1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy...

25

Transcript of 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy...

Page 1: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala1 del deporte MelillenseXXi

Page 2: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala2 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 3del deporte MelillenseXXi

Como cada edición, uno de los momentos culmen de la

Gala, es la tradicional foto de fa-milia, en que se juntan autorida-des, dirigentes deportivos y pre-miados. Siendo sinceros, estos últimos son, como no podía ser

por menos, los auténticos prota-gonistas, aunque el sentirse arro-pados por políticos, autoridades y mentores del deporte, siempre produce una mayor satisfacción, aunque solo sea de carácter in-terno.

De ahí la importancia de la fo-tografía que, cada año, captan nuestros compañeros gráficos y que viene a cubrir un hueco de honor, no solo en los álbumes recordatorios de quienes tienen la suerte (porque la buscan con

sus éxitos), de resultar premia-dos, sino también en los anales que vienen a recoger lo mucho y bueno que hacen, durante cada año, nuestros deportistas. La imagen es de los premiados en la XX de la Gala del Deporte

Sa l u da S o f i c i a l e S

Después de veinte años de celebracio-

nes, la convocatoria de una nueva Gala del De-porte, en esta ocasión la vigésimo primera, tiene esa carga simbólica de animarnos a mirar la vista atrás y, a la vez, plantearnos cómo será el futuro.

Si hacemos lo primero y recordamos como era el de-porte melillense hace quince años, notaremos que la transformación ha sido notable. Ha sido una evolución que ha mejorado en todos sus aspectos: en infraes-tructuras, en inversiones, en personal, en calidad téc-nica, en compromiso público, en logros deportivos y en consideración social.

En cuanto a la segunda idea - qué debemos hacer a partir de ahora -, parece obvio que debemos man-

tener la misma política deportiva y además su-perarla. Hemos vuelto a incrementar el presu-

puesto este año para dar respuesta a esa sociedad melillense que ama y practica el deporte y también para apoyar a todos los proyectos de clubes, federa-ciones, centros escolares o particulares que están en marcha y que nos han permitido disfrutar de numero-sos éxitos deportivos.

Por tanto, al comenzar estos veintiún años de la Gala del Deporte, sólo quiero enviar un mensaje de respal-do al mundo deportivo, en todas sus modalidades, y por último expresar mi felicitación a los ganadores, al resto de participantes y a la Asociación de la Prensa Deportiva por esta hermosa celebración.

Presidente de la Ciudad autónoma

De nuevo nos reuni-mos para celebrar

una de las galas más edificantes de cuantas se organizan en Melilla anualmente. Asistimos a la XXI edición de una convocatoria que nació para premiar y reconocer el trabajo de los deportistas melillenses, pro-fesionales y amateurs que, a lo largo de todo un año, merecen ser destacados por su trabajo en pro del mayor y mejor desarrollo de las disciplinas deportivas.

Por eso están presentes siempre todos nuestros de-portistas, todas las federaciones que promueven y ca-nalizan la práctica del deporte y que contribuyen a que Melilla resuene más allá de nuestras fronteras locales gracias a la entrega y esfuerzo de quienes aman y ha-cen del deporte una forma más de engrandecimiento de

nuestra ciudad.El deporte educa en

valores siempre que se enfoque debidamente.Es

competición sí, con el otro y con uno mismo; por ello es también sacrificio, trabajo, superación, búsqueda de soluciones, respeto y aceptación de unas reglas. Es el placer de la victoria y capacidad de fabricar un triunfo, pero igualmente es aceptación del fracaso como una enseñanza necesaria para tantos aspectos de la vida.

Invertir los hábitos de una sociedad cada vez más se-dentaria pasa también por apoyar y respaldar el deporte. De ahí la importancia de esta gala que reconoce el es-fuerzo de todos nuestros deportistas con independencia de su escalafón, de su extracción, modo y forma en que practican y cultivan su afición o profesión deportiva.

Para mí es un placer poder dirigirme una vez más a los delegado del gobierno en melilla

La perseverancia es virtud imprescindi-

ble para que, año tras año, Avelino y los com-pañeros de Melilla organicen su Gala. Hay que llamar a muchas puertas, concertar reuniones, recurrir a los amigos, a las autoridades... y esperar a que el trabajo surta los efectos deseados. La guinda son los premia-dos. Hay que elegirlos, no equivocarse, y cuando todos los astros confluyan anunciar la buena nueva: hay Gala.

La tenacidad promueve la XXI Gran Gala. Hubo una época, cuando dabas una patada a una piedra y salían “sponsors” como setas, en que organizar un aconteci-miento tan singular exigía el trabajo imprescindible, las molestias necesarias, aunque nunca es fácil alcanzar objetivos por muy favorable que sople el viento. Hoy

al trabajo hay que aña-dir desvelos; por eso es menester valorar tanto y tanto esfuerzo.

Lo más sencillo es designar a los galardonados; lo complicado, que la agenda de estos permita su asisten-cia. Crucemos pues los dedos para que ningún contra-tiempo nuble el 17 de abril. Premiar a José Luis Pérez García “Morito”, es acierto pleno y otorgarle el “Pedro de Estopiñán”, lo prescrito. Nadie discute los méritos de este campeón de Europa y de España. Tampoco los del resto de premiados, ni los que conceden los periodistas ni los que entregan los entidades colaboradores.

Desde la presidencia nacional felicitar a los compañe-ros de Melilla por su tesón para celebrar la Gran Gala y, por supuesto, a los premiados.

Presidente de la a.e.P.d.

No resulta fácil, cuan-do se llevan más de

cuatro lustros hacién-dolo, volcar en apenas unas decenas de líneas, los sentimientos de quien, por mor de las circunstancias, lleva otros tantos al frente de esta nave, cada día más rápida y de mayor capacidad, que es la Asociación de la Prensa Deportiva de Melilla.

Al símil, así a vuelapluma, podría encontrársele cier-to parangón con los vaivenes por los que nuestras comunicaciones marítimas con la Península, pasan, casi cada, año. Pero no deja de ser una especie de metáfora. Lo cierto es que, los éxitos que cada tem-porada cosechan nuestros deportistas a nivel nacional e internacional, posibilitan el que la tarea sea mucho más fácil. Pensar que un día Melilla tendría campeones

del mundo y europeos, quizás no entrara en las miras de futuro de los más optimistas. Pero los

tenemos, y eso nadie puede negarlo.Como tenemos, posiblemente, la mejor red de instala-

ciones deportivas municipales que existe en el estado español, si tenemos en cuenta la ratio extensión-ha-bitantes. E incluso, contamos con el Ayuntamiento ( o si queremos Ciudad Autónoma ), que más invierte en deporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es-cribir estas líneas cada anualidad. Por eso, y por lo mucho que se queda en el tintero, enhorabuena a los premiados y gracias a quienes posibilitan dotarlos de los medios que les llevan a conseguir estos éxitos.

Presidente de la a. P. d. m.

la f i e S ta d e l d e p o r t e m e l i l l e n S e

Más de dos décadas premiando al deporte

Pedro de Estopiñán José Luis Pérez GarcíaPromesa Deportiva Jesús Moya SosSuperación Deportiva Equipo Bto. silla de ruedasGesta Deportiva José Cintas CanoLeyenda Deportiva Salvador Balbuena RocaTrayectoria Deportiva Joaquín Lizana NavarroPremio Çolectivo Selección de fútbol playaValores Humanos A. Cuenta con NosotrosPromoción Deportiva Fed. de Tiro OlímpicoPopularidad Deportiva José Muñoz MartínezMejor firma patrocinadora Hotel Tryp Melilla PuertoDefensa y Dedicación Pedro Martínez Flores

Premios 2014 Juan José Imbroda

Abdelmalik El Barkani

Julián Redondo

Avelino Gutiérrez

Page 3: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala4 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 5del deporte MelillenseXXi

Premio al

José Luis Pérez García es co-nocido, en todos los confines

de la vela, con el sobrenombre de “Morito”, un apodo que ha popularizado tanto que, las más de las veces, amigos y conoci-dos se dirigen a él olvidándose su nombre de pila. Algo de lo que se siente especialmente orgulloso, y explica que proce-de de su infancia, cuando con-taba chistes, cantaba y bailaba como sus vecinos y amigos, procedentes del entorno de nuestra ciudad.

Nacido en marzo de 1965, con solo ocho años comenzó a navegar, primero el optimists y posteriormente en Moth Euro-pa, snipes, laser y melges has-ta llegar a la clase Crucero, en la primera Semana Náutica que se celebró en 1997 en nuestra ciudad, con ocasión de la con-memoración de los quinientos años de la españolidad de Meli-lla. Y en ella sigue cosechando éxito tras éxito hasta convertirse en el mejor referente del depor-te melillense y en el deportista local, en activo, más laureado.

Morito ha estado selecciona-do para dos campeonatos del mundo y otros dos de Euro-pa en las clases snipe y Moth Europa, y tiene en su haber un campeonato y un subcam-peonato en la Copa de Espa-

ña, seis títulos de campeón de Andalucía en distintas clases y años y cuarenta y dos títulos de campeón autonómico, también en las más variadas modalida-des, aunque su título más pre-ciado, es en snipes, al procla-marse Campeón de Europa con el equipo nacional español.

Desde su paso a la clase Cru-cero, José Luis Pérez se centró

exclusivamente en ella, y en sus distintos pasos por la Semana Náutica, habiendo conseguido el Trofeo V Centenario, en pro-piedad, al ganar la prueba en cuatro ocasiones. Además es campeón de España de Cruce-ros, Zona Sur, título conseguido en 2013 y refrendado en 2014, así como campeón de España, también de la Zona Sur, en lar-

ga distancia, galardones todos ellos que están al alcance de muy pocos deportistas.

Pero si importante es su tra-yectoria deportiva, no lo es menos su labor como gestor, bien en los años que ocupó la presidencia de la Federación Melillense de Vela o en las épo-cas que ha formado parte del equipo directivo del Real Club Marítimo. Durante su etapa al frente de la Territorial de Vela tuvo el honor de crear la Escue-la de Vela Municipal, que tanto ha significado, y significa, en el despegue de este deporte en el ámbito local.

Además, durante todo este larguísimo periodo, José Luis Pérez García, o Morito, ha te-nido una activa participación en el fomento y difusión de la vela, con especial fijación en los más jóvenes, recordando que él se inició en lo que ha llegado a convertirse en su gran pasión, cuando apenas contaba con ocho años.

De ahí que sea el modelo y el espejo en el que vienen, desde hace muchos años, mirando las nuevas generaciones de rega-tistas que tantos días de gloria van a seguir dando a la vela local. Igual que viene haciendo Morito desde hace más de cua-renta años.

Premio Pedro de estoPiñán

José Luis Pérez “Morito”

“Es el modelo y el espejo en el que

vienen, desde hace muchos años, mirando las nuevas generacio-

nes de regatistas”

José Luis Pérez es uno de los deportistas melillenses que más éxitos ha conseguido

di S t i n c i o n e S d e l a aS o c i ac i ó n d e l a pr e n S a de p o r t i va d e me l i l l a di S t i n c i o n e S d e l a aS o c i ac i ó n d e l a pr e n S a de p o r t i va d e me l i l l a

Cuando a los catorce años un deportista ha con-seguido seis campeonatos de España y dos del

mundo, casi deja de ser una promesa para convertirse en una más que tangible realidad.

Tal es lo que ha ocurrido con Jesús Moya Sos, que, militando aun en la categoría infantil, se ha convertido en uno de los estandartes que con mayor brillantez llevan por todos los confines el nombre de Melilla.

De hecho, el reciente 2014, ha supuesto algo más que el año de su consagración, ya que Jesús lo ce-rró ocupando el número uno en el ranking oficial de la Federación Española de Pádel, tras haber sido el jugador con más victorias, entre ellas el I, II y III TyC Premium Nacional y el campeonato de España por clubes. A estos éxitos hay que añadir el haberse pro-clamado campeón Master Oficial de la Federación y la consecución del título de campeón infantil, superando todo tipo de previsiones, y convirtiéndose en el primer deportista melillense capaz de conseguir seis títulos nacionales consecutivos en tres categorías distintas ( alevines, benjamines e infantiles).

Con los resultados obtenidos en su corta edad, se hace imposible saber donde puede estar su techo en este deporte, motivo más que suficiente para avalar este Premio Promesa Deportiva.

Promesa dePortiva leyenda dePortiva ColeCtivo

Jesús Moya SosSalvador Balbuena Roca ( Melilla 4-10-1948 ) se ini-

ció muy niño en la práctica del futbol, el único de-porte popular de aquellas fechas, y pronto militó en los equipos de su barrio, C.D. Florido y C.D Real, de don-de dio el salto al Melilla C.F., en la temporada 1966-67, cuando aún no había cumplido los dieciocho años.

Una temporada más tarde, con 19 años recién cum-plidos, fichó en el Hércules, en Segunda División, y tras una campaña cedido en el C.D. Alcoyano, volvió al cuadro alicantino en la 70-71, para, durante dos años lucir la camisola arlequinada. En la temporada siguiente formó parte de la plantilla del Osasuna, tam-bién en Segunda División, siempre en el difícil puesto de defensa central.

A pesar de numerosas informaciones en los medios deportivos de la época, sobre su posible fichaje por el Coruña o el Betis, Balbuena firmó, en la tempora-da 1974-75, en el Xerez Deportivo, tras pasar por el C.D. Eldense, y al término de su contrato, jugó en el Díter de Zafra, previo al retorno a su tierra natal donde terminó sus días como jugador de fútbol profesional, en el Industrial Melilla. Ofició como entrenador en los juveniles del C.D. Real, la Peña Real Madrid, el Con-vivencia y la selección norteafricana, colgando luego definitivamente, las botas.

Si bien es cierto que Melilla está dando figuras a nivel individual en un buen número de disciplinas

deportivas, no lo es menos la dificultad que entraña el conseguir éxitos semejantes a nivel colectivo, debido a la particular idiosincracia de nuestra ciudad.

Por ello es tan importante que, aunque más de tar-de en tarde de lo que todos quisiéramos, se consigan alguno como el subcampeonato de España de fútbol playa logrado por la selección melillense, que fue ca-paz de romper todos los pronósticos que los técnicos nacionales hacían a priori.

Y aun más importante el que fuera capaz de dejar en la cuneta a selecciones tan potentes como la canaria ( que jugaba en casa ) y en semifinales a la gallega, y solamente cayera en la final ante Andalucía, por un corto cuatro a tres, que dejó en el aire un cierto re-gusto ya que nuestros representantes tuvieron, por momentos, la copa de campeones al alcance de los dedos. Y es que en la fase previa los melillenses ya demostraron donde podían llegar.

Una selección compuesta por Jesús y Javi, como porteros y como jugadores de cancha por Cintas, Sidi, Reduán, Eloy, Alex Río, Moha, Melik y Francis, con José Muñoz y Hassan, como técnicos, Felipe Heredia como jefe de material y Leiva como delegado.

Salvador Balbuena

Premio a la Premio a la

Seleción de Fútbol Playa

Page 4: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala6 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 7del deporte MelillenseXXidi S t i n c i o n e S d e l a aS o c i ac i ó n d e l a pr e n S a de p o r t i va d e me l i l l a di S t i n c i o n e S d e l a aS o c i ac i ó n d e l a pr e n S a de p o r t i va d e me l i l l a

Premio a la

El Club baloncesto en silla de ruedas Melilla es el ejemplo más claro de lo que podemos entender,

al menos a nivel de calle, como superación deportiva. Y no solo por las dificultades que entraña el disputar los partidos de competición oficial, sea cual sea la categoría en que se milite, sino por el esfuerzo y la dedicación que supone para quienes forman el club, considerado como una gran familia, y en el que cada uno de sus componentes tiene un rol bien determi-nado.

De hecho no es fácil conseguir estar en competición, como ha quedado puesto de manifiesto en los dos úl-timos lustros al no poder conseguirse volver a ponerlo en funcionamiento a pesar de las buenas intenciones. Pero, una vez más, quedó evidenciado que con ilusión y trabajo todo es posible. Una ilusión y un trabajo que llevan a la mejor de las superaciones, hasta el punto de conseguir hacer fácil lo que para muchos válidos podría considerarse casi una hazaña.

De ahí la importancia de que este esfuerzo colectivo sea reconocido, y, posiblemente, pocas cosas mejo-res que el ser galardonado con un premio, el de la Superación, en este caso Deportiva, que en solo dos palabras deja bien claro en sentido del tremendo tra-bajo colectivo realizado... y superado.

suPeraCión dePortiva gesta dePortiva trayeCtoria dePortiva

C. Baloncesto en silla de ruedas

Francisco José Cintas Cano (Melilla septiembre 1987), lleva a sus espaldas la friolera de 53 parti-

dos con la selección española de fútbol playa y ocho goles marcados. Ha sido campeón de Europa en Bakú y subcampeón del mundo en Tahití. Además, con su club, el Melistar, ha quedado este mismo año, sub-campeón de España.

Antes de llegar al fútbol playa militó en el Comuni-dad, y pasó por todas las selecciones locales, desde la categoría benjamín hasta la Regional, jugando en División de Honor juvenil con la Peña Real Madrid, lo que le permitió llegar a Tercera, categoría en la que lleva militando las tres últimas campañas. Sus inicios en la disciplina que le ha dado la internacionalidad fue-ron los típicos partidos de playa, sin reglas definidas, que moldearon sus cualidades innatas a la nueva, evi-denciando desde el principio, una progresión más que excelente.

Esta progresión fue la que motivó que se fijara en él Joaquín Alonso, seleccionador nacional, para incorpo-rarlo al combinado español, en el que debutó en 2012, manteniéndose, sin interrupción, desde entonces. Toda una hazaña, una auténtica gesta deportiva, que le ha llevado a vestir la camisola nacional en más de medio centenar de encuentros internacionales.

Joaquín Lizana Navarro (Melilla 7 diciembre 1974) es uno de los grandes referentes con que cuenta el ac-

tual deporte melillense. Y no solo por la longevidad de su paso por el voleibol, sino, de forma especial, por la trayectoria que ha seguido en su ya dilatada vida de-portiva. Una trayectoria que le llevó a militar en diversos equipos en el voley local para, ya en la élite, demos-trar que podía, casi perfectamente, compaginar su vida laboral con la de jugador en la entonces Supervol, la máxima categoría de voley español, en que militaba el equipo de nuestra ciudad.

Tras aquella época, con muchas luces y sombras en el devenir de nuestro representante, unos años de lar-ga travesía por el desierto hasta que, un nuevo y bien asentado proyecto, está consiguiendo que el voley me-lillense vaya camino de retornar a la primera parrilla de salida del panorama nacional.

Pasó por la división nacional y la pasada campaña consiguió el ascenso a la Superliga 2, antesala de la gran categoría que con tanto ahínco se busca, y en la que un melillense, con cuarenta años cumplidos, está dispuesto a seguir militando, sin ponerse ningún límite, defendiendo sus colores de siempre. Ese es Joaquín Lizana Navarro, flamante Premio Trayectoria Deportiva de 2014.

José Cintas Cano

Premio a la Premio a la

Joaquín Lizana

Premio al

Cuando una federación llega a ostentar el pomposo título de ser la mejor de España, además de los

resultados deportivos es preciso cuente con una base promocional fuerte que le permita seguir manteniéndo-se en los puestos de privilegio.

Tal es lo que ocurre con la Federación Melillense de Tiro Olímpico que, en solo dos lustros, se ha convertido en el espejo en el que se miran el resto de las auto-nomías, que, en algunos momentos, no terminan de entender cómo una federación, de las llamadas peque-ñas, por su enclave y número de practicantes, pueda estar muy por encima de las tradicionales que incluso llegan a manejar miles de fichas.

Porque no es fortuna el que Melilla cuente con algu-nos de los mejores tiradores españoles, capaces de codearse, casi en igualdad de condiciones, con los mejores europeos y mundiales, y dejar el pabellón de nuestra ciudad en lo más alto. Detrás de ellos, y eso es lo importante, decenas de jóvenes, de ambos sexos y distintas edades, que en cada competición evidencian seguir sin prisas ni pausas, los pasos de quienes ya han llegado.

Esa es la auténtica promoción de un deporte llamado a dar a Melilla muchos días de gloria en una especiali-dad olímpica, como es el tiro.

PromoCión dePortiva valores humanos PoPular del dePorte

Federación de Tiro Olímpico

La Asociación Cuenta con Nosotros Melilla Enferme-dades Raras, agrupa a todas las personas afec-

tadas por enfermedades raras y de baja prevalencia. Fue fundada en el año 2009 por Guillermo Vallejo, como afectado, junto con Isabel Montis, psicóloga, Francisco Navarro, fisioterapeuta, Alicia Sousa, logo-peda, Ana María Pérez y familiares voluntarios. Cuen-ta con 300 personas, y tiene como fin ayudar, informar, orientar y defender los intereses de quienes padecen alguna enfermedad rara o de baja prevalencia, y dar visibilidad a las mismas, intentando hacer realidad que “si la unión cada vez es mayor también será mayor la fuerza para seguir luchando”. Desde abril de 2010 es el socio número 190 de la FEDER, y su implicación en el deporte llega desde varias perspectivas. Lo que comenzó siendo idea para la “beca deportiva Sora-ya Mohamed”, terminó en un club deportivo que ha servido para introducir en la ciudad la boccia. A partir de ahí, un grupo de voluntarios y familiares, liderados por Pilar Moreno, han conseguido que María, Rachid, Alexis o Javier, tengan la oportunidad de practicar de-porte pese a sus discapacidades, y junto con la Fe-deración de Triatlón y el Club Atlético Melilla realiza la Carrera-Caminata por las enfermedades raras, lo que convierte al deporte en una herramienta integradora.

