1. y... · 1. Contenido del Derecho Tributario 23 1.1. Nota introductoria 23 1.2. Teoría de la...

7
7 INDICE Prólogo 15 Presentación 21 Capítulo 1:Introducción al derecho tributario. El Tributo. 1. Contenido del Derecho Tributario 23 1.1. Nota introductoria 23 1.2. Teoría de la relación de crédito y teorías dinámicas 23 1.3. El estado actual de la cuestión 25 2. Concepto de Derecho Tributario 26 3. El Poder Tributario 26 4. Configuración jurídica del tributo 27 4.1. Nota introductoria 27 4.2. El fundamento del tributo 28 4.2.1. El poder de imperio limitado 28 4.2.2. Los fines de los tributos 28 4.3. La fuente formal del tributo 31 4.4. Naturaleza pecuniaria : 32 4.5. Concepto sintético de tributo 33 4.6. Clasificaciones de los tributos 33 4.6.1. Nota introductoria 33 4.6.2. Los criterios básicos de distinción 33 4.6.3. El impuesto 40 4.6.3.1. Concepto 40 4.6.3.2. Clasificación 41 4.6.4. La tasa 42 4.6.4.1. Rasgos distintivos 42 4.6.4.2. Tasas y precios públicos 46 4.6.4.3. El problema de la divisibilidad del servicio como requisito del hecho generador de la tasa 70 4.6.4.4. Cuantificación de las tasas 72 4.6.5. La contribución especial 79 4.6.6. Contribuciones o exacciones parafiscales 81 4.6.6.1. Nota introductoria 81 4.6.6.2. El concepto de parafiscalidad 82 4.6.6.3. Contribuciones parafiscales sectoriales 89 4.6.6.4. Las contribuciones de la Seguridad Social 91 5. Las prestaciones públicas patrimoniales no tributarias 94

Transcript of 1. y... · 1. Contenido del Derecho Tributario 23 1.1. Nota introductoria 23 1.2. Teoría de la...

Page 1: 1. y... · 1. Contenido del Derecho Tributario 23 1.1. Nota introductoria 23 1.2. Teoría de la relación de crédito y teorías dinámicas 23 1.3. El estado actual de la cuestión

7

INDICE

Prólogo 15

Presentación 21

Capítulo 1:Introducción al derecho tributario. El Tributo.

1. Contenido del Derecho Tributario 231.1. Nota introductoria 231.2. Teoría de la relación de crédito y teorías dinámicas 231.3. El estado actual de la cuestión 25

2. Concepto de Derecho Tributario 26

3. El Poder Tributario 26

4. Configuración jurídica del tributo 274.1. Nota introductoria 274.2. El fundamento del tributo 28

4.2.1. El poder de imperio limitado 284.2.2. Los fines de los tributos 28

4.3. La fuente formal del tributo 314.4. Naturaleza pecuniaria : 324.5. Concepto sintético de tributo 334.6. Clasificaciones de los tributos 33

4.6.1. Nota introductoria 334.6.2. Los criterios básicos de distinción 334.6.3. El impuesto 40

4.6.3.1. Concepto 404.6.3.2. Clasificación 41

4.6.4. La tasa 424.6.4.1. Rasgos distintivos 424.6.4.2. Tasas y precios públicos 464.6.4.3. El problema de la divisibilidad del servicio

como requisito del hecho generador de la tasa 704.6.4.4. Cuantificación de las tasas 72

4.6.5. La contribución especial 794.6.6. Contribuciones o exacciones parafiscales 81

4.6.6.1. Nota introductoria 814.6.6.2. El concepto de parafiscalidad 824.6.6.3. Contribuciones parafiscales sectoriales 894.6.6.4. Las contribuciones de la Seguridad Social 91

5. Las prestaciones públicas patrimoniales no tributarias 94

Page 2: 1. y... · 1. Contenido del Derecho Tributario 23 1.1. Nota introductoria 23 1.2. Teoría de la relación de crédito y teorías dinámicas 23 1.3. El estado actual de la cuestión

Capítulo 11:Principios constitucionales de ordenación de los tributos.

1. Introducción 97

2. Principios de justicia tributaria material 97

2.1. La relevancia de los principios de justicia materialen la ordenación y aplicación de los tributos 97

2.2. El contenido de los principios de justicia tributaria material:el derecho fundamental a contribuir segúnla capacidad económica 1012.2.1. En general 1012.2.2. El caso particular de las figuras no impositivas,

con especial referencia a las tasas 1142.2.3. Desarrollo de los principios en la jurisprudencia de la

