1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número...

287
PLAN DE ACCION COMERCIAL VILA-REAL Documentos de análisis y propuestas de actuación Julio 2.001 Índice General del Plan de Actuación Comercial de Vila-real

Transcript of 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número...

Page 1: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

PLAN DE ACCION COMERCIAL VILA-REAL

Documentos de análisis y propuestas de actuación Julio 2.001

Índice General del Plan de Actuación Comercial de Vila-real

Page 2: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Página

El contexto territorial

1 Vila-real en su contexto territorial: El Área comercial de Vila-real

1.1 Organización territorial

8

1.1.1 Características del Área comercial de Vila-real 8 1.1.2 El sistema general de comunicaciones

18

1.2 Aspectos demográficos

20

1.3 Aspectos económicos

24

1.4 Aspectos comerciales: la oferta y la demanda comercial

27

1.4.1 La oferta comercial del Área funcional de Vila-real 27 1.4.2 La demanda comercial en el Area funcional de Vila-real

32

1.4.2.1 El gasto de los residentes 32 1.4.2.2 Saldo del gasto atraído y evadido entre áreas

comerciales 36 1.4.2.3 Gasto total comercializado en bienes de consumo 36

PLAN DE ACCION COMERCIAL

VILA-REAL

ºINDICE:

Page 3: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

La ciudad de Vila-real 2 Análisis sociodemográfico

37

2.1 Estructura demográfica

38

1.1.1 Evolución de la población 38 1.1.2 Causas del crecimiento poblacional 42 1.1.3 La distribución de la población en el territorio 42 1.1.4 Estructura de edades y sexo 44 1.1.5 Estructura familiar 50 1.1.6 Población estacional

51

2.2 Estructura social

52

2.1.1 Lugar de procedencia de la población 52 2.1.2 Niveles de estudio

54

3

Análisis socioeconómico 57

3.1

Análisis de la actividad económica

58

3.1.1 La actividad económica por sectores de actividad

58

3.2 El mercado laboral

70

3.2.1 La oferta de empleo: demandantes activos parados 70 3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos

74

3.3 Indicadores económicos. Comparativa

76

Page 4: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

4

La Oferta Comercial

78

4.1 La oferta comercial en el municipio de Vila-real

80

4.1.1 Estructura comercial

80

4.2 Caracterización de la oferta comercial de Vila-real

83

4.2.1 Tipología de la oferta comercial

83

4.2.1.1 Antigüedad del establecimiento 83 4.2.1.2 Superficie del establecimiento 85 4.2.1.3 Estado físico del establecimiento 89 4.2.1.4 Características de la plantilla 90 4.2.1.5 Tiempo de apertura 94 4.2.1.6 Propiedad de otros comercios o sucursales

95

4.2.2 Servicios y acciones promocionales 96 4.2.3 Formación realizada 97 4.2.4 Asociacionismo 100 4.2.5 Movimiento comercial 103 4.2.6 Mercadillo 107 4.2.7 Propuestas de acción a desarrollar

112

5 La Demanda Comercial

116

5.1 Demanda comercial: Concepto y metodología

117

5.2 El Gasto Comercializable en el municipio de Vila-real

123

5.2.1 Cuantificación del gasto en Bienes de Consumo de los hogares residentes

123

5.2.2 Saldo de Gasto Atraído y Evadido en Bienes de Consumo

127

5.2.3 Gasto en alimentación y bebidas de los establecimientos hosteleros

133

5.2.4 El Gasto Turístico

135

5.2.5 El Gasto Empresarial en equipamiento

141

5.2.6 El Gasto realizado por la población universitaria y estudiantil

141

Page 5: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

5.2.7

Gasto comercializado total en Bienes de Consumo en el municipio de Vila-real

142

5.3 Hábitos de compra de las familias de Vila-real 144

5.3.1 Hábitos de compra en Bienes Diarios

145

5.3.1.1 Compra fuerte y compra diaria 145 5.3.1.2 Perfil de la compra fuerte: productos que forman

parte de la compra fuerte e importe medio de la misma 148

5.3.1.3 Importe mensual de las compras familiares en Bienes Diarios 150

5.3.1.4 Patrón de compra de los bienes de consumo diario: tipo de establecimiento elegido, ubicación y motivo de elección 152

5.3.1.5 Distribución de las compras de Bienes Diarios por tipo de establecimiento 173

5.3.1.6 Valoración del Mercat Municipal 174

5.3.1.7 Compras fuera del municipio de Vila-real. Motivos 176

5.3.2 Hábitos de compra en Bienes Ocasionales

179

5.3.2.1 Bienes de equipamiento personal y bienes de equipamiento del hogar 179

5.3.2.2 Bienes de equipamiento personal

180

5.3.2.2.1 Importe mensual de las compras familiares en bienes de equipamiento personal 180

5.3.2.2.2 Patrón de compra de los bienes de equipamiento personal: tipo de establecimiento elegido, ubicación y motivo de elección 181

5.3.2.2.3 Distribución de las compras de bienes de equipamiento personal por tipo de establecimiento 190

5.3.2.2.4 Valoración del mercadillo del Mercat de los miércoles y sábados 191

5.3.2.2.5 Compras de bienes de equipamiento personal fuera del municipio de Vila-real. Motivos

195

5.3.2.3 Bienes de equipamiento del hogar y otros bienes ocasionales

198

Page 6: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

5.4

Valoración de la Oferta comercial minorista

205

5.4.1 Valoración del comercio de Vila-real, en general 205 5.4.2 Valoración de la oferta de comercios de Vila-real (pocos o

excesivos)

207

5.5 Valoración de la Oferta cultural y de ocio de Vila-real

210

5.5.1 Valoración de la oferta de actividades de ocio y recreación en Vila-real 210

5.5.2 Lugar donde las familias de Vila-real realizan las actividades de ocio

212

5.6 Valoración del Centro Peatonal de Vila-real

213

6 El Balance Comercial

217

6.1 Concepto y metodología

218

6.2 Situación actual

219

7 La consecución de los objetivos estratégicos: Propuestas de actuación

220

7.1 Actuaciones que afectan a la actividad comercial

222

7.1.1 Plan de dinamización comercial 224 7.1.2 Plan de promoción y comunicación comercial 226 7.1.3 Plan de formación y profesionalización

237

8 La regeneración de las zonas comerciales de Vila-real mediante actuaciones de mejora del diseño urbno y de la accesibilidad

240

8.1 Líneas básicas de actuación 244 8.2 Desarrollo de las líneas de actuación 246

Page 7: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Vila-real en su contexto territorial: el área comercial de Vila-real

PLAN DE ACCION COMERCIAL VILA-REAL

Documentos de análisis y propuestas de actuación Julio 2.001

Page 8: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

8

1.1 Organización territorial

1.1.1 Características del Área comercial de Vila-real

Vila-real está situada a 7 kilómetros al sur de Castellón de la Plana y

tradicionalmente ha actuado como capital de facto de la comarca de la Plana Baixa, extendiendo su influencia sobre los municipios de la Serra d'Espadá y

del Valle del Río Millars.

El municipio de Vila-real abarca una extensión de 55'4 Km2 y linda al Norte con

el municipio de Almassora de quien le separa el rio Millars. Al Este limita con

el municipio de Borriana, del que fue segregada por Jaume I, quien mediante

la Carta Pobla de 1274 dio origen a su nacimiento.

Al Sur limita con los términos municipales de Nules, Betxí y Alqueríes (este

último segregado de Vila-real en la década de los ochenta).

Al Oeste linda con el municipio de Onda, con el que estaba unido por el

desaparecido, pero recordado tren de vapor de La Panderola.

[ Gráf. 1.1 Mapa del término municipal de Vila-real y municipios limítrofes ]

Page 9: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

9

Según las cifras del ultimo Censo de Población, el número de residentes en

Vila-real se eleva a 42.740, lo cual representa casi el 10% de la población total

de la provincia de Castellón, de la que resulta ser el segundo municipio mas

poblado, detrás de la capital de provincia. Por población, Vila-real es el

decimoquinto municipio más poblado de la Comunidad Valenciana.

La pujante actividad económica de Vila-real muchos la basan en la capacidad

que tuvo para introducir el cultivo del naranjo (fue pionera en el País

Valenciano), así como en su consumada habilidad para transformar el secano

en regadío.

El ingenio demostrado para obtener agua del subsuelo, mediante la

construcción de pozos y capacidad para organizar y formar los equipos de

hombres necesarios para ello, fueron el origen de la construcción de los

instrumentos y máquinas de bombeo de agua, fenómeno que explica el

elevado número de talleres metalmecánicos existentes en el término municipal.

La Fundación Flores, para la formación profesional, de una parte, y la actividad

de fabricación de aperos de labranza y maquinaria para la agricultura, de otra,

consolidaron de forma definitiva la impronta industrial del municipio.

Page 10: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

10

A nivel anecdótico, se comenta que el fundador de una de las más conocidas

empresas del sector cerámico procedía del sector de motocultores, en el que

por cierto hizo su primera fortuna, al tiempo que obtenía los conocimientos

básicos que después le sirvieron para la fabricación de los equipos utilizados

en sus fábricas de azulejos.

Esta visión evolutiva e integrada de la actividad económica explica en gran

medida el origen del Cluster Cerámico del municipio de Vila-real, un municipio

que hasta los años 50 del siglo XX, se había dedicado casi en régimen de

monocultivo al sector citrícola, y articulado su exportación gracias a las

infraestructuras de comunicación y transporte que jugaron a su favor,

proporcionándole ventajas y comodidad a todos los niveles, tanto si se analiza

el transporte por carretera (nacional N-340), como el ferrocarril.

De hecho, la carretera y el ferrocarril articularon un corredor comercial que

favoreció comparativamente a los municipios de Almenara, Nules, Alqueríes y

Vila-real, desplazando hasta cierto punto al de Borriana, por donde pasaba la

antigua carretera que iba de Valencia a Barcelona.

Por último, se puede afirmar que con la llegada de la autopista A-7 en los años

setenta, Vila-real completó su total integración en el corredor mediterráneo de desarrollo, culminando su función de Nodo de Comunicaciones.

La importante y estratégica posición geográfica de Vila-real, como tradicional punto

de paso, queda evidenciada por el puente medieval que une su término municipal

con el de Almassora.

Page 11: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

11

No obstante lo expuesto, es importante subrayar que el desarrollo económico

del municipio y las actuaciones en infraestructura de carreteras de los últimos

años, pueden modificar su funcionamiento como Nodo de Comunicaciones,

puesto que la circunvalación Este de la carretera nacional N-340, ha facilitado

a las poblaciones del sur de la provincia de Castellón, eludir el paso por Vila-

real y el nuevo eje Betxi-Borriol representa una alternativa eficaz para que las

poblaciones de la Serra d’Espadá y las del Valle del Río Millars puedan obviar

el paso por Vila-real, si lo que necesitan no es exactamente ir a Vila-real.

Asimismo, la presencia de las vías de RENFE y la construcción del Hospital de

La Plana, junto con unos penosos accesos a la ciudad desde el Este,

desfavorecen la llegada desde Borriana, un núcleo poblacional muy importante

desde la perspectiva del gasto comercial captable, que además está más

próximo a Vila-real que a la ciudad de Castellón de la Plana.

Por último, Almassora y la zona de Castellón Sur, sobre las que las grandes

superficies de Vila-real han ejercido una intensa atracción, han encontrado en

la nueva Ronda Este de la ciudad de Castellón una alternativa igual de cómoda

para acceder a los centros comerciales de Castellón de la Plana.

