103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

download 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

of 38

Transcript of 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    1/38

    ADMINISTRACION EN LAS CIVILACIONES ANTIGUAS

    APORTES DE LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS A LA ADMINISTRACION

    Bosquejo histórico e !" "#i$istr"ció$

    El hombre antiguo en las antiguas civilizaciones no tardo en desarrollar laadministración, para convertirse en la actualidad como un factor de importancia degran apoyo en lo concerniente del ámbito administrativo.

    SUMERIA

    En sumeria los aportes relevantes a la administración cabe mencionar:

    Tenían un sistema de tributo, en los cuales se considera un a practica arcaica deadministración, elaboraron un sistema de registros de datos para todas lastransacciones que realizaban, eistía controles eactos y rigurosos de la riqueza locual se considera como un antecedente remoto de contabilidad.

    BABILONIA

     El principio fue la creación del código hamurabi, código que trata de diversosaspectos, civil , penal, mercantil, pero eisten ciertas leyes relacionadas con laactividad administrativa. !omo el salario, control, responsabilidad, reinado de

    "abucodonosor, motivación, control de producción y construcciones.

    C%INA

    #ue sin duda la civilización donde se llevo acaba a la perfección los aspectoadministrativos, para gobernar, donde el emperador $ao, ya utilizaba una %unta deconse%o , para luego convertirse en algo tradicional, la dinastía !ho&, sostiene sufamosa constitución de ocho reglamentos para gobernar.

    EGIPTO

      'os egipcios fueron un e%emplo de administración, ya que en ella fue muynecesaria para la construcción para las pirámides, en la cual se utilizaron t(cnicasadministrativas en donde se necesito a mas de cien mil hombre para construirlas.

    ISRAEL

     )poca donde los patriarcas gobernaban y con ella el orden administrativo. Tantoen la familia como en los gobiernos.

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    2/38

    GRECIA

    *tilizaron la administración como su fuerte para el desarrollo e ciudades, elgobierno, la política, la milicia, en la cual utilizaron nuevos principios deadministración para proporcionar prosperidad y seguridad para sus ciudadanos.

    ROMA

    *n pueblo que tuvo un especial sentido del orden, una destacada capacidad parala organización y que controlo el más grande imperio de toda la antig+edad. eroes indiscutible tambi(n que no solo conquisto inmensos territorios sino que supoorganizarlo

    'a aportación que dio -recia a la administración es grande y fue gracias a sus#ilósofos, algunos conceptos prevalecen an: /0!12TE/. *tiliza en laorganización aspectos administrativos, separando el conocimiento t(cnico de laeperiencia. '2T0". 3abla de las aptitudes naturales de los hombres, da origena la especialización. 214/T0TE'E/. "os habla de lograr un estado perfecto.E14!'E/. "os da unos de los principios básicos de la administración que serefiere a la selección de personal.

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    3/38

    PIONEROS DE LA ADMINISTRACION

    FREDERICK WINSLOW TAYLOR

    Ingeniero norteamericano que ideó la organiación cient!"ica del tra#a$o% nacidoen la ciudad de &ermanto'n ()enn*+l,ania- en ./01 + muerto en Filadel"ia en.2.03 )rocedente de una "amilia acomodada% Frederic4 Ta+lor a#andonó *u*e*tudio* uni,er*itario* de Derec5o 6or un 6ro#lema en la ,i*ta + a 6artir de ./70*e dedicó a tra#a$ar como o#rero en una de la* em6re*a* indu*triale**ider8rgica* de Filadel"ia3 

    Su "ormación + *u ca6acidad 6er*onal 6ermitieron a Ta+lor 6a*ar en*eguida adirigir un taller de maquinaria% donde o#*er,ó minucio*amente el tra#a$o de lo*o#rero* que *e encarga#an de cortar lo* metale*3 Y "ue de e*a o#*er,ación6r9ctica de donde Frederic4 Ta+lor e:tra$o la idea de analiar el tra#a$o%de*com6oni;ndolo en tarea* *im6le*% cronometrarla* e*trictamente + e:igir a lo*tra#a$adore* la realiación de la* tarea* nece*aria* en el tiem6o $u*to3 

    E*te an9li*i* del tra#a$o 6ermit!a% adem9*% organiar la* tarea* de tal maneraque *e redu$eran al m!nimo lo* tiem6o* muerto* 6or de*6laamiento* deltra#a$ador o 6or cam#io* de acti,idad o de 5erramienta*< + e*ta#lecer un *alarioa de*ta$o (6or 6iea 6roducida- en "unción del tiem6o de 6roducción e*timado%

    *alario que de#!a actuar como incenti,o 6ara la inten*i"icación del ritmo detra#a$o3La tradición queda#a a*! *u*tituida 6or la 6lani"icación en lo* tallere*%6a*ando el control del tra#a$o de mano* de lo* o#rero* a lo* directi,o* de laem6re*a + 6oniendo "in al "orce$eo entre tra#a$adore* + em6re*ario* en cuanto alo* e*t9ndare* de 6roducti,idad3 

    Ta+lor *e 5io ingeniero a*i*tiendo a cur*o* nocturno* +% tra* luc5ar6er*onalmente 6or im6oner el nue,o m;todo en *u taller% 6a*ó a tra#a$ar de

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    4/38

    ingeniero $e"e en una gran com6a=!a *ider8rgica de )enn*+l,ania (la >et5le5emSteel Com6an+- de ./2/ a .2?.3 Ta+lor *e rodeó de un equi6o con el quede*arrolló *u* m;todo*% com6letó *u* inno,acione* organiati,a* conde*cu#rimiento* 6uramente t;cnico* (como lo* acero* de corte r96ido% en .2??-+ 6u#licó ,ario* li#ro* de"endiendo la @organiación cient!"ica del tra#a$o (el

    6rinci6al "ue )rinci6io* + m;todo* de ge*tión cient!"ica% .2..-3 

    La organiación cient!"ica del tra#a$o o ta+lori*mo *e e:6andió 6or lo* E*tado*Bnido* de*de "inale* del *iglo I% au*6iciada 6or lo* em6re*ario* indu*triale*%que ,e!an en ella la 6o*i#ilidad de acrecentar *u control *o#re el 6roce*o detra#a$o% al tiem6o que ele,a#an la 6roducti,idad + 6od!an em6lear atra#a$adore* no cuali"icado* (inmigrante* no *indicado*- en tarea* manuale* cada,e m9* *im6li"icada*% mec9nica* + re6etiti,a*3

     ENRY FAYOL

    (enr+ o enri Fa+ol< E*tam#ul% ./. )ar!*% .2G0- Ingeniero + teórico de laadmini*tración de em6re*a*3 Nacido en el *eno de una "amilia #urgue*a% enr+

    Fa+ol *e graduó como ingeniero ci,il de mina* en el a=o ./1? + de*em6e=o elcargo de Ingeniero en la* mina* de un im6ortante gru6o minero + metal8rgico% laSociedad Anónima Commentr+ Fourc5am#ault3 

