100 preguntas (grupo b)

7
1 1. ¿Qué dos procesos dieron lugar al advenimiento de la fotografía? La invención de la cámara oscura y las sustancias sensibles a la luz 2. Enuncia el principio de la cámara oscura Cuando en una habitación de tamaño normal y totalmente a oscuras efectuamos un orificio o abertura en una de sus paredes o en el techo, que deje filtrar la luz, cualquier rayo luminoso procedente del exterior se proyecta en la pared opuesta al orificio como una mancha circular aunque el agujero no sea redondo. La proyección será mayor aunque menos nítida cuanto más alejada del orificio se encuentre la pared receptora 3. Aplicaciones de la cámara oscura a lo largo de la historia Observación de eclipses de sol y posteriormente usado en la pintura como un elemento de trabajo. 4. ¿Quién y cuándo se incorpora la lente a la cámara oscura y qué supuso? Girolamo Cardamo en 1550. Suposo más nitidez y mejor visión. 5. Evolución de la cámara oscura aplicada a la pintura. Habitaciones grandes que se transportaban hacia el lugar de hacer la toma, luego se fueron haciendo más pequeñas. 1807 crean la cámara lúcida 6. ¿Cuál es la sustancia base de los materiales fotográficos? Sales de plata y silicio 7. ¿Desde cuándo se conocen las propiedades de las sales de plata al reaccionar a la luz? Desde antes de la edad media. Pero los alquimistas medievales le dieron un impulso a su descubrimiento en el siglo XVIII 8. ¿Cuándo empiezan a ser estudiadas las sales de plata? S. XVIII 9. Importancia de Shulze en el estudio de las sales de plata Descubrió la propiedad de ennegrecerse que tiene la tiza el aguafuerte y el nitrato de plata al impregnar yeso con ácido nítrico que contenía plata. 10. ¿Qué problema presentaban las imágenes registradas por Shulze? Se oscurecían si seguían a la luz 11. ¿A quién se considera el padre de la fotografía? Niepce 12. ¿Qué logro consiguió Niepce en el registro de las imágenes? Fijar las imágenes tomadas por la cámara oscura 13. ¿Cómo se llaman las imágenes registradas por Niepce? Heliografías o puntos de vista 14. ¿Qué características tenían las imágenes de Niepce? Estaban invertidas, pero eran las primeras imágenes fijas y positivas

Transcript of 100 preguntas (grupo b)

Page 1: 100 preguntas (grupo b)

1

1. ¿Qué dos procesos dieron lugar al advenimiento de la fotografía? La invención de la cámara oscura y las sustancias sensibles a la luz 2. Enuncia el principio de la cámara oscura Cuando en una habitación de tamaño normal y totalmente a oscuras efectuamos un orificio o abertura en una de sus paredes o en el techo, que deje filtrar la luz, cualquier rayo luminoso procedente del exterior se proyecta en la pared opuesta al orificio como una mancha circular aunque el agujero no sea redondo. La proyección será mayor aunque menos nítida cuanto más alejada del orificio se encuentre la pared receptora 3. Aplicaciones de la cámara oscura a lo largo de la historia Observación de eclipses de sol y posteriormente usado en la pintura como un elemento de trabajo. 4. ¿Quién y cuándo se incorpora la lente a la cámara oscura y qué supuso? Girolamo Cardamo en 1550. Suposo más nitidez y mejor visión. 5. Evolución de la cámara oscura aplicada a la pintura. Habitaciones grandes que se transportaban hacia el lugar de hacer la toma, luego se fueron haciendo más pequeñas. 1807 crean la cámara lúcida 6. ¿Cuál es la sustancia base de los materiales fotográficos? Sales de plata y silicio 7. ¿Desde cuándo se conocen las propiedades de las sales de plata al reaccionar a la luz? Desde antes de la edad media. Pero los alquimistas medievales le dieron un impulso a su descubrimiento en el siglo XVIII 8. ¿Cuándo empiezan a ser estudiadas las sales de plata? S. XVIII 9. Importancia de Shulze en el estudio de las sales de plata Descubrió la propiedad de ennegrecerse que tiene la tiza el aguafuerte y el nitrato de plata al impregnar yeso con ácido nítrico que contenía plata. 10. ¿Qué problema presentaban las imágenes registradas por Shulze? Se oscurecían si seguían a la luz 11. ¿A quién se considera el padre de la fotografía? Niepce 12. ¿Qué logro consiguió Niepce en el registro de las imágenes? Fijar las imágenes tomadas por la cámara oscura 13. ¿Cómo se llaman las imágenes registradas por Niepce? Heliografías o puntos de vista 14. ¿Qué características tenían las imágenes de Niepce? Estaban invertidas, pero eran las primeras imágenes fijas y positivas

