10-08-2012 LA GACETA

16
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2012 SAN MIGUEL DE TUCUMAN LA GACETA.COM 9.6° 27° Desmejorando. (PAGINA 11, 2ª SECCION) 10° 25° 48 PÁGINAS / 5 SECCIONES REVISTA ¡HOLA! OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $11,50. OFERTA VÁLIDA EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN.SIN CUPÓN $15,50 Bueno y seco. mínima máxima LUNES A VIERNES $5|SÁBADOS $6|DOMINGOS $9 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO C - N° 36.342 En Cuerpo Central Tómbolas: Pág. 6 | Fúnebres: Pág. 11, 12, 13 En Tucumanos Horóscopo: Pág. 11 | Cines: Pág. 11 En Clasificados Servicios y Transportes: Pág. 3 Farmacias de Turno: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4 La moratoria arrancará el 3 de septiembre Del 3 de septiembre al 31 de octubre. Ese es el plazo de vigencia del plan de facilida- des de pago que el goberna- dor José Alperovich anunció ayer. Se trata de la quinta moratoria desde que Alpero- vich tomó las riendas del Po- der Ejecutivo, en 2003. El mandatario expresó que, en esta oportunidad, el plan de pagos se extenderá por deudas vencidas al 29 de junio pa- sado. El interesado deberá tener pagadas las boletas vencidas en julio y las de este mes. Por esa razón, el director de Rentas, Pablo Clavarino, dictará hoy una resolución, mediante la cual habilitará a los morosos a abonar las posiciones vencidas hasta el 24 de es- te mes y, así, poder cumplir con uno de los requisitos del plan. PAGINA 8 Entra en vigencia el nuevo cepo al dólar Desde hoy, los turistas que viajen a países vecinos y a los Estados que adoptaron el Euro como moneda, podrán acceder exclusiva- mente a la compra de billetes de los países que visitarán. El Banco Central oficializó la restricción cambiaria para el denominado “dólar turista”. Si bien la comunicación del BCRA no lo especifica, se esti- ma que para los demás destinos -es decir aquellos que no sean paí- ses limítrofes ni los que estén en la zona del euro- la divisa que po- drán adquirir -autorización mediante- será el dólar estadounidense. La compra de moneda de países vecinos PAGINA 8 Lloraba sin consuelo en su oficina, donde minutos antes tres jó- venes entraron con armas de fuego y la encañonaron para asal- tarla. La directora de la escuela Deán Funes, en Villa Amalia, tenía una crisis de nervios, después del violento asalto que duró apenas cuatro minutos, mientras los alumnos estaban en hora de clases. Los delincuentes cortaron el cable del teléfono fijo, le apuntaron a la cabeza y se llevaron los objetos de valor. Las maestras afirma- ron que eran ex alumnos de la escuela. Después del mediodía, la Policía confirmó ese dato al detener a “Luquita”, de 16 años. Ex alumnos asaltaron a sus maestras en horas de clase INSEGURIDAD | VILLA AMALIA Tres jóvenes entraron ayer a la escuela Deán Funes y Encañonaron a la directora para asaltarla. Después del mediodía, la Policía detuvo a un sospechoso PAGINA 16 Será por deudas vencidas al 29 de junio El plan de pagos $ 590 millones es la cartera a recuperar por parte de la Dirección General de Rentas. 40.000 contribuyentes morosos están en condiciones de acceder al plan. El conflicto lechero genera decepción, crí- tica y malestar. En la zona de Trancas, pro- ductores derramaron miles de litros de leche ante la imposibilidad de mantener en frío la producción diaria, a raíz de los bloqueos que se llevan adelante en las industrias lácteas de Santa Fe, entre otras provincias, en el marco del reclamo nacional por la actualiza- ción del precio del litro de la materia prima. Se aguardan definiciones en el conflicto. RECLAMO | PRECIO DEL LITRO EN LA ZONA NORTEÑA DE ZÁRATE. Algunos productores tucumanos se vieron obligados a tirar la leche. Otros optaron por donarla a la beneficencia. LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO La leche se esparció como un río de los tambos de la cuenca tucumana Debido al conflicto en el sector, los productores locales volcaron miles de litros en sus estancias al no poder mantener en frío la materia prima PAGINA 6 La comunidad salesiana sorteó infinidad de inconvenientes para concretar la obra en Mitre y Don Bosco. La ceremonia se realizará el domingo y la presidirá el arzobispo Alfredo Zecca. LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO Todo para hacer en el Día del Niño Paseos gratuitos, fiestas en las plazas, obras de teatro... Llega el domingo más esperado por los chicos y no es cuestión de que te agarre desprevenido. Además, las actividades solidarias en las que podés colaborar. Tras más de 60 años de espera el templo será consagrado La agenda del fin de semana está cargada Esta noche sobran las propuestas musicales: tango en El árbol de Galeano y en Patio Lorca; folclore en Estudiantes y en La 9 de Julio; pop en el Virla; La Botana en el San Martín... Un estreno teatral: “La cebolla o el sellamiento del Chero”, hoy en el Círculo de la Prensa. Pedro Aznar (foto) presentará su último disco mañana en el San Martín; mientras que mañana y el domingo se verá en el Alberdi “Smail”. El domingo, en el San Martín, la propuesta es con la danza árabe. REUTERS Usain Bolt hizo historia El jamaiquino se convirtió en el primer hombre en ganar los 100 y 200 metros en dos Olimpíadas consecutivas. No hubo ganador y el pozo será de $ 50.000 La semana 4 del entretenimiento quedó sin ganador, de modo que el premio se duplica. El pozo vacante será de $ 50.000. Mañana se entregarán las nuevas tarjetas La historia de LA GACETA Con nuestra edición se regala hoy el DVD sobre los 100 años de nuestro diario 3 9 12 6 10 11 1 2 8 4 7 5 HOCKEY Las Leonas jugarán la final contra Holanda a las 16. 3 9 12 6 10 11 1 2 8 4 7 5 BASQUET A las 17, la “Generación Dorada” enfrentará a EE.UU. TUCUMANOS DEPORTES

description

Viernes 10 de agosto de 2012 Cuerpo Central LA GACETA

Transcript of 10-08-2012 LA GACETA

VIERNES10 DE AGOSTO DE 2012SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

VIERNES10 DE AGOSTO DE 2012SAN MIGUEL DE TUCUMAN

LA GACETA.COM

9.6° 27°

Desmejorando. (PAGINA 11, 2ª SECCION)

10° 25° 48 PÁGINAS / 5 SECCIONESREVISTA ¡HOLA! OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $11,50.OFERTA VÁLIDA EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN. SIN CUPÓN $15,50

Bueno y seco.

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 5 | SÁBADOS $ 6 | DOMINGOS $ 9RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO C - N° 36.342

En Cuerpo CentralTómbolas: Pág. 6 | Fúnebres: Pág. 11, 12, 13En TucumanosHoróscopo: Pág. 11 | Cines: Pág. 11

En ClasificadosServicios y Transportes: Pág. 3Farmacias de Turno: Pág. 3Sudoku: Pág. 4

La moratoriaarrancará el 3de septiembre

Del 3 de septiembre al 31de octubre. Ese es el plazo devigencia del plan de facilida-des de pago que el goberna-dor José Alperovich anuncióayer. Se trata de la quintamoratoria desde que Alpero-vich tomó las riendas del Po-der Ejecutivo, en 2003.

El mandatario expresóque, en esta oportunidad, elplan de pagos se extenderá por deudas vencidas al 29 de junio pa-sado. El interesado deberá tener pagadas las boletas vencidas enjulio y las de este mes. Por esa razón, el director de Rentas, Pablo Clavarino, dictará hoy una resolución, mediante la cual habilitaráa los morosos a abonar las posiciones vencidas hasta el 24 de es-te mes y, así, poder cumplir con uno de los requisitos del plan.

PAGINA 8

Entra en vigencia elnuevo cepo al dólar

Desde hoy, los turistas que viajen a países vecinos y a los Estadosque adoptaron el Euro como moneda, podrán acceder exclusiva-mente a la compra de billetes de los países que visitarán. El BancoCentral oficializó la restricción cambiaria para el denominado “dólarturista”. Si bien la comunicación del BCRA no lo especifica, se esti-ma que para los demás destinos -es decir aquellos que no sean paí-ses limítrofes ni los que estén en la zona del euro- la divisa que po-drán adquirir -autorización mediante- será el dólar estadounidense.

La compra de moneda de países vecinos

PAGINA 8

Lloraba sin consuelo en su oficina, donde minutos antes tres jó-venes entraron con armas de fuego y la encañonaron para asal-tarla. La directora de la escuela Deán Funes, en Villa Amalia, teníauna crisis de nervios, después del violento asalto que duró apenascuatro minutos, mientras los alumnos estaban en hora de clases.Los delincuentes cortaron el cable del teléfono fijo, le apuntaron ala cabeza y se llevaron los objetos de valor. Las maestras afirma-ron que eran ex alumnos de la escuela. Después del mediodía, laPolicía confirmó ese dato al detener a “Luquita”, de 16 años.

Ex alumnosasaltaron a susmaestras enhoras de clase

›› INSEGURIDAD | VILLA AMALIA

Tres jóvenes entraron ayer a la escuela Deán Funes yEncañonaron a la directora para asaltarla. Despuésdel mediodía, la Policía detuvo a un sospechoso

PAGINA 16

Será por deudas vencidas al 29 de junio

El plan de pagos

$ 590 milloneses la cartera a recuperar por partede la Dirección General de Rentas.

40.000contribuyentes morosos están encondiciones de acceder al plan.

El conflicto lechero genera decepción, crí-tica y malestar. En la zona de Trancas, pro-ductores derramaron miles de litros de lecheante la imposibilidad de mantener en frío laproducción diaria, a raíz de los bloqueos quese llevan adelante en las industrias lácteas

de Santa Fe, entre otras provincias, en elmarco del reclamo nacional por la actualiza-ción del precio del litro de la materia prima.Se aguardan definiciones en el conflicto.

›› RECLAMO | PRECIO DEL LITRO

EN LA ZONA NORTEÑA DE ZÁRATE. Algunos productores tucumanos se vieron obligados a tirar la leche. Otros optaron por donarla a la beneficencia.

LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO

La leche se esparció como un río delos tambos de la cuenca tucumanaDebido al conflicto en el sector, losproductores locales volcaron miles delitros en sus estancias al no podermantener en frío la materia prima PAGINA 6

La comunidad salesiana sorteó infinidad de inconvenientes paraconcretar la obra en Mitre y Don Bosco. La ceremonia se realizará

el domingo y la presidirá el arzobispo Alfredo Zecca.

LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

Todo para hacer en el Día del Niño

■ Paseos gratuitos, fiestas en las plazas, obras de teatro...Llega el domingo más esperado por los chicos y no escuestión de que te agarre desprevenido. Además, lasactividades solidarias en las que podés colaborar.

Tras más de 60 años de esperael templo será consagrado

La agenda delfin de semanaestá cargada

■ Esta noche sobran laspropuestas musicales:tango en El árbol deGaleano y en Patio Lorca;folclore en Estudiantes y enLa 9 de Julio; pop en elVirla; La Botana en el SanMartín...

■ Un estreno teatral: “Lacebolla o el sellamiento delChero”, hoy en el Círculo dela Prensa.

■ Pedro Aznar (foto)presentará su último discomañana en el San Martín;

mientras que mañana y eldomingo se verá en elAlberdi “Smail”.

■ El domingo, en el SanMartín, la propuesta es conla danza árabe.

REUTERS

Usain Bolthizo historia

El jamaiquino se convirtió enel primer hombre en ganar

los 100 y 200 metros en dosOlimpíadas consecutivas.

No hubo ganador y el pozo será de $ 50.000La semana 4 del entretenimiento quedó sin ganador,de modo que el premio se duplica. El pozo vacante seráde $ 50.000. Mañana se entregarán las nuevas tarjetas

La historia de LA GACETACon nuestra edición se regalahoy el DVD sobre los 100años de nuestro diario

››››

39

12

6

1011 1

2

8 47 5

HOCKEY

Las Leonas jugarán la finalcontra Holanda a las 16.

39

12

6

1011 1

2

8 47 5

BASQUET

A las 17, la “GeneraciónDorada” enfrentará a EE.UU.

TUCUMANOSDEPORTES

POLITICALA GACETAVIERNES 10 DE AGOSTO DE 20122

BUENOS AIRES.- El Gobiernonacional y el jefe de Gobiernoporteño, Mauricio Macri, profun-dizaron su enfrentamiento polí-tico con acusaciones cruzadaspor la responsabilidad de ambasjurisdicciones en el conflicto porlos subtes que mantiene en vilo acasi un millón de usuarios.

En una tensa conferencia deprensa, Macri atribuyó a la “irra-cionalidad y la intransigencia dela presidenta”, Cristina Fernán-dez, el paro del subte y el fraca-so de la negociación para trans-ferir ese servicio a la Ciudad, altiempo que opinó que el ministrodel Interior y Transporte, Flo-rencio Randazzo, “miente o esmuy ignorante” por acusar a sugestión de no usar fondos crea-dos por una ley de 1987 para fi-nanciar obras para este servicio.

Mientras, en otra conferenciade prensa convocada en la CasaRosada, Randazzo no tardó enreplicar: “Macri apela al agravioporque no le asiste ninguna ra-zón” en el conflicto por el traspa-so de la administración de la redde subterráneos.

Por segundo día consecutivo,el enfrentamiento entre ambosgobiernos se profundizó en me-dio del paro. En ese marco, Ma-cri apuntó sus críticas directa-mente a la Presidenta: “yo estoysiempre disponible para cuando

me llame, a la hora que me lla-me”, dijo tras lo cual, señaló quela Ciudad está dispuesta a tomarcréditos para realizar las obrasque mejoren la seguridad de lospasajeros, pero para ello precisa“un apto financiero” de la CasaRosada que le permita recibir unpréstamo del Banco Interameri-cano de Desarrollo.

Macri insistió con su negativaa tomar la administración delservicio, porque sin fondos nicréditos para invertir en mejo-ras, el subte “es un riesgo para lagente”. Reiteró que su gestiónpropuso hacerse cargo de lasobras prometidas por el Gobier-no nacional a través de un crédi-to, pero se quejó: “la Presidentadijo de vuelta que no”.

Consultado sobre las declara-ciones de Randazzo, quien negóhaber recibido esa propuesta dela Ciudad, Macri retrucó: “a Ran-dazzo le pasa lo mismo que lepasa a Aníbal Fernández, sonunos pobres tipos que tienen querepetir las cosas que la Presiden-ta dice que tienen que decir”.

“Un día les toca decir que nohay inseguridad, otro día les to-ca decir que no hay inflación yotro día les toca decir que nuncahubo una negociación ni unapropuesta nueva por el subte”,disparó el jefe de Gobierno.

En tanto, acusó al Gobiernonacional de haber “ido generan-do y permitiendo una sucesiónde paros en los últimos cincoaños que cada vez se fue agra-

vando más” al darle “lugar a es-tos metrodelegados no formales,que están muy politizados” a losque vinculó como “militantes deLuis D’Elía” y de La Cámpora.

Tras las declaraciones de Ma-cri, Randazzo salió a responder-le con una rueda de prensa en laCasa Rosada. “Quiero señalarque los agravios de Macri haciami persona me tienen sin cuida-do, porque estamos ante un pro-blema que afecta a millones deargentinos, a todo el sistema pú-blico de transporte”, advirtió.

Randazzo consideró esas de-nuncias como “parte de la diná-mica de excusarse” que impusoMacri. “A uno lo eligen para ha-cerse cargo”, retrucó, y recono-ció como “inconvenientes verda-deramente lamentables, que nospreocupan” los que padecen losusuarios de subtes e insistió enque desde el Gobierno nacionalhicieron un gran esfuerzo por“hacerles entender que asumie-ran la responsabilidad”.

En esa sintonía, el senador K,Daniel Filmus, sostuvo que Ma-cri “debe aprender de la Presi-denta y hacerse cargo de losproblemas de la gente”. “Debedejar de victimizarse, de echarlela culpa a otros y darse cuentaque los porteños lo eligieron pa-ra que gobierne la Ciudad y lagestione con eficiencia”, resaltó.

En tanto, el ministro de Edu-cación de la Ciudad, Esteban Bullrich, afirmó ayer que la ad-ministración de Mauricio Macri“quiere hacerse cargo” del subte,pero aclaró que el Gobierno por-teño no quiere que “se repitanlos problemas por la falta de in-versión”, que estimó en $ 10.000millones. (DyN-NA)

›› PELEA POR LOS SUBTES | NACIÓN VS CIUDADDYN

El jefe de Gobierno culpóa Cristina por el fracasodel traspaso del servicio ytildó a Randazzo y aAníbal de “pobres tipos”

“Tiene (Macri) que hacerse cargo sí o sí (de lossubtes). Todos los organismos competentesdeterminaron que la Ciudad se va a tener quehacer cargo porque no hay otra salida. Es imposibleque el conflicto se resuelva de otra forma”.

ANÍBAL FERNÁNDEZSENADOR NACIONAL-FRENTE PARA LA VICTORIA

O P I N I O N

Randazzo negó que la Ciudad haya propuesto obras y habló de la “dinámica de excusarse”

“Cuando vemos un problema vamos al frente; nonos corremos. No hacemos maquillajes ni lavadode cara al anunciar inversiones y trabajo para eltransporte. El Gobierno porteño tiene herramientaspara solucionar sus problemas, pero no lo hace”.

ALEJANDRO RAMOSSECRETARIO DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN

O P I N I O N

BUENOS AIRES.- El delega-do de la Línea “C” de subte-rráneos, Néstor Segovia con-firmó anoche que la Asocia-ción Gremial de Trabajadoresdel Subte y Premetro no llegóa un acuerdo en la reuniónque se realizó en la Subsecre-taría de Trabajo porteña pororden de la Justicia. Por lotanto, hoy cumplirán el sépti-mo día consecutivo sin pres-tar el servicio. Representantesde la Ciudad, de la UniónTranviarios Automotor y gre-mialistas se reunieron en lacartera laboral porteña paradestrabar el conflicto. “Comola empresa no quiere solucio-nar nada, vamos a continuarel paro por 24 horas más. Lasolución depende de Metro-vías”, indicó Segovia. (NA-Es-pecial)

BUENOS AIRES.- La jueza por-teña Mariana López Vergara dis-puso que la administración deMauricio Macri “abra un ámbitode negociación con los represen-tantes gremiales del subte y Me-trovías a fin de avanzar en algúnproceso que lleve a solucionar es-te conflicto”. La magistrada res-pondió así al fiscal porteño Fede-rico Villaba Díaz, que pidió queordene a la firma Metrovías, con-cesionaria del sistema de trans-porte subterráneo, y a los dos gre-mios de trabajadores, que restitu-yan el servicio de pasajeros.

En tanto, los diputados Graciela Ocaña y Daniel Amoroso (Con-fianza Pública) se presentaron an-te la Justicia para reclamar lacreación urgente de “un organis-mo de emergencia que se hagacargo del mantenimiento y controlde la gestión” de los subtes. (DyN)

Según Macri, el paro se debe airracionalidad de la Presidenta

“Esto se resuelve con sentido común. Que elGobierno nacional lo entregue con las inversionesque debían y deben hacerse hasta el momento deltraspaso y que el Gobierno de la Ciudad se hagaresponsable desde ese momento en adelante”.

JOSÉ MANUEL DE LA SOTAGOBERNADOR DE CÓRDOBA

O P I N I O N

SIN VUELTAS. Macri acusó a Cristina de permitir los paros y dar lugar a los delegados no formales y politizados, vinculados con D’Elía y La Cámpora.

SEGÚN SCHOKLENDER, OYARBIDE AVALA EL VACIAMIENTO DE LA FUNDACIÓN MADRESBUENOS AIRES.- Sergio Schoklender acusó ayer al juez federal Norberto Oyarbide yal fiscal Jorge di Lello de avalar el “vaciamiento” de la Fundación Madres de Plaza deMayo, por no haber tomado medidas para evitar la desaparición de fondos ydocumentación de la entidad. Lo sostuvo Schoklender al ser indagado por cuartavez en la causa en la que está imputado de ser jefe de asociación ilícita que desviófondos públicos destinados originalmente al programa “Sueños Compartidos” de lafundación. Según el ex apoderado, Oyarbide y el fiscal fueron cómplices con elintendente de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez y el contador de la FundaciónRoberto Domínguez, al no haber tomado medidas para evitar que se licúen unos $140 millones. Schoklender denunció a Oyarbide y Di Lello por “prevaricato”, esto es,haber adoptado medidas contrarias a derecho, al ser cómplices por no haber“tomado las medidas que solicite para evitar el vaciamiento” de la Fundación. (NA)

PEDRAZA SE NEGÓ A DECLARAR, POR AHORA, POR LA MUERTE DE FERREYRABUENOS AIRES.- El titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, se negó ayer adeclarar en el juicio oral en el que se lo juzga como instigador del asesinato delmilitante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra. “Voy a a declarar pero no ahora, lovoy a hacer más adelante”, dijo ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminalnúmero 21 cuando le consultaron si iba a prestarse a indagatoria. Previamente, aldar sus datos personales, señaló que al momento de ser detenido registrabaingresos por $ 25.000 mensuales y dijo que sus padres están desaparecidos desdela última dictadura militar. Pedraza informó que cuenta con dos hijos de un primermatrimonio, y que actualmente vive en un departamento en Puerto Madero. (NA)

BUZZI Y MOYANO EN EL ACTO DE LOS 100 AÑOS DE LA FEDERACIÓN AGRARIABUENOS AIRES.- El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi,se reunió ayer con la CGT encabezada por Hugo Moyano y aseguró que “hayvocación de confluir” en posibles movilizaciones con reclamos al Gobierno, enespecial, lo vinculado a la suba del mínimo no imponible de Ganancias. La reuniónhabía sido solicitada por Buzzi con el objetivo de invitar al titular de la CGT a lacelebración de los cien años de la FAA, que se realizará en Rosario, Santa Fe, elmiércoles. Buzzi adelantó que el camionero participará del evento. (NA)

ACUSAN A SCIOLI POR APLICAR MEDIDAS DE AJUSTE “MENEMISTAS”BUENOS AIRES.- Legisladores bonaerenses acusaron a Daniel Scioli de aplicarajustes luego de la renuncia de la ministra de Educación Silvina Gvirtz. Por el FrenteAmplio Progresista, el diputado Juan Carlos Juárez acusó a Scioli de “recurrir amedidas menemistas para salir de la crisis”. Luego de que la Provincia plantearacontroles en el ausentismo y el otorgamiento de licencias médicas al personal estatal,el legislador aseguró que “como el gobernador tiene temor de reclamarle al gobiernonacional los $13.000 millones que le corresponden a su administración por la ley decoparticipación, recurre a una medida menemista de ajustar a los trabajadores”. (NA)

ACTUALIDAD NACIONAL

Intervino unajueza ante lafalta de acuerdo

Séptimajornada dehuelga

¿Por qué se lleva adelante el paro?Los trabajadores del metro y de los subtes reclamanuna recomposición salarial del 28%, pero la empresaconcesionaria Metrovías sólo quiere otorgarles el 22%.

1¿Cuáles son los gremios que participan?La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y elPremetro (Agtsyp) y la Unión Tranviarios Automotor(UTA) defienden los reclamos de los trabajadores.

2¿A quién le corresponde dar una respuesta?El Gobierno de la Ciudad y el Gobierno nacional seacusan mutuamente de ser los responsables desolucionar el conflicto, pero nadie se hace cargo.

3¿A cuántos usuarios afecta la protesta?Unas 900.000 personas viajan, de lunes a viernes, yunas 500.000 sábados y domingos. Son los afectadospor el paro del Premetro y de todos los subterránes.

4¿Está politizado el conflicto?El Gobierno porteño afirma que los “metrodelegados”son militantes kirchneristas, mientras que desde laCasa Rosada se deslinda toda responsabilidad.

5¿Cuánto se invierte en los subtes?El 2009, Macri invirtió U$S 31,95 millones en laremodelación de la red de subterráneos. La Nacióndebería invertir este años unos U$S 100 millones.

6

PARA ENTENDER EL CONFLICTO

POLITICALA GACETAVIERNES 10 DE AGOSTO DE 20123

BUENOS AIRES.- El oficialismo logró dictamen demayoría en el Senado a favor de la expropiación de laCompañía de Valores Sudamericana, ex Ciccone, pro-yecto que será debatido el jueves en el recinto. Fueaprobado en una reunión conjunta en las Comisionesde Asuntos Constitucionales y de Presupuesto. El radi-

calismo y parte de los representantes del FAP recha-zaron el proyecto que declara sujeta a expropiación laempresa. El senador Ernesto Sánz (UCR) les dijo a loskirchneristas que “queremos estar lo mas lejos posiblede esta decisión que han tomado ustedes respecto dela emisión del papel moneda en la Argentina”. (DyN)

BUENOS AIRES.- El fiscal federalJorge Di Lello afirmó que la expro-piación de la ex Ciccone Calcográ-fica “debería facilitar la investiga-ción” de las irregularidades en tor-no a la empresa, por las cuales elvicepresidente, Amado Boudou,fue acusado ante la Justicia.

“Con la causa no va a pasar ab-solutamente más que lo que tengaque pasar como consecuencia dela investigación que conduce eljuez Ariel Lijo. En términos nor-males, debería facilitar la investi-gación en aquellos puntos que to-davía conservan oscuridad, comopor ejemplo, quiénes son los au-ténticos titulares”, planteó.

Di Lello dijo que “es una oculta-ción al sistema económico. Saberva a echar luz, pero no constituyeun delito”, aseguró. “El Estado de-be colaborar, y en honor a la ver-dad, lo está haciendo, pero la es-tructura burocrática funciona parabien o para mal”, aseguró Di Lello,para quien “hay una serie de actosque el Estado debe cumplir para laexpropiación que lleva a aclararquiénes son los dueños” de la im-prenta.

La presunción del fiscal sobre lacolaboración estatal en torno de lacausa Ciccone cuenta con un ante-cedente contrario y de tiempo re-ciente.

En junio, el diario “La Nación”dio cuenta de la desaparición dellegajo de The Old Fund, el fondoque controla a Ciccone, de la Ins-pección General de Justicia (IGJ),

un organismo que encabeza Nor-berto Berner, un integrante de LaCámpora. Del organismo estataldesapareció el legajo 1.798.649,aunque durante la gestión a Ber-ner, cuando el Inspector Generalde Justicia era Marcelo Mamberti.

Di Lello imputó en la causa al ti-tular de la AFIP, Ricardo Echega-ray, por presuntas irregularidadesen el plan de facilidades de pagootorgado a la calcográfica.

El fiscal le pidió al juez Lijo querequiera a la AFIP los expedientesa través de los cuales se tramitó elplan por la deuda de la ex Ciccone,

en la que Boudou intervino cuandoera ministro de Economía y avalóun programa de cuotas excepcio-nal. La Justicia investiga el proce-so de levantamiento de la quiebrade la ex Ciccone que hizo su nuevacontrolante, The Old Fund, de Ale-jandro Vandenbroele, quien segúnsu ex esposa, Laura Muñoz, seríatestaferro de Boudou. En ese con-texto, el Gobierno dispuso interve-nir a la principal imprenta del pa-ís, que quedará a cargo del minis-tro de Economía, Hernán Lorenzi-no y de la presidenta de Casa deMoneda, Katya Daura. (DyN)

La expropiación facilitará lainvestigación contra Boudou

›› CICCONE CALCOGRÁFICA | COLABORACIÓN DEL ESTADO

El Senado le dio vía libre y lo votará el jueves

FISCAL. Di Lello le pidió al juez Lijo detalles de la deuda de la ex Ciccone.

SITE.INFORMADORPUBLICO.COM

■ Dos miradas: una peronista y otra radicalAníbal Fernández dijo que el Gobierno sigue con la política de“recuperar para el Estado capacidades indelegables como es laemisión de moneda de curso legal”. El radical Ernesto Sanz, entanto, estimó que en este caso “recuperar la soberanía monetariale queda muy grande al caso” porque “el Estado no está ausentey no hay información sobre quién es el dueño” de Ciccone.