    En ./7/% en el Congre*o de )ar!* de la Sociedad Indu*trial Hinera% cele#rado conmoti,o de la E:6o*ición Bni,er*al% Fa+ol 6re*entó un in"orme *o#re la alteración+ la com#u*tión e*6ont9nea de la 5ulla e:6ue*ta al aire3 E*te tra#a$o tu,o unagran acogida + con*agró a Fa+ol como un 5om#re de ciencia3 En ./// 5a#!aalcanado +a el 6ue*to de director general de la Commentr+ Fourc5am#ault3 Se$u#iló en .2./3 

    enr+ Fa+ol e* *o#re todo conocido 6or *u* a6ortacione* en el terreno del6en*amiento admini*trati,o3 E:6u*o *u* idea* en la o#ra Admini*tración indu*trial+ general% 6u#licada en Francia en .2.13 Tra* lo* a6ortacione* realiada* 6orTa+lor en el terreno de la organiación cient!"ica del tra#a$o% Fa+ol% utiliandouna metodolog!a 6o*iti,i*ta% con*i*tente en o#*er,ar lo* 5ec5o*% realiare:6eriencia* + e:traer regla*% de*arrolló todo un modelo admini*trati,o de granrigor 6ara *u ;6oca3 En otra o#ra *u+a% La inca6acidad indu*trial del e*tado

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    5/38

    (.2G.-% 5io una de"en*a de lo* 6o*tulado* de la li#re em6re*a "rente a lainter,ención del E*tado en la ,ida económica3)ETER DRBCKER

    )eter Druc4er (.2?2G??0-% nació en iena el .2 de No,iem#re de .2?2% denacionalidad norteamericana 6or ado6ción3 Su* ance*tro* "ueron im6re*ore* enolanda< en alem9n Druc4er *igni"ica Im6re*or% + de all! deri,a *u a6ellido% e*con*iderado el 6adre del Hanagement3 

    Druc4er e* con*iderado el m9* acertado de lo* e:6onente* en tema* deadmini*tración% *u* idea* + modi*mo* in"luenciaron el mundo cor6orati,o de*delo* a=o* ?3 Druc4er e* el 6rimer cient!"ico *ocial que utilió la e:6re*ión J6o*tmodernidadJ3 )eter Druc4er e* el 6en*ador m9* in"lu+ente del mundo en elcam6o de la admini*tración de em6re*a*3 La riquea de *u* 6en*amiento* e*6roducto de *u 6er*onalidad3 

    Fue un cola#orador a*iduo de re,i*ta* como T5e Atlantic Hont5l+ + "uecolumni*ta de T5e Wall Street ournal de*de .270 5a*ta .2203 Su 6rimera la#orcomo con*ultor "ue en .2?3 De*de entonce* 5a tra#a$ado am6liamente en lo*E*tado* Bnido*% Euro6a% America Latina + A*ia% 6ara grande* em6re*a*% agencia*gu#ernamentale* + organiacione* *in "ine* de lucro3 

    Fue 6re*idente 5onorario de la )eter F3 Druc4er "oundation "or Non6ro"itHanagement3 De*6u;* de en*e=ar en el Sara5 La'rence College de Nue,a Yor4de*de .22 5a*ta .22% + en >ennington College de ermont de*de .2G 5a*ta.2 En .27. "ue nom#rado 6ro"e*or (clar4e- de ciencia* *ociale* + admini*traciónen la e*cuela de graduado* en admini*tración de la uni,er*idad de Claremont3 

    Tra#a$ó como 6eriodi*ta en Alemania% meclando *u acti,idad con la 6ol!ticade*de el a=o .2G? 5a*ta la ca!da de la Re68#lica del Weimar3 Doctor onori*Cau*a de ,aria* Bni,er*idade* de EEBB% >;lgica% a6ón% E*6a=a% Suia + ReinoBnido3 

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    6/38

    Entre lo* a=o* .270 + .220 "ue editoriali*ta del Wall Street ournal% adem9*cola#orador de la ar,ard >u*ine** Re,ie'3 

    Bn 5om#re que reconoció que *u 6er"il no e* el de Economi*ta% ni de e$ecuti,o%*u ma+or inter;* *on la* 6er*ona*3 En .2 "ue a Londre*% tra#a$o en un >anco% +

    "ue alumno de Ha+nard Ke+ne*% anteriormente en >onn "ue di*c!6ulo de o*e65Sc5um6eter3 JTanto Ke+ne* como Sc5um6eter tienen muc5!*imo que en*e=arno*%6ero m9* en la "orma que de#emo* 6en*ar económicamente% que en relación con*u* teor!a* e*6ec!"ica*% como te*i* económica el Ke+ne*i*mo "allo donde "uea6licado% Sc5um6eter nunca tu,o una 6ol!tica económica% *i "ue ,9lido elconce6to de que el de*equili#rio e* el e*tado normal de la *alud de la Econom!a3J

    A lo* . a=o*% em6iea *u ,ida como Con*ultor de Em6re*a* Hultinacionale* en&eneral Hotor*% e* entonce* que em6iea a dar "orma a la teor!a delHanagement% tendencia* de &e*tión% la *ociedad del conocimiento3 JLa me$ore*tructura no garantiar9 lo* re*ultado*% ni el rendimiento3 )ero la e*tructura

    equi,ocada e* una garant!a del "raca*oJ% JNo trate* de inno,ar 6ara el "uturo%inno,a 6ara el 6re*enteJ% *on alguna* de *u* "ra*e* m9* di,ulgada*3

    Con*idera que la 6r9ctica e* #a*e del management% e*ta di*ci6lina atri#uida a ;l%requiere de 6r9ctica 6ara 6oder *er a6licada3J Solo cuando una 6r9ctica e*t9 lo*u"icientemente madura% lo* acad;mico* 6ueden realiar contri#ucione* deim6ortancia% +a que% *in 6r9ctica el acad;mico no 6uede 6roducir contri#ución alHanagement3 

    )u#licó li#ro* + art!culo*% todo* ello* 5o+ *on o#ra* a la* que *e acude 6ara lacon*ulta de conce6to* inno,adore*3 En *u* o#ra* 6rima tanto lo cient!"ico% comolo 5umano% lo económico% lo 5i*tórico% el arte + lo "ilo*ó"ico3 

    En la d;cada del ?% durante 7 a=o* "ue 6ro"e*or de Filo*o"!a + )ol!tica en el>ennington College3 )ro"e*or de Hanagement en la Bni,er*idad de Ne' Yor4 6aragraduado* de la e*cuela de Negocio* en lo* a=o* 0?3  

    Al 6en*ar% 6u*o la* ,erdade* *o#re una cuerda "lo$a% 5aciendo la* 6regunta* m9*o#,ia*% correcta*% que a+udan a 6en*ar *in 6er$uicio*% de ,i*ión 6luridimen*ional+ *int;tico% caracter!*tica del autentico 5umani*ta3 

    )erdura *u a*e*oramiento a Em6re*a* + a la nue,a generación de $ó,ene*3Reconoció que en e*to* tiem6o* la* ,ie$a* generacione* a6renden de la* nue,a*%+ el 5umani*mo "ue el 6ilar de *u di*cur*o3 Nue*tra* idea* *e 5an ,i*totra*tocada* en *u* conce6to* gracia* a la inno,adora "orma de 6en*ar + analiarlo* tema* em6re*ario* 6or 6arte de Druc4er3 om#re con la ,irtud de leer entrel!nea*% *in em#argo gracia* a *u rigor intelectual *e lo di"erencia en el gru6o de6en*adore* "uturi*ta*% + *u ca6acidad de inter6retar el 6re*ente lo 5a#ilita 6arae:6oner *u* conce6to*3 La* tendencia* de lo* negocio* en lo* 8ltimo* 0? a=o*%5an *ido e:6ue*ta* en *u* o#ra*% de"iniendo la *ociedad del conocimiento como

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    7/38

    la #a*e de la actual em6re*a + de la del "uturo3 Fue el 6rimero en dar unade"inición clara de negocio3

    HICAEL E3 )ORTER3

    Hic5ael E3 )orter% )53D3% e* el )ro"e*or de la c9tedra de Admini*tración deNegocio* C3 Roland C5ri*ten*en en la E*cuela de Negocio* de ar,ard + unade*tacada autoridad en e*trategia com6etiti,a + en com6etiti,idadinternacional3 

