10 Cambio Climatico

31
CAMBIO CLIMATICO Existe evidencia de que el clima está cambiando, esto se puede detectar con la tecnología e instrumentos de precisión disponibles para estudiar la dinámica de la atmósfera. Pero estos instrumentos son recientes y los datos se comenzaron a obtener sólo hace muy poco tiempo comparado con eras geológicas. Para ello se usan algunas técnicas como análisis de los

description

10 Cambio Climatico

Transcript of 10 Cambio Climatico

Page 1: 10 Cambio Climatico

CAMBIO CLIMATICO

Existe evidencia de que el clima está cambiando, esto se puede detectar con la tecnología e instrumentos de precisión disponibles para estudiar la dinámica de la atmósfera. Pero estos instrumentos son recientes y los datos se comenzaron a obtener sólo hace muy poco tiempo comparado con eras geológicas. Para ello se usan algunas técnicas como análisis de los sedimentos del fondo del océano, de los isótopos de oxígeno, etc.

Page 2: 10 Cambio Climatico

Para periodos menores de unos 40 mil años, la edad de los objetos se calculan con el carbono radiactivo (C14) que se desintegra a un ritmo constante, que el 50% de sus átomos se decompone en 5730 años.

Para objetos de más de 40 mil años con tan poco C14, pueden usarse el uranio 235 que el 50% se descompone en plomo 207 cada 704 millones de años. El 50% de uranio 238 se desintegra en plomo 206 en 4470 millones de años. Así la edad de la Tierra, fue calculada en 4550 millones de años.

Page 3: 10 Cambio Climatico

Causas Naturales del Cambio Climático

1) Variaciones en la órbita de la Tierra: Los movimientos de rotación y de traslación de la Tierra no son constantes, sino que cambian en períodos largos de tiempo. Esto produce cambios en el clima por variaciones en la distribución estacional y latitudinal de la radiación solar entrante. Entre ellos podemos mencionar la excentricidad, la oblicuidad y la precesión; que fueron formulados por el astrónomo Yugoslavo Milutin Milankovitch.

Page 4: 10 Cambio Climatico

Ciclos de Milankovitcha) Excentricidad: la órbita cambia gradualmente de mas elíptica a mas circular. Se estima que este cambio tiene un periodo de entre 100 mil a 400 mil años, y es el resultado de la atracción gravitacional de otros planetas.b) Oblicuidad: cambios en el ángulo de inclinación del eje de la Tierra con el plano de su órbita. Varia de 22.5° a 24.5° con una periodicidad de alrededor de 41 mil años, produciendo grandes cambios en las estaciones. La inclinación actual del eje es 23.5º y está disminuyendo a razón de 48” de arco cada siglo.c) Precesión: La orientación del polo norte en el espacio cambia muy lentamente, con un periodo de 26 mil años. En la actualidad el eje de la Tierra apunta hacia la estrella del Norte pero en 13000 años en el futuro apuntará hacia la estrella Vega. La causa de la precesión es la atracción del Sol y de la Luna.

Page 5: 10 Cambio Climatico

2) Variabilidad solar: La energía emitida por el sol varía con el tiempo. Un aumento (disminución) de la energía recibida del Sol produce un calentamiento (enfriamiento) en el sistema tierra - atmósfera. 3)Tectónica de placas: Los continentes están continuamente reubicándose, con movimientos muy lentos, generando lentos cambios en el clima.4) Actividad volcánica: Cambia la reflectividad de la atmósfera y reduce la radiación solar que llega a la superficie de la Tierra.

Page 6: 10 Cambio Climatico

El Efecto Invernadero Natural

La Tierra tiene una temperatura media del orden de 16º C, debido a que ciertos gases de la atmósfera absorben radiación terrestre que es emitida hacia la tierra y absorbida por la superficie. Este proceso repetitivo hace que la temperatura media de la Tierra sea alrededor 35º C mayor que si no tuviera atmósfera y se llama el efecto invernadero natural. La Luna, sin atmósfera y casi a la misma distancia del Sol que la tierra, tiene una temperatura media del orden de -20º C.

Page 7: 10 Cambio Climatico

Efecto invernadero actual

La composición química de la troposfera y de la estratosfera, es un factor importante en la determinación de la temperatura media del planeta, y por lo tanto de su clima. Ciertos gases en la atmósfera, como el vapor de agua y el dióxido de carbono (CO2), son transparentes a la radiación de onda corta del Sol, pero absorben la radiación de onda larga emitida por la Tierra, reemitiéndola a la superficie, aumentando así la temperatura global.

Page 8: 10 Cambio Climatico

Se llaman gases invernadero porque son los principales responsables del efecto invernadero, y siempre han tenido un papel determinante en la temperatura de la Tierra y en la habitabilidad del planeta. También contribuyen al efecto invernadero gases como los clorofluorocarbonos (CFC), metano (CH4), óxido de nitrógeno (N2O), el ozono (O3), llamados gases traza, porque su concentración en la atmósfera es mucho más pequeña que la del CO2.