La Justicia quiere sabercómo se tramitó el planpor la deuda de la exCiccone, en la queintervino el vicepresidente

Según Di Lello, la decisión permitirá conocer a los dueños de la firma

POLITICALA GACETAVIERNES 10 DE AGOSTO DE 20124

Miguel Ángel Brito, el ingenie-ro que asegura que el Tribunal deCuentas (TC) no lo quiere, ya noes jefe de la Dirección de Arqui-tectura y Urbanismo (DAU). “Dá-sele las gracias por los importan-tes servicios prestados en interésde la Provincia”, se publicó ayer,por mero formalismo, en el Bole-tín Oficial. El decreto está firma-do por el gobernador, José Alpe-rovich, quien le había pedido larenuncia tras el escándalo de lossobreprecios para refaccionar lafachada de Casa de Gobierno.

Pero, aun con Brito afuera delPoder Ejecutivo desde hace ochodías, el TC sigue controlando lagestión del ex legislador bussista.Y continúa enumerando presun-tas irregularidades y marcandoprocedimientos realizados demanera incorrecta.

En un acuerdo firmado la se-mana pasada, los integrantes delente de control, Miguel Chaibén Terraf, Marcelo Vidal y Sergio Dí-az Ricci, se opusieron a que laDAU contratara de forma directaa la firma D.A.G. por la suma de$ 40.000.

Los contadores fiscales indica-ron que la oferta superaba glo-balmente en un 65,43% el presu-puesto que había sido aprobado

el año pasado; y que en los expe-dientes no constaban el selladode las actuaciones ni los docu-mentos que acreditaran quequien firmaba la propuesta per-tenecía a la empresa adjudicata-ria, entre otras faltas.

Así, en el último mes de su ges-tión, Brito sumó 17 acuerdos enlos que el organismo de control leimpidió ejecutar los actos cues-tionados de modo preventivo. “ElTribunal de Cuentas no me quie-

re. Es como luchar contra moli-nos de viento. Decididamente nome quiere y no puedo trabajarasí”, había dicho Brito al día si-guiente de renunciar.

Control preventivoEn el acuerdo Nº 1904, los au-

ditores realizaron un control pre-ventivo (es decir, previo a la eje-cución de la obra) sobre una re-solución interna del ex directorde la DAU emitida el 23 de julio.

Brito había aprobado un cotejode precios realizado el 28 de di-ciembre del año pasado, y habíaadjudicado en forma directa uncontrato con la firma D.A.G. (in-geniero Daniel A. García) pormás de $ 40.000.

Pero los contadores fiscales nopermitieron que el convenioprosperara por una serie de pre-suntas irregularidades. Ademásdel excesivo gasto con relación alpresupuesto inicial, observaron

que no constaban el plazo demantenimiento de la oferta; elcertificado de cumplimiento fis-cal emitido por Rentas; ni la co-pia del pliego de bases y condi-ciones particulares con la rúbricadel oferente, entre otros docu-mentos.

Así, luego de enunciar el apar-tamiento del procedimiento res-pecto a las normas administrati-vas provinciales, los integrantesdel TC dieron por inválida la ad-

judicación por considerar que laoferta era inadmisible.

Brito renunció a la dirección dela DAU, por orden del goberna-dor, luego de que el ente de con-trol detectara que iban a pagarsemás caros (entre un 42% y 128%)dos reflectores de haces que ibana colocarse en la fachada de laCasa de Gobierno para su cente-nario. El presupuesto global pre-visto para la obra era de $128.768. “Se han comparado losreflectores Philips Decoflood queíbamos a comprar nosotros conotros reflectores de similares ca-racterísticas que se venden enTucumán y que son truchos. Notienen nada que ver con los quecotejamos nosotros, que se consi-guen en España”, sostuvo en sudefensa el ex funcionario, que es-te último mes no había podidoejecutar el 80% de los planes pre-vistos por objeciones del TC.

›› DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA | ESCÁNDALO Y RENUNCIA

A Brito le frenaron 17 obras el último mesEl ex funcionario había intentado contratar una firma sin licitación, pero el TC marcó que la oferta superaba un 65% lo presupuestado

CUESTA ARRIBA. Por ahora, Brito no volverá a subir como funcionario del PE las escaleras del Tribunal de Cuentas. Él asegura que allí no lo quieren.

LA GACETA / FOTO DE JOSE NUNO

■ En el BoletínAsí como ayer se formalizó larenuncia de Miguel ÁngelBrito con la publicación deldecreto en el Boletín Oficial,el gobernador, JoséAlperovich, también designóal nuevo titular de laDirección de Arquitectura yUrbanismo. Se trata delarquitecto Juan Luis Pérez,quien era administradorgeneral del Ente deInfraestructura Comunitaria.

Los auditores detectaronque faltaban el sellado delas actuaciones y lospapeles que acreditaran altitular de la empresa

“RED DE INCLUSIÓN EN SALUD MENTAL”El Senado organizó la primera JornadaNacional de la Asociación dePsiquiatras y Adherentes por losDerechos Humanos, en la que seanalizaron las reformas en los sistemasde atención de la salud mental. “Esfundamental el camino con miras a uncambio cultural, para dejar atrás elmodelo asistencialista y discapacitantey construir una red de servicios conbase en la comunidad y la inclusiónsocial”, dijo la senadora Beatriz Rojkésal inaugurar el ciclo en la Cámara Alta.

KOLINA SE EXPANDE HACIA EL ESTELa Corriente de Liberación NacionalKolina, el espacio que lidera la ministraAlicia Kirchner, lanzará hoy a las 18 unamesa distrital en Banda del Río Salí.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

En seis horas de discusión nosólo cambiaron de lugar físico: serenovaron interlocutores y se fue-ron ablandando las posturas. Aun-que el ansiado acuerdo aún no lle-gó, se entreabrió una luz de espe-ranza.

La secretaria Académica de laUniversidad Nacional de Tucumán(UNT), Susana Maidana; la subse-cretaria del área, Marta Juárez de Tuzza, y el secretario de BienestarUniversitario, Mauricio Argiró, ini-ciaron la reunión con docentes dela Escuela de Agricultura y Sacaro-tecnia (EAS) a las 12.26, en el au-la Juan Dalma (Medicina). Conclu-yeron a las 18.24, en la sala de se-siones del consejo superior; sin Ar-giró, sin algunos profesores y conun grupo de padres de alumnos.

El encuentro fue convocado porlas autoridades de la UNT con laidea de que los educadores se pon-gan al tanto de la situación por laque atraviesa la escuela y de queemitan sus opiniones. Sin embar-go, terminó sirviendo de escenariopara la reapertura del diálogo en-tre los padres y las funcionarias.

La comunicación entre las par-tes se había cortado dos veces. Laprimera, cuando un grupo de pa-dres llegó a una reunión pautadaen el rectorado, entregó un petito-rio, pero se retiró sin hablar. La se-gunda, el lunes, debido a la tomaque están llevando adelante estu-diantes en el campo de la EAS.

Desde el martes 10 de julio,alumnos de los últimos cursos, conel aval de algunos padres y de undocente (Germán Cornejo), vienenrealizando medidas de fuerza queincluyeron un piquete en la rutaque lleva al establecimiento, la to-ma de la escuela y, recientemente,

la del campo. Reclaman cuestionesacadémicas y administrativas: quese reimplementen las guardias decampo de 24 horas, que se haganlas giras de estudio -prácticas cla-ve en su formación- y que se reali-cen auditorías, debido a anomalíasque detectaron.Ayer, varios docen-tes señalaron vicios en el funcio-namiento administrativo de la es-cuela; en especial, en cuanto a lascomunicaciones institucionales.

La mayor traba se da en el temade las guardias de campo. Losalumnos quieren que se hagan du-rante las 24 horas, todos los días.Las autoridades ofrecieron unplan que toma, al principio, el ho-rario de 8 a 16; pero que luegopropone incrementar el períodopaulatinamente. Los alumnos lorechazaron. Ayer, con el apoyo dela mayoría de los docentes, lasfuncionarias insistieron.

Los padres -Claudio Gómez Ve-

resi, Patricia Hadad de Valdez yClaudia Bulacio, entre otros- cues-tionaron que no se haya efectuadouna mejor oferta; y pronosticaronun nuevo rechazo. Tras una arduadiscusión, Gómez Veresi sugirió:“hubiese sido interesante que almenos se incluya la chance de queun día de la semana la guardia du-re 24 horas”. La idea no desagra-dó ni a Maidana ni a Juárez. “Si eldía que llegaron con el petitorio,en lugar de cerrar el diálogo sequedaban a conversar, podríamoshaber discutido la opción”, dijoJuárez; y no descartó la posibili-dad de que puedan agregar unaeventual guardia de 24 horas a laoferta. Sin embargo, Maidana fuetaxativa: “para que se discuta estaopción debemos retomar el diálo-go; y para que esto ocurra se debelevantar la toma del campo y la ac-tividad de la escuela se debe nor-malizar”.

Con aporte de padres de alumnosse encendió una luz de esperanzaAutoridades de la UNT se reunieron con algunos docentes de la EAS

›› PREUNIVERSITARIOS | CRISIS EN LA ESCUELA DE AGRICULTURA

“Que controlen; que hablenmenos y que actúen más”. Sinmencionarlos, el gobernador, Jo-sé Alperovich, sacudió con fuerzaa los opositores José Manuel Pá-ez (Democracia Cristiana) y Silvia Elías de Pérez (UCR). En paralelo,estos habían planteado que seconforme una comisión investi-gadora en la Cámara para revi-

sar cómo manejó los fondos laDirección de Arquitectura y Ur-banismo (DAU) en los últimostiempos; y que se les dé punto fi-nal a las contrataciones directaspara obras en el PE. Y, más alláde la dura réplica del mandata-rio, tanto Páez como Elías de Pé-rez avisaron que no cederán ensu postura.

“Los organismos de control es-tán bajo la tutela del oficialismo.Deberían normalizarse y reorga-nizarse, ubicando a opositores asu cargo, como ocurre con la Au-ditoría General de la Nación(AGN) por mandato constitucio-nal”, aseveró el legislador demo-cristiano. Y agregó: “no entende-mos la incomodidad del Gobier-

no provincial por los informes so-licitados en relación al caso de laDAU; pareciera que no se meri-tuó cuán graves son los hechos”.

La parlamentaria radical, entanto, aseguró: “Alperovich tienemiedo de que lo controlemos”.Según ella, cuando el gobernadorle pide a la oposición que reviselas acciones del PE “está mintien-

do”. “Si de verdad estuviera inte-resado en transparentar el ma-nejo de los fondos públicos, envez de poner obstáculos para quese realicen controles, pondría to-da la documentación a disposi-ción del conjunto de la sociedad”,expresó Elías de Pérez. Luego, in-dicó que el mandatario provincialpretende “silenciar a los oposito-

res”. “Pero, le guste o no, vamosa llevar cada denuncia hasta lasúltimas consecuencias, porquelos tucumanos nos eligieron paracumplir el rol de oposición, es de-cir, para controlar. En todo caso,yo le sugiero al gobernador quehaga, pero con transparencia.Hasta el Defensor del Pueblo eselegido por el oficialismo”, dijo.

“Los organismos de control están bajo la tutela del oficialismo”Legisladores de la oposición salieron al cruce del gobernador, quien les había aconsejado que hablaran menos y actuaran más

“Si la ética y los principios fue-ran hoy las normas rectoras queotrora hicieron grande a la UniónCívica Radical (UCR), ni siquiera sehubiera presentado la posibilidadde que integre una lista quien vio-la la ley, por lo que no creo que elseñor José Cano haya aceptadopostularse para tal cargo; habríaque cotejar si su firma es verdade-ra o si no le ha temblado el pulsoal firmar la aceptación violatoria”.De esta manera, y sin dejar de la-do la ironía, el afiliado radicalAmado Apud impugnó ante la jun-ta electoral la decisión de la cúpu-la partidaria de ungir a Cano comopresidente de la UCR local.

La nota enviada por Apud al ór-gano veedor partidario fue escritaa máquina y lleva inserta una fotoy una cita del histórico líder Lean-dro Alem que reza: “en política, co-mo en todos los órdenes de la vida,se hace lo que se debe y, si no, nose hace nada”.

Apud agrega en el escrito: “se-senta y ocho mil afiliados tiene laUCR; cómo es posible que ningúncorreligionario o correligionariatenga los méritos suficientes paraser presidente. ¿Sólo quien viola lacarta orgánica pudo ser elegido?¿Hasta cuándo los intereses crea-dos y las ambiciones desmedidasseguirán destruyendo esta granfuerza cívica?”

Además de Cano, Apud impugnólas candidaturas de los legislado-res Ariel García, Silvia Elías de Pé-rez, Federico Romano Norri y Ro-berto Sánchez, porque entiendeque no cumplen con el artículo 47de la carta orgánica, que rige sobreel aporte obligatorio del 10% de loshaberes que por todo conceptoperciben los legisladores provin-ciales. “De acuerdo a lo que infor-ma la autoridad partidaria, Ariel

García no pagó el aporte mensualque le corresponde. En tanto, losotros tres hacen el aporte sobre ladieta pero no sobre lo que recibenpor todo concepto”, sostuvo Apud.

“Incompatibilidad”Ayer, la junta electoral partidaria

también recibió otra impugnacióna la candidatura de Cano. Los diri-gentes Esteban Ávila, Edmundo Botto y José Nader consideran queel senador nacional no puede pre-sidir la UCR ya que se lo impide elartículo 60 de la carta orgánica.“Su pretensión es violatoria denuestra norma. Si no se respeta labase fundamental del partido, poreste camino tampoco se respeta-

rán la Constitución y las leyes.Nuestra Línea Morada no fue con-sultada para el acuerdo, que se hi-zo de manera oculta y poco clara.Por lo tanto, no podemos convali-dar una violación tan palmaria dela carta orgánica”, expresaron.

Paralelamente, dirigentes queresponden a Cano y a Rubén Che-baia trabajaron durante todo el díade ayer en el cierre de la lista deunidad que debe ser presentadahoy, antes de las 21. Los roces tam-bién surgieron al armar la nóminade la Juventud Radical (JR). Segúnse conoció, la presidencia de la JRrecaerá en Agustín Romano Norri,líder la agrupación La Celestino ehijo del legislador Romano Norri.

Dos líneas internas de laUCR impugnaron a CanoConsideran que no puede presidir el partido

El plazo para que lossectores que respondena Cano y a Chebaiapresenten la lista únicavence hoy a las 21.

DIÁLOGO. Maidana, Juárez (bajo el escudo) y docentes escuchan a los padres.

LA GACETA / SANTIAGO PÉREZ CERIMELE

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAVIERNES 10 DE AGOSTO DE 20125

›› SECTOR ENERGÉTICO | LA PRESIDENTA POR CADENA NACIONAL

Cristina exigió precios igualitarios a los petrolerosLa jefa de Estado negó diferencias con el titular de YPF, anunció una suba del precio del gas y pidió una ley de ética pública para periodistas

BUENOS AIRES.- La presidenta,Cristina Fernández, advirtió quelos combustibles deberán tenerprecios igualitarios y que estaránauditados por la comisión que en-cabeza el secretario de Programa-ción Económica, Axel Kicillof, crea-da a partir del decreto 1.277.

A su vez, anunció un aumento de300% en el precio del gas en bocade pozo para las empresas, con locual el metro cúbico pasará de $0,15 a $ 0,60, pero sostuvo que elincremento no llegará en formaplena a los consumidores.

“Los precios van a tener que serigualitarios para igual calidad deproductos para todos”, señaló. Fer-

nández definió de esta forma unode los objetivos que perseguirá laComisión de Planificación y Coordi-nación Estratégica del Plan Nacio-nal de Inversiones Hidrocarburífe-ra (CPCE), que fue creada por víadel decreto 1.277 que reglamentóla Ley 26.741 que definió la reesta-tización de YPF. La Presidenta mar-có la necesidad de que el precio delos combustibles tengan un precioigualitario para que no suceda quealgunas empresas sólo se quedencon la parte premium del negocio yle dejan a YPF la obligación deabastecer al resto del mercado. So-bre el aumento del precio del gasen boca de pozo para las empresas,

alertó que no es un regalo sino quese concederá a cambio de planesde inversión. Precisó que el aumen-to le reportará a las compañías unarentabilidad adicional de $ 998 mi-llones y a las provincias ingresosadicionales por $ 119 millones. Por

otra parte, la mandataria negó dife-rencias con el CEO de YPF, Miguel Galuccio, y con los gobernadores delas provincias productoras de pe-tróleo, y denunció una “operaciónpolítica y mediática”, para afectarla imagen de la compañía reestati-

zada. “Que nadie los engañe, quenadie los asuste. Tengan la certezaque esta presidenta no va a tomarmedidas que afecten el interés delpueblo argentino”, dijo en alusión acomentarios sobre un presunto dis-conformismo de Galuccio y de losgobernadores petroleros por el de-creto 1.277. Al conocerse el textode esta norma, las provincias pe-troleras dejaron trascender ciertainquietud por las atribuciones quele eran conferidas a Kicillof. Sinembargo, Cristina dijo ayer que serubricó un acuerdo a través del cu-al se fija con carácter de impres-criptible e inalienable que las rega-lías le corresponden a las provin-

cias. Por ello, consideró que Galuc-cio es víctima de operaciones políti-cas y de prensa que perseguían co-mo objetivo dañar su imagen y lade la empresa. La Presidenta, quehabló por espacio de casi una horapor cadena nacional, defendió lautilización de esta herramienta co-municacional: “si no lo hiciéramosasí, nadie se enteraría”, disparó.

Por otro lado, Galuccio afirmóque la refinería de Ensenada au-mentó su producción a casi el100% de su capacidad en los últi-mos 90 días, contra el 82 % que re-gistraba al momento del cambioaccionario de la compañía, ahoracon mayoría estatal.(DyN-NA)

La jefa de Estado dijo queautorizó el alza en el preciodel gas en boca de pozopara que las empresaspresenten un plan deinversión y lo cumplan.

Fustigó a Bonelli y pidió una “Leyde Ética Pública” para periodistas

BUENOS AIRES.- La presidentaCristina Fernández pidió ayer una“Ley de Ética Pública” para los pe-riodistas, aunque aclaró que el Go-bierno no promoverá una iniciativapara tal fin. En la planta de YPF, enla localidad bonaerense de Ensena-da -acompañada del CEO de lacompañía, Miguel Galuccio, y por elministro de Planificación, Julio De Vido, entre otros funcionarios- de-nunció que existe una “campañapara perjudicar la imagen” de laempresa petrolera estatal y en esemarco hizo el reclamo.

“Necesitamos una Ley de ÉticaPública para el cuarto poder de unavez por todas en Argentina, parasaber si quienes manejan la infor-mación pública reciben dinero dealguna empresa”, subrayó. En undiscurso, trasmitido por cadena na-cional, Cristina afirmó: “no me re-

fiero a los chicos y chicas que vie-nen con un micrófono o un graba-dor corriendo y tratando de hacer-me una nota, sino a aquellos que yason estrellas”. “Todos sabemos aquiénes me estoy refiriendo”, resal-tó y luego habló del periodista Mar-celo Bonelli, del grupo Clarín. “Bo-nelli, lo quiero nombrar con nom-bre y apellido; nunca acostumbro ahacerlo pero lo tengo que hacer,porque cuando uno llegó a YPF seencontró que desde el año 2008 unfamiliar suyo, su mujer, y un socio,recibían por año 240.000 pesos enconcepto de servicios que no sabe-mos si son periodísticos”. “Segura-mente algún servicio deben haberprestado y que han cobrado del año2008 a la fecha 1 millón de pesos;en realidad vamos a decirlo claro yconcreto: desde que ingresamos ala compañía se pagaban 11 millo-

nes de pesos por año a periodistas,en publicidad no convencional”.

Luego, en un contacto con laprensa, aclaró que su propuesta deuna ley para periodistas no es unanorma que vaya a ser impulsadapor la Casa Rosada en el Parlamen-to, sino que debería ser promovidapor los mismos medios.

Bonelli, por su parte, dijo en “Cla-rín” on line que lo de Cristina es unintento de “amedrentar a través delescrache” para “que los periodistasno publiquen información”.“Lo quepubliqué es verdad, Galuccio quisoirse de YPF porque se enteró por elBoletín Oficial de un decreto”, rati-ficó. “Todos mis ingresos están enblanco y declarados ante la AFIP”,explicó. “Ejerzo mi profesión desdehace mucho tiempo, buscandofuentes y chequeando informa-ción”. (NA. Télam y Especial)

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAVIERNES 10 DE AGOSTO DE 20126

LOS PREMIOS DE LA QUINIELAResultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 191°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

71924276208365834340013891268649460156534643477861808058075357575866515750758900

SORTEO DE LAS 221°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

45762716062812010187662016653999025556489390137460675253633139940469061340047100

SORTEO DE LAS 111°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

86985759764255976190416322381174232152119662526856235620584469502072848236811050

SORTEO DE LAS 141°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

97332664447325821407076705837767958072580196044965163132931968102482105084017755

›› CRISIS LECHERA | CONSECUENCIAS EN TUCUMÁN

Los tamberos de la zona norteña de la provincia debieron volcar miles de litros del producto, debido a la profundización delconflicto en las usinas. No obstante, pudo distribuirse parte de la producción en distintas organizaciones sociales. Algunas de

ellas la usarán para agasajar el domingo a los niños. En las principales cuencas del país continúan las negociaciones

Graciela Pastrana quiso llorar alver el río blanco crecer en mediodel campo. La leche se mezclaba enese momento con el agua del arro-yo para luego perderse entre losarboles secos. Impotente, sólo pudomirar cómo se arrojaba el alimen-to. “Duele ver esto”, confesó la mu-jer, sabiendo que no era el único lu-gar donde se desechaban miles delitros de la materia prima: en el pa-ís se derramaron más de siete mi-llones diarios.

Graciela se había trasladado des-de la localidad de Trancas hasta laEstancia El Molino-Zárate, ubicadaen la ruta 311, altura kilómetro 11.No había llegado sola al estableci-miento ganadero de la familia delex legislador Raúl Chebaia; fueacompañada por un agente de laMunicipalidad de Trancas. La co-muna le había proporcionado unacamioneta y bidones de plásticopara poder llenarlos con la lecheque minutos después sería tirada.“Ellos (por los propietarios del tam-bo) llamaron a mi casa para pre-guntar si queríamos retirar leche”,relataba la mujer mientras cargabalos recipientes en el vehículo.

Graciela pertenece al Club Liber-tad y los 170 litros que alcanzaron

a salvar serán utilizados para aga-sajar el domingo a los chicos delbarrio Alto El Milagro, por el Díadel Niño.

La dirigente social no fue la úni-ca que logró recolectar el alimento;antes llegaron representantes deuna escuela de San Pedro de Cola-lao y un productor de chancho, en-tre otros, para poder rescatar loque se pudo de la jornada de pro-ducción.

Sin embargo, 1.700 litros de le-che fueron tirados finalmente enesa estancia, decisión que tomaronsus propietarios ante la baja capa-cidad de almacenamiento, que im-pidió mantener en frío el productosin pasteurizar más de 24 horas.

Es que el bloqueo que hasta ayerse mantenía en más de treinta usi-nas lácteas de Santa Fe, Córdoba yBuenos Aires, en el marco del re-

clamo del sector ganadero por unaactualización del precio del litro,llevó a que en Tucumán también setire la elaboración diaria y a distri-buir, aunque en menor cantidad, enorganizaciones sociales. “Hastaaquí llegamos. Guardamos la lechede las últimas cuatro ordeñadas,pero hoy (por ayer) comenzó la ti-rada.Aunque también adherimos ala protesta por el bajo valor decompra”, remarcó María Josefina Aragón de Chebaia, dueña del esta-blecimiento ganadero.

En la provincia se producen cer-ca de 70.000 litros diarios y se pa-ga entre $ 1,44 y $ 1,45 promediopor cada uno. Casi un 45% (30.000)de la campaña se destina a la em-presa Saputo, en Santa Fe, para lamanufacturación, informó la Direc-ción de Ganadería de Tucumán.

“Están pagándonos $ 1,44, pero

producir un litro de leche cuestamás de $ 1,90. Producir en Trancases más oneroso que hacerlo en Ra-faela, en Santa Fe, donde el pastocrece solo y no hace falta regar latierra. Pero cobramos menos”, ex-presó Aragón de Chebaia, quiencriticó además a las entidades ru-rales nacionales por la ausencia derepresentatividad en las negocia-ciones por el campo.

“La crisis existe hace 10 años.Pero cuando se peleó por el campoen 2008, la Mesa de Enlace no seacordó de la situación de los tam-beros”, criticó.

Reacción oficialEl director de Ganadería de la

provincia, Juan José Navarro, es-peculó ayer que la medida adopta-da por algunos productores, podríaextenderse a otras campos de la

provincia en caso que aislamientode las plantas de las provincias me-diterráneas continúe.

A su vez, contó que los ruralistasse contactaron con el Gobierno pa-ra plantear la posibilidad de distri-buir la materia prima a reparticio-nes oficiales, entre otros sectores,ante la inminente decisión de va-ciar los tambos.

Ante ello, la Dirección de Gana-dería dispuso un camión de carga(acondicionado para el transportede este producto) para poder ofre-cer la leche sin pasteurizar a come-dores y otras organizaciones.

De los 30.000 litros que se en-vían a la cuenca santafesina,40.000 se destinan a firmas salte-ñas y empresas y queserías tucu-manas, donde se logró reubicar losmiles de litro de leche sin destinoque originó la protesta tambera.

“Sin duda, es una situación com-plicada. Al bajo precio hay que su-marle la baja del nivel de consumoy la restricción de la exportación”,recalcó el funcionario a LA GACE-TA.

“Duele”Graciela Pastrana tenía pensado

hacer hervir la leche que retirabade la estancia El Molino, como pro-ceso de pasteurizaciones casero.Los 170 litros -describió- seríandistribuidos en cientos de botellas,puestas en frío. “Es para prepararel chocolate del domingo”, contó lamujer.

Antes de retirarse del tambo delos Chebaia, la mujer expresó quesentía dolor ver tirar el producto,aunque aclaró también que la me-dida reflejaba el daño que sufríanlos productores. “Uno sabe que elproductor debe vaciar los tachospor día para poder ordeñar de nue-vo y volver a producir. Si no se or-deña, la vaca puede sufrir una in-fección (una mastitis, una inflama-ción de la glándula mamaria de lavaca)”, ilustró Graciela, entre la-mento y dolor al ver el gran mantoblanco que se formó en el suelo se-co.

Un río blanco que arrastró bronca y dolorEN TRANCAS. Graciela Pastrana retira la leche donada, con la que el domingo prevé agasajar a los niños de la zona.

DFS

EN LOS TAMBOS. Productores no pueden almacenar más líquido y, por eso, se vieron obligados a tirar la leche.

LA GACETA / FOTOS DE INES QUINTEROS ORIO

Los tamberos reclamandesde hace casi un añoun ajuste del valorpromedio que recibenactualmente en lastranqueras.

1 El valor actual que sepaga a los tamberos esde entre $ 1,30 y $ 1,50dependiendo de cadacuenca lechera,puntualizan en el sector.

2 Solicitan al menos unajuste de hasta $ 1,80,aunque la meta final escontar con un precio de $2 por litro de leche cruda,según expresaron.

3LAS RAZONES DEL CONFLICTO

La imposibilidad de loscamiones y tambos deremitir su producción alas usinas lácteas obligóa generalizar el derramede leche a tierra.

4

Un poco másde cordura

La lechería puede y debe aportaral país mano de obra, agregado

de valor y arraigo al interior. Sabe-mos que vale la pena producir, quela riqueza social que genera es in-mensa. Ojalá en este país existieranmás tambos; tendríamos menosproblemas y mucho desarrollo ennuestros pueblos. Entiendo que losproductores estemos cansados deque una actividad tan noble no ten-ga el premio que se merece, peroesta no es la manera de lograr re-sultados; así perdemos todos. De-bemos dejar de lado ciertos egoís-mos. No nos sentimos representa-dos por las entidades que están ge-nerando este desorden.

