109538775 Bioquimica Porfirinas y Pigmentos Biliares2

download 109538775 Bioquimica Porfirinas y Pigmentos Biliares2

If you can't read please download the document

Transcript of 109538775 Bioquimica Porfirinas y Pigmentos Biliares2

Bioqumica II . .

DEFINICIN Y IMPORTANCIA BIOMDICA Porfirinas Son compuestos heterocclicos constitudos de cuatro anis pirrlicos (4C e 1N). Los cua tro pirris estan ligados por puentes metilnicas para formar un anillo tetrapirrlico . Forman complejos con iones metlicos enlazados a los nitrgenos del grupo pirrol.

Pigmentos biliares Grupo de sustancias que contribuyen a dar color a la bilis, que puede variar des de un amarillo-verdoso a marrn. Un pigmento biliar comn es la bilirrubina. IMPORTANCIA BIOMDICA El conocimiento de las propiedades bioqumicas de las porfirinas y del hem es bsico para entender las diversas funciones de las hemoprotenas en el organismo. Import ante tambin para compreender algunas enfermedades causadas por anormalidades en l a biosntesis de las porfirinas. Como las Porfirias y la ictericia .

Las porfirinas naturales tienen cadenas laterales sustituyentes en el ncleo de po rfina Contiene un espacio central apropriado para acomodar un on metlico. los representa ntes mas comunes de esta classe de compuestos son el grupo hemo, que contiene hi erro, la clorofila, que contiene magnsio, e los pigmentos biliares.

Sntesis de hem. El hem se sintetiza en clulas vivas por medio de una va que se ha estudiado mucho. Los dos materiales iniciales son la succinil-CoA, derivada del ciclo del acido ctrico en las mitocondrias, y el aminocido glicina. En el hombre, la sntesis de hem ocurre en todos los tejidos, sobretodo en la mdula sea (hemoglobina) y en el hgado (citocromos P450) Esta secuencia de reaccin es catalizada por la ALA sintasa, la enzima controlador a en la biosintesis de porfirina en el hgado de mamferos. La aLa sintasa es la enzima reguladora clave en la biosntesis heptica del hem La A LA sintasa se encuentra en formas tanto hepatica (ALAS1) como eritroide (ALAS2). El paso final en la sintesis del hem comprende la incorporacion de hierro ferros o hacia protoporfirina en una reaccion catalizada por la ferroquelatasa (hem sin tasa), otra enzima mitocondrial

LAS PORFIRINAS TIENEN COLOR Y MUESTRAN FLUORESCENCIA Las porfirinas absorben luz a 400 nm, a esta banda se le llama banda de Soret Pr esentan fluorescencia roja debido a los dobles enlaces. Son utilizados para el t ratamiento a ciertos tipos de cncer, Los tumores a menudo captan mas porfirinas q ue los tejidos normales. De esta manera, se administra hematoporfirina u otros c ompuestos vinculados a un paciente que tiene un tumor apropiado; Luego se puede excitar por un laser de argn y produce efectos citotoxicos. cistoscopia de fluorescencia

PORFIRIAS. Las porfirias son un grupo de trastornos debidos a anormalidades de la via de bi osintesis del hem; son geneticos o adquiridos. No son prevalecientes, pero es im portante considerarlos en ciertas circunstancias Pueden originarse de defectos hereditarios o adquiridos. Excepto la ALA-SINTETAS A, todas las enzimas se han asociado a enfermedades. Se clasifican en Hepticas o Eritroides. Se excretan productos coloreados en la orina y la piel se vuelve fot osensible. Curiosidades. Se ha especulado que el rey Jorge III sufrio algun tipo de porfiria, lo que quiz a explique sus confinamientos periodicos en el Castillo de Windsor, y tal vez al gunas de sus opiniones respecto a los colonos americanos. la fotosensibilidad (q ue favorece actividades nocturnas) y la desfiguracion grave mostradas por alguna s victimas de porfiria eritropoyetica congenita han llevado a sugerir que estos individuos quiza hayan sido los prototipos de los denominados hombres lobo. Tambie n se ha estimado que detrs de las historias de Drcula hay conexin con casos de nios o familias de costumbres nocturnas, asociadas a fotosensibilidad, y lesiones cutnea s que provocaron temor y estigmas. Nios plidos por la anemia, que en su poca fueron ayudados con sangre Eran casos de porfiria .

