10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

17
7/17/2019 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto http://slidepdf.com/reader/full/10-puntos-a-tomar-en-cuenta-para-cotizar-un-proyecto 1/17 Sigueme en: 10 Puntos a Tomar en Cuenta para cotizar un proyecto. 24/03/2011 Categoría Varios ¿Necesitas saber como cotizar un proyecto?  A través de estos poco más de 15 años, en la industria de la Seguridad de la  Información, Desarrollo de Sistemas, Diseño Web, Administración y Desarrollo de Proyectos, he adquirido cierta experiencia que ahora quiero compartir con la comunidad, lo anterior en virtud de que h visto en personas cercanas que no consideran ciertos factores en sus proyectos y/o cotizaciones, dejando uera conceptos o gastos no previstos lo que les ha dejado un bajo retorno de inversión.  Estos tips no solo funcionan para cuestiones de Sistemas de Información, son cuestiones generales y que on aplicables a cualquier tipo de proyecto sin importar el giro a que se dediquen. ¿Sabes como Hacer el cálculo de un proyecto? Home Diseño Seguridad Servicios Varios Tecnología Alertas y Vulnerabilidades Un poco de mi Experiencia Contacto

description

Puntos a tomar en cuenta para cotizar y cobrar un proyecto de software

Transcript of 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

Page 1: 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

7/17/2019 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/10-puntos-a-tomar-en-cuenta-para-cotizar-un-proyecto 1/17

Sigueme en:

10 Puntos a Tomar en Cuenta para cotizar unproyecto.

24/03/2011 Categoría Varios

¿Necesitas saber como cotizar un proyecto?

A través de estos poco más de 15 años, en la industria de la Seguridad de la Infor mación, Desarrollo de Sistemas, Diseño Web, Administración y Desarrollo de Proyectos, headquirido cierta experiencia que ahora quiero compartir con la comunidad, lo anterior en virtud de que hvisto en personas cercanas que no consideran ciert os factores en sus proyect os y/o cotizaciones, dejandouer a concepto s o gastos no previstos l o que les ha dejado un bajo retorno d e inversión.

Estos tips no solo funcionan para cuestiones de Sistemas de Información, son cuestiones generales y queon aplicables a cualquier tipo de proyecto sin importar el giro a que se dediquen.

¿Sabes como Hacer el cálculo de un proyecto?

Home Diseño Seguridad Servicios Varios Tecnología

Alertas y Vulnerabilidades

Un poco de mi Experiencia Contacto

Page 2: 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

7/17/2019 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/10-puntos-a-tomar-en-cuenta-para-cotizar-un-proyecto 2/17

Cuando se inicia un negocio o simplemente por el hecho de hacer un trabajo o consultaría por el que sedebe de cobrar, es una actividad que nos contradice en lo que realmente debemos poner atención al cotizar un proyecto.

Esto se convierte en un dilema constante para saber cuanto cobrar por nuestros servicios, la mayoría sebasa en cobrar por tiempo, por destajo, volumen, etc., sea cual sea tu preferencia al generar tu cotizaciónes importante tener en cuenta los siguientes puntos:

1. Identifica bien a tu cliente.

Es muy importante tener en cuenta el tipo de cliente que tienes frente a ti, haciéndote las siguientes preguntas, antes, durante y después de la reunión:

¿Cual es el giro del cliente?

¿Que prestigio tiene?¿Cuanto tiempo tiene en el mercado?¿Conoces los productos o servicios de tu cliente?¿Has buscado información de tu cliente?¿Donde se encuentran sus oficinas centrales y/o sucursales?¿Cuenta con imagen corporativa? (logos, papelería, folletos, documentos, etc.)¿Que piensas de su tarjeta de presentación?

Si haces bien tu tarea ya tienes una gran ventaja para poder ofrecer tus servicios o productos, llegando a lareunión con tu cliente con información clave y conociendo sus ventajas y desventajas en el mercado deacuerdo a su giro.

2. ¿Sabes realmente que es lo que necesita tu cliente?

