10 Fallas campaña Franco Parisi

13

Click here to load reader

Transcript of 10 Fallas campaña Franco Parisi

Page 1: 10 Fallas campaña Franco Parisi

Las 10 fallas de la campaña de

Franco Parisi 2012 – 2013

Rodrigo Guerra /Junio 2012

Page 2: 10 Fallas campaña Franco Parisi

En diciembre del 2011, y a través de la prensa, específicamente diario La Segunda, se informó

sobre el lanzamiento del Economista Franco Parisi en una candidatura presidencial. La nota más

bien relacionada con un round entre Parisi y Marco Enriquez-Ominami, dejaba ver que Franco

Parisi podría lanzarse en una carrera presidencial, lo cual era muy interesante el planteamiento,

ya que se presentaba como una nueva opción que podría refrescar la política, oxigenarla y hacer

que los jóvenes pudieran entrar al sistema político y cambiarlo.

Pero con el correr de los meses, y después de reafirmada su opción presidencial a través de las

redes sociales (blog, Facebook y twitter), comenzamos a ver innumerables fallas tanto por parte

del equipo de este candidato, integrado por no más de 3 personas, como también por el mismo

Franco Parisi lo cual ha hecho que muchos se desilusionen de esta candidatura. Como analista

político, y conocedor de la campaña de Parisi he analizado las 10 fallas principales de Franco y su

campaña presidencial (o más bien pre-presidencial). Estas son:

1. Campaña web

Quizás fui uno de los primeros en unirme a la campaña Paris 2012. El 9 de febrero del 2012 tuve

una reunión con Dino Villegas en su oficina del Parque Bustamante. En esa reunión Dino me

aseguraría que Parisi ira de candidato y hará una potente campaña. Pero con el correr de los

días veo que comienza a caer en lugares comunes de la actual política, la campaña web o más

bien la publicidad política web. Esto porque se crea una página web y una página Facebook con

el nombre de “Parisi presidente”, ambas manejadas por Dino (no por Franco) y cuya misión es

hacer publicidad y congregar gente (“publicidad política a bajo costo”). Ciertos analistas dicen

que es interesante montar una publicidad política web ya que los “costos de entrada son

realmente bajos” (Cristóbal Bellolio), pero otros como el argentino Alejandro Pisccitelli señala

que si esta publicidad no va acompañada de una acción o institucionalidad real, la acción web se

convierte en una farsa. Esto es porque la acción web es solo una instancia de publicidad y

transmisión de mensaje, y no es creadora de un proyecto. Dicho de otra manera, las redes

sociales son el medio para un fin y no el fin propiamente tal. Más aun, en sus charlas sobre

gestión web, Pisccitelli pone el ejemplo del “puré de papas”. Una caja de puré de papas, se

puede promocionar por la web, mostrar sus atributos por la web, pero no se puede probar el

producto por la web (uno no puede meter una cuchara en el computador), dejando en claro que

la web es un medio de publicidad y no un medio de gestión.

Muchos “rayan la papa” con la internet pues creen que el éxito de la campaña de Obama se

basó en las redes sociales, lo cual es un gran mito (desmitificado incluso por Meredith Seagal

cuando vino a Chile). El aporte de las redes sociales fue conseguir los recursos que necesitaba

Obama para poder poner en marcha su campaña territorial y real (750 millones de dólares y 13

millones de donantes). O sea un medio para un fin y no el mismo fin. Acá en Chile se piensa que

la internet es el mismo fin, por eso que NINGUN proyecto web ha sido exitoso hasta el día de

hoy, basta ver el caso Farkas, Independientes en Red o el más reciente, Red Liberal.

Hasta el día de hoy Franco Parisi sigue haciendo esta fallida campaña virtual como 23.000 “me

gusta” en Facebook, que en realidad no significa mucho, puesto que seguir estudios y pruebas

entre un 5% y 10% de los adherentes en Twitter y Facebook realmente siguen al candidato en la

realidad. Con solo la virtualidad es imposible hacer política real y ganar elecciones.

Page 3: 10 Fallas campaña Franco Parisi

2. Copia Modelo MEO 2009

Pero más incertidumbre provoca lo de Parisi cuando comienza a hacer charlas académicas en

distintas universidades y comienza a copiar la campaña MEO 2009. Marco también creo una

página web y un Facebook (Web Chile Cambio, enero 2009 www.chilecambio.cl ; Facebook

Marco, los jóvenes al poder, diciembre 2008); Marco también después hizo charlas en

universidades (entre marzo y junio del 2009); Marco también género “mesas de trabajo” en

distintas ciudades (mayo – julio 2009); Marco también comenzó a juntar firmas (partió el 6 de

abril 2009, termino a fines de agosto). O sea no será Parisi una copia calcada de Marco

Enriquez-Ominami?. Porque copiar todo lo que hizo MEO?. Es que acaso Dino Villegas no sabe

de política?. Después de la campaña de MEO 2009, sabemos que si bien es útil la forma de

promocionarse a través de charlas, en un mundo político que reniega de los independientes,

también sabemos que es un arma de doble filo puesto que demuestra que el candidato no es

capaz de enfrentar la arena política y se escuda tras cosas académicas. Más aun la falla de ese

entonces de MEO, y que Parisi repite calcadamente, es no generar lazos estratégicos y una

relación a largo plazo con los organizadores o los estudiantes en las casas de estudios donde se

da la charla.