El área comercial de Vila-real

El Plan de Actuación Territorial aplicado a la Distribución Comercial

(PATECO)1, establece en la provincia de Castellón seis áreas comerciales y

encuadra a Vila-real en la correspondiente al Área de Castellón, en la cual

existen tres cabeceras:

• Castellón de la Plana

• Borriana

• Vila-real

Vila-real figura como sub-cabecera del Area Comercial de Castellón, pero sus

habitantes siempre la han considerado como cabecera de la comarca de la 1 Estudio para el Plan de Acción Territorial aplicado a la Distribución Comercial. La Distribución minorista en la Comunidad Valenciana. Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana y Dirección General de Comercio de la Generalitat Valenciana. Valencia, 1998. Páginas 34 a 38.

Page 12: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

12

Plana Baixa, que a los efectos del estudio realizado podría ser contemplada

como una Sub-Area Comercial del Area Comercial de Castellón, en razón a las

cuatro variables básicas que intervienen en la caracterización del Sistema

Nodal de Referencia utilizadas para definir las áreas comerciales:

• Tamaño Funcional

• Centralidad Urbana

• Cualificación Urbana

• Dinámica Urbana

El Tamaño Funcional de esta Sub-Area Comercial de Vila-real, es superior a

las Areas Comerciales de los municipios de Onda y Vall d’Uixó, caracterizados

por el PATECO como de nivel 52, o de nivel medio.

Por otra parte, el Area de Influencia o grado de Centralidad Urbana de Vila-

real viene subrayada por el número de servicios que presta la ciudad a las

zonas popularmente conocidas como Serra d’Espadá, municipios del Valle del rio Millars y comarca de la Plana Baixa, tales como:

• Delegación Territorial de Hacienda

• Partido Judicial con tres Juzgados de Primera Instancia e Instrucción.

• Registros de la Propiedad (2)

• Oficina Prop de la Generalitat

• Centro de Especialidades de la Seguridad Social

• Hospital Psiquiátrico de Día

• Residencia Geriátrica Comarcal de la Generalitat

• Centro Comarcal de Disminuídos Físicos y Psíquicos

• Delegación del I.N.S.S.

• Inspección Médica de la Generalitat

• Escuelas profesionales “Fundació Flors”

• Hospital Comarcal La Plana

• Universidad Nacional de Enseñanza a Distancia (UNED)

2 "La Distribución Comercial Minorista en la Comunidad Valenciana". PATECO. Valencia, 1988, página 36.

Page 13: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

13

• Inspección Técnica de Vehículos (ITV)

• Oficina d’Ocupació (SERVEF, Servei Valencia de Ocupació i

Formació)

• Centro de Prácticas Preventivas de la Construcción (Simulador de Riegos de Vila-real)

• Instalaciones Deportivas y Equipo de Futbol en categoría de

Primera División.

• Comercios y servicios (comercios minoristas, oficinas bancarias,

notarías, cines, clínicas, talleres de reparación y concesionarios de

automóviles, grandes superficies, etc.).

Para finalizar, se puede afirmar que la Cualificación y Dinámica Urbana de

Vila-real quedan de manifiesto en el importante crecimiento urbanístico y

demográfico que ha vivido el municipio durante los últimos años, debido a la

presencia de un importante grupo de empresas dinámicas e innovadoras tales

como Porcelanosa, Esmalglass, Fritta, Azuvi, Zirconio, Novogress y Dolores

Cortés, entre otras, con un gran potencial de creación de empleo y riqueza.

En conjunto, se puede afirmar que el municipio de Vila-real se ajusta

perfectamente al concepto definido como Nodo de Referencia por el Plan de

Desarrollo Urbanístico, elaborado por la Consellería de Obras Públicas,

Urbanismo y Transporte (PDU), en 1995:

.”..espacio físico identificable y localizado que genera polaridad

supramunicipal, resolviendo una necesidad de tipo social o sirviendo de

apoyo en mayor o menor medida a la actividad productiva”. 3

La posición de Vila-real como Nodo de Referencia y su área de influencia real se constata diariamente observando el flujo de trabajadores que acuden

de los importantes municipios del contorno, tales como Castelló de la Plana,

Borriana, Betxí, Alqueríes y Almassora, así como la frecuencia con la que

muchos de los trabajadores aprovechan su desplazamiento laboral para

efectuar compras en las grandes superficies que se han ido consolidando en

el municipio de Vila-real (Hiper Amica, Carrefour, Lidl, etc.). 3 “Estrategias de Vertebración Territorial”. Consellería de Obras Públicas y Transportes. Valencia, 1995

Page 14: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

14

Pero la frecuencia de los viajes generados por causas laborales, no se limita a

los trabajadores empleados en las empresas de Vila-real, sino también a los

que buscan empleo y acuden a la Oficina de Empleo de Vila-real, responsable de la tramitación de las ofertas y demandas de trabajo de los

residentes en los municipios de Alqueríes y Betxí.

Si a todo ello, añadimos la reciente inauguración del Hospital Comarcal de la Plana Baixa, ubicado en Vila-real, se está en mejores condiciones para

comprender la afluencia a este municipio de personas que residen en otros

municipios de la comarca de La Plana Baixa, de la Serra d'Espadá o del valle

de rio Millars.

Tamaño del Área Funcional de Vila-real

Como se ha indicado anteriormente, según la metodología del Plan de

Actuación Territorial aplicado a la Distribución Comercial (PATECO), Vila-real

pertenece al Área Funcional de Castellón de la Plana4.

El Tamaño Funcional sirve para medir y evaluar, en términos de cantidad, el

"stock" de bienes, servicios, equipamientos e infraestructuras que determinan

la capacidad de las ciudades para atender las necesidades de las personas

que habitan en las mismas y sus áreas de influencia. En definitiva, su

capacidad potencial de polarización del territorio5.

A priori, todo el mundo sabe que Vila-real ha sido de facto la cabecera de la

comarca de la Plana Baixa y centro de un área comercial importante. Las

razones han sido históricas y comerciales, de carácter administrativo y

eclesiástico.

Vila-real fue durante una buena parte del siglo XIX, Cabeza de Partido Judicial, y aglutinaba diversos municipios del entorno. Asimismo, sus

Registros de la Propiedad le confieren una centralidad sobre las poblaciones

de la comarca. Algunos entrevistados, han llegado a manifestar a favor de la

4 "La Distribución Comercial Minorista en la Comunidad Valenciana". PATECO. Valencia,

1988, página 36. 5 Ibidem, páginas 19 y siguientes.

Page 15: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

15

actividad y personalidad comercial de Vila-real su capacidad para mantener

históricamente el mercado semanal de los sábados, otorgado por privilegio

de Jaume I.

El estudio realizado confirma la existencia del área de Vila-real, que a modo de

Sub-área del Area de Castellón, integra una importante oferta comercial y de

servicios, y explica la razón por la cual han gravitado tradicionalmente los

municipios aledaños. Pero la Sub-Area Comercial de Vila-real desborda el Area

Comercial de Castellón, puesto que alcanza al municipio de Onda y numerosos

pueblos del Area Comercial de Onda, tal y como es definida en el PATECO

(Tales, Sueras o Ribesalbes)

Por si sola, la Sub-Área Funcional de Vila-real iguala o supera a las otras

áreas caracterizadas por el PATECO en la provincia de Castellón, si

exceptuamos al Área Funcional de Castellón, cuya tricefalia (Castellón de la

Plana, Vila-real y Borriana), convierten al municipio de Vila-real en la Sub-cabecera de la tercera Área Funcional más importante de la Comunidad Valenciana.

Page 16: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

16

[ Gráf. 1.2: Sub-Área Funcional de Vila-Real ]

Page 17: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

17

Los municipios que integran la Sub-Área Funcional de Vila-real, una vez

determinadas las áreas de actuación de los distintos servicios administrativos y

comerciales que se ubican en el municipio (Hacienda, ITV, Carrefour, etc.), son

los siguientes:

A) Pertenecientes a la Serra d’Espadá:

• Aín • Alcudia de Veo • Artana • Eslida • Sueras • Tales • Villamalur

B) Pertenecientes al valle del río Millars:

• Ayódar • Espadilla • Fanzara • Onda • Ribesalbes

C) Pertenecientes a la comarca de La Plana Baixa:

• Alqueríes • Betxí • Borriana • Moncofa • Nules • Vila-real • Vila-vella

D) Pertenecientes a la comarca de La Plana Alta:

• Almassora • Castellón (Distrito Sur)

El tamaño demográfico de la Sub-Área Funcional de Vila-real, puede ser

estimado en un total de 178.655 habitantes.

Page 18: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

18

1.1.2 El sistema general de comunicaciones

Del sistema general externo de comunicaciones de Vila-real, destacan:

• La carretera nacional N-340, cuya variante de circunvalación en su día

supuso un gran alivio para la población, pero que no ha resuelto

correctamente y de forma cómoda el acceso al centro de la ciudad,

resultando en una progresiva modificación de los flujos originados en

los municipios de influencia, en beneficio de la ciudad de Castellón.

• El eje Betxí-Borriol (CV-10), ha descongestionado de tráfico pesado

las vías de comunicación que unen a Vila-real con el término municipal

de Onda. Su apertura ha modificado los hábitos y flujos de circulación

de los residentes del área comercial de Onda, que ahora tienen mucho

más fácil y accesible la ciudad de Castellón.

• La Autopista A-7 que comunica Valencia y Barcelona, y que atraviesa

el municipio, sin una salida auténtica a la ciudad de Vila-real que

satisfaga las necesidades de la población. El Ayuntamiento de Vila-real

ha expresado en diversas ocasiones, la necesidad de construir una

salida intermedia entre la salida de Borriana y Castellón Sur, a la altura

de la carretera de Onda. La actual salida, compartida con Borriana y

Moncofa, está excesivamente alejada a los efectos de una

comunicación fácil con los municipios que integran el Hinterland de Vila-

real, antes definido como Sub-Area Funcional de Vila-real.

• Carretera CV-185, que comunica Borriana con Vila-real, arteria de

comunicación entre las dos poblaciones, con una nueva rotonda a la

entrada de Vila-real y un acceso incómodo y colapsado a la población.

En el plano siguiente, se muestran las diferentes variantes de carreteras y el

trazado de la autopista A-7, y en él se puede observar con qué facilidad podría

ser abierta una entrada a Vila-real en el cruce de la CV-185, cuya cercanía a la

ciudad mejoraría notablemente la actual salida en el término municipal de

Alqueríes, y cuyas ventajas relacionadas con rapidez, comodidad y

adecuación, no admiten discusión.

Page 19: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

19

[ Gráf. 1.3: Sistema de carreteras y accesos a Vila-Real ]

Como conclusión, se puede decir que la mejora en las comunicaciones de la

provincia, por medio de la CV-10 con la zona costera y el desdoblamiento de la

vía de mejora de los accesos a Castellón, si no se toman las medidas

oportunas, pueden llegar a disminuir el atractivo comercial que hoy en día sigue

manteniendo Vila-real para los habitantes de su Área Funcional.

Por su parte, las mejoras urbanas y de infraestructuras de comunicación del

municipio de Castellón, tales como la Ronda Est, recientemente inaugurada, y

el futuro Nou Boulevar de Vila-real, que facilitará el acceso al centro de la

ciudad de Castellón de la Plana, en ausencia de unas inteligentes actuaciones

comerciales por parte del municipio de Vila-real, podrían en el futuro inducir

una minoración del grado de atracción comercial del mismo sobre su tradicional

área de actuación.

Page 20: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

20

1.2 Aspectos demográficos

Los observadores del fenómeno de Vila-real, comparan la evolución de este

municipio a la experimentada por los municipios de El Ejido, en Almería y

Tarrasa, en Barcelona. Son tres municipios que han sabido reconvertirse de un

modo brillante en contra de todas las circunstancias adversas de la crisis de los

años ochenta.