Page 3: 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

7/17/2019 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/10-puntos-a-tomar-en-cuenta-para-cotizar-un-proyecto 3/17

No trates de llegar a vender u ofrecer tus productos o servicios, primero conoce que es lo que necesita tucliente, te dejo estos puntos para que los consideres en tu sondeo en la entrevista con tu cliente:

Escucha a tu cliente.

No lo interrumpas a menos que el te haga preguntas.Entiende sus necesidades.¿Te busco a ti ó tu buscarte al cliente?¿Tiene proyecto en puerta?¿Que presupuesto tiene contemplado?¿Realmente tus productos y/o servicios cubren lo que necesita tu cliente?¿Tienes toda la información necesaria para realizar tu propuesta?

3. ¿Tu propuesta cubre todos los aspectos necesarios para brindar el servicio?

Es muy importante que seas lo mas honesto posible contigo mismo y no trates de exponerte a quedar enmal, ya que debes recordar que la mejor publicidad es la que se da de boca en boca, es por ello que debes d

brindar los servicios y productos que cubran las necesidades de tus clientes y que tal ves puedas dar ese plu pero sin exponer tu prestigio.

Vale mas decir que se puede y que no, que tratar de hacer lo que no se tiene.

Trata en lo posible que en tu propuesta, tomando en cuenta las necesidades de tu cliente, estas seancubiertas al 100% y si tienes dudas en algo, es mejor llamarle a tu contacto y que te la aclare tus dudas, estosirve para que se vayan dando lazos que ayudan al final en la toma de decisión de tu propuesta, esto

Page 4: 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

7/17/2019 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/10-puntos-a-tomar-en-cuenta-para-cotizar-un-proyecto 4/17

derivado por la atención que brindas y el interés que pones en el proyecto.

Lo principal es ser práctico, y si tus productos y/o servicios no cubren las necesidades o requerimientos detu cliente, es valido decirle al cliente que no te es posible apoyarle, solo que conocieras a alguien que le

pudiera ayudar y dale sus datos.

4. ¿Sabes cuanto y de que forma cobra tu competencia?

Si ya llegaste a este punto, debes tener en cuenta cuanto cobra tu competencia por

los productos y/o servicios que brindas, para que seas competitivo en tu propuesta y que valor agregado puedes dar.

Es siempre importante conocer a tu competencia, estar a tanto de sus novedades y promociones para quenunca quedes fuera de mercado.

Siempre mantente firme en tus metas y convicciones, no cambies tu forma de ser, mejor fortalece tus productos y servicios, dándoles valores agregados, promociones, descuentos, etc.

5. ¿Que tan hábil eres para lo que vas a cotizar?

Ya tienes, las necesidades y/o requerimientos de tu cliente, sabes bien cuanto cobra tu competencia directao al menos el costo en el mercado.

Ahora debes iniciar a cotizar lo que tu cliente requiere, en la cotización siempre trata de colocar losiguiente:

Descripción de tu producto y/o servicio.Costo unitario y su subtotal.

Page 5: 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

7/17/2019 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/10-puntos-a-tomar-en-cuenta-para-cotizar-un-proyecto 5/17

Si hay algún tipo de condición o nota especial que se deba mencionar es momento de hacerlo comoes:

1. Descripción de la garantía.2. Descripción de los mantenimientos.3. Condiciones de Entrega.4. Condiciones generales del servicio.5. Periodos de entrega, etc.

Siempre haz un borrador y revísalo a detalle antes de elaborar el final, recuerda tener en cuenta que tucotización es una pre-factura; es por ello que debes poner toda la atención a esta.

6. ¿Considera el tiempo de entrega de tu proyecto?

Debes de considerar el tiempo que te lleve el desarrollo de tu proyecto o en el caso de que tengas quesolicitar productos o buscarlo, siempre agregando un 30% más a lo que calcules, si terminas o lo entregasantes que bien, pero quedarías muy mal si lo haces posterior a tu fecha que diste.