Estos errados cálculos políticos de Dino Villegas, asesor de Parisi, genera que se tenga que

enfrentar a múltiples problemas políticos y logísticos, los que no enfrento Marco Enríquez,

puesto que MEO comenzó su campaña en marzo del 2009 y no afronto una competencia

electoral municipal (octubre 2008) y el periodo de letargo de vacaciones (enero – febrero 2009),

como si lo tiene que hacer Franco y su gente (Octubre 2012 y enero – febrero 2013). Más aun,

lo de MEO fue único pues era el espacio y tiempo de un candidato outsider que tomara el

espacio que habían dejado de lado ambas coaliciones, y eso en parte explica el 20% que MEO

saco en presidenciales 2009 (otra parte se explica por la renuncia de muchos militantes

concertacionistas a favor de la campaña de MEO). Hoy en cambio existen quizás 4 o 5

precandidatos que lucharan por ese espacio, a contar: Franco Parisi, Andrés Velasco, Tomas

Jocelyn Holt, Marco Enríquez Ominami y se puede sumar Claudio Orrego. O sea otro notable

mal cálculo de estrategia política por parte del asesor de Parisi, Dino Villegas

Si a eso le sumamos que “Co-crea Chile” es una copia a “Chile con todos” que ideo el equipo de

Piñera el 2008, así como también 1+10 (creado por Alberto Cárcamo, asesor de Piñera) y que

están pensando sacar un diario, copiando la idea de Marcel Claude llamada “Diario de uno (D1)”.

También es preocupante que muchos de los planteamientos que Franco Parisi anuncia, son

copias de otros presidenciables o personajes chilenos. Dentro de ellos está la reforma tributaria

que ya había sido planteada por MEO en su “Decálogo” publicado en Diciembre del 2008; Así

como también la reducción de las carreras universitarias planteada por el ex rector de la UC,

Pedro Pablo Rosso el año 2008 (De allí se crea el College UC), y por último la energía por paneles

solares a través de proyectos Corfo 2009, o sea las políticas públicas de un futuro gobierno de

Parisi son copias de informaciones de prensa?.

Todo lo que se demuestra en este punto nos hace ver que estamos en presencia de un mal

asesor, que se dedica a realizar copy/paste de anteriores campañas políticas (quizás las busca en

Google) y de muchas preguntas en el aire sobre estos temas.

Page 4: 10 Fallas campaña Franco Parisi

3. Concentración del poder en la dirección

Parisi tiene como coordinador a Dino Villegas, quien era su secretario en IEDE. Puede que tenga

un curriculum interesante en cuanto a comunicación, pero no sabe nada en cuanto a política (lo

cual ya se demostrado en el punto anterior). Y eso sumado al tema del personalismo, con que

está llevando adelante la campaña de Parisi, genera rechazo e ineptitud a la campaña del

precandidato (porque recordemos que será candidato cuando junte las 40.000 firmas a nivel

nacional e inscriba su candidatura). Dino Villegas debe de entender que una campaña

presidencial no es una “venta de pomada” por la web, ni tampoco el trabajo de un “iluminado” y

su asesor, sino que es una mega tarea en la realidad que implica gestión territorial, manejo de

recursos, pero por sobretodo TRABAJO EN EQUIPO.

En TODAS las campañas de los candidatos presidenciales hay un grupo de 20 a 40 personas que

se hacen cargos de las distintas plataformas y áreas que implica una candidatura presidencial, ya

sea comunicaciones, agenda candidato, trabajo territorial, trabajo político, etc. En la campaña

MEO 2009 existían 7 plataformas, lideradas por gente como Alejandra Botinelli, Cristian Joanett,

Carlos Ominami, Cristian Warner, Camilo Feres y otros. En el caso de Parisi solo existe 1

PERSONA A CARGO, Dino Villegas, quien es ayudado por Carolina Fuentealba, una chica de

Temuco, abogada de profesión quien solo ayuda de manera “gratuita” y vía web. Así no se

sustenta una campaña presidencial. Que pasara cuando entren en tierra derecha (marzo 2012)?

Quien conseguirá las firmas para inscribir la candidatura de Parisi (40.000 firmas notariadas)?.

Quien comandara los equipos territoriales en la campaña presidencial? Quien estará a cargo de

generar instancias de trabajo y alianzas políticas?.

Está bien que Dino Villegas sea una persona muy cercana a Franco Parisi, pero de allí que sea el

Jefe de campaña, como dirá un chileno, “Le queda el poncho muy grande”. Un Jefe de campaña

no solo debe ser alguien que apruebe o cancele lugares para charlas y que permita o niegue

participación en las redes sociales de un candidato, un Jefe de campaña tiene que tener la

“expertisse” y el temple para negociar alianzas políticas estratégicas, coordinar la campaña en

terreno, ver temas legales, diseñar estrategia y timming de la campaña, y muchas cosas más;

Cosas para las cuales vemos que Dino Villegas no esta preparado. De hecho podemos nombrar

2 fallas garrafales: El querer reflotar el caducado partido político regional Fuerza Independiente

Nacional (FIN), junto al ex diputado de la Democracia Cristiana (DC), Jaime Mulet (partido que

legalmente no se puede reflotar de la forma que piensa Dino); y el errático timming de las

obtención de firmas para la supuesta inscripción presidencial de Franco Parisi (comenzando en

Septiembre, en plena campaña política municipal y con un inexistente equipo en terreno)

