10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

146
CONTAMINACION DEL SUELO MC. Fernando Durand Concha MC. Fernando Cabrera Montenegro Biólogo Carlos Yábar Varas

Transcript of 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Page 1: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

CONTAMINACION DEL SUELO

MC. Fernando Durand ConchaMC. Fernando Cabrera MontenegroBiólogo Carlos Yábar Varas

Page 2: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

La contaminación de los suelos está causada por los siguientes agentes:

Los productos agrícolas. Las sustancias empleadas, por ejemplo, para fumigar los cultivos también afectan al suelo, que de esta manera puede variar su composición o contribuir a la contaminación del agua.

Los vertidos industriales. Los vertidos incontrolados de aceites, productos químicos, etcétera, pueden contaminar de tal manera el suelo que este quede completamente inútil para actividades agrícolas.

Los residuos sólidos. La civilización ha traído consigo un espectacular aumento en la cantidad de residuos generados. Estos residuos se vierten a veces de manera incontrolada, alternando de esta manera el suelo.

Page 3: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

• Los residuos sólidos de nuestras casas,

llamados comúnmente “basura”, se suman a

las grandes cantidades de residuos de casi

todo Lima, que son depositados y enterrados

en el relleno sanitario con contaminantes del

suelo, agua y aire.

Residuos Sólidos

Page 4: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Residuos Sólidos Domiciliarios

contaminación

visual

ruidos

Impactos en la salud: vectores sanitarios como

ratones, perros vagos, moscas…

Pérdidas

económicas

PROBLEMA ASOCIADOS

A LOS RESIDUOS

Page 5: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

COMPOSICIÓN DE LA BASURA

Materia Orgánica

Papel y Cartón

Vidrios

Plásticos

Otros (pañales, pilas,

varios)

Textiles y cueros

Metales

Escombros, cenizas y

lozas

Huesos

Materia orgánica: 54,2 %

Huesos: 0,2 %

Escombros y cenizas: 0,9 %

Metales: 0,9 %

Textiles y cueros: 1,3 %

Otros (pañales, pilas, etc.): 7 %

Plásticos: 7,5 %

Vidrios: 9,9 %

Papel y cartón: 18%

Page 6: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf
Page 7: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf
Page 8: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf
Page 9: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

LOS 9 TIPOS DE BASURA

1.- Botellas Plásticas2.- Chatarra tecnológica3.- Pilas y Baterías4.- Residuos Líquidos5.- Desechos orgánicos6.- Cartones y papeles7.- Bolsas de Plástico8.- Envases de lata y vidrio9.- Tetra Pak

Page 10: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

PILAS Y BATERIAS

• DEFINICION. Las pilas y baterías son dispositivos portátiles para producir

energía eléctrica a partir de una reacción química.

• TIPOS DE PILAS.– Salinas. (Zinc, Manganeso)

– Alcalinas. (Manganeso y a veces Mercurio)

– De botón. (Mercurio)

– Recargables. (Níquel, Cadmio)

– Baterías o acumuladores. (Plomo y Ácido sulfúrico)

_ De celular. (Litio, Níquel, Oxido de plata)

Page 11: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Proceso de descomposición

• Basureros municipales. La mayoría de las pilas y baterías van a dar a

los basureros municipales.• Corrosión de la carcaza

(Blindaje). A pesar de la carcaza de acero que recubre las pilas, éstas se humedecen y tienen contacto con el agua y se oxida.

• Derrame del contenido de la pila. Ya que se oxida la carcaza, esta se rompe y se derrama el contenido de la pila.

• Movilidad. Los residuos tóxicos de la pila ya derramados en el relleno sanitario, se filtra al subsuelo y alcanza los mantos freáticos.

Page 12: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

CONTAMINACION POR PILAS USADAS

• PILA COMUN: CONTAMINA 3000 Lt. DE AGUA.

• OXIDO DE PLATA: 14,000 Lt. DE AGUA.

• ALCALINA: 167,000 Lt. DE AGUA.

• MERCURIO: 600,000 Lt. DE AGUA.

Page 13: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Basura Plástico

Page 14: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

La basura tecnológica o chatarra electrónica, cada vez más abundante, es la que se produce al final de la vida útil de todo tipo de aparatos electrodomésticos, pero especialmente de la electrónica de consumo (televisores, ordenadores, teléfonos móviles), que son potencialmente muy peligrosos para el medio ambiente y para sus manipuladores si no se reciclan apropiadamente.

Basura Tecnológica

Page 15: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Se estima que existen al menos 40 000 objetos de un

centímetro y muchos miles de menores dimensiones. La

basura espacial de un mismo origen pasa de ocupar una

órbita definida (la órbita del objeto que le dio origen) a

diseminarse por toda orbita terrestre en unos 4 años.