Page 2: 100 preguntas (grupo b)

2

15. ¿Qué sustancias empleaba Niepce en el registro de las imágenes? Betún de Judea o Aceite de Lavanda 16. ¿Qué soporte o soportes empleaba Niepce en el registro de imágenes? Peltre, estaño, cristal o papel 17. ¿De qué fecha data la primera fotografía? 1826 18. ¿Cuánto tiempo de exposición requerían las imágenes registradas por Niepce? 8 Horas 19. ¿Quién invento el Daguerrotipo? Louis Jacques Daguerre 20. ¿En qué año se hizo público el invento del Daguerrotipo? 1839 21. ¿Qué tiempo de exposición era necesario para la obtención de daguerrotipos? De una hora se redució a 30 minutos 22. ¿Qué tipo de soporte empleaba Daguerre para registrar sus imágenes? Placas de cobre plateado 23. ¿Qué otros estudiosos reclamaron la paternidad de la fotografía sin éxito? Hipolytte Bayard 24. ¿Qué supuso para la pintura la aparición de la fotografía en esta época? Se quedarían sin trabajo 25. ¿Cuándo llegó la invención del daguerrotipo a España? 19 días después de su publicación 26. ¿Quiénes fueron los primero daguerrotipistas en España? Extranjeros principalmente (Gairourd, Martin Taylor Lowe). Hermanos Albiñana y Lorindron como españoles. 27. Nombra algunos aspectos negativos del daguerrotipo Su imagen era muy frágil en cuando a su conservación, requería elevados tiempos de exposición y era una imagen única 28. ¿Quién inventó el calotipo? Henry Fox Talbot 29. ¿Qué particularidad presentaba la sustancia empleada en la técnica del calotipo? Ioduro de Plata (Se oscurece cuando la luz incide sobre él) 30. ¿Qué supuso la aparición del calotipo en la historia de la fotografía? Acotar los tiempos de exposición a escasos minutos y la posibilidad de reproducir infinidad de copias a partir de un negativo

Page 3: 100 preguntas (grupo b)

3

31. ¿Quién inventó la técnica del colodión húmedo aplicado a la fotografía? Sir Scott Archer en 1851 32. ¿Qué ventajas implicaba recubrir el papel emulsionado con albúmina o clara de huevo? Se obtenía una superficie lisa que proporcionaba mayor profundidad de tonos y brillo 33. ¿En qué año se publican las investigaciones referentes a la aplicación del colodión a la fotografía? 1851 34. ¿En cuánto se mejoraron los tiempos de exposición con el calotipo? De 1 hora/1/2 hora a unos minutos 35. ¿Qué características poseían los calotipos frente a los daguerrotipos? Los calotipos proporcionaban una nitidez tan bueno como los daguerrotipos, pero hacían los tonos más rojizos, los daguerrotipos eran tonos más neutros o fríos. Los calotipos podían reproducirse infinidad de veces. 36. ¿A cuánto se redujeron los tiempos de exposición con el empleo del colodión húmero? Entre 2 y 20 segundos 37. ¿Cuánto había que exponer el colodión a la luz? Cuando aun no se había secado 38. ¿Qué tipo de soporte se empleaba en la época del colodión húmero? Placas de cristal 39. ¿Qué es un cliché verré? Proceso negativo que consistía en el raspado de placas de cristal 40. ¿Qué aspectos fomentaron el desarrollo del género retratístico? Coste inferior de la aplicación del colodión húmedo frente al daguerrotipo 41. ¿Quién fue Nadar? Un retratista. Se consideró el padre del retrato psicológico 42. ¿Cómo eran los retratos de Nadar? Retratos en los que se intentaba fijas la personalidad del retratado. Usaba fondos neutros 43. ¿Quién fue Julia Margaret Cameron? Fotógrafa inglesa, no fue admitida en la Sociedad Fotográfica Inglesa por el tema de sus fotos (manchas, arañazos, suciedad en las planchas) 44. ¿Qué característica presentaban los retratos de Julia Margaret Cameron? Arañazos, machas y suciedad en las planchas

Page 4: 100 preguntas (grupo b)