Es importante aclarar a quienesrepudian que se tire leche, que a losproductores nos duele hasta el al-ma cuando tenemos que hacerlo.Dinero no nos sobra y ver cómo seva por la alcantarilla el esfuerzo demucha gente, créanme, es muyfrustrante, pero a veces no hay op-ción. Uno tiene la esperanza de quese destrabe el conflicto y hasta queeso suceda la leche se echa a per-der o no hay más lugar en el tanque(a las vacas hay que seguir orde-ñándolas). Sin embargo, hasta aquíen nuestra cuenca no se la tiró.Hoy, mediante el Ministerio de De-sarrollo Productivo, estamos entre-gando leche pasteurizada para quesea distribuida según criterio deDesarrollo Social de la provincia. Sívemos, con gran preocupación, queel conflicto no se destrabe. El dañoque puede causar es muy grande.Pedimos cordura a las partes.

› PUNTO DE VISTA

DOMINGO COLOMBRESTITULAR DE LA MESA DE LECHERÍA DE TUCUMÁN

Sobre la lechederramada

› ANALISIS

Los tamberos tucumanos decidie-ron ayer tirar la leche que acu-

mulaban hace un poco más de 24horas.Al trascender la información,la bronca se esparció por las redessociales, en los comentarios de lossitios web de noticias, en cada lugardonde el tema repercutía. En la es-tancia El Molino-Zárate, al ver la le-che dispersa, la propietaria MaríaAragón de Chebaia, su ingenierozootecnista, Daniel Suárez; GracielaPastrana y su acompañante expre-saron lamento por no poder salvarlo que quedaba del tanque. La pro-pia Graciela, una organizadora so-cial, explicó que esa fue la única al-ternativa y que si no se la concreta-ba -si no se vaciaba esa cisterna-,las vacas no iban a ser ordeñadas ypodrían sufrir una infección. Lasdos miradas son consecuencias te-rrenales de un reclamo que llevamás de 10 años sin solución. El pre-cio del litro de leche actual no bene-ficia al sector; tampoco es aceptableque miles de litros se desechen pa-ra formar grandes ríos blancos,cuando hay quienes los necesitan.

Se llora hoy sobre la leche que sederrama en el suelo seco de Tran-cas y se crítica sobre lo hecho, peroel conflicto viene desde hace tiem-po. Los tamberos advirtieron sobrela imagen que hoy irrita, la de la le-che derramada. Aquel clamor noencontró respuestas oficiales.

[email protected]

@luisaoduarte

LUIS DUARTELA GACETA

ROSARIO.- Funcionarios nacio-nales y de Santa Fe, referentes delsector industrial lácteo y producto-res analizaban anoche alternativasque solucionen el conflicto por elprecio de la leche, en un encuentroque se está llevando a cabo en ladelegación rosarina de la Goberna-ción. Según lo señalado por el titu-lar del Centro de la Industria Le-chera (CIL), Miguel Paulón, será“difícil llegar al acuerdo pretendidopor los productores” de aumentarel precio del litro de leche cruda a$ 2, ya que “hay muchos inconve-nientes, en especial la caída delprecio internacional”. Paulón indi-có a la prensa que a pesar de losproblemas derivados por los millo-nes de litros de leche tirados a tie-rra, “hay stock para una semanamás, porque muchos centro ya ha-bían sido abastecidos”.

Las deliberaciones buscan solu-cionar el conflicto que ayer se refle-jó con la cuarta jornada de blo-queos a más de 30 usinas lácteasen Santa Fe, Córdoba y Buenos Ai-res, donde se incrementaron tam-bién los litros de materia prima de-rramados ante la incapacidad delos tambos de almacenar su pro-ducción en frío.

Fuera del centro de la cuenca le-chera, también se registraron epi-sodios similares en Tucumán, seña-

laron productores de la provincia.La Comisión de Enlace de Enti-

dades Agropecuarias le envió ayeruna carta al ministro de Agricultu-ra, Norberto Yauhar, en la que ad-virtió que la “persistencia” de la“inacción” del gobierno nacional enel conflicto lechero podría “derivaren una escalada” de “imprevisiblesconsecuencias”. En localidades de

Córdoba y Santa Fe se reconocióque durante la presente jornada seincrementó el número de litros deleche cruda que se está arrojando atierra, por la imposibilidad deguardar la producción diaria de lostambos. En Córdoba, en tanto secelebró ayer una “reunión técnica”encabezada por el secretario deGanadería cordobés, Daniel Carig-nano, con representantes de las en-tidades de Coninagro, FederaciónAgraria, Sociedad Rural, Cartez yCaprolec para evaluar la situaciónen las distintas cuencas lecheras enel distrito.(DyN)

Aún hay stock parael abastecimiento almercado internoEsperan una salida para destrabar el conflicto

La comisión de Enlacele advirtió por nota alministro Yauhar sobre lasconsecuencias de lainacción del Gobierno.

AVISOLA GACETAVIERNES 10 DE AGOSTO DE 20127 LA GACETAVIERNES 10 DE AGOSTO DE 2012

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAVIERNES 10 DE AGOSTO DE 20128

Para el corto plazo, el plan defacilidades de pagos anunciadoayer por el gobernador José Al-perovich, no tendrá efectos re-caudatorios. Sin embargo, la mo-ratoria que comenzará a regir apartir del 3 de septiembre puedellegar a aportarle al Estado unos$ 30 millones hasta fines de añoy un promedio de entre $ 6 millo-nes y $ 7 millones mensuales ha-cia 2013. Más bien, la quinta mo-ratoria de la gestión Alperovichtendrá en la Dirección General deRentas un “efecto limpieza”: per-mitirá al Gobierno sanear la car-tera de morosos y, a la vez, evitarun cúmulo de expedientes admi-nistrativos y judiciales contra losque registran deudas.

“A muchos comerciantes e in-dustriales se les ha clausurado elnegocio por no poder cumplircon el pago”, justificó ayer el go-bernador en su habitual contactomatutino con la prensa. “Ahoraestamos por sacar una morato-ria. Los comerciantes tienen queestar al día con (las posicionesde) julio y agosto; esto es algo queserá tratado en la próxima sesiónde la Legislatura”, argumentó.

Según los cálculos oficiales, alnuevo plan de pago están en con-diciones de ingresar alrededor de40.000 padrones de impuestos

declarativos y patrimoniales. Ladeuda exigible ronda los $ 590millones. Se calcula que hay unos13.500 juicios en curso que seránparalizados en la medida que losmorosos accedan a la moratoria.

Las condicionesDe acuerdo con el proyecto de

ley del Poder Ejecutivo, que será

llevado al recinto de sesiones, lamoratoria reúne las siguientescondiciones:

• Vigencia: desde el 3 de sep-tiembre hasta el 31 de Octubreinclusive.

• Alcances: comprende las deu-das vencidas y exigibles hasta el29 de Junio de este año, por to-dos los tributos. También incluye

las que se encuentran en discu-sión administrativa o de cobrojudicial o en planes de facilidadesde pago vigentes o caducos.

• Condición: estar al día, es de-cir que las obligaciones que ven-cieron en julio, las que vencen enagosto y las que venzan en sep-tiembre y en octubre de acuerdoal mes de acogimiento; deben es-

tar abonadas y cumplidas a susrespectivos vencimientos. En esesentido, el director de Rentas, Pa-blo Clavarino, tiene previsto dic-tar hoy una resolución mediantela cual se considerará paga la po-sición de julio si es que se la re-gulariza hasta el 24 de este mes.Así, el interesado en acceder a lamoratoria cumplirá la condición.

• Beneficios: rebaja de intere-ses hasta el 90%. También habráuna reducción de sanciones ycondonación según el caso.

• Plazo: el plan de pago será dehasta 60 meses. También se pre-vé el blanqueo de personal en ne-gro con alícuota reducida para elpago del Impuesto para la SaludPública.

›› PLAN DE PAGOS | ANUNCIO OFICIAL

Otra moratoria para casi 40.000 deudores

NUEVA OPORTUNIDAD. Los contribuyentes tendrán la posibilidad de regularizar su situación impositiva hasta fines de octubre, con el renovado plan.

LA GACETA / FOTO DE JUAN PABLO SANCHEZ NOLI (ARCHIVO)

En el Gobierno afirmanque el sistema persiguemás un efecto limpieza deexpedientes que unorecaudatorio. Los alcances

El economista Juan Carlos de Pablo está convencido de que lamayoría de los problemas queafronta la economía argentina tie-nen solución. La dificultad -remar-ca- radica en que el Gobierno notiene la credibilidad necesaria pa-ra encarar las medidas que hacenfalta para lograr el equilibrio eco-nómico.

“Por alguna razón que no sé cu-ál es, en el Gobierno han decididoretrasar el tipo de cambio oficial.

Hay dos precios baratos en la Ar-gentina: el dólar oficial y el boletode colectivo en la ciudad de Bue-nos Aires”, subrayó el experto, queayer disertó en nuestra provincia,invitado por la Fundación del Tu-cumán. Explicó que el Gobierno“estaba perdiendo reservas a lopavote hasta octubre, y entoncesempezó con los parches para res-tringir la compra de dólares”. Sinembargo, destacó que mientras notoquen el tipo de cambio, “la de-

manda va a ser superior a la ofer-ta, y se va a derramar sobre elmercado de cambio paralelo”.

“Algunos colegas míos dicen quesi el Gobierno tirara hoy U$S2.000 millones al mercado cam-biario terminaría con toda esta in-certidumbre, pero no estoy deacuerdo, porque la base es un pro-blema de credibilidad en el Go-bierno, o de falta de credibilidaden el Gobierno. Entonces, si seofrecen dólares a $ 4,60, se lo van

a comprar todo”, resaltó De Pablo.Otro de los males es la inflación.

“En la Argentina tenemos siete dé-cadas continuadas en materia deinflación, y tenemos mucha expe-riencia en programas antiinflacio-narios. Hemos sabido como abatir-las varias veces, generalmente sinrecesión, pero no hemos sabidomantener en el tiempo la estabili-dad”, expresó. “O sea -añadió-, noes imposible controlar la inflación,y técnicamente se sabe cómo ha-

cerlo. Pero el problema es la faltade credibilidad”.

Sostuvo que los planes de Con-vertibilidad y el Austral no fueronrecesivos porque fueron aplicadospor gobiernos en momentos enque eran creíbles. “Este Gobierno,en cambio, tiene problemas de cre-dibilidad, y entonces si va a propo-ner un programa económico,¿quién lo va a lanzar? Esto atentacontra las intenciones del propioequipo económico de hacer algo”,

observó. “Cuando un gobierno noes creíble, los beneficios son toma-dos como un regalo. Ahora vamosa ver si la decisión de aumentar elvalor del gas en boca de pozo, porejemplo, mejora la oferta energéti-ca”, agregó. De Pablo estimó que siun país como la Argentina “tieneuna tasa de inflación del 24%, conuna expectativa inflacionaria queva para arriba, querer solucionarlos problemas aumentando la de-manda puede no ser la salida”.

En 2005, la gestión deJosé Alperovich lanzó suprimera moratoria. Sepresentaron 107.000planes por una deudaglobal estimada en unos$ 112 millones.

1UN POCO DE HISTORIA

El nuevo régimen, que entrará en vigencia en septiembre, alcanzará a las obligaciones tributarias impagas hasta el 29 de junio pasado

En 2007, el Gobiernoinstrumenta otroprograma de facilidadespara regularizar deudas.Esta vez se presentaron36.300 formularios porunos $ 122 millones.

2

Alrededor de 64.000planes se elevaron en latercera moratoria queAlperovich lanzó en2009. Fue por una deudaglobal que ascendía a los$ 106 millones.

3

La moratoria del añopasado brindó laposibilidad de regularizardeudas a 23.852morosos. Se elevaron39.600 planes por untotal de $ 110 millones.

4

El juego de la soga ya empezó› ANALISIS

Si la recaudación crece a nivelesrécord en tiempos recesivos,

¿qué es lo que busca José Alpero-vich con esta nueva moratoria?Desde la Casa de Gobierno afir-man que le están tirando una so-

ga al sector privado que, en mu-chos casos, ha tenido problemascon la Dirección General de Ren-tas, fundamentalmente por lassanciones -multas- debido a in-cumplimientos varios. Esta mis-ma soga es la que ahogó a los queimpulsan el consumo al subir lasalícuotas del impuesto sobre losIngresos Brutos.

En la Argentina, la presión fiscalestá en niveles más altos de la his-toria.Tucumán no es la excepción.

Cuando los ingresos caen, el Esta-do trata de cubrirse, ya sea au-mentando alícuotas, recuperandodeudas y, en última instancia, re-cortando gastos. El problema eneste último caso es que más de lamitad del presupuesto se va en sa-larios estatales.

Esta moratoria, la quinta de laadministración Alperovich, llegóen el momento menos pensado.Había reclamos de algunos secto-res, pero no del pequeño contribu-

yente. Da la sensación que está di-rigida hacia los grandes evasoresque en anteriores oportunidadesno regularizaron posiciones ven-cidas. Siempre el más chico, el delos impuestos patrimoniales (In-mobiliario y Automotor) es el queha respondido a este tipo de con-vocatorias. Si al Estado la plata nole alcanza, entonces qué se puedeesperar de ellos. Parece que la so-ga que el Gobierno tira es más be-névolo para unos que para otros.

[email protected]

@maguays

MARCELO AGUAYSOLLA GACETA

Cómo recauda la Dirección de Rentas

$ 1.320,3 millonesrecaudó la provincia en los primeros siete meses del año.

$ 1.017,8 millonesfue lo que ingresó entre enero y julio de 2011.

$ 972,4 milloneses lo que se recaudó por Ingresos Brutos entre enero y julio de este año.

$ 71 millonesingresaron en los primeros siete años por el Inmobiliario.

$ 51,8 millonescorresponde al cobro de Automotor entre enero y julio pasado.

“El problema en este país es que el Gobierno no tiene credibilidad”La suba sostenida de precios y la demanda creciente de dólares tienen solución, según asegura el economista Juan Carlos de Pablo

›› MACROECONOMÍA | SALIDAS A LA CRISIS

3,15%cayó el Merval. Sintió elimpacto de una normaque afecta a activos.

0,08%cedió ayer el Dow Jones

en Wall Street. El Nasdaqganó 0,25%.

LOS NÚMEROS DEL DÍA

EL DATO DEL DÍAEn julio, la inflación fue 1,76%La inflación de julio fue del 1,76%, según el promedio de datos su-ministrados por consultoras privadas, informó ayer un grupo de di-putados nacionales opositores, como viene haciendo desde hacepoco más de un año y que prefieren denominar como “Índice Con-greso”. Así, el indicador interanual acumulado fue del 24,13%.

622,63dólares cerró ayer la

tonelada de soja en elmercado de Chicago.

$ 6,32cotizó ayer el dólar

paralelo. El oficial seofreció a $ 4,62.

SECTOR INMOBILIARIO, DE LUTOFALLECIÓ EL EMPRESARIO JOSÉ EDUARDO GORDILLOEl empresario inmobiliario José Eduardo Gordillo falleciósorpresivamente a los 56 años la noche del miércoles en estacapital, víctima de una enfermedad. Estaba internado desde hacíavarios días, y había sido operado de un tumor. Pero su estado secomplicó, lo que lo llevó a la muerte. Gordillo, propietario de lainmobiliaria Menhires, fue durante años presidente de la Cámara deEmpresas Inmobiliarias de Tucumán, que luego se transformó en elColegio de Corredores Inmobiliarios de Tucumán, que tambiénpresidió. En la actualidad, se desempeñaba como titular de laFederación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA). Gordillo eraamante de los Valles Calchaquíes, y coleccionaba objetos yartefactos arqueológicos de esa zona.

LOS HECHOS DE LA JORNADA

CONSEJO DEL SALARIO MÍNIMOFUE CONVOCADO PARA LA ÚLTIMA SEMANA DEL MESEl Gobierno confirmó ayer que convocará al Consejo del SalarioMínimo, Vital y Móvil para la última semana de este mes, duranteuna jornada en la que recibió a los sectores sindicales máscercanos, que confluyen en la CGT antimoyanista, y la CTA que lideraHugo Yasky. Héctor Daer (Sanidad) manifestó que, si bien aún esesector no consensuó el porcentaje de aumento del sueldo mínimoque reclamarán durante el Consejo del Salario, hace semanastrascendió que el pedido será en torno al 25%, para llevarlo a unos$ 2.900 (actualmente es de $ 2.300). El moyanismo, que deberíaasistir al Consejo del Salario a los integrantes del cuerpo directivode su sector -entre ellos el propio líder camionero-, en cambio,pedirá un porcentaje superior: llevarlo a los $ 3.500, es decir unasuba del 52%. (NA)

BUENOS AIRES.- El Banco Cen-tral dispuso -a través de la comuni-cación A5399- que los turistas queviajen a naciones limítrofes y a losestados que adoptaron al Euro co-mo moneda, podrán acceder exclu-sivamente a la compra de billetesde los países que visitarán durantesu viaje al exterior. Si bien la comu-nicación no lo especifica, fuentesdel sector cambiario señalaron quepara los demás destinos -es deciraquellos que no sean países limi-trofes ni los que estén en la zonadel euro- la divisa que podráncomprar -autorización mediante-será el dólar.

La entidad señaló que podránacceder a la compra de los billetespersonas físicas, empresas, gobier-nos locales y universidades por losviajes de sus funcionarios, directi-vos, empleados, bajo el conceptode “turismo y viajes” por los mon-tos que “sean razonables en fun-

ción de los lugares de destino”. Pa-ra poder acceder a la compra deesas monedas, deberán presentarla declaración jurada del clientesobre el viaje a realizar -que serealiza a través de la página webde la AFIP- y la cantidad de díasde estadía que permanecerán en elexterior. Estas personas tambiéndeberán asumir “el compromiso dereingreso de los fondos dentro delos cinco días hábiles siguientes, enel caso de suspensión del viaje”. Entanto, las postergaciones de fechapor más de 10 días hábiles seránconsideradas “como suspensionesdel viaje por el cual se solicitó el ac-ceso al mercado local de cambios”.Se precisa que “en los casos de via-jes con destinos a países limítrofes,y a países que adoptaron por el Eu-ro, las ventas de cambio deben co-rresponder exclusivamente a bille-tes de los países que serán visita-dos en el viaje al exterior”.(Télam)

Rigen medidas para lacompra del dólar turistaHay cierta flexibilidad respecto de la divisa

OPINIONLA GACETAVIERNES 10 DE AGOSTO DE 20129

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

Son dos de las palabras más repetidasen la Argentina, por lo menos, desdehace un siglo. Corrupción y transpa-rencia nunca se caen de la boca de laclase dirigente y abarca a la sociedad

que denuncia una y pide la otra. Como siempresucede, es la realidad -no las palabras ni laspromesas- la encargada de reflejar el cumpli-miento de ambas. Hace ya unos años, como unmodo de paliar la desocupación, nacieron losplanes sociales, cuyos beneficiarios debían, engeneral, efectuar una contraprestación a cam-bio del dinero recibido men-sualmente. A tal efecto, de-bían organizarse en coopera-tivas.

El martes, el titular del pro-grama nacional “Argentinatrabaja” anunció el aumentode haberes y dijo que este ibaa ser reestructurado: habrámayores mecanismos de con-trol con la idea de que los di-rigentes políticos tengan me-nos injerencia en el funciona-miento. Señaló que los coope-rativistas que perciban$1.200 mensuales de base,podrán recibir adicionalespor productividad ($300), y por presentismo($250), siempre y cuando cumplan con la asis-tencia; si las obras están avanzadas, cobrarán $1.750 por mes. La jornada laboral se reduciráde seis a cuatro horas, de manera que en eltiempo libre los trabajadores asistan a talleresde otras organizaciones para capacitarse o tra-bajar de manera autónoma. Informó que pon-drán a disposición de cada organización uncontador y un asistente técnico para mejorar elmanejo administrativo.

En Tucumán, el programa que comenzó a im-plementarse en 2009, tiene 14.000 beneficia-rios, nucleados en 250 cooperativas, de acuer-do con el censo de Instituto de Acción Coopera-tiva y Mutual. El Ministerio de Desarrollo recibe

mensualmente de la Nación $35 millones. Des-de 2009 hasta la actualidad, unas 1.000 perso-nas dejaron de integrar el programa; inicial-mente, eran 15.000 los beneficiarios. “Implicauna vuelta cualitativa al programa. En su pri-mera fase, fue de contención y de generación deespacios de trabajo para gente que no lo tenía.Ahora ya tenemos la gente capacitada y con ex-periencia. Queremos darles oportunidades su-peradoras”, sostuvo el funcionario nacional.

Nos parece positiva si este anuncio de rees-tructuración de “Argentina trabaja” se concreta.

El mayor control, así como laintención de mermar la intro-misión de los políticos, impli-ca la aceptación de la falta detransparencia en el manejo delos planes. Justamente, el he-cho de que se haya desvirtua-do en muchos casos la cesiónde este beneficio, cuyo mane-jo los tengan políticos o punte-ros, está en la raíz. No se en-tiende por qué un programanacional puede ser manejadopor legisladores, concejales opunteros barriales.

Si el objetivo es la transpa-rencia y no hacer política, el

Estado debería esmerarse en que el objetivo secumpla, es decir que los beneficiarios sean ele-gidos rigurosamente, cumpliendo todos los re-quisitos solicitados sin que haya intermedia-rios. De ese modo, quienes accedan a estos pla-nes dejarán de ser rehenes de tal o cual dirigen-te ni se verán obligados a entregarles parte desus haberes, como se ha denunciado pública-mente en muchas oportunidades.

Sería positivo que no sólo en este programase avanzara en el control estricto y en la trans-parencia porque sería un paso importante paraerradicar todo viso de irregularidad o de co-rrupción, en un tema tan delicado como es ladignidad de las personas, en particular aquellasque están desocupadas y sin contención social.

Transparencia en lacesión de planes sociales

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ EL MENSAJE VIVIENTEDecía J.B. Alberdi: “La riqueza no reside en el sue-

lo ni en el clima. El territorio de la riqueza es el hom-bre mismo”. Variaciones de este concepto están pre-sentes cuando hablamos de educación, sin embargo,nuestras acciones no siempre parecen guiadas porese concepto. Ni el Estado ni los padres valoran aldocente, por lo tanto, tampoco lo harán los alumnos(un docente no puede vivir de un solo salario). Estogenera un docente poco comprometido y excedido detrabajo. Un alumno se durmió en una clase de Len-gua; llaman a los padres, se lo penitencia, perfecto,por principio se le da la razón al docente. ¿Se duer-me uno, la mitad, todos? Si yo fuera docente y misalumnos se durmieran, antes de llamar a los padres,revisaría mis premisas: Soy aburrido, no porquetenga que divertir, pero sí motivar, interesar.En vez de gastar en computadoras, se debería for-mar un núcleo de docentes capaces de ser motivosde inspiración para sus alumnos (ya que después delos padres son muy importantes para los jóvenes ylos puede marcar para toda la vida). Las herramien-tas vienen y van, es más importante enseñar el “por-qué” y el “cómo” del mundo. Muchos padres critica-mos las escuelas, pero el ejemplo comienza con no-sotros. La escuela no puede ser divertida; aprendercuesta y supone un esfuerzo, pero el maestro sí pue-de despertar inquietudes y estimular al alumno paraque se dedique al trabajo de aprender. Los maestrosy profesores tienen el enorme poder de hacer que lavida de un niño sea miserable o feliz y de ellos de-penden muchas deserciones. Los padres debemosser serios en cuanto a lo que pretendemos de las es-cuelas. Todo conocimiento prepara para la vida y unniño no está capacitado para estudiar lo que quiera(después se respetarán sus inclinaciones). Nuestrapreocupación debe dirigirse a que el Estado paguerazonablemente a los docentes, garantice su perfec-cionamiento, equipe los edificios escolares, etcétera,y que los chicos sientan que la educación nos impor-ta a todos. Dice Neil Postman: “Los niños son el men-saje viviente que enviamos hacia un tiempo que nohemos de ver”.

Marta [email protected]

■ CENIZAS EN BELLA VISTAEl martes 7/8, en un informativo de la TV local se

comunicó que el defensor del Pueblo de la provinciase hizo presente por la madrugada en Bella Vista, yconstató que llovían cenizas por lo que infirió que losfiltros colocados para tal fin no funcionaban. Recogiómuestras y las envió a los laboratorios de medio am-biente, para esperar resultados (sic). ¿Qué resulta-dos? Nobleza obliga, debo felicitar al defensor por suacción. Ojalá se tomen las medidas y sanciones co-rrespondientes para la empresa que contamina; de-bo también acotar que las muestras de ceniza que eldefensor recogía con un cepillito, los habitantes deBella Vista las juntamos con palas cada fin de zafrade los techos y canales de nuestras viviendas. Defen-sor del Pueblo, no claudique, vaya hasta el fondo dela problemática; eso nos da fuerza para creer en unfuturo mejor, y en que hay funcionarios que trabajany quieren un cambio para el bien de todos los quehabitamos este suelo.

Adolfo Enrique PérezMzna. B3 Casa 11- B° San José.

Bella Vista-Tucumán

■ TRIBUNAL DE CUENTASHace más de dos años que el Tribunal de Cuentas

tiene el expediente por el cual denuncié al Ente Cul-tural por presuntas irregularidades administrativas,financieras y hasta la fecha no se ha expedido. Estohace pensar que este organismo no cumple con la ta-rea para la que ha sido creado, que es otro de losgastos innecesarios de las arcas provinciales, mante-ner dicha estructura; ya que parece no importarle sihubo o no malversación de fondos públicos. Aclaroque en Cultura todo sigue igual, ni siquiera hubocambios del personal encargado de las cuentas co-rrientes. Todo este tiempo dio lugar a que se corrigie-ran muchas anomalías. El expediente es 568-270-MBB-2010.

Mirta Beatriz BustamanteMagallanes 1.680

San Miguel de Tucumán

■ LOS POWER POINTEste tema de los Power Point resulta ser apasio-

nante (“Profetas virtuales en tu correo”, tema libre deMagena Valentié, 8/8). Quién los hace, a quién va di-rigido, son interrogantes que en mi caso apuntan aque no todo está perdido. Que hay personas de bienque, como la periodista lo expresa, ocupan su tiem-po en confeccionarlos para hacernos sentir mejor.Haz el bien, sin mirar a quién, puede ser una buenareflexión. Estos PP invitan a que nuestros momentossean más gratos, a pensar con mayor profundidad ya ver las cosas de todos los días, desde otro ángulo.Felicitaciones por el artículo.

Hugo [email protected]

■ EN EL PARQUE AVELLANEDAQuienes vivimos en la zona del parque Avellaneda

tenemos una serie de problemas. Por ejemplo, nofunciona el wifi, como tampoco se construyó la pistapara andar en patín. En San Martín y Paso de los An-des, hay una cloaca rota desde hace meses y la faltade iluminación en Crisóstomo Álvarez, entre Pellegri-ni y Libertad, torna insegura la cuadra.

Florencia [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

Pasaron 15 años.Y el número es el mejor indicador.Fueron tres gobiernos, cada uno con característi-

cas distintas. Pero con los mismos resultados. Ni An-tonio Bussi, ni Julio Miranda, ni José Alperovich su-pieron qué hacer. Y hoy el problema está allí. Sin so-lución. Y después de tanto tiempo de engaños, de sin-razones, de pretender vivir mejor y no lograrlo, losvecinos del barrio Obispo Piedrabuena se hartaron. Yse van.