    Autor de .1 li#ro* + m9* de 1? art!culo*3 Su li#ro% Com6etiti,e Strateg+M

    Tec5nique* "or Anal+ing Indu*trie* and Com6etitor* (E*trategia Com6etiti,aMT;cnica* 6ara analiar Indu*tria* + Com6etidore*-% 6u#licado en .2/?% 5a *idoreeditado 0 ,ece* + traducido a dieci*iete idioma*3 Su li#ro com6lementario del6rimero% Com6etiti,e Ad,antageM Creating and Su*taining Su6erior )er"ormance(enta$a Com6etiti,aM Crear + Hantener un De*em6e=o Su6erior-% 6u#licado en.2/0 5a *ido reim6re*o G ,ece*3 Su li#ro% On Com6etition (Acerca de laCom6etencia-% 6u#licado en .22/% inclu+e once articulo* 6u#licado* en la re,i*taar,ard >u*ine** Re,ie'% a*! como tam#i;n do* art!culo* com6letamente nue,o*MClu*ter* and Com6etition (Lo* conglomerado* + la Com6etencia- + Com6etingAcro** Location* (La com6etencia entre Localidade*-3 El art!culo que en .2216u#licó en la re,i*ta ar,ard >u*ine** Re,ie' tituladoM W5at i* Strateg+ (u; e*la E*trategia-% 5a *ido la #a*e 6ara otro* de *u* li#ro* *o#re e*trategiaem6re*arial3 

    El li#ro que el 6ro"e*or )orter 6u#licó en .22?% T5e Com6etiti,e Ad,antage o" Nation* (La enta$a Com6etiti,a de la* Nacione*-% de*arrolló una nue,a teor!aque 5a guiado la 6ol!tica económica en muc5a* 6arte* del mundo% *o#re comocom6iten la* nacione*% la* 6ro,incia* + la* regione* + cu9le* *on la* "uente* de *u

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    8/38

    6ro*6eridad económica3 El 6ro"e*or )orter 5a 6u#licado li#ro* *o#re lacom6etiti,idad nacional de 6a!*e* como Nue,a Pelanda% Canad9% Suecia + Suia3Su* idea* 5an in*6irado iniciati,a* *o#re com6etiti,idad nacional en m9* de unadocena de 6a!*e* + regione* tale* como Catalu=a% E*cocia e Irlanda del Norte3 Bnart!culo 6u#licado en la re,i*ta Foreign A""air*% Fi:ing W5at Reall+ Ail* a6an

    (Re6arando lo que realmente a"ectó al a6ón-% *eguido 6or la 6u#licación de *uli#ro% Can a6an Com6ete ()uede a6ón Com6etir-% "ueron un reto al mitocreado alrededor de la* cau*a* del ;:ito com6etiti,o del a6ón + o"reció unnue,o 6unto de ,i*ta 6ara el "uturo3 

    El 6ro"e*or )orter 5a *ido a*e*or *o#re e*trategia com6etiti,a de de*tacada*em6re*a* tale* como ATQT% Credit Sui**e% Fir*t >o*ton% Du)ont% Ed'ard one*%)rocter Q &am#le% + Ro+al Dutc5 S5ell3 Tam#i;n 5a *ido miem#ro de la* unta*Directi,a* de )arametric Tec5nolog+ Cor6oration% RQ> Falcon Cor6oration% +T5ermoue*t Cor6oration3 a *ido con*e$ero en e*trategia en organiacione*comunitaria* como el >rig5am Q Women* o*6ital% el In*tituto de ArteContem6or9neo% + de la cadena de tele,i*ión 68#lica W&> % entre otra*3 

    Recientemente% )orter 5a *ido coautor (con el )ro"e*or e""re+ Sac5* + Klau*Sc5'a#% )re*idente del World Economic Forum-% del In"orme *o#reCom6etiti,idad &lo#al% una cla*i"icación anual del grado de com6etiti,idad +crecimiento* de lo* 6a!*e* analiado*3 

    La* o#ra* m9* de*tacada* del 6ro"r3 )orter *on la* *iguiente*M 

    Com6etiti,e Strateg+M Tec5nique* "or Anal+ing Indu*trie* and Com6etitor* .22/Com6etiti,e Ad,antageM Creating and Su*taining Su6erior )er"ormance .22/ 

    T5e Hic5ael )orter Trilog+M Com6etiti,e Strateg+% Com6etiti,e Ad,antage% t5eCom6etiti,e Ad,antage o" Nation* .22/ Hic5ael E3 )orter on Com6etition .22/

    E*trategia com6etiti,aM T;cnica* 6ara el an9li*i* de lo* *ectore* indu*triale* + dela com6etencia .2/G 

    LEIS STRABSS

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    9/38

    Nació el G1 de Fe#rero de .3/G2 en >utten5eim% >a,iera3 Su* 6adre* "ueronir*c5 Strau** + Re#ecca aa* Strau**3 

    ir*5 Strau** tu,o 0 5i$o* con *u 6rimera e*6o*a que murió uno* a=o* ante*% lo*

    cuale* *onM aco#% ona*% Loui*% Ro*la + Hat5ilde< + do* con Re#eccaM Fann+ +Le,i3 

    En el a=o de .3/0 *u 6adre ir*c5 muere de tu#erculo*i*3

    Do* a=o* de*6u;* de *u muerte (.3/7-% Re#ecca% Hatilde% Fann+ + Le,i *etra*ladan a Nue,a Yor43 All! "ueron reci#ido* 6or ona* + Loui*% que 5a#!an 5ec5oel ,ia$e< + 5a#!an comenado +a un negocio de ,enta de mercanc!a* *eca*% elcual *e llama#a 3 Strau** >rot5er Q Co33 El $o,en Le,i 6ronto comenóa6render el negocio% + ante* de .3/0? era conocido como Le,+ entre lo* cliente*

    + "amiliare*3 

    En .3/0? *e tra*lada a San Franci*co cuando *e de*cu#rió oro en Cali"ornia3 

    E*ta#leció un negocio de mercanc!a* *eca* #a$o *u 6ro6io nom#re (Le,i Strau**-*ir,iendo de re6re*entante en la co*ta oe*te% la "irma de *u* "amiliare*< quee*ta#a u#icada en la calle 2? Sacramento3 

    Cuando lo* minero* de*earon un 6ar ro#u*to de 6antalone*% ;l intentó 5acerlo*de lona de la tienda< ;l entonce* cam#ió a un algodón im6ortado de Francia% elNime*% que era conocido en Am;rica como Jdril de algodónJ3 E*to* 6antalone*a=il te=ido aul + con lo* remac5e* de co#re en lo* 6unto* de la ten*ión% 6ronto*e conoc!an como JLe,iJ + 6ronto "ue ado6tado como lo* 6antalone* del tra#a$o6ara muc5o* en el oe*te3 

    En enero de ./0 *e 5io un ciudadano e*tadouniden*e3 En .3/01 Le,i mudo elnegocio a la calle 1G Sacramento% cuando el comercio + *u re6utación *e

    am6liaron3 )or e*ta ;6oca Da,id quien "ue el e*6o*o de *u 5ermana Fann+ *ea*ocia a la "irma3 

    En .3/1 el negocio e* ,uelto a mudar% e*ta ,e a la* calle* .0 + .7Sacramento% + la com6a=!a e* re#autiada como Le,i Strau** Q Co3 

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    10/38

    En .3/11 Le,i ,ol,ió a mudar la com6a=!a a e*ta#lecimiento* m9* grande* en la*calle* . + .1 Sacramento donde 6ermanecer!a lo* 6ró:imo* ? a=o*3 