En el caso de Vila-real, la población, gracias al tirón cerámico ha crecido

demográficamente, superando todas las expectativas, y remontando el bajón

demográfico provocado por la segregación de Alqueríes acaecida en los años

ochenta. Según el Departamento de Estadística del Ayuntamiento de Vila-real,

para el año 2.001, la población del municipio se estima en 42.740 personas, lo

cual representa un crecimiento del 5% en los últimos años.

Sobre esta base, se puede calcular la densidad demográfica del municipio en

771’5 habitantes por kilómetro cuadrado.

El crecimiento demográfico del municipio tiene su origen en la fuerte

emigración de los últimos años, motivada por la fuerte demanda de

trabajadores del sector azulejero y de la construcción, explicándose de este

modo que la población de Vila-real haya crecido de forma tan firme y reforzado

el desarrollo inmobiliario del término municipal.

Sin embargo, la disposición de las industrias y la naturaleza del desarrollo

urbanístico del municipio, en opinión de algunos conocedores de la realidad

municipal, dificultan su crecimiento, por lo que el futuro de Vila-real podría estar

en su expansión hacia el mar, aunque se trate de un espacio perteneciente al

término municipal de Borriana.

El área de atracción comercial de Vila-real y los municipios que la integran se

recogen en la Tabla 1.1, a la vista del cual se puede señalar que el municipio

de Vila-real representa una cuarta parte de la demografía del área.

A modo de comentarios finales, cabe señalar que las sub-áreas comerciales de

las tres cabeceras del Área de Castellón (Castellón de la Plana, Borriana y Vila-

Page 21: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

21

real), son permeables entre si y alcanzan, en cierto grado, a las áreas limítrofes

de Onda y La Vall d’Uixó, tal y como son definidas por el PATECO.

La agregación de las tres sub-áreas Castelló de La Plana-Vila-real- Borriana,

combinado con el municipio de Almassora, conforma una unidad superior

propia de la conurbación que abarca desde Benicassím hasta Nules, y en la

cual el papel futuro a jugar por cada sub-cabecera de Area, dependerá del

modo en que sus Ayuntamientos, el sector de la Distribución Comercial y las

infraestructuras de comunicación estimulen y faciliten o, por el contrario,

entorpezcan o desalienten el acceso a cada una de ellas.

En el cuadro siguiente constan los municipios, agrupados por comarcas según

son entendidas popularmente por los residentes de Vila-real, y en el cual se

aprecian como datos mas destacables, los siguientes:

• La sub-área comercial de Vila-real, desborda los lindes del Área

Comercial de Castelló, puesto que alcanza a parte del Área Comercial

de Onda (Onda, Tales, Ribesalbes, etc).

• Los principales municipios que integran la sub-área comercial de Vila-

real son Almassora, Borriana, Onda, Nules y el Distrito Sur de Castelló

de La Plana que contando con Vila-real, representan casi el 80% de la

población de la sub-área.

• La Sub-Area Funcional de Vila-real abarca los municipios de La Plana

Baixa comprendidos entre la divisoria del rio Millars y el Área Comercial

de La Vall d’Uixó, sobre la cual su influencia se reduce.

Page 22: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

22

[ Tabla 1.1 Municipios y población del Área Funcional de Vila-real ]

COMARCA

MUNICIPIO

HABI-TANTES

1999 (%)

TOTAL Y SUB-

TOTALES (%)

SERRA Aín 156 0.1% D'ESPADA Alcudia de Veo 172 0.1% Artana 1.828 1.0% Eslida 768 0.4% Sueras 549 0.3% Tales 775 0.4% Villamalur 148 0.1% 4.396 2’5 MUNICIPIOS Ayódar 256 0.1% VALLE DEL Espadilla 75 0.0% RIO MILLARS Fanzara 265 0.1% Onda 19.110 10.7% Ribesalbes 1.283 0.7% 20.989 11’7 LA Alqueríes 3.556 2.0% PLANA Betxí 5.339 3.0% BAIXA Borriana 26.323 14.7% Moncofa 3.797 2.1% Nules 11.444 6.4% Vila-real (1) 42.740 23.9% Vila-vella 3.376 1.9% 96.575 54’1 PLANA Almassora 16.609 9.3% ALTA Castellón (Sur) 40.086 22.4% 56.695 31’7

TOTAL 100.0% 178.655 100.0%

Fuentes: http://www.ine.es/pob99/99muni12.htm ; Cifras de población referidas al 1/1/99. Población de municipios total.12 IneBase.

(1) Datos proporcionados por el Ayuntamiento de Vila-real, correspondientes a la población del 2.001

Page 23: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

23

Municipio Tipo de municipio Población 99 (%) Superficie (%) Densidad (hab/Km.)

Previsión población 2001

Distancia Vila-real

Indice actividad

económica

Aín Agrícola 156 0.1% 12.3 1.8% 12.7 97 29 -

Alcudia de Veo Agrícola 172 0.1% 30.7 4.4% 5.6 - 29 -

Artana Agrícola 1.828 1.0% 36.3 5.3% 50.4 1.688 21 2

Eslida Agrícola 768 0.4% 18.1 2.6% 42.4 817 26 -

Sueras Agrícola 549 0.3% 22.2 3.2% 24.7 - 23 -

Tales Agrícola 775 0.4% 14.5 2.1% 53.4 - 20 -

Villamalur Agrícola 148 0.1% 19.5 2.8% 7.6 - 35 -

Ayódar Agrícola 256 0.1% 24.4 3.5% 10.5 - 29 -

Espadilla Agrícola 75 0.0% 12 1.7% 6.3 - 33 -

Fanzara Agrícola 265 0.1% 35 5.1% 7.6 - 27 -

Onda Industrial 19.110 10.8% 108.4 15.7% 176.3 - 15 93

Ribesalbes Industrial 1.283 0.7% 8.6 1.2% 149.2 - 20 4

Alqueríes Agrícola 3.556 2.0% 12.6 1.8% 282.2 3.564 6 4

Betxí Agro-industrial 5.339 3.0% 21.4 3.1% 249.5 5.549 11 13

Borriana Agro-industrial 26.323 14.9% 47.2 6.8% 557.7 25.613 6 43

Moncofa Turístico 3.797 2.1% 14.5 2.1% 261.9 3.577 15 8

Nules Industrial 11.444 6.5% 50.5 7.3% 226.6 11.729 11 46

Vila-real (1) Industrial 40.933 23.1% 55.1 8.0% 742.9 - - 166

Vila-vella Agrícola 3.376 1.9% 6.2 0.9% 544.5 3.432 14 3

Almassora Industrial 16.609 9.4% 32.9 4.8% 504.8 15.021 3 57

Castellón (Sur) Capital provincia 40.086 22.7% 108.8 15.7% 368.4 40.500 7 539

Total Sub-área de Vila-real 176.848 100.0% 691.2 100.0% 255.9 978

(1) Se ha optado en este cuadro por mantener los datos de población de 1999, aunque en el resto del documento, se hace referencia a los últimos datos de población, proporcionados por el Departamento de estadística del Ayuntamiento de Vila-real

[ Tabla 1.2 Municipios y población del Área Funcional de Vila-real ]

Page 24: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

24

1.3 Aspectos económicos

A partir de la explotación del Impuesto de Actividades Económicas y de las

estadísticas de trabajadores dados de alta en el Régimen Especial Agrario por cuenta propia, estamos en condiciones de cuantificar el número de

actividades existentes en un municipio, así como establecer ciertas

comparaciones con el resto de la economía de Castellón.

Analizando el peso porcentual de cada uno de los componentes que integran

los estructura de actividad económica del municipio de Vila-real, su Area

Funcional y de la provincia de Castellón, obtenemos unos primeros indicadores

del grado de dotación y especialización del municipio.

Un primer análisis de la economía de Vila-real nos presenta un panorama

caracterizado por una aparente preeminencia del sector terciario frente al resto

de sectores (Tabla 1.3) ya que de las 3.213 actividades económicas censadas

en el municipio, aproximadamente un 73’3% se dedican al sector terciario.

[ Tabla 1.3 Estructura de la actividad económica en Vila-real, Área Funcional de Vila-real y Provincia de Castellón ]

SECTORES DE

ACTIVIDAD Vila-real

(%)

Area Funcio-nal de

Vila-real (%)

Provincia de

Castellón (%) Agricultura y ganadería 19 0.6% 220 1,0% 4.952 10,9%Industria 402 12.5% 2.139 9,3% 3.911 8,3%Construcción 438 13,6% 2.877 12,5% 5.450 13,1%Servicios 2.354 73,3% 17.841 77,3% 31.048 68,4%

TOTAL 3.213 100,0% 23.077 100,0% 46.902 100,0% Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Impuesto de Actividades Económicas que dispone la

Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Castellón (Segundo Trimestre de 1999) y de las estadísticas de los trabajadores por cuenta propia, dados de alta en el Régimen Especial Agrario, por cuenta propia. Tesorería General de la Seguridad Social (Dicbre, 1998)

Sin embargo, aunque el sector secundario sólo representa un peso del 24’9%

(construcción, con 438 actividades –13’6% - y actividades industriales, con 402

actividades, - 13’6% -), por las características de la industria cerámica y la

idiosincrasia de las empresas del municipio, tiene un peso muy superior al

reflejado en esta primera aproximación mostrada en la Tabla 1.3

Page 25: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

25

El sector primario, con tan solo 19 personas dadas de alta en el Régimen

Especial Agrario por cuenta propia, según datos de la Tesorería General de la

Seguridad Social, y a pesar del carácter agrícola que tradicionalmente ha

tenido el municipio de Vila-real, refleja la transformación irreversible que ha

experimentado el municipio en los últimos treinta años.

Cabe señalar que en comparación con el Area Funcional de Vila-real y la

Provincia de Castellón, en el municipio de Vila-real el peso del sector industrial

y del sector servicios es superior a la media provincial.

Por otra parte, cabe decir que dentro del Área Funcional de Vila-real, no todas

las poblaciones presentan un nivel de desarrollo socioeconómico homogéneo,

puesto que once de los municipios de la zona (los de la Serra d’Espadá y del

valle del Millars), son municipios de carácter rural, demográficamente muy

pequeños, y con un peso porcentual inferior al 2’4% del total de la zona.

En contraposición a ello, los municipios de Vila-real, Castelló de La Plana,

Borriana, Onda y Almassora, presentan un perfil netamente urbano, con gran

actividad industrial y de servicios, al tiempo que concentran las cuatro quintas

partes de la población de la zona (80% aproximadamente).

Con el objeto de conocer con mayor detalle el marco económico en el que se

desenvuelve la economía vila-realense, se ha realizado un análisis de diversos

indicadores económicos de los municipios que componen el Área Funcional de

Vila-real, según los datos que ofrece el Anuario Comercial de España de La

Caixa 2000 sobre la materia (Tabla 1.4).