A simple vista se trata de una barriada que tiene to-do para ser ideal. Está a pocas cuadras del parque 9de Julio, por lo que la dosis de buen oxígeno está ga-rantizada. Pero hoy los vecinos se sienten asfixiados.El barrio es hermoso, lleno de casas bajas y bien cui-dadas. Pero hoy quienes viven allí sienten que los es-pían las 24 horas. Está a menos de 10 minutos delcentro, pero en ese tiempo los pueden asaltar cincoveces en el camino. Las calles están pavimentadas y,en una época, los chicos podían jugar sin problemasen la vereda. Pero, hoy su nombre es uno de los sinó-nimos de infierno.

¿Cuál es la diferencia entre el barrio Obispo Piedra-buena y otros de Tucumán que sufren tanto o más porla inseguridad? Que hace 15 años, cuando los ladro-nes ya se habían adueñado de la zona, los vecinos de-cidieron enfrentarlos. Y fueron los primeros que seunieron, que crearon una Asociación Civil ya que, di-jeron, si no estaban juntos en su patriada, nadie ha-ría nada por ellos. Y recorrieron oficinas de funciona-rios, y hablaron con los policías, y entregaron dineroy hasta compraron un vehículo, y pusieron más lucesen las cuadras, y se pasaron los teléfonos para estartodo el tiempo comunicados por si algo malo pasaba,

y mostraron sus acciones en todos los medios paraque los otros, los malos, supieron que no se iban a de-jar vencer tan fácilmente.

Pero... En el medio hasta hubo casos de corrupción(nunca aclarados), desaparecieron los implementosque se habían comprado para la Policía y los vecinoshasta dejaron de tener contacto con quienes presumi-blemente debían cuidarlos. Pasó el tiempo y el sueñomutó en pesadilla.

En Tucumán los ladrones ganan. Se encuentran conuna policía desguazada, cuya función de prevenciónquedó en manos de dependencias que no están acos-tumbradas a ello, como las comisarías. Ya casi nadaqueda del Comando Radioeléctrico, o de las PatrullasMotorizada o Urbana. ¿Qué pasó con el no tan viejoplan, anunciado con bombos y platillos por el Minis-terio de Seguridad, de poner patrulleros (autos o mo-tos) monitoreados por GPS en cuadrillas para teneruna respuesta más rápida? La vieja e insoportablemuletilla de “no tenemos nafta para el móvil” sigue vi-gente y eso, siempre y cuando los uniformados se dig-nen a contestar el teléfono, tanto celular como fijo.

Los vecinos, hastiados, siempre apostarán a viviren un lugar mejor. Por eso es para aplaudir la inicia-tiva de quienes viven en calle Coronel Zelaya al 400,en Barrio Floresta, quienes con intervenciones perso-nales lograron reducir a cero el índice delictivo. Talvez sin saberlo, tomaron el ejemplo de quienes hace15 años vivían en el Obispo Piedrabuena. Sería bue-no que supieran lo que pasó luego con esa misma ex-periencia. Mientras tanto, los funcionarios aún discu-ten si la inseguridad es una sensación. Dan grandesdiscursos y se sacan fotos apoyando los reclamos ve-cinales.Y en una escuela del sur de la capital, los asal-tantes dan otra muestra, en medio de los alumnos, dequienes son los que verdaderamente están organiza-dos. Nada les importó y, por suerte, el ataque no ter-minó en desgracia. Todo debe tener un límite. ¿Quiénle pondrá el cascabel al gato?

■ EL GENERAL ROCALa historia de los pueblos es una reiteración de in-

vasiones con avances y retrocesos. Alejandro Magnosalió de Macedonia y llegó hasta la India. Julio Césarde Roma alcanzó Inglaterra. Territorios ocupados,pueblos sojuzgados, las naciones aún no alcanzabanplena existencia. A ningún macedonio o romano se leocurriría calificar de genocida a sus héroes guerre-ros. Julio Argentino Roca fue el general más joven dela patria, cumpliendo órdenes fue a la guerra del Pa-raguay, se destacó en un campo donde murieron mu-chos argentinos, entre ellos un hermano suyo. LaCampaña del Desierto fue facilitada por Juan Manuelde Rosas, otro guerrero al que nadie califica de geno-cida. En esos momentos, la mayor parte del actual te-rritorio argentino no existía, la Patagonia era ocupa-da por tribus, la mayoría de origen chileno, que noaceptaban las leyes del Estado y se dedicaban a sa-quear ganado y venderlo al país vecino. Coincido conel lector que las tierras fiscales fueron distribuidas demanera no transparente. Algo parecido ocurrió conlas tierras del Calafate, y allí no había indios. Me gus-taría saber si el lector Wenceslao Martín (carta del8/8) califica a los actuales apropiadores de tierras fis-cales de “oligarquía golpista, reaccionaria y antipo-pular”.

Luis Ovidio Pérez CleipSan Martín 570

Simoca-Tucumán

■ DIRIGENTE Y PERIODISTAAl cumplirse un año más de su natalicio, recuerdo

a Oscar Páez por su bondad, su honestidad y suidealismo. La integridad de su persona se manifes-tó en el trabajo bancario (Caja Popular) y periodísti-co (LA GACETA); su vocación de servicio la plasmóen su desempeño en el gremio bancario y en el deprensa. En este trabajó afanosamente en su obra so-cial; apoyó las reivindicaciones de los trabajadoresy jubilados en marchas y jornadas de lucha locales ynacionales, así como en la defensa de los derechoshumanos. En la actividad cultural, trabajó en el Cen-tro de Estudios Regionales y en lo deportivo, en elClub Belgrano (ajedrez y básquet). Sus principios lollevaron a mantenerse fielmente en la DemocraciaCristiana, tanto en el ámbito local como en el nacio-nal. Fue un hombre que se “jugaba” por sus amigos.Para su familia fue un faro, al que siempre recurríanpara un buen consejo y apoyo. Bohemio y soñador,Oscar Páez fue un canto a la vida y a la amistad.

Diego [email protected]

■ PAN Y CIRCORecordemos la historia. Hace más de 2.000 años

los emperadores romanos vivían como dioses prote-gidos por su guardia pretoriana. Detentaban un po-der casi absoluto y se aprovechaban de ello acumu-lando riquezas ellos y sus familiares y para pagar lu-jos y servidores obsecuentes. Para que los romanosse distrajeran de sus injusticias y abusos, inventarondistraerlos con “pan y circo”. Consistía en darles devez en cuando misérrimos bolsones de comida yofrecerles carísimos y maravillosos espectáculos detodo tipo en las plazas y los teatros, donde actores ygladiadores preferidos se enriquecían. Así los pode-rosos disimulaban y pretendían adormecer las in-quietudes populares. Esto siguió hasta que tanto po-der y lujo los debilitó y corrompió, a ellos y sus cor-tesanos, y el sufrimiento del pueblo fue inaguantable.Entonces la resistencia e indignación de la gente co-mún fue expresándose cada vez más y en la primeraoportunidad que Roma fue afligida por una crisis depoder y económica, los ciudadanos no apoyaron algobierno sino que los derrocaron. Cualquier seme-janza con lo actual es o será coincidencia.

Raúl Jiménez LascanoLos Ceibos 1.700

Yerba Buena-Tucumán

■ DERROCHE DE AGUA (I)En la esquina de Santa Fe y Laprida siempre hay

agua. La Municipalidad nunca hizo algo para solu-cionar el problema. Pese la escasez de agua, no se lespone límite a los porteros de edificios que pasan, porlo menos, media hora tirando agua en las veredas, delunes a viernes. Ni hablar de los empleados de la em-presa 9 de julio que con toda tranquilidad, con lasmangueras limpian las plazas Urquiza e Indepen-dencia, derrochando litros de agua, que en esta épo-ca de sequía, es prioritaria. Para que “Viva la ciudad”hay que cumplir con las ordenanzas municipales yenseñar a la gente a no hacer lo que se quiere.

Mariano [email protected]

■ DERROCHE DE AGUA (II)En la esquina de Las Piedras y Ayacucho, desde

hace años hay agua. Sería interesante que algún fun-cionario municipal o de la SAT se diera una vueltitay solucionara el problema. Los peatones salpicadosse lo vamos a agradecer.

Zulema [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

Reapareció luego de muchos días y se instalófrente al balcón de LA GACETA para lanzarse

a cantar y tocar la pandereta con fruición: “¡Daley dale al bomboooo!.. ¡Dale, dale al bombooo!..“¡Vaamos toodos a bailaar!... “¡Te te te tere teretere te!.... ¡Vamos al baile, compadre!.... ¡Fiesta,fiestaaaa!””, en una maratón de tres horas, sin

un minuto de descanso. En la Redacción primerohubo risas (“¡Mirá quién llegó!”); después unanálisis del significado ritual de la repeticiónincesante de palabras y del pandereteo loco;hubo quienes pensaron que había que hacerleuna entrevista -aunque sin definir si se tratabade un músico o de un fenómeno que se habíaadueñado de la peatonal-; y hubo quien pidióque no se lo mencione en este comentario, “parano darle entidad”. Pero es una realidad comotantos personajes que pueblan las peatonales, yayer la redacción se rió con él, habló de él ypadeció por él una tarde de perros.

Tarde de perros

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

Gatos sin cascabel

Positivareestructuración

promueve la Naciónen el funcionamiento

del programa“Argentinatrabaja”

[email protected]

@robertodelgado4

ROBERTO DELGADOLA GACETA

[email protected]

@sabuesotuc

JUAN MANUEL MONTEROLA GACETA

OPINIONLA GACETAVIERNES 10 DE AGOSTO DE 201210

SAN FRANCISCO

En nombre de la comunidad franciscana y de losfrailes del convento de San Francisco de Asís, hace-mos llegar a toda la familia de LA GACETA nuestras fe-licitaciones por su primer centenario. Que Dios colmede bendiciones a este diario.

FRAY MARCOS PORTA | 25 DE MAYO Y SAN MARTÍN|

JEFATURA DE POLICIA

Mis felicitaciones en esta fecha tan especial y hagovotos para que LA GACETA continúe la senda de la ve-racidad informativa, amplitud de criterio y diversidadde contenido, que le ha servido de su proyección ennuestro medio provincial, nacional y provincial.

JORGE HERMINIO RACEDO | COMISARIO GENERAL- JEFE DE POLICÍA

SOMOS CUSTODIOS

Con inmensa alegría y felicidad vivimos estos días,especialmente nosotros, que somos custodios y res-ponsables de la seguridad de LA GACETA. Les hace-mos llegar nuestros más cálidos saludos por los 100años de esta prestigiosa empresa que para todos lostucumanos es, con razón, nuestro diario LA GACETA.Hacemos notar que nacimos como empresa de seguri-dad con el diario, ya que hasta entonces sólo se con-taban con porteros o serenos. Nos sentimos parte yhacemos votos para que el Altísimo siga protegiendo ycolmando de bendiciones a este diario.

NOÉ BONIFACIO MEDINA | SOCIO GERENTE DE PUCARÁ SRL

¡QUÉ HERMOSA NOCHE!

Me sentí muy feliz, pasé una noche muy agradable,deleitándome con todos los artistas que estuvieronesa hermosa noche. Más aún, al final, cuando con miesposo nos quedamos con la mirada hacia el cielodisfrutando del espectáculo con los fuegos artificiales,parecíamos dos chicos. ¡Felicidades! ¡Arriba LA GACE-TA por 100 años más!

BLANQUITA CORONEL | DOMINGO MATHEU 516, VILLA ALEM.

¡SIGAN ADELANTE!Cumplir 100 años de vida de un matutino de tanta

trayectoria merece el mayor de los reconocimientoscomo ciudadanos y asiduos lectores de LA GACETA.Reiteramos nuestras felicitaciones y buenos deseos,¡Sigan adelante!

ING. AGRO. MAURICIO CÉSAR COSTA | PRESIDENTE DE CIAZ

ÍCONO DEL PERIODISMO

En 1912, don Alberto García Hamilton lograba conjúbilo un anhelo que escapó de sus sueños y se con-virtió en un ícono del periodismo local. Un 4 de agostonacía LA GACETA en medio de entusiasmos, tristezas,alegrías, asombros y con todo condimento sorpresivode un mundo que avanzaba paulatinamente. La infor-mación nunca faltaba, pero tampoco los que poníanpalos en las ruedas, quitando la libertad de expresión,ya sea por intereses mezquinos de sectores del poderde turno, que no permitían una transparencia real delos hechos que acontecían en Tucumán. Pasaron mu-chos de ellos. Gracias al equipo humano de alto niveljamás se mancilló el nombre de este medio. Quiensuscribe se siente más que agradecido por haber pu-blicado más de un centenar de cartas de lectores des-de 1976. ¡Señores de LA GACETA, feliz aniversario! Yque sigan teniendo la mirada más allá del horizonte,con la pluma y la palabra, luchando por la verdad.

DANIEL FRANCISCO LECCESE | MANZANA C, CASA 76, BARRIO GÜEMES,

ALDERETES. TUCUMÁN.

ORGULLO

Como tucumano estoy feliz de poder acceder a to-das las informaciones de LA GACETA, que cumple 100años de su fundación. La familia García Hamilton debeestar muy orgullosa por haber creado una empresatan importante para los tucumanos, además de seruna fuente de trabajo. Felicidades a todos ustedes, alos empleados, fotógrafos y demás. Soy jubilado muni-cipal transferido a la Nación. Tengo 80 años, pero to-dos los días sigo comprando el diario para estar infor-mado. Los políticos no tienen que enojarse cuando sa-le una crítica constructiva; eso es la democracia y par-

te del diálogo, si eso no se cumple significa que hayautoritarismo.

JULIO PUCHARRAS | THAMES 382

PRINCIPIOS FUNDACIONALES

Dios bendiga a este prestigioso diario que fiel a susprincipios fundacionales informa y opina con indepen-dencia, vocación de servicio, profesionalismo y valen-tía .

COLEGIO NUEVA CONCEPCIÓN

COTTOLENGO DON ORIONE

Sin lugar a dudas es vasta la tarea informativa y cul-tural que realiza LA GACETA. De igual forma, es auspi-cioso destacar la generosidad que desplegaron conlas más diversas ONGs que funcionan en el medio yentre las cuales nos sentimos muy halagadas por sercitadas. Pedimos a Dios que puedan seguir desarro-llando esta importante actividad a lo largo de muchosaños.

MAGDALENA PAZ DE BUFFO | RP ANÍBAL MANUEL QUEVEDO

EL ARTE Y LA CULTURA

Comunidad y autoridades de la Facultad de Artes dela UNT tenemos el honor de saludar a LA GACETA porsus 100 años. Como tucumanos nos llena de orgullola trayectoria seguida y sostenida día a día a través degeneraciones, y por el lugar destacado que ocupanuestro diario en la prensa argentina. LA GACETA naceconjuntamente con la UNT y desde entonces no ha de-jado de reflejar, acompañar y difundir el desarrollo delarte y la cultura de nuestra región. Interpretamos losfestejos por los 100 años de tan prestigioso diario co-mo la fiesta de toda una sociedad que defiende yenarbola las banderas de la libertad de expresión, pie-dra angular de toda cultura democrática y federal. Ha-cemos extensivo nuestro saludo a directivos, periodis-tas, diseñadores, fotógrafos, dibujantes, técnicos y to-dos los miembros de la empresa.

DRA. RAQUEL PASTOR DE DE LA SILVA | DECANA FACULTAD DE ARTES -UNT

REGALORANDA DEL BICENTENARIOEl intendente de Monteros, Luis AlbertoOlea, hizo llegar a nuestro diario un cuadrocon una randa, artesanía típica deMonteros, en honor al Bicentenario.Acompaña este presente, en adhesión alprimer centenario de LA GACETA, una cartaque dice: “es justo destacar la importantelabor desarrollada en este siglo comomedio masivo de difusión e informaciónformando parte de uno de los másimportantes diarios del país, que loconvirtieron en referente de las familiastucumanas como fundamental herramientade comunicación y formación social. Enreconocimiento de ello hago llegar estepresente randa del bicentenario quesimboliza nuestra cultura y más profundastradiciones”.

›› 4 DE AGOSTO | ¡CUMPLIMOS 100 AÑOS!

Personalidades como los tucumanos Tomás EloyMartínez, Ignacio García Hamilton y CésarPelli disertaron invitados por nuestro diario.

En su afán de ser formadora de opinión pública,LA GACETA desarrolla desde 2005 un ciclo de

charlas gratuitas para todos los tucumanos.

CENTENARIOLA GACETAVIERNES 10 DE AGOSTO DE 201210

Desde hace siete años, los tucumanos tienen laposibilidad de escuchar a grandes personalida-des de la cultura, el periodismo, la política y lasciencias gracias al Ciclo de Conferencias de LAGACETA. Por esta iniciativa, que comenzó en2005 y sigue vigente, han pasado figuras de latalla del inolvidable escritor y periodista tucuma-no Tomás Eloy Martínez; el historiador y perio-dista también tucumano José Ignacio García Hamilton; el historiador Félix Luna, y, reciente-mente, el arquitecto César Pelli.

En todos los casos, las conferencias son gratui-tas y multitudinarias. El público puede hacer suspreguntas por escrito, que son leídas cuando ter-mina la disertación. Pese a la estricta organiza-ción, la respuesta a la convocatoria casi siempresupera la disponibilidad física. Se dan así situa-ciones como la que ocurrió en el Centro CulturalEugenio Virla, mientras disertaba Félix Luna.Medio centenar de personas había quedado fue-ra del auditorio, pero el propio disertante pidió

que se abrieran las puertas. Aún así quedaronunas 200 sin poder entrar. En otros casos -enmuchos- hubo que poner pantallas gigantes pa-ra sortear las dificultades de espacio en relacióncon la gran cantidad de público.

LA GACETA siempre buscó invitar a personasdestacadas en su quehacer, conocidas mundial-mente y de interés para Tucumán. Fue el caso dela historiadora ya fallecida Patricia Pasquali; elpolítico Jorge Reynaldo Vanossi, y el sociólogo,historiador, crítico literario y filósofo Juan José Sebreli. A la lista se suman el presidente de laAcademia Nacional de Educación Horacio San-guinetti, el destacado historiador en EconomíaRoberto Cortés Conde, y el escritor Abel Posse,así como Enrique Zuleta Puceiro, especialista ensociología del Derecho.

En 2006, LA GACETA invitó al filósofo tucuma-no y uno de los grandes colaboradores de LAGACETA Literaria Víctor Massuh. También estu-vieron el escritor Juan José Hernández, los ana-

listas políticos Rosendo Fraga, Nelson Castro yJoaquín Morales Solá -tucumano, además-; elhistoriador Luis Alberto Romero; el periodistaJosé “Pepe” Eliaschev; y el académico Guillermo Jaim Etcheverry, autor del famoso libro La tra-gedia educativa. A la lista se añaden Javier Gon-zález Fraga, Carlos Pagni, Alicia de Arteaga, Martín Lousteau, Tomás Abraham, María Saénz Quesada, María Kodama, María Esther Vázquez,Marcos Aguinis, Jorge Asís, Pedro Luis Barcia,Beatriz Sarlo, Rodolfo Terragno, Natalio Botana,Pacho O’Donnell, Ceferino Reato, Mario Blejer,Eduardo van der Kooy, Alfonso Prat Gay, Santia-go Kovadloff, César García Belsunce y Alfredo Miroli.

De cada presentación se hicieron notas y re-portajes que se publicaron en nuestras páginas.También se hicieron videos de las conferenciasque se pueden ver en versión online en LA GA-CETA.com, con lo cual nuestro diario llega a sumeta de poner la cultura al “alcance de la mano”.

Las personalidades de lacultura, al alcance de la mano

› ADHESIONES / SALUDOS

LA GACETA / FOTOS DE ARCHIVO

FÉLIX LUNA. Inauguró el ciclo. JOSÉ IGNACIO GARCÍA HAMILTON. MARÍA ESTHER VAZQUEZ. Escritora. VÍCTOR MASSUH. Filósofo.

TOMAR ELOY MARTÍNEZ. El destacado tucumano disertó sobre periodismo.

CÉSAR PELLI. Su visita fue un boom. JUAN JOSÉ SEBRELI. Vino en 2005.

NELSON CASTRO. Analista político.

PEDRO L. BARCIA. Doctor en Letras.ABEL POSSE. Escritor cordobés.

MARIA KODAMA. Viuda de Borges.

MUNDOLA GACETAVIERNES 10 DE AGOSTO DE 201211 FUNEBRESLA GACETAVIERNES 10 DE AGOSTO DE 201211

(Más avisos fúnebres en página siguiente)

SEPELIOS

AGUIRRE, Luis Angel(q.e.p.d.) Frutilla del Tucumán, Ing. LuisVallejo y Empleados Adm. de la Empre-sa, partic. su fallecimiento.

AGUIRRE, Luis Angel(q.e.p.d.) La Loma del Aconquija S.A.Acompañan en su dolor a Marcelo, Dan-te, Ariel y familia.� AGUIRRE, Luis Angel (q.e.p.d.) La familia part. condolor su fall. e invita sepelio hoy hs 15 C° P. de la PazSala Velatoria José Colombres 40. SAN BERNARDOSEPELIOS Tel. 4306132.

� AGUIRRE, Luis (q.e.p.d.) Carlos Lomenzo y familiaparticipan con dolor fallecimiento estimado Lucho.

� ALBORNOZ, Delicia del Valle (q.e.p.d.) Fall.09/08/12. Flia. inv. sep. hoy hs. 11 C° Cevil Pozo C/MEl Empalme. RICARDO C. MORA.

ALDERETE de ROLDAN, Mercedes(q.e.p.d.) Esc. N° 394 A. Kapelusz part.fall. hna. querida compañera Silvia.

ARIAS, Ramona del C. Ríos Vda. de(q.e.p.d.) Tus hijos: José y Elizabet; nie-tos: Martín y Santiago part. con dolor sufall. e inv. sep. hoy hs 9 C/Cevil Pozo Sa-la Velatoria José Colombres 40. SANBERNARDO SEPELIOS Tel. 4306132.� ARIAS, Ramona del C. Ríos Vda. de (q.e.p.d.) Tushermanos políticos y familias participan con dolor sufallecimiento. SAN BERNARDO SEPELIOS.

� ARIS, Marina Costilla de (q.e.p.d.) Su comadre Bal-domera Sandoval, sus ahijadas: Nena y Chichí; sobri-nos: Marta, Carmen, Raquel y Dorotea Fernández ladespiden con gran dolor.

� ARIS, Marina Costilla de (q.e.p.d.) José Díaz y su es-posa Guillermina, sus hijos: Beby, Negro y Pinino des-piden apreciada vecina.

� ARRIETA, Enrique Dolores (q.e.p.d.) Fall. 09/08/12.Flia. inv. sep. hoy hs. 10 C/M Santa Anta C° LocalEMPRESA RICARDO C. MORA.

ATIM, Francisco Víctor(q.e.p.d.) Tu hermano Carlos; hna. pol.:Cristina; sobrinos: Carlitos y Cynthia la-mentan irreparable pérdida.

ATIM, Francisco Víctor(q.e.p.d.) Hermana política Inés Y. Bór-quez, sobrina Pelu y sobrinos nietos ele-van oraciones por su descanso eterno.

ATIM, Francisco Pancho(q.e.p.d.) Ramón Díaz y flia. part. su fall.

ATIM, Francisco(q.e.p.d.) C.P.N. Alberto Asfoura y flia.participan fallecimiento calificado co-merciante y hombre de bien.

ATIM, Francisco(q.e.p.d.) Eduardo Ortiz y flia. lamentanfallec. estimado amigo (Panchito).

ATIM, Francisco(q.e.p.d.) Gabriel Casas y flia. participanfallecimiento querido Pancho.

ATIM, Francisco(q.e.p.d.) Matilde de Nieva y flia., partic.fallec. de su estimado amigo.

ATIM, Francisco(q.e.p.d.) Raúl Scrocchi Alvarez y flia.part. con dolor fall. querido amigo.

ATIM, Francisco(q.e.p.d.) Sixto Pondal y flia. lamentanfallecimiento querido Pancho.

ATIM, Francisco Victor(q.e.p.d.) Dr Roberto Tejerina y flia parti-cip. fallec. entrañable amigo Panchito

ATIM, Francisco Victor(q.e.p.d.) Participan con profundo dolorsus servidores Francisca Ríos, Ricardo yAlberto Juarez y Alejandro Galarza.

ATIM, Francisco Victor(q.e.p.d.) Autoridades y Personal de laReserva Fitozoológica Dr. Carlos Pellegri-ni part. c/dolor fall. amigo de esta Casa.� ATIM, Francisco (q.e.p.d.) Fall. 09/08/12. Flia. inv.sep. hoy hs. 10 C° S. P. de Colalao. C/M. Av. Colón750. EMPRESA RICARDO C. MORA.

� ATIM, Francisco (q.e.p.d.) Blanca de Atim y Ernes-tito, partic. con dolor fallec. de su cuñado.

� ATIM, Francisco (q.e.p.d.) Con mucho dolor la-mentan pérdida querido primo. Leila, Walter, Ma-rio,Ana, Fátima y Silvana.

� ATIM, Francisco (q.e.p.d.) Maruf, Pilila y SusanaHatim y flias. participan fallecimiento querido primo.

� ATIM, Francisco (q.e.p.d.) Sara, Azucena, Mirta,Inés y Pedro Atim y flia part c/dolor fll querido primo

� ATIM, Francisco (q.e.p.d.) Hernán Hatim y flia. par-ticipan c/dolor fallecimiento querido tío Pancho.

� ATIM, Francisco (R.A.) Flia. Mariscal 4 y 5 gener.de amor a S.P. de Colalao y su gente lo recordará.

CAMPOS, Amalia América(q.e.p.d.) Ernesto Campisi y flia. despi-den con dolor a querida amiga Amalia.� CAMPOS, Amalia América (q.e.p.d.) IPSST inv. sep.hs. 9 C° P. Paz C/D. PREV. FAMILIAR Piedras 553

CARABAJAL, César R.(q.e.p.d.) Amigos de Distribuidora Bel-grano lamentan su fallecimiento.

CARABAJAL, Raúl(q.e.p.d.) Eduardo Martín y flia. part. condolor pérdida de un gran amigo y elevanuna oración por su alma.� CARABAJAL, César Raúl (q.e.p.d.) IPSST invita se-pelio hoy hs. 9 C° P. de la Paz. Sala Vel. San Martín32. SERVICIO EMPRESA SAN ANTONIO S.R.L.

� CARABAJAL, César Raúl (q.e.p.d.) Tus padres: Ma-rio e Isabel; tu esposa Fátima; hijo Lucas; hija políticalo despiden con amor.

� CARABAJAL, César Raúl (q.e.p.d.) Tus hnos.: Heral-do, Damián, Mario, Pastor, Carmen y Silvia, cuñadosy sobrinos lamentan fallecimiento.

� CARABAJAL, César Raúl (q.e.p.d.) Genoveva Abre-gú, Liliana Burgos, Leonardo Burgos y Rodolfo Bur-gos participan con dolor su fallecimiento.

� CARABAJAL, César Raúl (q.e.p.d.) Gerentes y Per-sonal de la Empresa Arevalo lamentan fallecimientode marido querida Fátima.

� CARABAJAL, César Raúl (q.e.p.d.) Indiana Burgos,Isabel Burgos, Victorio Avila Burgos participan condolor su fallecimiento.

� CARABAJAL, César Raúl (q.e.p.d.) Oscar Rodrigo yLina Córdoba participan con dolor fallecimiento her-mano político de querida Liliana

� CARABAJAL, César Raúl (q.e.p.d.) Paola y JoséMecle acompañan a querida Fati en este penoso mo-mento.

CARRAZAN, Carlos Edmundo(q.e.p.d.) Miguel Bazán y flia. lamentanfallecimiento querido suegro, padre yabuelo.� CARRAZAN, Carlos Edmundo (q.e.p.d.) La flia.part. con dolor su fall. e inv. sep. hoy hs 17.30 C° J.del Angel C/M B° Los Pinos Ruta 9 San Andrés. SANBERNARDO SEPELIOS José Colombres 40 T4306132

� CARRAZAN, Carlos (q.e.p.d.) Flias Arroyo, Velardesy Suárez, participan con dolor fallecimiento de queri-do abuelo Calaza.