La basura espacial son todos aquellos objetos y fragmentos de origen humano que se encuentran en órbita terrestre. La mayoría de la basura espacial es el resultado de la destrucción en órbita de satélites y cohetes, estas destrucciones en algunos casos son intencionales

Basura espacial

Page 16: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

RESIDUOS ESPECIALES

RESIDUOS RADIACTIVOS

Page 17: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Los Residuos Radiactivos

son residuos que contienen

elementos químicos radiactivos

que no tienen un propósito

práctico. Es frecuentemente el

subproducto de un proceso

nuclear, como la fisión nuclear.

El residuo también puede

generarse durante el

procesamiento de combustible

para los reactores o armas

nucleares o en las aplicaciones

médicas como la radioterapia o

la medicina nuclear.

Page 18: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf
Page 19: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Transporte de residuos

Se genera un peligro importante en el transporte de los residuos desde las centrales

al Almacén temporal centralizado, se realiza en el interior de unos grandes cilindros de

metal extremadamente resistentes.

Page 20: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

A PESAR DE LOS CONTENEDORES SIGUE EMITIENDO CALOR (RADIACIÓN )

Page 21: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Almacenamiento de los residuosExisten medios viables para la gestión de los residuos. En el caso de los de media y baja actividad, se cuenta con dos opciones. Por un lado, el confinamiento en superficie o bien su almacenamiento en instalaciones subterráneas de baja profundidad.

Page 22: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

ALMACENAMIENTO EN SUPERFICIE PARA RADICIÓN DE BAJA ACTIVIDAD

Page 23: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

ALMACENAMIENTO EN SUPERFICIE PARA RADICIÓN DE MEDIANA ACTIVIDAD

Page 24: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Por su parte, los residuos de alta actividad requieren sistemas de gestión que

garanticen su aislamiento y confinamiento durante largos periodos de tiempo. Las dos

opciones que existen para su almacenamiento son el 1) almacenamiento temporal

prolongado y 2)el almacenamiento definitivo a gran profundidad o

almacenamiento geológico profundo.

El

almacenamien

to temporal

prolongado

permite guardar

el combustible

entre 100 y 300

años y puede

llevarse a cabo

con la

tecnología

existente en la

actualidad a

través de los

almacenes

temporales

centralizados.

Page 25: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

ALMACENAMIENTO DEFINITIVO, el almacenamiento geológico profundo, aún ha de demostrarse

que sea efectivo para periodos extremadamente largos o al menos similares a los del

almacenamiento temporal prolongado. Pese a no existir una regulación internacional específica al

respecto, sí que hay consenso acerca de que el almacenamiento geológico profundo es la mejor

opción una vez que la tecnología ofrezca totales garantías.

Page 26: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

El ATC, sin embargo, no ofrece una solución definitiva al problema, sino que queda pendiente para

generaciones futuras. Se trata, por tanto, de una opción de gestión temporal, y no final.

Cementerio nuclear, es un término coloquial en castellano que se refiere a cualquier lugar utilizado para almacenar residuos radiactivos producidos en reacciones nucleares, independientemente de su naturaleza y del tipo de residuo almacenado.

Page 27: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Y ….¿que se puede hacer? RECICLAR

Page 28: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

El reciclaje es la actividad de recuperar los desechos sólidos al fin de reintegrarlos al cicloeconómico, reutilizándolos o aprovechándolos como materia prima para nuevos productos, con loque podemos lograr varios beneficios económicos, ecológicos y sociales

¿Qué es el Reciclaje?

Page 29: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Qué Hacer

Las 4R

Page 30: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Reducir

Reutilizar Reciclar

Reparar

Las 4R

Page 31: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

REDUCIR

El concepto se refiere a la disminución de los residuos desde su origen, o sea adquirir sólo lo necesario como también evitar empaques y embalajes innecesarios, prefiriendo siempre los productos cuyos empaques sean reciclables.

Page 32: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

REUTILIZAR

Page 34: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

RECICLAR

Page 35: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

¿Qué materiales se pueden

RECICLAR?

• Plásticos

• Vidrios

•Papel y cartón

• Envases de aluminios

• Tetra Pack

• Tarros y Chatarra

• Residuos Eléctronicos

• Madera

Page 36: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Solo el dos por ciento de la basura recolectada a nivel nacional es reciclado y el 61 por ciento es destinado a un botadero a cielo abierto, según una investigación de la ONG Ciudadanos al Día (CAD), en base a la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De acuerdo con el informe, un 21 por ciento de la basura es trasladado a rellenos sanitarios, un 12 por ciento se quema abiertamente y un tres por ciento es vertido en el río, mar o laguna.

El 83 por ciento de los municipios (mil 516) realiza la recolección de basura, en tanto que un 17 por ciento de los municipios (316) aún no lo hace.La mayoría de los municipios que no cumple con la recolección se encuentra en el departamento de Junín (41 municipalidades).

En relación al porcentaje de basura generada, 56 por ciento de los municipios (838) recoge menos de una tonelada de residuos sólidos diarios y 34 municipalidades recogen más de 100 toneladas.

Sobre la frecuencia en el recojo, 575 municipios (38 por ciento) han declarado realizar la recolección a diario, 353 concejos (23 por ciento) lo hacen una vez a la semana y 133 (9 por ciento) sólo lo hacen tres veces a la semana.

