como, las infecciones del tracto respiratorio superior (O'Leary, 1994).En el caso de los factores externos, el entorno social puede desempear un papel muy importante en el funcionamiento inmune. Si una persona tiene una web eficaz apoyo social, se ha demostrado que aumenta efectivamente sistemas habilidades del inmunes. El sistema cardiovascular tambin podra tener una respuesta positiva a este tipo de apoyo social. Tener apoyo social positivo podra ayudar en la regulacin de la presin arterial, reduciendo as la probabilidad de un corazn o enfermedad relacionada.Estrategias de afrontamientoLa definicin de estrs puede ser confuso. Puede ser un estmulo o la demanda, una respuesta, o puede implicar un proceso que implica tanto. Seyle es el campen del proceso comnmente se cree de la respuesta fisiolgica; la fase de alarma, etapa de resistencia, y la etapa de agotamiento o tambin conocida como la estrategia general de adaptacin. Lzaro promovi una alternativa a esta teora que implica tambin la respuesta basada emocional o psicolgica de la persona cuando se enfrenta a un estrs. En su modelo, los factores cognitivos entran en juego al igual que los antecedentes culturales de las experiencias individuales o pasados. En primer lugar un individuo determina el grado de amenaza que se percibe por el estrs. Estrategias de afrontamiento Siguientes son evaluados por el individuo para hacer frente eficazmente a la situacin confrontada.

Cox determin que los componentes tanto fisiolgicos como psicolgicos eran igualmente importantes. Tambin reconoci que cada individuo incorpora sus propias estrategias de afrontamiento. La estrategia de un individuo utiliza para enfrentar el estrs tiene en algunos estudios muestran una fuerte relacin con la capacidad del sistema inmunes. En el caso de las terapias de manejo del estrs cognitivo-conductuales, se ha mostrado medio eficaz en la reduccin del estrs. La capacidad de manejar de forma proactiva cmo uno trata con el estrs en la vida cotidiana podran aliviar la activacin constante del sistema endocrino, que a su vez aumenta la eficacia del sistema inmune (Jones, 2003).La inhibicin de las emociones puede ser otro factor de estrs que afecta negativamente a la salud. Guardar tus emociones negativas parece que atar los recursos del sistema inmunolgico. Las personas que revelaron un hecho trgico pareca tener una respuesta inmunitaria elevada y generalmente eran ms saludables que aquellos que inhibe la expresin de estas emociones. Existe considerable evidencia de que hablar de los problemas y el uso de servicios de salud mental, disminuye el nmero de das de enfermedad, y disminuye los costos de salud para estas personas (O'Leary, 1990).Utilizando una estrategia de supervivencia que implica una negacin o la evaluacin de que una enfermedad o estrs particular, est ms all del control del individuo puede llegar a ser una estrategia ineficaz. La persona trata de escapar de la realidad, y se niega a usar su red social para ayudar a lidiar con su problema. Ellos creen que los requisitos de trabajo son ms importantes que la bsqueda de la terapia o tratamientos. Esta estrategia puede tener un resultado trgico en un individuo (Jones, 2003).Un gran estudio de individuos con sida se llev a cabo en el que los participantes del grupo de estudio se les dio consejos sobre la salud, las tcnicas de manejo del estrs, el apoyo psicolgico, y resolucin de problemas en relacin con el diagnstico. Inicialmente, despus del estudio 6 semanas, no haba un resultado notable, pero un seguimiento de 6 meses ms tarde mostr profundas disminuciones en los trastornos psicolgicos y los niveles ms altos de funcionamiento inmune (Glaser y Glaser, 1992).

