100523 Clase Ilustrada Ninos La Luz Del Mundo Juan 8vs12 29

6
Objetivo Ayudar al niño a... * Saber que Jesús es la Luz que ilumina nuestras vidas. * Conocer cuál es la condición para no andar en tinieblas. En la clase pasada aprendimos como ser la Iglesia. La iglesia no es el edificio en donde nos reunimos cada domingo. La palabra iglesia viene del griego “ekklesia” que significa “asamblea”, es decir un grupo de personas que son discípulos de Jesús, por lo que también se conoce como “el cuerpo de Cristo”. ¿Cómo podemos ser parte de la iglesia? Creer en Jesús es el primer paso para ser parte de la iglesia. Porque la palabra creer significa “depender de”. La palabra de Dios nos dice que en una ocasión Pedro, uno de los discípulos de Jesús habló a muchas personas de las buenas noticias de salvación y ese día, muchas personas creyeron este mensaje. Después fueron obedientes al mandato de bautizarse y dijeron “sí” a Jesús y “no” a su antigüa vida. Esta era una iglesia excepcional compuesta de cristianos llenos de entusiasmo para servir al Señor. El creer y ser bautizados es solo el comienzo de nuestra relación con Cristo, pues debemos que caminar con él. Los primeros cristianos inmediatamente se añadieron a la iglesia, ¿Cómo? Se bautizaron y decidieron vivir como una gran familia y comenzaron a actuar como miembros de un cuerpo. ¿Qué hacían? Perseveraban en la doctrina de los apóstoles. Perseverar significa decisión y firmeza. ¿Cuál es la doctrina de los apóstoles? Son las enseñanzas de Dios y de Jesús que están en la Biblia. Además, tenían comunión unos con otros y oraban juntos, también perseveraban unánimes, es decir compartían el pan en las casas y comían juntos con cariño y alegría. ¿Qué significa unánime? Que estamos de acuerdo, que tenemos una misma manera de pensar y una misma manera de sentir (Hechos 4:32) para que todos podamos ser uno y caminar juntos en una misma dirección. Esa forma de pensar y sentir debe ser la misma que tiene Cristo, porque él es la cabeza del cuerpo, y él da las órdenes de lo que debe hacer cada parte del cuerpo. Esta primera iglesia nos ha dejado un ejemplo muy bonito de cómo ser unánimes. Ellos iban al templo todos los días, y celebraban la Cena del Señor y juntos alababan a Dios. De esa manera el Señor hacía que muchos creyeran en él y se salvaran y la iglesia se iba haciendo cada vez más grande. Preparación de clase ¿Has tratado de andar en tu casa con las luces apagadas? ¿Te pegaste en tu dedo gordo o te pegaste en la pared?¿Cuándo sales afuera durante el día, te has preguntado alguna vez de donde viene la luz? ¡El sol! ¿Así que, crees que el sol es la luz del mundo? ¿Pues, claro que ilumina parte del mundo, pero de dónde agarra el sol su luz? ¿Quién hizo el sol? PARA RECORDAR: 30 DE MAYO 2010, JUAN 8:12-29 LA LUZ DEL MUNDO C L U B S E M I L L A VERSICULO A RECORDAR: “Los que habían creído eran de un corazón y un alma” Hechos 4:32 VERSICULO A MEMORIZAR “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida” Juan 8:12

description

clase niños

Transcript of 100523 Clase Ilustrada Ninos La Luz Del Mundo Juan 8vs12 29

  • Objetivo Ayudar al nio a...

    * Saber que Jess es la Luz que ilumina nuestras vidas.

    * Conocer cul es la condicin para no andar en tinieblas.

    En la clase pasada aprendimos como ser la Iglesia. La iglesia no es el edificio en donde nos reunimos cada domingo. La palabra iglesia viene del griego ekklesia que significa asamblea, es decir un grupo de personas que son discpulos de Jess, por lo que tambin se conoce como el cuerpo de Cristo. Cmo podemos ser parte de la iglesia? Creer en Jess es el primer paso para ser parte de la iglesia. Porque la palabra creer significa depender de. La palabra de Dios nos dice que en una ocasin Pedro, uno de los discpulos de Jess habl a muchas personas de las buenas noticias de salvacin y ese da, muchas personas creyeron este mensaje. Despus fueron obedientes al mandato de bautizarse y dijeron s a Jess y no a su antiga vida.