Page 37: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf
Page 38: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Se pueden reciclar los

plásticos que tienen número

1 al 6!

¡¡¡¡Con estos símbolos!!!!

Hay 60 tipos de plásticos …¡y sólo se pueden

reciclar 6!

Page 39: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

• TODO TIPO DE ENVASES

• BOLSAS

• TAPITAS

• etc.

PET OTROS PLÁSTICOS

BOTELLAS

DESECHABLES

Page 40: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf
Page 41: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Sácale tapa y etiqueta

Luego aplástala. Es muy sencillo.

¡Písala!

Y ponla en el contenedor de Botellas

Verifica que sea PET

PET

Page 42: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

¡Acuérdate que el material tiene que estar

limpio y seco!

Luego aplástalo. ¡Debe ocupar el

menos espacio posible!

Y ponlo en el contendor de los otros plásticos

Verifica que sea reciclable

OTROS

PLÁSTICOS

Page 43: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Latas de aluminio• BEBIDA

• CERVEZA

¡En Chile se recicla cerca del 60% de las latas

de aluminio que se generan como residuo!

Se fabrican a partir

de la bauxita, un

recurso natural no

renovable

Page 44: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Para producir 1 Ton de Aluminio

Nuevas Recicladas

5 mil kilos de bauxita (no renovable) 0 bauxita

4 a 6 toneladas de petróleo (no renovable) Muy poco petróleo

17.600 kilowatts 750 kilowatts (95% ahorro)

RECICLAJE DEL ALUMINIO

Page 45: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Enjuágala

Aplástala, para que ocupe menos

espacio

Ponla en el contendor para latas

LATAS

Page 46: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf
Page 47: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

¡Para producir 1 tonelada de papel se talan

17 . Si se hace papel a partir de

papel recuperado, se utilizan 0 !

¡RECICLA

EL PAPEL!

Page 48: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

PAPEL RECICLABLE

Papel blanco

Papel kraft

Cartulina

blanca/kraft

Cajas de cartón

y diario

PAPEL NORECICLABLE

Servilletas

Papel

higiénico

Toalla

absorbente

Page 49: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Húmedo

Sucio

Plastificado

Con pegamento

Papel y

cartón

PAPEL NORECICLABLE

Page 50: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

ISDS

Nuevo Reciclado17 árboles (2.385 kilos) 0 árboles

440 litros de agua potable 62 litros de agua potable

7.600 kilowatts 2.850 kilowatts (se ahorra 62,5%)

42 kilos de contaminantes

atmosféricos

4 kilos de contaminantes

atmosféricos

Para producir 1 Ton de Papel

Reciclaje papel y

cartón en RM

Evita talar mensualmente un

bosque del tamaño de todo el

Parque O´Higgins

RECICLAJE DEL PAPEL

Page 51: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Deben estar limpios y secos

Deben estar estirados y

ordenados

Recién ahí, depositarlos en el

contenedor para papel

PAPEL

Y

CARTÓN

Page 52: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf
Page 53: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Verificar que el material sea ferroso

Acercarlo a un imán. Si se atraen,

entonces el objeto sirve para ser

reciclado

Recién ahí, depositarlo en el

contenedor para chatarracHATARRA

Page 54: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Una caja de leche, jugo o crema

está compuesta por:

Cartón = 75% del peso del envase

Polietileno = 20% del peso del envase

Aluminio = 5% del peso del envase

Page 56: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Para producir 1 Ton de Vidrio

Nuevas Recicladas

• 603 kilos de arena

• 196 kilos de cloruro de potasio

• 196 kilos de caliza

• 68 kilos de feldespato

No se consume materia pr

Se generan 174 kilos de desechos de

extracción de materia prima

Se reduce descargas de efluentes

líquidos al 50%

Se emiten 18 kilos de contaminantes

atmosféricos.

Se consumen 4.400 kilowatts

Se emiten 14 kilos de

contaminantes atmosféricos (20%

menos).

Se consumen 3.080 kilowatts (30%

menos).

RECICLAJE DEL VIDRIO

Page 57: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Deposítalos en un contenedor para

vidrios

Sácale la etiqueta y otros plásticos

Los envases deben estar limpios y

secos

Vidrios

Page 58: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

VIDRIO RECICLABLE

Todas las botellas

Frascos y envases de alimentos

Medicamentos y perfumes

Vidrios rotos y de ventanas

VIDRIO NORECICLABLE

loza

Vidrios de autos

Vidrios con plásticos

Espejos, ampolletas, fluorescentes

Page 59: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Entonces, ¿qué podemos hacer?....

Evitar las pilas

X

sólo se recolectan y luego son encapsuladas

….y si se consumen, comprar

pilas recargables

PILAS

Page 60: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

¿QUE SE HACE CON LOS

ELEMENTOS RECICLADOS?