    En .3/2? *e incor6oró o"icialmente el numero 0?. 6ara *e=alar a lo* 6antalone*de dril de algodón3 En .3/20 Le,i + otro* 6o#ladore* de San Franci*co6ro6orcionaron "ondo* 6ara con*truir un "errocarril nue,o que ,ia$ar!a de SanFranci*co a el ,alle de San oaqu!n (un 6ro+ecto que de*a"ortunadamente"raca*o-3 Y en .3/27 Le,i 6ro6orcionó lo* "ondo* 6ara ,eintioc5o #eca* en launi,er*idad de Cali"ornia3 

    Hurió el G/ de Se6tiem#re de .32?G en San Franci*co3 La "ortuna de Le,i a*cend!alo* 1 millone* de dólare*% lo* cuale* "ueron de$ado* a *u* cuatro *o#rino* + aotro* miem#ro* de la "amilia3 Otro* legado* "ueron dado* al a*ilo de 5u;r"ano*5e#reo*% al 5ogar 6ara I*raeli*ta*% a lo* a*ilo* de 5u;r"ano* católico* +6rote*tante* + a la *ociedad #en;,ola de Eure4a3

    ALFRED SLOAN3

    Alfred Pritchard Sloan, Jr. (G de ma+o de ./70 U .7 de "e#rero de .211- "ue unde*tacado l!der e*tadouniden*e% 6re*idente de &eneral Hotor* 6or m9* de treintaa=o*3 

    Sloan nació en Ne' a,en% Connecticut3 E*tudió ingenier!a el;ctrica + *e graduóen el Ha**ac5u*ett* In*titute o" Tec5nolog+ en ./2G3 Durante *u 6ermanencia enel HIT *e unió a la "raternidad Delta B6*ilon3 

    En ./22 "ue nom#rado 6re*idente de la em6re*a J+att Roller >earingJ% unacom6a=!a que "a#rica#a rodamiento* de #ola + rodillo3 Durante un #re,e 6er!odode tiem6o a comieno* del *iglo la Ford Hotor Com6an+ le com6ra#arodamiento* a +att3 En .2.1 *u com6a=!a *e "u*ionó con Bnited Hotor*Cor6oration la que 6o*teriormente *er!a una 6arte de &eneral Hotor*Cor6oration3 

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    11/38

    En &H Sloan inicialmente "ue ,ice6re*idente% luego )re*idente (.2G-% +"inalmente )re*idente del Directorio (.27-3 En .2% creó la Fundación Al"red )3Sloan con 6ro6ó*ito* "ilantró6ico* + *in "ine* de lucro3 >a$o la dirección de Sloan&H alcanó notoriedad entre otra* co*a* 6or ge*tionar di,er*a* o6eracione*mediante el control de e*tad!*tica* + 6ar9metro* "inanciero* tale* como return

    on in,e*tment< e*to* 6ar9metro* "ueron incor6orado* en &H 6or Donald*on>ro'n% un 6rotegido del ,ice6re*idente de &H o5n 3 Ra*4o# qui;n a *u ,e era6rotegido de )ierre du )ont V de la cor6oración Du)ont que era 6ro6ietaria del de &H3 

    Sloan e* reconocido 6or im6ul*ar el cam#io anual de e*tilo* de lo* automó,ile*%del cual *e deri,ó el conce6to de o#*ole*cencia 6lani"icada 6ara 6romo,er lareno,ación de unidade*3 Tam#i;n im6u*o una e*tructura de 6recio* + gama* conla* marca* que "orma#an &H (de m9* económica* a m9* cara*- C5e,rolet%)ontiac% Old*mo#ile% >uic4 + Cadillac de manera que no com6itieran entre *!% +que lo* com6radore* tu,ieran un a#anico de o"erta* di*6oni#le* que lo* reten!a

    en la J"amilia &HJ en la medida que aumenta#a *u 6oder de com6ra + *u*6re"erencia* cam#ia#an con *u edad3 E*to* conce6to*% $unto con la re*i*tencia deFord al cam#io durante la d;cada de .2G?% im6ul*aron a que &H alcanara la6o*ición de liderago en ,enta* de automó,ile* a comieno de la d;cada de .2?%una 6o*ición que retendr!a 6or m9* de 7? a=o*3 >a$o la conducción de Sloan% &H*e con,irtió en el conglomerado indu*trial m9* grande% e:ito*o + reditua#le que*e 5u#iera ,i*to nunca ante* a ni,el mundial3 

    Durante el 6er!odo de liderago de Al"red )3 Sloan en &H% numero*o* *i*tema* detran,!a* en lo* E*tado* Bnido* "ueron reem6laado* 6or #u*e*3 E:i*ten quiene*creen que e*ta con,er*ión "ue im6ul*ada + armada 6or &eneral Hotor*% Fire*tone

    Tire Cor63% Standard Oil o" Cali"ornia% + Hac4 Truc4 Co3 6ara im6ul*ar la* ,enta*de automó,ile*< ,er detalle* en &eneral Hotor* *treetcar con*6irac+3 

    Durante la d;cada de .2? &H% que *iem6re 5a#!a tenido una actitud 5o*til"rente a lo* *indicato*% de#ió en"rentar*e en una luc5a 6rolongada a *u*tra#a$adore* que *e 5a#!an *indicaliado recientemente + e*ta#an li*to* a 6elear6or *u* derec5o* la#orale*3 Sloan rec5aa#a el ti6o de ,iolencia que 5a#!a e*tadoa*ociada a la* o6eracione* de enr+ Ford3 En cam#io 6re"er!a el u*o de e*6!a* +5a#!a e*ta#lecido el me$or *i*tema de recolección de in"ormación encu#ierto quela comunidad de negocio* 5u#iera ,i*to3 

    Cuando lo* tra#a$adore* organiaron una 5uelga de #rao* ca!do* ma*i,a en.21% Sloan *e dio cuenta que el e*6iona$e ten!a una utilidad limitada "rente ae*te ti6o de t9ctica* a#ierta*3 

    En .2. *e crea en el HIT el 6rimer 6rograma del mundo de educaciónuni,er*itaria 6ara e$ecuti,o* Bni,er*idad &3 O*una V el JSloan Fello'*J3 Con una6orte económico de la Fundación Sloan *e crea en .20G la E*cuela de &e*tiónIndu*trial en el HIT con el 6ro6ó*ito de de*arrollar al Jgerente idealJ%

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    12/38

    6o*teriormente la e*cuela "ue #autiada en 5onor a Sloan como JAl"red )3 SloanSc5ool o" HanagementJ% *iendo una de la* 6rimera* e*cuela* de negocio* delmundo3 En .207 otro a6orte "inanciero de Sloan 6ermitió crear el Sloan Fello'*)rogram en la Stan"ord &raduate Sc5ool o" >u*ine**3 El 6rograma *e renom#ró en.271 con,irti;ndo*e en el )rograma Sloan de Ha*ter de Stan"ord% que otorga el

    t!tulo de Ha*ter en &e*tión de Em6re*a*3 El nom#re de Sloan tam#i;n 5aquedado a*ociado al SloanKettering In*titute and Cancer Centre de Nue,a Yor43En .20.% Sloan reci#ió la Hedalla de Oro de la T5e undred Year A**ociation o" Ne' Yor4 Jcomo reconocimiento a *u* de*tacada* contri#ucione* a la ciudad deNue,a Yor43J 

