1.02.2 Dibujo Proyectual

2
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Arquitectura Carrera Arquitectura 1. Descripción de la Asignatura Asignatura práctica que se desarrolla a partir de la proyección ortogonal para ejercitar la visualización y manejo del espacio tridimensional. Para su estudio se divide en: Doble proyección ortogonal o sistema diédrico: Procedimientos para la generación e interpretación de las vistas planas con base a proyecciones del tercer cuadrante. Proyección de sombras: Procedimiento de proyección de sombras en objetos geométricos y arquitectónicos. 2. Objetivo General Desarrollar la capacidad de visualización del espacio tridimensional para poder comprender y comunicar correctamente el espacio y la forma arquitectónica”. 3. Objetivos Específicos 1. Conceptualizar las proyecciones paralelas ortogonales 2. Representar los objetos tridimensionales en dos dimensiones (vistas planas) 3. Interpretar las vistas ortogonales de objetos tridimensionales 4. Identificar las características verdaderas de los objetos en las vistas ortogonales 5. Demostrar cómo se obtienen las sombras de los objetos en sus vistas ortogonales. 4. Metodología Para el desarrollo de la asignatura se hará uso de las siguientes técnicas: exposición magistral y gráfica, investigación por parte del estudiante, ejercicios en clase con asesoría del docente y ejercicios en casa para reforzar lo aprendido en clase (estudio independiente). 5. Normas de Rendimiento Académico El estudiante deberá cumplir los siguientes requisitos: Estar oficialmente asignado Asistir al 80 % de las actividades realizadas Haber entregado un mínimo del 80 % de ejercicios La nota mínima de promoción es de 61 puntos sobre 100 6. Evaluación Total 100 puntos Este curso no tiene examen final ni de recuperación Hoja 1 Programa 1.02.2. DIBUJO PROYECTUAL Segundo Semestre 2,012 Información General Nivel: Formación Básica Créditos: 4 Área: Medios de Expresión Tiempo de Teoría: 2 horas y 40 minutos Ciclo: Segundo Tiempo de Práctica: 4 horas Carácter: Materia Fundamental Catedráticos: Arq. Cecilia Santisteban Prerrequisito: Dibujo Geométrico y Geometría Arq. Edwin Valdez PERFIL DEL ARQUITECTO EN EL GRADO DE LICENCIADO: El arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura USAC, en el grado de licenciado, estará en la capacidad de Diseñar y producir espacios habitables que sustenten las necesidades que demanda el sistema social; con capacidad de análisis para una adecuada inserción de dichos espacios, dentro del entorno ambiental y urbano; con creatividad para enfrentar, éticamente e integrando conocimientos y variables del contexto y de la sociedad, actual y futura, para contribuir así al desarrollo urbano y rural del país. Altamente calificados y competitivos en el mercado laboral, con liderazgo para ser agentes de cambio comprometidos con el proceso de desarrollo sostenible del país, aportando soluciones a los problemas nacionales en el campo del hábitat, preservando los recursos culturales y naturales. PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA DE MEDIOS DE EXPRESIÓN GRÁFICA Y VOLUMÉTRICA Al completar los cursos del Área de Medios de Expresión, los estudiantes estarán capacitados para comprender, comunicar y proyectar sus ideas con el uso de técnicas y medios de representación bi y tridimensionales, de anteproyectos y proyectos de objetos arquitectónicos, integrando conocimientos y variables del contexto con creatividad, ética y valores.

Transcript of 1.02.2 Dibujo Proyectual

Page 1: 1.02.2 Dibujo Proyectual

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Arquitectura Carrera Arquitectura

1. Descripción de la Asignatura Asignatura práctica que se desarrolla a partir de la

proyección ortogonal para ejercitar la visualización y manejo del espacio tridimensional. Para su estudio se divide en:

Doble proyección ortogonal o sistema diédrico: Procedimientos para la generación e interpretación de las vistas planas con base a proyecciones del tercer cuadrante.

Proyección de sombras: Procedimiento de proyección de sombras en objetos geométricos y arquitectónicos.

2. Objetivo General Desarrollar la capacidad de visualización del espacio

tridimensional para poder comprender y comunicar correctamente el espacio y la forma arquitectónica”.

3. Objetivos Específicos 1. Conceptualizar las proyecciones paralelas ortogonales 2. Representar los objetos tridimensionales en dos dimensiones (vistas planas) 3. Interpretar las vistas ortogonales de objetos tridimensionales

4. Identificar las características verdaderas de los objetos en las vistas ortogonales 5. Demostrar cómo se obtienen las sombras de los objetos en sus vistas ortogonales.

4. Metodología Para el desarrollo de la asignatura se hará uso de las

siguientes técnicas: exposición magistral y gráfica, investigación por parte del estudiante, ejercicios en clase con asesoría del docente y ejercicios en casa para reforzar lo aprendido en clase (estudio independiente).