Polar, alfombras

Otros papeles y cartones

Otros vidrios

Otras latas u productos de aluminio

Planchas, casas, muebles

Acero para hacer otros elementos

Otros envases de plástico,

maceteros, suelas de zapatos

Paneles con madera triturada

Page 62: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

ISDS

Papeles

Vidrios

Latas de

Aluminio

Botellas

plásticas

Chatarra

Tetra

3 semanas a 2 meses

Indefinido

350 a 400 años

500 a 1.000 años

10 a 100 años

30 a 45 años

3 semanas a 2 meses

Indefinido

350 a 400 años

500 a 1.000 años

10 a 100 años

30 a 45 años

¿CUANTO TARDAN EN SER

ABSORBIDOS POR LA TIERRA?

Page 63: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf
Page 64: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Contaminación ambiental a causa de explotación minera.

Page 65: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf
Page 66: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

LA MINERÍA AURÍFERA EN MADRE DE DIOS

Page 67: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf
Page 68: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf
Page 69: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

EL IMPACTO DE LAS DRAGASUn enorme impacto de la minería aurífera en Madre de Dios es el ejercido por las dragas, porque extraen el oro removiendo enormes cantidades de material de las riberas y del fondo de los ríos.

Las dragas que operan en los cauces de los ríos ejercen un gran impacto sobre los ecosistemas, tanto de corto como de largo plazo, por varias causas: contaminan seriamente el agua al remover enormes cantidades de sedimentos; alteran gravemente el lecho y las riberas de los ríos (incluyendo la vegetación ribereña), provocando mayores inundaciones; al remover y acumular grava y fango de forma irregular, alteran las características limnológicas del agua y destruyen los hábitats de muchos organismos acuáticos.

Page 70: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf
Page 71: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf
Page 72: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

•Asentamientos precarios

•Trata de personas con fines de explotación laboral

•Explotación de menores

•Precariedad en los servicios de salud y educación

•Proliferación de enfermedades

•Contaminación de las personas con mercurio

•Trata de personas con fines de •prostitución

•Trata con fines de extracción de órganos.

Page 73: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

IMPACTOS ECONÓMICOS

IMPACTOS EN SEGURIDAD

IMPACTOS DE LA MINERÍA EN EL TURISMO

La informalidad y la ilegalidad

El debilitamiento del Gobierno Regional de Madre de Dios

La pérdida del principio de autoridad

CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES CAUSADOS POR LA MINERÍA INFORMAL

Evasión de impuestos

Interferencia directa sobre otras actividades económicas

Afectación de zonas destinadas para la investigación científica

Page 74: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf
Page 75: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Impacto del mercurio residual minero en la salud

Page 76: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

EL MERCURIO Y LA SALUD DE LA POBLACIÓN

El mercurio es un metal pesado, y como todos ellos, es tóxico o venenoso a muy bajas concentraciones, y no puede ser degradado o destruido. De hecho, es uno de los tóxicos más peligrosos que se conoce: la cantidad de mercurio contenida en un termómetro casero es suficiente para superar los niveles permisibles de mercurio en aire dentro de una casa.

El Perú es el mayor importador de mercurio de Sudamérica (54.1 tm de EE.UU. y 19 tm de España, y 8 tm de Kyrgyzstan, en el 2006), el que es usado en la minería artesanal, la producción de chloroalkali (cloro y sus derivados), en amalgamas dentales, y para reexportación a otros países.

Page 77: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Los humanos absorben el mercurio de diversas formas:

a. Por la respiración: Al inhalar vapores de mercurio, el organismo retiene entre el 75% y el 85% del mercurio inhalado, el cual pasa directamente por los alvéolos pulmonares.

b. Por la digestión: Si se trata de mercurio elemental, el sistema digestivo absorbe entre el 2% al 7% del mercurio ingerido. Pero si se trata de mercurio bajo sus formas oxidadas (mercurio I y II) se absorbe el 95% del mercurio ingerido. Si el mercurio ingerido está bajo la forma de metilmercurio, éste se absorbe en un 100% a nivel del intestino delgado principalmente.

c. Por la piel: Bajo cualquiera de sus formas o estados, el mercurio atraviesa la piel y se acumula en los tejidos.

Absorción del mercurio por el ser humano

Page 78: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

la intoxicación se produce principalmente a través del consumo de agua, y especialmente a través del consumo de los peces y otros organismos acuáticos en los

que se ha bioacumulado el MeHg

Una vez absorbido el mercurio es transportado por la sangre; el metilmercurio especialmente se une a la hemoglobina, y desde allí es llevado al hígado y nuevamente al torrente sanguíneo, pasando la barrera hemato-encefálica y alojándose en el cerebro, cerebelo y medula espinal; a través de la membrana placentaria se aloja en el feto. En el sistema nervioso, específicamente, se aloja en la sustancia gris, del cerebro, cerebelo y médula espinal. Así mismo se aloja en riñón, hígado, tiroides, glándulas adrenales, páncreas, espermatocitos, cristalino e intestinos. La eliminación del metilmercurio del organismo es muy lenta (CENSOPAS, 2010; Ascorra, 2006).