    WILLIAH EDWARDS DEHIN&

    William Ed'ard* Deming (. de octu#re de .2?? G? de diciem#re de .22-3E*tad!*tico e*tadouniden*e% 6ro"e*or uni,er*itario% autor de te:to*% con*ultor +di"u*or del conce6to de calidad total3 Su nom#re e*t9 a*ociado al de*arrollo +crecimiento de a6ón de*6u;* de la Segunda &uerra Hundial3 

    Nació en Siou: Cit+% Io'a% en una "amilia mu+ 6o#re3 Su 6adre% )ardi To"e% una#ogado luc5ador% 6erdió una demanda $udicial en )o'ell W+oming lo que o#ligóa la "amilia a mudar*e a dic5a ciudad cuando Deming ten!a *iete a=o*3 i,ieron

    en una ca*a 5umilde donde la 6reocu6ación 6or cual *er!a *u 6ró:ima comida era6arte de la ,ida diaria% Deming 6or tanto tu,o que em6ear a tra#a$ar de*de lo*oc5o a=o* en un 5otel local3 Con *u* a5orro* en la mano% Deming *e "ue de )o'ellcon .7 a=o* 5acia Laraman% a la Bni,er*idad de W+oming% donde terminó lacarrera en .2G. con un >3S3 en ingenier!a el;ctrica% en .2G0 o#tu,o la mae*tr!aen F!*ica + Hatem9tica* en la Bni,er*idad de Colorado + en .2G/ o#tu,o elDoctorado 6or la Bni,er*idad de Yale en F!*ica donde "ue em6leado como6ro"e*or3 )o*teriormente tra#a$ó 6ara el De6artamento de Agricultura en

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    13/38

    Wa*5ington D3C3 + como con*e$ero e*tad!*tico 6ara la O"icina de Cen*o de lo*E*tado* Bnido*% durante e*te 6eriodo Deming de*cu#rió el tra#a$o *o#re controle*tad!*tico de lo* 6roce*o* creado 6or Walter A3 S5e'5art que tra#a$a#a en lo*La#oratorio* Tele"ónico* >ell (>ell La#*- de la tele"ónica ATQT% que "ueron la #a*ede *u* idea*% idea* que 6a*aron de*a6erci#ida* en E*tado* Bnido*3 

    En .27 el &eneral Hac Art5ur in,ita al Dr3 Deming a a+udar en el 6rimer cen*oen a6ón3 

    En a6ón e*ta#an 6re*tando muc5a atención a la* t;cnica* de S5e'5art% co*a queno *e 5acia en E*tado* Bnido* + como la 6arte de lo* e*"uero* de recon*trucciónde a6ón #u*caron a un e:6erto 6ara en*e=ar el control e*tad!*tico3 En .20? laBnión a6one*a de Cient!"ico* e Ingeniero* (BSE- in,itó a Deming a To4io aim6artir c5arla* *o#re control e*tad!*tico de 6roce*o* (un 5om#re que conoc!aa6ón-3 Entre $unio + ago*to de .20? Deming "orma a ciento* de ingeniero*%directi,o* + e*tudiante* en el control e*tad!*tico de lo* 6roce*o* (S)C- + lo*

    conce6to* de calidad3 Su* con"erencia* "ueron co6iada*% editada* e im6re*a* en$a6on;*% *e ,endieron mile* de co6ia*3 Lo* $a6one*e* 6retendieron 6agarle lo*derec5o* de autor% *in em#argo Deming rec5aó la o"erta 6ro6oni;ndole* em6learel dinero en crear un 6remio 6ara la* em6re*a* que demo*traran uncom6ortamiento e$em6lar en la me$ora de calidad3 La* com6a=!a* $a6one*a*a=adieron "ondo* + 5o+ JEl )remio DemingJ *e con*idera como el n8mero unoentre lo* 6remio* de calidad3 )or dic5a cau*a lo* $a6one*e* llaman a Deming JEl6adre de la tercera re,olución indu*trialJ3 Dic5o renom#re e* $u*to +a que le*demo*tró que cuando la calidad *e 6er*igue *in de*can*o% *e o6timian lo*recur*o*% *e #a$an lo* co*to* + *e conqui*ta el mercado +endo en contra de la*teor!a* económica* cl9*ica* *eg8n la* cuale* la* 6ol!tica* económica* ado6tada*

    6or a6ón eran un error3 

    La ma+or contri#ución de Deming a lo* 6roce*o* de calidad en a6ón e* el controle*tad!*tico de 6roce*o% que e* un lengua$e matem9tico con el cual lo*admini*tradore* + o6eradore* 6ueden entender Jlo que la* m9quina* dicenJ3 La*,ariacione* del 6roce*o a"ectan el cum6limiento de la calidad 6rometida3 

    o+% el ciclo )DCA *e denomina Jciclo DemingJ en *u 5onor% aunque 6or $u*ticia *ede#er!a llamar Jciclo S5e'5artJ% 6or *er e*te 8ltimo quien lo in,entó3)o*teriormente% lo* e*tadouniden*e*% ante el em6u$e de la indu*tria $a6one*a%recu6eran e*to* conce6to* que le* 5a#!an 6a*ado de*a6erci#ido* en la "igura del

    6ro6io Deming + *u m9* a,enta$ado condi*c!6ulo% Halcolm >aldrige3 

    La* idea* de Deming *e recogen en lo* Catorce )unto* + Siete En"ermedade* de la&erencia de Deming% *on lo* *iguiente*3 

    Deming a"irma que todo 6roce*o e* ,aria#le + cuanto menor *ea la ,aria#ilidaddel mi*mo ma+or *er9 la calidad del 6roducto re*ultante3 En cada 6roce*o6ueden generar*e do* ti6o* de ,ariacione* o de*,iacione* con relación al o#$eti,o

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    14/38

    marcado inicialmenteM ,ariacione* comune* + ,ariacione* e*6eciale*3 Soloe"ectuando e*ta di*tinción e* 6o*i#le alcanar la calidad3 La* ,ariacione*comune* e*t9n 6ermanentemente 6re*ente* en cualquier 6roce*o comocon*ecuencia de *u di*e=o + de *u* condicione* de "uncionamiento% generando un6atrón 5omog;neo de ,aria#ilidad que 6uede 6redecir*e +% 6or tanto%

    controlar*e3 La* ,ariacione* no a*igna#le* o e*6eciale* tienen% 6or *u 6arte% uncar9cter e*6or9dico + 6untual 6ro,ocando anomal!a* + de"ecto* en la "a#ricación6er"ectamente de"inido*% en cuanto *e conoce la cau*a que origina e*e ti6o dede"ecto + 6or tanto *e 6uede eliminar el mi*mo corrigiendo la cau*a que logenera3 El o#$eti,o 6rinci6al del control e*tad!*tico de 6roce*o* e* detectar la*cau*a* a*igna#le* de ,aria#ilidad de manera que la 8nica "uente de ,aria#ilidaddel 6roce*o *ea de#ido a cau*a* comune* o no a*igna#le*% e* decir% 6uramentealeatoria*3 

    Los 14 puntos de Deming 

    Deming o"reció catorce 6rinci6io* "undamentale* 6ara la ge*tión +tran*"ormación de la e"icacia em6re*arial% con el o#$eti,o de *er com6etiti,o%mantener*e en el negocio + dar em6leo3 Lo* 6unto* *e 6re*entaron 6or 6rimera,e en *u li#ro JOut o" t5e Cri*i*J (JSalir de la Cri*i*J-3 

