100 años politica habitacional en chile

3
María José Castillo y Rodrigo Hidalgo (Editores). 1906/2006 Cien años de política de vivienda en Chile Santiago de Chile: Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Nacional Andrés Bello e Instituto de Geografía de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2007, 325 p. Paloma Henríquez Cid 1 Las políticas habitacionales de las últi- mas décadas del siglo XX en Chile han teni- do como objetivo fundamental disminuir el déficit de viviendas, ya sea a nivel cuantita- tivo como cualitativo. Una forma de sanar este déficit fue a través de la construcción de viviendas sociales que pudieran aminorar el problema a las personas de más escasos recursos de la sociedad. En 1965, con la creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), comen- zó a existir una mayor preocupación en el establecimiento de políticas de viviendas y su relación con el desarrollo global de la ciudad. Así, la política habitacional pro- puesta para esa época tenía corresponden- cia con el marco de desarrollo económico- social del país, el cual cumpliría con el principio de que la “vivienda es un bien de primera necesidad”, al que tiene derecho toda familia humana y determinar, asimis- mo, el orden de las prioridades zonales, la ubicación urbana o rural de la vivienda ade- más de precisar el nivel cualitativo de las construcciones (Hidalgo, 2005). Hoy en día los programas habitacionales representan el conjunto de disposiciones con que opera el SERVIU; existen diversos programas que responden a las distintas ne- cesidades de la población, entre ellos se en- cuentran: Subsidio Habitacional, Programa de Vivienda Social Dinámica sin Deuda, Sis- tema de Movilidad Habitacional, Subsidio Leasing Habitacional, Subsidio Rural, Vi- vienda Progresiva, Atención Especial para Adultos Mayores, Programa Especial para Trabajadores (PET) y el Fondo Solidario de Vivienda (MINVU, 2006). El estudio y análisis de las implicancias de las políticas habitacionales en Chile son tema de interés de un abanico multidisplina- rio de profesionales como arquitectos, geó- grafos y urbanistas, entre otros. En este con- texto, se realizó el Seminario “1906-2006, Cien años de política de vivienda en Chile”, enmarcado en la XV Bienal de Arquitectura, el que se realizó entre el 10 y 12 de octubre de 2006 y fue convocado por destacados e importantes investigadores y académicos de la Pontificia Universidad Católica, Universi- dad Nacional Andrés Bello y la Universidad Central de Venezuela. Esta obra es resultado de la recopilación de las ponencias de investigadores y acadé- micos que participaron del Seminario 1906- 2006, Cien años de política de vivienda en Chile”. Entre ellos es posible encontrar una serie de artículos dedicados específicamente al tema habitacional, sus origines, evolución y nuevos desafíos, vistos desde el punto de vista geográfico y arquitectónico. El primer capítulo del libro, titulado “El palimpsesto de la política de vivienda so- cial”, da cuenta de los orígenes de la vivien- da social, las primeras medidas y decisiones que se tomaron en torno a esta y las conse- cuencias que fueron dando forma al territo- 1 Estudiante de Geografía que cursa su último año de carrera. E-mail: [email protected] Revista de Geografía Norte Grande, 39: 97-99 (2008)

Transcript of 100 años politica habitacional en chile

Page 1: 100 años politica habitacional en chile

97

María José Castillo y Rodrigo Hidalgo(Editores). 1906/2006 Cien años depolítica de vivienda en Chile

Santiago de Chile: Facultad de Arquitectura y Diseñode la Universidad Nacional Andrés Bello e Institutode Geografía de la Facultad de Historia, Geografía yCiencia Política de la Pontificia Universidad Católicade Chile, 2007, 325 p.

Paloma Henríquez Cid1

Las políticas habitacionales de las últi-mas décadas del siglo XX en Chile han teni-do como objetivo fundamental disminuir eldéficit de viviendas, ya sea a nivel cuantita-tivo como cualitativo. Una forma de sanareste déficit fue a través de la construcciónde viviendas sociales que pudieran aminorarel problema a las personas de más escasosrecursos de la sociedad.

En 1965, con la creación del Ministeriode Vivienda y Urbanismo (MINVU), comen-zó a existir una mayor preocupación en elestablecimiento de políticas de viviendas ysu relación con el desarrollo global de laciudad. Así, la política habitacional pro-puesta para esa época tenía corresponden-cia con el marco de desarrollo económico-social del país, el cual cumpliría con elprincipio de que la “vivienda es un bien deprimera necesidad”, al que tiene derechotoda familia humana y determinar, asimis-mo, el orden de las prioridades zonales, laubicación urbana o rural de la vivienda ade-más de precisar el nivel cualitativo de lasconstrucciones (Hidalgo, 2005).