Se clasifican en Hepticas o Eritroides O agudas o cutaneas

Catabolismo del hemo El hemo est mayoritariamente (85%) en los eritrocitos, cuya vida media es de 120 das. La hemoglobina tiene un recambio de 6 g/da! * La globina de esos eritrocitos destruidos es reutilizada a travs de sus AA. * El grupo hemo ser degradado (fagoci tosis) en las clulas del S.E.R del bazo, hgado y mdula sea El catabolismo del hem a partir de todas las proteinas hem parece llevarse a cabo mediante un sistema enz imatico complejo denominado hem oxigenasa. Con la adicion de oxigeno se libera i on ferrico, y se producen monoxido de carbono, y una cantidad equimolar de biliv erdina por la division del anillo tetrapirrol. una enzima soluble llamada bilive rdina reductasa reduce el puente de metino entre los pirroles III y IV hacia un grupo metileno para producir bilirrubina EL CATABOLISMO DEL HEM PRODUCE BILIRRUB INA

Catabolismo del hemo El catabolismo de hemo a biliverdina y bilirrubina se refleja en los colores cam biantes de los moretones, de prpura, a verde, a amarillo. La albumina plasmatica transporta hacia el higado la bilirrubina formada en tejidos perifericos. EL HGADO CAPTA BILIRRUBINA En el hgado, la bilirrubina se separa de la albumina y se capta en la superficie sinusoidal de los hepatocitos La bilirrubina se conjuga con cido glucurnico en el hgado los hepatocitos convierten la bilirrubina en una forma polar, que se excret a con facilidad en la bilis. Este proceso se llama conjugacion La bilirrubina co njugada se secreta hacia la bilis por medio de un mecanismo de transporte activo Las bacterias (-glucuronidasas) intestinales reducen la bilirrubina conjugada ha cia urobilingeno.La mayor parte de los urobilinogenos incoloros formados en el co lon por la flora fecal se oxida ah hacia urobilinas (compuestos coloreados), y se excreta en las heces

LA HIPERBILIRRUBINEMIA ORIGINA ICTERICIA Cuando la bilirrubina en sangre excede 1 mg/dl, existe hiperbilirrubinemia, la cual se da por mas bilirrubina de la que el hgado normal puede excretar, o al fracaso de un hgado daado para excretar bilir rubina producida en cantidades normales.O la obstruccin de los conductos excretor es del hgado, al impedir la excrecin de Bilirrubina tambin suscitara hiperbilirrubi nemia. En todas estas situaciones, se acumula bilirrubina en sangre, y cuando al canza una cierta concentracion (alrededor de 2 a 2.5 mg/dl) se difunde hacia los tejidos, que entonces adoptan un color amarillo. Ese estado recibe el nombre de ictericia.

PRUEBA DE EHRLICH PARA LA BILIRRUBINA EN LA ORINA Reaccin directa: forma de bilirrubina que reacciona sin la adicin de Metanol, suce de en suero de individuos con ictericia debida a obstruccin biliar. Reaccin indire cta(BILIRRUBINEMIA LIBRE): solo puede medirse con la adicin de metanol, en el sue ro de sujetos con ictericia hemoltica en los cuales no se hall evidencia de obstru ccin. Dependiendo del tipo de bilirrubina presente en el plasma es decir, conjugada o no conjugada la hiperbilirrubinemia se clasifica como: Hiperbilirrubinemia por retencin: debida a produccin excesiva. Hiperbilirrubinemia por regurgitacin: debida a reflujo hacia el torrente sanguneo por obstruccin bilia r. La encefalopatia debida a hiperbilirrubinemia (kernicterus) solo puede ocurrir en relacin con bilirrubina no conjugada por su HIDROFOBICIDAD Debido a su HIDROSO LUBILIDAD nicamente la bilirrubina conjugada puede aparecer en la orina.

En diversas enfermedades hay cantidades altas de bilirrubina no conjugada en la sangre Anemias hemolticas: hiperbilirrubinemia leve 4 mg/dl Ictericia Fisiolgica Neonatal: estado transitorio ms frecuente. Se produce por hem olisis acelerada alrededor del momento del nacimiento, y por un sistema heptico i nmaduro para la captacin, conjugacin y secrecin de bilirrubina. Sndrome de Crigler-N ajjar tipo I: raro trastorno. Se caracteriza por ictericia congnita grave (la bil irrubina srica por lo general excede 20 mg/dl) debida a mutaciones del gen que co difica para la actividad de bilirrubina-UGT en tejidos hepticos. La enfermedad su ele ser mortal en el transcurso de los primeros 15 meses de vida. Los nios afecta dos han sido tratados con fototerapia, lo que produce cierta reduccin de las cifr as plasmticas de bilirrubina.

Sndrome de Crigler-Najjar tipo II: Este raro trastorno hereditario tambin se produ ce por mutaciones del gen que codifica para bilirrubina-UGT, pero se retiene alg o de actividad de la enzima, y la evolucin de la enfermedad es mas benigna que la del tipo I. Las concentraciones sricas de bilirrubina regularmente no exceden 20 mg/dl. Sndrome de gilbert: esta enfermedad relativamente prevaleciente es el resultado d e mutaciones del gen que codifica para la bilirrubina-UGT. Predomina en varones. Alrededor de 30% de la actividad de la enzima esta preservada, y la enfermedad es por completo inocua Hiperbilirrubinemia txica: puede originarse por disfuncin h eptica inducida por toxina, como la causada por cloroformo, virus de la hepatitis , cirrosis, e intoxicacin por el hongo Amanita. Estos trastornos adquiridos se de ben a dao de clulas del parenquima heptico, que altera la conjugacin.

Harper Bioquimica Ilustrada 28a Edicion Espaol pt.wikipedia.org/wiki/Porfiria htt p://www.ciencianews.com.br/cien-news/porfirias.pdf Muchas Gracias.