    .3 Crear con*tancia en el me$oramiento de 6roducto* + *er,icio*% con el o#$eti,ode *er com6etiti,o + mantener*e en el negocio% adem9* 6ro6orcionar 6ue*to* detra#a$o3 G3 Ado6tar una nue,a "ilo*o"!a de coo6eración en la cual todo* *e #ene"ician% +6onerla en 6r9ctica en*e=9ndola a lo* em6leado*% cliente* + 6ro,eedore*3  3 De*i*tir de la de6endencia en la in*6ección en ma*a 6ara lograr calidad3 En

    lugar de e*to% me$orar el 6roce*o e incluir calidad en el 6roducto de*de elcomieno3 3 Terminar con la 6r9ctica de com6rar a lo* m9* #a$o* 6recio*3 En lugar de e*to%minimiar el co*to total en el largo 6lao3 >u*car tener un *olo 6ro,eedor 6aracada !tem% #a*9ndo*e en una relación de largo 6lao de lealtad + con"iana3 03 He$orar con*tantemente + 6or *iem6re lo* *i*tema* de 6roducción% *er,icio +6laneamiento de cualquier acti,idad3 E*to ,a a me$orar la calidad + la6roducti,idad% #a$ando lo* co*to* con*tantemente3 13 E*ta#lecer entrenamiento dentro del tra#a$o (ca6acitación-3 73 E*ta#lecer lidere*% reconociendo *u* di"erente* 5a#ilidade*% ca6acidade* +a*6iracione*3 El o#$eti,o de la *u6er,i*ión de#er!a *er a+udar a la gente%

    m9quina* + di*6o*iti,o* a realiar *u tra#a$o3 /3 Eliminar el miedo + con*truir con"iana% de e*ta manera todo* 6odr9n tra#a$arm9* e"icientemente3 23 >orrar la* #arrera* entre lo* de6artamento*3 A#olir la com6etición + con*truirun *i*tema de coo6eración #a*ado en el mutuo #ene"icio que a#arque toda laorganiación3 .?3 Eliminar e*lógane*% e:5ortacione* + meta* 6idiendo cero de"ecto* o nue,o*ni,ele* de 6roducti,idad3 E*ta* e:5ortacione* *olo crean relacione* de ri,alidad%

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    15/38

    la 6rinci6al cau*a de la #a$a calidad + la #a$a 6roducti,idad re*ide en el *i*tema+ e*te ,a m9* all9 del 6oder de la "uera de tra#a$o3 ..3 Eliminar cuota* num;rica* + la ge*tión 6or o#$eti,o*3 .G3 Remo,er #arrera* 6ara a6reciar la mano de o#ra + lo* elemento* que 6ri,an ala gente de la alegr!a en *u tra#a$o3 E*to inclu+e eliminar la* e,aluacione*

    anuale* o el *i*tema de m;rito* que da rango* a la gente + crean com6etición +con"licto*3 .3 In*tituir un 6rograma ,igoro*o de educación + auto me$ora3 .3 )oner a todo* en la com6a=!a a tra#a$ar 6ara lle,ar a ca#o la tran*"ormación3La tran*"ormación e* tra#a$o de todo*3

    http:55arquitectosdenegocios.blogspot.pe5p5pioneros6de6la6administracion.html

    Historia De La Administración En LasAntiguas Civilizaciones78 0!T*91E, ;;8

    tags: 2dministración, 3istoria

    Para comprender mejor sobre la administracióniniciaremos por conocer el origen etimológico de lapalabra administración, tomaremos en cuenta los

    diferentes conceptos de administración, características eimportancia de la misma, así como un breve marcohistórico en los diferentes periodos o edades de lahumanidad, así como un breve resumen de laadministración en las civilizaciones de mayor relevancia,profundizar en el tema de administración de cada unade estas civilizaciones es muy amplio y profundo concaracterísticas muy comunes en los procesos actuales

    de la era moderna.

    De&i$ició$ Eti#o!ó'ic"

    'a palabra

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    16/38

    del sufi%o

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    17/38

    pueden alcanzar propósitos comunes que individualmente nose pueden lograr en los organismos sociales=.

    .re#o$t E/0 1"st, dice que la:

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    18/38

    el fenómeno administrativo es específico y distinto a los queacompaCa. /e puede ser, un magnífico ingeniero de producción>como t(cnico en esta especialidad? y unp(simo administrador./u unidad temporal. 2unque se distingan

    etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, (ste esnico y, por lo mismo, en todo momento de la vida de unaempresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o lamayor parte de los elementos administrativos. 2sí, al hacer losplanes, no por eso se de%a de mandar, de controlar, deorganizar,etc./u unidad %erárquica. Todos cuantos tienencarácter de %efes en un organismo social, participan, en distintosgrados y modalidades, de la misma 2dministración. 2sí, en unaempresa forman

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    19/38

    uso de ciertos conocimientos, aptitudes y práctica. 'a habilidadt(cnica es importante para cumplir con un traba%o asignado.

    L" "#i$istr"ció$ es i$t"$'i*!e/

    /u presencia queda evidenciada por el resultado de losesfuerzos. 'os que la practican no son necesariamente lospropietarios@ es decir administrador y propietario no sonnecesariamente sinónimos.

    IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION

    *na de las formas más sencillas de la administración, ennuestra sociedad, es la administración del hogar y una de las

    más comple%as la administración publica. ero el fenómenoadministrativo no solamente nació con la humanidad sino quese etiende a la vez a todos los ámbitos geográficos y por sucarácter *niversal, lo encontramos presente en todas partes. 'aadministración se da donde quiera que eiste un organismosocial, aunque lógicamente sea más necesaria, cuanto mayor ymás comple%o sea (ste. El (ito de un organismo socialdepende, directa e inmediatamente, de su buenaadministración.

    ANTECEDENTES %ISTORICOS

    Aesde que el hombre apareció en la tierra ha traba%ado parasubsistir, tratando de lograr en sus actividades la mayor efectividad posible@ para ello, ha utilizado en cierto grado laadministración.ara comprender me%or la administración, esnecesario efectuar una breve revisión histórica donde semanifiesta más representativamente el fenómeno

    administrativo.63oc" 3ri#iti2"En esta (poca, los miembros de la tribu traba%aban enactividades caza, pesca y recolección. 'os %efes de familiae%ercían la autoridad para tomar las decisiones de mayor importancia. Eistía la división primitiva del traba%o originada por 

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    20/38

    la diferente capacidad de los seos y las edades de losindividuos integrantes de la sociedad.

    Perioo "'r7co!"/e caracterizó por la aparición de la agricultura y de la vidasedentaria. revaleció la división del traba%o por edad y seo./e acentuó la organización social de tipo patriarcal. 'a caza,pesca y recolección pasaron a tener un lugar de importanciasecundaria en la economía agrícola de subsistencia. Elcrecimiento demográfico obligó a los hombres a coordinar me%or sus esfuerzos en el grupo social y, en consecuencia, a me%orar la aplicación de la administración.

    A$ti'8e" 'reco!"ti$"En esta (poca apareció el esclavismo@ la administración secaracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión deltraba%o y el castigo corporal como forma disciplinaria. El esclavocarecía de derechos y se le ocupaba en cualquier labor deproducción. Eistió un ba%o rendimiento productivo ocasionadopor el descontento y el trato inhumano que sufrieron losesclavos debido a estas medidas administrativas. Esta forma deorganización fue en gran parte la causa de la caída del 4mperio

    1omano.63oc" &eu"!Aurante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaronpor un r(gimen de servidumbre. 'a administración interior delfeudo estaba su%eta al criterio del seCor feudal, quien e%ercía uncontrol sobre la producción del siervo. 2l finalizar esta (poca, ungran nmero de siervos se convirtieron en traba%adoresindependientes, organizándose así los talleres artesanales y el

    sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en laadministración. 'os artesanos6patrones traba%aban al 4ado delos oficiales y aprendices en quienes delegaban su autoridad. Eldesarrollo del comercio en gran escala originó que la economíafamiliar se convirtiera en economía de ciudad. 2parecieron lascorporaciones o gremios que regulaban horarios, salarios y

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    21/38

    demás condiciones de traba%o@ en dichos organismos seencuentra el origen de los actuales sindicatos.