    Esta era una iglesia excepcional compuesta de cristianos llenos de entusiasmo para servir al Seor. El creer y ser bautizados es solo el comienzo de nuestra relacin con Cristo, pues debemos que caminar con l.

    Los primeros cristianos inmediatamente se aadieron a la iglesia, Cmo? Se bautizaron y decidieron vivir como una gran familia y comenzaron a actuar como miembros de un cuerpo. Qu hacan? Perseveraban en la doctrina de los

    apstoles. Perseverar significa decisin y firmeza. Cul es la doctrina de los apstoles? Son las enseanzas de Dios y de Jess que estn en la Biblia.

    Adems, tenan comunin unos con otros y oraban juntos, tambin perseveraban unnimes, es decir compartan el pan en las casas y coman juntos con cario y alegra. Qu significa unnime? Que estamos de acuerdo, que tenemos una misma manera de pensar y una misma manera de sentir (Hechos 4:32) para que todos podamos ser uno y caminar juntos en una misma direccin. Esa forma de pensar y sentir debe ser la misma que tiene Cristo, porque l es la cabeza del cuerpo, y l da las rdenes de lo que debe hacer cada parte del cuerpo. Esta primera iglesia nos ha dejado un ejemplo muy bonito de cmo ser unnimes. Ellos iban al templo todos los das, y celebraban la Cena del Seor y juntos alababan a Dios. De esa manera el Seor haca que muchos creyeran en l y se salvaran y la iglesia se iba haciendo cada vez ms grande.

    Preparacin de claseHas tratado de andar en tu casa con las luces apagadas? Te pegaste en tu dedo gordo o te pegaste en la pared?Cundo sales afuera durante el da, te has preguntado alguna vez de donde viene la luz? El sol! As que, crees que el sol es la luz del mundo? Pues, claro que ilumina parte del mundo, pero de dnde agarra el sol su luz? Quin hizo el sol?

    PARA RECORDAR:

    3 0 D E M A Y O 2 0 1 0 , J U A N 8 : 1 2 - 2 9

    LA LUZ DEL MUNDOC L U B S E M I L L A

    VERSICULO A RECORDAR:Los que haban credo eran de un corazn y un alma Hechos 4:32

    VERSICULO A MEMORIZAR Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andar en tinieblas, sino que tendr la luz de la vida Juan 8:12

  • Plan de clase1. DINAMICAS

    **PARA APRENDER VERSICULO Palabras regadas

    Escriba las palabras del versculo en el pizarrn de manera que estn regadas, una por aqu y otra por all. Los alumnos buscan el versculo en sus Biblias y lo repiten varias veces. Uno por uno los nios pasan al pizarrn y recitan el versculo, indicando con el dedo las palabras en el orden correcto. Todos los dems prestan atencin para ver si lo hacen bien.

    Globos Compre globos pequeos, suficientes para que cada alumno tenga tres o cuatro. Prepare una lista de citas de versculos que los nios deben saber de memoria. La clase se divide en dos equipos y forman filas a lados opuestos del saln. Ponga los globos en el piso en

    medio de las dos filas. Los nios de cada fila tienen que enumerarse para que cada equipo tenga una persona con el nmero uno, el dos, el tres. etc. El maestro dice la cita de un versculo memorizado y despus un nmero. Las dos personas con este nmero corren a donde estn los globos, agarran uno y lo inflan hasta que se rompa. Cuando est roto el globo, la persona debe repetir el versculo. l que lo haga primero y correctamente, recibe un punto para su equipo. Siga hasta que hayan repasado todos los versculos y todos los nios hayan participado por lo menos una vez. Se puede dar un globo a cada miembro del equipo que gane.

    Dinmica Inicial (Desde que el nios llega hasta que 5-10 minutos de iniciada la sesin) 1

    2 Tiempo de AlabanzaNOTA IMPORTANTE PARA PADRES Y MAESTROS: Durante la alabanza de los nios es necesario que sepan y conozcan las canciones. Canten con ellos, gocen de esta manera de alabar a Dios y que los nios vean el ejemplo de ustedes con alegra y entusiasmo para que ellos deseen alabar a Dios y divertirse al mismo tiempo.

    15 a 20 minutos

    3Oracin, Peticiones y Ofrendas Tome el tiempo de orar por cada uno de los nios y sus necesidades.Pidale a Dios que nos ensee acerca del gran amor de Dios que permiti que Jess viniera a la tierra para ser nuestro Salvador. Dele gracias a Dios y a Jess por Su disposicin de venir a la tierra para ser nuestro ejemplo. Inclusive sera bueno imponer manos en la cabeza de cada uno mientras oran.