� CATALAN de ROMANO, Amelia (q.e.p.d.) Tu espo-so, hijos, nieta, hija política, familia Villarreal y demásfamiliares lamentan tu partida.

� COSTILLA, Marina Electa (q.e.p.d.) Fall. 09/08/12.Flia. part. fall. e inv. sepelio hoy 10 hs. Cº Norte(Monteros) C/D. Sala Velartoria Sarmiento 120 -Mon-teros. Servicio NORTE BENEFICIOS 24 de Setiembre982.

CRUZ, Gonzalo E. S.(q.e.p.d.) Su esposa: María Laura; sus hi-jos: Gonzalo y Carolina, Santiago y Ma-riana, Nicolás, Ignacio y María José, y To-más; su nieta: Agustina; y su madre decariño Josefina lo despiden con amor.Serv. EMPRESA FLORES Junín 334

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Sus hermanos: Cristina y Enri-que Martínez y sus sobrinos: Enrique (h)y Cristina y Sebastián Guerineau lo des-piden con inmenso amor.

CRUZ, Gonzalo Segundo(q.e.p.d.) Su tía: Fanny Cruz de Corrales;sus primos: Guillo, Clari y flia. César., Ol-ga y flia., Rolando, Bety y flia., participancon dolor su fallecimiento.

CRUZ, Gonzalo E.(q.e.p.d.) Querida Buffo, Günther Flass yflia. despiden a querido Gonzalo y com-parten este gran dolor, con todos sus fa-miliares.

CRUZ, Gonzalo E.(q.e.p.d.) Siempre estarás con nosotros,compartimos el dolor con Laura y loschicos. Elsita, Gordo y flia.

CRUZ, Gonzalo E.(q.e.p.d.) Tomás W. Burke, esposa e hijoslo despiden con profunda tristeza yacompañan a querida familia.

CRUZ, Gonzalo E. S.(q.e.p.d.) Julio Allievi y Marta Ousset yflia. despiden a gran amigo Gonzalo.Serv “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

CRUZ, Gonzalo E. S.(q.e.p.d.) Oscar y Vicky, Maru y Alejan-dro, Guada y Maxi y Bebu y Santiagodespiden con cariño a querido Gonzalo.Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

CRUZ, Gonzalo E. Segundo(q.e.p.d.) Pedro Segundo Cruz (h), Julia-na e hijos acompañan a Laura y chicos ydespiden a querido Gonzalo.

CRUZ, Gonzalo Esteban(q.e.p.d.) Juzg.Civ.yCom. I°, C.J.Con-cep., part. fall. esposo ex-Secret Laura.

CRUZ, Gonzalo Esteban(q.e.p.d.) Participan con dolor fallec. es-poso de Laura Penna de Cruz, sus com-pañeros: M. Eugenia Tula, Graciela Cam-pos Romero, Marta Bravo, Lina Gomez,Adriana Rodriguez Muedra, AlbertoAcosta, Favio Geria, Nena Avila, VivianaPalacio, M. Amalia Barrionuevo, MarielAstrada y M. Elisa Gallo.

CRUZ, Gonzalo Esteban(q.e.p.d.) Participan con dolor falleci-miento esposo de Laura Penna de Cruz,sus compañeros: Dra. Mirtha Ibañez,Dra. Juana Corrotto, Dra. Sara Valverde,Dr. Horacio Carbonell, Dra. Elda Larry yDr. Roberto Santana Alvarado.

CRUZ, Gonzalo Esteban(q.e.p.d.) Sras. Vocales, Func. y Empl. deCám.Civ.yCom., C.J.Concep. partic. fa-llec. esposo de querida ex-Secret. Laura.

CRUZ, Gonzalo Esteban(q.e.p.d.) Sres. Vocales, Funcionarios yempleados de la Excma. Cámara Civil yComercial Común part. con dolor fallec.Sr. esposo de querida Dra. Laura Penna.

CRUZ, Gonzalo Esteban Segundo(q.e.p.d.) GREEN S.A., su Personal Direc-tivo, Administrativo, Ténico y Personalde las Obras, partic. con profundo pesarel fallec. papá de Santiago Cruz.

CRUZ, Gonzalo Esteban Segundo(q.e.p.d.) Personal de la Obra de Empre-sa GREEN S.A. Tucumán, participa conprofundo dolor fallecimiento padre desu Ing. Santiago Cruz y ruegan elevaruna oración en su memoria.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Aldo Capuano y familia partici-pa con dolor fallecimiento querido her-mano en el afecto.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Ana J. Fromm y Jorge Valde-cantos acomp. querida Laura e hijos.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) ARGENTI LEMON S.A. lamentaparticipar fallecimiento padre estimadocompañero Nicolás Cruz y hermano po-lít. de Oscar Jaimet.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) BULACIO ARGENTI SA, Admi-nistración y Campo participan con pro-fundo dolor fallecimiento padre queridocompañero Nicolás.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Diego y Elena; Diegui, Elu, Aniy Rosario, acompañan con cariño a flia.de querido tío Gonzalo.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Dres. Laura David, Pilar Ame-nabar, Augusto Avila, Benjamín Moisá,Carlos Ibañez y Ricardo Molina acompa-ñan a querida Laura en tan dolorosomomento.

CRUZ, Gonzalo.(q.e.p.d.) Ernesto Prebisch y Claudia For-te, Hugo Torres, Mariano Centurion yTomas Martinez Pardo, acompañan aquerida Laura y flia. en este momento.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Estela Rinaldi de Melen Aráoze hijos, acompañan a Laura, hijos hnos.y despiden c/dolor a queridísimo amigo.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Fernado Seoane, Rafael Tralice,Hernán Rojas y Luis Rico participan falle-cimiento estimado Gonzalo.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Fernando Medina Zenoff y flia.part. c/dolor fallec. querido amigo.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Gabriel Casas y flia. part. falle-cimiento hermano querida Maruja.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) GANADERA CABURE SA la-menta part. fall padre estimado Nicolás.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Haydee y Pancho Carrera y sushijos participan con dolor su fallecimien-to, acompañan a querida flia.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Hnas. Correa, abrazan con do-lor a querida familia.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Hugo Cuezzo y familia partici-pan fallecimiento papá querido Nicolás.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) José Casas, Maruja Cruz e hi-jos lamentan profundamente su pérdiday ruegan una oración por su alma.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) José R. Cossio y Jerónimo Cos-sio participan fallecimiento estimadoamigo y colega.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Josefina Paliza, Josefina y Mo-no, Silvano y Julia, Irene, José Lucas y so-brinos acompañan a Laura e hijos.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) LA ASTURIANA SRL participafallecimiento estimado colega.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Liliana Bascary y flia. te recor-darán con cariño y acompañan a Laura yfamilia y a sus hermanos y familias.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Lito Allende y flia. despidencon mucho pesar a su gran amigo.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Los hermanos Garcia Posse ysus familias despiden con dolor a Gon-zalo y acompañan a Laura y sus hijos.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Manuel y Lissy y sus hijos Gon-zalo y Marina, Maria y Jose, Martin y Eu-genia part. fallec. queridisimo amigo.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) María E. Mendoza Padilla e hi-jos, acompañan a Laura y flia. en estosmomentos de dolor.

CRUZ, Gonzalo.(q.e.p.d.) María Elena, María Elisa, Cora,Mariela, Martuli, Ana y Susi acompañanen el dolor a querida familia Cruz.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Pacha, Eduardo y flia., part.con dolor su fallecimiento.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Rafael Cuello y flia. lamentanprof. su fallec. y acompañan c/oracionesy mucho cariño a Laura y flia.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Ramiro Ponssa y familia partici-pan con dolor su fallecimiento.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Ramiro y Bernardita Ponssa la-mentan irreparable pérdida.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Raquel Vega, Marigú Aiquel,Griselda Boero, Viviana Donaire, CristianSchurig, Liliana Guibert, Guillermo Ga-bar, Déborah Picón y Ernesto Soraire,acompañan a querida Laura.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) S.A. SAN MIGUEL A.G.I.C.Y.F.partic. fallecimiento estimado Gonzalo.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Sandro del Río, Delia Aragón yBautista participan su fallecimiento.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Santiago Moyano Paz y fliaacompañan a estimado Nicolás y flia. enduros momentos.

CRUZ, Gonzalo.(q.e.p.d.) Stella y Rodolfo Moisa, sus hi-jos Rodolfo y Sofía, Gaston y Luly, Flo-rencia y Alejo participan con profundodolor fallecimiento querido Gonzalo.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Su hermano Pedro, Eugenia,sus hijos y nietos participan con dolor sufalleciemiento.

CRUZ, Gonzalo Segundo(q.e.p.d.) Manuel Ortega y flia. lamen-tan irreparable pérdida y despiden aquerido amigo y consuegro.� CRUZ, Gonzalo (q.e.p.d.) Chatita y sus hijos, Tessy,Marcelo y Pato y nietos part. fallec. con dolor.

� CRUZ, Gonzalo (q.e.p.d.) Flia. Matías Galo particacon dolor fallecimeinto papá querido Nacho.

CRUZ, Gonzalo(q.e.p.d.) Nils Thomsen y Maria Luisa Ca-rreras part. con dolor fallec. querido pri-mo y acompañan a Laura e hijos.� CRUZ, Gonzalo S. (q.e.p.d.) Sus compañeros: Ca-rolina, Alejandro, David, Silvana, Pablo, Graciela L.,Adolfo, Celeste, Adriana, Luchi, Carlos, Mati, Inés,Marta Suárez, Cuni, Parra y Toyi, Teresita, OsvaldoBarreñada y Graciela Lencina lamentan fallecimientocuñado querida amiga Pope.

� FERNANDEZ, Hugo Bartolomé (q.e.p.d.) I.P.S.S.Tinv. sep. hs 16:30 C° V° C. Hileret C/M Santa Ana.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-481129).

GARCIA Vda. de REINA, María(q.e.p.d.) Tus hijas: Ma. Luisa, Rosa y Ol-ga; hijo pol. Hugo Uezen; nietos y bis-nietos, partic. su fallecimiento. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

GARCIA de REINA, María(q.e.p.d.) Mamila querida, te despedi-mos con mucho amor. Marcelo, Mariela,Luciano Tomás, Martina y Amira.� GARCIA Vda. de REINA, María (q.e.p.d.) El Secre-tariado del SINDICATO LUZ Y FUERZA, sus CuerposOrganicos y LUZ MEDICA S.A. lamentan la pérdidade nuestra estimada compañera. Serv. “EMPRESAFLORES” Junin 334.

� GIMENEZ, María Dolores (q.e.p.d.) Flia. invita Sepe-lio hoy hs 9.30 Cº Jardín del Angel. Casa MortuoriaSan martín 32. Servicios SOREMER S.A.

� GIMENEZ, María Dolores (q.e.p.d.) Sus hijos, nie-tos, hijas politicas y hermano lamentan con profudodolor su fallecimiento.

� GIMENEZ, María Dolores (q.e.p.d.) Luis AntonioBataglia acompaña en su dolor a su digno empleadoJavier.

IBARBA de SUAREZ, Micaela Dorotea(q.e.p.d.) Flias. Di Stefano y Suárez parti-cipan c/dolor fallecimiento querida tíaMica. Sus Restos serán inhumados enCem. de S. P. de Colalao hoy, 10 hs.� IBARBA, Micaela D. (q.e.p.d.) 09/08/2012. IPSST in-vita sepelio hs. 10 C. San Pedro de Colalao HonrasLA PRINCIPAL FUNEBRE Jujuy 535 Tel 4248600 Publi-cado en www.laprincipalfunebre.com.ar

� IBARBA, Micaela Dorotea (q.e.p.d.) Su hijo AntonioVarela, nietos, sobrinos y sobr. pol. part con dolor sufallec. y elevan oraciones por su alma.

� IBARBA, Micaela (q.e.p.d.) Compañeros de ServicioB. N. A. participan con profundo dolor fallecimientomadre de querido Antonio Varela.

� LESCANO, Patricia Elizabeth (q.e.p.d.) Fall. 9/8/12.Sus familiares part. fall. e inv. sep. Cº San Agustín.Partirá hoy hs. 11 de Salas Vel. GALVEZ - Av. Colón750. SERVICIO EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

� LESCANO, Patricia Elizabeth (q.e.p.d.) La Comun.Educ. Esc. Dr. Ramón A. Araujo partic. c/prof. dolorfallec. hna. de querida compañera Susana.

� LUNA, Miguel Angel (q.e.p.d.) Flia. invita Sepeliohoy hs 11 Cª Norte Jardín. Casa Mortuoria Bº 11 deFebrero (Mza. A Lote 23). Servicios SOREMER S.A.

� MUREIDE, María Amelia (q.e.p.d.) Tus Hijos: Selva,Amelia, Carlos, Juan; su hermana Keka; nietos y so-brinos part. con dolor fall. e inv. a sep. el día10/08/2012 a hs. 09, C° San Agustín. Serv. “EMPRE-SA FLORES” - Junín 334.

� PERALTA, Hortencia Josefina (q.e.p.d.) Familia invi-ta Sepelio hoy hs 16 Cº del Norte. Casa MortuoriaSan Martín 32. Servicios SOREMER S.A.

RIOS, Ramona del Carmen(q.e.p.d.) Osvaldo Caposucco y flia.acompañan en el dolor a amigo José.

RUGGERI, Amalia Campos de(q.e.p.d.) La Comunidad Educativa delInst. Decroly acompaña a querida com-pañera Amalita y a su flia. en estos mo-mentos de dolor.

SOTOMAYOR, Bernardo(q.e.p.d.) Julio Rossi y familia participanfallecimiento querido Soto.

SOTOMAYOR, Bernardo(q.e.p.d.) Personal Salón Casablancaparticipa con dolor su fallecimiento.� SOTOMAYOR, Bernardo Desiderio (q.e.p.d.) Fall.09/08/12. Flia. inv. sep. hoy hs. 16 C° Norte C/M Pa-raguay 1052. EMPRESA RICARDO C. MORA.

VAZQUEZ, Rodolfo Oscar(q.e.p.d.) “ Tu ausencia causa un dolortan inmenso ... tus firmes valores de rec-titud y honradez, tu hombría de bien ytu amor y entrega sin límites para con-nostros, iluminarán siempre nuestro ca-mino”. Esposa Joya; hijos: Ma. Claudia yTony, Rody y Flavia; tus adorados nietos:Pauli y Santi, Conty y Delfi y Benja, agra-decemos oraciones en tu memoria.

VAZQUEZ, Rodolfo Oscar (Chinta)(q.e.p.d.) “Con el cariño de siempre...”Hnos. Pepé y Dolores, Dr. Cuqui, Paco yMorocha junto a sus sobrinos: Gonzalo yflia., Ramiro y flia. elevan oraciones yruegan por su eterno descanso.

VAZQUEZ, Rodolfo Oscar(q.e.p.d.) Cuca y Enzo, Titina y Polo; so-brinos: Deny, Rodrigo y Alejandra, Cristi-na y Pablo participan fallecimiento que-rido hermano político y tío.

VAZQUEZ, Rodolfo Oscar(q.e.p.d.) Sus tíos y primos: Ricardo Nie-to y Marta Gálvez e hijos y flias. despi-den con gran dolor a querido Chinta.

VAZQUEZ, Rodolfo Oscar(q.e.p.d.) “ El Señor lo hará descansar enverdes praderas “. Hermanos Barrera Al-derete y sus familias comparten dolor deJoyita e hijos.

VAZQUEZ, Rodolfo Oscar(q.e.p.d.) Abraham y Rosella, Pablo y Luzpartic. con dolor su fallecimiento.

VAZQUEZ, Rodolfo Oscar(q.e.p.d.) Compañeros de sus hijos Rodyy Flavia: Fernando, José, Mariela, Emilioy Mono lo despiden con gran dolor.

VAZQUEZ, Rodolfo Oscar(q.e.p.d.) Concejal Hernán Aldonate yfamilia acompañan en su dolor a queri-do amigo Rody y sus familiares.

VAZQUEZ, Rodolfo Oscar(q.e.p.d.) El Presidente Subrogante de laH. Legislatura, Regino Amado participasu fallecimiento y acompaña en el dolora estimada familia.

VAZQUEZ, Rodolfo Oscar(q.e.p.d.) Juan A.Ruiz Olivares y Flia. par-ticipan con dolor su fallecimiento.

VAZQUEZ, Rodolfo Oscar(q.e.p.d.) La Com. Educ. de la Esc. Nor-mal Sup. JULIO A. ROCA - Monterospart. fall. padre apreciada prof. Claudia.

VAZQUEZ, Rodolfo Oscar(q.e.p.d.) Lito Allende y familia lamentanfallecimiento querido Chinta.

VAZQUEZ, Rodolfo Oscar(q.e.p.d.) María Elena N. de Llicas parti-cipa con dolor su fallecimiento.� VAZQUEZ, Rodolfo Oscar (q.e.p.d.) Flia. part. fall. einv. sep. hs. 9.30 C° Monteros. SERV. MONTEROS.

� VAZQUEZ, Rodolfo Oscar (Chinta) (q.e.p.d.) Conra-do Medina y flia. y Osvaldo Medina y flia. despidencon profundo pesar a su querido amigo.

� VAZQUEZ, Rodolfo Oscar (q.e.p.d.) Adela Amrande Romero y familia, sus hijos y nietos lamentan fa-llecimiento querido Chinta y elevan oraciones.

� VAZQUEZ, Rodolfo Oscar (q.e.p.d.) Concejal StellaMaris del Moral partic. fallecimiento vecino Chinta.

� VAZQUEZ, Rodolfo Oscar (q.e.p.d.) Dpto. de Co-municaciones ESCUELA NORMAL “JULIO A. ROCA”- Monteros participa con gran pesar fallecimiento pa-dre de querida profesora Claudia.

� VAZQUEZ, Rodolfo Oscar (q.e.p.d.) Dr. Vicente Gal-deano y flia. y Alberto Tripolloni y flia. acompañan ensu dolor a querida familia.

� VAZQUEZ, Rodolfo Oscar (q.e.p.d.) Eduardo An-drade y flia. participan con profundo pesar su falleci-miento y acompañan a querida familia.

� VAZQUEZ, Rodolfo Oscar (q.e.p.d.) El Señor Inten-dente de la MUNICIPALIDAD DE MONTEROS, donLuis Alberto Olea y el HONORABLE CONCEJO DELI-BERANTE participan con gran pesar su fallecimientoy acompañan a sus familiares en estos momentos dedolor y gran pesar.

� VAZQUEZ, Rodolfo Oscar (q.e.p.d.) Juan Carlos Al-derete acompaña a sus familiares por irreparable pér-dida y eleva oraciones por su alma.

� VAZQUEZ, Rodolfo Oscar (q.e.p.d.) Keka y Valerialamentan fallecimiento querido amigo Chinta.

� VAZQUEZ, Rodolfo Oscar (q.e.p.d.) Keli, Marina,Negrita Tomas y Josefina acompañan a Joyita y flia.

� VAZQUEZ, Rodolfo Oscar (q.e.p.d.) Kico y RobertoOlmos y flias., despiden con prof. dolor a su queridoamigo Chinta y elevan oraciones por su descanso.

� VAZQUEZ, Rodolfo Oscar (q.e.p.d.) Lidia B. de Ló-pez y familia participan con dolor su fallecimiento yelevan oraciones por su eterno descanso.

� VAZQUEZ, Rodolfo Oscar (q.e.p.d.) Pelao, Nina, Ju-lio y Ricardo y familias despiden con gran pesar alquerido y gran amigo de siempre.

� VAZQUEZ, Rodolfo Oscar (q.e.p.d.) Rafael Pirlo ySra. y Gustavo Elias y flia. partic. con dolor su fallec.

ZARLENGA, Silvia Teresa(q.e.p.d.) Fall. 09/8/12. Tía Lila, Guiller-mo y Viviana Laguna despiden c/prof.dolor querida Tere.

ZARLENGA, Silvia Teresa(q.e.p.d.) Ana María Zarlenga, EduardoLópez González y sus hijos participan fa-llecimiento querida Tere.

ZARLENGA, Silvia Teresa(q.e.p.d.) Inés Zarlenga de Román y sushijos. Milagro y Horacio Márquez, AnaInés, Eduardo y Florencia Le Fort, Valen-tina y Pablo Galván y nietos participancon inmenso dolor fallecimiento queridí-sima Tere.

ZARLENGA, Silvia Teresa(q.e.p.d.) Fernando Pérez y familia par-tic. con dolor fallecimiento querida Tere.

ZARLENGA, Silvia Teresa(q.e.p.d.) Su hermana del alma NormaToscano y sus hijos: Mariana, Sebastián yLourdes despiden a querida Teresita coninmenso dolor.

ZARLENGA, Silvia Teresa(q.e.p.d.)Querida comadre y compañerate llevaré siempre en mi corazón. Rodi.

ZARLENGA, Teresa(q.e.p.d.) Celina, Bernardo y Sergio Ca-ram participan fallecim. querida Tere.

ZARLENGA, Teresa(q.e.p.d.) Gerardo, Ma. Teresa, Celia yRaúl Ajmat y flias. part. con dolor su fall.

ZARLENGA, Teresa(q.e.p.d.) Promoción 68 Colegio SANTAROSA part. con profundo dolor falleci-miento entrañable amiga.� ZARLENGA, Silvia Teresa. (q.e.p.d.) Alicia y Gabrie-la participan con dolor fallecimiento querida cuñaday tía Tere.

PARTICIPACIONES� ACOSTA, José (q.e.p.d.) Los amigos del ComplejoMédico participan con dolor pérdida querido José.

� AGÜERO, Gabriela Patricia (q.e.p.d.) Amigos yCompañeros de la Dirección de Asuntos Legales dela Munic. de La Banda del Río Salí, lamentan partici-par el fallecimiento querida Gaby.

� AGÜERO, Gabriela Patricia (q.e.p.d.) IPSST part.fall. PREVISION FAMILIAR 24 de Sept. T 4228870.

� AGUIRRE, José Oscar (q.e.p.d.) “Oscar lo recordarésiempre” María Lilia.

� ALLOSA, Julio Valentín (q.e.p.d.) I.P.S.S.T partic. fa-llec. c/restos fueron inhumados ayer C° Concepción.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

� ALVAREZ, Jesús Fabián (q.e.p.d.) Fall. 08/08/12.Flia. part. fall. s/restos f/inhum. ayer Cº Parque de laPaz. Serv. NORTE BENEFICIOS 24 de Setiembre 982

� AMAYA, Raúl (q.e.p.d.) Dpto. de Enfermería HOS-PITAL DE MONTEROS lamenta participar fallecimien-to padre de apreciada Gaby.

� ARIAS, Victoria Lorenza (q.e.p.d.) PREV-INTE SERVI-CIOS SOCIALES , part. fall. restos inhumados C° Lu-les. SERVICIO PEDRAZA Y CIA.

AUGIER, Jorge Horacio(q.e.p.d.) La Comunidad Educativa de laFac. de Cs. Económicas de la UNT parti-cipa fallecimiento padre de Docente, Cr.Rolando Matías Augier.

CASTAÑEDA, Manuel Oscar(q.e.p.d.) Las Hermanas Misioneras de laInmaculada Concepción y la ComunidadEducativa del Colegio Guillermina Les-ton de Guzmán le acompañan en su do-lor al Prof. Juan H. Castañeda e invitan ala misa que en sufragio del alama del Sr.hermano Manuel Oscar Castañeda secelebrará el Día Sábado 11 del Corrientea las 19hs. en la Capilla del Colegio Gui-llermina.

CASTAÑEDA, Oscar Manuel(q.e.p.d.) Comunidad Religiosa y Educa-tiva del COLEGIO MARIA AUXILIADORApart. con profundo dolor fall. de hno.del prof. Juan Humberto Castañeda yeleva oraciones por su eterno descanso.

CASTAÑEDA, Oscar Manuel(q.e.p.d.) La Sra. Representante Legal yCom. Educ. del Inst. Puente lamenta fall.hermano del Prof. Juan Castañeda.

CASTAÑEDA, Oscar(q.e.p.d.) Com. Educ. del Colegio SantaMaría part. con profundo dolor fall. her-mano Prof. Juan CAstañeda.

CASTAÑEDA, Oscar(q.e.p.d.) Instituto Santa Bárbara deConcepción, participa fallecimietno her-mano Director Enseñanza Privada Prof.Juan Castañeda.

CASTAÑEDA, Oscar(q.e.p.d.) La Comunidad Educativa delInst. San José de Calasanz - Aguilarespart. fall. hermano Director de Enseñan-zas Privadas Prof. Juan H. Castañeda

CASTAÑEDA, Oscar(q.e.p.d.) Rep. Legal Prof. Susana de Pe-draza y Com. Educ. de la Esc. e Inst.Nstra. Sra. de Luján participan falleci-miento hermano Prof. Juan Castañeda.� CASTAÑEDA, Oscar (q.e.p.d.) Com. Educ. Inst. Priv.Famaillá lamenta fall. hermano de estimado Prof.Juan Humberto Castañeda.

� CASTAÑEDA, Oscar (q.e.p.d.) Comunidad Salesia-na de los Colegios TULIO y LORENZO MASSA parti-cip. fallecimiento hermano Prof. Juan Castañeda.

CURA de MAXUD, Catalina(q.e.p.d.) Tu esposo: Julio, hijos: Catali-na, Patricia y Rolando; nietos: Pablo, Jo-sefina, Patricio y Fernando, ruegan ora-ción por su alma. Serv. “EMPRESA FLO-RES” - Junín 334.

CURA de MAXUD, Catalina(q.e.p.d.) Tu hna.: Victoria y sobrinos:Chabela, Hugo y Adriana te despidencon profundo cariño.

MUNDOLA GACETAVIERNES 10 DE AGOSTO DE 201212 FUNEBRESLA GACETAVIERNES 10 DE AGOSTO DE 201212

CURA, Catalina(q.e.p.d.) La A.E.F.I.P. Secc. Tucumán la-menta fallecimiento madre nuestros afi-liados Pedro y Patricia.

CURA de MAXUD, Catalina(q.e.p.d) Comunidad Educativa de la Es-cuela José Marmol lamenta fall. madrequerida ex Directora. EMPRESA FLORES

CURA de MAXUD, Catalina(q.e.p.d.) Marta Farías y flia. part. fallec.madre querida amiga Patricia.

CURA de MAXUD, Catalina(q.e.p.d.) “No se pierde la Vida, en ver-dad renace en la Gloria.” Sara, Susana,Patricia, Inés, Eduardo, Ale, José, Fran-cisco, Maca, Alicia, Eduardo P, Hugo, Jo-sé L, Jorge, Mario y Mónica acompañanen el dolor a querida Patricia y flia.� CURA de MAXUD, Catalina (q.e.p.d.) Tus sobrinosnietos: Silvana, Esteban, Andrea, Mariana, Nicolás,Nacho, Jorge y Elvi siempre te recordaremos con mu-cho cariño.

� CURA, Catalina (q.e.p.d.) Ana Maria y sus compa-ñeras de Yoga acompañan a Patricia y flia. en estosdolorosos momentos.

� CURA, Catalina (q.e.p.d.) Fuiste un modelo de per-sona para mi. Gladys Espinosa.

� CURA, Catalina (q.e.p.d.) Sus vecinos y amigos Flo-ra de Nieva y flia., y Juan Carlos Contino y flia. parti-cipan con dolor su fallecimiento.

� CURA de MAXUD, Catalina (q.e.p.d.) Ma. Luisa,Ana Ma., Chani, Inés y Analía acompañan en el do-lor a querida amiga Patricia y familia.

� CURA de MAXUD, Catalina (q.e.p.d.) “Por la cruzen la gloria”. Juanita de Chehuan, despide queridavecina y acompaña en su dolor a Maruca, Patricia yflias. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� CURA de MAXUD, Catalina (q.e.p.d.) SupervisoraDocente, Directoras, Vicedirectoras y Secretaria Zonade Supervisión N°41 acompañan a Catalina en estedifícil momento.