4

45. ¿Qué corriente genera durante la época el colodión húmedo? Comienzo del pictorialismo, rechazan a la pintura 46. ¿En qué aspectos se aproxima la fotografía de la primera corriente pictorialista a la pintura? En la imitación de los temas 47. ¿Quién fue el padre del retrato comercial? Disdeni 48. Nombra algunos de los campos en que se introdujo la fotografía gracias a la aparición del colodión húmedo Fotografía de viajes, aérea, reportaje bélico, documental arqueológico 49. Nombra alguno de los primero reporteros de guerra Fenton, Mathew Brady 50. ¿Quién fue el inventor de la placa seca? Richard Leard Madday 51. ¿Qué sustancias eran la base de la placa seca? Gelatina como sustrato seco, bromuro de cadmio y nitrato de plata 52. ¿Qué soporte empezó a utilizar con el advenimiento de la placa seca? Celuloide y Acetato de celulosa 53. ¿Qué aspectos aumentaban sensibilidad de la placa seca? Obtenían imágenes en menos tiempos. La gelatina era sensible a la luz y requerían mayor tiempo a la luz para el secado a 32º 54. ¿Qué soportes sustituyeron a la placa de cristal? Celuloide y Acetato de celulosa 55. ¿Eran las primeras emulsiones sensibles a todos los colores? No, eran monocromáticas 56. ¿Qué aspecto fue determinante en al abandono del trípode? Mayor sensibilidad a las emulsiones 57. ¿Quién fue el padre de la fotografía moderna? Alferd Stieglitz 58. ¿Cómo se llama el grupo fundado por Alfred Stieglitz? Photo Secession 59. ¿Cómo se llama la revista creada por Alferd Stieglitz? Camera Work 60. ¿En qué corriente se inscribe Alfred Stieglitz? Pictorialismo en su segunda fase. Intentó imitar las técnicas de la pintura (efectos de vaporosidad…)

Page 5: 100 preguntas (grupo b)

5

61. ¿En qué sentido se desvinculará el grupo creado por Stieglits del pictorialismo? En una creación de una fotografía pura y libre de manipulación 62. ¿Qué tipo de fotografía desarrollarían autores como Jaco Riis y Lewis Hine? Temática social 63. ¿Durante qué época se desarrollan las vanguardias? Periodo de entreguerras 64. ¿Qué aspectos desarrollan los fotógrafos de las vanguardias? Abstracción, fotomontajes, puntos de vistas inusuales y fotogramas 65. Nombra algunos de los autores pertenecientes a la época de las vanguardias Christian Schad, Man Ray y Moholy Nagy 66. ¿Qué técnica utilizarían autores como Christian Schad, Man Ray y Moholy Nagy? Los fotogramas. Aunque cada uno le dio un nombre distinto. (Schadografia, Rayogramas y fotogramas) 67. ¿Qué características poseen las fotografías de Rodchenko? Perspectiva e iluminación poco corrientes 68. ¿En qué consiste la fototipografía? Fotomontajes, fotocollages y mezclas de diferentes tipos de letras con imágenes fotográficas 69. ¿Qué caracterizan las fotografías de Kertesz? Deformación de lo fotografiado empleando espejos deformantes 70. ¿Qué incidencia tuvo la fotografía desarrollada en Europa durante las vanguardias en España? Apenas tuvo incidencias por la precariedad económicas y las carencias culturales e industriales 71. ¿En qué época surge el Fotoperiodismo y documentalismo? Años 30 72. Nombra alguno de los trabajos de Hine Emigrantes Europeos llegados a NY y condiciones ilegales del trabajo infantil. Obra de socorro que la Cruz Roja realizaba en los países europeos de la postguerra 73. ¿En qué contexto se enmarca la aparición de las primeras revistas ilustradas? Tras la Primera Guerra Mundial y la época de crisis económica, social y política. Republica de Weiamr (1919-1933) 74. ¿Qué ventajas ofrecían las primeras cámaras Leica? Eran de reducido tamaño y su objetivo era intercambiable y de gran luminosidad. No necesitaban trípode, usaban el enfoque telémetro y un negativo de 35mm

Page 6: 100 preguntas (grupo b)