Page 26: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

26

Indicadores socioeconómicos de nivel de vida

Municipio

Población 1.998

% Paro

Tipo municipio

Indice Industrial

Indice comercial

Cuota mercado

Indice Turístico

Indice Actividad

economicaTeléfonos

Vehículos

motor Oficinas

bancarias Nivel

económico Aín 134 - Agrícola - - - - - - - - - Alcudia de Veo 177 - Agrícola - - - - - - - - - Artana 1942 2.1 Agrícola 3 2 5 0 2 670 970 3 5 Eslida 813 - Agrícola - - - - - - - - - Sueras 548 - Agrícola - - - - - - - - - Tales 763 - Agrícola - - - - - - - - - Villamalur 149 - Agrícola - - - - - - - - - Ayódar 223 - Agrícola - - - - - - - - - Espadilla 78 - Agrícola - - - - - - - - - Fanzara 269 0 Agrícola - - - - - - - - - Onda 18.909 2.7 Industrial 216 61 51 0 93 8.187 10.367 23 6 Ribesalbes 1.283 1.3 Industrial 11 1 4 0 4 441 711 3 5 Alqueríes 3.576 2.7 Agrícola 2 7 9 2 4 1.300 2.193 3 5 Betxí 5.378 2.6 Agro-industrial 21 14 14 0 13 1.965 3.107 5 6 Borriana 26.592 2.9 Agro-industrial 33 58 65 11 43 11.301 14.730 20 5 Moncofa 3.661 3.3 Turistica 11 8 10 2 8 1.738 2.083 2 5 Nules 11.704 2.6 Industrial 100 30 33 4 46 4.613 6.782 17 6 Vila-real (1) 42.740 2.8 Industrial 311 114 106 5 166 16.827 24.340 43 6 Vila-vella 3.401 2.1 Agrícola 2 4 8 2 3 1.073 1.597 3 6 Almassora 16.551 2.6 Industrial 121 41 44 2 57 6.941 10.709 16 6 Castellón (Sur) 40.086 2.4 Dist. Capital prov 602 147* 110* 162* 539* 18.861 26.655 167 7 Total sub-area Vila-real 178.655 2.6 1.433 487 459 190 978 73.917 104.244 305 52 Provincia de Castellón 461.712 2.6 2.177 1.233 1.288 874 1.466 212.576 278.951 581 6 Comunidad Valenciana 4.023.441

4 10.537 10.775 10.436 8.579 10.208 1.789.618 2.307.572 4.155 6

Fuente: Anuario Comercial de España 2000. Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona. Barcelona, 1999. (*) Valores ponderados a la población del Distrito Sur de Castellón de La Plana

(1) Datos correspondientes al año 2.001, proporcionados por el Departamento de Estadística del Ayto. de Vila-real

[ Tabla 1.4 Indicadores económicos. Municipios que conforman el Área Funcional de Vila-real ]

Page 27: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

27

1.4 Aspectos comerciales: la oferta y la demanda comercial

1.4.1 La oferta comercial del Sub-Área funcional de Vila-real

Antes de analizar la situación del comercio de un municipio es imprescindible

conocer el entorno en que se desarrolla su actividad, lo que servirá para valorar

la representatividad del tejido comercial en un ámbito más amplio: su Área

Funcional.

El número total de establecimientos censados en la provincia de Castellón por

el Registro General de Comerciantes y Comercio de la Comunidad Valenciana

en el primer trimestre de 1.999 era de 9.578. Representa aproximadamente el

13’5% de los existentes en la Comunidad Valenciana, por detrás de las

provincias de Valencia (54’3%) y Alicante (32’2%), sobre un total de 70.737

establecimientos comerciales minoristas.

Lo que hemos definido como Sub-Área Comercial de Vila-real, concentra en su

territorio el 32’1% de la oferta minorista provincial, muy por delante de las

Áreas Funcionales de Benicarló (9’6%) y Vinaròs (7’6%), y representa el 62’1%

del Área Funcional de Castelló.

El municipio de Vila-real, con 968 establecimientos comerciales minoristas6,

concentra el 27% de los establecimientos del Sub-Área Comercial de Vila-real y

el 19’5% del Área Funcional de Castellón. Su condición de Sub-Cabecera del

Área Funcional de Castellón (tricefálica) y de Cabecera de una Sub-Área

Comercial, cuya población asciende a 178.655 habitantes, explica

sobradamente la importante concentración de oferta comercial en el municipio,

que con un Índice de Dotación Comercial de (IDC) de 22’65 establecimientos por mil habitantes, se sitúa por encima de IDC

correspondientes a la Sub-Área Funcional de Vila-real (20’1), el Area Funcional

de Castellón (16’1), y al propio municipio de Castellón de la Plana (22’62).

El IDC de Vila-real también se sitúa por arriba del correspondiente a la media

general de la Comunidad Autónoma de Valencia (16’2). 6 Fuente: Registro Comercio. Consellería de Industria y Comercia de la Generalitat Valenciana

Page 28: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

28

Oferta Comercial Minorista Indicadores Comerciales Peso Comercial

Municipio Población

1.999 (%) Número (%) Superficie venta (m2) (%) IDC ISC IDR IDRS

Aín 156 0,1% 2 0,1% 45 0,0% 12,82 0,29 63,78 19,31 Alcudia de Veo 172 0,1% 5 0,1% 155 0,1% 29,07 0,90 144,62 60,33 Artana 1.828 1,0% 29 0,8% 1.653 0,6% 15,86 0,90 78,93 60,54 Eslida 768 0,4% 9 0,3% 386 0,1% 11,72 0,50 58,30 33,65 Sueras 549 0,3% 9 0,3% 196 0,1% 16,39 0,36 81,56 23,90 Tales 775 0,4% 11 0,3% 361 0,1% 14,19 0,47 70,61 31,19 Villamalur 148 0,1% 2 0,1% 69 0,0% 13,51 0,47 67,23 31,21 Ayódar 256 0,1% 3 0,1% 139 0,1% 11,72 0,54 58,30 36,35 Espadilla 75 0,0% 1 0,0% 15 0,0% 13,33 0,20 66,33 13,39 Fanzara 265 0,1% 4 0,1% 170 0,1% 15,09 0,64 75,10 42,95 Onda 19.110 10,7% 367 10,2% 27.415 10,3% 19,20 1,43 95,54 96,05 Ribesalbes 1.283 0,7% 18 0,5% 968 0,4% 14,03 0,75 69,80 50,51 Alqueríes 3.556 2,0% 55 1,5% 4.284 1,6% 15,47 1,20 76,95 80,66 Betxí 5.339 3,0% 103 2,9% 6.762 2,5% 19,29 1,27 95,98 84,80 Borriana 26.323 14,7% 564 15,7% 47.051 17,6% 21,43 1,79 106,60 119,67 Moncofa 3.797 2,1% 87 2,4% 5.580 2,1% 22,91 1,47 113,99 98,39 Nules 11.444 6,4% 257 7,2% 14.549 5,5% 22,46 1,27 111,73 85,12 Vila-real (Datos 2001) 42.740 23,9% 968 27,0% 83.499 31,3% 22,65 1,95 112,68 130,80 Vila-vella 3.376 1,9% 44 1,2% 1.620 0,6% 13,03 0,48 64,84 32,13 Almassora 16.609 9,3% 254 7,1% 18.558 7,0% 15,29 1,12 76,08 74,81 Castellón (Sur) - 25% - 40.086 22,4% 799 22,3% 53.369 20,0% 19,93 1,33 99,16 89,14 Total Sub-área de Vila-real 178.655 100,0% 3.591 100,0% 266.844 100,0% 20,10 1,49 100,00 100,00 Area Castelló 308.077 100,0% 4.959 100,0% 384.194 100,0% 16,10 1,25 100,00 100,00 Castelló de la Plana 141.359 3.198 248.265 22,62 1,76

[ Tabla 1.5 Indicadores Comerciales. Municipios que conforman el Área Funcional de Vila-real ]

Page 29: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

29

[ Gráf. 1.4: Indice de Dotación Comercial IDC – número de establecimientos por mil habitantes - por municipios y Áreas y Sub-Áreas Funcionales ]

12,82

29,0715,86

11,72

16,39

14,19

13,51

11,72

13,33

15,09

19,2

14,03

15,47

19,29

21,43

22,91

22,4622,65

13,03

15,29

19,93

16,1

22,62

20,1

0 5 10 15 20 25 30

Aín

Alcudia de Veo

Artana

Eslida

Sueras

Tales

Villamalur

Ayódar

Espadilla

Fanzara

Onda

Ribesalbes

Alqueríes

Betxí

Borriana

Moncofa

Nules

Vila-real (Datos 2001)

Vila-vella

Almassora

Castellón (Sur) - 25% -

Area Castelló

Castelló de la Plana

Total Sub-área de Vila-real

Page 30: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

30

Asimismo, la centralidad del municipio de Vila-real se constata al observar que

demográficamente es el núcleo más importante de toda la Sub-Área Funcional, puesto que supera netamente a los tres municipios mas grandes de la zona: un 62%

por arriba de Borriana, un 123’7% mas que Onda y un 157’3% mayor que el municipio

de Almassora.

Por otra parte, el municipio de Vila-real ejerce una poderosa atracción comercial y

laboral sobre una porción del municipio de Castellón de la Plana, identificada como

Distrito Sur, a la que supera ligeramente en población y Dotación Comercial.

Con referencia a la superficie de venta, la posición del municipio de Vila-real es muy

elevada, tanto si se compara con las medias de la Sub-Area Funcional de Vila-real,

como con el Area Funcional de Castellón, o el propio municipio de Castellón de la

Plana.

Vila-real, con sus 1’95 metros cuadrados de superficie de venta por habitante, se

sitúa en cabeza de los municipios estudiados, aventajando a Borriana (1’79 m²) y

Castellón de la Plana (1’76 m²) y supera las medias generales obtenidas por el Area

Funcional de Castellón (1’25 m²) y la Sub-Area Funcional de Vila-real (1’49 m²).

Cabe añadir que Indice de Superficie Comercial (ISC) de Vila-real, con sus 1’95 m²,

se sitúa muy por encima de la media general de la Comunidad Autónoma Valenciana,

situada en 1’1 m² por habitante.

Page 31: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

31

[ Gráf. 1.5: Indice de Superficie Comercial ISC – metros cuadrados de superficie por habitante - por municipios y Áreas y Sub-Áreas Funcionales ]

0,29

0,9

0,90,5

0,360,47

0,470,54

0,2

0,64

1,43

0,751,2

1,27

1,79

1,471,27

1,950,48

1,12

1,33

1,25

1,76

1,49

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2

Aín

Alcudia de Veo

Artana

Eslida

Sueras

Tales

Villamalur

Ayódar

Espadilla

Fanzara

Onda

Ribesalbes

Alqueríes

Betxí

Borriana

Moncofa

Nules

Vila-real (Datos 2001)

Vila-vella

Almassora

Castellón (Sur) - 25% -

Area Castelló

Castelló de la Plana

Total Sub-área de Vila-real

Page 32: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

32

1.4.2 La demanda comercial del Área Funcional de Vila-real

Antes de analizar el comportamiento de la demanda de Vila-real, cabe tener en

cuenta que la conducta de los consumidores puede depender de un grupo de

variables de naturaleza exógena muy diversas y pueden estar referidas

referidas a distintas características como la cultura, el grupo al que

pertenecemos o al que nos gustaría pertenecer, el status social, el grado de

cualificación profesional, la personalidad,.. o el entorno en el que vivimos, entre

otros factores.

Por este motivo es necesario realizar, en primer lugar, una valoración de la

misma dentro de un ámbito más amplio, el Area Funcional de Vila-real, lo que

nos permitirá conocer sus flujos o corrientes de atracción y evasión entre otras

áreas de influencia, factores que incidirán de manera significativa en el

municipio.

En la estimación de la demanda se ha empleado la metodología detallada en el

punto 5.1 del capítulo 5.

1.4.2.1 El gasto de los residentes

El gasto en bienes de comercio generado por los residentes en la Sub-Area

Funcional de Vila-real asciende a 80.754’0 millones de pesetas equivalentes

a 485’3 millones de euros -Tablas 1.6 y 1.7- . El 87’4% de este gasto se

concentra en seis municipios de la Sub-Area Funcional de Vila-real:

• Vila-real (23’9%)

• Castellón Sur (22’4%)

• Borriana (14’7%)

• Onda (10’7%)

• Almassora (9’3%)

• Nules (6’4%)

Los restantes municipios acumulan el 12’6% del gasto en bienes de comercio.

Page 33: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

33

En la distribución de este gasto por tipo de productos predomina la adquisición

de bienes diarios frente al resto, destinándose a los mismos el 60’5% del total,

que en pesetas alcanza la cifra de 46.884’2 millones.

Las compras de equipamiento personal, representan un 21% del total y un

valor económico de 16.243’1 millones de pesetas.

