10 Características de Un Mal Psicólogo

download 10 Características de Un Mal Psicólogo

of 2

Transcript of 10 Características de Un Mal Psicólogo

10 caractersticas de un mal psiclogoAll donde escuchamos, hay una palabra que necesita ser dicha, all donde ponemos la palabra hay un silencio que expresa una necesidad de ayuda. Desgraciadamente, no todos los psiclogos y terapeutas que ejercen en la actualidad tienen la formacin y la experiencia necesarias como para poder ayudar a las personas que acuden a sus consultas. En algunos casos incluso se cae en la iatrogenia.Cmo descubrir a un mal psiclogo?1. Acta de manera poco tica.Es normal que los psiclogos intenten establecer una relacin emptica porque este es uno de los pilares de la terapia pero ir ms all es una violacin imperdonable del cdigo tico. Cualquier gesto o palabra que se mueva hacia el terreno de lo romntico o sexual es una seal de alarma. Lo mismo vale para cualquier tipo de violacin de la confidencialidad o comentarios ofensivos, ya sea dentro o fuera de la consulta.2. No es especialista en tu problema.En Psicologa existen decenas de trastornos, es difcil ser un especialista en todos y mantenerse al tanto de los avances en las diferentes terapias. Un psiclogo que no tiene formacin y/o experiencia en el tratamiento de determinados problemas puede realizar un diagnstico errneo y seguir un camino teraputico que haga ms dao que bien. Por eso, antes de comenzar un proceso de psicoterapia, pdele sus credenciales y pregntale sobre su experiencia tratando casos similares.3. Sus recomendaciones vulneran tus creencias y valores.Un buen terapeuta debe ser capaz de entrar en sintona con tus creencias y valores, aunque no los comparta en su vida personal. En algunos casos te instar a salir de tu zona de confort y a cuestionarte ciertas ideas pero no puede atacar tus creencias ms profundas hasta tal punto que te haga entrar en una crisis existencial. Los objetivos de la terapia y el camino a seguir se negocian con el paciente, no son impuestos por el terapeuta.4. No responde a tus preguntas.Como norma, los psiclogos no suelen dar consejos porque el paciente podra tomarlos como pautas rgidas a seguir. Su misin es la de ayudar a cada persona a encontrar su propio camino y la solucin que mejor se adapte a su caso. Sin embargo, eso no implica que no puedan responder a algunas preguntas y clarificar ciertas dudas. De hecho, la orientacin tambin forma parte de la terapia. Por tanto, en una consulta de Psicologa el nico que debe hablar no es el paciente.5. Comparte demasiada informacin personal.En algunos casos, en aras de generar cierta complicidad, el psiclogo puede compartir informacin sobre su vida personal pero esto no se puede convertir en la norma. Cuando un terapeuta habla demasiado de s mismo corre el riesgo de que el paciente imite sus soluciones pensando que son las ms adecuadas.6. Te sientes juzgado.Uno de los pilares fundamentales de toda psicoterapia es no juzgar ni criticar, aceptar al paciente. Sin embargo, no todos los terapeutas saben dominar su extraverbalidad y se delatan a travs de pequeos gestos que denotan que no comparten determinados puntos de vista. Si cada vez que acudes a la consulta te sientes juzgado y criticado, es hora de cambiar de psiclogo. 7. Minimiza tu problema.Cuando una persona acude a una consulta pidiendo ayuda, es porque considera que su problema es importante y no sabe cmo lidiar con l. Si el terapeuta no es capaz de identificar la magnitud del conflicto, lo abordar de manera simplista proponiendo acciones que alejen al paciente an ms de su realidad, con lo cual solo lograr empeorar an ms la situacin. 8. Te sientes mal despus de las sesiones.En alguna que otra sesin, puede quedarte un mal sabor en la boca, quizs porque se abord un tema sensible. Sin embargo si esta sensacin se repite a lo largo de varios encuentros, es probable que la terapia no est funcionando. Lo usual es que los psiclogos estructuren la sesin de manera tal que sientas que ests avanzando o que al menos salgas ms relajado y confiado.9. Es un mal oyente.Una sesin es sagrada, tanto para el terapeuta como para el paciente. Un encuentro no se debe interrumpir porque existe el riesgo de perder la sensacin de confidencia que se haba creado. Si el terapeuta interrumpe las sesiones a menudo, es signo de que no es bueno. Otra seal de alarma es que no recuerde datos importantes de tu caso. Como norma, despus de cada consulta el terapeuta debe realizar un informe y trabajar en el caso. Por tanto, si no recuerda detalles relevantes es porque no est haciendo sus deberes.10. La psicoterapia no termina nunca.A veces la psicoterapia se extiende ms all de nuestros planes pero cuando un psiclogo tiene experiencia, puede estimar con bastante precisin cuntas sesiones sern necesarias. Si llevas varios aos recibiendo psicoterapia y sientes que no puedes vivir sin tu psiclogo, es probable que este haya fomentado una relacin de dependencia. Sin embargo, el papel del psiclogo consiste en darte las herramientas para que puedas enfrentar diferentes situaciones, no en crear una adiccin a las consultas.Y despus, qu?El hecho de que hayas tenido una mala experiencia con un terapeuta no significa que todos sean as. Afortunadamente, hay muchos psiclogos con aos de experiencia que se mantienen al tanto de las nuevas tcnicas y que han ayudado con xito a cientos de personas a lidiar con sus problemas. No dejes que una mala experiencia te limite. El prximo paso es buscar otro terapeuta. Existen sitios web especializados en el rea de la salud, donde podrs encontrar a buenos profesionales. No obstante, a la hora de elegir, deja que hable tu intuicin. Si te sientes cmodo, notas que hay empata y confas en el terapeuta, puedes planificar la prxima cita.