Si es un desarrollo toma en cuenta lo siguiente:

Haz tu cálculo en 8hrs de trabajo diario.Maneja tu horario de lunes a viernes, eso te dará al menos 2 días de colchón por si algo se teatraviesa.Si calculaste 10 días tu di que entregaras en 13 días.

Si es un producto y no lo tienes en stock considera:

Tiempo de entrega de tu proveedor.Agrega al menos 5 días más por cualquier cosa, más si viene de importación.

Toma en cuenta el traslado de tu lugar donde tienes tus productos al sitio de entrega de tu cliente.

Teniendo en cuenta todos estos factores dudo que tengas algún problema en tus tiempos de entrega.

7. Considera todos los gastos para tu proyecto.

Page 6: 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

7/17/2019 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/10-puntos-a-tomar-en-cuenta-para-cotizar-un-proyecto 6/17

Algo que siempre se nos pasa en una cotización son los gastos imprevistos no cuantificables y que debesconsiderarlos como son:

Gastos de transportación.

ComidasCompra de accesorios, software, papelería,Si hay que viajar, hotel, transporte, taxis, viáticos.Paquetería.Gasolina.Estacionamientos.Personal de apoyo.

En ocasiones es posible colocar el concepto de viáticos pero en otras no es posible, por lo que hay queintegrarlo en los costos de los productos y/o servicios.

8. No te comprometas a cumplir o realizar lo que no domines.

En ocasiones y por las mismas necesidades de uno, nos podemos comprometer ahacer algo que no dominemos o no sepamos hacer, o un producto que sea difícil de conseguir o este escasoen el mercado.

Es por ello, que mi sugerencia es si es posible aceptar el riesgo, pero tomando en consideración el doble detiempo para su entrega, en caso de que si sea algo que nunca se ha hecho, mejor no hacerlo ya que

podríamos quedar en mal.

Page 7: 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

7/17/2019 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/10-puntos-a-tomar-en-cuenta-para-cotizar-un-proyecto 7/17

9. Se objetivo y no supongas.

El error mas grande es el suponer cosas, no lo hagas, se práctico y objetivo en tustiempos y honesto contigo mismo, sobre todo en tus capacidades, todos somos capaces de hacer las cosas yentrarle a cosas nuevas, pero también tenemos limitaciones por diversos factoras, tiempo, causas ajenas anosotros, la curva de aprendizaje, etc.

Mi recomendación es no crees o suponer que se puede hacer, es si lo puedo hacer en el tiempo o no.

10. Elabora tu cotización.

Ya habiendo tomado en cuenta los 9 puntos anteriores, es momento de proceder ahacer la cotización como si fuera ya la factura, esto con la finalidad de que no se te escape, ya que unafactura es también tu contrato de servicio y lo que no incluyas o definas en esta estarás en problemas encaso de que tu cliente te exija algún tipo de cumplimiento.

Trata de entregarla en una hoja con membrete y datos de contacto, haciendo referencias a lo que creasimportante, y no olvides el importe total con IVA y el costo con letra.

Espero que esta información te haya sido de gran ayuda, te invito a dejar tus comentarios yretroalimentación, así como también, me digan que les gustaría saber o que tema tocar.

Reciban un Cordial Saludo y que tengan una vida llena de Éxitos.

Son los mejores deseos de Victor Miranda.

Page 8: 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

7/17/2019 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/10-puntos-a-tomar-en-cuenta-para-cotizar-un-proyecto 8/17

Tweet 98 A 78 personas les gusta esto. Sé el primero de tus amigos.Me gusta

Comparte este Post:

Tags: cálculo de proyecto, consejos, Cotizar , cotizar proyecto, diseño, identifica a tu cliente, proyecto,sugerencias, tips, varios, victor miranda

Victor Miranda

Professional Computer Forensic Investigations, IT Security & PenTesting Twitter: @victormirandamx

31 Comments › Leave yours

1. robinson zabala #

Gracias por su ayuda.En ciertos tipos de empresas contratistas se cotiza de una determinada forma, con algunos conceptoscomo hora hombre, etc y al final el contratista recibe como beneficio : un margen de utilidad,habiendo asegurado sus ingresos por impuestos y administración, que se tiene en cuenta en estoscasos para no “pelarse” en la cotización?