La bienes de equipamiento del hogar, representan el 12’9% del total y un valor

de 9.780’1 millones de pesetas.

Por último, cabe añadir que la partida relativa a otros productos, con un peso

porcentual del 5’9%, se eleva a un total de 4.583’8 millones de pesetas.

[ Gráf. 1.6: Distribución porcentual del gasto de los residentes del Sub-Area Comercial de Vila-real, por partidas ]

Bienes diarios60%

Equipamiento personal

21%

Equipamiento hogar13%

Otros productos

6%

Page 34: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

34

[ Tabla 1.6 Gasto total en bienes de consumo generado por los residentes en la Sub-Área Funcional de Vila-real. Pesetas ]

Municipio Población 1.999 Bienes Diarios Equip. Personal Equip. Hogar Otros productos Total (%) Aín 156 42.583.632 14.942.772 9.216.792 3.770.520 70.513.716 0’1

Alcudia de Veo 172 46.951.184 16.475.364 10.162.104 4.157.240 77.745.892 0’1

Artana 1.828 498.992.816 175.098.636 108.001.896 44.182.760 826.276.108 1’0

Eslida 768 209.642.496 73.564.416 45.374.976 18.562.560 347.144.448 0’4

Sueras 549 149.861.628 52.587.063 32.436.018 13.269.330 248.154.039 0’3

Tales 775 211.553.300 74.234.925 45.788.550 18.731.750 350.308.525 0’4

Villamalur 148 40.399.856 14.176.476 8.744.136 3.577.160 66.897.628 0’1

Ayódar 256 69.880.832 24.521.472 15.124.992 6.187.520 115.714.816 0’1

Espadilla 75 20.472.900 7.184.025 4.431.150 1.812.750 33.900.825 0’0

Fanzara 265 72.337.580 25.383.555 15.656.730 6.405.050 119.782.915 0’1

Onda 19.110 5.216.494.920 1.830.489.570 1.129.057.020 461.888.700 8.637.930.210 10’7

Ribesalbes 1.283 350.223.076 122.894.721 75.802.206 31.010.110 579.930.113 0’7

Alqueríes 3.556 970.688.432 340.618.572 210.095.592 85.948.520 1.607.351.116 2’0

Betxí 5.339 1.457.397.508 511.406.793 315.438.798 129.043.630 2.413.286.729 3’0

Borriana 26.323 7.185.441.956 2.521.401.201 1.555.215.486 636.226.910 11.898.285.553 14’7

Moncofa 3.797 1.036.474.684 363.703.239 224.334.354 91.773.490 1.716.285.767 2’1

Nules 11.444 3.123.891.568 1.096.186.428 676.134.408 276.601.480 5.172.813.884 6’4

Vila-real (Datos 2001) 42.740 11.666.823.280 4.093.936.380 2.525.164.680 1.033.025.800 19.318.950.140 23’9 Vila-vella 3.376 921.553.472 323.376.912 199.460.832 81.597.920 1.525.989.136 1’9

Almassora 16.609 4.533.791.948 1.590.926.283 981.292.938 401.439.530 7.507.450.699 9’3

Castellón (Sur) 40.086 10.942.355.592 3.839.717.682 2.368.361.052 968.878.620 18.119.312.946 22’4

Total Sub-área de Vila-real 178.655 48.767.812.660,00 17.112.826.485,00 10.555.294.710,00 4.318.091.350,00 80.754.025.205,00 100’0

Distribución porcentual 60,50% 21,00% 12,60% 5,90% 100,00%

Fuente: Elaboración propia a partir del Plan de Acción Territorial Aplicado a la Distribución Comercial, 1996 Datos actualizados a Enero de 2001

Page 35: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

35

[ Tabla 1.7 Gasto total en bienes de consumo generado por los residentes en la Sub-Área Funcional de Vila-real.

Euros ]

Municipio Población 1.999 Bienes Diarios Equip. Personal Equip. Hogar Otros productos Total (%) Aín 156 255.933 89.808 55.394 22.661 423.796 0’1

Alcudia de Veo 172 282.182 99.019 61.075 24.986 467.262 0’1

Artana 1.828 2.999.007 1.052.364 649.104 265.544 4.966.019 1’0

Eslida 768 1.259.977 442.131 272.709 111.563 2.086.380 0’4

Sueras 549 900.687 316.055 194.944 79.750 1.491.436 0’3

Tales 775 1.271.461 446.161 275.195 112.580 2.105.397 0’4

Villamalur 148 242.808 85.202 52.553 21.499 402.063 0’1

Ayódar 256 419.992 147.377 90.903 37.188 695.460 0’1

Espadilla 75 123.045 43.177 26.632 10.895 203.748 0’0

Fanzara 265 434.758 152.558 94.099 38.495 719.910 0’1

Onda 19.110 31.351.766 11.001.464 6.785.769 2.776.007 51.915.006 10’7

Ribesalbes 1.283 2.104.883 738.612 455.580 186.375 3.485.450 0’7

Alqueríes 3.556 5.833.955 2.047.159 1.262.700 516.561 9.660.375 2’0

Betxí 5.339 8.759.135 3.073.617 1.895.825 775.568 14.504.145 3’0

Borriana 26.323 43.185.376 15.153.926 9.347.033 3.823.801 71.510.136 14’7

Moncofa 3.797 6.229.338 2.185.900 1.348.277 551.570 10.315.085 2’1

Nules 11.444 18.774.966 6.588.213 4.063.650 1.662.408 31.089.238 6’4

Vila-real (Datos 2001) 42.740 70.119.020 24.605.053 15.176.545 6.208.610 116.109.229 23’9 Vila-vella 3.376 5.538.648 1.943.534 1.198.784 490.413 9.171.379 1’9

Almassora 16.609 27.248.638 9.561.660 5.897.689 2.412.700 45.120.687 9’3

Castellón (Sur) 40.086 65.764.882 23.077.168 14.234.137 5.823.078 108.899.264 22’4

Total Sub-área de Vila-real 178.655 293.100.457,13 102.850.158,58 63.438.598,86 25.952.251,69 485.341.466,26 100’0

Distribución porcentual 60,50% 21,00% 12,60% 5,90% 100,00%

Fuente: Elaboración propia a partir del Plan de Acción Territorial Aplicado a la Distribución Comercial, 1996 Datos actualizados a Enero de 2001

Page 36: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

1. Vila-real en su contexto territorial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

36

1.4.2.2 Saldo del gasto atraído y evadido del Area de Castellón, de la que Vila-real es sub-cabecera

La estimación del gasto atraído y del gasto evadido se ha llevado a cabo a partir

de la actualización a enero del 2001 de las cifras que proporciona PATECO sobre

este tipo de gasto por áreas funcionales.

Un resultado positivo indica que esta área ejerce una atracción neta de gasto en

bienes de consumo de la que van a beneficiarse los comercios ubicados en esta

área, pudiendo aumentar sus ventas por encima del potencial de gasto generado

por los residentes en la misma. Si el resultado es negativo representa la

existencia de evasión neta de gasto, lo que reduce las cifras de gasto que pueden

transformar en volumen de negocio los comercios de esta área.

Como Vila-real es una de las cabeceras del Area Funcional de Castelló son útiles

las estimaciones para dicha área, que presenta un saldo positivo de 400 millones

de pesetas, que aumenta en un 0’3% el gasto generado por los residentes, lo que

significa que el Area atrae más gasto del que evade. Este gasto procede

fundamentalmente de las Areas funcionales de Vall d’Uixó y Onda y en segundo

lugar, de la de Segorbe. Cabe pensar que una parte significativa de este gasto

atraído recae en el municipio de Castellón de la Plana, pero si consideramos que

Vila-real se ha encontrado tradicionalmente en el camino de paso de dichas

poblaciones hacia la capital de la provincia, se puede conjeturar que una parte del

gasto atraído al Area de Castellón, se queda en Vila-real.

1.4.2.3 Gasto total comercializado en bienes de consumo

Atendiendo a la doble naturaleza de Vila-real como cabecera de una Sub-Area y

subcabecera del Area de Castellón podemos estimar que el gasto total

comercializado en bienes de consumo en la Sub-area Funcional de Vila-real

puede ser establecida en torno a 85.000 millones de pesetas, en la que la mayor

parte corresponde al gasto generado por los residentes (95% del gasto total).

Page 37: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

2. análisis sociodemográfico

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

37

Análisis sociodemográfico de la ciudad de Vila-real

PLAN DE ACCION COMERCIAL

VILA-REAL

Documentos de análisis y propuestas de actuación Julio 2.001

Page 38: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

2. análisis sociodemográfico

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

38

2.1 Estructura demográfica.

ila-real cuenta, según el padrón municipal de habitantes actualizado de 2001

con una población de derecho de 42.740 habitantes, lo que representa, cerca

del 9.5% de la población de la provincia de Castellón y alrededor del 14.1% de la

población del Área Funcional de Castellón.

Es el segundo municipio de la provincia de Castellón y el decimoquinto de la

Comunidad Valenciana en lo que a población se refiere, con una densidad de

población de 722 habitantes/km2 mucho más alta que los 69 habitantes/km2 del total

de la provincia de Castellón, aunque menor respecto a los 1.290 habitantes/km2 de la

vecina localidad de Castellón de la Plana.

2.1.1. Evolución de la población. El estudio de la evolución histórica de la población de Vila-real [Tabla 2.1 y Graf.1]

descubre la existencia de ciertas variaciones tanto de crecimiento como de reducción

poblacional que determinan la historia demográfica del municipio, con una progresiva

tendencia en los últimos años, hacia una estabilidad demográfica con una ligera

disposición creciente, tan solo alterada por posibles variaciones provocadas por

procesos inmigratorios.

Desde 1960 hasta hoy, la población de Vila-real se ha multiplicado por 1.7.

Si se examina el crecimiento del municipio puede observarse varias etapas

destacables. La primera de ellas puede determinarse en el intervalo de 1960 hasta

1970 durante el cual se produce un incremento del 33.9% lo que representa 8.432

habitantes, significándose como la década de mayor crecimiento en la historia de

Vila-real.

La segunda década destacable se establece inmediatamente posterior entre 1970 y

1981 con un incremento de 5.226 habitantes.

V

Page 39: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

2. análisis sociodemográfico

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

39

En el año 1986 se advierte una disminución importante de la población debido, sin

duda, a la segregación del término municipal de las Alquerías del Niño Perdido que

en ese año representaba 3.667 habitantes. Sin embargo, este efecto negativo resulta

mucho menos traumático de lo que en principio podría suponer, puesto que, se ve

compensado por un importante efecto migratorio que produce que en el intervalo de

1987 a 1991 se dé un destacado crecimiento demográfico paralelo al importante

desarrollo económico del municipio.

Finalmente, se produce una disminución de la población en el año 1996 de cerca del

1% respecto al año anterior, pero, que vuelve a ser compensada, estableciéndose, a

partir de entonces, cierto equilibrio demográfico tendente a la estabilización, roto en

los últimos tres años con un incremento total del 6.5%.

La última década de 1991 a 2001 ha significado un incremento de 4.813 habitantes.

absoluta %1.960 24.8741.970 33.306 8.432 33,901.975 36.567 3.261 9,791.981 38.532 1.965 5,371.986 36.802 -1.730 -4,49 1.991 37.927 1.125 3,061.992 38.207 280 0,741.993 39.159 952 2,491.994 39.736 577 1,471.995 39.930 194 0,491.996 39.550 -380 -0,95 1.997 40.124 574 1,451.998 40.124 0 0,002.001 42.740 2.616 6,52

Anuario Estadistico Municipal 98-99 IVE.Padrón municipal 2001. Ayuntamiento de Vila-real.

[Tabla 2.1] Evolución histórica de la población. Vila-real [1960-2001].