Hoy en día los programas habitacionalesrepresentan el conjunto de disposicionescon que opera el SERVIU; existen diversosprogramas que responden a las distintas ne-cesidades de la población, entre ellos se en-cuentran: Subsidio Habitacional, Programade Vivienda Social Dinámica sin Deuda, Sis-

tema de Movilidad Habitacional, SubsidioLeasing Habitacional, Subsidio Rural, Vi-vienda Progresiva, Atención Especial paraAdultos Mayores, Programa Especial paraTrabajadores (PET) y el Fondo Solidario deVivienda (MINVU, 2006).

El estudio y análisis de las implicanciasde las políticas habitacionales en Chile sontema de interés de un abanico multidisplina-rio de profesionales como arquitectos, geó-grafos y urbanistas, entre otros. En este con-texto, se realizó el Seminario “1906-2006,Cien años de política de vivienda en Chile”,enmarcado en la XV Bienal de Arquitectura,el que se realizó entre el 10 y 12 de octubrede 2006 y fue convocado por destacados eimportantes investigadores y académicos dela Pontificia Universidad Católica, Universi-dad Nacional Andrés Bello y la UniversidadCentral de Venezuela.

Esta obra es resultado de la recopilaciónde las ponencias de investigadores y acadé-micos que participaron del Seminario 1906-2006, Cien años de política de vivienda enChile”. Entre ellos es posible encontrar unaserie de artículos dedicados específicamenteal tema habitacional, sus origines, evolucióny nuevos desafíos, vistos desde el punto devista geográfico y arquitectónico.

El primer capítulo del libro, titulado “Elpalimpsesto de la política de vivienda so-cial”, da cuenta de los orígenes de la vivien-da social, las primeras medidas y decisionesque se tomaron en torno a esta y las conse-cuencias que fueron dando forma al territo-

1 Estudiante de Geografía que cursa su último añode carrera. E-mail: [email protected]

Revista de Geografía Norte Grande, 39: 97-99 (2008)

Page 2: 100 años politica habitacional en chile

98 R E V I S TA D E G E O G R A F Í A N O R T E G R A N D E

rio; mientras que en la segunda parte dacuenta del tema de la participación de losdistintos agentes en el proceso de habitabili-dad y la contribución que hacen los ciuda-danos usuarios de programas habitacionales.Esto implica que se analizan los resultadosobtenidos de las distintas experiencias quedan a conocer los autores, para luego identi-ficar las debilidades y fortalezas de la parti-cipación y sus futuros desafíos frente a lapolítica habitacional vigente. El tercer capí-tulo de libro tiene una directriz más arqui-tectónica, la cual presenta estrategias de re-cuperación y revitalización de conjuntos devivienda social, enfocados a la repoblaciónde centros urbanos, mejoramientos de ba-rrios y metodologías para la construcción deviviendas sociales. El cuarto capítulo da aconocer la experiencia internacional, espe-cíficamente la política habitacional de Vene-zuela y algunos ejemplos de América Latinay el Caribe en general.

Desde el ámbito de la Geografía, estaobra posee un valioso aporte para la com-prensión y análisis de los impactos en el te-rritorio de las distintas políticas habitaciona-les en Chile. A principios de siglo XX,debido a los cambios en los sectores políti-cos, económicos, sociales y culturales, sedio paso a un giro en la sociedad chilena, lacual generó nuevos horizontes en la pobla-ción. De este modo, surgen las primeras po-líticas habitacionales para destituir al “con-ventil lo”, que era caracterizado por elhacinamiento y la insalubridad. Es la Ley deHabitaciones Obreras de 1906 la encargadade solucionar esta problemática, si bien estafue la primera instancia para hacer frente aldéficit de viviendas, no fue capaz de solu-cionarlo, ya que no se logró llegar a las cla-ses más pobres. Años más tarde, en 1936, secrea la Caja de Habitación Popular, que te-nía como finalidad la búsqueda de una casay una ciudad modelo. La Caja operó por lar-go tiempo y tuvo gran relevancia en la evo-lución del tejido urbano y, por lo tanto, enla conformación de la ciudad.

La expansión de la ciudad era tal, quepara los años sesenta no solo la ciudad deSantiago estaba expandiéndose a ritmo ace-lerado, sino que otras ciudades como Con-cepción también estaban dentro de la lógicade crecimiento poblacional y urbanístico.

En 1965, con la creación del Ministeriode Vivienda y Urbanismo, el tema habitacio-nal adquirió mayor importancia y pasó a te-ner relevancia nacional, destacándose lapromoción de diferentes programas habita-cionales que estaban destinados a las perso-nas con menos recursos. Frente al sostenidoaumento de la población, la cuidad superótodos los límites establecidos; en algunoscasos fueron los proyectos de vivienda so-cial que pasaron a ocupar terrenos en la pe-riferia de la ciudad, obligando el crecimien-to hacia fuera. Hacia 1990 el cambio en laeconomía del país permitió generar un granimpulso en la construcción de solucioneshabitacionales que tomaban en cuenta vi-vienda, educación y salud, dentro de una vi-sión más integral.