Page 79: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf
Page 80: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf
Page 81: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf
Page 82: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

2 casos catastróficos de contaminación por mercurio

Page 83: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

MINAMATA (JAPÓN)

una planta química de la Corporación Chisso estuvo arrojando grandes cantidades de mercurio en el mar entre 1932 y 1960. Este mercurio había entrado en la cadena alimentaria, contaminando a los peces, moluscos y otros animales que formaban parte de la alimentación de los habitantes de Minamata. Un gran número de personas resultaron intoxicadas, con un saldo de cerca de 1 700 muertos y más de 3 000 afectados; muchas sufrieron secuelas el resto de sus vidas. Los fallecidos sufrieron largas y dolorosas agonías. También numerosas aves marinas y otros animales sufrieron síntomas similares. Los síntomas, conocidos hoy como “síndrome de Minamata” (básicamente degeneración del sistema nervioso, que es irreversible) incluyen falta de coordinación y sensibilidad en manos y piernas, ceguera, sordera, desmayos, comportamiento irracional y movimientos involuntarios; a algunas víctimas se las trataba como si fueran locos por las extrañas actitudes que mostraban; en casos extremos, se producía parálisis y muerte. También los gatos y perros, según los pobladores de la ciudad, se volvían locos, y algunas aves caían extrañamente mientras volaban. Estos sucesos generaron pánico generalizado en Minamata.

Page 84: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

LA CATÁSTROFE DE IRAK (1970 s)

Un aproximado de 10 000 personas murieron y más de 100 000 sufrieron daños cerebrales permanentes.

Debido a una serie de malas cosechas de trigo, el gobierno de Irak decidió importar de México un cargamento de unas nuevas “semillas maravilla”; para evitar que fueran dañadas por hongos, y durante el trayecto en barco el trigo fue tratado con un compuesto de metilmercurio, un producto muy barato en ese entonces porque acababa de ser prohibido en varios estados de Europa y EE.UU.

Page 85: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Por fallas logísticas el cargamento de trigo llegó tarde a los campesinos, cuando la campaña de siembra ya había pasado, y aunque habían sido advertido que era para sembrar y no se podía comer, debido a la hambruna por las malas cosechas, dieron de comer el grano, primero a sus animales y, viendo que no ocurría nada en varias semanas, también lo comieron ellos mismos. A los pocos meses los hospitales estaban llenos de pacientes con síntomas de daños severos en su sistema nervioso.

Page 86: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

El “síndrome del bebe tranquilo” (Quiet baby sindrome), cuando las mamás alaban a sus hijos por no llorar nunca, es considerado ahora un signo de alarma de daño cerebral inducido en los niños por el metilmercurio

Page 87: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Cuando el gobierno prohibió poseer el grano tratado con mercurio, los campesinos lo botaron al campo y a los ríos, y muchas aves, peces y otros animales se intoxicaron también, y como eran fáciles de capturar, muchas familias pobres los comieron y se intoxicaron aún más.

Page 88: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

CONTAMINACION POR PLAGUICIDAS

MC Fernando Durand Concha MC. Fernando Cabrera Montenegro Bióloga Carlos Yabar

Page 89: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Cualquier sustancia, o mezcla de sustancias, que se utilice para prevenir, controlar o destruir una plaga, incluyendo:

PLAGUICIDA

Page 90: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio o interfieren con la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y sus productos, o alimentos para animales

PLAGUICIDA (Cont.)

Vectores de agentes causales de enfermedades humanas o de animales

Page 91: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

LOS PLAGUICIDAS TAMBIÉN INCLUYEN:

Sustancias que pueden administrarse

a los animales para combatir insectos,

arácnidos u otras plagas en el interior

del organismo o sobre él.

Sustancias reguladoras del crecimiento

de las plantas

Defoliantes (sustancias que se usan

para quitar las hojas antes de la cosecha)

Desecantes

Page 92: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

LOS PLAGUICIDAS TAMBIÉN INCLUYEN:

Agentes para reducir la densidad de

la fruta

Agentes para evitar la caída prematura

de la fruta

Sustancias para proteger, contra el

deterioro, los productos agrícolas

durante el almacenamiento y

transporte.

Page 93: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Principales clasificaciones de los plaguicidas

A. Según tipo de organismo que controlan

B. Según su grupo químico

C. Según su toxicidad aguda

Page 94: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

CLASE CONTROL DE

Insecticida

Acaricida

Fungicida

Herbicida

Nematicida

Molusquicida

Rodenticida

Avicida

Insectos

Ácaros

Hongos

Malezas

Nemátodos

Moluscos

Roedores

Aves

SEGÚN TIPO DE ORGANISMO QUE CONTROLAN

Page 95: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

ALGUNOS TIPOS DE INSECTICIDAS

TIPO ACTÚA SOBRE

LARVICIDA

OVICIDA

AFICIDA

PIOJICIDA

LARVAS

HUEVECILLOS

PULGONES

PIOJOS

Page 96: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Compuestos organofosforados

Compuestos carbamatos

Compuestos organoclorados

Piretroides

Derivados del bipiridilo

Derivados del ácido fenoxiacético

Triazinas

SEGÚN SU GRUPO QÚIMICO

Page 97: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Derivados de la cumarina

Compuestos organomercuriales

Compuestos organoestánicos

Derivados del cloronitrofenol

Otros

SEGÚN SU GRUPO QÚIMICO (Cont.)