José Muñoz Martínez, conocido en los ámbitos de-portivo y periodístico como “Yeye” fue propuesto

para ser Popular del Deporte 2014 por la Peña Real Madrid, entidad patrocinadora y aceptado por la comi-sión de la Gala, toda vez que Yeye es miembro de la APDM desde el año 2002, y en la actualidad redactor de deportes de El Telegrama de Melilla, además de vicepresidente primero de la F. M. de Fútbol.

Yeye, ligado al periodismo desde hace muchos años ha desempeñado sus labores en El Faro y El Telegra-ma de Melilla y fue delegado de la agencia especiali-zada en información deportiva GecaSport.

Sin embargo, la propuesta presentada por la Peña Real Madrid se centró en sus labores como federativo y en las responsabilidades adquiridas, especialmente en lo que a contacto con los clubes se refiere, hasta el punto de ser, posiblemente, la persona más conocida en el ámbito futbolístico local, capaz de solventar mil y un problemas y siempre dispuesto al mejor enten-dimiento con los clubes y equipos que conforman la territorial melillense, en un amplísimo sentido de cola-boración y responsabilidad buscando lo mejor para el deporte rey y su proyección y difusión, consciente de que lo bueno y exitoso que puede aportar el fútbol lo será también para la ciudad.

AsociaciónCuenta con nosotros

Premio a la Premio a los

José Muñoz ‘Yeye’

Page 5: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala8 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 9del deporte MelillenseXXidi S t i n c i o n e S d e l a aS o c i ac i ó n d e l a pr e n S a de p o r t i va d e me l i l l a di S t i n c i o n e S d e l a aS o c i ac i ó n d e l a pr e n S a de p o r t i va d e me l i l l a

El Hotel Tryp Melilla Puerto, perteneciente a la cadena

Meliá Hotels International, fue elegido por la APDM, como Mejor Firma Patrocinadora del Deporte Melillense del 2014. La candidatura se impuso en una terna a Iberia Air Nostrum y Car-melo Martínez Lázaro.

La elección se llevó a cabo tras contabilizar las propuestas de clubes y federaciones, lo que avala la importancia que se la da a este galardón, conscientes de que son los más indicados, al conocer las empresas que más colaboración prestan, en una época en la que la crisis econó-mica se deja notar en demasía, y todas las vías para conseguir patrocinio, son pocas.

La terna salió de una larga lista entre las que figuraban El Pozo, DxT, Joyas Victoria, Super Sport, Ferretería Las Naves, On Fitness & Nutrition, Armas, Mul-tiópticas, Viajes Happy &Cheep, Torreblanca administración de fincas, Proaguas y Ciamsa.

En la decisión se tuvo en cuen-ta que el Hotel Tryp Melilla Puer-

to, se ha convertido en todo un referente para las expediciones deportivas, debido a su ubica-ción, a un paso del pabellón de deportes Javier Imbroda, de las zonas más céntricas, del puerto deportivo y de playas, lo que ha posibilitado el poder convertirse en centro neurálgico de un buen número de competiciones, entre las que se cuentan pesca, vela,

triatlón, fútbol, baloncesto, volei-bol y balonmano playa... posibi-litando el que los deportistas no tengan que recurrir a medios de transporte para arribar a sus lu-gares de competición.

El hotel cuenta, además de con modernas habitaciones, con acceso gratuito a Internet, dife-rentes espacios gastronómicos, un completo gimnasio gratuito

y abierto las 24 horas, así como un parking cubierto con 85 pla-zas y 5 salas de reunión con luz natural y capacidad para acoger hasta 700 personas. Sus instala-ciones están equipadas con las últimas tecnologías y disponen de los más modernos adelantos audiovisuales.

Entre los méritos aportados figuran las colaboraciones con

federaciones, clubes y entidades deportivas de todo signo durante el pasado año, siendo de desta-car las II jornadas de formación técnica en ciclismo, las exposi-ciones de fotografía submarina y de tiburones mediterráneos, el concurso “La escuela a toda vela”, las III jornadas de periodis-mo deportivo, la II carrera contra el cáncer, la III media maratón, la II Andalusian chapter meeting, la V gala del Triatlón o actos de entrega de trofeos, premios y distinciones finales de tempora-da, con cesión explícita de sus salones, en muchas ocasiones a coste cero.

Semana Náutica

Además es colaborador de la Semana Náutica, de la Unión Deportiva Melilla, del Club Meli-lla Baloncesto, de la Baja Africa o de las federaciones de fútbol y tenis así como de la territorial de pesca en el XXIV campeonato de España mar-costa de clubes que tuvo como escenario las playas de nuestra ciudad.

mejor

Firma PatroCinadora Pedro Martínez Flores ha conseguido este año el Pre-

mio Defensa y Dedicación al Deporte, que patrocina la Con-sejería de Deportes de la Ciu-dad Autónoma de Melilla, por haber sido una persona que, desde siempre ha estado liga-do al deporte, y se ha jubilado con él.

Y es que Pedro Martínez ha sido, es y será un hombre del deporte, aunque en las últimas décadas se le ha ligado espe-cialmente con el futbol, al ser desde los inicios de de los se-senta, el masajista-recuperador del cuadro azulino, marcando una era en su trayectoria en la que fue conocido con el apodo de “El Brujo” y señalado como sucesor del siempre recordado Lázaro Fernández, de quien fue alumno aventajado y de quien aprendió todo lo que posterior-mente pondría en marcha como recuperador.

Sin embargo el historial de Pedro, como defensor y promo-tor del deporte, se retrotrae a muchos años atrás, metido de lleno en el mundo del boxeo, en los tiempos en que nuestra ciudad era puntera a nivel na-

cional.Primero estuvo como boxea-

dor y después como prepara-dor, de la mano del siempre

recordado Juanito Fernández, llegó a ser uno de los mejores preparadores que la historia re-cuerda y por su manos pasaron

púgiles que llegaron a lo más alto, entre quienes podemos destacar a los Hermanos Mo-hatar, Pedro de la Torre, Chica,

Anana, Kid Gordi, Hussein... Todos ellos aprendieron prácti-camente cuanto sabían gracias a la dirección y los buenos con-sejos y enseñanzas de un Pe-dro Martínez entregado a su la-bor, que incluso fue reconocida, por el estamento nacional del entonces deporte de las doce cuerdas.

En el Melilla

Después, se integró en el Me-lilla, ejerciendo su labor tanto bajo la denominación de Club de Futbol como de Unión De-portiva, y dejando la impron-ta de una sapiencia técnica y profesional y un trato humano respetuoso excepcional, que le valieron el reconocimiento y la admiración de las decenas de jugadores que, en casi cuatro décadas, pasaron por sus ma-nos, así como la concesión de la insignia de oro de la Unión Deportiva Melilla.

Hemos de destacar que Pedro Martínez recibió, con ocasión de la XV Gala del Deporte ce-lebrada en marzo del año 2009, el galardón de los Valores Hu-manos en el Deporte.

Premio deFensa y dediCaCión al dePorte

Pedro Martínez, en el césped del Estadio Álvarez Claro, donde tantas y tantas jornadas ha trabajado

Hotel TRYPMelilla Puerto

Salón del Hotel TRYP preparado para reuniones

Pedro Martínez Flores

Page 6: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala10 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 11del deporte MelillenseXXidi S t i n c i o n e S d e l a S f i r m a S pat r o c i n a d o r a S di S t i n c i o n e S d e l a S f i r m a S pat r o c i n a d o r a S

El año 2014 no fue excesivamente benevolente con nuestros equipos en la categoría nacional. Y no lo

fue porque, con la únicas excepciones del Club Melilla Fútbol Sala y del Club Melilla Voleibol, ninguno cum-plió, ni por asomo, las expectativas en la temporada 2013-14, lo que daba pie para pensar que la siguiente, es decir la actual 2014-15 podría resultar distinta.

Pero la primera mitad de esta nueva campaña siguió con la misma tónica, con la única excepción de los dos conjuntos anteriormente citados. Al final, un pinchazo. que duró cinco jornadas, de los pupilos de Sergio Mu-llor, posibilitó el que los de Selim Abdelkader se hicie-ran, por primera vez en la década que el premio lleva otorgándose, con el prestigioso Trofeo Africa Travel, como Mejor equipo del año 2014.

A destacar que la concesión lo fue por unanimidad de los miembros de la APDM, que tuvieron en cuenta que el Melilla Voleibol se proclamó campeón del Grupo A de la Primera División, consiguiendo el ascenso a la Superliga 2, en la que partía como cenicienta, pero en la que finalizó el año en tercera posición, rompiendo todos los pronósticos, y dejando bien claro sus lógicas aspiraciones de conseguir el ascenso a la Superliga 1, máxima categoría del voley español y en la que ya Melilla tuvo representación a finales del pasado siglo. El Melilla Voleibol viene a sustituir al CAM-Enrique So-ler, que consiguió el Trofeo el pasado año.

áFriCa travel vº Pino esCultor diago

C. Melilla VoleibolMiguel Martínez Duarte, licenciado en Ciencias de

la Actividad Física y el Deporte por la Facultad de Granada con Maestría en Baloncesto, entrenador superior de baloncesto y preparador físico del Melilla Baloncesto es un hombre ligado al deporte en general desde su más tierna infancia y al baloncesto en parti-cular desde que cumplió los catorce años, en principio como jugador y posteriormente en labores técnicas. Una circunstancia que le llevó a ser nombrado director técnico de la Federación Melillense de Baloncesto, en agosto de 2006, seleccionador y coordinador de la Es-cuela de Iniciación, sustituyendo a Javier Nieto.

Martínez Duarte en uno de los entrenadores meli-llenses más preparados que ha construido su éxito a base de trabajo, estudio y esfuerzo, convirtiéndose en ejemplo y referente, cualidades que han sido algunas de las premisas contempladas por el jurado para la concesión del prestigioso Trofeo Vº Pino.

Una de sus facetas menos conocidas es la de es-critor, ya que es autor de dos libros, junto con Anto-nio Bravo Nieto, cronista oficial de la Ciudad, titulados “Melilla la Vieja en su Heráldica. Una propuesta didác-tica para el descubrimiento de la ciudad” y “Las posibi-lidades didácticas de la ciudad: una experiencia con-junta entre la Educación Física y la Historia del Arte”, que merecieron las mejores críticas por su rigurosidad y perfecto planteamiento.

Felipe Sánchez García, entrenador de la Peña Bar-celonista en la División de Honor de fútbol juvenil,

se ha hecho merecedor al Trofeo Escultor Diago, por las especiales relaciones que viene manteniendo con los informadores deportivos.

Sánchez García, que ocupa banquillos desde la temporada 1983-84, se ha caracterizado siempre por mantener un trato cordial, cercano, profesional y con enormes matices humanos con los periodistas de-portivos, sin regatear esfuerzos en ningún momento, consciente de que su aportación resulta fundamental para que lectores, oyentes o televidentes conozcan el discurrir de los equipos que han estado bajo sus órde-nes, ya que una de sus premisas es facilitar, la labor de los informadores deportivos.

Felipe Sánchez, obtuvo el título de entrenador de fut-bol Nivel III en el año 1999 en Valladolid, ha dirigido a numerosos equipos melillenses, entre ellos a la Unión Deportiva Melilla, como segundo de Paco Montoya en la temporada 2002-03, así como en regionales y ju-veniles, a la Hípica, C.D. Real, Portuarios, C.D. 501, Gimnástico Melilla y Casino del Real, y ha sido se-leccionador territorial Sub-16, es profesor de técnica, táctica, reglas de juego y desarrollo profesional en la Escuela de Entrenadores de Fútbol de Melilla, habien-do impartido clases para la obtención de los títulos de niveles I, II y III.

Miguel Martínez D.

troFeo

Felipe Sánchez G.

troFeo troFeo troFeo Patronato de turismo

El Trofeo que cada año concede el Patronato de Tu-rismo, destinado a premiar la mayor promoción y

proyección de la ciudad en el exterior a través del de-porte, ha ido, en esta ocasión, a parar a La Federación Melillense de Triatlón, por la difusión que de Melilla vie-ne haciendo y, sobre todo, por haber conseguido que nuestra ciudad sea designada sede de una de las prue-bas de la Copa de Europa, que traerán a lo más grana-do del triatlón europeo tanto en Elite como en juveniles.

La propuesta del Patronato de Turismo al unísono con la APDM, estuvo centrada en el enorme crecimiento que el deporte del triatlón ha tenido en nuestra ciudad en los últimos años, y a lo que ello ha supuesto en la labor promocional de Melilla, mediante la repercusión mediática que las actividades llevadas a cabo han te-nido, y que han motivado la vista, en distintas ocasio-nes, del presidente de la Federación Española, José Hidalgo.

La propuesta conjunta fue aceptada, de forma uná-nime, y votada favorablemente por la comisión orga-nizadora de la Gala del Deporte, conscientes de la im-

portancia de que un galardón semejante vaya a parar a una federación, como la que preside Javier Guillot, cuya labor ya fue reconocida por la APDM, al serle con-cedido el Premio a la Promoción Deportiva con oca-sión de la XIX Gala del año 2013. Una federación que, además de los eventos que se encarga de realizar, es modélica por donde va y embajadora permanente de la ciudad en aquellos lugares donde sus triatletas com-piten.

Los méritos

La promoción de la ciudad a través del deporte está más que garantizada mientras existan entidades, como la Federación Melillense de Triatlon. La perfecta orga-nización de distintas pruebas de Campeonatos nacio-nales, han merecido el reconocimiento de federativos españoles, que se han traducido en la concesión de una de las pruebas de la Copa de Europa de Triatlón que tendrá como escenario nuestra ciudad, el domingo día 19 de abril, es decir, solo cuarenta y ocho horas

después de haberse celebrado la XXI Gran Gala del Deporte.

En esta concesión, que avala la labor del equipo que preside y dirige Javier Guillot, se cimentaron una gran parte de los méritos considerados tanto por el Patro-nato de Turismo como por la Asociación de la Prensa Deportiva de Melilla, para la concesión del prestigioso Trofeo Patronato de Turismo, destinado al deportista, técnico, directivo, club, federación, asociación o enti-dad que más haya contribuido durante el año a la pro-moción de la ciudad a través del deporte.

En lo que se refiere a la prueba de la Copa de Europa, es preciso destacar que se trata de una prueba limita-da a cuatro participantes por país y donde solamente pueden participar un tope de 70 triatletas masculinos y 70 femeninos en la categoría Elite y 50 participantes en la Copa de Europa junior, sin contar a entrenadores, delegados y familiares, aparte de los triatletas españo-les que llegarán para intervenir en la prueba popular, elevando a unos números capaces de absorber la tota-lidad de las plazas hoteleras de la ciudad.

Federación de Triatlón

Page 7: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala12 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 13del deporte MelillenseXXi

El colegio de Educación Infantil y Primaria del Real se ha revelado, en los últimos tiempos, como uno de

los centros públicos que con mayor empuje y decisión están apostando por el deporte, a pesar de las lógicas limitaciones con que todo este tipo de instalaciones pú-blicas cuenta.

Si bien en un principio, allá por los inicios de este si-glo, fue conocido por “prestar” su gimnasio para que la entonces incipiente Federación Melillense de Tiro Olím-pico iniciara sus actividades, pronto y merced al gran trabajo de su cuadro de profesores, consiguió hacerse un hueco, por méritos propios, en el extenso panorama

deportivo de la ciudad habiéndose convertido en uno de los centros públicos que mayor implicación ha mos-trado en la promoción de deportes tan diversos como el fútbol, el balonmano, el ciclismo o el tiro olímpico, hasta el punto de llegar a ser campeón alevín de fútbol y de balonmano femenino, apostando, muy fuerte, por la in-corporación de la mujer al deporte activo.

Asimismo se encuentra integrado en el programa de fomento a la actividad física y el deporte ( CEPAFD) im-pulsado por la dirección provincial de Educación junto a la Dirección General de Deportes de la Ciudad Autó-noma.

mejor Centro esColar CEIP Realpr e m i o S d e l a ci u da d au t ó n o m a d e me l i l l a

El Club Atlético Melilla ha sido uno de los propulso-res para que las carreras populares vuelvan a tener

cabida en el calendario deportivo local, recuperando lo que en la década de los noventa se hacía por los ba-rrios de la ciudad, en aquella ocasión bajo la tutela de la Federación de Atletismo. Las carreras populares que ha organizado, en sus 15 años, han tenido siempre una vertiente benéfica, como han sido la IV Carrera Cami-nata por las Enfermedades Raras, celebrada en el mes de marzo en el parque forestal Juan Carlos I Rey, en beneficio de la Asociación Cuenta con Nosotros, y la II Carrera Contra el Cáncer, que congregó a más de

un millar de personas en un circuito por la Avenida y el Parque Hernández.

También el club colaboró en la II San Silvestre, orga-nizada por la Viceconsejería de la Juventud y Eventos Melilla y en la Media Maratón Ciudad de Melilla, y su grupo de atletas han participado no sólo en las carreras anteriormente señaladas, sino en diferentes pruebas fuera de nuestra ciudad, como la Maratón de Málaga, la Media Maratón de Granada o la de Motril, en todas ellas paseando el nombre de Melilla y estando siempre dispuesto para colaborar en cuantos eventos deporti-vos es reclamado.

mejor Club dePortivo Club Atlético Melilla

Javier Ventaja Cruz es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la universidad

de Granada y diplomado en Educación Física. Empezó en el año 2006 a trabajar con el Club Natación Melilla, como entrenador superior del grupo de nadadores de la categoría infantil y absoluta, y ha sido el preparador de algunos de los mejores nadadores que ha tenido, y tiene, Melilla, como son los casos de Fernando Nica-sio, Miguel Angel Rozas o Noemí Rodríguez, además de otros muchos que han venido cosechando éxitos tanto en sus participaciones a nivel local como en los diferentes campeonatos de Andalucía como en los na-

cionales. Además, Javier cuenta como colaboradores directos en sus tareas cotidianas con otras personas como es el caso de un entrenador y un monitor, que tienen la responsabilidad de hacerse cargo del resto de grupos de nadadores del club.

Javier Ventaja vive en pareja y es padre de dos hijos y a sus treinta y dos años su actividad no se limita de manera exclusiva solo a la natación, sino que también compite como copiloto en rallyes, con el equipo Delfi y lleva a cabo un excelente trabajo profesional en la Fundación Sociocultural y Deportiva de la Federación Melillense de Fútbol.

mejor entrenador/téCniCo Javier Ventaja

Los éxitos de Lourdes Gaona González están, como no podía ser de otra forma, asociados a los que vie-

nen obteniendo los integrantes de las distintas escuelas de competición de la Federación Melillense de Padel, a las selecciones de menores, a la selección femenina y a los varios equipos del Real Club Marítimo de nuestra ciudad.

Precisamente el pasado 2014 ha sido un año excelen-te en cuanto a estos resultados se refiere, lo que supo-ne elevar la cotización de quien los entrena en muchos puntos, ya que entre sus pupilos figuran los campeones del mundo Jesús Moya Sos y Pablo Çastillo Valverde

y los campeones nacionales Miguel González García y Mónica León Saavedra, así como las jóvenes promesas Valentín Volpe Bravo o Alejando Alcalá, entre todo un amplísimo abanico que posibilita el que Lourdes Gaona, destacada jugadora en su época en activo tenga, ahora como entrenadora, la oportunidad de posibilitar que los ámplios conocimientos adquiridos durante su dilatada época como jugadora, lleguen a quienes, por su edad, son los mejores exponentes de la promoción de nuestra ciudad a través del deporte, y, en este caso concreto, del padel. Circunstancias todas ellas que la habilitan para la consecución de este preciado galardón.

mejor entrenadora/téCniCo Lourdes Gaona

pr e m i o S d e l a ci u da d au t ó n o m a d e me l i l l a

mejor dePortista Femenino

Cristina Muñoz obtiene por segun-do año consecutivo el título de

Mejor Deportista Femenina de Melilla y con ello cierra aun más el círculo que va camino de convertirla en la mujer más laureada del deporte meli-llense. Y eso con solo veintidós años de edad y con un futuro más que es-plendoroso que, al menos por el mo-mento, parece no tener techo.

No hay que olvidar que Cristina tam-bién obtuvo este apreciadísimo galar-dón en el año 2010, y que desde en-tonces, con los lógicos altibajos que cualquier carrera de un deportista de élite tiene, le está sirviendo para man-tenerse en lo más alto y con las miras puestas en poder conseguir una de las plazas olímpicas reservadas para el equipo español de tiro.

Y es que Cristina durante el pasado año ha seguido formando parte del Grupo de Alta Competición Nacional en la modalidad tanto de pistola aire como de pistola deportiva, y estuvo en el Campeonato del Mundo representando a nuestro país, habiendo sido nom-brada, recientemente, Maestro Tirador.

Es actual campeona de España en la modalidad de pistola aire comprimido, con una puntuación por encima de la tiradora que ha obtenido plaza para la próxima olimpiada, lo que da las mejores esperanzas para soñar que Melilla tendrá una nueva olímpica en la persona de Cristina Muñoz Cuadrado.

mejor dePortista masCulino

Al igual que Cristina, David Sán-chez repite título por segundo

año consecutivo tras haber conse-guido durante el pasado 2014, unos resultados que ni los técnicos más optimistas podían haber previsto.

Becado en la Residencia de Alto Rendimiento Joaquín Blume, de Ma-drid, el levantador superó el pasado año todos sus récords además de proclamarse campeón de España absoluto, con dos medallas de oro y una de plata; campeón de España junior y campeón autonómico abso-luto.