� CURA de MAXUD, Catalina (q.e.p.d.) SupervisoraZº9 Clarisa, Secretarias: Susy, Negrita y Equipo Direc-tivo acompañan partida mamá Sra. Catalina.

ENCINA, Juana Toro de(q.e.p.d.) Juan A.Ruiz Olivares y Flia. par-ticipan fallecimiento madre querido ami-go Hugo.

ENCINA, Juana Toro de(q.e.p.d.) Claudio Pérez participa conprofundo dolor fallecimiento madre muyquerido amigo Hugo.� ENCINA, Juana Toro de (q.e.p.d.) Hijos Gringa y Ne-ne, nietos Adriana, Beti, Fabian, Emilio, nietos políti-cos y bisnietos te despiden con profundo dolor.

GARCIA, Matías M. (Chichi)(q.e.p.d.) Alberto Lobo y Sra., Inés y Da-niel, Liliana y Julio, Oscar y Mily despidencon dolor a querido amigo.

GARCIA, Matías M. (Chichí)(q.e.p.d.) Familia Mustafá lamenta falle-cimiento muy estimado Chichí.

GARCIA, Matías M.(q.e.p.d.) Cano hnos. y familia participanfallec. apreciado amigo Chichi.

GARCIA, Matías M.(q.e.p.d.) Lila Gómez y flias., ahijado: Fa-bio y Nini lo recuerdan con cariño.

GARCIA, Matias M.(q.e.p.d.) Yolanda Cancelos de Salica yAlfredo Cancelos, lamentan su partida.� GARCIA, Matías Manuel (q.e.p.d.) I.P.S.S.T partici-pa fallecimiento. REFORMA SRL. Servicio EMPRESACECILIA SERRA SEPELIOS. (03865-481368).

� GARCIA, Matías Manuel (q.e.p.d.) Pepe, Myriam yLalo Antúnez y flias. partic. fallec. querido tío Chichíy elevan oraciones por su alma.

� GARCIA, Matías M. (Chichi) (q.e.p.d.) Biblioteca Al-fonsina Storni Los Sarmiento lamenta participa falle-cimiento digno colaborador de la Institución.

� GARCIA, Matìas M. (Chichi) (q.e.p.d.) “Estás en laCasa del Padre, seguramente en los brazos de su ma-dre”. Berta y Negra Graneros y familias participancon dolor fallecimiento de dilecto amigo.

GONZALEZ, Ana María Salvatierra de(q.e.p.d.) Hugo Aybar, Gringa y Adrianaparticipa fallecimiento santa amiga y es-posa querido Luis Humberto.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Su mamá Tita, su esposaMarysel, sus hijos Romina, Matías, Gisel-le, Genoveva, su nuera Carolina, sus yer-nos Julian y Juan Manuel, sus nietosGuadalupe, Mercedes, Valentina, Luz,Benjamin, Agu y Juli. Te tendran en sucorazón por siempre brindando el amorque él les dejo.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Tu madre Tita Elías de Gordillo,tus hnos.: Enri y Mariel, Pedro y Nora,Lucho y Lucy, Bony y Celina, Elena y Fé-lix, Elvirita y Carlos, Jorge y Estelita, Joyi-ta y Daniel y flias. unidos para siempreen el amor con vos.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Ricardo Correa Dupuy y flia.,partic. con dolor fallec. querido primo

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Tu prima Carmen y sobrinos:Laura, Rodolfo y Brenda te despiden conprofundo dolor.

GORDILLO, José E.(q.e.p.d.) Alberto Couto y flia., partic.con dolor fallec. querido José.

GORDILLO, José E.(q.e.p.d.) Carli, Silvia Albaca y flias., par-ticipan con dolor fallec. querido José.

GORDILLO, José E.(q.e.p.d.) Estela Palacios, Adriana Sale-me, Manuel Prados, Valeria Biazzo,Nancy López, Claudia Marigliano, MaríaLizárraga, Elina Wilde y José Aragónpart. su fallecimiento y comparten el do-lor de querida amiga Elena y familia.

GORDILLO, José E.(q.e.p.d.) La Secretaria Académica de laUNT. Prof. Dra. Susana Maidana, la Sub-secretaria, Prof. Marta Juárez de Tuzza yCoordinadora Académica, Prof.PaulinaCerisola part. fall. Hno. estimada Elena.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Adiós querido amigo, graciaspor tu bondad y gran generosidad. Tevamos a extrañar. Jorge Mariño y flia.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Alejandra y Pablo M. Gordilloacompañan en este difícil momento anuestro querido amigo Boni, y flia.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Amigo, cumpa, compañero deruta, aún... nos quedaban muchos cami-nos por andar. Chau hermano de la vida.Carlos.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Anita Díaz de Zamoratte y sushijos: Raúl, Hugo y Juan lamentan irre-parable pérdida.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Anita y Daniel Fadda participanc/dolor fallec. querido amigo José.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Antonio Avilés y flia. despidenquerido amigo y acompañan flia.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Arq. Alicia Pasqui y flia. part.fall. y acomp. a flia. en difícil momento.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Asoc. Kai Men Tai Chi Kung Fuacompaña a querida Maricel y flia.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Augusto Alurralde y familia la-mentan irreparable pérdida de entraña-ble amigo José y acompañan en el dolora muy querida familia.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) CÁMARA de CONCESIONA-RIOS OFICIALES de QUINIELAS de TU-CUMAN y su Presidenta Mary Volpi deRadusky, participan c/inmenso dolor delfallecimiento del Presidente de la Fede-ración Inmobiliaria de la República Ar-gentina, Importante referente de la acti-vidad Gremial Empresaria de Tucumán

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Caram y Arana Inmobiliaria, la-menta irreparable pérdida.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Carlos Delpero, Estela Bejar yflia. despiden en oración querido José.Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Carlos y Cecilia Cisneros la-mentan su fallecimiento y acompañan asu flia. en este difícil momento.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Cátedra de Pediatria II part. fa-llec. hno. apreciado compañero Bony.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Centro de Empresarios de Fa-miallá acompaña en el dolor a familiaresy amigos por su fallecimiento.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Claudio Pérez participa fallec.primo estimado amigo Jorge Elías.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Compañeros Lab. de ASUNTacomp. c/dolor a querida Marycel y flia.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Con la tristeza y el dolor queinunda nuestra Institución, El Colegio deCorredores Inmobiliario de Tucumán la-menta participar la temprana partida delamigo, inclaudicable luchador, que dedi-có su vida en pos de aquello que siem-pre soño: La Profecionalización del Co-rredor Inmobiliario en la Argentina toda.Como los grandes trascienden, estarássiempre entre nosotros.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Consejo ArquidiocesanoA.C.A. acompaña a su querida familia.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) CPN Alberto Boue participa fa-llecimiento querido amigo.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) CRIMI & ASOCIADOS partici-pan fallecimiento estimado colega.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Cuantas vivencias comparti-das!. Te vamos a extrañar. Jorge y Estela,Jorge (h) y flia. Juan Pablo y Analía, Ma.Laura y flia. y Mariana. Serv. “EMPRESAFLORES”.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Damián Valenzuela Mayer, Di-rectivos y Personal de INTERCAPITALS.A. lamentan su partida. Ahora el des-cansa al lado de Dios.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Daniel Santos y familia partici-pan con dolor fallecimiento queridoamigo y acompañan con oraciones a fa-milia Gordillo en tan dificil momento.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Dr. Carlos Miguel Gordillo (h) yflia acompañan en este difícil momentoa nuestro querido amigo Boni, y flia.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Dr. Carlos Miguel Gordillo yflia. despide con profundo dolor a que-rido primo José.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Dr. Pablo Graffigna y la Com.Educ. del Colegio Fasta Reina de la Paz,part. fall. papá Prof. Matías y Carolina.Serv. “EMPRESA FLORES”.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Eduardo Palacios y Sra. part.con dolor fallec. querido colega y amigo.Serv. “EMPRESA FLORES”.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) El Colegio de Corredores In-mobiliarios de Santa Fe - Sede Rosarioparticipa con profundo pesar el falleci-miento de su amigo, colega y Presidentede la Federación Inmobiliaria de la Repú-blica Argentina (FIRA), quien tuviera tanalto compromiso y activa participaciónen la sanción de la Ley de Creación deNuestro colegio, y acompañan a su flia.en tan duro trance.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) El Comité Ejecutivo y personalde FEDERACION ECONOMICA DE TU-CUMAN, participan con profundo dolorfallecimiento Ex Dirigente de la Entidade hijo de un Ex Presidente de FET, rogan-do oraciones por su eterno descanso.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) El Consorcio de PropietariosSanta Fé 650 lamentamos partida de es-timado Consorcista.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) El Personal de Empresa Berco-vich Sucursal Amador Lucero, participacon profundo dolor fallecimiento esti-mado Cliente. Acompañan a familia y aSergio en este momento.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) EL Personal de Neonatologíade Maternidad acomp. en este difícilmomento al Dr. Juan y Lic. Lucía Gordi-llo. Serv. EMPRESA FLORES - Junín 334.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) El Presidente Subrogante de laH. Legislatura, Regino Amado, participafallecimiento primo Sr. Prosecretario Le-gislativo, estimado amigo Jorge Elías.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) El Prosecretario Administrativode la H. Legislatura, Oscar Fiorito partici-pa fallecimiento primo estimado amigoJorge Elías.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) El Prosecretario Administrativode la H. Legislatura, Oscar Fiorito partici-pa fallecimiento primo estimado amigoJorge Elías.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) El Secretario de la H. Legislatu-ra, Juan A. Ruiz Olivares, lamenta falleci-miento primo apreciado amigo JorgeElías.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) El Vicepresidente 1° de la H.Legislatura, Armando Cortalezzi, partici-pa fallecimiento primo Sr. ProsecretarioLegislativo, Jorge Elías.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) El Vicepresidente 2° de la H.Legislatura, Manuel Fernández, participafallecimiento primo Sr. Prosecretario Le-gislativo, Jorge Elías.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Esc. Graciela Alú y personal deescribanía lo despiden con dolor y ele-van oraciones por su eterno descanso.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Escribana María Emilia Colom-bo y Personal de Escribanía ColomboAnadón participan su fallecimiento.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Fall. el 8/8/2012. El Colegio deCorredores Inmobiliarios de la provinciade Santa Fe 1ra. Circunscripción partici-pa el fallecimiento de su colega y presi-dente de FIRA C.I. José Gordillo.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Fall. 8/8/12. El Consejo Directi-vo y Personal de la Cámara InmobiliariaArgentina, el Instituto de CapacitaciónInmobiliaria y la Mutual Inmobiliaria Ar-gentina, lamentan su fallecimiento yacompañan a su esposa e hijos y ruegauna oración a su querida memoria.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Falleció el 08/08/12. El Presi-dente, H. Consejo Directivo, Funciona-rios y Personal de Acción Social de laUNT, participan del fallecimiento del es-poso de su digna empleada, Bioq. MaríaIsabel Leguina de Gordillo.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Familia Pérez Jiménez lamentasu partida.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Félix, Elena, Berna, Olgui, Tele-le, Mariela, Nano y Micky Mothe part.con dolor fallec. querido José.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Fredy Daruich y Sra. participansu fallecimiento.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Gerardo Anadón y Mili Colom-bo despiden a tan querido amigo.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) GIPSA INMOBILIARIA, El perso-nal de la Empresa lamenta profunda-mente la pérdida de su colega.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Gloria Ousset y flia. despide alamigo y acompaña a querida familia.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Gustavo Olarte y familia acom-pañan con profundo dolor a familia Gor-dillo y lamentan la pérdida de su queri-do amigo José.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Hasta siempre, querido amigoHumberto Sánchez.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Héctor Viñuales y flia. lamen-tan profundamente fallec. querido José.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Hno. extenso y entrañable, ha-bitarás por siempre en mi alma. ChilaloJiménez, hnos., hijos y en especial Sola-no te abrazamos con el alma y acompa-ñamos a tan querida familia.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Horacio, Tere, Liliana, Roberto,Jorge y Fernando Gordillo y flias. lamen-tan fallecimiento querido José.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Hugo y Nina Bevilacqua parti-cipan con profundo dolor fallecimientoquerido José y acompañan en tan dificilmomento a Marisel y familia.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Imb. CAIXA: Arq. Analía Ga-tinsky, Sandra Villalva y Cristina Zuveldia,part. fall. querido José. Serv. “EMPRESAFLORES” - Junín 334.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Ing. Alfredo Salomone y perso-nal de Inversiones Inmobiliarias rueganoraciones por su eterno descanso.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Ing. Augusto Gutiérrez y per-sonal de PODER INMOBILIARIA despidenal dilecto amigo y acompañan a la fami-lia en tan duro trance.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Inmobiliaria GARCIA NIELSEN& ASOC. partic. fallec. estimado JoséGordillo y acompaña con dolor a cole-gas de Inmobil. Menhires.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Inmobiliaria León AlperovichGroup y Naum participan con dolor delfallecimiento de estimado colega.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Jorge Bascary y flia. y PersonalReceptoría Urquiza La Gaceta part. condolor fall. gran amigo y cliente y acom-pañan con oraciones a Romina y familia

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) José Agustín Maldonado; JoséG. Del Pero, Juan Rodríguez, Raúl Robín,Carlos Córdoba; despedimos al apasio-nado dirigente - de firmes convicciones -y entrañable amigo, con emocionadoafecto, al tiempo que acompañamos asu familia en el dolor.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) José Antonio Nadef lamentafallecimiento estimado amigo y acompa-ña a flia. en su dolor.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) José Fortino y Sra., part. falleci-miento hermano estimado Luis. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) José, Martín y flia. Labastidadespiden con dolor colega y amigo.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) José Roldán e hijos lamentanirreparable pérdida querido José.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Juan C. Terán y flia. lamentanfallecimiento de amigo y vecino José yacompañan en el dolor a su flia.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Julio César Rojas y flia. partici-pan fallecimiento querido José y acom-pañan en su dolor a estimada familia.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) La Cámara de Empresa y Co-rredores Inmob. de la Pcia. de Sta. Fepartic. con pesar fallec. Presidente de la“Federación Inmobiliaria de la Rep. Ar-gentina”, C.I. José Gordillo.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) La Cámara Tucumana de laConstrucción lamenta participar falleci-miento Vice Presidente Colegio de Co-rredores Inmobiliarios de Tucumán.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) La Comunidad Educ. CEF SanFrancisco acompañan en su dolor al Co-ordinador de Pastoral, querido Matias.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) La Corporación de EmpresasInmobiliarias de Rosario (C.E.I.R.) partici-pa con profundo pesar del fallecimientodel colega y Presidente de la FederaciónInmobiliaria de la República Argentina(F.I.R.A.) y acompaña a su flia. y colegasen este doloroso momento.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) La Prof. Patricia Ibazeta de Pos-se, Karina del Carril y Carmen Carlino la-mentan su fallecimiento.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) La Promoción 2007 de Esc.Sarmiento, acompaña a su querida ami-ga Geno en su dolor. Serv. “EMPRESAFLORES” - Junín 334.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) La Subdirectora de Comisionesde la H. Legislatura, CPN. Beatriz López,lamenta fallecimiento primo estimadoamigo Jorge Elías.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Lalo Costa y Lucrecia partici-pan fallecimiento querido José.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Leandro Alzabe y Sra., part.con dolor fall. querido amigo José. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Lely de Sutter, hijas y nietosacompañan a querido Enri y flia. en tandoloroso momento.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Leonardo Gatinsky y flia. la-mentan partida querido José.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Liliana Ruiz, Renzo Granito,partic. con dolor fallec. querido amigo.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Los amigos del Tulio acompa-ñan a querido Henry en su dolor.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Luis Bravo y Silvana lamentantu partida. Serv. “EMPRESA FLORES”.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Luis Isa y flia. lamentamos part.c/dolor fallec. amigo del corazón.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) MACIAS CONSULTORA INMO-BILIARIA, Martín y Oscar Macias partici-pan fallec. estimado amigo José.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Marcelo Stagnetto, flia y per-sonal de la Inmobiliaria participan fallecy elevan oraciones por su alma.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Marta María y Juan CarlosHourcade, hijos y nietos particip. fallec.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Martha Toscano, Gonzalo ySofía, Bernardo y Alejandra despiden aun gran amigo.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Master Inmobiliaria lamentafallecimiento querido amigo y colega.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) MERCADO INMOBILIARIO,Arq. Sonia Marzoratti partic. su fallec.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Miguel Avilés y flia. participanfallecimiento querido José.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Miguel Galindo y flia., part.con dolor fall. querido José. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Nené y Julio Dominguez, Dori-ta y Ernesto Rosello despiden con dolora querido colega y amigo.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Néstor Nahas y flia. participanfallec. hermano querido amigo Lucho.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Néstor Said y familia lamentanfallecimiento estimado José.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Ningún lugar esta lejos, siem-pre estarás con nosotros, Lucho, Luci,Lucía, Leiza, Aixa, Luis y Iara tu bailarinapreferida. Serv. “EMPRESA FLORES”.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Nino Passarro acompaña a suflia. en este dolor y agradece a Dios ha-ber tenido un amigo como José.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Orlando y Silvia Billone y Bea-triz despiden entrañable amigo y acom-pañan a su familia.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Oscar Blasco y flia. lamentanfall. amigo José, gran Dirigente Emp. ,luchador incansable expresando suscondolencias a su esposa, hijos y fliares.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) OSTENGO inmobiliaria su Titu-lar y colaboradores participan su falleci-miento.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Pablo M. Ponze de León y Sra.part. con dolor fall. querido José. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Pedro y Coca Aredes y familiapartic. con dolor fallec. querido amigo.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Pepe Olea y flia. participan fa-llecimiento estimado José.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Pepe Ramón y Tucán Policheparticipan con dolor fallec. querido José

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Personal Cooperativa SERCO-OP part. fallecimiento estimado José.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Personal de la Prosecretaria Le-gislativa de la H. Legislatura acompañaen su dolor a estimado jefe y amigo, Jor-ge Elías.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Personal GALINDO S.A., part.con dolor fall. hermano querido Lucho.Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Piero Sogno e hijos acompa-ñan a querido Lucho y flia.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Querido amigo tu inesperadapartida nos llena de dolor, siempre te lle-varemos en nuestros corazones. CeciliaSola de Peirolo y familia.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Querido jefe y amigo, siempreestarás en mi corazón. Tu fiel secretariaCeleste y esposo Marce.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Rafael Blanca y flia. part. conprofundo dolor fallec. estimado amigo.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Raúl A. Robín, Presidente deFederación Económica de Tucumán, des-pide con profundo pesar a querido ami-go y gran dirigente y acompaña a su fa-milia en este doloroso momento.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Raúl Barbieri lamenta falleci-miento estimado amigo José.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Ricardo Elías y flia. despidencon amor a querido hermano del alma.Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Roberto Guyot y José Sonzog-ni despiden querido amigo José. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Rodolfo, Gloria Berbeluk y flia.participan con dolor fallecimiento esti-mado amigo.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Rubén Kaufman y familia la-mentan con dolor fallecimiento queridoamigo José.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Sarita y Lonny Elgart partic.con profundo dolor su fallecimiento.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Sergio, Belén y Ana Paula Ma-tías lamentamos profundamente y contodo pesar la pérdida de nuestro queri-do José.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Stella, Luis Galindo y personalde GALINDO CONST. SRL acompañanquerida flia. Gordillo.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Sus amigos caminantes: Bebe-la, Viky, Silvia, Fátima y Ernesto, Ameliay Rody, Gloria y Emilio, Cristina y Dante,Graciela y Luis, María Luisa y Miguel par-ticipan con dolor su fallecimiento yacompañan a querida Marisel.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Tanta grandeza nunca muere,te amamos: Henry, Mariel, Patricio y Ma-riano. Serv. EMPR. FLORES Junín 334

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Teresita, Juan Luis Acotto yAcotto y Asociados lamentan falleci-miento gran persona y fundador denuestro Colegio de Corredores Inmobi-liarios.

(Más avisos fúnebres en página siguiente)

(Vienen de la página anterior)

MUNDOLA GACETAVIERNES 10 DE AGOSTO DE 201213

BRASIL.- La presidenta de Bra-sil, Dilma Rousseff, promulgó la leyque autoriza la creación de unaempresa pública de defensa, vin-culada a la Armada, que tendrá asu cargo la construcción de unsubmarino a propulsión nuclear.Esta decisión forma parte de la de-clarada estrategia brasileña de de-sarrollar un poder militar que seaacorde con el gran potencial petro-lero que posee el país dentro de sumar territorial.

La nueva empresa, AmazoniaAzul Tecnologías de Defensa (Ama-zul) nacerá vinculada con la Mari-na de Guerra. Además del subma-rino atómico, la firma promoverála creación de industrias nuclearesy capacitará a personal para quebrinde asistencia técnica a esasnuevas industrias, según informa-ron las agencias de noticias ABR yDPA.

El plantel inicial de funcionariosque conformará Amazul estará in-

tegrado por trabajadores de laEmpresa Gerencial de ProyectosNavales (Emgepron), quienes tra-bajan actualmente en el ProgramaNuclear de la Marina (PNM).

Los profesionales, según se in-formó, serán contratados por con-curso público.

Acuerdo con FranciaLa nueva empresa pública, con

sede en San Pablo, funcionará ba-jo la forma de sociedad anónima,

con personería jurídica de derechoprivado.

El ex ministro de Defensa, Nel-son Jobim, fijó que la construccióndel submarino nuclear, con trans-ferencia de tecnología francesa, in-tegre un acuerdo estratégico entrelos dos países, aún no definido, pa-ra desarrollar una capacidad dedefensa acorde al descubrimientode grandes reservas de hidrocar-buros en el presal, frente a las cos-tas de Río de Janeiro. (Télam)

Brasil hará su propio submarino nuclearEl vecino país lleva adelante una estrategia de defensa acorde con su potencialidad petrolera

›› POLÍTICA DE ESTADO | NUEVA EMPRESA

Alegan que el perpetrador dela masacre de EEUU es insano

EEUU.- El abogado de James Holmes, el supuesto autor de la masacrede un cine de Aurora (Colorado), que mató a 12 personas el 20 de julio enel estreno de Batman, el caballero de la noche asciende, alegó ante un tri-bunal federal una posible “enfermedad mental” de su cliente, presente enla audiencia judicial. La oficina del fiscal y el abogado de Holmes debatie-ron la posibilidad de hacer público el acceso a los documentos de la in-vestigación. El fiscal desea mantener la confidencialidad, decidida por eljuez en una audiencia precedente, mientras que el abogado defensor re-clama su divulgación. “No podemos evaluar la enfermedad mental de Hol-mes mientras no tengamos todas las informaciones”, declaró Dan King,abogado del acusado. Holmes, de 24 años, es acusado de haber matado a12 personas y de haber herido a 58 al abrir fuego indiscriminado en unasala de cine. Por ello, enfrenta 142 cargos. El acceso a los documentos dela investigación también es reclamado por los medios de comunicación.Una nueva audiencia judicial se ha fijado para el próximo jueves. (AFP)

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Todo el Equipo de URBANBROKERS lamentan fallecimiento esti-mado amigo y colega.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Tony Muntaner y flia. lamen-tan fallecimiento querido José.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Tuco Valladares y Pancho San-tamarina despiden a querido amigo.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Tus amigos del alma: Luis Bra-vo, José Vitar, Rubén Cruz, Pollo Rome-ro, Ubila, Cacho Rodrigo, Pablo Mema,Tuco Valladares y Hugo Bevilacua Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

GORDILLO, José Eduardo(q.e.p.d.) Tus empleados de MENHIRESte despiden con trizteza, querido amigoy líder con un enorme “GRACIAS” portu inmenso amor y contención que nosbrindaste todos estos años y acompaña-mos a la familia en ésta gran pérdida.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Alicia Busignani lo despide c/admiración y cariño y acomp. a Rominay flia., y a todo su equipo de trabajo.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Ana Argente, Lito, Ornella yAnabela part. con dolor su fallec. y rue-gan oración por su alma.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Arquitectos Asociados partic.con prof. dolor fall. querido amigo José.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) ASOCIADOS DE CAMARA AU-TOMOTOR REGIONAL TUCUMAN parti-cipan su fallecimiento y acompañan a sufamilia en éste momento de dolor.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) AVAL S.A., sus Directores: Feli-pe Rosemberg y Víctor Spector lamen-tan fallecimiento estimado José.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Bernasconi Propiedades, Guin-gui y Franco Bernasconi despiden condolor al querido amigo y maestro.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) CECOPRIT participa con pro-fundo dolor fallecimiento distinguidoPresidente de la FIRA.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Consejo Prof. de la Ing.COPITlamenta fall. del sr. Presidente de la FIRA

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Dr. Raúl Topa lamenta profun-damente fallecimiento querido amigo.

GORDILLO, Jose.(q.e.p.d.) Dr. Silvio Martoni y Flia. part.con dolor fallecimiento querido amigo.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Eduardo Luque y Carolina Sa-guir part. con dolor fall. estimado José.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) El H. Directorio, Gerencia, Jefesde Area, Staff Médico y Personal de SA-NATORIO MODELO S.A. lamentan parti-cipar fallecimiento hermano estimadoDr. Juan Esteban Gordillo.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) El señor intendente de la CIU-DAD DE SIMOCA, don Luis EnriqueGonzález lamenta fallecimiento herma-no apreciada Helena, esposa gran amigoy correligionario Félix Mothe.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Fall. 08/08/12. Los Colegas delColegio Inmobilario de Córdoba partici-pan con profundo dolor acompañandoa su familia y reconocen en José a undestacadado protagonista del sector in-mobiliario de todo el país.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Falleció el 08-08-2012. Cáma-ra Inmobiliaria de Mendoza participacon profundo dolor el fallecimiento delSr. Presidente de F.I.R.A. José Gordillo.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Falleció el 08-08-2012. MarioJorba, Roberto Irrera y familias partici-pan con gran pesar el fallecimiento desu entrañable amigo.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Fernando, Roberto y YamilChahla y flias. participan con profundodolor fallecimiento estimado José.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Flia. Ramiro Ramón, Negra yRamiro (h.) part. su fallec.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Gerencia y Personal de MA-DERNOA participan su fallecimiento.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Gonzalo Padilla lamenta parti-cipar su fallecimiento.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Héctor Vaccarone y flia. partici-pan su fallecimiento.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Ing. Rubén Rojkés y todo elpersonal de AVANCO SRL lamentan par-tic. fallec. querido amigo José.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Juan Carlos Lanati, FedericoLanati y familias, lamentan irreparablepérdida y rezan una oración por tanquerido José.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Julio Baumann y flia. y Brenday Rodolfo lamentan participar falleci-miento querido José.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) La flia. Matas comparte yacompaña en el dolor de tan irreparablepérdida rogando al Cielo le de a él paz ya su familia resignación y entereza.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Leg. Roberto Sanchez, lamen-ta fallecimiento querido amigo.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) María A. Torres Sal de ToledoPimentel y sus hijos participa con pro-fundo pesar su fallecimiento.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Mario Brizuela - La Maison In-mob. part. c/dolor fall. estimado Colega

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Rudy Giuliano y flia. despidena querido José y acompañan a su flia.

GORDILLO, Jose.(q.e.p.d.) Sanatorio Jesus Maria pers.Medico, Admin. y Maestranza, acompa-ñan con dolor al Dr. Enrique Gordillo.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Silvio Manservigi y familia la-mentan fallec. estimado amigo.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Teófilo Prado y flia. acompa-ñan a Marisel y flia. en su dolor y elevanoraciones.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) TERRA PROPIEDADES SRL par-ticipa su fallecimiento.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) Tus vecinos y amigos: Diana,Goyo Werchow y familia te recordamoscon cariño.

GORDILLO, José(q.e.p.d.) YB. Golf Country Club acom-pañan en el dolor a Enrique A. y Juan E.� GORDILLO, José E. (q.e.p.d.) Alejandro y José Gar-cía Nielsen part. con dolor fallec. estimado amigo yacompañan a su flia. en este doloroso momento.