Cambio de ComportamientoEl campo de la PNI no est exenta de polmica. Uno de los temas discutibles es la relacin causal entre el estrs, la depresin y la respuesta inmune. La depresin se ha implicado en la causa de los cambios de comportamiento en las personas con trastorno depresivo mayor. Algunos de estos cambios de estilo de vida pueden ser profundas, tales como, no comer, abuso de drogas o trastornos del sueo. Algunos argumentan que es realmente estos "estilos de vida", que es el culpable de la disminucin en la funcin inmune. Tener malos hbitos nutricionales podra privar al cuerpo de los nutrientes necesarios para mantener altos niveles de clulas blancas de la sangre. Como resultado, el sistema inmune rebaja su funcionamiento y la persona se vuelve ms propensos a enfermedades o inflamatoria.En un estudio realizado con mujeres deprimidas y la actividad fsica, se observaron 42 a 63 por ciento de las diferencias en el funcionamiento inmune estar relacionados con la actividad fsica. El estudio observ a 32 mujeres con depresin y 32 mujeres no deprimidas. La produccin de linfocitos se midi para determinar el funcionamiento del sistema inmunitario (Hendersen, 1999).Los pacientes con cncer pueden tener cambios de estilo de vida significativos como resultado de su condicin. Tendrn los malos hbitos alimenticios debido a sentimientos nauseabundos que no estaban directamente relacionados con sus tratamientos o condiciones. Ellos han perturbado los patrones de sueo, como insomnio o despertarse temprano. Tambin desarrollan con frecuencia problemas de drogas. Todos estos factores parecen aadir tensiones adicionales que impactan los efectos fisiolgicos. La orientacin de estas tensiones ha tenido resultados positivos en la salud de las personas. Una vez ms, un estudio realizado con la actividad fsica no slo ayud a eliminar los malos hbitos fsicos, sino que tambin disminuye la depresin y le dio a los clientes una perspectiva positiva (Anderson, Glaser, y Kiecolt-Glaser, 1994).Adems de los cambios de estilo de vida, la respuesta de una persona a una enfermedad adquirida conocido, o incluso que tengan sntomas de una enfermedad podra ser otro factor. Una persona con un fuerte estrs o depresin extrema puede renunciar a la bsqueda de tratamientos para enfermedades fsicas, lo que aumenta la probabilidad de una escalada en el problema fsico.Efectos de los trastornos psicolgicos en el Sistema InmuneLa depresin y el estrsLa cuestin de si el estrs causa depresin o viceversa es otro motivo de preocupacin para los PNI. Algunos se preguntan si la depresin es causada por el estrs o si la depresin en s es una forma de un factor estresante. Exacta que es la causa primaria de la respuesta inmune reducida en PNI puede ser difcil. Debido a que ambos pueden ser productos de cada otra, puede ser casi imposible determinar que tiene un papel ms importante en efectuar la salud de un individuo. El estrs puede venir en muchas formas. La ansiedad provoca el estrs, la depresin causa estrs y acontecimientos de la vida tambin puede causar estrs. Por otro lado, el estrs tambin puede desencadenar un trastorno depresivo mayor.Una teora de cmo el estrs puede causar depresin tiene sus races en las vas del estado de nimo y de placer del cerebro. La exposicin al estrs puede hacer que la hormona glucocorticoide a ser demasiado activo que provoca una disminucin de los niveles de norephinehprine en las neuronas locus coeruleus. Esto tiene un efecto de ralentizacin de la atencin en el individuo. Se convierten en emociones y los inactivos (Salzano, 2003).Estrs percibido es posiblemente una de las causas de por s tambin. Una persona puede ver a un factor de estrs como un problema mucho mayor que otra persona que no puede sentir el mismo grado de "estrs" de la estresante. Si un individuo experimenta una gran ansiedad a causa de pensamiento constante sobre un factor de estrs, su mecanismo de lucha o de vuelo podran estar en mayor respuesta perpetua. Slo de pensar en el factor de estrs podra desencadenar la respuesta elevada. Estas tensiones ascienden a un iniciador constante de la respuesta varias veces al da si los pensamientos