Además fue David subcampeón de la Copa de España de halterofi-lia, medalla de plata por equipos en la final de la Copa del Rey, medalla de plata en el Campeonato de Euro-pa junior, que se celebró en Estonia, medalla de oro en la Copa del Me-diterráneo, que se desarrolló en Tur-quía, décimo en el Campeonato de Europa absoluto en Israel y octavo en el campeonato del mundo junior que tuvo lugar en Rusia.

En su primera participación en el campeonato del mundo absoluto, disputado en Kazajistan, consiguió clasificarse en decimonovena posición, y los puntos obteni-dos le sirvieron para conseguir plaza olímpica en los próximos Juegos de Verano convirtiéndose en todo un referente de la halterofilia mundial y encaramado al primer puesto en la clasificación nacional en su categoría.

Cristina Muñoz Cuadrado David Sánchez López

Page 8: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala14 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 15del deporte MelillenseXXipr e m i o S d e l a ci u da d au t ó n o m a d e me l i l l apr e m i o S d e l a ci u da d au t ó n o m a d e me l i l l a

mejor FederaCión

La Federación de Balonmano es, posiblemente, la que mayor implantación ten-ga en lo que conocemos como barrios periféricos y/o marginales. Y es en este

campo donde se viene implicando desde hace varios años en actuaciones para la inserción social a través del deporte, que la ha llevado, bajo la dirección de su pre-sidenta Samira Mizzian, a elaborar un programa bajo el título genérico de “La inclu-sión social a través de la iniciación a la actividad física y al deporte del balonmano”, que se ha venido desarrollando con una aceptación muy superior a las previsiones más optimistas.

Además, con un número superior a las ochocientas licencias y medio centenar de equipos, de los cuales casi la mitad son de mujeres, lo que evidencia el pleno interés por llevar el deporte al sexo femenino, aportan datos más que sustanciales para subrayar la labor que se viene llevando a cabo en todos los órdenes, sin dejar de lado la presencia en competiciones andaluzas en un intento de ir fogueando a nuestros jóvenes cara a contar, en breve, con un equipo en categoría nacional, o las actividades siempre demandadas y exitosas de balonmano playa con la disputa de torneos a nivel nacional, en los que nuestros representantes siempre destacan.

troFeo al juego limPio

Aspanies FEAPS ya es un clásico en lo que a premios se refiere. Precisamente este de Juego Limpio era uno de los pocos que aun no decoraban las vitrinas

del centro ubicado en la Casa de la Juventud. Sin embargo es preciso recordar que en 2009 consiguió el Premio a la Deportividad que era la denominación que recibía este preciado y anhelado galardón, que viene a reconocer una acción de fair play continuada, algo en lo que son maestros quienes conforman Aspanies.

Estos miembros son ejemplo vivo en muchos aspectos, pero aun más en lo que a actividades deportivas se refiere, donde dejan la impronta de un saber hacer y comportarse digno de los mejores, y poniendo de manifiesto que las discapacida-des son superables cuando se pone toda la voluntad. Tal viene ocurriendo con su participación en los Nacional Olympics, donde el pasado año ganaron la plata en fútbol 7 y diversas medallas en natación o en las jornadas vividas junto a jugadores de baloncesto o de fútbol, en el centro El Fuerte o en las actividades de playa o vela, evidenciando por encima de todo un compañerismo, camaradería y ejemplaridad que les hacer más que merecedores a este galardón al Juego Limpio que cada año entrega la Ciudad Autónoma dentro de los Premios Melilla Deporte.

Balonmano Aspanies - Feaps

Estefanía Fer-nández Cla-

rés cuenta con 22 años de edad y se encuentra cursan-do sus estudios de Magisterio por la rama de Educa-ción Infantil.

Comenzó en el mundo de la natación, como nadadora con solo tres años de edad, finalizan-do su experiencia competitiva a los 17 años por motivos de estudios. Esta si-tuación no fue hándicap para que con-tinuara unida al mundo de la natación, que le apasiona, y ello la llevó a realizar los estudios y pruebas pertinentes para conseguir sacarse los cursos tanto de monitor como de entrenador auxiliar de natación y el curso de árbitro territorial.

Actualmente compagina sus estu-dios con un trabajo como monitora en la Federación Melillense de Natación, oficiando como juez árbitro en todas las competiciones que la entidad federati-va organiza durante el año y al mismo tiempo es coordinadora del resto de co-mité arbitral de la territorial de ciudad, actividad en la que viene demostrando unas aptitudes excelentes que fueron

No es fácil que un juez de atle-

tismo sea conside-rado como el me-jor árbitro en una ciudad como es Melilla, donde los deportes de equipo priman .Por eso es tan importante que Ángel (20-01-1968) consiga este galar-dón, sobre todo si tenemos en cuenta que es el primero en nuestra ciudad en alcanzar la máxima categoría como juez árbitro nacional, ocupando el puesto de presidente del Colegio de Jueces de At-letismo y el de director y profesor de los cursos de juez autonómico que se reali-zan en Melilla.

Ángel no se limita al campo federativo, sino que colabora con otras federaciones que solicitan su apoyo, para llevar a buen puerto la realización de pruebas que dan acceso a titulaciones y concursos oposi-ción para los que se le requiere.

Decir también que Ángel Fernández González ha sido juez árbitro en diferen-tes pruebas de carácter nacional entre las que cabe destacar la Media Maratón ce-lebrada en la vecina ciudad de Almería o la división de honor femenina.

Lidia Chito, a sus 24 años, se ha

convertido en la deportista disca-pacitada que más trofeos ha conse-guido dentro de los Premios Meli-lla Deporte, y este año lo lleva a sus vitrinas por segundo consecutivo.

Lidia, con discapacidad intelectual es una joven tremendamente disciplinada que mantiene un nivel alto de supera-ción personal, lo que la lleva a esforzar-se al máximo y a trabajar duro, en sus asistencias diarias al Centro Ocupacio-nal y a los talleres en Aspanies al tiempo que practica diferentes deportes, aun-que destacando en natación y petanca.

Ha sido en natación donde consigue sus mayores éxitos, en los torneos or-ganizados por Special Olympics (Or-ganización sin ánimo de lucro que promociona y fomenta el deporte para personas con discapacidad intelectual con el objetivo de mejorar su calidad de vida ), y en el XII Trofeo Ciudad de Me-lilla en diciembre, competición en la que consiguió alzarse con el primer puesto en la clasificación.

Ángel de Jesús Cañadas Ro-

dríguez ( Melilla 29 julio 1986 ) recibirá el galardón al me-jor deportista por su discapacidad psíquica (tiene sín-drome de Edwards, también conocido como trisomía 18), lo que no es óbice al-guno para que intervenga en la práctica totalidad de los torneos de carácter inter-no que organiza la Federación Melillense de Ajedrez, que fue quien presentó su candidatura.

En todo momento, Ángel evidencia un enorme deseo por aprender, convivir y participar en este deporte en el que se siente plenamente integrado, hasta el punto de haberse convertido en todo un referente y ejemplo para quienes se en-cuentren en una situación semejante, ya que no es normal que una persona con esa enfermedad tenga tantas ganas de aprender y de jugar.

Su implicación, sus ganas de supera-ción e integración le han llevado a ser uno más dentro de la gran familia del aje-drez melillense y a conseguir este premio tan especial.

mejor árbitro Femenino mejor árbitro masCulino mejor dePortista Femenino mejor dePortista masCulinoCon disCaPaCidad Con disCaPaCidad

Estefanía Ángel Lidia Ángel de JesúsFernández Clarés Fernández González Chito López Cañada Rodríguez

Page 9: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala16 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 17del deporte MelillenseXXi

La U.D. Melilla celebró a pri-meros del mes de febrero

Asamblea para informar sobre la situación económica, aunque el balance del ejercicio 2013-14 quedaba pendiente de cerrar-se el 30 de junio. El presiden-te Cristóbal Sánchez aseguró que el club acabaría la campa-ña 2013-14 con una deuda de 436.000 euros.

Días después se produjo la dimisión en bloque de los direc-tivos excasinistas del Melilla. El vicepresidente Juan José Pe-dreño y el resto de los directi-vos del extinto Casino del Real presentaron su dimisión como dirigentes de la U.D. Melilla, asegurando que no se sentían identificados con el club que preside Cristóbal Sánchez. “En la Unión Deportiva no existimos, estamos de más y no se ha cumplido con los acuerdos de la unificación”, indicaron.

A finales de mayo, el máximo mandatario de la U.D. Melilla presentó oficialmente a Fernan-do Currás como nuevo entrena-dor para la temporada 2014-15. Para Cristóbal Sánchez era el

entrenador ideal, “ya que es una persona que vive por el fútbol y sigue muy de cerca el fútbol base de Melilla. Creo que hemos acertado con él y que estará en el club el tiempo que él quiera”.

Posteriormente, a mediados

de julio, arrancó el nuevo pro-yecto deportivo con los entre-namientos de pretemporada. Diecinueve futbolistas iniciaron el trabajo con gran ilusión, de cara a intentar mejorar lo reali-zado la pasada campaña, con trabajo, modestia y ambición.

La plantilla reapareció con ocho caras nuevas, Jesús Romero (Algeciras), Pedro Conde (Al-coyano), Borja López (Espanyol de Barcelona) y Hamin (U.D. Melilla B), así como los sub-23 Ali, Koeman, Bilal e Ibra. Ade-más, continuaban de la pasada

campaña Amarito, Chota, Álva-ro, Mahanan, Nando, Sufian, Manolo, Guille Roldán, Richi, Bolaños y Nacho Aznar. Poco después firmaría a David Sán-chez y Juanjo, ambos proce-dentes del Nástic de Tarragona, además de Braim, del Real Be-tis Balompié.

En septiembre el club infor-mó del estado de cuentas de la temporada 2013-14, una Asam-blea Extraordinaria, asegurán-dose que con fecha 29 de sep-tiembre había que hacer frente a 178.655 euros de Seguridad Social, 23.000 euros de provee-dores y 64.000 euros de Agen-cia Tributaria, es decir un total de 265.655 euros. “Las pérdidas que en la actualidad arrastra el club se habrían reducido hasta los 317.236 euros, tras restar el superávit de la temporada 2013-14, de 21.743’04 euros.

Tras pasara algunas jornadas en los puestos bajos de la tabla, el Melilla terminó el año fuera de la zona de descenso, tras ganar al Sevilla Atlético por 0-1, aunque con los mismos puntos (19) que el Córdoba B, equipo que marca la zona de promo-ción. También en esas fechas el club azulino abonó a su plantel el 60% del primer plazo de sus fichas.

Para realizar una buena cons-trucción hace falta, suelo,

materiales, proyecto y un buen equipo humano. El Melilla Ba-loncesto inició la construcción del nuevo proyecto hace ya más de un año; ver los resultados de cómo va a quedar el edificio es difícil, se conoce la maqueta pero falta plasmarla de forma definitiva in situ.

La finalización de la tempora-da 2013-14 no fue la deseada, si bien los play-offs de lucha por el ascenso, objetivo marcado al comienzo de la misma, no se consiguió, la salvación se obtu-vo y fue considerado como váli-do por muchos. Bastaba con no volver a recordar el pasado más reciente del Melilla Baloncesto, con un descenso deportivo pero no efectivo.

La temporada terminó muy pronto, demasiado pronto, te-niendo un periodo de inactivi-dad que se alargó en el tiempo y se trasladó al órgano de go-bierno del club, demorándose la renovación del entrenador y por supuesto la confección de la plantilla. Siete meses, son dema-

siados para estar sin baloncesto de élite en una ciudad como Melilla; los escasos resultados de la campaña anterior, dieron paso a la decisión de sólo reno-var los activos más importantes,

siempre con la conformidad del entrenador; y así se hizo, salvo el conocido “affaire Manzano”, pero al final se logró premiar a aquellos jugadores “comprome-tidos” con el club. Faltaba ahora

lo más difícil, buscar los recur-sos que completaran el proyecto de Alejandro Alcoba, e iniciar el despegue. Se hizo y se dilató en demasía en el tiempo. Los recortes económicos afectan a

la sociedad y al deporte por ex-tensión, y antes de realizar una operación, hay que valorarla, meditarla y, en última instancia, ejecutarla. Tras mucho sacrificio y lucha se consiguió un equipo competitivo y de calidad, pero falto de centímetros. La liga no es lo que era, y por lo tanto se puede permitir el lujo de obviar algunos centímetros con el pro-pósito de reducir costes.

La primera parte de la tem-porada fue fiel reflejo de la idea que tiene el club, y por extensión el entrenador sobre la construc-ción de un nuevo proyecto. No existen prisas, no existen pla-zos, pero sí avanzar en la con-solidación de una nueva forma de hacer basket. Austeridad, juventud, atrevimiento, lleva a momentos de gran lucidez, así como a otros con grandes lagu-nas, indicando que queda mu-cho trabajo por hacer. Se está en el camino correcto y en la consolidación de lo que el club quiere, un “Gran Proyecto” que sea válido para la ciudad y re-nueve ese espíritu de la canasta que se perdió hace tiempo.

re S u m e n d e l a S p r i n c i pa l e S ac t i v i da d e S d e l a ñ o

Un gran proyecto

Plantilla del Club Melilla Baloncesto de la temporada 2014-2015

re S u m e n d e l a S p r i n c i pa l e S ac t i v i da d e S d e l a ñ o

Alineación de la U. D. Melilla que se enfrentó a El Palo el 30 de agosto de 2014

Club Melilla Baloncesto Un año para olvidarU.D. Melilla

Page 10: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala18 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 19del deporte MelillenseXXi

Desde hace tiempo, la buena gente del fútbol sala local

aspira a ver a su equipo en la Primera División. Es un sueño que comparte, en toda su exten-sión con la directiva que preside José Huertas, y a la que, !por fin! han venido a unirse las perso-nas que durante mucho tiempo han estado un tanto alejadas. La piña hace patria, genera ilusión y ayuda a afrontar situaciones inesperadas.

Un sueño que comenzaba a hacerse realidad al final de la pasada temporada y, de forma especial, en los inicios de la actual, ya que, al menos así se pensaba, se habían conseguido incorporar los mimbres nece-sarios para que el cesto no se rompiera por ninguna fisura. El proyecto era ilusionante. Sergio Mullor pudo llevar a cabo la pre-temporada que quería y el equi-po comenzó a deslizarse sobre unas ruedas bien en grasadas e ilusionantes, durante los dos primeros meses de competición.

La plantilla que se había con-seguido reunir daba respues-ta sobre las canchas. Y así los

Toño y Dani Cabezón, como porteros; Rafita, Javaloy y Ba-rroso, cierres; Yusef, Javi Sán-chez, Raul, Juanillo, Fernán, Dani Sánchez y Francis, alas; Billal, ala pivot y el pivot Kiko, llevaron las esperanzas a una cada jornada más ilusionada afi-ción, que ya se veía en los cie-los con una plaza en la primera división y codeándose con los grandes, especialmente cuando

equipos como el Barcelona B o el Pozo, no podían copar esos puestos por ser filiales.

Después de la décima jornada comenzaron a llegar las lesiones y también situaciones un tanto extradeportivas ( el club dio la baja a Juanillo ), que fueron dan-do al traste con esa situación esperanzadora y resquebrajan-do el cesto, que se preveía muy seguro, hasta el punto de llevar

al cuadro melillense a cosechar cinco derrotas consecutivas que le alejaron de las primeras pla-zas de la tabla, en una clasifi-cación que llegó a comandar en los iniciales compases.

Y es que en las primeras ocho jornadas, los melillenses habían ganado seis encuentros, de ellos tres fuera ( Hércules, Val-depeñas y Villena ), empatado uno ( en casa con el UMA ) y perdido en Cartagena. Pero lle-gó la novena jornada y la visita de las jóvenes promesas de El Pozo echó por tierra todas las ilusiones, al vencer en el Javier Imbroda (2-3), lo que motivó el inicio de un declive y un cuesta abajo, que se tradujo en las cin-co derrotas consecutivas, finali-zando el año en octava posición, y haciéndose con los servicios de Lluc Parera, exjugador del Marfil Santa Coloma, de la pri-mera división, para sustituir al cortado Juanillo.

Sin embargo, y como la espe-ranza es lo último que se pier-de, el sueño sigue existiendo y se confía en que el nuevo año suponga un retorno a aquellos inicios en los que el juego de los melillenses maravillaba. Con un poco de fortuna, los play-off por el ascenso estarán a la vuelta de la esquina.

re S u m e n d e l a S p r i n c i pa l e S ac t i v i da d e S d e l a ñ o

“El sueño sigue existiendo y se confía en que el nuevo año

suponga un retorno a aquellos inicios en los que el juego de los me-lillenses maravillaba”

re S u m e n d e l a S p r i n c i pa l e S ac t i v i da d e S d e l a ñ o

No pudo ser. Y no porque no se intentara. Pero el viaje a

tierras catalanas para disputar el ascenso a LEB Plata, no resultó todo lo positivo que se espera-ba. Una vez más, el CM-Enrique Soler se quedó con la miel en los labios. Sigue tocando espe-rar aunque con un solo pensa-miento: el ascenso como meta.

Los melillense se metieron en la pugna tras quedar terceros, empatados con el Plasencia y a solo un punto del Morón. Sin embargo el cuadro que les tocó (Sabadell, Real Madrid y Agusti-nos ) hacía presagiar que no iba a ser un camino de rosas.

Quedó claro desde el primero de los encuentros en los que los pupilos de Javi Nieto cayeron ante los anfitriones por un 83-64 y aunque ganaron a Agustinos (80-63), volvieron a perder ante el Real Madrid por 53-74. Con

ello decían adiós a todas las es-peranzas ya que solo ascendía el primer clasificado.

Apenas terminó la temporada, Nierto y su cuadro técnico co-menzaron a pensar en la actual, teniendo en cuenta las premisas marcadas desde el Area de De-portes de la Ciudad Autónoma, en el tema de los canteranos. El primer revés llegó con la mar-cha de Dani López, el auténtico bastión, abandonando también la disciplina Philipp Hom, Ale Li-món, José Santonja y José Ex-pósito, lo que motivaba el tener que buscar nuevos jugadores con la calidad suficiente para poder hacer realidad el sueño.

Las gestiones permitieron con-seguir el fichaje de Placide Na-kidijin, jugador de 20 años na-cido en la República del Chad, procedente del Estudiantes, que llegaría como vinculado al Club

Melilla Baloncesto y el de Alo Marín, hermano del jugador co-legial Javi Marín.

Desafortunadamente ningu-no de los dos jugadores pudo incorporarse a la disciplina de los melillenses lo que motivó el tener que volver a realizar ges-tiones y más gestiones.

Finalmente arribaron el esta-dounidense Joe Graessle; el pivot Diego Pérez, como vincu-lado al Melilla Baloncesto y el también pivot Javi Pérez, que venían a completar la plantilla existente hasta ese momento, y formada por los bases Dani Te-rrón, Javi Marín y el júnior Wa-

sim; los escoltas Miguel Muriana y Álvaro García; el alero Carlos Pascual; el ala-pívot José Mar-tínez; el pivot Nabil Maach y el junior Carlos Platero.

Y con todos ellos se llevó a cabo una mini gira de pretem-porada por tierras malagueñas y se debutó frente al coco Mo-rón de la Frontera, en el pabe-llón Guillermo García Pezzi. Se ganó ( 72-71 ), con dos tiros libres de Jesús Martínez con el reloj a cero, tras remontar una desventaja de veinte puntos y en la jornada siguiente se im-ponían en San Fernando por 51-66, aunque la tercera no fue

buena, y se perdía en casa ante el líder Covirán, por un claro 69-95, que hacía bajar un tanto de las nubes a los colegiales.

Algunas sombras y muchas más luces en el tramo final del año, con victorias en el García Pezzi ante Unicaja, y en Año-reta, rompiendo al racha del Novaschool, en un partido que terminó, después de tres pró-rrogas, con 112-114 para los melillenses, ante la visita a la siempre difícil cancha del Huel-va, para cerrar el año, donde ca-yeron en un mal último cuarto, bajando a la quinta plaza en la clasificación.

Plantilla de la temporada 2015-2015 del C.A.M. - Enrique Soler

Buscando el sueñoMelilla F.S.

Formación que presentó el Melilla F. S. ante el Peníscola

C.A.M. - Enrique Soler

Con el ascenso como meta

Page 11: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala20 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 21del deporte MelillenseXXi

Lo que viene ocurriendo desde hace unas tempora-

das con nuestros equipos en la Tercera División, es digno de un estudio más sociológico que deportivo. Posiblemente por aquello de contar siempre con un equipo en la categoría, se hayan bajado un tanto los brazos, aunque esta sería una postura poco digna de tenerse en cuenta, ya que, no hay que cansarse de repetirlo, el equipo del Grupo IX de la Tercera Divi-sión debe ser el embrión y sus-tento del cuadro de la Segunda B, sobre todo cuando desde la Consejería de Deportes de la Ciudad Autónoma, se ha deja-do bien claro que entre ambos debe existir una filialidad impe-riosa, que, lamentablemente, deja mucho que desear, algo que se viene traduciendo en pésimas relaciones y en situa-ciones que, poco a poco, van deteriorando el tema y final-mente, como ocurriera la pasa-da temporada, desembocan en un descenso de categoría.

Tal fue lo que ocurrió con la Unión Deportiva Melilla B ( sus-tituta al menos sobre papeles del extinto Casino del Real ), que tras una pésima campaña vio truncados los sueños de temporadas anteriores con un descenso ganado a pulso en los campos. Algo que puso de manifiesto la ruptura total entre la directiva del, teóricamente, hermano mayor y la del herma-no menor.