� GORDILLO, José E. (q.e.p.d.) Chuqui Perea y flia.,Javier Ubaldo Perea y flia., participan con dolor falle-cimiento querido José y acompañan a su flia.

� GORDILLO, José E. (q.e.p.d.) Gracias por tanta luz.Te vamos a extrañar. Fran y Roberta.

� GORDILLO, José E. (q.e.p.d.) La Com Educ. del Ins-tituto Sto. Toribio de Mogrovejo acompaña al queri-do Profesor Matías y flia. por el fall. de su padre.

� GORDILLO, José E. (q.e.p.d.) La Comunidad deFASTA TUCUMAN eleva oraciones por el alma de Jo-sé, papá de querido Matías y acompañan con espe-ranza el dolor de su familia.

� GORDILLO, José E. (q.e.p.d.) María José y ManuelE. Asar y Sra. acompañan a Romina en este dolorosomomento con cariño.

� GORDILLO, José Eduardo (q.e.p.d.) Area JóvenesAspirantes Arquidiocesana acompaña en su dolor aquerida Geno.

� GORDILLO, José Eduardo (q.e.p.d.) Carima, Ana yLita Beti, part. con mucho dolor fallec. querido José.Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

� GORDILLO, José Eduardo (q.e.p.d.) CompañerosCol. S. Francisco Sec. acompañan a querido Matías.

� GORDILLO, José Eduardo (q.e.p.d.) DefensoríasOficiales en lo Penal VI a IX Nom. participan falleci-miento tío de querido compañero Luis.

� GORDILLO, José Eduardo (q.e.p.d.) El Colegio Pú-blico de Corredores Inmobiliarios de San Juan y LaCámara de la Construcción e Inmobiliaria de SanJuan participan con profundo pesar el fallecimientodel Presidente de F.I.D.A.

� GORDILLO, José Eduardo (q.e.p.d.) Estudio Moere-mans lamenta fall. querido amigo y cliente José.

� GORDILLO, José Eduardo (q.e.p.d.) José te quieromucho y a tu flia. tambien. Ana C. Sarmiento y flia.

� GORDILLO, José Eduardo (q.e.p.d.) Luis ErnestoGordillo y Sra., Pablo Gordillo y Sra., Fabiana Gordi-llo y Horacio Lozano Muñoz lamentan part. su fallec.

� GORDILLO, José Eduardo (q.e.p.d.) Marita, Maria-na y Juan Carlos acompañan a querida Lucía y flia. eneste difícil momento.

� GORDILLO, José Eduardo (q.e.p.d.) Noelia Scaloraacompaña en el dolor a estimada Romina y flia.

� GORDILLO, José Eduardo (q.e.p.d.) Ricardo Cainzodespide a estimado José.

� GORDILLO, José Eduardo (q.e.p.d.) Virginia Areva-lo y flia. lamentan el fallecimiento de querido amigo.

� GORDILLO, José Eduardo (q.e.p.d.) Virginia y RaúlSironi acompañan a Marisel y sus hijas y demás flia-res. con todo el afecto que siempre hemos tenidopor todos ellos. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� GORDILLO, José (q.e.p.d.) Angela Martín Quevedo,acompaña en su dolor a Marisel, Romina y flia.

� GORDILLO, José (q.e.p.d.) Antonio A. Corral, par-tic. su fallecimiento y acompaña en su dolor a queri-da amiga Marisel y flia.

� GORDILLO, José (q.e.p.d.) Arturo Arroyo, Sra. e hi-jos, Federico Arroyo y flia., César Rázuri y flia., JuanPablo Arroyo y flia., confiados en la misma promesade vida eterna con entrañable hijo y hermano Matíasparticipamos fallecimiento de su padre, nuestro que-rido José.

� GORDILLO, José (q.e.p.d.) Caio Mema y flia. despi-den al entrañable amigo y acompañan a Marisel e hi-jos en el dolor.

� GORDILLO, José (q.e.p.d.) Chaca Robledo Part. conprofundo dolor fall. del entrañable amigo José.

� GORDILLO, José (q.e.p.d.) Con mucho dolor la-mentamos tu fallecimiento mi querido “Viejo”. Arq.E. Sbrocco y L. Cordero.

� GORDILLO, José (q.e.p.d.) Delfina y WilfriedCoppens, Milagro y Tomás Moisá acompañan a Ro-mina y familia.

� GORDILLO, José (q.e.p.d.) Dr. Alvaro Marangoni yflia. lamentan fall. hermano de su amigo Bony.

� GORDILLO, José (q.e.p.d.) Dr. Jorge Marangoni yflia. acompañan en su dolor a Marysel y flia.

� GORDILLO, José (q.e.p.d.) Dr. Martin Marangoni yflia. lamentan fallec. esposo de su querida amigaMarysel.

� GORDILLO, José (q.e.p.d.) Eduardo Arias, IsabelSantiago Casbas despiden a querido José y acompa-ñan a Marisel y chicos.

�GORDILLO, José (q.e.p.d.) El Apoderado Legal Ma-ximo Avellaneda y Comunidad del C.P. Apostolacompañan a querido Matias y su flia. con oraciones

� GORDILLO, José (q.e.p.d.) Elvira, Carlos, Ma. José,Mario y flia. despiden c/prof. dolor a querido José.

� GORDILLO, José (q.e.p.d.) Enzo, Ana María y LoliAusterlitz, Participan con dolor fallecimiento y acom-pañan a flia. en tan difícil momento.

� GORDILLO, José (q.e.p.d.) Negrita, Ramón e hijoslo despiden con cariño.

� HERRERA, Agustpin Miguel (q.e.p.d.) IPSST part.fall. restos inh. C° Lules. SERVICIO PEDRAZA Y CIA.

IBAÑEZ, Raúl(q.e.p.d.) Kuki y Roberto Ahualli part.con dolor fall. estimado amigo Raúl.� IBAÑEZ, José Raúl (q.e.p.d.) Niky Acosta y flia. la-mentan participar su fallecimiento y acompaña a sufamilia en tan doloroso momento.

JURI de CHAHLA, Emma(q.e.p.d.) Lucas Ferro y flia. acompañana queridos amigos en difícil momento.

JURI de CHAHLA, Emma(q.e.p.d.) Miguel Atenor y flia. participafallec. madre del querido amigo Yamil.

JURI de CHAHLA, Emma(q.e.p.d.) Miguel Mitre y Sra. participansu fallecimiento.

JURI de CHAHLA, Emma(q.e.p.d.) Pedro Evaristo Rodriguez y flia.part. c/dolor fallec. madre de mi queridohermano Yamil.� JURI de CHALA, Emma del Valle (q.e.p.d.) Loly yDaniel Tarulli part. fall. madre de queridos amigos.

KANTAROVKY, Simón(q.e.p.d.) José Alberto Monasterio parti-cipa fallecim padre apreciado Arq Pablo.

KANTAROVKY, Simón(Z’L) Agradecidos de lo que fue para no-sotros, los hermanos Pondal, despedi-mos con dolor a generoso y queridoamigo y acompañamos a Elisa, Nora, Pa-blo y Muñe.

KANTAROVKY, Simón(Z’L) Con profunda tristeza, partic. su fa-llec., Guille, Claudio y Gustavo Fenik.

KANTAROVKY, Simón(Z’L) El Directorio de Bercovich SACIFIAlamenta participar fallecimiento padreestimado cliente Arq. Pablo.

KANTAROVKY, Simón(Z’L) Jorge Gassenbauer y flia. participansu fallecimiento.

KANTAROVKY, Simón(Z’L) Jorge, Gustavo y Ariel lamentan fa-llecimiento de estimado Arq. Pablo.

KANTAROVKY, Simón(Z’L) La Fundación Ateneo del Tangodespide con pesar a uno de sus funda-dores y acompañan a su familia en tandifícil momento.

KANTAROVKY, Simón(Z’L) Sergio Scopel y flia. lamentan fall.padre apreciado Arq. Pablo.� KANTAROVKY, Simón (Z’L) Moni Fernández y flia.lamentan fallecimiento padre de querida Muñe.

� KANTAROVKY, Simón (Z’L) Oscar Gutierrez y flia.part. con dolor el fallecimiento papá de Muñe.

� MEDINA PINTOS, María R. (q.e.p.d.) Soc. Soc. Empy Ob. Ing. Sta. Bárbara part. fall. madre estimado so-cio. Serv. EMP. CECILIA SERRA. (03865-4363177).

� NIEVA, Paula (q.e.p.d.) Fall. 08/08/12. El Inst. Prev.Seg. Soc. de la Pcia. part. fall. SERVICIO EMPRESAGALVEZ - JUNIN 40.

� NUÑEZ, Juan Iber (q.e.p.d.) Fall. 08/08/12. Flia.part. fall. EMP. RICARDO C. MORA. Congreso 220

PESCE de RUIZ HOLGADO, Aída(q.e.p.d.) Decana, Vice Decana, Secreta-rios, Consejo Directivo, Comunidad Do-cente, no Docente y alumnos de la Fa-cultad de Filosofía y Letras participancon dolor fallecimiento ex Profesora e In-vestigadora de la UNT y madre de esti-mado Prof. Ramón Ruiz Pesce.

RODRIGUEZ, Miguel Angel(q.e.p.d.) Tú mamá, tus hnos., cuñadas,hijos, sobrinos y primos te amarán y re-cordarán siempre querido Miguelito

RODRIGUEZ, Miguel Angel(q.e.p.d.) Flia. Fulgado y González part.con gran dolor fall. querido tío Miguel.

RODRIGUEZ, Miguel Angel(q.e.p.d.) Mario y Jacinto Abdala partici-pan con dolor fallec. querido primo.

RODRIGUEZ, Miguel A.(q.e.p.d.) Luis F. Monti y familia partici-pan con dolor su fallecimiento.

RODRIGUEZ, Miguel Angel(q.e.p.d.) A.A.C.C.P.P. part. con dolor yacompaña a su flia. en tan irreparablepérdida. Serv. “EMPRESA FLORES”.

RODRIGUEZ, Miguel Angel(q.e.p.d.) Benjamín Pacios, Sra. y flia.participan con dolor su fallecimiento.

RODRIGUEZ, Miguel Angel(q.e.p.d.) C. Aguirre, J. Montesinos, R.Giraldez part. fall. hno de amigo Rafael

RODRIGUEZ, Miguel Angel(q.e.p.d.) C.D. Reg. Tucumán de laAACCPP despide con dolor a su estima-do socio y amigo. Serv. EMPR. FLORES.

RODRIGUEZ, Miguel Angel(q.e.p.d.) Cristobal Tribiño y familiaacompañan en el dolor a la familia.

RODRIGUEZ, Miguel Angel(q.e.p.d.) Descansa en paz, apasionadocriador de caballos peruano.Elías Appas

RODRIGUEZ, Miguel Angel(q.e.p.d.) El Directorio de la EmpresaPRODUCCION SA participan su falleci-miento y acompañan en el dolor a apre-ciados hermanos Rodriguez.

RODRIGUEZ, Miguel Angel(q.e.p.d.) Fernando Rossi y familia la-mentan participar fall. estimado Miguel.

RODRIGUEZ, Miguel Angel.(q.e.p.d.) Flia. Saez, Juan, Antonio, Ma-nolo, Pepe, Oscar, Katty y Lucho part. fa-llecimiento estimado amigo.

RODRIGUEZ, Miguel Angel(q.e.p.d.) Gordo, Toia y flia. lamenta fa-llec. hno. queridos amigos Raúl y PepeServ. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

RODRIGUEZ, Miguel Angel(q.e.p.d.) La Comunidad Educativa delInstituto Puente participa fall. del padrede su alumno Rodríguez Gonzalo.

RODRIGUEZ, Miguel Angel(q.e.p.d.) Lina de Tabuenca, hijos y fliaparticipan con dolor su fallecimiento.

RODRIGUEZ, Miguel Angel(q.e.p.d.) Manuel Aulet y Susana, PepelPaez Marquez, Peque y flias. acompa-ñan en el dolor a querido amigos. Ra-fael, Pepe, Alfredo, Raúl y flias. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

RODRIGUEZ, Miguel Angel(q.e.p.d.) Oscar y Cony Fernández,acomp. en el dolor a queridos amigos.

RODRIGUEZ, Miguel Angel(q.e.p.d.) Pablo M. Ponze de León y Sra.acompañan en el dolor a querida flia.Rodríguez. Serv. “EMPRESA FLORES”.

RODRIGUEZ, Miguel Angel(q.e.p.d.) Pablo y Patricio Petrelli acom-pañan a Raúl y Pepe en difícil momento

RODRIGUEZ, Miguel Angel(q.e.p.d.) Roberto, Fernando, Dante,Quelo, Chichín y Fernando lamentanirreparable pérdida hermano de queridoamigo Alfredo.

RODRIGUEZ, Miguel Angel(q.e.p.d.) Tito y Pablo Pérez acompañanen dolor a queridos amigos Rodríguez.

RODRIGUEZ, Miguel(q.e.p.d.) Directorio y Personal deGEMSA S.A. participan con dolor falleci-miento hermano de estimado Rafael.

RODRIGUEZ, Miguel(q.e.p.d.) Dres. MANSILLA - AFUR y susflias., partic. con dolor su fallecimiento.

RODRIGUEZ, Miguel(q.e.p.d.) Estudio De Lisi part. con dolorfallec. hermano de queridos amigos.

RODRIGUEZ, Miguel(q.e.p.d.) Flia Roda part. con dolor fall.

RODRIGUEZ, Miguel(q.e.p.d.) Joaquín Martín y Sra. y TitaMartín part. fallec. querido amigo.

RODRIGUEZ, Miguel(q.e.p.d.) Pablo Carrizo y flia. lamentanfallecimiento querido amigo.

RODRIGUEZ, Miguel(q.e.p.d.) ROLCAR S.A. part. con profun-do dolor fall. hno. estimado Rafael.

RODRIGUEZ, Miguel(q.e.p.d.) Sebatián Turbay y flia. acom-pañan con dolor fallec. querido amigo.� RODRIGUEZ, Miguel Angel (q.e.p.d.) Emilio Rodrí-guez y flia. participan con dolor fallecimiento queri-do primo y tío Miguelito.

� RODRIGUEZ, Miguel Angel (q.e.p.d.) Dr. Julio An-tacle y Sra., Patricia Antacle e hijos, Marita Antacle ehijos y Lucía Visca lamentan con profundo dolor fa-llecimiento querido Miguel Angel Rodríguez y rue-gan elevar una plegaria en su memoria.

� RODRIGUEZ, Miguel Angel (q.e.p.d.) FUERZA DEVENTAS TUCUMAN part. fall. y acompaña en el do-lor a su familia.

� RODRIGUEZ, Miguel Angel (q.e.p.d.) Jorge Mikulasy familia participan con profundo dolor fallec. herma-no de queridos amigos Pepe, Raúl, Rafa, Alfredo yGraciela. Le pedimos a Dios nuestro Señor que con-suele sus corazones.

� RODRIGUEZ, Miguel Angel (q.e.p.d.) José de la Ja-ra, Ma. Eugenia Gatti, Adriana de la Jara y flias. part.con dolor fall. querido Miguel. Serv. “EMPRESA FLO-RES” - Junín 334.

� RODRIGUEZ, Miguel Angel (q.e.p.d.) Luis ArmandoMedina, Inés y flia. comparten el dolor por el falleci-miento de querido Miguelito.

� RODRIGUEZ, Miguel Angel (q.e.p.d.) Pancho yGonzalo Roldán acompañan a familia Rodríguez eneste momento de dolor.

� RODRIGUEZ, Miguel Angel (q.e.p.d.) Ricardo Wus-covi lamenta su fallec. y acompaña a su familia.

� RODRIGUEZ, Miguel Angel (q.e.p.d.) Tus amigos:Mario, Claudio, Jorge, Héctor, Marco, Pinky, Miguel,Nito part. con dolor su fallecimiento. Serv. “EMPRE-SA FLORES” - Junín 334.

� RODRIGUEZ, Miguel (q.e.p.d.) Ariel Martin y flia.participan con profundo dolor fallecimiento queridoy gran amigo Miguel.

� RODRIGUEZ, Miguel (q.e.p.d.) Eduardo Martín yflia. lamentan con dolor su fallecimiento.

� RODRIGUEZ, Miguel (q.e.p.d.) José María y Evelinelamentan c/prof. dolor partida querido Miguelito

� RODRIGUEZ, Miguel (q.e.p.d.) Juan y Ricardo Ló-pez acompañan a Raúl, Rafa, Pepe y Alfredo por suirreparable pérdida.

� RODRIGUEZ, Miguel (q.e.p.d.) LINE UP S.A. partici-pa con dolor fallecimiento estimado colega.

� RODRIGUEZ, Miguel (q.e.p.d.) Miguel Lovaglio yflia., partic. con hondo pesar su fallec. y acompañana su flia. en este irreparable y doloroso momento.

� SALVATIERRA de GONZALEZ, Ana M. (q.e.p.d.) Ne-na Scalora y flia. acompañan querido Luisito.

� SALVATIERRA de GONZALEZ, Ana María (q.e.p.d.)Tus hnos.: María Julia y Jesús; sobrs.: Adriana y Jorgey flia., Rafael, Mabel y flia. te despiden con amor.

� SALVATIERRA de GONZALEZ, Ana María (q.e.p.d.)Carmelita Ríos, Héctor López y flia. acompañan en eldolor a querido amigo Poroto

� SALVATIERRA de GONZALEZ, Ana María (q.e.p.d.)Sonia Ponessa e hijos acompañan querido Luis.

SANCHEZ, Jose Antonio(q.e.p.d.) Aconquija Refrigerac. acomp.a querido Jore y flia. en dificil momento.� SANCHEZ, José Antonio (q.e.p.d.) Fall. 08/08/12.Flia. part. su fall. EMPRESA RICARDO C. MORA. Con-greso 220.

SOLER, Juan. Dr.(q.e.p.d.) Vital, Marta y Matías despidena querido Juan, hno. en el afecto.

SOLER, Juan. Dr.(q.e.p.d.) Eugenio Lobo y flia., Rubén Lo-bo y flia., participan fallecimiento her-mano de queridos Marta y Baby.

SOLER, Juan. Dr.(q.e.p.d.) Rosita y Adriana, participan fa-llecimiento hno. querida Martha.� SORIA, Juan Carlos (q.e.p.d.) Eugenio, Gachi, Ivi,Atilio, Pablo y Nacho acompañan a Emilia, Marisa yfamilia en su dolor.

TORO de ENCINA, Juana Gumercinda(q.e.p.d.) Compartimos tu dolor queridoHugo. César y David Barrionuevo.

TORO de ENCINA, Juana(q.e.p.d.) FIMAR SRL, partic. con dolorfallecimiento madre querido Hugo.

TORO de ENCINA, Juana(q.e.p.d.) José El Eter y Mercedes Bach,acompañan a querido Hugo en este difí-cil momento.

TORO de ENCINA, Juana(q.e.p.d.) Juan José (Fi.Si.En.) part. fallec.madre querido amigo Hugo. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

TORO Vda. de ENCINA, Juana(q.e.p.d.) Milhem Hnos. lamenta falleci-miento madre querido Hugo Encina.� TORO de ENCINA, Juana G. (q.e.p.d.) Yiyi Luna yCésar Romano participan con dolor fallecimientomadre estimado amigo Hugo Encina. Serv. “EMPRE-SA FLORES” - Junín 334.

� TORO de ENCINA, Juana Gumercinda (q.e.p.d.) En-rique Gerez y familia participan con dolor fallecimien-to madre de querido amigo Hugo.

� TORO Vda. de ENCINA, Juana (q.e.p.d.) Directorioy Personal de DINAR S.A. lamenta participar falleci-miento madre de querido compañero y amigo HugoEncina.

� TORO Vda. de ENCINA, Juana (q.e.p.d.) Silvina yFernando part. c/dolor fall. mamá compañero Hugo.

� VARGAS, Miguel Jesús (q.e.p.d.) Vivirás en nues-tros Corazones. Carmen y Gustavo, sobrinos Silvina,Cecilia, Gustavo, Patricio, Sebastián, Leandro, ;eliza,Yorgina y nietos lo despiden con cariño.

MISAS Y FUNERALES

ALCARAZ, Olinda U. de(q.e.p.d.) A un mes de su fallecimiento,hijos y nietos invitan misa hoy 19.30 hs.Iglesia Sagrado Corazón de Jesús.� GONZALEZ, Clodoaldo César (q.e.p.d.) A 13 añosde su fall. en eterno recuerdo de su esposa, hijos ynietos, inv. a misa Iglesia San Roque, hoy a hs. 19.

� NUGHES, Pedro Tomás (q.e.p.d.) Flia. inv. misa sa-bado 11 del corriente a hs 18 Cap. San Miguel.

REMONDA, José Ricardo(q.e.p.d.) En el 1° aniv. de su fallec. esp.,hna., hijos y nietos inv. misa sábado 11hs. 20 en Parr. Inm. Corazón de María.

RECORDATORIOS

GALVEZ, Oscar Alfredo(q.e.p.d.) Fall. 10/08/04. Por siempre,con nosotros. Flia. inv. misa día Domin-go 12/08, Parr. Inmaculada Concepción(Berutti 373), a hs. 20.30.

(Vienen de la página anterior)

MUNDOLA GACETAVIERNES 10 DE AGOSTO DE 201214

DISPERSAN PROTESTAS EN TÚNEZLa Policía de Túnez disolvió con gaseslacrimógenos y balas de goma unaprotesta en Sidi Bouzid, la emblemáticaciudad donde empezaron las revueltasde la Primavera Árabe en 2010. Losactivistas, apoyados por ONG ypartidos políticos, acusan al Gobiernode no hacer nada contra el desempleo,y reclamaron la disolución de laAsamblea Constitucional. (DPA-AFP)

PROCESAN A UN CHILENO DE 14 AÑOSUn menor de 14 años será procesadopor su presunta participación en laquema de un colectivo durante unamarcha no autorizada de estudiantesrealizada el miércoles, que fuedispersada con carros hidrantes ygases por Carabineros. (Télam)

NUEVOS CHOQUES EN EL SINAÍ EGIPCIONuevos enfrentamientos se registraronayer en el Sinaí entre la Policía egipcia yactivistas musulmanes, cuando lasfuerzas de seguridad intentarondesalojar a los islamistas de esta regióndonde el domingo fueron asesinados16 guardias fronterizos. Las FuerzasArmadas de Egipto reforzaron supresencia militar y ocuparon posicionesen Sheij Zuwayid, considerada unbastión de extremistas, y el pobladofronterizo de Rafah, cerca de la Franjade Gaza palestina. (AFP-DPA)

EEUU LIMPIA VIETNAMEstados Unidos comenzó su primeraoperación de limpieza en Vietnam, paraeliminar hasta 2016 los restos deltóxico herbicida Agente Naranja, usadodurante la guerra entre ambos países.El defoliante se lanzaba en la selva ycontiene una dioxina con efectoscancerígenos. (DPA)

ENJUICIAN A UN OPOSITOR EN BOLIVIAEl empresario boliviano Samuel DoriaMedina, opositor a Evo Morales, seráenjuiciado por afirmar sin pruebas queel Presidente iba a ser padre trasembarazar a una menor, hija de laministra de Desarrollo Rural, NemesiaAchacollo. El dirigente del partidoUnidad Nacional fue intimado porAchacollo, quien desmintió suacusación, que había sido efectuadaen su cuenta de Twitter. (DPA)

CONTACTO INTERNACIONAL

ALEPO/DAMASCO.- Los rebel-des sirios se retiraron por com-pleto del barrio Salaheddine (Sa-ladino) de Alepo, la segunda ciu-dad del país, tras un violentobombardeo y un fortísimo avan-ce terrestre del Ejército contraese emblemático bastión de laresistencia. Esta batalla es consi-derada crucial para determinarel futuro del levantamiento de 17meses contra Bashar al Assad.

“Hemos realizado un replie-gue táctico.Ya no hay allí comba-tientes, y las fuerzas del régimenocuparon el barrio”, admitió Hu-sam Abu Mohamad, comandan-te del opositor Ejército Sirio Li-bre (ESL); su par, Abu Omar al Halabi, anticipó que el objetivomilitar es lanzar un contraata-que desde otras zonas.

La gravísima situación militarobligó a la Casa Blanca a aclararque no se descartó la posibilidadde establecer una zona de exclu-sión aérea. John Brennan, ase-sor de Antiterrorismo del presi-dente de Estados Unidos, Barack Obama, señaló que se están ana-lizando “cuidadosamente (lasopciones) para determinar lasventajas y los inconvenientes decada una de ellas”, al salir al cru-ce de críticas de parlamentariosrepublicanos, que propusieronenviar armas a los rebeldes.

Ayer, Al Assad designó al ac-tual ministro de Salud, Wael al

Halqi, nuevo primer ministro, enreemplazo del desertor Riad Hi-yab. Pero su poder está visible-mente menguado: Marruecos,primer y único país de la LigaÁrabe que integra el Consejo deSeguridad de la ONU, señaló quesi fracasan las negociaciones de

paz entre todos los grupos, sóloquedará la opción de que elmandatario deje el cargo. “Hayque hacer una urgente transi-ción democrática con una granconcertación nacional que res-pete su soberanía e identidad, yAl Assad ya no tiene capacidadpara liderar ese cambio”, explicóel vicecanciller Youssef Amrani.

El ex presidente de Finlandia ypremio Nobel de la Paz 2008,Martti Ahtisaari, en tanto, aclaróque no ha recibido aún una pro-puesta de Naciones Unidas paraasumir la mediación en el con-flicto sirio, en reemplazo del re-nunciante Kofi Annan, y que noes seguro de que la aceptaría.(DPA-AFP-Reuters-Télam)

›› CRISIS EN SIRIA | VIOLENCIA SIN FIN

Los insurgentes perdieron el control de un barrio emblemáticoEstados Unidos nodescarta crear una zonade protección aérea.Nuevo primer ministro. Laadvertencia de Marruecos

El Ejército arrasa alos rebeldes en Alepo

TERRENO GANADO. El Ejército de Al Assad avanza en barrios de Alepo.

REUTERS

50.227sirios están refugiadosen Turquía, según el

Centro Turco de Gestiónde Situaciones de Crisis.