Las políticas habitacionales durante losúltimos 16 años han tenido como principalobjetivo la eliminación del déficit cualitati-vo y cuantitativo de la vivienda social, ade-más del mejoramiento paulatino de las con-diciones de habitabilidad de las familias. Eneste sentido, la nueva política habitacional,creada en el año 2002, se basó principal-mente en refocalizar los programas queatienden a los sectores más pobres de la po-blación. Respecto de ello, se menciona enel libro que los tres componentes básicos dela política habitacional chilena son: el aho-rro, el subsidio estatal a la demanda y elcrédito hipotecario. Teniendo en cuenta quelas familias tienen poca capacidad de en-deudamiento, se delega en el usuario laconstrucción de una parte de su viviendabajo el concepto de “ampliación”, que es unsupuesto central para la factibilidad y habi-talidad de las viviendas. Sin embargo, y de-bido al resultado del proceso de diagnósticoque se realizó durante los años 2000 y2001, se modifico el PVP, puesto que consu-mía más de la mitad del presupuesto delMINVU, esto llevó a la creación del Progra-ma de Vivienda Social Dinámica sin Deuda(PVSDSD), que tuvo mayores restricciones asu acceso, buscando evitar que familias re-lativamente menos pobres accedieran alsubsidio (Cámara Chilena de la Construc-ción, 2004).

El desarrollo de las distintas políticas oprogramas habitacionales no solo repercutióen el mejoramiento de la vivienda y la solu-

Page 3: 100 años politica habitacional en chile

99

ción habitacional, sino que también tuvoimportantes impactos en el territorio.

Producto de la nueva organización de laciudad, en donde la localización de la vi-vienda social se traslada a los barrios perifé-ricos, surgen nuevas patologías urbanas liga-das a la pobreza urbana y la marginalidad.La pobreza no es la misma de cien añosatrás; las distintas intervenciones políticasen materia de vivienda y la evolución en elsistema económico han llevado a que la po-breza también evolucione, esto se traduceen que la nueva pobreza se refiere al lugardonde se vive, y el tipo de vivienda al quese pudo tener acceso. La dinámica territorialen los últimos años de la vivienda socialestá dada por el precio del suelo, por esto esque los conjuntos de vivienda social se em-plazan en aquellos terrenos con menor va-lor, los cuales ya tienen una tendencia a lasegregación territorial y social, puesto quese fusionan distintos elementos en un mismoterritorio sin una ordenación adecuada. Elresultado de esta metamorfosis es una ciu-dad de dinámica reticular, caracterizada porla persistencia de una polarización de leja-no origen, que redunda en la intensificaciónde la segregación residencial, y por unacontinuada dilatación dispersa y disconti-nua, que origina una mancha urbana de es-tructura policéntrica y fronteras móviles,que desborda y desdibuja continuamentesus límites y cuyo paisaje está marcado porla aparición fragmentaria de un conjunto deartefactos que juegan un papel central en laestructuración del espacio urbano (De Ma-ttos, 1999).

Se configura entonces una ciudad deSantiago con una extensión hacia las zonasperiféricas. Por otro lado, se observa un des-poblamiento en las zonas urbanas, lo que haobligado a tomar ciertas medidas para queel crecimiento futuro sea densificado. Enesta línea, el Ministerio de Vivienda y Urba-nismo ha creado subsidios habitacionales

para la compra de viviendas en sectores derenovación, la idea es renovar y repoblar lacomuna de Santiago, recuperando su rol re-sidencial e identidad barrial, además de re-construirlo como un centro urbano metropo-l i tano atract ivo. Esta es otra medidahabitacional, que si bien no está relaciona-da directamente con la vivienda social, tratade paliar el déficit de habitacional dentro delos límites de la ciudad.

Cabe preguntarse cómo nuestra labor degeógrafos puede contribuir al mejoramientode la ciudad: nuestro deber es abrirnos pasoen la ordenación y futura planificación de laciudad, y ayudar al territorio y la poblaciónpara una coexistencia positiva y eficiente.

Referencias bibliográficas

CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUC-CIÓN. Subsidio vivienda pública: alcancesal presupuesto 2005. Santiago de Chile:CCHC, 2004.

DE MATTOS, C. Globalización y Metropo-lización en Santiago de Chile: Una Historia deContinuidades y Cambios. En: MINISTERIODE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN -UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO. Metro-polización en Chile, interrogantes y desafíos.Santiago de Chile: Ministerio de Planificacióny Cooperación, Universidad Alberto Hurtado,1999, p. 25-63.

HIDALGO, R. La Vivienda Social en Chi-le y la Construcción del Espacio Urbano enel Santiago del siglo XX. Santiago de Chile:Pontificia Universidad Católica de Chile,Instituto de Geografía, Ediciones GEOlibros,2005.

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANIS-MO – MINVU. Encuesta de Satisfacción Re-sidencial. Santiago de Chile: MINVU, 2002.Disponible en Internet: www.minvu.cl.

MARÍA JOSÉ CASTILLO Y RODRIGO HIDALGO (EDITORES).1906/2006 CIEN AÑOS DE POLÍTICA DE VIVIENDA EN CHILE