El Atlético Melilla, como cam-peón regional local, fue quien ocupó la plaza que por decisión federativa corresponde siempre a Melilla, con unos prolegó-menos poco afortunados que marcaban el camino que iba a seguirse tras la reunión con el Consejero Miguel Marín, pri-mero por miembros de la junta directiva y después por jugado-res.

Se cuenta con los servicios como técnico de Fernando Az-nar a quien luego se cesa por los malos resultados ( Marín ha dejado decenas de veces claro que es lo menos importante ) y se le sustituye por Alejandro Ramos, que pocos días des-pués deja su puesto a Said Ha-mad, quien tiene que abando-narlo, semanas más tarde, por decisión de la directiva, retor-nado Alejandro Ramos a llevar las riendas club, sin explicación plausible. En una primera vuel-ta el Atlético Melilla se convertía en el equipo que más entrena-dores ha tenido en la historia.

Lamentablemente todo este cúmulo de situaciones degene-ró en malos resultados, aunque en ocasiones el equipo no juga-ba para perder, y en ocupar los puestos bajos de la tabla, con visos de seguir el camino mar-cado por su antecesor.

Aunque la cosa ha cambiado en los últimos tiempos, no

es muy frecuente que un equi-po melillense consiga el ascen-so de categoría en los terrenos de juegos. De ahí la importan-cia que debemos dar a esta situación cuando se produce, más de tarde en tarde de lo que todos desearíamos.

Y mucho más aun cuando ocurre, como con el voleibol, en que situación semejante ya se vivió hace tres lustros, una época en la que el nombre de Melilla sonó, y muy fuerte, en los círculos de la entonces Ace-vol, hoy convertida en Superli-ga, camino y meta hacia el que se dirige el Club Melilla Volei-bol, que de la mano de Salim Abdelkader, como técnico y de Abdel-ilak Mimon “Dila”, como presidente, va camino de hacer auténtica historia dentro del de-porte melillense.

El primer peldaño lo puso el pasado mes de mayo, cuando, casi contra el pronóstico de la mayoría de los técnicos, fue capaz de conseguir meterse en la fase final por el ascenso

a la Superliga 2, en la que, una vez más, ratificó la supremacía de que venía haciendo gala y consiguió el ascenso deportivo, en una cancha tan difícil como la valenciana, que, además, era anfitriona de la fase.

Allí vino a demostrarse que las cosas se habían hecho

bien, que los cimientos que se habían colocado eran sólidos y que, con los deberes hechos, encima de la mesa cualquier proyecto que se pusiera tendría visos de convertirse en pronta realidad. El tiempo, es decir la primera parte de esta tempo-rada 2014-15 está dando la ra-

zón, ya que el equipo finalizó el año en tercera posición, y con las miras puestas en ese ansia-do, y añorado, ascenso.

Sin embargo los inicios del año no fueron los en principio previstos, ya que Selim se que-dó sin el colocador Borja Gon-zález, que firmó por un equipo

de Nueva Zelanda, lo que obli-gó a que Roberto Moronta y Mi-kel Tahiri tuvieran que desem-peñar esas funciones, en tanto arribaba el almeriense Cosme Peñafreta, que a sus 42 años se convirtió en pieza fundamen-tal e indiscutible en el esquema de Salim Albdelkader.

Poco a poco las cosas volvie-ron a su cauce natural y el equi-po consiguió rehacerse e iniciar esa carrera, sino meteórica sí muy pareja, que le permitió ir, jornada tras jornada, escalando los puestos que al final le lleva-ron a Valencia, donde consiguió el justo y ansiado ascenso a la Superliga 2, al quedar segundo en la fase final que tuvo como sede la capital del Turia.

re S u m e n d e l a S p r i n c i pa l e S ac t i v i da d e S d e l a ñ o re S u m e n d e l a S p r i n c i pa l e S ac t i v i da d e S d e l a ñ o

Ascenso de plataClub Melilla Voleibol

“Le llevaron a Valencia, donde

consiguió el justo y ansiado ascenso a la

Superliga 2”

Fútbol 3ª División

Futuro incierto

Page 12: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala22 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 23del deporte MelillenseXXire S u m e n d e l a S p r i n c i pa l e S ac t i v i da d e S d e l a ñ o

Esta temporada contamos con dos equipos División

de Honor de Fútbol Sala, en el Grupo 8A. Y con una problemá-tica añadida, ya que, según la normativa, el que peor quede clasificado perderá la catego-ría. Algo inimaginable ya que con dos conjuntos se divide el potencial y, al final, quien sale perdiendo es el fútbol sala en particular y Melilla en general.

Peña Barcelonista

Los relevos generacionales son siempre importantes. Pero mucho más cuando se centran en jóvenes que pegan el salto desde categorías inferiores, lo que motiva en que noten en demasía esta circunstancia. Tal es lo que viene ocurriendo con la Peña Barcelonista, después de que, durante temporadas, casi se paseara, hasta el punto de llegar a disputar la fase na-cional junto a los cuadros más destacados, entre ellos, como no podía ser por menos, los fi-liales de los más grandes de la Liga Nacional de Fútbol Sala.

Sin embargo, desde hace tiempo se nota este relevo ge-neracional, que está sirviendo para poner cimientos sólidos cara a campañas venideras, en la seguridad de que el máxi-mo representante del club que preside Javier Martínez, rever-decerá viejos laureles y volverá a sentar esa cátedra de la que los melillenses hemos presumi-do durante casi una década.

Esta campaña, de nuevo Gaby González, contando con la ayuda del joven y entusiasta Miguel Centeno, volvió a tomar las riendas del equipo, con solo siete jugadores (Canela, Pablo, Ventura, Wari, Hamed, Varea y Yunis ), de la anterior, lo que obligada a comenzar

casi desde cero. Circunstancia que no fue óbice para llevar a cabo una excelente pretem-porada, buscando el mejor acoplamiento entre veteranos y noveles, con el intento de formar el equipo potente que está en la mente de todos. Una vez más se buscaba esa piña

que ha sido consustancial con el espíritu de la Peña en toda su trayectoria, aun conscien-te de las dificultades que iba a entrañar la misión. Algo que se fue dejando sentir y que les llevarían, al término del año, a ocupar una séptima plaza, que se esperaba superar en la se-

gunda mitad con una plantilla integrada por los porteros Ca-nela, Bilal O., Rafa y Chekib; los cierres Mohatar y Hamed; los alas-cierre Pablo, Yunis y Bilal B.¸ los alas Lokman, Wari, Is-mael A., Fran y Bilal; los alas-pi-vot Ismael O., Varea y Adrián y los pivots Moha y Ventura.

Peña Madridista-Melilla FS

Su entrada en la competición, bajo el tándem técnico formado por los hermanos Viky y Joa-quín Huertas, avalaba en un principio una trayectoria posi-tiva en una División en la que se debutaba, y con una meta fija, que era el ir formando ju-gadores para el primer equipo, conscientes de la problemática que entrañaba, ya que muchos de los incorporados procedían del fútbol 11 y desconocían el fútbol sala, por cuanto nunca lo habían practicado, al menos en competiciones oficiales.

A pesar de ser debutantes, en la segunda jornada se con-siguió la primera victoria, ex-hibiendo una mejoría que se confiaba fuera dando sus fru-tos, como ocurrió gracias a la goleada frente al Loja (5-2) que le llevó a ocupar la terce-ra posición pero siempre con la guadaña pendiente, ya que pronto llegaron las duras y se dejó notar, especialmente en los desplazamientos, en los que el equipo, en más ocasio-nes de las merecidas, salió go-leado, evidenciando que la ex-periencia en una categoría tan exigente como es esta, pesa en demasía.

Al final del año el nuevo equi-po ocupaba una más que dis-creta y peligrosa décima posi-ción, entre doce equipos, con tres partidos ganados, dos em-patados y seis perdidos, en los once choques disputados.

Con Joaquín y Viky Huertas completan el cuadro técnico Alejandro Mora y Felipe Ro-dríguez y la plantilla de juga-dores está formada por Tare, Migue, Rafa, Faisal, Juanmi, Pablo, Yesin, Alex, Chafi, Nan-do, Juanlu, Tete, Rubio, Yuset, Alba y Braim.

re S u m e n d e l a S p r i n c i pa l e S ac t i v i da d e S d e l a ñ o

Ha bastado poco más de una temporada para com-

probar cómo el baloncesto en silla de ruedas, que la pasada resurgió cual Ave Fénix, ha al-canzado su consolidación y va camino de reverdecer aquellos laureles que le llevaron a jugar, no solo en la máxima categoría nacional sino en competiciones europeas. En una palabra, que el actual cuadro que vuelve a dirigir técnicamente Jesús Del-gado, va camino de emular las hazañas de aquel que tan alto dejó el nombre de Melilla en la última década del pasado si-glo. En las mentes de todos los amantes de este deporte, su paso por la División de Honor y el cuarto puesto conseguido en la Copa del Rey, que marcaron el cénit de la época dorada de este deporte, que llegó a ser uno de los que más aficionados aglutinaban en los encuentros que disputaba como local.

Tampoco podemos olvidar que Melilla fue una de las pri-meras ciudades en sumarse al carro de las Barcelona, Sevi-lla, Málaga o Toledo, pioneras

en implantar un deporte que comenzó a practicarse para rehabilitar a los soldados esta-dounidenses heridos durante la II Guerra Mundial, pero cuya popularidad se extendió rápida-mente por todo el mundo y en la actualidad, se practica en más de 80 países.

La primera competición para-límpica de baloncesto en silla de ruedas tuvo lugar durante los Juegos de Roma 1960, aun-

que las mujeres no debutaron hasta Tel Aviv 1968. Un año después se empezó a jugar al baloncesto en España.

En ese año las instituciones sanitarias tomaron la iniciativa y poco a poco se extendió ésta modalidad por todo el territorio nacional, al mismo tiempo que iban surgiendo otras privadas y personales. De grato recuerdo son aquellos pioneros de la Re-sidencia Francisco Franco y el

Instituto Guttman (Barcelona), la Residencia La Paz (Madrid), la Residencia Virgen del Rocío (Sevilla), La Peraleda (Toledo) o el ADEMI, malagueño, mu-chos contando en sus filas con tgrandes jugadores extranjeros. Incluso el equipo melillense tuvo al pivot israelí Avi Bensim-ghon, todo un hito internacional, y durante mucho tiempo fue el único equipo melillense que lle-gó a militar.

Consolidación

De ahí la importancia de conti-nuar por el camino iniciado,y el objetivo claro de lograr a través del deporte, la integración de las personas con discapacida-des físicas, conscientes de que existen muchas barreras para conseguir una integración com-pleta de este colectivo tanto a nivel social como deportivo.

Algo de lo que viene ocupán-dose el cuadro melillense for-mado por Jesús Delgado, Jai-me Artero y Eloy Payan, como cuerpo técnico y los jugadores Nayim Benaisa Mohamed, Die-go Pérez, Said Mohamed Mi-mon, Salih Abdela Mohamed, José Francisco Payán, Moha-med El Hammouti, Abdelkarim Abdelkader Mohamed, Farauk El Masaoudy, Rachid Said Amar, Mohamed Jouardi, Farid Hammu Haddu, Ihab Ettalib y Mohamed Ouabi, que disputan la Liga Nacional de baloncesto en silla de ruedas, XXVI Trofeo Fundación Once, con las miras puestas en el ascenso.

Lucha por una plazaFutbol Sala Juvenil

Formación de la Peña Barcelonista

Formación de la Peña Madridista-Melilla F.S.

Plena consolidaciónBaloncesto S. Ruedas

Page 13: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala24 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 25del deporte MelillenseXXi24 seleCCión de los instantes más destaCados de 2014 25XXi gran gala del dePorte melillense

Si hay un deporte espectacular es el voleibol. La ima-gen es una muestra más que clara Espectáculo

No están descansando. Son los chicos y chicas de Aspanies en la realización de un ejercicio estivalArena Las acrobacias espectaculares de Borja Iglesias son ya todo

un clásicoEmoción

La carrera contra el cáncer supuso todo un gol a la enfermedad con un récord de participación.Gol al cáncerUn mundo de color rodea a las pequeñas gim-

nastas antes de iniciar sus ejerciciosArco del triunfo Aunque sea por unas horas las cañas de pes-ca se convierten en las reinas de la playa Un mar de cañas

La paleta de colores que muestran los palomos de competición no tiene igual Colores Antes de iniciar una competición todo el cuidado

con las armas a utilizar es poco Velando armasLos inmigrantes del CETI ponen la nota de color y la anima-ción en el estadio Álvarez Claro Interracial Comenzar a practicar un deporte muy joven casi ga-

rantiza el éxito a medio plazoLa más joven

Una ciudad marinera como la nuestra no podía estar de es-paldas a las nuevas modas veraniegasPadel Boat Ubieto, jugador de baloncesto en silla de ruedas, fun-

dador del club y ex-concejal nos dejó en octubre (dep)Pedro UbietoAdemás de éxitos nacionales e internacionales los juga-dores de padel saben melillear Melilleando La selección de fútbol de Aspanies consiguió la medalla de

plata en los Special Olympics nacionalesASPANIES

Page 14: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala26 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 27del deporte MelillenseXXi

De un largo tiempo a esta parte, el fútbol juvenil está

en horas bajas en nuestra ciu-dad. Esa carrera encubierta por contar con un equipo en la ca-tegoría, sabedores los clubes de la importancia que tiene para su economía, no está benefi-ciando para nada la proyección de nuestros jóvenes jugadores, que, por mor de esas rivalida-des, no encuentran acomodo justo en un cuadro con la debi-da proyección. Lo suyo sería, como apuntan algunos técnicos, que se formara una especie de selección capaz de mantenerse con dignidad en la División de Honor, con un equipo en nacio-nal que les sirviera de susten-to temporada tras temporada. Pero para ello habría que aunar voluntades, eliminar rivalidades y concienciar a numerosos diri-gentes. Por ello se apuesta por dejar estar las cosa. Algo que no es bueno.

Por mor de las directrices fe-derativas, de prisa y corriendo la Peña Barcelonista hubo de formar un equipo para la Divi-

sión de Honor, que a la postre se ha evidenciado no ser nada competitivo.

Hubo problemas para conse-guir un técnico. Primero se fichó a Ramón Carmona que unas semanas después fue sustitui-do por Paco Valiente, que volvió a dejar su puesto a Carmona. Después arribó Felipe Sánchez, con experiencia en categoría nacional, quien ha sido el en-cargado de llevar las riendas en una temporada histórica para el club que preside Javier Mar-tínez, al ser la primera vez que militan en tan alta categoría.

No ha sido fácil el discurrir del cuadro por la División de Honor, con derrota tras derrota, algu-nas estrepitosas, que sirvieron para ir moldeando un equipo en busca de mejores resultados, que llegaron con cuentagotas.

Sánchez, con Manolo Japón

como segundo, intentó buscar lo mejor, sin apenas conseguir-lo, aunque evidenciado mejoras insuficientes para evitar los úl-timos puestos, debido en gran parte a una plantilla que su-frió numerosos cambios. Tanto es así que el equipo finalizó el año como farolillo rojo, aunque con mejores perspectivas en el nuevo. De ello deberían encar-garse Bonku, Bunane, Amín, Mito, Gonzalo, Juanma, Yasín, Kaiser, Furia, Jorge, Bume, Hi-laj, Mimi, Bilal, Suli, Yawad, So-liman, Fuad, Ilies, Faisal, Selim y Adri.

El Gimnástico Melilla

Igual de mal le fueron las co-sas al Gimnástico Melilla, en el grupo XIII de la Liga Nacional, que finalizó el año en penúltimo lugar, con doce puntos en los

16 encuentros disputados, con la cosecha, unicamente, de tres victorias, tres empates y 1diez derrotas.

A pesar de ello, José Antonio Ciendones “Chupa”, que cuen-ta con Castell, como segundo, y con Oscar Moya como en-trenador de porteros, no ha arrojado en ningún momento la toalla, confiando plenamen-te en su plantilla y buscando ir formando un equipo de ciertas garantías, aunque siendo muy consciente de las escasas posi-bilidades que tiene, ante la falta de jugadores, con cualidades y condiciones suficientes para ir haciéndose un huevo en el once titular. Y eso que la mayo-ría de la plantilla continua de la temporada anterior en la que, lamentablemente, no pudieron eludir el descenso de la catego-ría superior. Su meta en formar

jugadores que en un momento puedan ir ascendiendo de cate-goría. Lo demás, como bien ha declarado en ocasiones, serán metas del club

La victoria (2-1), frente al Dos Hermanas San Andrés, apenas iniciada la competición permitía abrigar unas esperanzas que poco a poco se fueron dilu-yendo, aunque no sin dejar de intentarlo, como ocurrió, sema-nas después, frente al Vázquez Cultural, aunque luego se entró en una espiral, totalmente ne-gativa.

La plantilla formada por los porteros Alex y Dani; los defen-sas Walid, Isbail, Ayub, Ramos, Alex, Berru, Coro, Jonathan y Adri; Los centrocampistas Sergio, Riduán, Alex, Ramos, Cassano, Dani Melgar, Abdu y Borja y los delanteros Ismael, Cristian, Javi Marty, Juande y Pelu serán los encargados de intentar reconducir la situación y conseguir permanecer en la categoría, algo que, a fin de año se antojaba un tanto com-prometido.

re S u m e n d e l a S p r i n c i pa l e S ac t i v i da d e S d e l a ñ o

No termina de arrancar nues-tro fútbol sala en la catego-

ría femenina. Muy lejos quedan aquellos años en que las chi-cas del Drácena eran capaces de conseguir para Melilla los mayores honores ( un subcam-peonato de la Copa de la Rei-na entre ellos ), cuya fase final tuvo como escenario el enton-ces pabellón de deportes Ciu-dad de Melilla. Fue una época que se vio truncada por mor de los siempre latentes problemas económicos y que, tras perder-se durante una década, volvió a renacer, en 2013, de la mano de la Peña Real Madrid, dentro de la apuesta firme que la Ciu-dad Autónoma, por medio del Area de Deportes, viene reali-zando con la mujer melillense, en pos de buscar su mejor y mayor integración participativa en lo que a la práctica deportiva se refiere.

Desafortunadamente la tem-porada pasada no dio de sí todo lo que se esperaba y las madridistas terminaron perdien-do la categoría, que pasó a ma-nos del Torreblanca Melilla C.F.,

quien se apresuró a repescar a un buen número de jugadoras blancas y, bajo la dirección téc-nica de José Antonio Revuelta, ex-entrenador de los juveniles de la Peña Barcelonista, con Andrés como ayudante y Gema Luz, en faceta coordinadora, iniciaron una andadura que no se presumía nada fácil. Algo que los resultados se encarga-

ron pronto de evidenciar, aun-que bien es cierto que, debido a la igualdad existente, nuestras representantes fueron capaces de ganar algún choque en sus desplazamientos, dentro del Grupo III de la Segunda Divi-sión nacional femenina, lo que les permitió dejar el farolillo rojo que habían ocupado durante algunas jornadas y finalizar el

año en duodécima posición, en-tre los catorce equipos partici-pantes, con dos partidos gana-dos y nueve perdidos, pero por delante del Albolote y del Cefo F.S., conjuntos con mayor ex-periencia que nuestras jóvenes.

De todas formas, confianza en mejorar en la segunda vuelta y esperanzas de conseguir man-tener la categoría que es de lo que se trata, para ir sentando las bases de reverdecer viejos éxitos en un próximo futuro. Para ello, que no se olvide, es necesario contar con una base de jóvenes jugadoras que ven-gan, en su momento, a ocupar el puesto de quienes, paulatina-mente, vayan abandonando la exigente competición.

La meta ilusionante va a re-sultar difícil, pero no imposible, para la plantilla, dirigina téc-nicamente por Revuelta, que está formada por las porteras Patri y Diana; las cierres Zevi y Arantxa; las universales Lore y Gema; las alas cierre Abu y Naima; las alas Vero y Sarita y las alas-pivots Rocío, Lydia, Mamen y Amira.

re S u m e n d e l a S p r i n c i pa l e S ac t i v i da d e S d e l a ñ o

Las féminas buscan su espacio Fútbol Sala

Más arena que calFutbol Juvenil

“Esa carrera encubierta por contar con un equipo en la categoría, sabe-dores los clubes de la importancia que tiene para su economía, no está beneficiando para nada la proyección de nuestros jóvenes jugadores”

Formación de la Peña Barcelonista Formación del Gimnástico Melilla

“Confianza en mejorar en la segun-

da vuelta y esperanzas de conseguir mantener la categoría que es de

lo que se trata”

Page 15: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala28 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 29del deporte MelillenseXXire S u m e n d e l a S p r i n c i pa l e S ac t i v i da d e S d e l a ñ o re S u m e n d e l a S p r i n c i pa l e S ac t i v i da d e S d e l a ñ o

El Real Club Marítimo de Me-lilla cerró el año 2014 con-

siguiendo tener una importante presencia en el ámbito de la vela nacional. Sus regatistas, integrados en las diferentes selecciones autonómicas, han estado presentes en todas los campeonatos nacionales de vela ligera. Pero, este año, se recordará por que en su setenta aniversario la entidad ha vuel-to a estar representada en una competición internacional.