5. Normas de Rendimiento Académico El estudiante deberá cumplir los siguientes requisitos:

Estar oficialmente asignado

Asistir al 80 % de las actividades realizadas

Haber entregado un mínimo del 80 % de ejercicios

La nota mínima de promoción es de 61 puntos sobre 100

6. Evaluación Total 100 puntos Este curso no tiene examen final ni de recuperación

Hoja 1

Programa

1.02.2. DIBUJO PROYECTUAL Segundo Semestre 2,012

Información General Nivel: Formación Básica Créditos: 4 Área: Medios de Expresión Tiempo de Teoría: 2 horas y 40 minutos Ciclo: Segundo Tiempo de Práctica: 4 horas Carácter: Materia Fundamental Catedráticos: Arq. Cecilia Santisteban Prerrequisito: Dibujo Geométrico y Geometría Arq. Edwin Valdez

PERFIL DEL ARQUITECTO EN EL GRADO DE LICENCIADO: El arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura USAC, en el grado de licenciado, estará en la capacidad de Diseñar y producir espacios habitables que sustenten las necesidades que demanda el sistema social; con capacidad de análisis para una adecuada inserción de dichos espacios, dentro del entorno ambiental y urbano; con creatividad para enfrentar, éticamente e integrando conocimientos y variables del contexto y de la sociedad, actual y futura, para contribuir así al desarrollo urbano y rural del país. Altamente calificados y competitivos en el mercado laboral, con liderazgo para ser agentes de cambio comprometidos con el proceso de desarrollo sostenible del país, aportando soluciones a los problemas nacionales en el campo del hábitat, preservando los recursos culturales y naturales. PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA DE MEDIOS DE EXPRESIÓN GRÁFICA Y VOLUMÉTRICA Al completar los cursos del Área de Medios de Expresión, los estudiantes estarán capacitados para comprender, comunicar y proyectar sus ideas con el uso de técnicas y medios de representación bi y tridimensionales, de anteproyectos y proyectos de objetos arquitectónicos, integrando conocimientos y variables del contexto con creatividad, ética y valores.

Page 2: 1.02.2 Dibujo Proyectual

1.02.2 DIBUJO PROYECTUAL

Tema de estudio o unidades de trabajo

Contenidos Objetos de estudio Actividades y recursos didácticos

Criterios de evaluación y ponderación

Bibliografía por tema o unidad

Doble proyección ortogonal o sistema diédrico: TEMA 1. Teoría de las Proyecciones Visualización e interpretación de objetos tridimensionales en vistas planas TEMA 2. Características Reales. TEMA 3. Proyección de Sombras.

Proyecciones paralelas ortogonales

Arreglo de las vistas.

Visualización y visibilidad. Vistas Auxiliares y vistas oblicuas. Verdadera Longitud y magnitud. Verdadera forma Conceptos, procedimientos y método practico para la proyección de sombras.

Utilización de principios y conceptos fundamentales de la proyección paralela ortogonal. Con lo que se pretende sentar las bases conceptuales para la completa elaboración y comprensión de las vistas planas de los objetos tridimensionales. Dibujo de las proyecciones necesarias para la completa comprensión de los objetos. Visualización: Permite profundizar en la interpretación de las vistas al discriminar posiciones de aristas y caras del objeto, así como la interrelación entre las mismas y su visibilidad. Características Reales. En este tema, además de ejercitar la visualización al diferenciar y discriminar que partes del objeto presentan sus características verdaderas por su posición espacial, proporciona herramientas al estudiante para que pueda determinarlas y así poder elaborar con precisión modelos tridimensionales de los mismos. Dibujo de sombras de objetos tridimensionales en vistas ortogonales. Se implementa este tema para mostrar la aplicación práctica de los beneficios y necesidad de visualizar ya que los procedimientos para la proyectar sombras son muy sencillos pero si el estudiante no visualiza, no puede realizarlos

Exposición oral y gráfica por parte del docente. Revisión de material bibliográfico e investigación por parte del alumno. Desarrollo de ejercicios en clase por parte del alumno bajo la supervisión del docente. Elaboración de ejercicios en casa. Elaboración de modelos tridimensionales. Elaboración de informes de investigación para cada tema.

Evaluaciones parciales por tema, a través de formatos doble oficio, los cuales se ponderaran en una escala de 10 puntos, los que se promedian para obtener la calificación final.

Total 100 puntos Nota: Este curso no tiene examen de recuperación

Fernández, Silvestre. (2007).

Geometría Descriptiva Aplicada al dibujo Técnico Arquitectónico. México. Editorial Trillas.

Kathryn, Holliday-Barrí. (2000).

Geometría Descriptiva Aplicada. , México International Thomson Editores

Marroquín, Carlos. (2000) Geometría Descriptiva un

Medio de Representación Arquitectónica. Guatemala USAC Tesis.

Meruvia Canedo, Gonzalo.

(2007). Sistema Diédrico en Arquitectura. La Paz, Bolivia. Universidad Mayor de San Andres.

Navale, M. (2007). Diseño

Clásico Arquitectónico. México. Editorial Trillas

Ospina Castañeda, Camilo.

(2004). Nueva Visita a la Geometría Descriptiva. Explorando la manera de aprender y de enseñar. Colombia. Universidad Nacional de Colombia.

Sandoval, Everto. (1988)

Aplicaciones de Geometría Descriptiva en Arquitectura. Guatemala. USAC Tesis.