Sala Constitucional costarricense. Análisis crítico 1292.2.3.1. Sobre la consideración del principio de

capacidad económica comoun derecho fundamental 129

2.2.3.2. En cuanto a los límites a niveldel objeto de los tributos 132

2.2.3.3. En cuanto a los límites al legislador a nivelde la intensidad de los tributos 137

2.2.3.4. Sobre la consideración de la capacidadeconómica como criterio de repartode la carga tributaria 141

3. Principios de justicia tributaria formal:la reserva material de ley 147

3.1. Nota introductoria 1473.2. Conceptos generales 148

3.2.1. Los límites de la reserva material de Ley 1483.2.2. Principio de legalidad y elementos esenciales

del régimen tributario: en general 1503.3. La reserva de Ley tributaria

en la jurisprudencia constitucional 1523.4. El principio de reserva material de ley y

la Hacienda local o municipal 1583.4.1. Nota introductoria 1583.4.2. Entes autónomos con potestad legislativa 1593.4.3. Entes autónomos sin potestad legislativa 160

8

Page 3: 1. y... · 1. Contenido del Derecho Tributario 23 1.1. Nota introductoria 23 1.2. Teoría de la relación de crédito y teorías dinámicas 23 1.3. El estado actual de la cuestión

Capítulo 111:Principios Sustantivos para la Aplicación de los Tributos.

1. Fuentes del Derecho Tributario 173

2. Aplicación de las normas tributarias en el tiempo y el espacio 1752.1. Ámbito temporal de las normas tributarias 175

2.1.1. Nota introductoria 1752.1.2. Vigencia y cese 1752.1.3. Eficacia de la norma tributaria en el tiempo 175

2.1.3.1. Introducción 1752.1.3.2. Modelos de irretroactividad 1762.1.3.3. Aspectos técnicos del cambio normativo

e influencia del principio de retroactividadconsagrado constitucionalmente 178

2.1.3.3.1. Cambios en la regulación de laobligación tributaria principal. ~. 179

2.1.3.3.2. Exenciones y contratos de incentivos 1822.1.3.3.3. Cambios en el período de prescripción 1902.1.3.3.4. Cambios en la regulación de

obligaciones accesorias o sanciones 1932.2. Criterios de sujeción al poder tributario 196

2.2.1. Conceptos generales 1962.2.2. Residencia y territorialidad en la

imposición sobre la renta 1972.2.3. La doble imposición internacional y cómo evitarla 200

3. Interpretación e integración de las normas tributarias 2023.1. Introducción 2023.2. La interpretación 203

3.2.1. en general 2033.2.2. La interpretación de las exenciones 206

3.3. La integración analógica y sus límites en materia tributaria 2173.4. La cláusula de equidad 220

4. Normas antielusivas 2214.1.Nota introductoria 2214.2. La cláusula antielusiva general:

el criterio de realidad económica 2214.2.1. Nota introductoria 2214.2.2. Generalidades del criterio de realidad económica 2224.2.3. Algunos temas polémicos en la aplicación del

criterio de realidad económica 2274.2.3.1. El desconocimiento de las formas sin motivar en

qué consiste el abuso o simulación de éstas 2274.2.3.2. La aplicación "sólo si favorece al Fisco" 2284.2.3.3. Tratamiento de entidades vinculadas 231

4.3. Convenios entre particulares y no oponibilidad frente al Fisco 2374.4. Fraude de ley en materia tributaria 241

9

Page 4: 1. y... · 1. Contenido del Derecho Tributario 23 1.1. Nota introductoria 23 1.2. Teoría de la relación de crédito y teorías dinámicas 23 1.3. El estado actual de la cuestión

Capítulo IV: la relación jurídico-tributaria

1. Introducción .... 243

2. La obligación tributaria principal.Análisis del hecho imponible o generador. 2442.1. Conceptos generales............... .. 2442.2. El hecho generador 247

2.2.1. Naturaleza jurídica del hecho generador 2502.2.2. Efectos del hecho generador 251

2.3. La exención tributaria .. .. . 2542.3.1. Nota introductoria . .. . 2542.3.2. La exención como dispensa legal

de la obligación tributaria .. . 2542.3.3. La teoría de los efectos impeditivos del nacimiento

de la obligación tributaria 2562.3.4. La moderna teoría de la exención tributaria 2572.3.5. El concepto de beneficio tiscal ; . 2592.3.6. Clasificación de las exenciones 264

2.3.6.1. Simples y complejas. . 2642.3.6.2. Clasificación según el elemento estructural

de la relación tributaria en torno alque se configura la exención 268

2.3.6.2.1. El criterio de distinción 2682.3.6.2.2. Objetivas y subjetivas : 2682.3.6.2.3. Exenciones que afectan los elementos

cuantitativos de la obligación tributaria 2702.3.6.2.4. Exenciones parciales y totales 270