6

75. ¿Quién fue Erich Salomon? Abogado que empezó a usar las fotos para sus juicios. Pionero en fotografiar a la gente sin que se diera cuenta (Fotografía de escándalo) 76. ¿Qué tipo de documentalismo se desarrolla durante la depresión americana? Documentalismo utópico 77. ¿En qué consistía el documentalismo utópico? Poner fin a la opresión y explotación. Quiere fomentar la paz y el respeto entre los hombres 78. ¿Quién fue Dorothea Lange? Fotógrafa cuyas fotos son sensibles, persuasivas, psicológicas y emotivas para conmover a la gente. Fue una fotoperiodista que formó una importante labor en la Depresión Americana 79. ¿Qué revistas se fundan durante el periodo de entreguerras? La revista francesa creada por Lucien Vogel en 1928 “Vu” y las revistas Life (1938) y Times (1929) fundadas por Luce en NY 80. ¿Qué características poseía el reportaje después de la segunda guerra mundial? Agrupaba series de fotos que contaban historias. Procuraban llamar la atención y ofrecían imágenes con interés humano. Intentó ser veraz y objetiva 81. ¿Cuándo se fundó la agencia Magnum? En 1947. Fundada por Capa, Henri Cartier-Bresson, David Seymour y George Rodger 82. ¿Qué supuso la agencia Magnum respecto a los derecho de los fotógrafos? Los fotógrafos se quedaban con los derechos de las fotos que tomaban ellos y decidían los temas que se trataban 83. ¿Hacia dónde se decantó la fotografía en España en el período de entreguerras? Hacia una corriente documentalista 84. ¿En qué sentido rompe la fotografía en la década de los 50 con la fotografía del período anterior? La fotografía deja de ser el instrumento paradigma de fidelidad y testimonio de la realidad para convertirse en un medio capaz de interrogarse sobre sí mismo 85. ¿Qué es la fotografía subjetiva? plasma su doctrina según la cual la fotografía debe superar el ser considerada como un mero mecanismo de reproducción de la realidad, para convertirse en un método de creación original, apoyada 86. ¿En qué consiste el documentalismo existencial? Visión y expresión de la frialdad, apatía, soledad y desolación 87. Nombra algún representante de este documentalismo existencial Robert Frank y William Klein

Page 7: 100 preguntas (grupo b)

7

88. ¿Cómo es retratada la sociedad capitalista durante los sesenta? Poner al desnudo con ironía la inhibición y marginalidad de dicha sociedad con su aparente vida fácil 89. ¿Qué perspectiva adoptan autores como Lee Firendlander y Garry Winogrand en lo sesenta? Búsqueda de lo inesperado a través del azar en combinación con la construcción más exacta. También buscan la verdad, aquello que la cámara y la tecnología es capaz de ver 90. ¿Qué caracterizaba a las publicaciones gráfica aparecidas en España durante el franquismo? Desarrollo de temas de carácter turístico e histórico. Se vuelve al pictorialismo de carácter propagandístico y a una visión ensalzada de la españolidad 91. ¿Qué aspectos favorecen la nueva ley de prensa de 1966 en España? Acabo con el estancamiento en el crecimiento de la publicaciones y permitió que nuevos profesionales ejercieran su labor 92. ¿Qué papel trata de acometer la fotografía de los años 70? La interpretación de la realidad a partir de un universo propio 93. ¿Qué técnicas se explotaron durante lo setenta en el campo fotográfico? La fuerte distorsión producida por el ojo de pez que agudizaba la sensación de movimiento. Flash estrobocópico y varias exposiciones a través de un negativo 94. Nombra alguno de los autores pertenecientes a esta época y describe su obra David Hockney, usaba la Polaroid para hacer composiciones a base de múltiples imágenes 95. ¿Qué temas aborda el reportaje fotográfico en los años setenta? Los mismos temas que en los años 60. Droga, marginalidad, enfermedad… 96. ¿Qué aspectos incentivaba la revista Nueva Lente en España? La imaginación y el experimentalismo. Se retoma el fotomontaje y todo tipo de manipulaciones. Tenían un comportamiento anárquico 97. ¿Qué diferencia la publicación Nueva Lente de la publicación Photovision? Photovision tenía un carácter más didáctico y menos polémico que Nueva Lente 98. ¿Cómo se llamó la primera agencia española independiente? Cover 99. ¿Qué aspecto caracteriza la fotografía de los 80? La variedad y la influencia de la publicidad sobre la fotografía 100. Nombra alguno de las señas de identidad de la fotografía de los 80. La noche y el paisaje urbano. Desarrollo de la fotografía de vuelta al pasado, bodegones…