1.01.2 Geometria

2
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Arquitectura Carrera Arquitectura 1. Descripción de la Asignatura Introduce al estudiante en el conocimiento de los conceptos fundamentales, procedimientos y propiedades de la geometría bi y tridimensional, para que pueda aplicarlas en la representación y comprensión de la forma y el espacio arquitectónico. 2. Objetivo General Al aprobar esta asignatura, el estudiante de Geometría de la USAC, deberá “Conocer los principios básicos de la Geometría y saber aplicarlos en la solución de problemas de la Arquitectura y el Urbanismo que son condicionantes para diseñar en su ejercicio profesional, con valores y principios éticos”. 3. Objetivos Específicos: Al completar satisfactoriamente la asignatura, el estudiante del curso de Geometría de la USAC, sea capaz de: Utilizar la terminología correspondiente al referirse al espacio bidimensional y al espacio tridimensional. Dibujar la forma geométrica tanto bidimensional como tridimensional. Elaborar modelos tridimensionales de los objetos a partir de representaciones bidimensionales Aplicar los conceptos geométricos en el diseño a efecto de crear nuevas formas. 4. Metodología Para el desarrollo de la asignatura se hará uso de las siguientes técnicas: exposición magistral y gráfica, documentos de apoyo y unidades didácticas proporcionados por el docente y que el alumno deberá leer y comprender, investigación por parte del estudiante, ejercicios en clase con asesoría del docente. 5. Normas de Rendimiento Académico El estudiante debe cumplir los siguientes requisitos mínimos: Estar oficialmente asignado Asistir al 80 % de las actividades realizadas Haber realizado un mínimo del 80 % de tareas La nota mínima de promoción es de 61 puntos sobre 100 6. Evaluación Geometría plana Geometría del Espacio Total 100 puntos Programa 1.01.2 Geometría Segundo Semestre 2,012 Información General Nivel: Formación Básica Créditos: 4 Área: Medios de Expresión Tiempo de Teoría: 2 horas Ciclo: Primero Tiempo de Práctica: 4 horas Carácter: Materia Fundamental Catedráticos: Arq. Aida de Gálvez, Arq. Edwin Valdez Prerrequisito: Ninguno Arq. Everto Sandoval, Arq. Ronald Guerra PERFIL DEL ARQUITECTO EN EL GRADO DE LICENCIADO: El arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura USAC, en el grado de licenciado, estará en la capacidad de Diseñar y producir espacios habitables que sustenten las necesidades que demanda el sistema social; con capacidad de análisis para una adecuada inserción de dichos espacios, dentro del entorno ambiental y urbano; con creatividad para enfrentar, éticamente e integrando conocimientos y variables del contexto y de la sociedad, actual y futura, para contribuir así al desarrollo urbano y rural del país. Altamente calificados y competitivos en el mercado laboral, con liderazgo para ser agentes de cambio comprometidos con el proceso de desarrollo sostenible del país, aportando soluciones a los problemas nacionales en el campo del hábitat, preservando los recursos culturales y naturales. PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA DE MEDIOS DE EXPRESIÓN GRÁFICA Y VOLUMÉTRICA Al completar los cursos del Área de Medios de Expresión, los estudiantes estarán capacitados para comprender, comunicar y proyectar sus ideas con el uso de técnicas y medios de representación bi y tridimensionales, de anteproyectos y proyectos de objetos arquitectónicos, integrando conocimientos y variables del contexto con creatividad, ética y valores. Este curso no tiene examen final, ni de recuperación. Hoja 1

Transcript of 1.01.2 Geometria

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Arquitectura

Carrera Arquitectura 1. Descripción de la Asignatura

Introduce al estudiante en el conocimiento de los conceptos fundamentales, procedimientos y propiedades de la geometría bi y tridimensional, para que pueda aplicarlas en la representación y comprensión de la forma y el espacio arquitectónico.

2. Objetivo General Al aprobar esta asignatura, el estudiante de Geometría

de la USAC, deberá “Conocer los principios básicos de la Geometría y saber aplicarlos en la solución de problemas de la Arquitectura y el Urbanismo que son condicionantes para diseñar en su ejercicio profesional, con valores y principios éticos”.

3. Objetivos Específicos: Al completar satisfactoriamente la asignatura, el

estudiante del curso de Geometría de la USAC, sea capaz de:

· Utilizar la terminología correspondiente al referirse al espacio bidimensional y al espacio tridimensional.

· Dibujar la forma geométrica tanto bidimensional como tridimensional.

· Elaborar modelos tridimensionales de los objetos a partir de representaciones bidimensionales

· Aplicar los conceptos geométricos en el diseño a efecto de crear nuevas formas.

4. Metodología Para el desarrollo de la asignatura se hará uso de las siguientes técnicas: exposición magistral y gráfica, documentos de apoyo y unidades didácticas proporcionados por el docente y que el alumno deberá leer y comprender, investigación por parte del estudiante, ejercicios en clase con asesoría del docente.