2.3.6.3. Clasificación constitucional 2702.3.6.3.1. La línea básica de distinción 2702.3.6.3.2. Las exenciones que se ponen en función

de derechos individuales delmismo beneficiario 271

2.3.6.3.3. Las exenciones en que su razónconstitucional no es la tutela dederechos del beneficiario 271

2.3.6.3.3.1. La tutela de derechos económico-sociales de individuos no beneficiariosformales de la exención 271

2.3.6.3.3.2. Las exenciones en función de interesesgenerales de carácter social 272

2.3.6.3.3.3. Exenciones en función de objetivos,fundamentalmente económicos.En particular, por ahorro e inversión .. 273

2.3.7. Exenciones técnicas . 2732.4. Las normas de no sujeción. .274

10

"

Page 5: 1. y... · 1. Contenido del Derecho Tributario 23 1.1. Nota introductoria 23 1.2. Teoría de la relación de crédito y teorías dinámicas 23 1.3. El estado actual de la cuestión

BIBLIOTECA ASAMBLEA LEGISLATIVA

3. La obligación tributaria de realizar pagos a cuenta 2803.1. Concepto y finalidad 2803.2. Presupuesto de hecho 2823.3. Carácter autónomo 283

4. Las obligaciones entre particulares resultantes del tributo 284

5. Las obligaciones tributarias accesorias 2875.1. Concepto general y función de las obligaciones accesorias 2875.2. Intereses 292

5.2.1 Concepto y regulación normativa 2925.2.2. Cuantificación de los intereses 293

5.2.2.1. El tiempo 2935.2.2.2. El porcentaje y la base sobre la que se aplica .. 296

5.2.3. Objeto de la obligación de pago de intereses 296

6. Obligaciones y deberes de la Administración Tributaria 2996.1. Las situaciones jurídicas activas: categorización 2996.2. Mecanismos de ejercicio 3056.3. Obligaciones accesorias 306

Capítulo V: Los sujetos de la obligación tributaria

1. Sujeto activo : 309

2. Sujetos pasivos 3102.1. Introducción 3102.2. El contribuyente 3142.3. Las técnicas que facilitan la recaudación de los tributos 316

2.3.1. Nota introductoria 3162.3.2. El sustituto o agente de retención o percepción 3182.3.3. El recaudador sin título 3242.3.4. La traslación jurídica 324

2.4. Técnicas dispuestas para asegurar elcumplimiento de las obligaciones 3302.4.1. El responsable 3302.4.2. La transmisión de la obligación tributaria 3372.4.3. La representación 3382.4.4. Un caso dudoso: el artículo 21 CNPT 338

BIBLIOTECA ASAMBLEA LEGISLATIVA

11

Page 6: 1. y... · 1. Contenido del Derecho Tributario 23 1.1. Nota introductoria 23 1.2. Teoría de la relación de crédito y teorías dinámicas 23 1.3. El estado actual de la cuestión

Capítulo VI elementos de cuantificación de la obligación tributaria

1. Conceptos generales 341

2. Base imponible 3422.1. Concepto y clasificación 3422.2. Métodos de determinación de la base imponible 345

2.2.1. Conceptos generales 3452.2.2. El método de base cierta o estimación directa 3482.2.3. El método de estimación objetiva 3492.2.4. El método de base presunta o estimación indirecta 351

3. Los tipos de gravamen . . 363

4. La cuota tributaria . . 367

Capítulo VII: Extinción y Garantías de la Obligación Tributaria

1. Introducción 369

2. Extinción de la deuda tributaria 3702.1. Medios de extinción en general 3702.2. Pago 371

2.2.1. Nota introductoria 3712.2.2. Sujetos del pago 372

2.2.2.1. Sujetos legitimados para el cobro 3722.2.2.2. Sujetos legitimados para el pago 372

2.2.3. Objeto del pago................. .. 3732.2.4. Lugar y fecha del pago 3752.2.5. Pago por consignación 3752.2.6. Imputación de pagos 376

2.3. Prescripción 3772.3.1. Nota introductoria 3772.3.2. El objeto de la prescripción tributaria 3782.3.3. Prescripción o caducidad 3802.3.4. El término de la prescripción 383

2.3.4.1. Plazos 3832.3.4.2. Cómputo del término de prescripción 383

2.3.4.2.1. Inicio 3832.3.4.2.2. Interrupción 3872.3.4.2.3. Suspensión 394

2.3.5. No repetición de lo pagado aun cuandoestuviera la deuda prescrita 394

2.3.6. Prescripción oficiosa 3942.3.7. Posibilidad de utilizar información

de períodos prescritos 395

,-

12

Page 7: 1. y... · 1. Contenido del Derecho Tributario 23 1.1. Nota introductoria 23 1.2. Teoría de la relación de crédito y teorías dinámicas 23 1.3. El estado actual de la cuestión

2.4. Compensación 3962.5. Condonación 4012.6.Confusión 4062.7.Novación 406

3. Privilegios de la deuda tributaria 407

Bibliografía 413

13