La política deportiva de la institución que preside Manuel Ángel Quevedo tiene marcada una clara hoja de ruta, que se ha cumplido a pies juntillas en la apuesta que se hizo por re-cuperar la clase snipe. Melilla, tiempos atrás, llevó a gala tener la base de la Flota 32 de Snipe. Se han reverdecido viejos lau-reles, ya que Melilla y el Club Marítimo han conseguido estar representados en un Campeo-nato de Europa. Una bonita experiencia, que se tradujo en la consecución de importante logros, ya que los melillenses se colgaron la plata y el bronce,

que, por el esfuerzo y el trabajo realizado, bien pudieron saber a oro de ley, traduciéndose en el subcampeonato para Nacho Cano y Baltasar Alí, y el tercer puesto para Aurora de Juan y el malagueño Pablo Martínez, en el Campeonato de Europa Junior de Snipe, celebrado en la lejana localidad de polaca de

Kamien Promosrki.Estos logros internacionales

han supuesto un espaldarazo para la apuesta que el Club Ma-rítimo ha realizado por esta cla-se, dando la oportunidad a sus regatistas de seguir practicando este deporte sin tener que dar el salto a la clase crucero.

También 2014 ha servido para

seguir afianzando un proyecto, a través del Centro de Activida-des Náuticas, que como primer propósito ha mantenido sus puertas abiertas durante todo el año, siendo más de un millar los usuarios, que, a lo largo de todo el año, pasaron por el mismo.

Y es que, la vela local cada vez cuenta con más nombres

propios. Miguel Dueñas, Ignacio Mateo, Miguel González, Israel Martínez, Cristina Padilla o Alba Muñoz, son algunos que duran-te 2014 han seguido adquirien-do experiencia, gracias a los doce desplazamientos que ha realizado el Equipo de Regatas del RCMM.

Además, es preciso destacar la contribución a que la flota lo-cal de cruceros cuente con un calendario de regatas que les permita estar activos, no sólo con la Semana Náutica. Las más importantes tripulaciones navegan bajo la grímpola del Club Marítimo, y en el podio de la Regata Ciudad de Melilla ha estado el Ciudad de Melilla-Club Marítimo, de José Luis Pérez, o el Victoria V, de Vicente de Juan, mientras que el Olivita, de Pancho Cobreros, también se situaba entre los mejores de la Regata Dos Continentes.

Mención aparte para el Ciudad de Melilla-Club Marítimo. José Luis Pérez y sus tripulantes han conseguido revalidar el título de campeón de España de Rega-tas de Altura Zona Sur.

Un año internacionalR. Club Marítimo

En el Campeonato de Europa Juvenil

Como en tantas y tantas co-sas, en los últimos tiempos,

Melilla no quiere quedarse en el furgón de cola. De hecho, en mu-chas ocasiones va por delante de proyectos de muchas ciudades con las enjundia, historia, tradi-ción y, sobre todo, habitantes.

Melilla es pionera en deportes náuticos; lo es también en lo que a organización de viajes al cerca-no Marruecos, sobre todo al de-sierto y podemos asegurar que lo puede ser ahora con la cons-titución de Odex New Lifestyle, la empresa que el joven empre-sario Antonio Moreno Mellado, Tete para todo el mundo, acaba de fundar, y que tiene la meta fijada en que constituya todo un referente a medio plazo.

Todo se inicia con el contacto del joven emprendedor con una vida saludable, que lleva pareja la inquietud por realizar depor-tes al aire libre. Con alguno de ellos se obtiene la funcionalidad de transporte habitual, lo que le impulsa a desarrollar y poner el foco de atención en deportes y actividades saludables, que cumplan con una larga serie de

variados aspectos entre los q1ue contamos “ propulsión ecológica, fácil inserción en el medio terres-tre y acuático, y número ilimitado de compañeros/as que pueden compartir estos deportes”.

Pero la puesta en marcha de Odex conllevaba el dar respues-ta a una cuestión de vital impor-

tancia. Así lo reconoció el propio Tete al preguntarse con toda la lógica del mundo ¿Qué estaba ofreciendo al usuario de Odex si otorgaba a su disposición, en cualquier punto geográfico donde se encuentran nuestros centros, todo el material y per-sonal cualificado para realizar

los deportes seleccionados?. La respuesta inmediata proporcionó de inmediato una tranquilidad absoluta sabiendo que allí donde el deportista vaya, encontrará el material necesario para practi-car deporte o actividad, lo cual conllevaba, de inicio, un ahorro sustancial en su obtención al completo, posibilitando no solo el desarrollo de todos los deportes, sino al propio tiempo, contar con un lugar para el almacenamiento de todos ellos.

Unas bases claras que consti-tuyen el inicio de este emprendi-miento, con el objetivo principal de acercar la práctica de una vida saludable con el desarrollo de deportes y actividades que tantos beneficios reportan cuan-ta mayor sea su inclusión en nuestros hábitos.

El centro ODEX NEW LIFES-TYLE de Melilla, se encuentra ubicado en la segunda planta de la Estación Marítima, donde en-contrareis todos los productos, servicios, asesoramiento y todo lo relacionado con el deporte que necesiteis para practicar una vida saludable.

Deporte saludable

“Allí donde el depor-tista vaya, encontrará el material necesario

para practicar deporte o actividad”

Page 16: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala30 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 31del deporte MelillenseXXi Atletismo Más clubes federados

En el año 2014 la Federación Melillense de atletismo tenía como uno de sus propósitos principales fomentar el atletismo como modalidad deportiva que integrara todas las iniciativas en un esfuerzo común por conseguir una práctica deportiva de calidad.

El incremento de fichas federativas fue notable pero aun lo fue más la afiliación de nuevos clubes. Así, a los dos clubes tradicionales: el Atlético Melilla, que se ha di-versificado en otra especialidad como es la del triatlón, y el Playa de Melilla con su escuela de atletismo de base como centro de su actividad, se unieron el Polideportivo La Hípica, con una notable aportación no solo de atletas sino también de colaboración organizativa con la cesión de sus instalaciones en forma de circuito permanente de cross, así como el Santa Bárbara y el Natación Melilla que aprovechan la actividad atlética como preparación para sus secciones de triatlón.

En el plano escolar tres centros escolares tomaron par-te en este tipo de pruebas, los CEIP Reyes Católicos, Eduardo Morillas y Velázquez, en tanto que los vetera-nos entraron en la federación de la mano del Club Melilla Siempre Española, motivando que otros clubes se unie-ran a este movimiento incorporando a atletas veteranos en sus filas.

Otra buena noticia fue la incorporación al calendario de nuevas pruebas organizadas por los clubes Playa de Melilla y La Hípica que han dado cabida al resto de atletas incrementando la actividad competitiva. Ello llevó a la programación de siete jornadas de campo a través, ocho jornadas de pista, unos Juegos escolares de una semana de duración, y la competición Jugando al Atletis-mo, completando la oferta federativa. También hay que valorar muy positivamente las iniciativas en la organiza-

ción de carreras populares, como la carrera africana, la media maratón y la San Silvestre, un claro ejemplo junto a las carreras de tipo solidario.

En lo que a la participación nacional se refiere nuestros atletas estuvieron, después de una década ausentes, en el Campeonato de España Escolar de Cross, en el que la selección melillense ocupó el puesto 18 en las cuatro categorías, mientras que en el Nacional de pista al aire libre las atletas del Club Playa de Melilla Marina Robles y Sara Abdelkader, participaron en la categoría cadete.

Hay que destacar de Massine El Kadaoui, del Club Pla-ya de Melilla, que hasta la temporada pasada competía en España por su condición de escolar, tuvo que despla-zarse a su país natal Bélgica, para poder competir en la categoría junior, y se trajo colgada del cuello la medalla de plata. Al final de esta temporada Massine ha sido ce-dido al Club Atletismo Alcorcón por iniciar sus estudios universitarios en Madrid.

También esta temporada se unieron al colegio de jue-ces cuatro nuevos titulados nacionales de primer nivel: Hind Diouri, Susana Salmerón, Agustín Robles y Juan José Potous, siendo de destacar que uno de nuestros jueces obtenía el más alto nivel con la categoría de Juez Arbitro Nacional, debutando en la media maratón de Al-mería y en la liga de División de honor en la jornada que se disputo en Madrid. Esta aportación del Colegio de jue-ces mejora considerablemente la calidad y garantías en el control de los resultados de nuestros atletas.

BaloncestoDespegue femenino

Por primera vez en la historia reciente del baloncesto melillense, dos jugadoras han merecido ser tenidas en cuenta por los técnicos de las categorías inferiores de

AjedrezDimitió el presidente

La dimisión, por motivos personales, de Juan Miguel Cruz Abdou, en el mes de julio, como presidente de la Territorial de Ajedrez fue la noticia más destacada del año, en lo que al deporte-ciencia se refiere. No hay que olvidar que Juan Miguel llevaba ligado a la federación desde 1998, y ha estado impartiendo clases tanto en la Escuela Municipal de Ajedrez, como en varios colegios de primaria de la Ciudad, aunque no fue hasta el año 2004 cuando formó parte del organigrama federativo, pri-mero como secretario y después, de 2008 a 2012 como vicepresidente y director técnico de la escuela municipal de ajedrez, hasta que hace dos años se hizo cargo de las riendas en sustitución de Francisco José Avila.

La dimisión de Cruz Abdou, al producirse en época estival, no paralizó las escasas actividades que en esa época se llevan a cabo, lo que posibilitó que, con la lle-gada de las ferias de septiembre, pudiera reanudarse, sin sobresaltos, el programa previsto a principios de año.

Un programa que había cubierto su primer semestre

con la participación en el Campeonato de Andalucía de edades, en la localidad onubenses de El Rompido, y una partida simultánea, en la plaza de las Cuatro Culturas

con el Gran Maestro macedonio, Alexander Colovic, contra 25 jugadores de nuestra ciudad, que superó de largo todas las previsiones de éxito, culminado un tri-mestre que se había iniciado con el campeonato local de categoría Sub-14 para continuar con el Campeona-to de Ajedrez Activo y el tradicional torneo anual de la Peña Barcelonista, y cerrar, antes de vacaciones, con los campeonatos de España por edades, que en 2014, tuvieron lugar en la localidad granadina de Salobreña.

Tras el paréntesis veraniego, participación de nues-tros seleccionados en los campeonatos de España en Jaén, en el de veteranos en Alicante y en el Campeona-to España Equipos de Club Sub 16, en Benidorm, para culminar, como cada año, con el tradicional Torneo de Navidad en el que suelen participar la mayoría de los ajedrecistas melillenses de todas las edades, tanto en hombres como en féminas.

Y junto a todos ellos, como es lógico, la disputa de los campeonatos territoriales por edades, que sirven para fijar baremos y colocar a cada ajedrecista en el justo puesto que le corresponde, en relación con los puntos que viene sumando en las diferentes partidas que dis-puta.

re S u m e n d e l a S p r i n c i pa l e S ac t i v i da d e S d e l a ñ o re S u m e n d e l a S p r i n c i pa l e S ac t i v i da d e S d e l a ñ o

ActividadesCon total seguridad, las actividades que desarrollan las distintas federaciones me-lillenses, constituyen una de las notas más destacadas del panorama deportivo del año. Supone, junto a la de los clubes, el barómetro por el que es preciso guiarse a la hora de enjuiciamientos o valoraciones del más diverso signo. Y ello, como es lógico, se traduce, a lo largo de los trescientos sesenta y cinco días, en la repercu-sión mediática que merece. Especialmente, si tenemos presente, que son muchas las territoriales que, de un tiempo a esta parte, han conseguido meter la cabeza en

los puestos más altos de los rankings nacionales Tales con los casos de triatlón, pádel, halterofilia, tiro olímpico, balonmano, fútbol y tenis playa,....muchos de ellos deportes emergentes que han permitido el que una ciudad como la nuestra, pueda codearse con ciudades de muchos más habitantes y superior potencial, en todos los órdenes. De ello tiene mucha culpa, para bien, el buen hacer de nuestras fede-raciones territoriales, que, un año más, se han ganado, por méritos propios, venir a ocupar un buen número de páginas en nuestro monográfico especial.

de las federaciones

Page 17: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala32 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 33del deporte MelillenseXXila Federación Española cara a incluirlas en los combinados na-cionales. Por un lado María To-rreblanca y por el otro Carla To-rrubia, lo que viene a evidenciar que cuando las cosas se hacen bien de base, los éxitos, tarde o temprano, tienen que llegar.

María, jugadora de La Salle, fue convocada para el grupo del que salió la selección nacional U14, de jugadoras nacidas en el año 2000, mientras que Carla lo fue para la U13. Una circunstancia que ha puesto de manifiesto que también desde el baloncesto se apuesta, y muy fuerte, por la promoción de la mujer, algo que ha quedado evi-denciado con la participación, de nuevo, de la selección melillense en la liga junior malagueña, bajo la dirección técnica de Alejandro Limón, con unos resultados que han dejado patente la proyección de nuestras jugadoras, al tiempo que se reclama un equipo en categoría nacional, que venga a reverdecer aquellos viejos laureles de hace algunas décadas. Las féminas siguen, por tanto, los pa-sos de la selección junior masculina, que desde hace al-gunas temporadas viene disputando esta competición en la vecina capital malagueña, con gran éxito.

Pero, además, la territorial que preside José Torreblan-ca, ha llevado a cabo otras numerosas actuaciones, apar-te de los tradicionales campeonatos que se prolongan todo el año, y la participación de nuestros combinados, de todas las edades en los distintos campeonatos de Es-paña, donde también ha quedado de manifiesto la pro-gresión que año tras año se viene dejando notar.

Junto a todo ello, dentro de su programa de actividades y con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos de promoción y desarrollo de este deporte, se celebraron en

los inicios del verano, las II jornadas de tecnificación y perfeccionamiento, dirigidas por el entrenador superior de baloncesto y licenciado en Educación Física, Miguel Martínez Duarte, vinculado al Club Melilla Baloncesto, que tuvieron como escenario las instalaciones del El Fuerte y las pistas del pabellón García Pezzi.

También, es preciso citar la Escuela de Iniciación, dirigi-da por Esther Valero, que además de contar con grupos de infantil, babybasket, pequebasket y minibasket logró montar un equipo de minibasket femenino, dentro de la apuesta federativa por la incorporación de la mujer al bello deporte de la canasta, teniendo a su favor el haber con-seguido la incorporación de una veintena de jugadoras, procedentes de la escuela anterior, a los distintos equipos que han disputado competiciones este año. Y no hay que olvidarse de la organización por tercera temporada con-secutiva de los cursos de entrenadores de iniciación, ni-vel I y nivel II, bajo la dirección de Josep Bordás, anterior asesor y coordinador técnico de la Federación Melillense, sumándose a sus clases teóricas y prácticas, Alejandro Alcoba, entrenador del Melilla Baloncesto Adecco Oro y Javier Nieto, entrenador del equipo EBA CAM-E. Soler.

BalonmanoVisita del presidente

Tras conseguir en 2013 el Pre-mio a la Promoción Deportiva, la Federación de Balonmano no tenía más remedio que continuar por el camino emprendido que tan buenos resultados le ha dado. De ahí que la selección volviera a repetir en el Grupo A de la Prime-ra División andaluza senior, cara a ir formando jugadores para, en un futuro que ya se auspicia a la

vuelta de la esquina, posibilitar que nuestra ciudad vuelva a contar con un equipo en categoría nacional.

Sin embargo eso no fue óbice para que el equipo de trabajo que preside Samira Mizzian continuara con sus numerosas actividades que ni tan siquiera se detienen en la época estival por la importancia que el balonmano playa ha adquirido. Además la federación sigue volcada en todo lo que rodea al balonmano femenino, y de ahí la celebración del Día de la Mujer Trabajadora, con más de cien chicas, entre ocho y dieciocho años, maniobran-do sobre al parqué del pabellón Lázaro Fernández y su adhesión total al Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, evidenciando bien a las claras que en el sector femenino se centra una buena parte del trabajo que a diario se lleva a cabo.

Un curso de árbitros, los tradicionales desplazamientos de las selecciones a los campeonatos nacionales, la ce-lebración del IX Trofeo Blasi o el XVIII Trofeo Chato, el acuerdo de colaboración con el Banco Popular o la parti-cipación de equipos en las competiciones de balonmano playa fuera de nuestra ciudad, son parte de estas acti-vidades que se llevan a cabo buscando la potenciación

del viril deporte del balonmano a todos los niveles, y en pos de conseguir que pronto retorne a aquellos días de éxitos que dio al deporte melillense. Melilla ha sido desde siempre cuna de buen balonmano y solo un cúmulo de circunstancias adversas y des-afortunadas impiden que en es-tos momentos contemos con un equipo en categoría nacional, en la que Melilla debe estar presente por tradición, méritos y potencial.

Además, no hay que olvidar que también periódicamente nos visitan federativos y técnicos de reconocido prestigio y cualificación con el fin de que nuestros entrenadores y entrenadoras estén mucho más al día, especialmente en una época en la que el balonmano español está haciendo historia a nivel mundial. Así, con ocasión de la XX Gran Gala del Deporte, tuvimos ocasión de contar con la pre-sencia del presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco Blázquez y en los primeros días del verano arribó Manuel Laguna, director técnico de la Federación Española, que durante tres jornadas llevó a cabo un curso de formación teórico-práctico totalmente gratuito, celebrado en las instalaciones de la Casa de la Juventud, y en el que cuarenta melillenses pudieron be-neficiarse de las enseñanzas de uno de los técnicos con más pedigrí y prestigio del balonmano español.

CiclismoPide más ayudas

El pasado fue un gran año para el ciclismo en nuestra ciudad. La Federación pudo desarrollar todas las activi-

dades que había proyectado, y la respuesta por parte de clubes y aficionados fue positiva, lo que permite contem-plar un panorama ilusionante.

El futuro pasa por seguir trabajando desde la cantera, con promoción de actividades formativas y educativas, a través de la Escuela, que durante 2014 prestó un im-portante servicio formativo basado en el aprendizaje de la técnica, educación vial, táctica y mecánica, para los 17 chicos y chicas, menores de 16 años, que se benefi-ciaron de esta enseñanza y formación. Una Escuela que podría funcionar mucho mejor, si se consiguiera aportar mayor garantía de seguridad para los padres que no de-sean que sus hijos arriesguen su integridad física al tener que coexistir, en la vía pública, con los vehículos a motor. Sólo a través de la creación de un velódromo, única ins-talación que aún falta en la ciudad, se podría garantizar esa seguridad y el paso definitivo hacia una verdadera apuesta por el crecimiento del ciclismo.

Un crecimiento, que entre los 25-40 años, ha aumenta-do en número de practicantes, y una prueba es la apa-rición de nuevos negocios relacionados con la venta de productos para los aficionados al ciclismo, o la elevada

participación que se da en las pruebas, especialmente en la Carrera Africana de la Legión, en cuya segunda edición, la Fe-deración fue parte activa, y que espera, se siga manteniendo como el evento deportivo más importante, tanto en número de participantes como por la reper-cusión en el exterior.

Otro elemento potenciador lo constituye el Día de la Bicicleta, evento de carácter popular, es-trechamente ligado al movimien-to pro movilidad sostenible desa-

rrollado desde el grupo Con Bici Melilla, siendo exitosas todas las pedaladas organizadas, especialmente en el caso del Día de la Bicicleta, el 12 de octubre, que superó las 420 personas.

En el ámbito meramente deportivo, el año fue el de la consagración de Santiago Montoya como mejor ciclista local, después de ser el primero, en desbancar a Alejan-dro Diez, líder absoluto durante los últimos 7 años. Mon-toya completó una magnífica temporada tanto en prue-bas autonómicas como en las de carácter nacional, y en los Campeonatos de España de fondo en carretera se convirtió en el ciclista melillense que mejor clasificación ha obtenido en la prueba nacional más importante. Ade-más de Montoya, brillaron con luz propia el propio Alejan-dro Diez o Joaquín García Nieto, entre otros, siendo este último, vencedor de la II Carrera Africana de La Legión.

Sin embargo, Melilla está todavía lejos de las plazas de pódium, a pesar de que no son pocos los corredores que acumulan más de 12.000 kms. de entrenamiento al año, sino más bien por la falta de competición de calidad, en carreras en la península, fundamentales para conse-guir ritmo de competición y poder resistir pruebas como

re S u m e n d e l a S ac t i v i da d e S d e l a S f e d e r ac i o n e S d u r a n t e e l a ñ o re S u m e n d e l a S ac t i v i da d e S d e l a S f e d e r ac i o n e S d u r a n t e e l a ñ o

Page 18: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala34 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 35del deporte MelillenseXXire S u m e n d e l a S ac t i v i da d e S d e l a S f e d e r ac i o n e S d u r a n t e e l a ñ o re S u m e n d e l a S ac t i v i da d e S d e l a S f e d e r ac i o n e S d u r a n t e e l a ñ oson los Campeonatos de España. Sería necesaria una equiparación en las ayudas de los deportistas individua-les (ciclismo, atletismo, natación, triatlón y otros) con la de los deportistas que participan en deportes de equipo, para garantizar un mayor número de salidas al año.

Y es que el ciclismo está viviendo un resurgir, gracias sobre todo al Mountain Bike y la moda de inscribirse en eventos deportivos de carácter popular, que suponen un reto poder terminarlos. Por ello hay que esperar que en Melilla este crecimiento se consolide sobre todo en infan-tiles y juveniles, que son el futuro del ciclismo y la verda-dera razón de ser en el trabajo que, día a día, desarrollan los dirigentes de la Federación Territorial.