    Re2o!ució$ I$ustri"!Esta (poca se caracterizó por la aparición de diversos inventosy descubrimientos 6por e%emplo, la máquina de vapor6, mismosque propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente,grandes cambios en la organización social. Aesaparecieron lostalleres artesanales y se centralizó la producción, lo que dioorigen al sistema de fábricas en donde el empresario era dueCode los medios de producción y el traba%ador vendía su fuerza detraba%o. /urgió la especialización y la producción en serie. 'aadministración seguía careciendo de bases científicas@ se

    caracterizaba por la eplotación inhumana del traba%ador,horarios ecesivos, ambiente de traba%o insalubre, laborespeligrosas, etc. y por ser una administración de tipo coercitivo,influida por el espíritu liberal de la (poca, que otorgaba alempresario gran libertad de acción.

    or otra parte, la comple%idad del traba%o hizo necesaria laaparición de especialistas, incipientes administradores, quemane%aban directamente todos los problemas de la

    fábrica.Todos estos factores provocaron la aparición dediversas corrientes del pensamiento social en defensa de losintereses de los traba%adores y el inicio de investigaciones queposteriormente originarían la administración científica y lamadurez de las disciplinas administrativas.

    Si'!o 99/e caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y,consecuentemente, por la consolidación de la administración. 2

    principios de este siglo surge la administración científica, siendo#redericD inslo& Taylor su iniciador@ de ahí en adelante,multitud de autores se dedican al estudio de esta disciplina. 'aadministración se torna indispensable en el mane%o de cualquier tipo de empresa u organización dando como resultado lasdiferentes clases de administración, ya que a trav(s de la

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    22/38

    misma se logra la obtención de eficiencia, la optimización de losrecursos y la simplificación del traba%o.En la actualidad, la administración se aplica en cualquier actividad organizada: desde la realización de un evento

    deportivo hasta el lanzamiento de un cohete ínter espacial,siendo imprescindible para el buen funcionamiento de cualquier organismo social.

    L" "#i$istr"ció$ e$ !"s "$ti'u"s ci2i!i-"cio$es

    C%INA

    El gran filósofo !onfucio sentó las primeras bases de un buengobierno en !hina, a pesar de que nunca estuvo satisfecho de

    los que había aportado con tal fin en los diferentes cargos quedesempeCó, desde magistrado local hasta primer ministro. 2lretirarse de la vida pblica escribió sobre aspectos políticos ygobierno, incluyendo su criterio sobre varias cosas. 0troscontemporáneos de !onfucio se interesaron tambi(n en losasuntos administrativos y de ellos Ficius o Fo6ti fundó, G;;aCos antes de Hesucristo, una rama de la misma escuela, quedifería fundamentalmente en aspectos filosóficos más que enprincipios. 2 trav(s de varios siglos, los chinos tuvieron unsistema administrativo de orden, con un servicio civil biendesarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobremuchos de los problemas modernos de administración pblica.

    A!'u$"s re'!"s e Co$&ucio7. Es obligación de los gobernantes estudiar un problema paradar así la mas adecuada resolución.. 'a solución a un problema deberá ser vi(ndolo desde unamanera ob%etiva y sin rebasar las reglas de (tica profesional.I. /e traba%a hacia un pueblo, por lo cual el gobernante debetener un amplio criterio de resolución de problemas y deimparcialidad entre funcionarios.J. 'a preocupación básica es lo económico, pero con esfuerzocolectivo se sobrepondrá.G. 'a mente de un gobernante siempre debe de estar 

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    23/38

    traba%ando, para me%orar de alguna manera su gobierno sinpreferencias de ningn tipo.K. El administrador deberá ser de conducta intachable y sinegoísmos hacia sus colegas.

    EGIPTOEn Egipto el tipo de administración se refle%a una coordinacióncon un ob%etivo previamente fi%ado, su sistema el factor humanoya tenía cargos especiales es decir contaba con arquero,colectores de miel, marineros@ algo importante de estaorganización es que ya se contaba con un fondo de valorespara los egipcios que se obtenía de los impuestos que elgobierno cobraba a sus habitantes, con el fin de despu(s

    duplicarlo al comercializarlo por otros ob%etos. Egipto tenía unaeconomía planeada y, un sistema administrativo bastanteamplio, que ha sido clasificado por eber como

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    24/38

    (ito del imperio romano y aunque no quedan muchosdocumentos de su administración se sabe que se mane%abanpor magisterios plenamente identificados en un orden %erárquicode importancia para el estado. Aespu(s de varios siglos de

    monarquía, e%ercida por soberanos etruscos, la repblica esinstaurada en G;B a. H. !. En lo sucesivo, todos los ciudadanosforman el populus romanus, que se rene en unas asambleas,los comicios. !ada aCo eligen unos magistrados encargados degobernar el país: !uestores >finanzas?, ediles >administración?,y pretones >%usticia?. En la cumbre, dos cónsules ostentan elpoder e%ecutivo, dirigen al e%(rcito y realizan las funciones de

     %efes de estado. 2cceder a estas diferentes funciones, unadespu(s de otra, constituye el curus honorum. or ultimo, todoslos antiguos magistrados componen el senado, que controla lapolítica interior y dirige la política eterior.!onquistadoresatrevidos, cultivadores y comerciantes prudentes, los romanosmane%an con igual ardor la espada que el arado. Ae estamanera engrandecen sus territorios e implantan unaadministración encargada de fomentar su desarrollo. !ada unode los pueblos sometidos les suministra un importantecontingente de soldados y esclavos. 'os ciudadanos van

    abandonando progresivamente a estos ltimos, cada día másnumerosos, la mayor parte de sus tareas. Este sistemasubsistirá durante varios siglos y permitirá que los romanoslleven a cabo una obra gigantesca y mltiple en los límites desu inmenso imperio: construcción de incontables monumentos,carreteras y acueductos@ eplotación de minas y canteras,irrigación. ero tambi(n les quitará el sentido a la lucha y elesfuerzo, de%ándolos finalmente desarmados ante lasinvasiones de los bárbaros, que acabarán con su poderío a

    partir del siglo 4L de nuestra era. El espíritu de ordenadministrativo que tuvo el 4mperio 1omano hizo que se lograra,a la par de las guerras y conquistas, la organización de lasinstituciones de manera satisfactoria. El estudio de estosaspectos se puede dividir en las dos etapas principales por lascuales pasó la evolución romana, a saber@ 'a 1epblica y el

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    25/38

    4mperio. /in embargo, deben estudiarse tambi(n la monarquíay la autocracia militar. 'a primera (poca de la 1epblicacomprendió a 1oma como ciudad y la segunda a sutransformación en 4mperio mundial, y es %ustamente este ltimo

    período el que puede ser de mayor inter(s de estudio por ele%emplo administrativo que ha dado. !uando vino el 4mperio, y(ste etendió sus dominios, el sistema consular tuvo quetransformarse en el proconsular que trató de lograr unaprolongación de la autoridad del cónsul. #ue así como (stos ylos pretores recibían una etensión del territorio ba%o su tutela,despu(s de un aCo de traba%o y pasaban así a tener %urisdicciónsobre una provincia, bien como cónsules o como pretores. 2Cosmás tarde, al comienzo de la Era !ristiana, vino otro cambio degran importancia, al convertirse el imperio 1omano en unaautocracia militar establecida por Hulio !esar y mantenida luegopor sus antecesores. !orrespondió a Aiocleciano >NJ6;Gdespu(s de Hesucristo? reformar la autoridad imperial@ eliminólos antiguos gobernadores de provincias y estableció unsistema administrativo con diferentes grados de autoridad. #ueasí como deba%o del emperador venían los prefectospretorianos. 9a%o ellos los Licarios o gobernantes de la

    diócesis, y subordinados a ellos los gobernadores de provinciashasta llegar finalmente a los funcionarios demenor importancia.Entrelas limitaciones mayores que se leapuntan a los sistemas administrativos romanos están la era deampliación que tuvo la forma de gobierno de la ciudad de 1omaal 4mperio, y tambi(n la reunión de las labores e%ecutivas conlas %udiciales, a pesar de que se reconoce que fueron aisladoslos conflictos de autoridad que se presentaron por equivocadasconcepciones entre los derechos y los deberes particulares. Ello

    se subsanó por la disciplina que tuvieron en su organización %urídica, la cual ha servido de pilar fundamental a la concepcióndel derecho.