Tiocarbamatos

Page 98: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

el ingrediente activo

su toxicidad aguda para la rata

el tipo de formulación

el estado físico de la formulación

su concentración

la vía de exposición

La OMS toma en cuenta para

la clasificación de los plaguicidas:

Page 99: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Dosis Letal 50 (DL50)

Es la cantidad de sustancia que se requiere

para causar la muerte del 50% de un grupo

de animales de experimentación, bajo

condiciones controladas y administrada por

una vía específica.

Se expresa en miligramos de la sustancia (mg) por

kilogramos de peso corporal del animal (kg)

Page 100: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

100

50

RELACIÓN DE DOSIS O CONCENTRACIÓN DE UN

TÓXICO CON LA RESPUESTA PRODUCIDA EN TÉRMINOS DE MORTALIDAD

Límite DL50

Dosis

% Respuestaen función dela mortalidad

Page 101: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

DL50 para algunos plaguicidas

Aldicarb 0,93 mg/kg

Cumafós 7,1 mg/kg

Disulfotón 2,6 mg/kg

Diclorvós 56 mg/kg

Paratión 13 mg/kg

Fuente: The WHO Recommended Classification of pesticides by hazard. 1996-1997

Page 102: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Los Organoclorados son compuestos extremadamente persistentes e inmóvil en el suelo. Su degradación varia de acuerdo al contacto con el componente

Aire Ag ua Suelo Sedimento

D D T 2 días >1 año >15 años Se bioacumula en la cadena

trófica, no biodegradable

Aldrín <9.1 hora <590 d apr 5 años

Dieldrín <40.5 hora >2 año > 2 años

Endrín 1.45 hora >112 d Hasta 12 años

Clordano < 51.7 hora >4 año Apr 1 año

Heptacloro <1 día 120-240 días

HCB <4.3 años >100 años >2.7 años

Mirex >10 horas >600 años >600 años

Toxafeno <5 días 20 años 10 años

PCB´s 3-21 días >4.9 días >40 días

D ioxinas 9 días > 5 años 10 años 1 año

Furanos 7 días >15.5 días

Permanencia de los Contaminantes Orgánicos Persist ent es en el Ambiente

SustanciaVida media en e l ambiente

Fuente: Efecto de los COP en el medio Ambiente- Fernando Bejarano

Page 103: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

< DL50

> Toxicidad

Page 104: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Los factores que modifican la

toxicidad dependen de:

La sustanciaEl medio ambiente

El individuo

La exposición

Page 105: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

PRINCIPALES USOS DE LOS

PLAGUICIDAS

AGRÍCOLAS PECUARIOS

FORESTALES

INDUSTRIALES

EN SALUD PÚBLICA

Page 106: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

CAMPESINOS

APLICADORES

AVIADORES, FUMIGADORES, ETC.

TRABAJADORES DE INVERNADEROS

RECOLECTORES DE COSECHAS

AMAS DE CASA

LAVANDERAS

Principales grupos expuestos

ocupacionalmente a los plaguicidas

Page 107: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

La población general puede estar

expuesta a los plaguicidas

A través del aire

A través del

agua

A través de los alimentos

En los accidentes

tecnológicos

Page 108: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

SITUACIONES EN QUE PUEDE HABER

EXPOSICIÓN AMBIENTAL A PLAGUICIDAS

tránsito por campos en tratamiento

tránsito por campos recién tratados

uso de arroyos y ríos contaminados(lavado, baño, diversión)

cercanía a campos tratados

consumo de alimentos contaminados

reuso de envases vacíos de plaguicidas

uso doméstico de plaguicidas

Page 109: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

RIESGO = TOXICIDAD X EXPOSICIÓN

Page 110: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

EJEMPLOS DE EFECTOS AGUDOS

Irritación de piel y mucosas

Efectos en el sistema nervioso

central y periférico (ej. coma,

excitación, parestesias, etc.)

Efectos cardiovasculares

(ej. bradicardia, taquicardia,

hipertensión arterial, etc.)

Aquel de rápida aparición y curso (generalmente en las primeras 24 horas), producidos

por una sola dosis o por corta exposición a una sustancia.

Page 111: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Efectos respiratorios (ej. Depresión

respiratoria, taquipnea, etc.)

Efectos gastrointestinales (ej.

náuseas, vómitos, diarreas, etc.)

Efectos renales (oliguria,

anuria, etc.).

EJEMPLOS DE EFECTOS AGUDOS

Page 112: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

EFECTOS CRÓNICOS

Se observan a largo plazo y son el

resultado de varias exposiciones,

generalmente a cantidades pequeñas

de la sustancia, repetidas por un

tiempo prolongado (a menudo, pero

no siempre, irreversibles).