Reply

Victor Miranda #

Que tal, gracias por tu comentario, se debe considerar un margen de ganancia sobre lo yacalculado, es decir, de tu costo (sin IVA), entre 1 menos tu % de ganancia y eso te dará tu costreal a utilizar.

Espero que te haya servido,

Saludos.

Reply

Congreso Innovacion RRHHTecnologia, Tendencias, Novedades 30.Oct Mexico DF y Online - 15% Off

Page 9: 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

7/17/2019 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/10-puntos-a-tomar-en-cuenta-para-cotizar-un-proyecto 9/17

2. Efred De León Díaz #

He pasado, gracias a la información obtenida en su página, de una inmensa ignorancia sobre comoelaborar la cotización de mis servicios a una empresa que me lo solicita a sentirme bastante ubicado motivado a elaborar mi presupuesto de una manera profesional, explícita y coherente. Mil gracias!!

Reply

Victor Miranda #

Que bueno que te haya servido esta información, saludos

Reply

3. Miguel Hernandez #

Buenas Tardes Victor.

Te agradecería si me puedes mandar informaciòn sobre como cotizar la hora hombre gracias.

Reply

Victor Miranda #

Que tal,

Mira antes que nada debes tomar muy en cuenta el tipo de actividad que se va a realizar y ver como esta cotizado en el mercado laboral, tomando en cuenta esto, deberás estimar un

promedio de 8hrs para este calculo, así como el horario a cubrir en base a la ley federal deltrabajo si es que se trata en México, si no es así deberás de informarte de las leyes aplicables etu país o localidad.

Agradezco tu comentario/petición y espero te ayude.

Saludos.

Reply

4. Alejandro Jaimes Bonilla #

Hola victor fijate q me ha ayudado a despejar algunas dudas que tenia toda tu informaion , ya que si bien llevo ya tiempo en mi giro , que es mantenimiento a equipos de computo y perifericos, nunca lohabia hecho x mi cuenta sino que dentro de una empresa por lo cual tengo dudas acerca de si hayalgun tabulador por regiones o algo asi que pueda consultar para darme una idea de los costos de lasoperaciones que se realizan, por decir una instalacion de red de n metros, con x salidas se cotiza en Y

Page 10: 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

7/17/2019 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/10-puntos-a-tomar-en-cuenta-para-cotizar-un-proyecto 10/17

pesos x metro , o x salida…. ahi es donde aun tengo dudas pero por lo demas muy completa tuinformacion . Gracias por echarle una mano a la gente que sí tiene ganas de salir adelante (y queseguramente por eso es que vino a parar a este sitio, buscando un apoyo )

saludos desde Saltillo !!

com vez mi pagina web aun es muy sencilla, pero da la informacion suficiente (pienso yo ) acerca degiro de la empresa. cualquier comentario al respecto te lo agradecere mucho

Reply

Victor Miranda #

Si gustas te podemos apoyar con el desarrollo de tu sitio de forma sencilla enhttp://www.vynetworks.netSaludos

Reply

5. Francisco Olmedo #

Gracias por tomar la dedicación de compartir tus conocimientos, soy socio de una compañia detelecomunicaciones, me encuentro atorado en el crecimiento de la misma, no importa cuantos

proyectos logre conseguir y humanamente me sean posible llevar de forma simultánea, no logro ver sentir un crecimiento o mejora en la compañía, me siento frustrado pues tenemos el conocimeinto yhabilidades para ofrecer soluciones de gran calidad pero simplemente no logro avanzar, como puedoconseguir personal mejor capacitado y que realmente sea un apoyo mas que una carga en funcion a

estar cuidando lo que hacen?Saludos

Reply

Victor Miranda #

Gracias por tu comentario Francisco, mira en relación a lo que requieres, necesitas buscar entus amistades y conocidos cercanos, y crear un vinculo de trabajo para que puedas lograr lo qudeseas, tambien apoyarte de elementos legales dentro del contrato de cada empleado y/o

colaborador que este a tu lado.