    GRECIA'a aportación que dio -recia a la administración es grande y

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    26/38

    fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen an./0!12TE/. *tiliza en la organización aspectosadministrativos, separando el conocimiento t(cnico de laeperiencia.

    '2T0". 3abla de las aptitudes naturales de los hombres, daorigen a la especialización.

     214/T0TE'E/. "os habla de lograr un estado perfecto, atrav(s de una buena administración.E14!'E/. "os da unos de los principios básicos de laadministración que se refiere a la selección de personal. 'aadministración gubernamental griega tuvo cuatro pasosevolutivos, puesto que sus estados tuvieron:

    Fonarquías 2ristocracias

    Tiranías

    Aemocracias!on la nica ecepción de Esparta, en donde siempre hubo unaaristocracia. 'a monarquía ateniense fue su primer sistema degobierno y tuvo relativamente poca importancia desde un punto

    de vista administrativo@ en tanto que el período aristocrático,que duró hasta el siglo antes de Hesucristo, y el democrático situvieron una gran trascendencia. Fientras la democracia, elsistema de gobierno griego consistió en una asamblea popular denominada la eclesia, en el cual residía la autoridad máima, yen ella participaban directamente todos los ciudadanos. #ue así(sa la primera manifestación que tuvo del concepto de gobiernode la mayoría y de que la soberanía del Estado la tiene elpueblo. En la eclesia se encuentran en buena parte las basesde nuestros sistemas democráticos actuales, con algunaslimitaciones y diferencias. En la eclesia se discutían los asuntosy se formulaban las políticas a trav(s de decisiones en lascuales tenían participación todos los ciudadanos.

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    27/38

    A#,ric" L"ti$" 63oc" Preco!o#*i$":En esta (poca fueron tres las culturas las que afectaron loscambios administrativos@ la cultura Faya, 0lmeca y la 2zteca.En cada una tuvo gran importancia la administración sí

    analizamos las tres culturas, encontramos en ellas que eistíauna estructura organizacional muy comple%a, al igual quesistemas económicos y políticos perfectamente definidos.!ontaban con e%(rcitos, sindicatos, sistemas culturales,comercio, etc.

    Cu"ro e !os "s3ectos históricos e !" "#i$istr"ció$:

    Perioo Co$tri*u5e$te Pri$ci3"!es "3ort"cio$es

    G;;; 2.!./umerios

    Establecieron registros escritos para uso comercial ygubernamental.

    J;;;6;;; 2.!.

    Egipcios

    racticaban inventarios los inventarios. 'levaban diarios ventase impuestos@ desarrollaron una elaborada burocracia para laagricultura y la construcción a gran escala, emplearon a tiempocompleto administradores y usaban proyecciones y planeación.

    J;;; 2.!.

    3ebreos

     2plicaron el principio de ecepción y la departamentalización,los Aiez Fandamientos, la planeación a largo plazo y el tramode control, así como leyes morales, agrícolas, sanitarias y deaspectos religiosos bien definido, la sociedad 3ebrea fueadministrada a trav(s de atriarcas, Hueces, 1eyes y loscaudillos que se levantaron ba%o el mandato divino de sucreencia.

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    28/38

    ;;; O 78;; 2.!.

    9abilónicos

    1eforzaron leyes para la conducción de los negocios,

    incluyendo estándares, salarios y obligaciones de loscontratistas.

    G;; 2. !.

    !hinos

    Establecieron la !onstitución !ho& y !onfucio sentó lasprimeras bases para un buen gobierno.

    G;;6;; 2.!.-riegos

    Aesarrollaron la (tica del traba%o@ la universalidad de laadministración >/ócrates?@ iniciaron el m(todo científico para lasolución de los problemas.

    ;; a.!. O J;; d.!.

    1omanos

    Aesarrollaron sistemas de fabricación de armamento, decerámica y tetiles@ construyeron carreteras@ organizaronempresas de bodegas@ utilizando el traba%o especializado@formaron los gremios@ emplearon una estructura deorganización autoritaria basada en funciones.

    I;; d.!. O /iglo MM

    4glesia !atólicaEstructura %erárquica descentralizada con control estrat(gico ypolíticas centralizadas.

    7I;;

    Lenecianos

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    29/38

    Establecieron un marco legal para el comercio y los negocios.

    CONCLUSI(N:

    'as actuales concepciones administrativas son el resultado de

    un proceso iniciado en los mismos albores de la humanidad yque ha venido evolucionando y adquiriendo sus propios perfilesa trav(s de diferentes (pocas y etapas.Aicho procesoadministrativo se inició como un hecho obligado cuando dosindividuos tuvieron que coordinar sus esfuerzos para hacer algoque ninguno de ellos pudo hacer por sí solo y evolucionó hastaconvertirse en un acto previo y cuidadosamente planificado yracional que permite alcanzar los ob%etivos con los menoresesfuerzos posibles y con las mayores satisfacciones para losindividuos. El estudio histórico de esa evolución administrativanos muestra los enfoques que tuvo esta ciencia en Egipto,!hina, -recia y 1oma, y la influencia que tuvieron ciertosprocedimientos utilizados en esos lugares sobre algunasprácticas actuales en el campo, entre ellas de la organizaciónfuncional de los poderes del Estado.

    Bi*!io'r"&7"

    1eyes once 2gustín. 2AF4"4/T12!4P" AE EF1E/2/.Editorial 'imusa F(ico, A. #. 7BB.

    1odríguez Lalencia Hoaquín. 4"T10A*!!4P" 2 '2 2AF4"4/T12!4P" !0" E"#0Q*E AE /4/TEF2/@ EditorialEcasa. F(ico 7BB;.

    !laude /. -eorge. 34/T0142 AE' E"/2F4E"T0 2AF4"4/T12T4L0@ Editorial retice 3all, F(ico 7BB.

    4dalberto !hiavenato. 4"T10A*!!4P" 2 '2 TE01R2-E"E12' AE '2 2AF4"4/T12!4P"@ Editorial Fc -ra& 3ill,F(ico 7BNG.

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    30/38

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    31/38

    'a administración en la cultura sumeria

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    32/38

    'a 2dministración en la cultura Egipcia

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    33/38

    'a 2dministración en la cultura babiloníca

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    34/38

    'a 2dministración en la !ultura !hina

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    35/38

    'a 2dministración en la cultura -riega

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    36/38

    'a 2dministración en la !ultura 4ndia

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    37/38

  • 8/17/2019 103862979-Aportes-de-Las-Civilizaciones-Antiguas-a-La-Administracion.docx

    38/38