Page 113: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO

POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS EXPOSICIÓN A

NEUROLÓGICOS

Neurotoxicidad

retardada

Cambios de

conducta

Organofosforados

(leptofós),

Carbamatos (carbaril)

Organofosforados

Fuente: Heano S., Finkelman J., Albert L. Y de Koning H. Plaguicidas y Salud en las Américas, Washington: OPS.

1993: 25-27

Page 114: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO

POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS EXPOSICIÓN A

NEUROLÓGICOS

Organoclorados

Organofosforados

Organomercuriales

Lesiones del

S.N.C

Neuritis

periférica

Herbicidas clorofenoxi

Piretroides

Organofosforados

Fuente: Heano S., Finkelman J., Albert L. Y de Koning H. Plaguicidas y Salud en las Américas, Washington: OPS.

1993: 25-27

Page 115: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO

POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS EXPOSICIÓN A

Fuente: Heano S., Finkelman J., Albert L. Y de Koning H. Plaguicidas y Salud en las Américas, Washington: OPS.

1993: 25-27

TRASTORNOS REPRODUCTIVOS

Esterilidad en

el hombreDibromocloropropano

(DBCP)

Disminución

del índice de

fertilidad

Captán, agente

naranja (2,4-D + 2,4,5-T)

Page 116: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO

POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS EXPOSICIÓN A

Fuente: Heano S., Finkelman J., Albert L. Y de Koning H. Plaguicidas y Salud en las Américas, Washington: OPS.

1993: 25-27

EFECTOS CUTÁNEOS

Dermatitis de

contacto

Paraquat, Captafol,

2,4-D

Reacción

alérgica DDT, Lindano, Zineb,

Malatión

Page 117: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO

POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS EXPOSICIÓN A

Fuente: Heano S., Finkelman J., Albert L. Y de Koning H. Plaguicidas y Salud en las Américas, Washington: OPS.

1993: 25-27

EFECTOS CUTÁNEOS

Reacciones

fotoalérgicasHCB, Benomyl,

Zineb

Cloracné HCB, Pentaclorofenol,

2,4,5-TPorfíria

cutánea tardía HCB

Page 118: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO

POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS EXPOSICIÓN A

OFTALMOLÓGICOS

Fuente: Heano S., Finkelman J., Albert L. Y de Koning H. Plaguicidas y Salud en las Américas, Washington: OPS.

1993: 25-27

Formación

de cataratasDiquat

Atrofia del

nervio óptico Bromuro de metilo

Page 119: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO

POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS EXPOSICIÓN A

NEUMONITIS Y

FIBROSIS

PULMONAR

Fuente: Heano S., Finkelman J., Albert L. Y de Koning H. Plaguicidas y Salud en las Américas, Washington: OPS.

1993: 25-27

Paraquat

INMUNOLÓGICOSDicofol

Compuestos

organoestánicos

Triclorfón

Page 120: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO

POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS EXPOSICIÓN A

LESIONES

HEPÁTICAS

Fuente: Heano S., Finkelman J., Albert L. Y de Koning H. Plaguicidas y Salud en las Américas, Washington: OPS.

1993: 25-27

DDT

Mirex

Pentaclorofenol

Compuestos

arsenicales

Page 121: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO

POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS EXPOSICIÓN A

Fuente: Heano S., Finkelman J., Albert L. Y de Koning H. Plaguicidas y Salud en las Américas, Washington: OPS.

1993: 25-27

CÁNCER

Carcinógenos para

el hombre

Compuestos

arsenicales

Probablemente

carcinógenos

para el hombre

Dibromuro de

etileno (EDB), DDT,

Toxafeno, HCB

Page 122: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO

POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS EXPOSICIÓN A

Fuente: Heano S., Finkelman J., Albert L. Y de Koning H. Plaguicidas y Salud en las Américas, Washington: OPS.

1993: 25-27

MUTAGÉNICOS

Suficiente evidencia de la

actividad mutagénicaDibromuro de

etileno

Page 123: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO

POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS EXPOSICIÓN A

Fuente: Heano S., Finkelman J., Albert L. Y de Koning H. Plaguicidas y Salud en las Américas, Washington: OPS.