AÑO HABITANTESVariación

Page 40: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

2. análisis sociodemográfico

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

40

Atendiendo a una comparación con otras áreas territoriales, de acuerdo a los últimos

años, [Tabla 2.2] se observa que el municipio de Vila-real respecto a Castellón de la

Plana, a la AUI y al Área Funcional de Castellón, como respecto a la provincia e

incluso a la Comunidad Valenciana, tiene una tasa porcentual negativa en el primer

intervalo de 1981 a 1991 debido, sobretodo, al efecto de la segregación nombrado

anteriormente.

No obstante, el siguiente intervalo de 1991-2001 resulta con diferencia un porcentaje

de crecimiento relativo muy superior al resto de áreas territoriales, situándose

finalmente, en la media de la Comunidad Valenciana en el intervalo de 1981 a 2001,

aunque, relevantemente por encima del Área Funcional y la misma provincia y por

debajo del municipio de Castellón de la Plana.

[Gráf 2.1] Evolución histórica de la población. Vila-real [1960-2001].

23000 25000 27000 29000 31000 33000 35000 37000 39000 41000 43000

1960 1970 1975 1981 1986 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 2001

Page 41: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

2. análisis sociodemográfico

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

41

1981 1991 2001* 1981-1991 1991-2001* 1981-2001* 1981-1991 1991-2001* 1981-2001*Vila-real 38.532 37.927 42.740 -605 4.813 4.208 -1,57 12,69 10,92 Castellón de la Plana 124.487 134.213 140.365 9.726 6.152 15.878 7,80 4,60 12,80AUI Castellón 174.782 187.488 195.602 12.706 8.114 20.820 7,30 4,30 11,90Área Funcional Castellón 283.660 296.807 303.071 13.147 6.264 19.411 4,60 2,10 6,80Provincia de Castellón 431.993 446.744 450.717 14.751 3.973 18.724 3,40 0,90 4,30Comunidad Valenciana 3.647.031 3.857.234 4.011.034 210.203 153.800 364.003 5,80 4,00 10,00

Censos de población correspondientes. INE. Anuario Estadistico Municipal 98-99 IVE.Previsiones de población para el planeamiento en la Comunidad Valenciana. COPUT. 1998.

Población Variaciones absolutas Variaciones %ÁREAS TERRITORIALES

[Tabla 2.2] Evolución de la población. Vila-real, Castellón de la Plana, AUI de Castellón, Área Funcional de Castellón, provincia de Castellón y Comunidad Valenciana [1981-2001].

Page 42: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

2. análisis sociodemográfico

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

42

2.1.2. Causas del crecimiento poblacional. El crecimiento demográfico en el municipio de Vila-real tiene una importante causa

en un intenso flujo inmigratorio, ya que, la tendencia registrada en el crecimiento

vegetativo (diferencia entre nacidos y fallecidos) es descendente.

Es a partir de los años 60 cuando se produce una importante transformación

económica, a través del desarrollo de una destacada industria azulejera creándose

un conjunto de economías de escala y de concentración atrayendo al municipio gran

número de empresas relacionadas con el sector. Este proceso produce un efecto de

atracción que determina en gran medida la realidad poblacional del municipio de Vila-

real.

2.1.3. La distribución de la población en el territorio.

La ciudad que ocupa un 10.72% del territorio municipal acoge la mayoría de la

población del municipio. De acuerdo con la Tabla 2.3 y la gráfica Graf.2, puede

definirse la distribución de la población en los distintos distritos que componen la

ciudad:

• El distrito 1, compuesto por tres secciones, que es el menos poblado de

Vila-real situándose en 4.804 habitantes, lo que representa un 11.3% del

total. Los barrios que integran el distrito 1 son Avila, Cedre y Cariñena

(una parte).

• El distrito 2, que se divide en catorce secciones, es el más poblado de

Vila-real con enorme diferencia respecto al resto de distritos, lo integran

los siguientes barrios: Pou d’Amorós o Cenia, Santa Sofía, La Huerta,

Sant Pasqual, zona residencial Madrigal, barrio el Pilar, Santa Agueda y

las zonas sur y este a estos barrios, concentrando 19.700 habitantes lo

que supone algo más del 46% de la población total de la ciudad.

• Y, por último, los distritos 3 y 4, con ocho y seis secciones cada uno,

concentran 9.840 y 8.396 habitantes respectivamente, lo que supone un

Page 43: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

2. análisis sociodemográfico

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

43

23.1% y un 19.6% de la población total. El distrito 3 lo componen los

barrios siguientes: barrio Melilla, plaça llaurador, San Fernando (una

parte), Barranquet y Cariñena (una parte). El distrito 4 se compone por los

barrios siguientes: Miralcamp o Evangelista, barrio del Zorro, La Pietat,

San Fernando (una parte) barrio Hospital y la zona Sur a este barrio.

nº %Distrito 1 4.804 11,2Distrito 2 19.700 46,1Distrito 3 9.840 23,0Distrito 4 8.396 19,6TOTAL 42.740 100

PoblaciónDISTRITO

[Tabla 2.3] Población por zona de residencia. Vila-real [2001].

Padron municipal de habitantes 2001.Ayuntamiento de Vila-real.

11’2%

23’0%46’1%

19’6%

[Gráf.2.2] Distribución de la población por zona de id i Vila-real [2001].

Page 44: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

2. análisis sociodemográfico

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

44

2.1.4. Estructura de edades y sexo. El estudio de la estructura de edades y sexo de Vila-real [Tablas 2.4 y 2.5] refleja

que se trata de una población relativamente joven, aunque, con una progresiva

tendencia hacia el envejecimiento.

Observando la pirámide de población [Graf.3] pueden extraerse algunos datos que

ofrecerán un acercamiento a la realidad y confirmarán esta primera afirmación.

Los intervalos con mayor peso son los que se sitúan entre los 20 y los 39 años.

En el año 1998 los intervalos de mayor peso se situaban entre los 15 y los 39 años.

El 47.3% de la población es menor de 34 años (en 1998 se situaba en el 49.8%) y

por encima del 75% tiene menos de 54 años (siendo un 76.1% en 1998). Por sexo no

existen diferencias sustanciales excepto en el intervalo de mayores de 65 años

representando un 4% superior las mujeres sobre los varones.

Page 45: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

2. análisis sociodemográfico

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

45

nº % nº % nº %0-4 937 4,41 964 4,49 1.901 4,455-9 1.169 5,50 1.034 4,82 2.203 5,15

10-14 1.142 5,37 1.120 5,22 2.262 5,2915-19 1.365 6,42 1.267 5,90 2.632 6,1620-24 1.708 8,03 1.749 8,15 3.457 8,0925-29 1.995 9,38 1.890 8,80 3.885 9,0930-34 2.019 9,49 1.860 8,66 3.879 9,0835-39 1.882 8,85 1.783 8,30 3.665 8,5840-44 1.609 7,57 1.621 7,55 3.230 7,5645-49 1.309 6,16 1.346 6,27 2.655 6,2150-54 1.208 5,68 1.187 5,53 2.395 5,6055-59 1.081 5,08 1.071 4,99 2.152 5,0460-64 873 4,10 863 4,02 1.736 4,0665-69 942 4,43 958 4,46 1.900 4,4570-74 834 3,92 912 4,25 1.746 4,0975-79 630 2,96 827 3,85 1.457 3,4180-84 329 1,55 565 2,63 894 2,09

85 y mas 235 1,10 456 2,12 691 1,62TOTAL 21.267 100 21.473 100 42.740 100

TOTAL

Padron municipal de habitantes 2001. Ayuntamiento de Vila-real.

[Tabla 2.4] Estructura de la población por edad y sexo. Vila-real [2001].

EDADVARONES MUJERES

nº % nº % nº %Menos de 15 3.248 15,27 3.118 14,52 6.366 14,89Entre 15 y 24 3.073 14,45 3.016 14,05 6.089 14,25Entre 25 y 34 4.014 18,87 3.750 17,46 7.764 18,17Entre 35 y 50 4.800 22,57 4.750 22,12 9.550 22,34Entre 50 y 64 3.162 14,87 3.121 14,53 6.283 14,7065 y más 2.970 13,97 3.718 17,31 6.688 15,65

TOTAL 21.267 100 21.473 100 42.740 100

VARONES

Padron municipal de habitantes 2001. Ayuntamiento de Vila-real.

[Tabla 2.5] Población por grupos de edad y sexo. Vila-real [2001].

EDADMUJERES TOTAL

Page 46: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

2. análisis sociodemográfico

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

46

[Gráf. 2.3] Pirámide de población. Vila-real [2001].

0-4

5-9

10-1415-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-4950-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

+ 85

Hombres Mujeres

Page 47: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

2. análisis sociodemográfico

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

47

Atendiendo al estudio comparativo, puede observarse en la Tabla 2.6, que existen

una serie de variaciones substanciales en el intervalo de 1991 a 1998, reduciéndose

en Vila-real el índice de juventud en cuatro puntos e incrementándose el índice de

vejez en casi dos.

Asimismo, se detecta una reducción en la relación jóvenes/ancianos acercándose a

un equilibrio de un individuo menor de 15 años por cada uno mayor de 65, por lo que,

en contraposición con la provincia de Castellón y la Comunidad Valenciana, en 1998

aún no existía una sobrerrepresentación de la población anciana, algo que sí se da

en la actualidad.

Igualmente, a través de la edad media se pone de relieve el progresivo

envejecimiento que está experimentando la población de Vila-real, puesto que, desde

1991 a 1998 ha pasado de 35 a 37 años, siendo actualmente de 38.5.

Comparativamente, Vila-real muestra, aunque mínimamente, una estructura

demográfica más joven que el resto de las áreas territoriales mostradas, puesto que,

mantiene una edad media por debajo del municipio de Castellón de la Plana, su

provincia y la misma Comunidad Valenciana, del mismo modo, su índice de juventud

es superior, y la relación jóvenes/ancianos se establece por encima del resto de las

áreas territoriales comparadas.

Destaca el paralelismo en cifras y en la evolución de las mismas con el municipio de

Castellón de la Plana aunque, casi siempre, con diferencias a favor de Vila-real

respecto a una población menos envejecida.

Page 48: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

2. análisis sociodemográfico

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

48

1.991 1.998 1.991 1.998 1991 1998 1.991 1.998Indice de Juventud 20,6 16,4 20,1 15,7 18,8 15,1 19,9 15,5Indice de Vejez 13,0 14,8 12,8 14,7 15,8 17,7 13,8 15,9Relación jóvenes / ancianos 158,0 110,9 156,0 107,2 118,8 85,1 140,3 97,6Tasa de dependencia 50,6 45,3 49,0 43,7 53,1 48,7 49,7 45,9Edad media (años) 35 37 36 38 38 40 36 38.4

Elaboración propia a partir de los padrones municipales de habitantes y datos del Anuario Estadistico Municipal 98-99. IVE.

[Tabla 2.6] Indices de la estructura de edad. Vila-real, Castellón de la Plana, provincia de Castellón y Comunidad Valenciana [1991 y 1998].

Comunidad ValencianaINDICES

Vila-real Castellón de la Plana Provincia de Castellón

INDICES Distrito 1 Distrito 2 Distrito 3 Distrito 4 TOTAL Indice de Juventud 13,4 16,5 12,4 14,8 14,89Indice de Vejez 18,7 12,0 20,3 17,0 15,64Relación Jóvenes / ancianos 71,8 137,7 61,2 87,1 95,18Tasa de dependencia 47,3 39,9 48,6 46,7 43,97Edad media (años) 41 36 42 39 39

Población municipal 2001. Ayuntamiento de Vila-real.

[Tabla 2.7] Indices de la estructura de edad por distritos. Vila-real [2001].