preocupan individuo.La esquizofrenia y el Sistema InmuneHay una considerable cantidad de evidencia de que los pacientes esquizofrnicos han tiempos de curacin ms largo despus de cirugas mayores. Un estudio investig los niveles de interleucina plasma en la sangre de veinticinco control y esquizofrnicos durante todas las etapas del proceso de la ciruga de hemicolectoma y Sigmoidectoma. Plasma IL-8 niveles fueron significativamente inferiores en los pacientes esquizofrnicos despus de la ciruga. Las concentraciones de cortisol en plasma fueron significativamente ms bajos durante la ciruga para los pacientes esquizofrnicos tambin. La conclusin del estudio fue que los pacientes esquizofrnicos tenan una capacidad reducida para citoquinas para combatir las inflamaciones. La razn de los resultados podra explicarse por la disfuncin hipotlamo-hipfisis-suprarrenal de un esquizofrnico. El sistema endocrino tiene estrechas interacciones con el sistema inmunolgico (Kudoh, Sakai, Ishiria, y Matsuki, 2001).Resumen y Consideraciones futurasEn este trabajo se ha demostrado que el sistema inmunolgico no es una entidad aislada desde el estado psicosocial de un individuo. Una persona experimenta muchos factores estresantes a lo largo de un da y toda la vida. Estos factores de estrs afectan la capacidad del sistema inmune para funcionar al ms alto nivel posible. Muchos estudios importantes han demostrado que existe una correlacin entre estos factores de estrs y la salud de una persona.Estado psicolgico de una persona es tambin un factor importante en la salud. La depresin influye en la salud de una persona, ya sea por tener una relacin directa con el sistema inmune, o indirectamente influyendo en cmo una persona cuida de s mismos.Es difcil dudar de que la inmunidad y una psique persona se interrelacionan, pero lo que es difcil de explicar es la relacin causal. Lo que realmente est causando qu? Algunos sostienen que el estrs causa depresin, lo que hace que el sistema inmunolgico funcione incorrectamente porque los recursos estn atados en la activacin del mecanismo de lucha o huida. Otros argumentan que la depresin causa estrs, que a su vez hace que luchar o huir. Y sin embargo, otro grupo argumenta que el estado psicolgico de una persona hace que el individuo afectar indirectamente su salud por los malos patrones nutricionales, fsicos y de sueo.Los estudios futuros deben abordar estas cuestiones. Los primeros estudios, a largo plazo sobre las personas que necesitan ambas exhiben y no exhibir la depresin y sus tensiones diarias que hacer. Las tensiones que estos individuos experimentan y sus respuestas, ya sean fsicas o no, deben ser catalogados. Es la persona de estrs que experimentan directamente relacionada con la depresin o la depresin es un no-factor en las tensiones. La salud de la persona a lo largo del tiempo estn sufriendo los problemas debe ser medida en diferentes grados. El grado de problemas de salud, y sus factores de estrs asociados o estados depresivos necesita ser comparada para determinar si el estrs o la depresin es el factor prominente.Por ltimo, y ms importante, los hbitos fsicos de una persona deben ser monitoreados para determinar si la respuesta inmune es el nico, en parte o en absoluto afectada por los hbitos individuales y no los factores de estrs o depresin.El propsito de esta revisin fue mostrar que el entorno psicosocial de una persona es una causa primaria, ya sea directamente o indirectamente en la forma en que una persona se siente fsicamente, o se recupera de la enfermedad. Esto podra tener profundas implicaciones en futuros tratamientos administrados a las personas con enfermedades mrbidas. La psicoterapia y la terapia conductual puede llegar a ser una herramienta muy til para ayudar a estas personas a recuperar o hacer frente a su enfermedad sin inhibir las habilidades naturales del sistema inmune. Si conocemos la verdadera relacin de causa efecto, podramos desarrollar estos tratamientos psicosociales que se ocupen especficamente no slo el estado de salud del individuo, sino tambin su depresin o estrs, que a su vez podra mejorar las posibilidades de recuperar fsicamente.