Mientras Dino Villegas no entienda que una campaña política no es algo web (le recomiendo

leer libros sobre la campaña de Obama) y mientras no entienda que una campaña política es un

trabajo de equipo coordinado por cientos de personas, con varios líderes (y no uno solo)

entonces la campaña de Parisi puede tener algunas ciertas chances. Pero si sigue Dino Villegas

solo a cargo de la campaña, de manera personalista y autoritaria, lamentablemente no llegara a

Marzo del 2012 como una campaña política seria. Puede llegar como una acción por la web, ya

que en la web y en Facebook es fácil hacer un grupo virtual y que uno solo sea el dueño, pero

eso no es posible en la realidad

Page 5: 10 Fallas campaña Franco Parisi

4. Indefinición política de Franco Parisi

Hasta ahora Franco Parisi se ha presentado como un candidato presidencial independiente de

los partidos políticos, como un outsider que está en contra de todo, de los partidos, de sus

líderes e incluso de los empresarios. Pero políticamente esto NO ES POSIBLE, porque si

investigaran un poco, sabrían que nuestra política al tener partidos políticos pequeños,

depositarios de identidades sociales, tienden a ser de coalición, tal como señala Oscar

Landerretche en “el gran nodo”. En efecto, la política chilena es de coaliciones, así ha quedado

en claro a través de su historia. Basta leer la historia de la Alianza democrática de 1942 que

llevo al gobierno al Pdte. Videla e incluso la historia de la “concertación de partidos por la

democracia”, creada en 1988, que estaba compuesta por 18 partidos políticos y más

recientemente la historia de la fracasada “Coalición por el cambio” que se conformaba por tres

partidos políticos. Por lo tanto ES IMPOSIBLE gobernar sin partidos políticos tal como lo quiere

Franco Parisi o más bien los insinúa su asesor Dino Villegas.

Tampoco Franco se ha preocupado de autodefinirse políticamente, puesto que ha sido ambiguo

frente a su opción política. Autodeclarado durante años, liberal, voto y fue asesor de Sebastián

Piñera, pero actualmente su equipo de trabajo lo componen presencia pinochetista, o sea un

popurrí a la derecha. Porque entonces no se une a la Alianza por Chile?. Si no lo representa la

Alianza por Chile, cuál es su planteamiento en temas sociales como Educación, sociedad,

ciudadanía, salud?. Se declara a favor o en contra del aborto?, cuál es su pensamiento en temas

de diversidad sexual?. Hasta ahora no vemos un planteamiento serio de manera valórica e

ideológica, solo en materia económica (obvio si es economista), pero incluso es vago en ese

tema (que tipo de estado prefiere, bienestar, colaborativo o subsidiario? Ni idea)

Hay una enorme y garrafal confusión de términos en el equipo de Parisi, el creer que

autoproclamarse “independiente” es ser “virgen” políticamente. El ser “independiente” solo

refleja que no es militante de un partido político chileno, por lo cual puede tomar decisiones

políticas de forma autónoma, sin necesidad de consultar las directrices de un partido o a su

directiva. Pero todo ser humano es proclive de una u otra forma a una ideología socio-política, o

sea un conjunto de ideas sobre cómo funciona el ser humano, la sociedad, la economía, la

religión y muchas otras cosas más. Bajo ese contexto Parisi se ha declarado liberal progresista,

esto es protector de la libertad individual y social y de una economía más justa e igualitaria. Nos

abemos que hay de malo en declararse liberal progresista, y preferir el adjetivo

“independiente”, será que de esa manera su imagen se vende mucho mejor?

Aunque la mayor interrogante en este tema es sobre la forma de gobernar. Franco (o más bien

Dino) se ha referido en innumerables veces contrarios contra el sistema político y sus

personajes, e incluso han ninguneado y “tirado mierda” a los políticos. Pero es el sistema

político que tenemos el que da estabilidad al país, ya que sin sistema político pasaríamos

derechamente a la anarquía, tal como en 1891 (Cuando Balmaceda entro en disputa con grupos

de parlamentarios) o 1973 (cuando Pinochet disolvió el congreso). Creo que en este tema Parisi

tiene una enorme falencia ya que confunde sistema de gobierno con personajes que gobierna.

Estamos de acuerdo con que los actuales personajes políticos no son representativos de la

actual ciudadanía y hay que cambiarlo, pero distinto es estar contra el sistema de gobernanza e

inducir a la anarquía tal como lo hace Parisi. Eso es totalmente peligroso para la democracia, y

nos llevara a una nueva crisis no económica, si política que es mucho más grave

Page 6: 10 Fallas campaña Franco Parisi

5. Presencia política

Aparte de las fallas enunciadas anteriormente, la campaña de Franco Parisi adolece de otra gran

falla: La nula presencia política de este candidato. Hay que recordar que Parisi no se está

postulando a académico, ni a director de empresa, ni a un título social, sino a nada menos que

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, y eso conlleva una enormidad de cosas y estrategias asociadas.

Por de pronto ya una primera falla, el Facebook de la campaña se denomina “Franco Parisi,

Presidente de Chile” y no toca ningún tema social o nacional. Tampoco vemos en el “candidato”

o más bien pre-candidato un esfuerzo por ser realmente candidato.