Indice de Juventud. Proporción que representan los menores de 15 años sobre el total de la población.Indice de Vejez. Proporción que representan los mayores de 65 años sobre el total de la población.Relación Jóvenes/Ancianos. Proporción que representan los menores de 15 años y los mayores de 65 sobre la población de 16 a 64 años.Tasa de dependencia. Proporción que representan los menores de 15 años sobre los mayores de 65.

Page 49: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

2. análisis sociodemográfico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 49

Por distritos [Tabla 2.7 y Graf. 4], en la actualidad, Vila-real detenta en el distrito 2

el índice de juventud más alto (16.5) y el índice de vejez más bajo (12), siendo el

distrito 3, que coincide con el área del centro de la localidad, el de más bajo índice

de juventud (12.4) y más alto índice de vejez (20.3). Registrándose la relación

jóvenes/ancianos de 137.7 en el primer distrito frente al 61.2 del segundo. La edad

media se sitúa en 36 años en el distrito 2 y en 42 en el distrito 3. En los otros

distritos, distritos 1 y 4, la situación es intermedia respecto a los anteriores y pareja

entre ellos.

En lo que respecta al total de la población en la actualidad, el índice de juventud se

ha reducido respecto a 1998 en casi dos puntos más y se ha incrementado en casi

uno el índice de vejez, situándose la relación jóvenes/ancianos por debajo del

equilibrio dándose la sobrerrepresentación de la población anciana.

[Gráf. 2.4] Estructura de edades por zona de

id i Vila-real [2001].20.3%

12.4%

4217%

14.8%

40

16.5%

12%

36

18.7%

13.4%

41

40

Indice de Indice de Edad

Page 50: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

2. análisis sociodemográfico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 50

2.1.5. Estructura familiar. Las necesidades y las formas de compra y consumo se encuentra directamente

relacionadas con los cambios en la estructura familiar, por ello, es especialmente

importante tener en consideración, en el análisis sobre la actividad comercial de un

municipio, su composición familiar. En Vila-real existen 15.575 núcleos familiares a

partir de los cuales se calcula un tamaño medio familiar de 2.7 miembros por hogar.

[Tabla 2.8].

nº %1 miembro 3.405 21,86 2 miembros 3.847 24,70 3 miembros 3.434 22,05 4 miembros 3.608 23,17 5 miembros 936 6,01 6 miembros 243 1,56 7 miembros 63 0,40 8 miembros 28 0,18 9 miembros 9 0,06 10 o más 2 0,01 TOTAL 15.575 100

Padron municipal de habitantes 2001.Ayuntamiento de Vila-real.

Nº de miembros2001

[Tabla 2.8] Hogares según número de miembros. Vila-real [2001].

Page 51: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

2. análisis sociodemográfico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 51

2.1.6. Población estacional. El cálculo de la población estacional [aquella que reside de forma no permanente en

el municipio] es muy dificultoso, por lo que, para su estimación se recurre

básicamente a los datos sobre el parque de viviendas de acuerdo con las fuentes

estadísticas existentes [Tabla 2.9]

En Vila-real se contabilizaron en el año 1991 1.082 viviendas secundarias, lo que

representa un 7.04% del total del parque de viviendas. En la actualidad, dicho parque

puede superar las dos mil viviendas secundarias, pero no existen datos oficiales que

lo avalen.

Por otra parte, si tenemos que Vila-real en cuenta ahora con 296 plazas hoteleras y

que en 1995 no existía ninguna, puede establecerse que es muy poco significativa la

población que reside en Vila-real de forma estacional.

nº %Principales 11.690 76,09Secundarias 1.082 7,04Vacantes 2.592 16,87TOTAL 15.364 100

Anuario Estadistico Municipal 98-99. IVE.

ViviendasTIPO DE VIVIENDA

[Tabla 2.9]. Parque de viviendas. Vila-real [1991].

Page 52: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

2. análisis sociodemográfico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 52

2.2 Estructura social.

2.2.1. Lugar de procedencia de la población. Por lo que respecta a la población según el lugar de procedencia, debe indicarse

inmediatamente la importancia, referida con anterioridad, de la inmigración, puesto

que, como podemos observar en la Tabla 2.10 y en la gráfica Graf.5, el número de

habitantes nacidos en el municipio es especialmente bajo, pues supone cerca de un

41%, mientras que, el 59% restante ha nacido fuera de Vila-real. Por tanto, más de la

mitad de la población no es originaria del municipio.

En relación a la población de no nacidos en Vila-real es interesante observar que el

49.4% de los mismos proceden de la misma provincia de Castellón (52% en 1998) y

que un 39.1% provienen de otra comunidad autónoma (39.4% en 1998), que, según

fuentes consultadas, proceden principalmente de las comunidades de Andalucía y

Castilla-La Mancha, quedándose en un 5.6% aquellos que provienen de algún otro

municipio de la Comunidad Valenciana, es decir, perteneciente a las provincias de

Valencia y Alicante (5.6% en 1998). Aportando el porcentaje restante la población

nacida en el extranjero con un 5.8% (3% en 1998).

Por distritos, puede denotarse que el distrito 1 es el que porcentualmente mayor

población acoge de nacidos en el propio municipio y procedentes de la Comunidad

Valenciana, mientras que, es también el distrito que menos acoge a nacidos en la

provincia de Castellón y nacidos en otra comunidad.

En contraposición, se sitúa el distrito 4 que acoge el porcentaje mayor de nacidos

en otra comunidad y en la provincia de Castellón y el menor de los nacidos en Vila-

real y en la Comunidad Valenciana, los restantes distritos igualan la media total.

Page 53: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

nº % nº % nº % nº % nº %El mismo municipio 2.483 51,69 8.005 40,63 4.129 41,96 2.781 33,12 17.398 40,71Provincia Castellón 1.134 23,61 5.809 29,49 2.804 28,50 2.784 33,16 12.531 29,32Comunidad Valenciana 217 4,52 664 3,37 300 3,05 250 2,98 1.431 3,35Otra Comunidad 805 16,76 4.550 23,10 2.307 23,45 2.254 26,85 9.916 23,20Extranjero 165 3,43 672 3,41 300 3,05 327 3,89 1.464 3,43TOTAL 4.804 100 19.700 100 9.840 100 8.396 100 42.740 100

Padron municipal de habitantes 2001. Ayuntamiento de Vila-real.

[Tabla 2.10] Población según lugar de nacimiento y por distritos. Vila-real [2001].

Lugar de nacimientoTOTALDistrito 1 Distrito 2 Distrito 3 Distrito 4

[Graf.5] Población según lugar de nacimiento por zona de residenciaVila-real [2001].

23.6%

16.7%

51.7%

3.4%4.5%

29.5%

23.1%

40.6%

3.4%3.4%

28.5%

23.5%

42%

3%3%

33.2%

26.8%

3.9%

33.1%

3%

El mismo municipioProvincia de CastellónComunidad ValencianaOtra comunidadExtranjero

Page 54: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

2.2.2 Niveles de estudios. A partir del estudio de la población de Vila-real en la actualidad de acuerdo a su nivel

de estudios y la evolución del mismo en el intervalo temporal de 1986 a 2001 [Tablas 2.11 y 2.12] puede concluirse lo siguiente:

La tasa de analfabetismo que se sitúa en un 2.3% es baja, si tenemos en cuenta que,

se reduce hasta situarse por debajo del medio punto respecto a la de la Comunidad

Valenciana o prácticamente un punto respecto a la nacional. Es interesante observar

la evolución decreciente que ha seguido esta tasa al reducirse entre 1986 a 2001 en

algo más de tres puntos.

Un 29.5% no cuenta con ningún tipo de estudios, el 61.6% ha cursado algún tipo de

estudios primarios y, aproximadamente, un 6.6% de la población cuenta con estudios

secundarios. (Se ha comprendido como estudios primarios aquellos

correspondientes desde primaria hasta bachiller superior y como estudios

secundarios aquellos estudios superiores que otorguen el título de grado medio y

superior). En lo que respecta a las diferencias observadas por sexos es destacable el

hecho de que las mujeres superen en porcentaje a los hombres en analfabetismo o

falta de estudios (+2.3% en ambos casos) y se sitúen mínimamente por encima en

estudios superiores.

nº % nº % nº %Analfabetos 224 1,16 663 3,42 887 2,30 Sin Estudios 5.460 28,38 5.950 30,67 11.410 29,53 Estudios primarios 12.331 64,10 11.472 59,13 23.803 61,61 Estudios secundarios 1.221 6,35 1.315 6,78 2.536 6,56 TOTAL 19.236 100 19.400 100 38.636 100

Elaboración propia a partir del padron municipal de habitantes 2001. Ayuntamiento de Vila-real.

ESTUDIOS REALIZADOS

[Tabla 2.11] Población de 10 años o más según nivel de estudios. Vila-real [2001].

VARONES MUJERES TOTAL

Page 55: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 55

Si se tiene en cuenta la evolución seguida, puede observarse el importante

incremento (casi un 5%) de población con estudios primarios, y el crecimiento de

cerca de un 2.5% de la población sin estudios, así como, la reducción en estos

últimos quince años de un 4% de población con estudios secundarios; sin duda,

estos datos se encuentran relacionados con el importante proceso de inmigración de

mano de obra poco cualificada y, consecuentemente, con un nivel de estudios bajo.

Por distritos [Tabla 2.13 y Graf. 6], se observa que el porcentaje mayor de población

con estudios secundarios se localiza en el distrito 1 (con algo más de seis puntos

por encima de la media total de la población), presentando los niveles de estudios

más elevados de la ciudad, mientras que, en el distrito 4 el porcentaje de

nº % nº %Analfabetos 1.705 5,46 887 2,30 Sin Estudios 8.476 27,14 11.410 29,53 Estudios primarios 17.765 56,88 23.803 61,61 Estudios secundarios 3.286 10,52 2.536 6,56 TOTAL 31.232 100 38.636 100

Elaboración propia a partir de los padrones municipales correspondientes. Ayuntamiento de Vila-real.

ESTUDIOS REALIZADOS

20011986

[Tabla 2.12] Evolución del nivel de estudios. Mayores de 10 años. Vila-real [1986-2001].

nº % nº % nº % nº % nº %Analfabetos 40 0,91 336 1,91 258 2,83 253 3,34 887 2,30 Sin Estudios 1.105 25,07 5.007 28,53 2.608 28,65 2.690 35,51 11.410 29,53 Estudios primarios 2.703 61,33 10.889 62,05 5.772 63,40 4.439 58,59 23.803 61,61 Estudios secundarios 559 12,68 1.317 7,50 466 5,12 194 2,56 2.536 6,56 TOTAL 4.407 100 17.549 100 9.104 100 7.576 100 38.636 100

Elaboración propia a partir del padron municipal de habitantes 2001. Ayuntamiento de Vila-real.

ESTUDIOS REALIZADOS

[Tabla 2.13] Población de 10 años o más según nivel de estudios y por distritos. Vila-real [2001].

Distrito 4 TOTALDistrito 1 Distrito 2 Distrito 3

Page 56: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 56

analfabetos y sin estudios es el mayor de los cuatro distritos, (situándose la tasa de

éstos respectivamente en un punto y seis puntos superior a la media del municipio).

Los restantes distritos se equiparan con cierta tendencia del distrito 2 hacia las

cifras del distrito 1 y del distrito 3 a las cifras del distrito 4.

Como conclusión se determina que el nivel educativo de la población de Vila-real es,

en su conjunto, medio-bajo, teniendo en cuenta su tendencia decreciente, y

sobretodo, comparado con los indicadores de la Comunidad Valenciana o a nivel

nacional, sin embargo, y en contraposición, la importante reducción del nivel de

analfabetismo es un elemento destacado, puesto que, se trata de un porcentaje

difícilmente variable.

AnalfabetosSin estudiosEstudios primariosEstudios secundarios

[Gráf. 2.6] Población según nivel de estudios por zonas de id i Vila-real [2001].