    3 a 15 minutos

    3 a 5 minutos

    NOTA IMPORTANTE A TOMAR EN CUENTA

    La Versin de Lenguaje Sencillo (LS) y/o NVI utilizada aqu en esta hoja, debe servir slo y exclusivamente para una mejor comprensin, ya que es muy importante que los nios siempre

    vean a sus maestros usando la Biblia RV que es la versin que se usa para todos, como el ejemplo correcto que queremos ser para nuestros pequeos. Es importante que leamos en casa nuestra Biblia y preparemos con anticipacin la clase.

  • LA LUZ DEL MUNDO4(1) JUAN 1:7-8

    Para que hablara con la gente y la convenciera de creer en la luz. Juan no era la luz; l slo vino para mostrar quien era la luz.

    (2) HECHOS 26:18

    * Quiero que hables con ellos, para que se den cuenta de todo lo malo que hacen y para que comiencen a obedecer a Dios. Ellos ahora caminan como si estuvieran ciegos, pero t les abrirs los ojos. As dejarn de obedecer a Satans, y obedecern a Dios. Podrn

    creer en m, y Dios les perdonar sus pecados. As sern parte de santo pueblo de Dios.

    (3) 1 JUAN 1:5-10

    * 5 Jesucristo nos ense que Dios es luz, y que donde Dios est no hay oscuridad. Este

    es el mensaje que ahora les anunciamos. 6 Si decimos que somos amigos de Dios y, a la vez, vivimos pecando, entonces resultamos ser unos mentirosos que no obedecen a Dios. 7 Pero si vivimos en la luz, as como Dios vive en la luz, nos mantendremos unidos como hermanos y Dios perdonar nuestros pecados por medio de la sangre de su Hijo Jess. 8 Si decimos que no hemos pecado, nos engaamos a nosotros mismos y no decimos la verdad.9 Pero si reconocemos ante Dios que hemos pecado, podemos confiar siempre en que l, que es justo, nos perdonar y nos limpiar de toda maldad. 10 Si decimos que nunca hemos hecho lo malo, hacemos que Dios aparezca como un mentiroso, y no hemos aceptado mensaje que l nos ha dado.

    (4) JUAN 1:4/SALMO 27:1* 1:4 De la Palabra nace la vida, y ella, que es la vida, es tambin nuestra luz.

    * 27:1 Dios mo, t eres mi luz y mi salvacin; de quin voy a tener miedo?T eres

    quien protege mi vida; nadie me infunde temor! *(5) JUAN 3:19-21

    * 19 Y as es como Dios juzga: yo he venido al mundo, y soy la luz que brilla en la oscuridad, pero como la gente haca lo malo prefiri ms la oscuridad que la luz.20 Todos los que hacen lo malo odian la luz, y no se acercan a ella para que no se descubra lo que estn haciendo.21 Pero los que prefieren la verdad s se acercan a la

    luz, pues quieren que los dems sepan que obedecen todos los mandamientos de Dios.

    (6) JUAN 9:39-41/SALMO 119:105

    * 9 Luego Jess dijo: "Yo he venido al mundo para juzgarlos a todos. Les dar vista a

    los ciegos, y se la quitar a los que ahora creen ver bien". 40 Algunos fariseos que estaban por all le oyeron decir esto, y le preguntaron --Quieres decir que nosotros tambin somos ciegos? 41 Jess les contest:--Si ustedes reconocieran que no ven tanto como creen, Dios no los culpara por sus pecados. Pero como creen ver muy bien, Dios s los culpar por sus pecados.

    (7) JUAN 1:9

    * 9 Aquel que con su vida llenara de luz a todos, pronto llegara a este mundo.

    *(8) JUAN 1:5

    * La luz alumbra en la oscuridad, nada puede destruirla!

    En nuestra leccin de hoy hablaremos de la luz. Pero no de la luz del sol o de la luz del foco, sino de la luz verdadera de la que habla la palabra de Dios.