Una candidatura presidencial, es la decisión de una persona de ser presidente del país y darle

gobernanza a ese país. Pero esta gobernanza se afirma sobre más de 25 temas de políticas

públicas. Hasta el momento Parisi ha sido puntual solo en un tema, la economía chilena; O más

bien 2 temas: economía chilena y energía (paneles solares). Y que pasa con los otros temas?.

Que propuestas tiene para la educación?. Cuáles son sus propuestas para el arte y cultura?. Que

propone para la política chilena, la modernización del estado y la participación ciudadana?. Que

piensa sobre la idea de un alcalde mayor para las ciudades?.

Si Parisi quiere enseñarles economía a los chilenos, está muy bien, pero eso no basta para ser

candidato presidencial (Por que no hace mejor una ONG?). Una candidatura presidencial tiene

que tener un programa de gobierno potente e innovador en esas más de 25 áreas de políticas

públicas y hasta ahora no ha signo de eso, como ya tienen precandidatos como José Antonio

Gómez, Marco Enriquez-Ominami o Incluso los independientes Andrés Velasco y Tomas Jocelyn

Holt. Bajo este mismo parámetro, Franco Parisi no tiene tampoco un equipo de trabajo que

sustente estas propuestas. Lo de las ideas sobre economía, es porque Franco y su hermano

Antonino son economistas y profesores universitarios, y lo de energía es porque Franco tiene

intereses comerciales en esta área (paneles solares), pero no se ve un equipo que genere

propuestas en otras áreas. Otros precandidatos han creado potentes equipos; Orrego tiene a

Jorge Navarrete y José Antonio Gómez ha creado Socializa, además Andrés Velasco se potencia

con “Espacio Publico” donde participa Pablo Simonetti y Eduardo Engels y Marco Enriquez-

Ominami tiene a su lado a la Fundación Progresa. Y que pasa con Franco Parisi y su gente?.

Por último y no menos preocupante es el alejamiento de Parisi de los temas políticos, lo cual

genera contradicción. Semanalmente entrega charlas que hablan de economía y no de política y

en su programa de TV habla de economía y no de política, lo cual hace que su propuesta carezca

de menaje y visión de sociedad, además de mostrar gobernabilidad. Un Presidente de Chile no

solo puede estar hablando de economía y nada más de economía, un presidente de Chile debe

de velar por todos los temas de gobernanza del país, desde libertades sexuales hasta

medioambiente, pasando por sistema de modernización del estado, participación ciudadana,

educación pública y privada, pobreza, juventud, mujeres, vivienda social, salud, defensa del

territorio chileno, relaciones exteriores, y muchos otros temas más. Y en esto Parisi no tiene

opinión. De hecho es redundante ver en el twitter del candidato (que maneja su asesor),

constantes preguntas sobre estos temas, sin que exista una respuesta clara y potente. Entonces

como quieres ser presidente de Chile si no quieres ser político. Realmente no se entiende esta

contradicción, la de querer ser Presidente de Chile sin hacer política y solo hablando de

economía.

Page 7: 10 Fallas campaña Franco Parisi

6. Liderazgos políticos

El último punto es preocupante, así como también el que viene, los escasos liderazgos políticos

con que cuenta el proyecto presidencial de Parisi. Un proyecto de candidatura presidencial

tiene tres puntos clave: Bases electorales, equipo y programa de gobierno y candidatos al

parlamento. Pero vemos que Franco Parisi (o más bien su asesor Villegas), hablan contra el

congreso y no quieren presentar candidatos al parlamento, lo cual es clave para un país estable

y democrático. Un país sin congreso es un país que derechamente vive en la anarquía diaria y

no puede ser desarrollado. Por lo tanto, cuando un candidato presidencial lanza su propuesta,

está siempre va acompañada de una fuerza política y por candidatos al parlamento, para que en

el momento de gobernar, estos parlamentarios le den una estabilidad política al presidente.

Quien le dará estabilidad política a Franco en el congreso si no tiene congresistas afines a el?

Sino posee líderes políticos que permitan ramificar las ideas sociales y políticas de la campaña

de Franco Parisi, entonces la propuesta presidencial está lejos de ser seria y estará a merced de

las mismas fallas de la campaña MEO 2009, alta votación para su candidatura a presidente y

muy baja votación para su lista electoral. Es sabido que si Marco Enriquez-Ominami hubiese

salido elegido, obligadamente hubiese tenido que gobernar con la concertación o alianza por

Chile, pues no contaba con parlamentarios propios elegidos. Lo mismo puede pasar con Franco

Parisi, sino posee líderes políticos ni candidatos al parlamento dará lo mismo que sea un

presidente independiente, ya que deberá de gobernar con uno de los dos sectores políticos para

poder aprobar proyectos de ley, y se convertirá así en un presidente cautivo o secuestrado por

algún grupo político

El problema se origina de que este proyecto presidencial de Parisi y su asesor, Dino Villegas, se

afirma sobre la figura de caudillo de Parisi sin tener otros soportes y rostros generando un

proyecto personalista, donde los jóvenes no pueden colaborar ni tampoco desarrollarse

políticamente si es que quieren ser los futuros líderes de este país, Sin líderes políticos que

logren cupos en el congreso, ya sea diputados o senadores, Franco Parisi no tiene NINGUNA