Fisicoculturismo y FitnessCodeándose con los mejores

El evento más importante del año fue la organización del II Trofeo Fitness Melilla, de carácter regional, y con participación de un buen número de atletas llegados de toda Andalucía. Al éxito deportivo hay que unir el de pú-blico, que arropó en todo momento el evento, sobre todo al llevarse a cabo en la zona de playa de Los Cárabos, concretamente en el chiringuito Soul Beach, lo que supu-so un aliciente añadido, que contó con la gran ayuda del Area de Deportes de la Ciudad Autónoma.

De este trofeo salieron elegidos cuatro deportistas meli-llenses para representarnos en los distintos concursos y campeonatos, donde, como viene siendo habitual en los últimos tiempos, dejaron en lo más alto el nombre de la ciudad. Así José Manuel Lores Hamed, quedó tercero en el Campeonato de Málaga; segundo en el Trofeo Anda-lucía; tercero en el Campeonato de Andalucía y quinto en el Campeonato de España senior, mientras que Juan Becerra Rodríguez fue tercero en la Copa de España y cuarto en el Campeonato de Europa Classic Bodybuilder.

Miguel Jesús Viñolo Gómez quedó campeón en Mála-ga; tercero en Andalucía y subcampeón de España se-niors, en tanto que Javier Espinosa Aragüez fue segundo en la Copa de Andalucía y noveno en el Campeonato de España Mens Physique.

Otros culturistas destacados fueron Miguel Angel Serra-no Ramos, primero en la Copa de Andalucía y ganador absoluto del Classic Bodybuilder, así como séptimo en el Campeonato de España; Roberto Requena Román, tercero en la Copa de Andalucía Novel; Manuel Gómez Hernández, segundo en la Copa de Andalucía y décimo

en el Campeonato de España y Mario Dávila Martínez, subcampeón de la Copa de Andalucía y décimo en el Campeonato de España seniors 80 kilos.

Como se ve una colección de éxitos más que importan-tes, que vienen a colocar al fisicoculturismo y fitness de Melilla a la altura de las ciudades más importantes, no solo de Andalucía sino también de España en conjunto, y a demostrar que, a pesar de ser solamente una Asocia-ción, que no federación, la labor del equipo directivo que encabeza Juan Aguilar, merece los mayores elogios.

FútbolVisitas, charlas y conferencias

Problemático resultaría condensar en apenas unas de-cenas de líneas las actividades que la Federación Meli-llense de Fútbol llevó a cabo durante el año 2014, que, se iniciaron, como viene siendo tradicional, con la visita de los Reyes Magos a los alumnos de la Escuela de Fútbol.

Después el programa dirigido a las personas de la tercera edad, el curso de socorrismo en instalaciones acuáticas, la mesa redonda sobre el futbol local, la ac-tividad juegos en la calle, la jornada de fútbol playa, el proyecto playa para todos, las prácticas de alumnos del Campus de la UGR en la Fundación de la Federación o el IV Campus de Tecnificación sería más que suficiente para demostrar que la territorial de fútbol no ha parado ni un solo instante durante los trescientos sesenta y cinco días del año 2014.

Precisamente durante este año Melilla compitió con diez selecciones en campeonatos nacionales de fútbol 11 ( juvenil y cadete), fútbol 8 ( alevines masculinos y femeninos ), fútbol sala (benjamines, alevines, infantiles y cadetes ) y fútbol playa, tanto en hombres como en fé-minas, siendo de destacar el subcampeonato de España conseguido por la selección masculina de fútbol playa en tierras canarias, que colocó a nuestro combinado junto a los más grandes del panorama nacional.

Pero si es preciso hacer hincapié en alguna realización, esta no podía ser otra que las visitas, charlas y conferen-cias programadas, con la presencia del ex-seleccionador nacional absoluto Javier Clemente; el coordinador de las categorías inferiores de la Selección Española y miembro de la UEFA y FIFA, Ginés Meléndez; el técnico de fútbol sala José María Pazos “Pulpis” o el ex-entrenador de la Unión Deportiva Melilla, Juan Moya Toré, actividades que estuvieron abiertas a la presencia de cuantas personas

estuvieron interesadas en asistir y que superaron, de lar-go, todas las expectativas, evidenciando que los melillen-ses responden plenamente cuando lo que se les ofrece tiene la calidad suficiente para llamar su atención.

Hay que recordar también, que antes de que finalizara el año, la Escuela de Fútbol de la Federación Melillense estuvo presente en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, ya que varios de sus entrenadores pasaron tres días en tierras madrileñas en unas jornadas de actualización.

Uno de los objetivos de esta cita fue conocer el programa de trabajo de la Escuela de la Real Federación Española de Fútbol, su metodología, contenidos, sesiones y trabajo con los niños de las diferentes edades, con el fin de in-tentar extrapolarlo, en su justa medida, a nuestra ciudad.

Gimnasia rítmicaObjetivos cumplidos

La Federación Melillense de Gimnasia cumplió todos los objetivos propuestos para el año 2014. Uno de ellos era revalorizar el deporte federado como elemento formativo de nuestra juventud en valores como el compañerismo, el espíritu de lucha, saber ganar y encajar la derrota y en la potenciación de la capacidad de superación. Junto a ello asumir responsabilidades y compromiso junto a la capacidad de plantearse retos que son enseñanzas de gran peso para los hijos.

Pero no hay que engañarse, ya que el deporte solo es educativo cuando los directivos, entrenadores, padres y los propios deportistas lo emplean como medio de edu-cación, integrando su práctica en un método, en un orden y dentro de un programa coherente, solo así la actividad física se convierte en una acción realmente formativa.

De ahí que la promoción deportiva haya tenido un claro objetivo que no ha sido otro que el de aumentar la base

de una pirámide que crezca verticalmente en la mejora de una práctica deportiva de mayor calidad. El incremen-to de participantes en edades tempranas ya no atiende al concepto primitivo de la selección de los individuos mejor dotados; ahora el planteamiento es bien distinto cuando se añade el concepto de “todos llegan”. Esta es la forma de establecer un lazo deportivo atemporal desde la in-fancia hasta la madurez y más allá, convirtiendo la prác-tica deportiva en una actitud, en un concepto a incluir en nuestra forma de vida con los beneficios que esto aporta.

Pero el deporte, y de forma especial la gimnasia rítmi-ca, tiene una raíz competitiva que acompaña inexorable-mente a su práctica, que puede materializarse en dife-rentes categorías y niveles, desde la propia superación personal hasta el más puro olimpismo. Establecer estos niveles es una responsabilidad de los dirigentes en el as-pecto de la reglamentación y de los entrenadores en el de la programación y preparación. Desde la Federación se ha pretendido mantener enlazados todos los niveles estableciendo como nexo de unión entre la iniciación y la alta competición el compromiso, la continuidad y el esfuerzo por parte de las gimnastas, lo que ha hecho que muchas gimnastas hayan practicado durante más de diez años sin perder la ilusión.

Hay que resaltar, a tenor de lo anterior, que la Escuela de Gimnasia ha contado con 230 alumnas de las que 50 han llegado a competir a nivel nacional, llevando el nom-bre de Melilla por Cádiz, Madrid, Valencia, Barcelona, Málaga, Almería, Gibraltar, Zaragoza, Sevilla, Córdoba y Castellón participando en 16 Torneos y consiguiendo 5 oros, 10 platas y 10 bronces.

También se ha competido en el Campeonato de Es-paña individual con seis gimnastas; en el Campeonato de España de Base de Conjuntos con el equipo preben-jamín;, en la Copa de la Reina, donde el equipo alevín fue décimo y en el Campeonato de España Absoluto de

Conjuntos, en el que las alevines se clasificaron en deci-monovena posición.

A tenor de estos resultados, el Club Virka Melilla, como representante unificado de la gimnasia melillense a ni-vel nacional, se encuentra entre los veinte mejores clubs nacionales, lo que para la presidenta de la Federación, María Jesús Conca, “es estar en la división de honor”.

No hay que olvidar que esta maquinaria organizativa re-quiere de un gran esfuerzo en todos los sentidos, siendo el económico el que provoca las mayores limitaciones. En este sentido el esfuerzo tiene que ser compartido entre los practicantes y sus familias y la administración. Afortunadamente el apoyo del Area de Deportes de la Ciudad Autónoma permite que este proyecto salga ade-lante año a año, y se cumplan los objetivos.

HalterofiliaUn año de oro

Hay años que debieran escribirse en los anales depor-tivos con letras de oro. Tal ocurre con la halterofilia que ha logrado unos logros, que ni los más optimistas po-dían haber llegado a pensar. Porque si bien es cierto que en 2010 el despegue fue espectacular, ha sido en 2014 cuando ha llegado a un punto que va a resultar muy difícil superar, aunque es una labor en la que el ente federativo que tan acertadamente preside Idalia Valdés, está más que empeñado.

El año se inicio de la mejor manera posible, ya que la Federación Internacional comunicó que David Sánchez, que había finalizado quinto, era bronce en los Europeos de 2013, por doping de los atletas clasificados en tercer y cuarto puesto.

La cosecha de éxitos se inició el día 3 de marzo, cuan-do David conseguía medalla de oro en la Copa Medite-

Page 19: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala36 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 37del deporte MelillenseXXire S u m e n d e l a S ac t i v i da d e S d e l a S f e d e r ac i o n e S d u r a n t e e l a ñ o re S u m e n d e l a S ac t i v i da d e S d e l a S f e d e r ac i o n e S d u r a n t e e l a ñ orráneo, celebrada en Turquía, iniciando una carrera me-teórica que le está llevando a las puertas de la Olimpiada de Río de Janeiro, ya que se ha proclamado campeón junior y absoluto de España; octavo en el junior euro-peo, en Rusia, y decimocuarto en el mundial disputado en Kazajistán.

En mayo, Abiola Bachir compitió en los Europeos Sub-17, y con solo quince años, consiguió meterse entre los diez primeros, siendo el atleta más joven participante, mientras que Achraf Mohamed, David Giménez e Iman Bergaroui, volvían con una medalla de oro, tres de plata y cinco de bronce de los Campeonatos Universitarios.

En los campeonatos de España, celebrados en junio en Madrid, el equipo melillense, compuesto por David Sán-chez, Abiola Bachir, Achraf Mohamed y David Giménez (Manuel Sánchez no pudo competir al estar lesionado), volvió a sentar cátedra, consiguiendo dos medallas de oro, una de plata y tres de bronce.

Luego una concentración en las instalaciones de El Fuerte, para, llegar a septiembre, cuando los hermanos Sánchez, David y Manuel, becados en la Blume, con-siguen plaza para los campeonatos del Mundo, tras la marcas logradas en la XII Copa de España.

En el mes de octubre, llegó otro de los momentos ál-gidos del año: la consecución del subcampeonato en la Copa del Rey. El LPV, representante melillense, superó de largo a los más cualificados, entre ellos los canarios, y, sin ningún fichaje extranjero en sus filas, solo pudo ser superado por La Coruña.

El año se despidió igual que comenzó, con preseas. Ni más ni menos que 6 medallas de oro, tres de plata y un récord de España, en el Campeonato de España sub-15 y sub-17, que encumbraron a nuestra territorial a lo más alto del podio a nivel de federaciones.

Después, para cerrar el año, en los primeros días de diciembre, el festival de fuerza en el gimnasio de la fede-ración y la entrega de premios y trofeos a los mejores del año, que contó con la presencia del consejero de Depor-tes, Miguel Marín.

NataciónEn franca progresión

A pesar de contar con solo tres clubes federados: La Salle, Natación Melilla y Atlético Melilla, la territorial me-lillense mueve cerca de dos centenares de fichas, en las distintas categorías, además de contar con una ya más que promesa total realidad, Fernando Nicasio, becado en el Centro de Tecnificación de Málaga.

Con la única excepción de una breve pausa estival, la Federación de Natación trabaja a tope todo el año, hasta el punto de que durante 2014 programó seis jornadas de liga benjamín, otras seis de categoría alevín y seis más de infantiles, absoluto y minimixto o pre-benjamines, en un intento loable de conseguir que los nadadores de todas las edades tengan su oportunidad para evidenciar la valía y, sobre todo, los progresos conseguidos tras las

duras sesiones de entrenamiento diario.Junto a ellos los campeonatos absolutos tanto de ve-

rano como de invierno, tradicionales en este deporte, el trofeo nadador más completo, el trofeo Ciudad de Melilla en Navidades, la travesía a nado y el acuatlón, en la pri-mera semana de julio, completan un calendario de com-peticiones, cuyos resultados y participación sirven de guía para la formación de los equipos que intervendrán en los diferentes campeonatos estatales, bien a nivel de selección como a nivel de club.

De hecho los nadadores melillenses, además de estar presentes en los campeonatos nacionales por edades, absoluto, de invierno y verano y el trofeo primavera, lo han hecho en el Campeonato de España por Comuni-dades Autónomas categoría Absoluta e infantil y Cam-peonato de España del Consejo Superior de Deportes. También han nadado en Granada, Málaga, Jaén, Sevilla, Motril... codeándose con la flor y nata de la natación an-daluza y consiguiendo, en muchas ocasiones, excelen-tes resultados que ponen de manifiesto la buena salud de que goza nuestra natación.

Y en cuanto a resultados, como no podía ser de otra manera, vienen encabezados por el nadador Fernando Nicasio Ruiz, residente en el centro de alto rendimien-to de Málaga, que está cosechando verdaderos éxitos, destacando también a nivel local y con visos de seguir los pasos de Fernando, su hermanos Carlos y Noelia y Carlos Fernández Ruiz, un cuarteto sobre el que, en estos momentos, se asienta el futuro de la natación me-lillense.

También es de justicia destacar la labor desarrollada en la escuela municipal, entre los meses de octubre a julio, dirigida a enseñar a niños desde los 3 a los 12 años de edad, cuyo objetivo, es iniciar al niño en el mundo de la natación de una manera divertida y mediante juegos educativos, a la vez, que asignándoles tareas más es-pecificas de natación y a mejorar, en el caso de los más mayores, su ejecución técnica de los diferentes estilos.

Decir, finalmente, que durante el pasado año se lleva-ron a cabo cursos de monitor y de árbitros, con el obje-tivo de contar con personal técnico suficiente capaz de hacer frente al cúmulo de actividades que el ente territo-rial federativo lleva a cabo.

PádelExitos nacionales e internacionales

No cabe duda de que el pádel melillense ha consegui-do colocarse en la élite por méritos propios. Los éxitos nacionales e internacionales de los Jesús Moya, Pablo Castillo, Miguel González, Mónica León..., o los benjami-nes Alejandro Alcalá o Valentín Volpe, vienen a significar que el relevo, llamémosle generacional, está más que asegurado, como claros sucesores de Marta Ruiz, Uriel Botello o Angel Gaona, que en su día formaron parte de la Escuela de Competición federativa, que, en estos mo-mentos, acoge a más de setenta jugadores, jóvenes y con un futuro más que prometedor por delante. Además, la Federación gestiona también la Escuela del Real Club Marítimo, con dos centenares de jugadores, para conse-guir llegar a contar con un verdadero equipo de competi-ción, orgullo del pádel melillense.

Un equipo nutrido por la Escuela de Competición en un nuevo concepto que responde a la preparación de un selecto y más reducido grupo de jugadores que ya poseen en su haber grandes resultados. La nutrición, el apoyo psicológico y la preparación física personalizada

son aspectos imprescindibles en la Alta Competición que la territorial melillense aborda a través de este apartado. Un ambicioso programa se corresponde con el Plan de Tecnificación Nacional de la Federación Española, que sincroniza entre todas la autonomías una serie de activi-dades como concentraciones o simposios, que se vienen llevando a cabo a lo largo de todo el año y en diferentes sedes.

Esta excelente planificación da como resultado la ce-lebración de numerosísimos campeonatos de carácter local, desde benjamines hasta absolutos y veteranos, y la presencia de equipos y selecciones en los campeo-natos nacionales, tantos de clubes como autonómicos, con resultados colectivos que, poco a poco, sin prisas pero también sin pausas, van acercándose a los que se consiguen a nivel individual.

En lo que a clubes se refiere, decir que el equipo del Club Marítimo se colocó en el quinto puesto, tanto en hombres como en féminas, en los campeonatos nacio-nales por categorías, en Pamplona, mientras que las se-lecciones autonómicas de menores, masculina y femeni-na, fueron sextas en Madrid y las absolutas ocuparon la séptima plaza en Benalmádena, con las de veteranos en el mismo puesto en Fuengirola.

Sin embargo ha sido en individuales, donde los éxitos más sonrieron al pádel melillense en 2014, habiéndose conseguido los mejores resultados, desde que iniciara el proyecto de la escuela de competición, que ha visto la consolidación de jóvenes valores como Jesús Moya (Campeón de España Infantil 2014), Miguel González García (Subcampeón de España Junior), Pablo Castillo Valverde (3º España Cadete), Mónica León Saavedra (3º España Cadete), y la irrupción de los benjamines Alejan-dro Alcalá Ríos y Valentín Volpe Bravo (3º de España Benjamín). Unos resultados que avalan el buen que-hacer del equipo que preside federativamente Enrique Díaz-Otero y dirige técnicamente Christian Volpe.

No podemos dejar de lado las actividades solidarias como fue la organización del Torneo Soraya Mohamed, en los últimos días de octubre y primeros de noviembre, que congregó a dos centenares de jugadores.

Pesca y castingFelicitaciones por doquier

Es preciso destacar que en el 34º Congreso de la FISP-MER, celebrado en San Marino, en abril, se hizo una

mención especial a la Federación Melillense de Pesca por la organización del 33º Congreso que se llevó a cabo en nuestra ciudad en marzo de 2012, celebrándose de forma muy positiva las atenciones de la Ciudad Autóno-ma de Melilla para con cuantos intervinieron en el mismo.

Asimismo los congresistas elogiaron la organización del Campeonato del Mundo U-16 Y U-21 que tuvo como escenario las playas melillenses, en septiembre de 2013, y que fue calificado por muchos de los asistentes como modélico, lo que supone un espaldarazo total a la difu-sión y promoción de Melilla que, en definitiva, es una de las metas que se intentan conseguir.

En lo que se refiere la competición oficial durante 2014, se inició en febrero con la celebración del Campeonato Autonómico, que daba plaza a los cuatro primeros clasi-ficados de U-16 U-21 y Absoluto.

A finales de mayo, se celebro el XIV Open de Pesca Mar-Costa Liga de Clubes, con doce 12 equipos de 7 comunidades autónomas, en una nueva modalidad de “Captura y Suelta”, una medida con la que se pretende preservar los ecosistemas y no esquilmar los recursos pesqueros, para que se pueda seguir disfrutando de este magnífico y bello deporte.

Previo al cierre del curso, ante de la época estival, a finales de junio tuvo lugar el V Campeonato de Pesca Nocturna en colaboración con la Asociación de la Prensa Deportiva.

En lo que a participación a nivel nacional se refiere, nuestros seleccionados estuvieron en la localidad caste-llonense de Oropesa del Mar, en los Campeonatos U-16 Y U-21, con un resultado desigual, colocando a los cua-tro competidores de U-16 en alta competición, mientras que en U-21 se colocaron en alta competición tres de los deportistas y el mundialista Pablo Pastor, se clasifico en 6º posición de la general individual, siendo seleccionado para competir en 2015 en el Mundial de U-21 que se ce-lebrará en Holanda el próximo mes de septiembre.

Cuatro deportistas, en categoría absoluta, compitieron en Castellón a finales de octubre, rozando medalla, ya que quedaron en cuarto lugar, siendo ascendido a alta competición Luis Fernando Ruiz Gómez, que ocupó el puesto 18 de 104 competidores.

Finalmente, el 22 de noviembre, la territorial de Pes-ca y Casting, dio por cerrado su calendario anual con la celebración del X Open de Pesca Ciudad de Melilla, y la correspondiente entrega de Trofeos al día siguiente, en la Terraza La Pérgola, culminando una temporada que se considera más que positiva por el equipo de trabajo que preside Victor Fernández Muñoz.

Tiro Olímpico62 medallas

Dieciseis medallas de oro, veinte de plata y once de bronce, más doce cuartos puestos, doce quintos y cua-tro sextos, es el bagaje del medallero individual de los tiradores melillenses; un bagaje más que suficiente para considerar que el Tiro Olímpico, un año más, ha vuelto a demostrar que se encuentra a la cabeza de las fede-raciones autonómicas del Estado. Un bagaje que le ha servido para ser considerada como la mejor federación, en lo que a categoría juvenil se refiere.

Porque, además, en el cómputo por equipos, nuestros

Page 20: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala38 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 39del deporte MelillenseXXirepresentantes se han hecho con cinco oros, siete platas y tres bronces, barriendo, en ocasiones, en las diferentes pruebas en que han participado dentro de los distintos campeonatos nacionales programados desde la Fede-ración Española.

Pero si importantes son las preseas no lo es menos el trabajo diario que se viene llevando a cabo en la galería del recinto de Alvarez Çlaro, donde, prácticamente todos los días del año, nuestros tiradores, acompañados por el selecto grupo de entrenadores que encabeza el también presidente de la Territorial, Juan Manuel Muñoz Pérez, intentan mejorar, sin prisas pero sin pausas, conscientes de que el tiro olímpico es una especialidad donde cual-quier contingencia pesa mucho y en unos segundos, o casi en unas décimas, se van al traste todas las esperan-zas acumuladas durante meses de entrenamiento diario y concienzudo.