1993: 25-27

TERATOGÉNICOS

Carbaril,

Captán,

Pentacloronitrobenceno,

Maneb,

Ziram

Page 124: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

RECUERDE

TODOS LOS PLAGUICIDAS SON

TOXICOS Y PUEDEN CAUSAR

DAÑO

Page 125: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

LOS PLAGUICIDAS PERSISTENTES,

COMO EL DDT, EL LINDANO Y EL

TOXAFENO, SE PUEDEN ENCONTRAR

EN TEJIDO ADIPOSO Y LECHE

MATERNA MUCHO TIEMPO DESPUÉS

DE LA EXPOSICIÓN

ADVERTENCIA

Page 126: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN

DE ALIMENTOS POR PLAGUICIDAS

DIRECTAS

INDIRECTAS

Page 127: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

APLICACIÓN/USO DE

PLAGUICIDAS

Aplicación en cultivos

Protección de semillas

Aplicación en almacenes

Durante el empaque

ACCIDENTES

USO DE SEMILLAS TRATADAS PARA

EL CONSUMO

DIRECTAS

Page 128: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

INDIRECTAS

Uso agrícola de agua contaminada

Contaminación de los suelos agrícolas

Contaminación de la cadena trófica

Uso doméstico inadecuado

Reuso de envases vacíos de plaguicidas

Page 129: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN

AMBIENTAL POR PLAGUICIDAS

INTENCIONAL

NO INTENCIONAL

Page 130: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

APLICACIÓN

SOBRE

USO DOMÉSTICO

Animales

Cultivos

Aguas

Suelos

Alimentos

INTENCIONAL

Page 131: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

NO INTENCIONAL

EMISIONES Y EFLUENTES

INDUSTRIALES

FUGAS Y DERRAMES

DESECHOS INDUSTRIALES

CORRIENTES DE AGUA

VIENTOS

MOVILIDAD AMBIENTAL

Page 132: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR

PLAGUICIDAS

PERSISTENCIA

LIPOSOLUBILIDAD

MOVILIDAD AMBIENTAL

INCORPORACIÓN A LAS

CADENAS TRÓFICAS

Page 133: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

CONTAMINACIÓN DE AGUA, AIRE Y

SUELOS

Algunas consecuencias de la

contaminación ambiental por plaguicidas

Page 134: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Escorrentías

Volatilización

Deposición

Pérdidas de plaguicidas durante el proceso de aplicación

Dispersión

Fotòlisis

Adsorción

Page 135: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Plaguicidas y medio ambiente

agua subterránea

Franja capilar

Zona intermedia

suelo

Pozo

Aplicación

lixiviación

Escorrentiasvolatilización

Page 136: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Cómo estamos expuestos? Agua, alimentos, atmósfera

Industria química

Depuradora

Deposición

Sedimentación

Lodos

Absorción

Acumulación

Inhalación

Ingesta

Agricultura

Lixiviación/transporteAgua

Page 137: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Desequilibrio ecológico

EXTINSIÓN DE ESPECIES

MORTANDAD DE CRÍAS

MUERTE DE ORGANISMOS

BENÉFICOS

Inhibición enzimática

Inhibición fisiológica

Alteraciones morfológicas

Algunas consecuencias de la contaminación ambiental por plaguicidas

Page 138: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Alteraciones conductuales

Inhibición del crecimiento

Muerte de animales domésticos

Desarrollo de resistencia

Algunas consecuencias de la contaminación ambiental por plaguicidas

Page 139: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Efectos sinérgicos con otras

sustancias

Bioacumulación

Contaminación de las redes

tróficas

Biomagnificación

Algunas consecuencias de la contaminación ambiental por plaguicidas

Page 140: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

NÚMERO DE ESPECIES DE PLAGAS

RESISTENTES A LOS PLAGUICIDAS

Año

1908

1918

1928

0 100 200 300 400 500 600

1938

1948

1955

1960

1967

1976

1978

1980

1984

1988

Fuente: Salvemos al planeta. Problemas y esperanzas. Nairobi: PNUMA, 1992: 97

Page 141: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Debido a que la mayoría de los alimentos contienen plaguicidas

la población mundial esta prefiriendo los alimentos orgánicos.

Y el Perú tiene muchos alimentos orgánicos que puede ofrecer al mundo.

Page 142: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Debemos sentirnos orgullosos …

… por que el Perú tiene el mejor café Orgánico del Mundo.

Por ejemplo…

Page 143: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Mejor Café Especial del Mundo(Sin plaguicidas)

(TUNKI = gallito de las rocas)

Page 144: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf
Page 145: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

El equipo peruano estuvo conformado por el maestro panadero Raúl Muncivay, su asistente Omar Bendezú, y el asesor Marín Astocondor. El Perú ganó la categoría de "Mejor Pan Nutritivo" con un pan elaborado a base de quinua. Otros panes que elaboró el equipo peruano fueron: el pan de chirimoya y el sándwich de cuy. El Mundial del Pan se realiza anualmente, y es organizado por la asociación internacional de panaderos "Los embajadores del Pan" que es presidida por el francés Dominique Planchot. El jurado calificador del evento estuvo conformado por 9 panaderos de diferentes nacionalidades.

El Perú campeón en la categoría de "Mejor Pan Nutritivo"

en la "IV Copa Mundial del Pan 2013"

que se realizó en Saint Etienne, ciudad a poco más de 2 horas de París en Francia. El certamen se realizó del25 al 29 de Setiembre, y el Perú fue el único representante latinoamericano; Participaron 12 países entre losque se encontraban China, Canadá, Alemania, Taiwán Italia, Francia, Japón, Bélgica, entre otros.

Page 146: 10. Contaminacion del suelo 2014.pdf

Gracias