Suerte y te deseo todo el éxito en este 2013.

Saludos

Reply

6. gustavo #

Page 11: 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

7/17/2019 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/10-puntos-a-tomar-en-cuenta-para-cotizar-un-proyecto 11/17

me gusto lo que mencionaste anteriormente pero en el caso de la renta deretroexcavadoras,cargadordes frontales que es lo que devo de tomar en cuenta.espero me puedas ayudar.gracias

Reply

Victor Miranda #

hola,

Preferente mente valorar tus gastos vs. entradas. ahí veras en donde poner mas atención.

Saludos

Reply

7. Javier Ponce #

Muchas Gracias Victor por difundir tus conocimientos, porque pocas personas lo hacen lo que tuhiciste.Mi consulta, a una empresa, por proyecto cuanto de % deberia de entrar a sus arcas y se considerariauna ganancia minina.

En espera de una pronta respuesta me despido,

Saludos Cordiales.

Javier Ponce

Reply

Victor Miranda #

Hola,

Pues por regla general al menos un 35%.

Saludos

Reply

8. Emanuel #

Buen día Víctor

me solicitan una cotizacion de servicos de un trabajador para trabajo general ce 8 hrs durante 30 dias

Page 12: 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

7/17/2019 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/10-puntos-a-tomar-en-cuenta-para-cotizar-un-proyecto 12/17

en una empresa metal mecánica.que la cotizacion contemple las prestaciones de ley mas prima vacacional del 25% y 15 dias deaguinaldomas el costo por la administración de personal.( Mi ganancia)He cotizado solamente en horas hombre ó por retrabajo de materiales.realmente no se que factores aplicar lo referente al IMSS,Infonsvit.

orientame por favor.

Reply

Victor Miranda #

Emanuel

Disculpa la tardanza de mi respuesta, pero para lo que requieres puedes ver como esta elmercado laboral en ese giro. y de ahí pues a hacer numeros.

Saludos

Reply

9. Victor Lara #

Hola Victor 2 preguntas en si, si me pudieses ayudar ¿Cómo s epuede cotizar un proyecto? y quetipos de cotización existen.

Saludos

Reply

Victor Miranda #

Que tal Victor,

Mira en si no hay tipo de cotizaciones mas bien es el tipo de servicio que vayas a dar si es enuna sola exhibición o como servicio en mensualidades… que tipo de proyecto debes cotizar?

Saludos

Reply

10. JUAN CARLOS GOMEZ #

Gracias Victor por transmitir tus conocimientos y pensar en los demás, tengo una empresa de prestación de servicios de mtto a equipos industriales y maquinaria, tengo un año en el mercado,trabaje para una empresa de servicios, me he enfocado en prestar un servicio de calidad, mantener

Page 13: 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

7/17/2019 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/10-puntos-a-tomar-en-cuenta-para-cotizar-un-proyecto 13/17

contento a los 2 tecnicos que prestan el servicio junto conmigo , tratando de no cometer los errores dla empresa en la que labore, tengo una imagen ahora ellos me subcontratan pero por servicios, ayer tuve una reunión con un cliente que me busco le realice un trabajo quedo contento y me propuso unoutsourcing de sus 20 equipos, en mi ignorancia creo que realice bien los puntos de la reunion que tumencionas, vi tu valiosa información solo hasta hoy, considero que las 2 personas son suficientes

para este proyecto, al cliente debo crearles planes de mtto, estabilizar sus equipos que tienen muchosdetalles y brinden confiabilidad, pero nunca he tenido la experiencia de cotizar algo grande y noquiero fallar que despues me pueda lamentar, deseo saber si es solo sacar el costo mas la utilidad o

hay algunas formulas o tablas para analizar esta parte contable, mil gracias por tu ayuda.Barranquilla -Colombia

Reply

Victor Miranda #

Que bien Juan Carlos,

Yo trabaje mucho con personas de todo Colombia y son personas excelentes, mira siempre

debes tener en cuenta tu utilidad entre 35% y 45% como mínimo.