POSIBILIDAD DE HACER CAMBIOS EN ESTE PAIS, puesto que los cambios se hacen a través de

leyes que se discuten en el congreso. Si no se tiene diputados y senadores afines al

planteamiento de franco Parisi, aunque sea presidente, no podrá hacer ningún cambio posible,

puesto que los cambios se realizan en negociaciones entre el poder ejecutivo y legislativo. Por

eso es importante que el equipo de Parisi prepare una lista de candidatos al parlamento, que se

asocie con otros partidos y/o movimientos y genere un proyecto país. Porque un país no

funciona con un presidente caudillo, sino con un presidente que tiene apoyo político en el

congreso. Franco Parisi ha dicho que el congreso funciona con solo tener una alta aprobación

política, cercana al 80%, lo cual realmente es falso. El congreso funciona a través de

negociaciones políticas y si no tiene representantes en el parlamento y líderes sociales fuera de

él, aunque tenga una importante aprobación mediática (que las dan los medios manipulando

encuestas), no podrá gobernar y su futuro gobiernos era un caos

Es de esperar que Dino Villegas deje de pensar esta candidatura como una campaña de

marketing (porque hasta ahora eso es) y permita a jóvenes a ser líderes políticos y potenciar

esta campaña, dejando de lado el caudillismo de Parisi. Las películas, teleseries y obras de

teatros, no funcionan con un solo actor y los monólogos no sirven en proyectos políticos que

buscan cambiar el país

Page 8: 10 Fallas campaña Franco Parisi

7. Bases Territoriales

En conjunto con el tema de los líderes sociales está el tema de las bases territoriales, otro de los

puntales de una campaña presidencial. La bases territoriales son claves para “mover banderas”

como se dice en política, o sea para hacer metting, puerta a puerta y campaña en la calle. Son

las bases territoriales las que pegan carteles, ponen “palomas”, hacen puerta a puerta,

organizan eventos en las poblaciones, publicitan candidatos y por ende ganan elecciones. Un

mejor ejemplo de esto es la UDI, quienes tienen una poderosa base territorial compuesta por

gente de escasos recursos, y gracias a esa base territorial tienen en estos momentos a 40

diputados y 8 senadores, así como también se convirtieron en pieza fundamental en la elección

de Sebastián Piñera como Presidente de Chile.

Por eso la base territorial es fundamental, ya sea para una elección o incluso para una

precandidatura como la de Parisi. Pero en estos momentos observamos que este tema no existe

en esta campaña, ya que sencillamente no existe base territorial. Muchos pueden decir que

Franco Parisi puede tener 23.000 “me gusta” en Facebook, pero la verdad es que eso no

representa nada en la realidad. No se puede decir que 23.000 “me gusta” en la web significan

23.000 firmas en la realidad o más aun 23.000 votos (como lo quiere afirmar Dino Villegas).

Afirmar eso es no conocer la realidad y vivir en la fantasía mediática. Si esas 23.000 “like”

facebookianos se convirtieran en realidad claro que es un mensaje potente pero se ha

demostrado que solo entre el 5 y 10% de los apoyos virtuales se traspasan a la realidad. Y eso se

prueba fuertemente en esta campaña ya que en las distintas mesas de trabajo tanto en Viña del

mar como en Puerto Montt, Puerto Varas y Valdivia no se han reunido más de 15 personas.

Esto último es preocupante, ya que no solo pone peligro a la gestión de su campaña presidencial

o a la elaboración de su programa de gobierno, sino también a la obtención de las firmas para

inscribir a Franco Parisi como candidato presidencial.

Según la ley 18.700, un candidato independiente necesita el 0,5 % de los ciudadanos que

hubiesen sufragado en las anteriores elecciones de diputados (Articulo 13). Según el Servel

serán cerca de 36.500 firmas, si a eso le sumamos el 10% de firmas que siempre el Servel

descarta, serán cerca de 40.000 firmas a conseguir en todo Chile. De qué forma lo hará Franco y

Dino?, dejando que cada persona firme y se pague su propia firma?. Así lo ha hecho la

candidata independiente por Providencia, Josefa Errázuriz y en casi 2 meses lleva solo 190

firmas. En el año 2009, Marco Enríquez Ominami hizo acuerdos con notarios y congrego un

enorme equipo de voluntarios (cercano a los 200) con el fin de reunir las 40.000 firmas, de

hecho se demoró 5 meses en hacerlo (Abril – Agosto 2009). O sea es una tarea realmente

titánica y de un enorme trabajo de equipo, equipo que en estos momentos Parisi no tiene ni

tampoco planea tener.

Y pensemos que después viene una campaña presidencial, como harán campaña?, como se

internaran en las comunas y poblaciones?, como serán líderes de opinión si no tienen líderes

políticos ni bases territoriales?. Realmente muchas preguntas sin respuestas.

Page 9: 10 Fallas campaña Franco Parisi

8. Apoyos Sociopolíticos

Hay una confusión esencial en la gente que apoya a Parisi, el creer que la política es igual a la

politiquería, el creer que los partidos ni los políticos son necesarios, lo cual es peligroso. Sin

partidos y sin políticos, el país no sobrevive y entraría en un periodo de anarquía y guerra civil.