5. Normas de Rendimiento Académico

El estudiante debe cumplir los siguientes requisitos mínimos:

· Estar oficialmente asignado

· Asistir al 80 % de las actividades realizadas

· Haber realizado un mínimo del 80 % de tareas

· La nota mínima de promoción es de 61 puntos sobre 100

6. Evaluación Geometría plana Geometría del Espacio Total 100 puntos

Programa

1.01.2 Geometría Segundo Semestre 2,012

Información General Nivel: Formación Básica Créditos: 4 Área: Medios de Expresión Tiempo de Teoría: 2 horas Ciclo: Primero Tiempo de Práctica: 4 horas Carácter: Materia Fundamental Catedráticos: Arq. Aida de Gálvez, Arq. Edwin Valdez Prerrequisito: Ninguno Arq. Everto Sandoval, Arq. Ronald Guerra PERFIL DEL ARQUITECTO EN EL GRADO DE LICENCIADO: El arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura USAC, en el grado de

licenciado, estará en la capacidad de Diseñar y producir espacios habitables que sustenten las necesidades que demanda el sistema social; con capacidad de análisis para una adecuada inserción de dichos espacios, dentro del entorno ambiental y urbano; con creatividad para enfrentar, éticamente e integrando conocimientos y variables del contexto y de la sociedad, actual y futura, para contribuir así al desarrollo urbano y rural del país. Altamente calificados y competitivos en el mercado laboral, con liderazgo para ser agentes de cambio comprometidos con el proceso de desarrollo sostenible del país, aportando soluciones a los problemas nacionales en el campo del hábitat, preservando los recursos culturales y naturales. PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA DE MEDIOS DE EXPRESIÓN GRÁFICA Y VOLUMÉTRICA Al completar los cursos del Área de Medios de Expresión, los estudiantes estarán capacitados para comprender, comunicar y proyectar sus ideas con el uso de técnicas y medios de representación bi y tridimensionales, de anteproyectos y proyectos de objetos arquitectónicos, integrando conocimientos y variables del contexto con creatividad, ética y valores.

Este curso no tiene examen final, ni de recuperación.

Hoja 1

Hoja 2

1.01.2 Geometría Tema de estudio o unidades de trabajo

Contenidos Objetos de estudio Actividades y recursos didácticos

Criterios de evaluación y ponderación

Bibliografía

GE

OM

ET

RIA

P

LA

NA

INTRODUCCION

Reconocer la importancia de la geometría y motivar su estudio y aplicación.

· Exposición oral y gráfica por parte del docente.

· Revisión del material bibliográfico y unidades didácticas por parte del alumno.

· Desarrollo de ejercicios por parte del alumno bajo la supervisión del docente.

· Elaboración de Tareas extra-aula consulta de sitios web y documentos proporcionados.

· Elaboración de modelos.

El docente propondrá ejercicios en clase bajo su supervisión. Entregará material de apoyo para cada uno de los temas, el estudiante leerá hasta tener una completa comprensión del tema y resolverá ejercicios en clase. El estudianteademás de lo anterior complementará la información investigando en relación a c/tema. Todos los ejercicios se harán en clase, serán ponderados en una escala de 10 puntos los cuales se promediaran para obtener la nota final del curso. Evaluación Geometría Plana 50 puntos Geometría del espacio 50 Pts. Total 100 puntos

Blackwell, William. (2006). La Geometría En La Arquitectura. México: Editorial Trillas S.A. De C.V.

Bustamante Acuña, Manuel. (2007). Forma y espacio: representación gráfica de la arquitectura. México: Editorial Universidad Iberoamericana, Plantel Santa Fe.

Coxeter, Harold. S. M. (1988). Fundamentos de geometría. México: Limusa.

Eves, Howard Whitley (1969). Estudio de la geometrías. México: Uteha

Ghyka, Matilda C., & Bosch, Bousquets. J. (1992). El número de oro: Ritos y ritmos pitagóricos en el desarrollo de la civilización occidental. Barcelona: Poseidón.

Itzcovich. Horacio. (2006), Iniciación Al Estudio Didáctico De La Geometría: De Las Construcciones A Las Demostraciones (En Papel). Buenos Aires: Editorial libros del zorzal.

Kuhn, Dorothea. , Wolf, Karl Lothar. & Leisse, Mertig Renate. (1960). Forma y simetría: Una sistemática de los cuerpos simétricos. Buenos Aires: Eudeba.

Pedoe, Daniel, & Phipps, Caroline. (1979). La geometría en el arte. Barcelona: Gustavo Gili.

Scholfield, P. H. (1971). Teoría de la proporción en arquitectura. Barcelona: Labor.

Shult, E. (2011). Points and Lines: Characterizing the Classical Geometries. Berlín: Editorial Heidelberg: Springer-Verlag.

Weyl, Hermann. (1966). Simetría. Burures ̜ti: Ed. S ̜tiintifica ̆.

Wong, Wucius. (1979). Fundamentos del diseño bi y tridimensional. Barcelona: Gustavo Gili.

FIGURAS PLANAS Trazar y medir las figuras rectas y curvas.

PROPORCIONES, TESELACIONES y

SIMETRIAS

Utilizar Estos conceptos para la composición arquitectónica

GE

OM

ET

RIA

DE

L

ES

PA

CIO

ESPACIO TRIDIMENSIONAL

Graficar el espacio tridimensional por medio de vistas ortogonales y obtener sus características reales.

SUPERFICIES GEOMÉTRICAS

Conocer las diferentes formas de superficies, su generación y sus propiedades.

CUERPOS GEOMETRICOS

Conocer y medir los objetos tridimensionales, así como elaborar modelos de los mismos.