    Recordemos que Juan el Bautista fue enviado para hablar de la luz que iba a llegar al mundo y tambin fue enviado para mostrar a todos quin era la luz verdadera. (1)Ahora Jess le deca a la gente que estaba en el templo despus de la fiesta de los tabernculos que l es la luz verdadera que alumbra en las tinieblas y los invita a seguirlo para que no caminen en la oscuridad espiritual. (2) La palabra tinieblas significa que hay poca o nada de luz para ver las cosas. Jess nos ensea que Dios es luz, y que donde Dios est no hay oscuridad (3) Los que aman a Jess y lo siguen caminan en la luz que les da vida, no en la oscuridad. (4) Si Jess vive en tu corazn su luz brilla en ti y esta luz que hay en ti servir para guiar a otros a Jess.

    Pero los que no aman a Jess odian la luz, y no se acercan a ella para que no se descubra que estn haciendo cosas que no agradan a Dios. Los lderes religiosos del pueblo de Israel rechazaban a Jess y sus enseanzas y no queran acercarse a la luz de Jess por andaban en tinieblas. (5)Por qu es importante la luz? porque la luz alumbra el camino y nos muestra en donde estn las cosas y porque direccin debemos andar. En la obscuridad no podemos ver en donde estamos ni por donde caminamos. La nica condicin para no andar en tinieblas es seguir a Jess, sin l estamos caminando en obscuridad (6) El que escoge no venir a la luz de Dios ha escogido guardar su pecado y no permitir a Dios que lo cambie.

    Cuando recibimos a Cristo en nuestro corazn nuestro pecado que nos mantiene separados de Dios, es revelado porque Jess es la luz (7) La obscuridad esconde la verdad, pero la luz muestra las cosas realmente como son.

    Al tener comunin diaria con Jess la luz verdadera brilla en nuestra vida y se va haciendo cada vez ms fuerte y la oscuridad va disminuyendo y podemos hacer lo que a Dios le agrada (8)

    Versculos que lo

    confirman

  • ColoreandoSaque una copia y entrguesela a cada nios para que la coloreen o la decoren a su gusto.

  • Ideas para manualidades

  • EN LA OSCURIDAD Cubre los ojos de uno de tus nios, uno a la vez, y deja que los dems le den direcciones que siga para llegar a una cierta rea del cuarto. Aydale a cada estudiante con las direcciones y cuantos pasos tomar para llegar a cada direccin. Cuando todos los pequeos hayan tendido una oportunidad, comenta con ellos de la dificultad de esta prueba. Hablen en que tan difcil era de hacer las decisiones buenas, para hacer la cosa correcta. Esfurzales de la verdad que Jess es la Luz del Mundo. Si andamos con l, no vamos a andar en la oscuridad.

    CANTANDOPide a los nios que formen grupos de 3 a 5 personas. Haz que cada grupo componga una cancin que describa el tema del da de hoy. Si quieren, pueden tomar como base la tonada de algn comercial de TV o de radio. Dales de tres a cinco minutos para preparar su cancin y luego que las compartan con el resto de la clase.

    NO TODO LO QUE SE VE LINDO ES BUENOPara hacer la dinmica se necesita una caja y dentro de ella un pedazo de carbn o de barro. Se debe forrar la caja como si fuera un regalo, lo ms llamativa y bonita posible. Desde el comienzo de la reunin, el maestro colocar el "regalo" a la vista de todos. Muchos se preguntarn para qu o para quin es el regalo. Despus el lder debe preguntar:- Cuntos se interesaron en esta caja?- Cuntos sintieron curiosidad por saber qu contiene? Por qu?

    JUEGOS Y ACTIVIDADESSe debe guiar a los nios para llegar a la conclusin de que era por lo atractivo del regalo, que a todos les llam la atencin. Luego se pide un voluntario para que, sin mirar, meta la mano dentro de la caja y toque lo que encontr dentro de ella. El voluntario, obviamente, sacar la mano manchada a causa del carbn. Se le pide que les muestre la mano a todos. En ese momento, el maestro har la comparacin de la caja de regalo con el pecado. Ambos son atractivos por fuera, muy bonitos y aparentemente inofensivos, pero en el momento en que nos acercamos, nos manchamos.As mismo pasa con el pecado y la oscuridad cuando nos acercamos a l. Por eso, tenemos que permanecer lejos de todo lo que nos separa de nuestro Seor, buscar siempre la luz que slo viene de Jess a travs de leer su palabra para estar limpios delante de Dios.

    VELAS Haz velas del cartn de papel sanitario o de papel grueso. Agrgalas a un plato de papel chico. Escribe el verso de memoria sobre el papel que esta envuelto alrededor del cartn.