Esta confusión ha sido diseminada por el asesor de Parisi, para vender su marketing, y se

potencia en los jóvenes por la escasa educación cívica que tienen. Por lo tanto no hay que

eliminar a la política y los políticos, hay que renovar la política y los políticos, a través de otros

partidos y otros políticos, pero también a través de otros actores que potencian la política, como

lo son los centros de estudios y de propuestas programáticas, ya sea Thinks Tanks o centros de

políticas públicas. Los thinks tanks (“Tanques de ideas”) son entes académicos necesarios para

sustentar las bases filosóficas y sociales de un proyecto político, y los centros de políticas

públicas son esenciales para generar un programa de gobierno con propuestas de políticas

públicas. A eso se suman ONG temáticas, ya sean corporaciones, fundaciones o Do tanks, que

permiten realizar actividades e interrelacionar a todos estos entes, e incluso los novedosos

“Networking tanks” (o lo que algunos llaman I-Tanks) que son web que desarrollan debates

virtuales y posicionan temas y opiniones en el mundo virtual (Como GiroPais o Independientes

en Red)

Pero vemos que Parisi no tiene nada de esto, por lo cual es una candidatura política que carece

de seriedad. Si alguien que aspira a ser presidente de Chile, no posee la asesoría de un Think

Tank que permita su lineamiento ideológico, si no posee el apoyo de un centro de políticas

públicas que le permita desarrollar su programa de gobierno, si no posee ongs que permitan no

solo realizar actividades sino que también conseguir recursos, entonces realmente su proyecto

político es poco serio, por lo tanto en estos momentos el proyecto político de Franco Parisi es

totalmente falso e inviable. Dino Villegas, su asesor, señala que no necesitan estos entes ya que

la propuesta de Parisi la harán todos los chilenos a través de “Crowdfunding”, un método de

gestión de proyectos en marketing. Pero ESTO NO ES MARKETING, menos PUBLICIDAD, sino que

POLITICA. No se puede hacer política a través de un sistema que según importantes manager de

la innovación, como Paco Prieto, todavía está en pañales y ni siquiera es efectivo en marketing.

Más aun el pretender que “todos” colaboren es simplemente populista, puesto que no existen

mecanismos igualitarios y justos para decidir qué idea es mejor que otra. Dino Villegas copio la

idea de Piñera llamada “Chile con todos” y la etiqueto como “Co-crea Chile”, pero incluso “Chile

con todos” fue un rotunda fracaso de Piñera (proyecto liderado por Rene Cánovas y Alberto

Cárcamo, ambos de la Fundación Futuro), pues no reunía las condiciones mínimas para generar

un programa de gobierno, ni menos un proyecto ideológico. Muchas de las ideas de “Chile con

todos”, así como las de “Co-crea Chile”, son opiniones de los participantes web que ya están

planificadas en programas de gobierno, distinto es que no hayan sido efectuadas o hayan sido

mal realizadas.

La gestión de entes sociopolíticos, como Think Tank, Centros de políticas públicas y fundaciones,

ongs y hasta I-tanks generan un entramado social, ciudadano, económico y político que forman

las bases de una candidatura presidencial y luego de un gobierno. No tener entes como estos,

no solo revela un débil proyecto político y presidencial, sino que es preocupante, puesto que no

daría las bases para la gobernanza y nos veríamos expuestos a una pronta anarquía en el país.

Page 10: 10 Fallas campaña Franco Parisi

9. Equipo de campaña y estrategias

Una de las cosas más sorprendentes de la “campaña” de Parisi, es su pobre equipo de campaña

y pobres estrategias políticas y relaciones públicas. Algunos señalan que esto es porque es un

novato en política, otros sencillamente, que a Parisi no le interesa la política ni gobernar Chile,

sino posicionarse en los medios por tema de negocios (negocios en economía y energía). Sea

como sea, la campaña política de Parisi, su equipo y sus estrategias dejan mucho que desear.

Partamos por su equipo. Lo componen oficialmente (sale en su página web) hasta el momento

3 personas: Antonino Parisi como Coordinador de programas y propuestas; Dino Villegas como

Jefe de campaña y Carolina Fuentealba como coordinadora de regiones. No se incluye Claudia

Kelly (jefa de prensa) ya que eso pertenece a la agenda propia del candidato, y las supuestas

colaboraciones de Mónica Herrera y Mario Morales (no confirmados en la realidad). El puesto

de Carolina Fuentealba me llena de dudas. Yo fui quien la recomendó a Dino Villegas en la

reunión del 9 de febrero (hasta el momento no tenían idea quien era ella), Carolina es alguien

de Temuco que no tiene la opción de “moverse” a otras zonas, por lo tanto su “coordinación” es

solo web. Pensaran que solo con la web pueden coordinar toda una campaña presidencial y

territorial en todo lo extenso que es Chile?. Si la necesitan para generar corrientes de opinión e

influencia mediática, porque no le ponen “Community manager”?. O porque no es una

relacionadora publica virtual?, pues eso es lo que hace actualmente.

Mención aparte merece Dino Villegas, quien piensa que toda la campaña política se hace por la

web. Eso demuestra que es un joven virgen en política (sé que tiene nula experiencia política), y

eso está bien para los electores y simpatizantes, pero no para alguien que está a cargo de una

campaña política. Por lo que sabemos, Dino Villegas quiere meter el neuromarketing en la

política (o sea la venta de poma en el marketing político). Ojala sea más serio, esto no es un

negocio donde el tendrá grandes ganancias (así por lo menos se ve desde el análisis político).

Dino está en ese puesto por ser el secretario de Parisi no por su capacidad de jefe de campaña,

por sus conocimientos de estrategias o de política, o sea esta allí como “Pituto”, así de claro, y

más encima lo hace mal.