MONTEVIDEO.- El Poder Ejecutivo uruguayo, que enca-beza José Mujica (foto), remitió al Parlamento el proyectode ley para que el Estado asuma el control y la regulaciónde la importación de semillas, producción de plantines,adquisición, comercialización y distribución de marihua-na y sus derivados. La iniciativa fue anunciada hace unmes, y generó tal polémica y rechazo social que el Presi-dente evaluó no impulsarla. Sin embargo, se optó por im-

pulsar la propuesta para “arrebatarle al narcotráfico un negocio de entreU$S 30 y 40 millones anuales”, según se argumentó oficialmente, y se cal-cula que se necesitarían producir 27 toneladas al año de marihuana enunas 100 hectáreas para satisfacer la demanda de los fumadores locales.La comercialización privada seguirá prohibida. El objetivo formal es con-centrar recursos hacia las drogas con efectos más nocivos. (Télam-Reuters)

Impulsan estatizar la marihuana› URUGUAY

LILLE.- La Policía francesa desalojó ayer un campa-mento improvisado de más de 200 gitanos rumanos (in-cluidos unos 60 niños), luego de realizara acciones simi-lares en París y en Lyon, donde cientos de inmigrantes in-documentados del este de Europa se vieron forzados aabandonar sus hogares. El ministro del Interior, Manuel Valls (foto), que cultiva una imagen de firmeza contra el

delito, defendió las acciones como legales y necesarias por los riesgos sa-nitarios de cientos de personas viviendo en barrios improvisados. De es-te modo, el Gobierno socialista sigue calladamente la política de la ante-rior administración conservadora de Nicolas Sarkozy de repatriar a losinmigrantes ilegales, que generó críticas de la Unión Europea, la IglesiaCatólica y grupos de derechos humanos en 2010. (Reuters)

Expulsan a gitanos inmigrantes› FRANCIA

MOSCÚ.- El viceprimer ministro de Industrias de Defen-sa de Rusia, Dmitri Rogozin (foto), calificó a la cantanteMadonna de “vieja puta” que se atreve a dar “lecciones demoral”, en un mensaje a través de su cuenta de Twitter.“Quítate la cruz, y luego ponte unas bragas”, agregó elfuncionario en otro twitt. Rogozin lanzó su crítica luego deque la artista pidiera que sean liberadas tres integrantesdel grupo Pussy Riot, sometidas a juicio por haber invadi-

do una de las más célebres catedrales de la capital rusa para cantar una“oración punk” con duras consignas contra el presidente, Vladimir Putin.Las detenidas podrían ser condenadas a hasta tres años de arresto por in-citar al “odio religioso”. Madonna también manifestó su apoyo a los mili-tantes de la causa homosexual durante otro concierto en San Petersburgo,ciudad que castiga todo “acto público” a favor de esa opción sexual. (AFP)

Un vicepremier contra Madonna› RUSIA

ASUNCIÓN.- El Gobierno de Paraguay enviará este añoal Congreso un proyecto de ley para regular la entrega deenergía a la Argentina y el Brasil, anunció el presidente,Federico Franco (foto). Según explicó, la idea es que elmandatario que lo suceda a partir de agosto de 2013 noceda más este recurso, considerado vital para la econo-mía del país. “La decisión es clara: no estamos dispues-tos a seguir cediendo nuestra energía. Y fíjense que utili-

zo bien la palabra ‘ceder’, porque lo que estamos haciendo es cederla, nisiquiera la estamos vendiendo”, le dijo el Presidente a algunos de sus co-laboradores durante una reunión sobre energía útil y política energética,que trascendió a la prensa. “Debemos traer lo que es nuestro, de Itaipú yYacyretá, crear fuentes de trabajo a fin de evitar más migraciones y crearcondiciones de seguridad a fin de industrializar el país”, afirmó. (DPA)

Cambio en la política energética› PARAGUAY

BEIJING.- El juicio a la esposa de un destacado dirigen-te chino, cuya acusación de asesinar a un empresario bri-tánico dio lugar al proceso judicial políticamente más deli-cado de los últimos 30 años en el país, se inició y conclu-yó en un mismo día sin que se pronunciara el veredicto. Lasentencia que se aplicará a la mujer de Bo Xilai, una pres-tigiosa abogada de 53 años, será anunciada más adelante.El proceso había empezado horas antes de su abrupta fi-

nalización en medio de fuertes medidas de seguridad en la ciudad de He-fei, en el este. Gu Kailai (foto) la esposa del dirigente caído en desgracia, fueacusada junto con un empleado doméstico de haber envenenado al britá-nico Neil Heywood, socio en negocios de la familia. La acusación provocóla destitución fulminante de Bo Xilai, miembro de una poderosa familiaque hasta entonces era una estrella en ascenso en el Partido Comunista.

El juicio más delicado en 30 años› CHINA

SANTIAGO.- La Cámara de Diputados de Chile aprobóun proyecto de reforma tributaria que apunta a una re-caudación que se destinará a Educación, y que prosiguerumbo a su debate y votación en el Senado. La Cámarabaja aprobó la iniciativa gubernamental por 63 votos a fa-vor, 35 en contra y 18 abstenciones, resultado favorecidopor las bancadas oficialistas y parlamentarios de la Con-certación. Según el gobierno de Sebastián Piñera (foto), el

proyecto busca recaudar U$S 1.200 millones para destinarlos a la educa-ción. Pero, emblemáticas organizaciones como la Confederación de Estu-diantes de Chile, consideran que la norma no cambia en nada el caráctersegregador del modelo educacional y del actual sistema tributario, queprofundizaría las desigualdades. La iniciativa se basa en el aumento en larecaudación, alivios para la clase media y mejora al sistema tributario.

Avanza una reforma tributaria› CHILE

MANILA.- Filipinas comenzó unalimpieza masiva tras una inunda-ción de la capital y las provinciasaledañas que obligó a sus residen-tes a luchar contra aguas de más deun metro de profundidad en algu-nas zonas, luego de casi dos sema-nas de lluvias monzónicas que cau-saron la muerte de 91 personas.Los servicios de luz, agua y comuni-caciones eran restablecidos a medi-da que las aguas comenzaban a ce-der, lo que permitió a muchos a vol-ver a casa para reparar sus hoga-res. Casi 300.000 personas perma-necían temporalmente refugiadas.

Las escuelas continuaban cerra-das por tercer día consecutivo, yaque algunas estaban siendo utiliza-das para albergar a las familiasdesplazadas de sus hogares. Entanto, las oficinas públicas y priva-das reabrieron sus puertas. Paraver un video sobre el desastre:http://link.reuters.com/but89s.

Las lluvias monzónicas que seprodujeron entre el lunes y el mar-tes, que alcanzaron 300 milímetroso tres veces el promedio diario, fue-ron las más fuertes en tres años. Lallegada de un tifón en el este deChina generó la evacuación pre-ventiva de dos millones de perso-nas. La oficina meteorológica le-vantó las alertas por tormentas,pronosticando lluvias leves a inter-mitentes en las próximas 12-24 ho-ras. El presidente filipino, Benigno Aquino, visitó las zonas de refugiotemporal y ayudó a distribuir racio-nes de ayuda. (Reuters)

Filipinas: llegala limpieza traslos monzones

Las huelgas complican laadministración de RousseffEl pedido de reajustes salariales tensiona el vínculo con el Gobierno

›› BRASIL | DURAS PROTESTAS DE FUNCIONARIOS

BRASILIA.- El gobierno de Brasily sindicatos de empleados públicosdiscrepan sobre la amplitud y laadhesión al paro que realizan or-ganismos estatales en reclamo deaumentos de salarios, que incluyeel tercer día de la paralización deactividades de la Policía Federal.

De acuerdo con el secretario ge-neral de la Confederación Nacionalde los Trabajadores del ServicioPúblico Federal (Condsef), Josemil-ton Costa, el movimiento alcanza a28 organismos, y mantiene de bra-zos cruzados a unos 370.000 fun-cionarios, cifras que fueron cues-tionadas por el Ministerio de Plani-ficación. “Si fuera así, tendríamosel servicio completamente com-prometido, y no lo está; hay poquí-sima gente parada y mucha ha-ciendo barullo”, dijo el secretariode Relaciones de Trabajo de eseMinisterio, Sérgio Mendonça.

El presidente del Foro NacionalPermanente de Carreras Típicasde Estado (Fonacate), Pedro Dela-rue, dijo, que el gobierno está“irreductible”. “La alegación prin-cipal del gobierno para la falta dereajustes es la crisis internacional,pero eso no justifica el congela-miento de los salarios desde 2008;el PBI ha subido, pero los salariosno acompañan (el aumento), en-tonces hay margen para reajus-tes”, aseguró Delarue.

Las tensas relaciones entre elgobierno de la presidenta Dilma Rousseff y los funcionarios públi-cos federales que reivindican me-joras salariales, entre otros recla-mos, se produce cuando faltan dí-as para que el Ejecutivo envíe alParlamento el presupuesto para2013. Portavoces de los sindicatosadvirtieron que enfrentarán la “in-transigencia” del gobierno y quemantendrán las paralizacioneshasta lograr reanudar las negocia-ciones. El dirigente sindical Artur Henrique advirtió que a diferenciade otras huelgas, que eran “con-centradas en un sector, ésta tiende

a ampliarse”. A las huelgas que ve-nían manteniendo desde hace másde dos meses los docentes y admi-nistrativos de varias universidadesfederales, se sumó este lunes la dela Policía Federal, que alcanza atodos los estados brasileños y la dela Policía Caminera. Pero amboscuerpos policiales realizan la lla-mada operación padrón, que con-siste en intensificar las fiscaliza-ciones, lo que retrasa el normalfuncionamiento de los servicios,sobre todo en los aeropuertos.También están en huelga los fun-cionarios de varias institucionespúblicas. (Télam)

PROBLEMAS. La presidenta Rousseff enfrenta huelgas funcionarios y policías.

REUTERS

POLICIALESLA GACETAVIERNES 10 DE AGOSTO DE 201215

La primera testigo vive casi allado de la casa en la que supues-tamente vieron a Marita Verónen mayo de 2002, en el barrioFeput. El segundo fue el oficialque redactó la denuncia por de-saparición de personas que rea-lizó David Catalán en la seccional7ª el 3 de abril de 2002. Luego letocó declarar a Julio Chagra,amigo del hermano de Daniela Milhein, una de las acusadas.

En total fueron siete testigoslos que declararon ayer, en unajornada en la que se debatieronvarios temas. La lista se comple-tó con un vecino de Milhein enYerba Buena, y el tío de la impu-tada, cerraron la mañana. Por latarde dieron su testimonio un expolicía de La Ramada y una exempleada doméstica de Susana Trimarco, la madre de Marita.

Todos los testigos fueron apor-tados por las defensas. Fátima Mhabía dicho que estuvo secues-trada por Milhein, y que en ma-yo de 2002 vio a Marita en la ca-sa del barrio Feput. En diciem-bre de ese año dijo que volvió averla. Margarita Casanova, quevivía a dos casas de Milhein en elbarrio Feput, comentó que nun-ca vio allí a personas que ejercie-ran la prostitución. “A Fátima nola conozco”, dijo.

Chagra, por su parte, contóque fue unas seis veces a la casade Aldo Milhein, hermano de la

acusada, cuando vivían en YerbaBuena. “No sé si alojaban muje-res para ejercer la prostitución.Nunca vi nada extraño”, mani-festó. Eduardo Cruz vivía al ladode esa vivienda y dijo que a Fáti-ma M la cruzó varias veces en elsupermercado. “A mi criterio,ella no estaba privada de la liber-tad, porque si no, no podría ha-ber salido a hacer compras”, ex-presó Cruz.

El tío de Milhein, Carlos Gigno-ne, habló en el mismo sentido.“Creo que Fátima era la que cui-daba a mi hermana (madre de la

acusada) y a sus nietos. Desco-nozco si estaba privada de su li-bertad, pero cuidó a mi hermanacuando estaba internada en unsanatorio”, manifestó.

Los policíasDaniel Paz, que actualmente es

segundo jefe de la seccional 1ª,era oficial de turno en la seccio-nal 7ª cuando desapareció Mari-ta. “Recepcioné la denuncia a suconcubino. No recuerdo si habíaalgún protocolo sobre desapari-ción de personas, pero hicimosuna circular de paradero, trans-

mitimos por radio operador a lasotras dependencias y se hicieronlas solicitudes a los medios decomunicación”, describió.

Luego declaró el ex policía Pe-dro Dávila, que era oficial deguardia de la comisaría de LaRamada cuando una joven simi-lar a Marita fue vista por los ve-cinos, a los pocos días de su de-saparición. “No sé nada del te-ma. Yo estaba en el fondo de lacomisaría haciendo limpieza”,expresó.

La declaración más extensafue la de María del Valle Tapia,que trabajó como empleada do-méstica en la casa de Trimarcoentre 2001 a 2005. La mujer ha-bía contado un incidente que su-frió con un remise “Cinco Estre-llas”, que la siguió en la calle.

Pero lo más relevante de sudeclaración fue cuando dijo queTrimarco recibió en un teléfonofijo el llamado en el que creyó es-cuchar la voz de su hija. Los abo-gados defensores, casi al uníso-no, pidieron que constara en ac-tas esa frase de Tapia. Es que lamadre de Marita declaró que enesos meses no tenía teléfono ensu casa, excepto los celulares.Para sacarse toda duda, los que-rellantes solicitaron que se remi-tiera un pedido de informes a lascompañías telefónicas, para sa-ber si en ese domicilio había te-léfono fijo en 2002.

›› CASO VERÓN | JUICIO ORAL

Ayer declararon siete testigosaportados por los defensores, y sehabló de una extraña llamada

Una ex empleada domésticacontradijo a Susana Trimarco y los

querellantes solicitaron medidas

A SOLAS. Carlos Garmendia (abogado de Susana Trimarco) dialoga con Cergio Morfil (defensor de María Jesús Rivero) en una pausa de la audiencia.

LA GACETA / FOTOS DE JORGE OLMOS SGROSSO

Piden informes de los llamadostelefónicos de la familia Verón

QUEDAN 32TESTIGOSLA LISTA PODRÍA REDUCIRSECon las declaraciones de ayer, se redujo considerablemente lacantidad de personas que aún faltan declarar. A ellos se podríanrestar unos cinco testigos de los que se desconoce el domicilio.

CON EL “CHACHO”COUDETUN HOMBRE IRONIZÓ PARA JUSTIFICAR OLVIDOSFanático de River Plate, como se definió Julio Chagra, usó un datofutbolístico para dar la fecha en la que fue a la casa de DanielaMilhein. “Si les sirve, el ‘Chacho’ Coudet jugaba en River”, dijo.

MENOSABOGADOSLOS INTERROGATORIOS SON MÁS RÁPIDOSLa ronda de preguntas a cada testigo no fue tan extensa comootras veces. Incidió directamente que varios abogados, quecomparten con otros la representación, estuvieron ausentes.

Como el fiscal Federal de La Rioja no realizó ningu-na acusación contra Gonzalo Gómez, no quedó vincu-lado en la causa por droga por la que había sido dete-nido en La Rioja. Luego del pedido del abogado Rober-to Flores, el tribunal que lleva adelante el juicio por ladesaparición de Marita resolvió que recupere su liber-tad, pero le exigieron que fije domicilio en Tucumán, y

le prohibieron que salga de la provincia hasta que finalice el juicio.

Chenguita no se irá de Tucumán› QUEDA LIBRE, PERO CON RESTRICCIONES

Sus abogados tienen la esperanza de que la Justi-cia Federal de La Rioja resuelva su situación en lacausa por drogas de la misma manera que resolviósobre su hijo, Gonzalo Gómez. Mientras tanto, Irma Lidia “La Mama Lili” Medina sigue detenida en la Bri-gada Femenina, porque en la Cárcel de Mujeres aúnno hay cupo para alojarla. La mujer es trasladada a

las audiencias del juicio Verón en un patrullero.

Irma Medina sigue detenida› CONTINÚA EN LA BRIGADA FEMENINA

Se hicieron pasarpor pintores pararobar en la casade dos jubilados

BUENOS AIRES.- Entraron aledificio simulando ser pintores, pe-ro terminaron asaltando a un ma-trimonio de jubilados, a quienesmaniataron, amordazaron y losdespojaron de dinero y electrodo-mésticos. El violento atraco ocurriópoco antes de las 16 del miércoles,en un departamento situado en unPH de Manuel Trelles al 2500, en elbarrio porteño de La Paternal.

Esa tarde, dos hombres llegaronvestidos como pintores, portandorodillos y hasta una lata de pintu-ra. Ingresaron por la puerta de ca-lle con una copia de la llave origi-nal y se dirigieron hacia una de lasviviendas, donde tocaron el tim-bre.

Allí fueron atendidos por la due-ña de casa, una mujer de 70 añosde nombre Teresa, que abrió lapuerta sin dudar cuando le dijeronque habían sido enviados pararealizar un trabajo de pintura. Pe-se a la buena voluntad de la ancia-na, la empujaron hacia adentro yse metieron con ella a su casa.

Una vez adentro, los delincuen-tes redujeron también a Roberto, elmarido de la mujer, y los llevaron aambos a su habitación, donde lescolocaron precintos plásticos enlas manos y pies, y los amordaza-ron.

Con el matrimonio encerrado einmovilizado, los falsos pintoresrecorrieron la casa en busca de ob-jetos de valor. Así lograron apode-rarse del dinero que la pareja teníaen un mueble y de pequeños elec-trodomésticos, entre otras perte-nencias de los jubilados. Luego, es-caparon del domicilio.

Más tarde, Teresa consiguióarrastrarse hasta la puerta de sucasa y salir al pasillo para pedirauxilio. Una vecina la encontrótendida en el suelo tratando de li-

berarse de las ataduras y la ayudóa cortar los precintos, tras lo cualllamaron a la Policía.

Una brigada de la comisaría 41asistió al matrimonio asaltado,aunque más tarde el hombre y sumujer tuvieron que ser atendidospor médicos del SAME, ya que su-frieron una crisis nerviosa debidoal asalto, aunque no hizo falta hos-pitalizarlos. (DyN)

¿Cómo deben serlos accesos? Puertasy ventanas deben contarcon las condicionesmínimas de seguridad,como rejas o alarmas.

1

¿Qué pasa si pierdelas llaves? Debecambiar la cerradura. Lomismo si se muda a unacasa donde antes vivíanpersonas desconocidas.

2

¿Qué hacer durantelas vacaciones? Si vaa viajar, no lo mencioneen las redes sociales ypídale a un amigo quevisite su casa.

3

¿Cómo dejar la casasi no hay nadie? Siva a salir por muchashoras, no baje del todolas persianas y deje lasluces encendidas.

4

¿Cómo protegerobjetos valiosos?Haga un inventario conmarcas, modelos y fotospara poder identificarlosen caso de robo.

5

CÓMO CUIDAR SU CASA

Apresaron a un hombre porun robo de hace dos semanas

Hace dos semanas, desconocidos violentaron la puerta de entrada a lavivienda de Carlos Esteban Caparroz, en Marcos Paz al 1.600, y le roba-ron dos televisores, un horno microondas, una bicicleta, una Play Station,una computadora, una cámara fotográfica, joyas y $ 5.000 en efectivo.

Días después, personal de la sección Robos y Hurtos de la Brigada de In-vestigaciones pudo recoger testimonios que los guiaron hacia los autoresdel hecho. Según manifestaron algunos testigos, un tal “Cachín” y un tal“Colchón” anduvieron por las calles de “La Bombilla” ofreciendo para laventa los objetos robados a Caparroz. Además, mencionaron que uno delos compradores fue un hombre apodado “Chino” y que, como los ladro-nes decidieron quedarse con la bicicleta, la ocultaron en la casa de un tal“Gordo”. Con esa información, los uniformados allanaron los domicilios delos cuatro individuos, pero sólo consiguieron recuperar el microondas y laPlay Station y detener al “Chino”, ya que los demás continúan prófugos.

Atacó a machetazos aun menor en la plaza“Joyelita” quedó detenido en El Colmenar

Un hombre de 41 años, apodado“Joshelita”, se encuentra aprehen-dido en la comisaría de El Colme-nar desde el miércoles por haberagredido con un machete a un jo-ven de 17 años.

La situación fue confusa y la Po-licía todavía investiga cuál fue elmotivo que desató la furia delhombre. Según le explicó el indivi-duo a los uniformados, el menorintentó ingresar a su casa de ba-rrio Apem con intenciones de ro-bo, el martes a la noche, y él inten-tó ahuyentarlo para evitar queconsumara el hecho.

Según el relato de la Policía,“Joshelita” corrió por detrás del jo-ven a lo largo de tres cuadras, conun machete en la mano y un revól-ver en la cintura. “Cuando llegarona la altura de la placita del barrio,alcanzó al chico y le pegó dos ma-chetazos”.

La agresión no siguió adelanteporque tanto el padre del menorcomo los vecinos rescataron al jo-ven y lo llevaron al CAPS de la zo-na, desde donde lo derivaron al

hospital Centro de Salud. “Teníauna herida de 10 centímetros en lacintura y otro corte de 20 centíme-tro en la espalda”, precisó la Poli-cía.

Detención y secuestroAl día siguiente, la Justicia orde-

nó que se allanara la vivienda de“Joshelita”. En la casa, además deaprehender al agresor, los unifor-mados encontraron un machetecon una hoja de 50 centímetros delargo y un revólver calibre 32 lar-go, cargado con seis cartuchos,que quedaron secuestrados.

El hombre quedó detenido, acu-sado de lesiones graves. En cuantoa la salud del menor, finalmenterecibió el alta médica.

El procedimiento policial estuvoencabezado por los jefes de la co-misaría de El Colmenar, comisarioprincipal Raúl Salles y el oficial au-xiliar Luis Carrizo, quienes actua-ron bajo las órdenes de los jefes dela Unidad Regional Norte, los co-misarios Juan Salcedo y Mario Ro-jas.

Asesinaron a un custodio de Pol-kaBUENOS AIRES.- Dos balazos

acabaron con la vida de Carlos Al-berto Rostirolla, de 59 años, unsargento primero retirado de la Po-licía Federal y copropietario de laempresa encargada de la seguri-dad de Pol-ka. El hombre fue ata-cado por dos motoarrebatadoresmientras llegaba a la productoratelevisiva, ubicada en el barrio por-teño de Chacarita.

Fuentes policiales informaronque los delincuentes, uno de loscuales resultó herido de un tiro y

quedó detenido, pensaron que elpolicía y la empleada que lo acom-pañaba habían retirado dinero delbanco, por lo que intentaron robar-le a la mujer una cartera y enton-ces se produjo el tiroteo.

Según establecieron los investi-gadores, el sargento y la mujer nollevaban plata, ya que sólo habíanconcretado un trámite de actuali-zación de datos de la firma.

El suboficial Rostirolla es el duo-décimo policía federal asesinadoen lo que va de 2012 en la Capital

Federal y la provincia de BuenosAires y el vigésimo tercero tenien-do en cuenta a los agentes de laspolicías Bonaerense y Metropolita-na.

La productora Pol-ka expresósus condolencias a la familia delsuboficial, quien era padre de doshijos y hacía ocho años había deja-do la Policía Federal. “Pol-ka Pro-ducciones lamenta profundamentelo sucedido y acompaña a la fami-lia en este difícil momento”, indicóen un comunicado. (DyN)

Lo balearon en la puerta de la productora, en un intento de asalto

Huyeron con dinero y electrodomésticos

POLICIALESLA GACETAVIERNES 10 DE AGOSTO DE 201216

LA CHISPA DE CALLIERA

El ataque de nervios que domi-naba a la directora, Ana María García, no le permitía hablar. Ensu lugar, tuvo que salir la maestrade Plástica para dar explicacio-nes. Tres jóvenes armados ha-bían ingresado al establecimien-to, amenazado a tres personas yhuido con sus pertenencias, con-tó Susana López, mientras la di-rectora lloraba sin consuelo den-tro de su oficina.

El atraco duró menos de cincominutos y ocurrió antes de las9.30 de ayer, cuando estaba porsonar el timbre que anuncia elrecreo. Una vez más, el blancoelegido fue la escuela Deán Fu-nes, ubicada en Olleros al 1.200,Villa Amalia, en la zona sur de laCapital.

Cuando llegó al lugar, el jefe dela seccional 9ª contó cómo suce-dieron las cosas. Tres jóvenes en-capuchados y armados entraronprimero al patio interno del edifi-cio escolar; uno se quedó allí ha-ciendo de “campana”, mientraslos otros dos ingresaban a unasala donde se encontraban la di-rectora y dos secretarias, segúnrelató el comisario principal Luis Coronel. “Amenazaron con dispa-rarle a la directora, arrancaron elteléfono fijo, les quitaron los celu-lares y las carteras”, precisó.Luego huyeron, sin que nadie pu-diera hacer nada.

Si bien el golpe fue rápido, elaccionar de los asaltantes fueviolento. “La directora se pusonerviosa y no encontraba lo que

le pedían, entonces uno de ellosgritó ‘disparale, disparale’”, afir-mó López. Además, señaló que

en ese momento los alumnos es-taban dentro de las aulas, perosólo dos chicos vieron lo que ocu-rría y, asustados, se escondierondetrás de una puerta.

La docente consideró que el ro-bo fue premeditado. Sin embar-

go, para el comisario se trató deun “hecho circunstancial, no pre-parado”.

Pocas horas después del he-cho, cerca del mediodía, la Poli-cía atrapó a uno de los tres sos-pechosos, que circulaba tranqui-lo en la vía pública. El adolescen-te tiene 16 años, es apodado “Lu-quita” y vive en la misma zona de

la escuela. Según informó el co-misario Coronel, el aprehendidofue puesto a disposición del Juz-

gado de Menores, que ordenó elinmediato traslado al InstitutoRoca.

Respecto de los otros dos parti-cipantes del asalto, los uniforma-dos los habían identificado desdetemprano. Aseguraron que tam-

bién son menores de edad y resi-den en el barrio. En ese sentido,el comisario resaltó que los tres

jóvenes fueron alumnos de la ins-titución educativa y contaríancon antecedentes.

“No es la primera vez”La maestra de Plástica recordó

que en la escuela ya ocurrieron

otros hechos de inseguridad an-teriormente. “El año pasado su-cedió un hecho similar en la zonade las aulas del jardín de infan-tes, donde amenazaron con unrevólver a las maestras y les sa-caron las carteras”, mencionó.

Pero la situación empeora du-rante las vacaciones de verano,dijo. “Cuando el establecimientoestá cerrado, los robos se vuelvenmás frecuentes”.

Mientras tanto, los padres delos alumnos, que no tardaron enagruparse en la puerta de la es-cuela, exigieron que la escuelatenga una custodia policial per-manente.

›› INSEGURIDAD | VILLA AMALIA

minutos duró todo, desde que los jóvenesentraron a la escuela, amenazaron a lasmaestras y escaparon con sus teléfonos.4 años tiene “Luquita”, el joven que fue

aprehendido ayer. La Policía cree quelos otros dos también tienen esa edad.16

Entraron a la escuela y encañonaron a lasmismas maestras que antes les daban clasesTres jóvenes, armados y encapuchados, amenazaron a la directora de la escuela Deán Funes, a dos secretarias y se fueron con celulares

Antes del mediodía de ayerla Policía aprehendió auno de los sospechosos. Setrata de “Luquita” , quevive cerca de la escuela

LA GACETA / FOTO DE JOSE INESTA

El plan oficial deseguridad establece quela guardia policial en lasescuelas comprende sóloa los horarios de entraday de salida.

1

Los docentes reclamanque en casos como este,en los cuales el edificioescolar está en una zonainsegura, la presencia depolicías sea permanente.

2

La docente Susana Lópezresaltó que no es lomismo una escuela de lazona céntrica que otrosestablecimientos másvulnerables.

3

El jefe de la seccional 9ª,Luis Coronel, confirmóque los tres sospechososfueron alumnos de lamisma escuela queasaltaron.

4

CUSTODIA PERMANENTE

REACCIONES. Los efectivos de la Seccional 9ª llegaron en un patrullero a la puerta de la escuela, pero no pudieron contener la bronca de los padres.

Cobraban “peaje” alos tours de comprasEn Santiago detuvieron a cinco gendarmes

BUENOS AIRES.- Un grupo degendarmes fue detenido acusadode pedir coimas a los pasajeros deun tour de compras. En total soncinco efectivos los que fueronaprehendidos en la provincia deSantiago del Estero.

Según el informe oficial del mi-nisterio de Seguridad de la Nación,los efectivos involucrados en el de-lito prestaban servicio en el escua-drón de Seguridad Vial con asientoen la ciudad de Pinto, en Santiagodel Estero.

De acuerdo a una investigacióninterna supervisada por el ministe-rio, estos efectivos obligaban a loschoferes de los micros que realiza-ban viajes privados por la ruta 34a pagar coimas para continuar ha-cia su destino, sin que fueran revi-sadas las unidades.

El soborno debían pagarlo losconductores de los micros que cir-culaban tanto en dirección a la fe-ria de La Salada de Buenos Airescomo los provenientes de países li-

mítrofes, especialmente desde Bo-livia.

Dinero y mercaderíaLos cinco gendarmes están sien-

do investigados por la sospecha de

haber percibido dinero y mercade-ría de dudoso origen, para permi-tir el paso de los tours de compraspor la ruta 34. Los detenidos fue-ron trasladados a la ciudad de Pin-to y alojados en dependencias po-liciales, a disposición del juez fede-ral Guillermo Molinari, quien lesimputó los delitos de “asociaciónilícita y cohecho”. (Télam)

El juez federal, GuillermoMolinari, les imputó losdelitos de asociaciónilícita y cohecho a loscincos detenidos.