Page 9: 10 Cambio Climatico

Concentración de CO2 en los últimos 45 años

Page 10: 10 Cambio Climatico

Gas Relativa % Real

CO2 60 1

CH4 18 25

CFC 10 15000

NO2 6 250

O3 6 4

Contribución al efecto invernadero relativa al CO2

Page 11: 10 Cambio Climatico

Consecuencias del efecto invernadero

Como consecuencia del incremento del CO2 en la atmósfera, el aumento de temperatura global registrado desde fines de 1800 fue de 0.3 a 0.6º C y en los últimos 50 años de 0.2 a 0.3º C. Las predicciones indican un incremento del CO2 a 400 ppm para el 2010 y a 600 ppm para el 2050. Con esto se estima un aumento de la temperatura global en torno a 2.5º C.

Page 12: 10 Cambio Climatico

Esto alteraría drásticamente los lugares donde podrían existir ciertas especies; además cambiarían las condiciones más rápido de lo que algunas especies tardarían en adaptarse, en particular los vegetales que sustentan animales, y estos migrar a otras regiones. Dichos cambios rápidos en el clima, alteraría las áreas donde se podría cultivar alimento. Algunas llegarían a ser inhabitables debido a la falta de agua o a inundaciones producidas por la elevación del nivel del mar.

Page 13: 10 Cambio Climatico

Fenómeno de El Niño (Oscilación del Sur)

Se conoce como fenómeno de El Niño al calentamiento, por encima de lo normal, de las aguas que se inicia en el Océano Pacífico Tropical occidental, cerca de Australia e Indonesia. Gradualmente este máximo de temperatura se desplaza hacia el Este y luego de seis meses, llega a la costa de América del Sur. Cuando se produce el proceso opuesto, es decir disminuye la temperatura del mar a valores menores que lo normal, se da el fenómeno de La Niña.

Page 14: 10 Cambio Climatico

Mientras esto sucede en el océano, en la atmósfera se produce una alteración en la presión atmosférica, que baja en el lado este del Pacífico sur y sube en el oeste. A este vaivén de presión se le llama Oscilación del Sur (OS). Esto forma un sistema acoplado océano – atmósfera que se llama El Niño - Oscilación del Sur, ENOS (o ENSO en inglés), denotando con ello al conjunto de alteraciones en los patrones normales de circulación del océano y la atmósfera.

Page 15: 10 Cambio Climatico

Durante el ENSO se altera la presión atmosférica en zonas del planeta muy distantes entre sí, se producen cambios en la dirección y velocidad del viento y se desplazan meridionalmente las zonas de lluvia convectivas de la región tropical. En el océano, la corriente de Humboldt se debilita favoreciendo el transporte de aguas cálidas hacia la costa de América del Sur. En el Perú, estos efectos se hacen más evidentes en la zona norte, con un aumento de 28° a 33°C de la temperatura del mar, cuando normalmente en verano llega hasta 24°C.

Page 16: 10 Cambio Climatico

Comportamiento del sistema océano – atmósfera a) en condiciones normales

Page 17: 10 Cambio Climatico

Comportamiento del sistema océano – atmósfera b) durante El Niño

Page 18: 10 Cambio Climatico

Repercusiones del Fenómeno "El Niño“

Los cambios en la temperatura del mar influyen en la salinidad y el oxígeno de las aguas, alterándose, las condiciones ambientales para los ecosistemas marinos. Con respecto a la fauna, los beneficios observados, es la abundancia de especies típicamente de aguas cálidas; tales como el dorado, barrilete, atún, pez sierra, algunos tiburones, potas, etc. Para la flora se aprecia una proliferación de plantas silvestres, como el algarrobo.

Page 19: 10 Cambio Climatico

Las alteraciones climáticas acompañadas con abundantes precipitaciones, ocasionan una secuela de destrucción en el aparato productivo, en la pesquería, agricultura, transporte, comercio, infraestructura costera, industria, salubridad, como: Colapso de sistemas de abastecimiento de agua y alcantarillado, Contaminación de las aguas, Reducción de la capacidad útil de los embalses por acelerada sedimentación, Inundación áreas de cultivo, Aparición de plagas y enfermedades en cultivos, etc.

Page 20: 10 Cambio Climatico

Disminución de la Capa de Ozono

El ozono (O3) es una forma del oxígeno existente en pequeña proporción en la atmósfera <1/108 que se distribuye de forma no uniforme. Si todo se aplastara sobre la Tierra formaría una capa de solo 3 mm de espesor. Se concentra en la estratosfera, con un máximo entre los 20 y 30 km. El ozono absorbe la radiación UV proveniente del Sol, de no ser así la tierra sería inhabitable para la mayoría de las especies de vida, por ser una radiación biológicamente nociva.