Por otro lado está la estrategia de campaña. Sin equipos serios, sin integrantes que sepan del

tema y teniendo como “leitmotiv” el estar contra políticos y política (sin discernir que política es

distinto que politiquería), han caído en múltiples errores comunicacionales. Por de pronto, el

atacar a políticos y partidos y señalar que la política se hace sin políticos (Una apología a la

anarquía). Otro episodio que merece preocupación es no saber cómo reaccionar frente a

“Colateral damages” (Daños Colaterales) como el reciente “Salfate-gate”. En ese tema puntual

el equipo no emitió declaraciones haciendo más daño al candidato que el propio salfate

A todo esto suma el “reclutamiento” de ayudantes y la forma de campaña. Hordas de

voluntarios, sin costos, campaña barata y costos bajos (mientras asesores ganan millones). El

manoseo del Voluntariado termino por ser descarado en la campaña de MEO 2009, y

actualmente muchos ciudadanos no la aceptan. Y como Parisi está siguiendo la cartilla MEO

2009, va a reclutar voluntarios sin pagarle nada y los va a utilizar mucho más que MEO (Lo de

MEO fue 7 meses, Parisi serán 13 meses). Tampoco hay comando ni estructuras socio-políticas,

solo el “hazlo tú mismo”, pero ninguna campaña presidencial se sostiene bajo esta lógica. Este

tema y la gestión del equipo de campaña son uno de los reales puntos bajos de la campaña de

Parisi.

Page 11: 10 Fallas campaña Franco Parisi

10. Falsa expectativas y Desperdicio de oportunidades

Todo lo anterior nos lleva a este último punto, el que considero el más importante y a la vez

peligroso, las falsas expectativas que han formado el entorno de Parisi y el desperdicio de

oportunidades políticas que esto puede acarrear.

En la web, tanto Facebook como twitter, se ha dicho de todo contra la política y clase política

actual. Y de esta manera germinan las opiniones de los jóvenes desapegados de la política y de

la sociedad chilena actual. Estamos de acuerdo que el sistema político en Chile es añejo,

privativo, corrupto y desapegado de la realidad actual, pero como he dicho en varios pasajes de

este análisis, no se puede confundir sistema político con personajes y grupos políticos. A tal

punto los confunde el entorno de Parisi, que peligrosamente nos señala eliminar el sistema

político y “avanzar sin partido” (lema propio de la ultraizquierda), con la consecuencia posterior,

una posible término de la democracia y comienzo de guerra civil .

Inexplicablemente también se han dicho muchas cosas en las redes sociales que Parisi posee.

Que Franco va a cambiar Chile, que acabara con los políticos corruptos y cien mil cosas más,

todas de ellas erróneas. Quizás tenga explicación esas frases, y se explican por el nulo

conocimiento de educación cívica en nuestros jóvenes chilenos. Si Parisi llegara a ser

presidente, lo más probable es que seamos los “griegos” de Sudamérica. Esto es porque Parisi

no QUIERE PRESENTAR CANDIDATOS AL PARLAMENTO, lo cual es fundamental para cambiar las

leyes. Como cambiara la máxima convencional, si es una ley y eso se discute en el parlamento?.

Como hará cambios en legislaciones en diversas materias, sino tendría apoyo en el congreso?.

Una cosa es opinar en Facebook y twitter y otra distinta es actuar en la realidad. Si un

presidente no tiene apoyo ni negociación con el congreso, estaremos tal como el Presidente

Balmaceda, con una lucha entre poder ejecutivo y poder legislativo, terminando como lo de

1981, en una guerra civil.

Además se plantea que Franco Parisi será el nuevo presidente de Chile. Dejemos los sueños y

las “voladas” virtuales por un lado y seamos serios. Los votos no se ganan en internet, se ganan

en la calle, con bases territoriales, con puerta a puerta, con acciones concretas en la realidad.

Franco no tiene eso, y hay que ser realista, una campaña web NUNCA derrotara a una campaña

real. Y que no se ponga el ejemplo de Obama, ya que Obama gano por una potente campaña

real protagonizada por voluntarios, asesores, think tanks, ONG (como moveon.org y rock the

vote) y sobretodo la maquinaria del propio partido demócrata (Franco no tiene partido político)

Lo más probable es que Franco Parisi no esté en estas elecciones, puesto que no lograra reunir

40.000 firmas notariadas que requiere un candidato independiente presidencial para poder

competir (Ley 18700 articulo 13). Y si lograra tenerlas, inscribirse y competir, no sacara más de 2

o 3%. Esto es porque hay múltiples elementos a considerar, que no se consideran en la web.

Partidos políticos actuales, bases territoriales de esos partidos, candidatos al congreso que

utilizan esas bases y benefician al candidato presidencial, desapego electoral y jóvenes con alta

apatía por la política. De hecho las opiniones de analistas políticos es que frente a lo

“desconocido”, la gente apuesta más por la “certeza” y los candidatos independientes que

además tienen rumbos y proyectos inciertos (Franco no tiene programa de gobierno y ni

siquiera los 1.800 cargos que se requieren para gobernar), obtienen los votos de castigo o votos

de indiferencia. Y en Chile todavía ese voto no suma más del 25%, voto que capitalizo MEO el

2009 y que en estas elecciones querrán capitalizar 4 o 5 candidatos y no solo uno.