Espero que te sirva y disculpa la demora de mi respuesta

Saludos.

Reply

11. juan carlos de leon salazar #

me gustaria saber el costo del curso o si es un programa especial gracias

Reply

12. Jesus Serna #

Buen dia

Mi questiones es, cuales serian los factores en los que se deberia de cosiderar al momento de cotizar

“x” trabajo correspondiente a un empresa de maquinados y fresadoAsi mismo que libros o pag web recomiendas para la correcta adminsitracion de la mismaactualmente estoy en la adminsitracion del mismo solo que mi experiencia es operacionalte agradeceria me pudieras ayudar

muchas gracias

Reply

Page 14: 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

7/17/2019 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/10-puntos-a-tomar-en-cuenta-para-cotizar-un-proyecto 14/17

Victor Miranda #

Gracias por tu comentario,

Desafortunadamente no he tenido oportunidad de aplicar algo en tu rubro, pero en generalsiempre es tema de costos de materia prima, operacional y tiempo…

Saludos

Reply

13. Javier Renteria #

Gracias Victor!!! que buen aporte, soy una persona que recien va empezar en este negocio dedesarrollar sistemas y me ha ayudado mucho saber las consideraciones.

Reply

Victor Miranda #

Que bueno que ta ayudo, me da mucho gusto

Saludos

Reply

14. Ricardo Alberto #

Buenas Tardes:

Mi pregunta es, tengo que realizar una serie de soportes a clientes de mi software ya entregado, yalgunos cambios de mantenimiento o nuevos controles que solicitan. entonces como debo pasar lacotización o como debo establecer esos cobros?. por tiempo realizado.. por que otros conceptos..

Agradezco mucho su atención y colaboración en la guia

Reply

Victor Miranda #

Hola, lo mas recomendable es por horas, puedes hacer paquetes de horas de soporte para tusclientes. saludos.

Reply

Page 15: 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

7/17/2019 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/10-puntos-a-tomar-en-cuenta-para-cotizar-un-proyecto 15/17

15. mario suyon #

muy interesante victor estoy apunto de empesar un negocio en fabricacion y montajes de estructurametalicas y los 10 puntos son de gran ayuda

Reply

Victor Miranda #

Que bien te que ayude, saludos

Reply

16. roberto cortinas #

exelente informacion muchas gracias voy empesando a trabajar por mi cuenta me sera de muchaayuda

Reply

Victor Miranda #

Que buena noticia que te sirva esta información,

Saludos

Reply

Deja un comentario

Nombre (requerido)

E-mail (Este no será mostrado) (requerido)

Website

Comentario

Page 16: 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

7/17/2019 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/10-puntos-a-tomar-en-cuenta-para-cotizar-un-proyecto 16/17

Deja tu comentario

Buscar

Ok

Páginas Amigas

BinHex 3.0CandispixDr. CruzDra. Oftalmóloga Mariana GarcíaIUS IberoProyecto DumasVY Networks

Top 10 - lo Más Visto:

No posts to display

Post Recientes

Aviso-Invitación a ser parte de Victor MirandaHackers vs CrackersSabes que es el Cómputo Forense?Protegete y no seas parte de ataques involuntarios este 1º de JulioConfías en el servicio de Transfer Banamex

Page 17: 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

7/17/2019 10 Puntos a Tomar en Cuenta Para Cotizar Un Proyecto

http://slidepdf.com/reader/full/10-puntos-a-tomar-en-cuenta-para-cotizar-un-proyecto 17/17

0

March 2015

M T W T F S S

« Mar

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 2930 31

Copyright © 2010 Victor Miranda - Todos los derechos reservadosCreado por Victor Miranda