Page 21: 10 Cambio Climatico

La Capa de Ozono

Page 22: 10 Cambio Climatico

Concentración de Ozono en Octubre

Page 23: 10 Cambio Climatico

El ozono se forma cuando las moléculas de oxígeno absorben radiación UV con longitudes de onda < 240 nanometros (nm) y se destruye cuando absorbe radiación UV con longitudes de onda >290 nm. Pero en las últimas décadas los contaminantes conocidos como clorofluorocarbonos, (CFC), están destruyendo a la molécula de O3. Los CFC son poco reactivos, por lo que se difunden con lentitud hacia la estratosfera sin sufrir cambios, donde se descomponen por la radiación ultravioleta de longitudes de onda entre 175 a 220 nm

Page 24: 10 Cambio Climatico

Los CFC se conocen con el nombre comercial de freones y pueden permanecer entre 70 a 400 años en la atmósfera, se difunden con lentitud hacia la estratosfera adonde pueden tardar años en llegar sin sufrir cambio. Son productos muy poco reactivos y se usan como refrigerantes para refrigeradores y aire acondicionado, para fabricar productos desechables como vasos y platos, aerosoles en latas, disolventes para limpiar circuitos electrónicos, espumas plásticas y otros.

Page 25: 10 Cambio Climatico

A mediados de los 80 se tenían pruebas que durante la primavera del hemisferio sur, había disminuido la concentración de ozono sobre la Antártica, donde se había reducido a aproximadamente un 50%. El agujero de ozono aparece en la Antártica debido a que las condiciones meteorológicas en invierno y primavera allí son únicas. En el invierno del hemisferio sur se forma en la estratosfera el vórtice polar, un sistema de vientos del oeste muy intensos y estable que rodea la Antártica, donde quedan atrapados los CFC que se elevaron hasta la estratosfera.

Page 26: 10 Cambio Climatico

Durante la noche polar, la T° del aire en este vórtice es muy baja, formándose partículas de hielo llamadas nubes estratosféricas polares, que actúan químicamente como catalizador para formar moléculas de cloro, Cl2, que se liberan de los CFC. Al comienzo de la primavera, la luz solar separa al cloro molecular en sus átomos de cloro, Cl, que son los que destruyen al O3, disminuyendo su concentración, formándose el agujero de ozono antártico. En el Ártico (hemisferio norte) la situación es menos grave porque es más cálido y el vórtice dura menos tiempo.

Page 27: 10 Cambio Climatico

Concentración de ozono sobre la Antárticadía 12/Oct/2000

Page 28: 10 Cambio Climatico

Varios países han reconocido que es urgente disminuir o eliminar la producción de CFC. En 1978, EEUU y otros países prohibieron el uso de CFC en sus aerosoles. En 1987 la mayoría de los países industrializados firmaron un tratado internacional conocido como Protocolo de Montreal, en el que se establecieron metas para reducir paulatinamente la producción de CFC y eliminarlos por completo el año 2000. Pero grandes países pobres como China e India es muy difícil que puedan cumplir este tratado, ya que estos componentes son parte importante de su economía.

Page 29: 10 Cambio Climatico

Efectos de destrucción de Capa de Ozono

La reducción de la cantidad de ozono en la atmósfera, afecta la vida sobre la Tierra dado la mayor cantidad de radiación solar UV que llega a la superficie. La radiación UV daña las moléculas de ADN y puede causar defectos genéticos en la superficie externa de plantas y animales, e incluso en la piel humana. Cada 1% de pérdida de ozono, conduce a un aumento del 5 al 7% en la incidencia del cáncer de piel y una disminución de un 5% produciría los siguientes efectos:

Page 30: 10 Cambio Climatico

• Para el año 2075 habrá 180 millones de casos de cáncer de piel en todo el planeta.

• Un aumento drástico de cataratas y quemaduras de sol severas en las personas y cáncer ocular en el ganado.

• Aumento en quemaduras de los ojos por smog fotoquímico, ozono altamente nocivo. La disminución del 1% de ozono en la estratosfera puede producir un aumento del 2% de ozono cerca del suelo.

• Disminución en los rendimientos de las cosechas de alimentos tales como maíz, soya, trigo y arroz.

Page 31: 10 Cambio Climatico

• Reducción del crecimiento del fitoplancton oceánico que forma las bases de las cadenas alimenticias del océano y que ayuda a remover el CO2 de la atmósfera.

• Pérdidas de millones de dólares al año por la degradación de las pinturas, plásticos y otros materiales poliméricos.

• Calentamiento planetario intensificado por un mayor efecto invernadero.

• En el peor de los casos, las personas no deben exponerse al sol. El ganado debería apacentar solo en las tardes para reducir así el daño a los ojos.