Page 12: 10 Fallas campaña Franco Parisi

Tal como lo señalan varios analistas políticos, lo más seguro es que las elecciones presidenciales

del 2013 sean disputadas entre Laurence Golborne y Michelle Bachelet. Entonces porque

generar falsas expectativas? Porque decirle a los jóvenes que él va a ser presidente y va a barrer

con los políticos? Si eso no será cierto. Sera que ese con ese mensaje logra mejores contrato y

otros beneficios personales?, más aun después de los rumores que corren de que la campaña

comenzó gracias a un empresario hotelero de Puerto Varas y de que Franco seria el

representante del empresariado regionalista en la lucha por la CPC. Independiente de que si

Franco tiene razones personales para candidatearse, con esta forma de hacer política, Parisi

está ayudando de enorme manera a mantener el duopolio político y se está farreando la mejor

oportunidad para quebrar a la concertación y a la alianza y así oxigenar la política a futuro.

Le hace el juego político, pues al no ser un proyecto serio y potente, mientras más se acerquen

las elecciones, mas van a tener que demostrar menos internet y más peso político y de bases, de

lo cual Parisi realmente carece, o sea, por ejemplo 10 personas en Puerto Montt no sirve de

nada para la campaña en el sur. De hecho la campaña real comienza en marzo del 2013 y ya

para ese mes, tendrá que tener un equipo serio, asesores, comando y una red de equipos

locales, además de propuestas serias y respaldadas por técnicos, o sea en marzo lo de Franco

tiene que ser real. Si Franco no esta preparado, y no consigue las firmas, o las consigue y se

“baja”, generara una desilusión entre los votantes mas jóvenes, ya que estos lo ven como la

única alternativa política. Y al desilusionarse los jóvenes, estos no votaran, ni ahora ni en las

próximas elecciones (Municipales 2016, parlamentarias y presidencial 2017) y eso pone en serio

peligro una potente opción para derrotar a ambos conglomerados políticos

Es sabido que a nivel de carrera presidencial, la cosa esta más o menos definida, candidatos de

la concertación y alianza se disputaran la opción. Pero a nivel de congreso la cosa es realmente

incierta. Esto es porque la inscripción automática, voto voluntario puede fácilmente quebrar el

binominal. El sistema binominal es un sistema que funciona para dos conglomerados políticos a

través de una desigualdad matemática [ 2 (a+b) > (c+d) ]. Pero esa desigualdad no funciona

para 3 referentes políticos. En el caso de levantar un nuevo referente liberal y ciudadano, que

represente a los jóvenes, el sistema electoral pasaría de sistema binominal a sistema de

comparación de lista, teniendo como fórmula [ (a+b) > (c+d) > (e+f) ]. Y en ese caso es fácil

levantar un movimiento político ciudadano, que asociado a otros entes y quizás partidos

políticos de centro (porque la política chilena funciona en base a coaliciones), logren

representación parlamentaria, ya que pueden aspirar a ganar cupos de diputados. Y teniendo

entre 6 a 8 diputados, es fácil generar una bancada, tener fuerza política, “muñequear” el

sistema y potenciar un candidato presidencial el 2017, que perfectamente puede ser Franco

Parisi. Pero este cambio solo se puede comenzar a hacer desde ahora, ya que ciertos políticos

están proponiendo cambiar el sistema de voto voluntario a voto obligatorio para el 2014,

cerrando de esa manera la posibilidad de hacer cambios a la política chilena

Franco Parisi tiene una gran oportunidad de generar un nuevo referente socio-político en Chile,

un “Google” político, además de posicionarse como un nuevo líder social y político y quedar en

la historia de Chile. En vez de eso, Parisi prefiere “tirar mierda” a los políticos, y vender una

“pomada” virtual que solo la compraran jóvenes sin educación cívica, lo cual causara más daño a

la ciudadanía, pues permitirá que siga la concertación y la alianza eternamente.

Page 13: 10 Fallas campaña Franco Parisi

Este es mi análisis de la supuesta campaña de Franco Parisi. Queda a la distinguida clientela

lectora decidir si es un bluf mediático, o es un real cambio social y político. A mí me queda la

impresión de que es un Bluff ya que si quisiera ser un cambio social y político, no estaría

haciendo la campaña que actualmente está haciendo.

Para eso hay que hacer grandes cambios en su campaña política y sobretodo en su equipo

político y en su estrategia. Si sigue manteniendo a Dino Villegas, quien más que nada es un

vendedor de marketing que un estratega político, estará destinado a ser el “Cura Catapilco” del

2013. Y si no hace una verdadera reingeniería a su estructura y estrategia, dudo que dure más

allá del primer semestre del 2013.

Y como esto no es solo opinologia política, y para que no me acusen de que mi opinión esta

destinada a tirar “mierda” a Franco y a Dino, dio soluciones a los 10 problemas que tiene la

campaña de Parisi. Las soluciones solo las nombrare, ya que no me da confianza Dino Villegas y

se que si las detallo, las copiara y las utilizara. Prefiero que Antonino o el propio Franco Parisi

tomen contacto conmigo, si es que les interesa.

1. Generación de campaña real y comando

2. Campaña propia e innovadora enfocada a jóvenes

3. Distribución del poder y creación de plataformas

4. Generación ciudadanismo

5. Abandonar charlas académicas y potenciar reuniones políticas

6. Apoyar candidatos independientes

7. Empoderar equipos regionales

8. Generación referente

9. Disminución voluntarismo y gestión equipos profesionales

10. Bosquejar Proyecto 2017

Rodrigo guerra Escobar

Coordinador General

Fuerza Ciudadana

[email protected]