Un trabajo que tiene su parte teórica, como no podía ser por menos, y su parte práctica, gracias a los numero-sos campeonatos y jornadas que programa la territorial y que son la antesala para los campeonatos nacionales e internacionales en los que nuestros tiradores y tiradoras están presentes. Durante el año 2014, Melilla ha tenido presencia activa y exitosa en las distintas fases de las copas del Rey y la Reina, en el gran premio Fundeto, en los campeonatos de España de armas olímpicas, armas deportivas y carabina, en la Copa del Príncipe de Astu-rias, en el campeonato de jóvenes promesas y en el LI Campeonato del mundo disputado en el mes de septiem-bre, donde acudieron Cristina Muñoz Cuadrado, Virginia María Rico Zumaquero, Santiago Montis Val y Carlos Madolell Orellana, que participaron en las modalidades de pistola aire, pistola aire velocidad, pistola estándar y pistola deportiva, con unas buenas clasificaciones.

Pero, por aquello de haber sido designada como la me-jor federación en lo que a tiradores juveniles se refiere, es preciso destacar, en este apartado, el auge de algu-nos de nuestros jóvenes, que han conseguido colocar-se en el cajón más alto del podio. Así Santiago Laiseca consiguió 4 oros (2 individuales y 2 por equipo); Santiago Catalinas 2 oros por equipos, 1 plata y 1 bronce; Álvaro Mizzi 1 oro por equipos y 2 bronces; Esteban Reguera 1 oro por equipos; Mohamed Boudahou 1 oro, 1 plata y un bronce por equipos; Jesús 1 oro; José Manuel Rodríguez 1 oro y Nabil Hach Mimon 1 oro, mientras que Ana Rico consiguió plata, bronce y dos platas por equipos; Pau-la Mazariegos una medalla de plata; Aurora Martínez 1 bronce y dos platas por equipos; Faisa Azzammoori una

plata por equipos; Virginia Rico 1 plata; Álvaro Martínez Carrasco una plata; Iván Annuar una medalla de plata por equipos al igual que Pablo Belmonte, mientras que Marco Antonio Soler, Luis Miguel Caro y Adrián Loriente, debieron conformarse con una medalla de bronce por equipos, cada uno.

TriatlónUn deporte que se vive

En el año 2014 el triatlón melillense ha dado mucho que hablar. Primero con la concesión para la ciudad de la Copa de Europa de Triatlón; después porque por primera vez un triatleta melillense es becado en un centro de alto de rendimiento, y en definitiva por haber sido una de las federaciones más activas del panorama deportivo local, con un aumento del número de licencias y participantes en las ocho pruebas del circuito melillense, unido a un gran seguimiento del público en las mismas, y la colabo-ración permanente en las diferentes pruebas deportivas celebradas en la ciudad.

El circuito de triatlón fue todo un éxito con un total de 8 pruebas, recorriendo las distintas modalidades rela-cionadas con el Triatlón, como Duatlón, Duatlón Cross y Acuatlón. En la temporada invernal se celebraron dos duatlones, consistentes en carrera a pie, ciclismo y vuel-ta a carrera a pie. El Duatlón Cross es disciplina igual que la anterior pero que se realiza con bicicleta de mon-taña, culminando con el Campeonato de Melilla de Duat-lón Cros, que batió el número de participantes con 64 inscritos.

Por otra parte en los meses de verano llego la tempo-rada reina con tres pruebas, la Copa de Melilla, el Cam-peonato de Melilla y, el 20 de septiembre, el Triatlón Día de Melilla, aunque coincidiendo con las Fiestas Patro-nales se desarrolló el IV Acuatlón de Feria, donde se elimina el ciclismo, realizando solamente la disciplina de la natación y la carrera a pie. En este circuito los gana-dores indiscutibles y que no han tenido rival, han sido, en féminas, la carismática y pundonorosa Rebeca de Juan Sáez y en la categoría masculina el intratable de estas dos últimas temporadas, Luis Miguel Ruiz Narváez.

Respecto a las participaciones de nuestros triatletas a nivel nacional hay que destacar a Álvaro Martínez Gar-cía que se encuentra entre los cinco mejores españoles en edad cadete y a Luismi Ruiz Narváez que ha subido en numerosas pruebas al pódium. Destacar también a nuestras selecciones, que en el Campeonato de Espa-ña por Selecciones Autonómicas celebrado en Castellón se impuso a territoriales con más número de licencias, como son los casos de Navarra, La Rioja y Cantabria.

Otro hecho a destacar en la concesión a Álvaro Martí-nez García de la Beca en el Centro de Alto Rendimien-to de Murcia, concedida por la Federación Española de Triatlón fruto del convenio firmado con la Dirección Ge-neral de Deportes de Murcia. En el Centro de Tecnifi-cación de los Narejos, Álvaro contará además de unas instalaciones idóneas para la práctica del triatlón, exce-lentes servicios deportivos, entrenamientos, psicólogos, fisioterapeutas, médicos y una planificación acorde a sus necesidades y cualidades para que pueda seguir creciendo como deportista, sin descuidar sus estudios académicos, ya que debe compaginar los entrenamien-tos con sus estudios de bachillerato. Álvaro es uno de los diez triatletas españoles, cinco chicos y cinco chicas, que disfrutarán de dicha beca, de un total de 28 que la soli-citaron, confiando en que nuestro triatleta aprovechará esta oportunidad para ir creciendo y superar los excelen-tes logros conseguidos hasta ahora, evidenciando con ello el auge que este sufrido y sacrificado deporte ha ad-quirido en solo unos años en nuestra ciudad.

Para terminar, decir que en el mes de octubre salto la noticia que la Federación Europa de Triatlón publicaba el calendario del año 2015, donde a Melilla le concedían la celebración de una Copa de Europa de Triatlón en ca-tegoría Absoluta y Junior. La distancia de la prueba será para los triatletas absolutos en modalidad olímpica con 1500 metros de natación, 40 de ciclismo y 10 km de ca-rrera a pie y para los junior de sprint con 750 metros de

re S u m e n d e l a S ac t i v i da d e S d e l a S f e d e r ac i o n e S d u r a n t e e l a ñ o re S u m e n d e l a S ac t i v i da d e S d e l a S f e d e r ac i o n e S d u r a n t e e l a ñ onatación, 20 km de ciclismo y 5 km de carrera a pie. Una prueba en la que todos los triatletas deberán de venir representando a su país.

Vela1.256 alumnos practicaron este deporte

Como ciudad abierta al mar, Melilla debe contar con una Federación de Vela que, prácticamente, trabaja todo los días del año. De ahí que las tareas se inicien desde la Escuela Autonómica de Vela, cuya función primordial es la enseñanza y difusión de este deporte en sus distintas modalidades, desde la tabla de windsurf hasta la vela de Crucero, pasando por la vela infantil (optimist, Techno 293, laser 4.7), la vela ligera (laser, snipe, etc), etc. Con ello se pretende conseguir unos resultados positivos, mediante los cuales se inicia a los niños/as en el cono-cimiento y la práctica del deporte de la vela; se inculcan a los jóvenes los hábitos positivos que se adquieren en los deportes tanto de grupo como individuales, ya que practicarán ambas modalidades; se fomentan el respeto al entorno marino y en general a la naturaleza, al tiempo que se educa a estos jóvenes en un entorno natural, se potencia el compañerismo y respeto entre ellos y para con los monitores y se ofrece a todos los niños y en es-pecial a los de ambientes más desfavorecidos, la posibi-lidad de disfrutar de esta bonita experiencia.

Al propio tiempo sirve para dar a conocer a todos los melillenses, de cualquier edad, la posibilidad de expe-rimentar las sensaciones que ofrecen el deporte de la vela y el contacto con el mar; hacer que los alumnos sean capaces de gobernar un barco de vela por sí so-los; orientar el interés de la población de nuestra ciudad por los deportes náuticos y que valoren la importancia de la realización de los eventos relacionados con el mar que se celebran durante el año y, finalmente, llegar al equipo de regatas, con el que se intenta formar a los de-portistas para la competición a base de entrenamientos específicos, así como desplazamientos a regatas en la península, lo cual les permite poner en práctica todos los conocimientos adquiridos e incentivarlos para que sigan esforzándose para mejorar como deportistas y, sobreto-do, como personas.

Para ello se llevan a cabo cursos de distintos niveles, unos dirigidos a escolares, otros a personas con disca-pacidad, otros a alumnos de formación profesional o de secundaria o cursos de TDV, que junto a jornadas re-

creativas, colonias lúdico-deportivas y colaboraciones con entidades y otras federaciones completan un exten-so abanico de labores destinado, en su fin último, al co-nocimiento y promoción del deporte de la vela.

Durante 2014 se celebraron 28 cursos destinados a colegios de primaria con un total de 529 alumnos que unidos a los de institutos, discapacitados, intercambio y demás elevan a un total de 1.256 los alumnos que han pasado, y practicado este deporte, por la Federación Melillense de Vela, lo que habla bien a las claras de la enorme labor que en lo que a promoción se refiere, se viene realizando por parte del ente federativo que presi-de Joaquín Rodríguez.

VoleibolTres torneos nacionales

Hay ocasiones en que la trayectoria, positiva o negati-va, de un club, sea cual sea la categoría nacional en que milite, incide sobremanera en la de toda una Federación. Ha ocurrido en muchas ocasiones, ocurre y seguirá ocu-rriendo.

Es lo que pasa, actualmente, en el voleibol melillense, que muchas veces no se termina de saber dónde acaba el Club Melilla y donde comienza la labor de la territorial, sobre todo, si se da la circunstancia de que es la misma persona ( Salim Abdelkader ), quien comanda ambos, aunque, oficialmente, Dila sea quien figure como presi-dente del club.

Afortunadamente tanto uno como otra, gozan de la me-jor de las saludes, ratificada por el ascenso a la Superliga

2, y a falta de subir tan solo un peldaño para volver a militar en la máxima categoría del voley nacional, cuyas mieles ya saboreamos en los finales del pasado siglo.

Y esa buena salud del equipo hay que transportarla a la federación que cubrió, en el año 2014, todas sus preten-siones con unos resultados tan excelentes, que vienen a avalar de pleno las anteriores afirmaciones. Y, además, con presencia en eventos nacionales donde quedó cons-tancia del auge que el voley está teniendo, día a día, en Melilla.

Nuestros representantes estuvieron presentes en el CESA celebrado en Valladolid en el mes de abril, que contó con la visita de la entonces Princesa de Asturias, y hoy Reina, doña Letizia, y asimismo tuvimos represen-tación en los campeonatos de selecciones autonómicas tanto en las categorías de cadetes, como en sub-19 y sub-21, y en voley playa, con importantes éxitos de nuestras parejas representantes, que consiguieron ubi-carse entre las diez primeras de España.

Por su parte, el Club Voleibol Melilla participó en los campeonatos de España de clubes en infantiles y cade-tes, y en la fase de ascenso a la primera división nacio-nal, siendo una fecha histórica ya que era la primera vez que un equipo de voleibol melillense accedía a una fase tan importante, evidenciándose el auge de este deporte, así como la excelente labor que los técnicos federativos vienen llevando a cabo desde hace años, con las chicas, en la promoción del deporte femenino trabajando, de for-ma intensa, con la base y poniendo de manifiesto que la Federación melillense se ha tomado muy eenserio, su papel de fomentar las actividades de la mujer mediante el deporte.

Además no se pierden de vista los clinics, cursos, char-las y demás, tendentes a la mejor formación de entrena-dores, árbitros, anotadores, auxiliares... como los impar-tidos por el ex jugador internacional Cosme Prenafeta; el de árbitros, a cargo del Presidente del Comité territorial y árbitro nacional, Javier Marty Atencia, y el Curso de entrenadores bajo el título genérico “La táctica en el vo-leibol de iniciación”.

Y en cuanto a campeonatos y torneos, citar la organi-zación de la liga territorial de voleibol pista y la de voley playa y tres torneos de voley playa puntuables para la fase final de esta modalidad, que volvieron a poner de manifiesto el buen hacer de todo el equipo que comanda Selim Abdelkader, que también se volcó, como no podía ser por menos, en las escuelas de tecnificación de am-bas disciplinas deportivas.

Page 21: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala40 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 41del deporte MelillenseXXi

El motor melillense continuó evolucionando en 2014.

El subcampeonato nacional conseguido por los hermanos Gisbert ( Javier y Alfonso ), o el de Guillermo López, junto al título de campeón andaluz de Francisco Javier Guerrero, son datos suficientemente objetivos para que podamos darle una nota destacada.

Pero no todo fue un camino de rosas ya que durante el pasa-do año se sucedieron adversi-dades que se fueron salvando, para, al final, poder celebrar tantos éxitos. Hay que recordar el accidente de Guerrero en Guadalajara, que le impidió me-jorar su posición en el Campeo-nato de España, o los proble-mas económicos que privaron del título nacional en Históricos, a Guillermo.

Unos resultados que no po-dían haber sido posible, si el Club Melilla 4x4 no hubiese conseguido que el Campeona-to de España de Rallys Todo Terreno regresara a nuestra ciudad. Melilla fue designada por la Federación Española de

Automovilismo como una de las seis sedes del Campeonato de España, lo que motivó que, para poder cumplir con los re-quisitos, la Baja África se suma-ra a la Baja Andalucía, y que, entre el 30 de mayo y el 2 de junio, Melilla centrara la aten-ción nacional de los rallyes todo

terreno. La competición arrancó en

Almería y concluyó en nuestra ciudad, tras recorrer más de cien kilómetros cronometra-dos. José María Servía y Fina Román (Mitsubishi) fueron los campeones absolutos, con Ru-bén Gracia y Sergio Peinado

(Mitsubishi) segundos, quedan-do en tercer lugar José Zara-goza y José Ramírez (Bowler), mientras que los mejores meli-llenses fueron Francisco Javier Guerrero y Antonio Martín (Mit-subishi).

No podemos olvidarnos del éxito a nivel internacional al-

canzado por la Escudería Delfi Sport, que en el Rally Merzou-ga alcanzaron el primer puesto de la clasificación en quads, con Diego Ortega.

En esta prueba, también parti-ciparon los hermanos Fidel Me-dero, Juanmi y Germán.

Además, sobre dos ruedas, el joven Borja Martín Iglesias, subió un peldaño más en su camino para convertirse en uno de los mejores pilotos de nuestro país. Una temporada que no fue nada fácil, ya que la adaptación a la nueva moto y cilindrada (Mx Sub 18), junto a diversas lesiones, le impidieron ser regular y luchar por el podio, algo que espera conseguir este nuevo año.

Evolución siempre constanteMotor

“No podemos olvidar-nos del éxito consegui-do a nivel internacional

por los pilotos de la Escudería Delfi Sport”

La Semana Náutica de Me-lilla alcanzó su mayoría de

edad en 2014, con su XVIII edición, que resultó una de las más competidas de los últimos tiempos. A ello contribuyó, por un lado, el nivel de las tripu-laciones en liza, y por otro, el caprichoso dios Eolo, que apa-reció en casi todas las formas posibles que se pueden dar en nuestro campo de regatas.

En cualquier caso, todos coin-cidieron en afirmar que la tri-pulación del Icue IV, del RCN Valencia, fue justo vencedor, ya que el patrón/armador Carlos Sáez supo navegar de la forma más propicia en cada una de las pruebas, que se disputaron.

Junto a Icue IV, ganador en ORC 1 y general, Peneque (CN San José) en ORC 2 y el Malac-ca (Puerto Benalmádena) en ORC 3, completaron el podio de esta edición.

El viento permitió celebrar cuatro de las cinco pruebas, sacando adelante una Sema-na en la que la previsión era de vientos muy flojos, y que se despidió con un interesante Po-

niente.En ORC 1, al último día llega-

ba el Icue IV con una ventaja que parecía definitiva, pero la lucha de Sirius V y Ciudad de Melilla-Club Marítimo dieron más emoción al final de la com-

petición. El mayor número de primeros dio el triunfo al Icue IV, empatado a ocho puntos con el Sirius V. Un punto por detrás, con nueve, terminó la embar-cación de José Luis Pérez, que fue tercera.

Olivita falló en el primer día, siendo penalizado, lo que prác-ticamente dejó en bandeja la victoria en ORC 2 a los alme-rienses del Peneque. Los me-lillenses, grandes favoritos, no consiguieron recuperarse de su

error y quedaron fuera del po-dio , siendo segundo y tercero Vikingo y Mandala.

Por último, en la clase ORC 3, la más numerosa, el dominio del Malacca fue casi incontes-table, seguido en la general por los melillenses del Llop Uno y por el Fígaro.

Acaba así, una de las edicio-nes más competidas de la Se-mana Náutica Ciudad de Me-lilla, disputada entre el 6 y 10 de agosto, colocando a Icue IV (ORC 1), Peneque (ORC 2) y Malacca (ORC 3) como nuevos campeones de España de Cru-ceros Zona Sur.

En el preámbulo de la Sema-na se celebró la XI Regata Dos Continentes Melilla-Chafarinas, con más de cincuenta barcos en la salida, aunque sólo once pudieron completar el recorrido de 52 millas, en tiempo límite.

Esta prueba inaugural del Campeonato de España de Altura Zona Sur, concluía con Icue IV (RCN Valencia), Pene-que (CN San José Almería) y Victoria V (RCM Melilla) como ganadores.

Mayoría de edad para la SemanaNáutica

re S u m e n d e l a S ac t i v i da d e S d u r a n t e e l a ñ o re S u m e n d e l a S ac t i v i da d e S d u r a n t e e l a ñ o

Page 22: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala42 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 43del deporte MelillenseXXiHe c H o S y e v e n t o S d e S tac a d o S d e 2014 He c H o S y e v e n t o S d e S tac a d o S d e 2014

Campeonatos de pesca

El equipo sevillano de El Gi-raldillo se proclamó vencedor del XXIV Campeonato de Espa-ña Mar-Costa Clubes, que tuvo como escenario las playas de nuestra ciudad en los últimos días del mes de mayo, y en el que participaron un buen número de clubes procedentes de las dis-tintas comunidades autónomas.

La competición, que contó con un buen tiempo, resultó tremen-damente disputada durante las tres jornadas, y no se resolvió hasta la última manga, a la que llegaron empatados el equipo que finalmente resultaría cam-peón y los valencianos del Cultu-ra Deportiva C, que se adjudicó el subcampeonato, mientras que el tercer puesto fue para los cata-lanes del C.P. Viladecans.

En cuanto a la representación local, la Asociación de Pescado-res Deportivos de Melilla terminó en un excelente quinto lugar, en tanto que el Chafarinas quedo en un clasificación muy posterior.

El evento contó con la presen-cia de destacadas personalida-des de la pesca española, con el presidente de la Federación nacional, José Luis Bruna, a la cabeza. Todas ellas alabaron la perfecta organización del Cam-

peonato y agradecieron, efusiva-mente, la colaboración que, des-de hace años, viene prestando a la pesca la Ciudad Autónoma, lo que se ha traducido, incluso, con la celebración de un Congreso mundial de la AIPS y dos Cam-peonatos del Mundo ( categorías U-16 y U-21), en los años 2012 y 2013, respectivamente.

Internacionales de tenis

Un año más, las pistas del com-plejo deportivo de Alvarez Claro, fueron escenario idóneo para la disputa de los internacionales de tenis, tanto en masculinos como en féminas, durante dos sema-nas del mes de junio, mientras que la playa de San Lorenzo acogió el II torneo internacional de tenis playa, en el mes de sep-tiembre. Este torneo figura inclui-do en el circuito internacional con la categoría de Grado 3, y contó con la presencia de dos top-100 mundiales, tanto en hombres como en mujeres.

Finalmente las parejas cata-lanas formadas por Cristóbal Ramírez y Víctor Martínez, en masculino ( con los melillenses Carlos Gámez y Javier Mizzi como subcampeones ) y Tania González y Begoña del Toro, en femenino, fueron las triunfadoras.

En lo que se refiere al interna-cional femenino, que llegaba a su XI

edición, finalmente la ganadora individual fue para la granadina Lucía Cervera, que renovaba su título de 2013, al imponerse a la catalana Georgina García, en tres apretados sets mientras que por parejas el triunfo correspon-dió a las españolas Olga Parres y Lucia Cervera que se impusieron a las alemanas Jil Engelmann y Catarina Hering, en tres sets.

En hombres, la novena edición completó un cuadro de 32 jóve-nes promesas del circuito ATP pugnando por los diez mil dóla-res en premios.

La final tuvo color español con el triunfo del vallisoletano Jorge Hernando sobre Ricardo Ojeda Lara, de Cádiz, mientras que en dobles se impuso la pareja for-mada por el español David Pérez y el boliviano Federico Zeballos, que vencieron en la final a los españoles Iván Arenas y David Vega.

II Carrera Africana de La Legión

Un total de 1.556 participantes se inscribieron en la II Carrera Africana organizada por el Tercio Gran Capitán I de La Legión, lo que batió todas la expectativas,

hasta el punto de que la inscrip-ción hubo de cerrarse a un mes de la prueba, que tuvo lugar el día 5 de abril. De estos partici-pantes 600 fueron ciclistas, que debieron completar un recorrido de 75 kilómetros y los 956 res-tantes corredores a pie, con un recorrido de cincuenta kilóme-tros.

El cabo melillense Fuad Ha-med, destinado en el del Regi-miento de Artillería Antiaérea nº 81, de Valencia, con un tiempo de 3h 54m y 29s, en la prueba de marcha y el sargento prime-ro Joaquín García, del Grupo de Regulares nº 52, con una marca de 2h 47m 07s, en la prueba ci-clista, fueron los triunfadores en hombres, mientras que en cate-goría femenina, la mejor marcha-dora fue Silvia Hidalgo con un tiempo de 4h 26m 35s, quedan-do segunda la capitán Alexandra Rivas, del Grupo Logístico, II de la Legión, a 39 segundos. En la modalidad de bicicleta la mejor fue Remedios Jurado, con una marca de 3h 59m 18s.

La carrera, a pesar de llevar solo dos ediciones, cosechó un rotun-do éxito y contó con la actuación de la Banda de Guerra del Tercio que interpretó distintas piezas mi-liares, previo a su comienzo en la Plaza de las Culturas.

Baja Andalucía-África 2014

El tradicional campeonato de rallyes llegó en el mes de mayo a su edición, con un formato dis-tinto al habitual, ya que se inicia-ba en la localidad almeriense de Serón y culminaba en la Ciudad Autónoma. La prueba, valedera para el Campeonato de España de Rallys Todo Terreno, vio el triunfo de los pilotos José Ma-ría Serviá Costa y Fina Román Aguilera, de la Escudería Costa Brava, con un Mitsubishi Mon-tero Proto, sobre los pilotos del GPR Sport, Rubén Gracia Pérez y Sergio Peinado, mientras que José Zaragoza y José Ignacio Ramírez, del Automóvil Club Al-mería, ocuparon el tercer lugar en el cajón.

Los primeros melillenses clasi-ficados fueron Victor Tello Fer-nando y Ana Martos Trinidad, del Club Melilla 4x4, organizador de la prueba, que finalizaron un to-tal de dieciseis equipos, mientras que siete no cruzaron la línea de meta por abandonos y seis su-frieron penalizaciones.

En la clasificación final de histó-ricos, el triunfo fue para la pare-ja formada por Guillermo López Belmonte y Said Hammu Driss, de la Escudería Club Melilla 4x4, y el Trofeo Promoción se lo ad-

Lo más sobresaliente de 2014judicaron José Suárez Reyes y José Enrique Salmerón Cua-drado, de la Escudería Aterura, mientras que en buggies Jordi Abril y Víctor Rivera fueron los primeros, seguidos por Iván Ba-naclocha y Xavier Blanco, mien-tras que Isidre Esteve y José María Villalobos, fueron terceros, todos ellos con Polaris RZR.

Servía y Fina Román no dieron opciones a sus rivales, ni en el prólogo y en la primera etapa, en tramos cronometrados en tierras almerienses ni en las que de dis-putaron en nuestra ciudad.

Decir que en la línea de salida estuvieron 25 coches en la mo-dalidad de competición y 8 en la de Regularidad, lo que subraya el éxito organizativo y de convo-catoria del club que preside José Manuel Guillén, especialmente con la enormes dificultades lo-gísticas que entraña organizar una prueba dividida entre tierras peninsulares y africanas.

Vela adaptada

La Copa de España de vela adaptada se celebró en aguas de nuestra bahía en el mes de octubre, organizada por el Real Club Marítimo, con el patrocinio del Area de Deportes de la Ciu-dad Autónoma, encuadrada en el proyecto Melilla Náutica 2014.

Dieciocho barcos, representan-do a las Comunidades Autóno-mas de Galicia, Andalucía, Cana-rias, Cataluña, Valencia, Región de Murcia y Baleares, disputaron entre los días 8 y 11 de octubre el campeonato en las modalida-des 2.4mR y Hansa 303, con la presencia de los dos regatistas del Equipo Paralímpico Español Iberdrola de Vela: Rafa Andarías y Antonio Maestre, dentro de la

clase 2.4mR.Finalmente Rafael Andarías,

del CN Javea. fue el ganador en 2.4mR, completando el podio An-tonio Maestre, del CAR Infanta Cristina y el canario José Guerra, mientras que el mallorquín Toni Ferra, del CV Puerto d’Andraxt, ganaba en en Hansa 303.

Este último también fue vence-dor, junto a su compañero Isaías Iglesias, del mismo club, de Han-sa 303 Doble.

Premios andaluces

El jugador del equipo de fútbol sala de la Peña Barcelonista Yamal Marzán, fue galardonado con el Trofeo al Mejor Jugador Juvenil de la zona sur de la pa-sada temporada, premio que re-cibió en el trascurso de la III Gala Futsalsur, celebrada en la ciudad deportiva de Cádiz, en los prime-ros días del mes de junio.

En el mismo acto, que contó con al presencia de centema-res de personas representantes del fútbol sala andaluz, la Peña El Kaiser, vio premiada su fideli-dad a los colores del Club Melilla Fú8tbol Sala, recibiendo el trofeo que la acreditaba como la Mejor afición de Andalucía de la tempo-rada 2013-14.

El voley asciende a Superliga2

La fecha del 28 de abril que-dará marcada en los anales del deporte melillense. Esa tarde, el Club Voleibol Melilla iniciaba un largo camino que debería llevar-le a reverdecer viejos laureles como los que tuvo una época codeándose con la flor y nata del voleibol nacional.

En tierras valencianas, los pu-pilos de Selim Abdelkader con-

siguieron, en el encuentro defi-nitivo, imponerse al C.V. Elche por un claro y contundente tres a cero, que les facilitó la alirón aprovechando el tropiezo del S.D. Recuerdo ante el Valencia, anfitrión de la fase definitiva de ascenso.

Y eso que los melillenses, como campeones de la Primera División, tenían plaza asegura-da por la renuncia de algunos otros clasificados, pero quisie-ron y supieron rubricar sobre aquella lejana cancha, la supre-macía que habían demostrado durante toda la competición de la fase regular.

Premios Melilla Deporte

Como cada año, desde hace casi tres décadas, el Salón Do-rado del Palacio de la Asamblea se viste de gala para el acto de entrega de los Premios Melilla Deporte, galardones con los que la Ciudad Autónoma premia, tra-dicionalmente, a aquellas entida-des, clubes, colegios o deportis-tas que más se hayan significado durante el año, votados por un jurado de expertos que se reúne bajo la presidencia del titular del Area de Deportes.

Las primeras autoridades y la práctica totalidad del equipo de Gobierno, son los encargados de proceder a la entrega de galardo-nes, en los que están presentes representaciones de todas las fe-deraciones y clubes de la ciudad, que, al mismo tiempo, reciben el público homenaje por la labor incansable que vienen llevando a cabo con los más pequeños, ya que una de las metas de es-tos premios es poner en valor a nuestros escolares que son los llamados a mantener en lo más

alto, a nivel deportivo, el nombre de Melilla como, desde hace una treintena de años, vienen hacien-do sus antecesores. Unos pre-miados que, como es habitual, posan, tras el acto, en compañía de las autoridades para dejar constancia definitiva de que un día fueron merecedores de un Premio Melilla Deporte.

Campeón de España de Cruceros

Por segundo año consecutivo, el Ciudad de Melilla-Club Marí-timo, patroneado por José Luis Pérez “Morito”, se alzó con el tí-tulo de Campeón de España de Cruceros de Altura, Zona Sur.

El triunfos se fraguó con el tercer puesto alcanzado en la Semana Náutica de Melilla, el pasado mes de agosto, y se cul-minó con el sexto conseguido en la regata Ruta del Sol, entre Fuengirola y Ceuta. Una prue-ba que estuvo organizada por Marina Hércules y que era vale-dera tanto para el campeonato andaluz de cruceros como para el Campeonato de España de Altura.

La tripulación campeona está formada por Francisco Orte-ga Teruel (proa), Ignacio Cano (palo), Miguel González Weil (piano), Francisco Gil (trimmer de spi), Javier Rueda (trimmer de génova), Alfonso Moreno (trimmer de mayor) y, por últi-mo, José Luis Pérez (a la caña, como patrón).

III Media Maratón

En solo tres ediciones, la media maratón organizada por la Ciu-dad Autónoma, en colaboración con diversas federaciones, se ha consolidado. Y el éxito ha ve-

nido a llamar a la puerta, como lo atestiguan los setecientos cin-cuenta inscritos ( ciento veinti-cinco féminas ), en las distintas categorías ( 476 en la distancia larga, 186 en la carrera de 10 kilómetros cuenta con 186 inscri-tos, y 88 en la prueba de 5 kiló-metros ), que superan, de largo, las mejores previsiones de la or-ganización, sobre todo si se tiene en cuenta que son muchísimos los que procedían de tierras pe-ninsulares, subrayando con ello que la prueba ha superado ya el ámbito estrictamente local. Los ganadores fueron Borja Palomo, del Club Birkila de Granada y la independiente Julia Pérez.

Homenaje del Sevilla a Ramoní

El Sevilla FC impuso, el último día de noviembre, como prole-gómeno al partido el Sevilla y el Granada, su insignia de oro a Ra-món Martínez Pérez “Ramoní”, futbolista del equipo hispalense en la década de los cincuenta y que posteriormente jugó en el granadino.

El acto tuvo lugar en el antepal-co de autoridades del estadio se-villista y fue el presidente del club sevillano, José Castro, el que im-puso al exfutbolista la insignia de oro de la entidad, en presencia del vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma y consejero de Deportes, Miguel Marín, quien entregó al exjugador una metopa con el escudo de su ciudad. El centrocampista melillense militó nueve temporadas en el Sevilla, desde 1949 a 1958, y sumó cer-ca de doscientos partidos con el equipo, con el que fue subcam-peón de Liga y de Copa además de jugar con los hispalenses la Copa de Europa.

Melilla puede enorgullecerse de ser la ciudad española con mayor número de instalaciones deportivas por ratio extensión-habitantes. Y también de ser una de las que más eventos del máximo nivel acogen a lo largo del año, gracias al apoyo incondicional que desde siempre se viene prestando desde el Area de Deportes de la Ciudad Autónoma, conscientes de la importancia que las actividades deportivas de nuestros equipos y selecciones ( si vienen acompañadas de éxito, como suele ocurrir con frecuencia, aun mejor ), tienen para la pro-

moción de la ciudad. De ahí que, en ocasiones, este apoyo venga también avalado por otras áreas de la administración autonómica, como puede ser el caso del Patronato de Turismo.

Competiciones de todo tipo y a todos los niveles, visitas de autoridades deportivas de federaciones y de clubes, estages, concentraciones... todo tiene cabida en el amplísimo abanico que abarca el Area deportiva de la Ciudad, que han llevado a convertir a nuestra ciudad en todo un referente a nivel nacional.

Page 23: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala44 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 45del deporte MelillenseXXi

Más de dos décadas de APDMNo uno, sino dos, fueron los ejes sobre los giró la

actividad de APDM. Por un lado, como ocurre des-de hace dos décadas, la Gran Gala del Deporte, que, una vez más, se convirtió en referente obligado en lo que a actos socio-deportivos se refiere. No solo por los tres centenares de personas que se dieron cita en los salones del Complejo Vº Pino, sino por la calidad de las mismas. Desde las primeras autoridades autonómicas, civiles y militares hasta presidentes de federaciones nacionales y locales y la práctica totalidad de clubes. Incluso contamos con la presencia de la plana mayor de la Real Federación Española de Fútbol. Solo faltó su presidente, Angel María Villar, a quien la agenda man-tuvo, en esas fechas, lejos de nuestro país.

Y el segundo de los ejes se centró en la entrega al presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda Ortiz, del título de socio de honor de la APDM, y el co-rrespondiente carné profesional, emitido por la Asocia-ción Española que preside Julián Redondo.

El titular de la APDM, Avelino Gutiérrez, y el vicepresi-dente Antonio Calderay fueron los encargados de efec-tuar las entregas, en presencia de una representación de asociados que departieron con Imbroda en su des-pacho oficial del Palacio de la Asamblea.

El regidor quiso conocer de primera mano los proble-mas y vicisitudes que afectan a la entidad que engloba a los profesionales de la información deportiva, a quie-nes felicitó por la organización y el éxito de sus galas, poniendo de relieve que en, sus catorce años de man-dato, había presidido ni más ni menos que once, lo que hace aun más patente la simbiosis que existe con los periodistas deportivos.

Finalmente, Imbroda Ortiz, ofreció a la APDM cuanta ayuda precisen, en tanto que Gutiérrez agradeció, una vez más, el apoyo constante que se recibe desde la Ciudad Autónoma, sin el cual no sería factible llevar a buen puerto muchas de las actividades que se progra-man, y, de manera especial, la gran fiesta anual del deporte melillense.

Metopas a asociados

Ya es habitual, que la Gala del Deporte sea el mar-co elegido para premiar la fidelidad de tres asociados, que, por riguroso orden de antigüedad, vienen recibien-do, de manos de las tres primeras autoridades de la ciudad, un pirograbado, original del artista Paco Peina-do, con el anagrama de la APDM y el reconocimiento por la labor prestada a la asociación. Con ello se pre-tende que un día, todos los miembros puedan contar con tal distinción, significativa de su buen quehacer y colaboración permanente dentro de la asociación.

El pasado año estos reconocimientos recayeron en Miguel Angel Guillén Jiménez (Cablemel y El Faro), Jesús Miguel Moreno Gutiérrez (Prodep, Masbasket y Encancha) y José Jiménez Rodríguez (Televisión Me-lilla), quienes los recibieron en medio de los aplausos, que reconocían en esos tres profesionales la labor que el resto de los miembros de la APDM vienen llevando a cabo en pro del deporte local.

Visita del secretario general de la AEPD

Coincidiendo con la celebración de la Gala del De-porte, tuvo lugar la primera visita oficial a Melilla del nuevo secretario general de la Asociación Española de la Prensa Deportiva, Osvaldo Menéndez, con el fin de mantener contacto con la entidad melillense y cono-cer, de primera mano e in situ, la problemática que les aqueja, que es idéntica a la que se sufre en el resto del Estado español, con la supresión de numerosos pues-tos de trabajo y un intrusismo galopante.

Por este motivo, en la sala de reuniones del pabe-llón de deportes Javier Imbroda mantuvo una sesión de trabajo con algunos miembros de la junta directiva de la APDM, encabezados por su presidente Avelino Gutiérrez, quienes le hicieron llegar la situación por la que atraviesa la asociación.

Menéndez aprovechó para dar a conocer los distintos

cambios que se han producido en la AEPD, que ha pa-sado a convertirse, definitivamente en Federación, así como las ventajas que, en muchos órdenes, tienen los más de tres mil asociados que la conforman.

El secretario general aprovechó su estancia para re-correr tanto la ciudad moderna como Melilla la Vieja, y, asistir a la cena de la Gala, en el trascurso de la cual recibió una metopa con la Puerta de Santiago, original del escultor Juan Antonio Diago, como recuerdo de su primera visita a Melilla.

Campeonato de pesca

Un año más, el curso de actividades se cerró, a fina-les de junio, con el tradicional Campeonato de Pesca nocturno que llegaba a su quinta edición.

El evento fue organizado por la Federación Melillen-se de Pesca y Casting, que preside Victor Fernández quien ofició como director y juez de la competición, y congregó a una veintena de informadores que apro-vecharon para convertir la playa del Hipódromo en un espectáculo, a pesar del fortísimo temporal, de ponien-te que azotaba la costa. La entrega de los trofeos, di-plomas y distinciones, se llevó a cabo en los salones del restaurante Terraza La Pérgola. Los participantes representaban a la mayoría de los medios de comu-nicación de la ciudad, y estuvieron acompañados, ofi-ciando como guías-tutores, por pescadores federados, pertenecientes a los equipos que representan a Melilla en los distintos campeonatos nacionales.

Por primera vez se concedía el Trofeo Gerardo Fer-nández Rodríguez, a la pieza mayor, instituido en me-moria del compañero de Onda Cero Radio, fallecido en el mes de diciembre de 2013, y asiduo participante en este campeonato que había ganado en una ocasión. Dicho trofeo recayó en Samira Mizzian, que tuvo como guía-instructor a Mohamed.

Tras dos horas de lucha continua contra los elemen-tos, se lanzó al aire el cohete que ponía fin al evento,

procediéndose, de inmediato, al sellado de las bolsas en las que se habían introducido las capturas, para efectuar el pesaje oficial que se llevo a cabo en la sede federativa y designar el orden de los ganadores.

El tercer premio fue para la pareja formada por José Muñoz Martínez, “Yeye”, de El Telegrama de Melilla, acompañado, como instructor por J. Santiago, quienes capturaron una pieza que dio 200 gramos en la bás-cula, y el segundo para la pareja formada por Diego Martínez Gómez, ganador de la tercera edición, acom-

pañado como guía-instructor por Manuel Moreno, con un total de trescientos cincuenta gramos de capturas.

El primer premio fue Samira Mizzian, presidenta de la Federación de Balonmano, con 465 gramos, entre ellos una pieza de cuatrocientos diez gramos, que fue la que le proporcionó el trofeo a la mayor captura.

Es de destacar que en esta edición participaron cua-tro féminas, lo que supone la mayor presencia de muje-res en los cinco campeonatos celebrados. Junto a Sa-mira Mizzian estuvieron Llanos Jiménez, de Cablemel

Televisión; María de Ceano-Vivas, de Televisión Melilla y Evelyn Muñoz, vocal de la APDM.

Camiseta de balonmano

Como ya es habitual. la Gala del Deporte dio para mucho, incluso para anécdotas. Como la que tuvo lu-gar una vez finalizado el discurso del presidente de la APDM, Avelino Gutiérrez, quien se vio sorprendido por la subida al escenario del presidente de la Real Fede-

ac t i v i da d e S d e l a aS o c i ac i ó n d e l a pr e n S a de p o r t i va d e me l i l l a ac t i v i da d e S d e l a aS o c i ac i ó n d e l a pr e n S a de p o r t i va d e me l i l l a

Entrega del título de socio de honor a Juan José Imbroda Metopa de la APDM a Miguel Ángel Guillén Metopa de la APDM a Jesús Moreno Metopa de la APDM a José Jiménez Puerta de Santiago a Osvaldo Menéndez Reunión de trabajo con el secretario general de la AEPD

Samira Mizzian, ganadora del Vº Campeonato de Pesca Avelino con la camiseta de la selección de balonmano Metopa de la APDM a Javier Clemente

Page 24: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala46 del deporte MelillenseXXi Gran Gala 47del deporte MelillenseXXipu b l i c i da d

ración Española de Balonmano Francisco V. Blázquez García quien le hizo entrega de una camiseta-recuerdo del Campeonato del Mundo conquistado por el com-binado español unos meses atrás. Gutiérrez, ni corto ni perezoso, se enfundó la elástica nacional en medio de la algarabía y el jolgorio de los asistentes, que evi-denciaron que la fiesta anual del deporte melillense, es cada día más una fiesta, dentro del lógico formalismo que debe imperar en eventos de esta clase.

Metopa a Javier Clemente

Javier Clemente visitó Melilla en noviembre, para im-partir una charla magistral, en un evento organizado por la Escuela de Entrenadores de Fútbol. Clemente contó muchas anécdotas tanto de su corta etapa como jugador profesional (fue centrocampista en su único equipo el Athletic Club), como de entrenador, habien-do dirigido una gran cantidad de clubes, entre los que cabe destacar el propio Athletic, el Español, el Atlético de Madrid, el Betis, el Gijón o el Marsella, sumando más de 500 partidos en los banquillos de Primera Divi-sión. También fue sido seleccionador de España (1992-1998), Serbia (2006-2007) y Camerún (2010-2011).

Clemente dirigió al equipo español 72 partidos, en los que consiguió 36 victorias, 20 empates y 6 derrotas. Entre el 7 de septiembre de 1994 y el 28 de enero de 1998 encadenó una racha de 31 partidos invicto.

Aprovechando su visita, la APDM le entregó una me-topa de la asociación como recuerdo. La entrega, al término de la charla, que contó con la presencia de un buen número de asociados, fue efectuada por el presi-dente Avelino Gutiérrez.

Partido navideño de fútbol

E l campo del Tesorillo fue escenario de una edición más del partido de fútbol navideño entre un equipo de la APDM y el de la Territorial de Fútbol. Por segundo año consecutivo, los federativos, con la inclusión de ex-jugadores profesionales como Yamal y Munain, se im-pusieron, en esta ocasión por cinco a tres, a un equipo de periodistas deportivos, reforzado con el consejero de Deportes, Miguel Marín, pero en el que faltaban ele-mentos clave, por motivos profesionales.

La amistad, la deportividad y la camaradería fueron la tónica de este encuentro. que ya está más que insti-tucionalizado y que culminó con una comida navideña

en los salones de la Peña Barcelonista, donde se brin-dó y se hicieron votos porque el nuevo años sea más fructífero y exitoso para nuestros equipos en categoría nacional, que el 2014.

Ningún niño sin juguete

Un año más, la APDM respondió a la llamada solida-ria para participar en campañas navideñas destinadas a los más necesitados. En este caso para una jornada maratoniana de fútbol sala en el pabellón Javier Imbro-da, encuadrada dentro de la campaña “Ningún niño sin juguete”.

El equipo de los periodistas deportivos, reforzado por el consejero de Deportes Miguel Marín y el ex-porte-ro del Melilla Fútbol Sala, Carlos Giz, se enfrentó a un combinado formado por directivos de los distintos equi-pos melillenses que cuentan con conjuntos en fútbol sala, así como entrenadores y allegados.

Al final, el resulto justo de empate a dos goles, vino a dejar clara la igualdad existente sobre la cancha, y la satisfacción que el choque dejó en los numerosos aficionados que acudieron, muchos de ellos llevando juguetes, al pabellón municipal de deportes.

ac t i v i da d e S d e l a aS o c i ac i ó n d e l a pr e n S a de p o r t i va d e me l i l l a

Cena de Navidad, foto de familia de los asociados Partido navideño de fútbol Campaña “Ningún niño sin juguete”

Page 25: 1 XXI G DEL RAN D G EPORTE ALA MELILLENSEdeporte por habitante. Esos también son logros muy especiales, que hacen mucho más fácil el poder es - cribir estas líneas cada anualidad.

Gran Gala48 del deporte MelillenseXXi pu b l i c i da d