61.3%

0.9%

25.1%

12.7%

58.6%

3.3%

35.5%

2.6%

62.1%

1.9%

28.5%

7.5%

63.4%

2.8%

28.7%

5.1%

Page 57: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 57

PLAN DE ACCION COMERCIAL

VILA-REAL

Documentos de análisis y propuestas de actuación Julio 2.001

Análisis socioeconómico de la ciudad de Vila-real

Page 58: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 58

3.1 Análisis de la actividad económica.

l municipio de Vila-real destaca por ser un modelo digno de análisis en lo que

respecta a la evolución de su actividad económica. Desde que en 1839 se

inicia las primeras plantaciones regulares de naranjos - siendo Vila-real pionera en la

explotación de este cultivo dentro de la Comunidad Valenciana -, se desarrolla un

proceso de transformación agraria de especial importancia reflejándose en un

importante movimiento cooperativista agrario. Sin embargo, a mitad del siglo XX las

coyunturas de mercado y las incidencias medioambientales hacen ver la necesidad

de diversificar la estructura de la actividad económica.

Se opta por el desarrollo de una industria tradicional en la comarca como es la

azulejera que cobra cada vez mayor importancia a partir de los años 60 y que

sufre una serie de procesos de adaptación y mejora en el tiempo con los

ajustes industriales de los años 70 y 80. A todo ello se une al trazado de

nuevas y mejores infraestructuras de comunicación (autopista A-7 y

circunvalación de la CN-340) acentuándose el proceso de crecimiento

económico en el intervalo de 1987 a 1991, convirtiendo a Vila-real en uno de

los centros de producción azulejera más importante de España y Europa. De

forma paralela y sobretodo, por el resultado de economías de escala y de

concentración, el tejido socioeconómico de Vila-real se ha ido haciendo más

complejo y dinámico, desarrollándose nuevos y destacados sectores y

actividades productivas.

3.1.1 La actividad económica por sectores de actividad. Realizando el análisis de los datos reflejados en las siguientes tablas y gráficos

[Tablas 3.1 y 3.2 y Graf.7], atendiendo a la evolución de la tasa de ocupación por

sectores económicos se observa, en primer término, como en el decenio de 1981 a

1991 se ha producido una importante recesión del sector agrícola disminuyendo en

un 56.8%, este dato se ve acompañado con el incremento de un 22.3% del sector

E

Page 59: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 59

industrial y, en menor medida, con un 8.3% del sector de servicios o terciario,

manteniéndose, con una mínima disminución, el sector de la construcción.

Atendiendo al intervalo de 1991 a 1999 se confirma la destacadísima decrecencia

que se produce en la tasa de ocupación del sector primario con un -91.3%, lo que

significa que, en 8 años la población ocupada en el sector agrícola ha seguido un

proceso menguante convirtiéndose en algo meramente testimonial. Esto mismo lo

confirma el análisis de la tasa de ocupación por número de trabajadores pues, en el

año 1999 se registraron tan solo 118 trabajadores en este sector, perdiendo en este

periodo 1.013 trabajadores.

Este dato se explica por la aparición de un efecto de desplazamiento de capital

humano, principalmente, desde este sector primario a otros sectores, unido a la

reducción paulatina de tierras agrícolas por la necesidad de suelo industrial y

urbanizable en el término municipal, destacando, por tanto, en directa relación a lo

dicho y como consecuencia, el incremento de la población ocupada en el sector

secundario o industrial con el 34%; este efecto influye asimismo respecto a los dos

sectores restantes, puesto que, la construcción, sigue una tendencia ligeramente a la

baja (-11.5%) respecto a su importancia en el global de la actividad económica

aunque, en el intervalo de 1999 a 1991, se incremente el número de trabajadores en

87 y, el sector de los servicios se define, también, por una reducción de

representatividad en la tasa de ocupación (-14.6%) respecto al total porcentual de

1981 1991 1999 1991-1981 1999-1991 1999-1981Agricultura 18,60 8,04 0,70 -56,77 -91,29 -96,24Industria 34,40 42,07 56,39 22,30 34,04 63,92Construcción 9,80 9,59 8,49 -2,14 -11,47 -13,37Servicios 37,20 40,30 34,43 8,33 -14,57 -7,45TOTAL 100 100 100

Anuarios Estadisticos Municipales correspondientes. IVE.Memoria de trabajo Castellón 1999. Observatorio Ocupacional de Castellón.

Variación %

[Tabla 3.1] Evolución de la tasa de ocupación por sectores económicos. Vila-real [1981-1991-1999].

SECTOR% de trabajadores

Page 60: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 60

ocupación, a pesar del incremento real de 157 trabajadores registrado en el intervalo

de 1999 a 1991.

Finalmente, la observación de las variaciones que se producen en el intervalo de

1981 a 1999 confirma la evolución general donde la reducción en el sector agrícola

se establece en un –96.2%. Se corrobora la evolución creciente de la población

ocupada en el sector secundario con el 63.9%; la construcción, confirma la tendencia

a la baja (-13.4%) y; por último, el sector de los servicios se define, también, por una

reducción de un -7.4%.

De lo que resulta finalmente que en 1999, con un 90.8% la industria y los servicios

acaparan casi la totalidad de la estructura productiva de acuerdo a la ocupación.

1991 1999 nº %Agricultura 1.131 118 -1.013 -89,57Industria 5.922 9.548 3.626 61,23Construcción 1.350 1.437 87 6,44Servicios 5.672 5.829 157 2,77TOTAL 14.075 16.932 2.857 20,30

Anuarios Estadisticos Municipales correspondientes. IVE.Memoria de trabajo Castellón 1999. Observatorio Ocupacional de Castellón.

nº de trabajadores Variación

[Tabla 3.2] Evolución de la tasa de ocupación por sectores económicos y nº de trabajadores. Vila-real [1991-1999].

SECTOR

3 4 , 4 3

8,49

56,39

0 ,7

Agricultura Industria Construcción Servicios

[Gráf. 3.1 ] Empresas por sectores económicos por tasa de ió Vila-real [1999].

Page 61: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 61

Si el análisis sectorial se realiza a partir de la Tabla 3.3 y la gráfica Graf.8, es decir,

por el número de empresas, se observa que en 1999 el sector servicios es, con

diferencia, el de mayor representación (57.26%) en este sector, es especialmente

significativo el comercio al por mayor dedicado, fundamentalmente, a la

comercialización de cítricos; en segundo lugar, se sitúa el sector secundario o

industrial (23.21%) caracterizando a Vila-real como una de las zonas más

industrializadas de la provincia, mención especial para la industria azulejera que

ocupa a un tercio de los trabajadores de la zona y a su industria complementaria; en

tercer lugar, se erige la construcción (13.2%) y; finalmente, con 42 empresas se

manifiesta el sector primario (2.92%).

SECTOR empresas %Agricultura 42 2,92Industria 334 23,21Construcción 190 13,20Servicios 824 57,26Sin especificar 49 3,41TOTAL 1.439 100

[Tabla 3.3] Empresas por sectores económicos. Vila-real [1999].

Memoria de trabajo Castellón 1999. Observatorio Ocupacional de Castellón.

3 , 4

5 7 , 3 13,2

23,2

2 , 9

[Gráf. 3.2 ] Empresas por sectores económicos por nº de Vila-real [1999].

Agricultura IndustriaConstrucción ServiciosSin especificar

Page 62: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 62

En el municipio de Vila-real, como ha quedado patente, tiene bastante relevancia el

sector de servicios, integrado, entre otros grupos de actividad, por el sector

comercial, por lo que es conveniente implementar su análisis más pormenorizado [Tablas 3.4, 3.5 y 3.6 y Graf. 9]. De acuerdo a esto, puede realizarse una serie de

observaciones teniendo en cuenta que la actividad del sector terciario se compone

de:

Actividad comercial Incluye el comercio mayorista, minorista e intermediarios del comercio.

Restauración y hostelería

Lo forman los locales dedicados a alimentación y hospedaje.

Entidades financieras y aseguradoras

Engloba a bancos y cajas de ahorro, así como, entidades aseguradoras y auxiliares financieros y de seguros.

Otras actividades y servicios

Incluye servicios prestados a empresas, servicios de saneamiento, limpieza, educación, etc.

Reparación Lo forman todas aquellas actividades destinadas a reparar

maquinaria.

Los datos utilizados para el análisis corresponden al Impuesto de Actividades

Económicas (IAE), lo que supone un acercamiento a la realidad que se desea

analizar, teniendo en cuenta que estos datos no ofrecen la completa exactitud

respecto al número de establecimientos, puesto que, puede coincidir en un mismo

negocio varios registros del impuesto, por lo que, en la definición de los apartados

siguientes se ha tenido esta circunstancia en consideración.

Actividad comercial

El número de actividades económicas dedicadas al sector comercial en el municipio

de Vila-real se contabiliza en 1.306, con lo que formalizan el 59.3% del total de las

actividades terciarias del municipio. Dentro del sector comercial, el minorista supone

el 80,2% de las actividades registradas (estimándose cerca de 600 establecimientos

comerciales), con lo que el mayorista supone el 19.8% restante.

Page 63: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 63

Las 259 actividades dedicadas al comercio mayorista representan el 11.8% del

sector en el municipio, algo más que el 9.7% que representa este comercio para el

municipio de Castellón de la Plana, sin embargo, la diferencia resulta en que

mientras que, éste último representa más de la mitad de las actividades que se

desarrollan en el Área Funcional de Castellón, Vila-real tan solo constituye un 16.4%

del total del Área Funcional a la que pertenece.

Esta situación se repite respecto al comercio minorista puesto que, mientras que

Castellón de la Plana supone el 46% de la actividad del Área Funcional, Vila-real

supone el 13.7% de la misma.

El Indice de Dotación Comercial que expresa el número de actividades económicas

por cada mil habitantes se cifra en 26.1%, igualando al municipio de Castellón de la

Plana y superando el índice del Área Funcional que se sitúa en 25 actividades por

cada mil habitantes.

Por lo que, con estos datos se confirma la especial importancia e influencia del

núcleo del municipio de Castellón de la Plana y la situación secundaria aunque

inmediatamente posterior de Vila-real en lo que al Área Funcional se refiere.

6 , 1

1 7 , 1

7

1 0 , 3 9 47,53

11,76

[Gráf. 3.3 ] Estructura actividad económica sector Vila-real [1999].

Comercio iComercio

i iRestauración y h d jEntidades fi iOtras

i id dReparaciones

Page 64: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

nº % IDC IdC* nº % IDC IdC** nº % IDCComercio mayorista 259 11,76 6,45 16,39 837 9,68 6,14 52,97 1.580 9,01 5,15Comercio minorista 1.047 47,53 26,09 13,70 3.544 41,00 26 46,38 7.642 43,56 24,92 Bienes diarios 457 20,74 11,39 11,24 1.611 18,64 11,82 39,61 4.067 23,18 13,26

Equipamiento Personal 168 7,63 4,19 15,86 613 7,09 4,5 57,88 1.059 6,04 3,45

Equipamiento Hogar 133 6,04 3,31 13,61 529 6,12 3,88 54,15 977 5,57 3,19

Otros productos 289 13,12 7,20 18,78 791 9,15 5,8 51,40 1.539 8,77 5,02

Restauración y hospedaje 229 10,39 5,71 9,08 1.038 12,01 7,62 41,17 2.521 14,37 8,22Entidades financieras y aseguradoras 154 6,99 3,84 12,11 660 7,64 4,84 51,89 1.272 7,25 4,15Otras actividades y servicios 378 17,16 9,42 10,65 2.046 23,67 15,01 57,67 3.548 20,22 11,57Reparación 136 6,17 3,39 13,86 519 6,00 3,81 52,91 981 5,59 3,2TOTAL 2.203 148 54,90 12,56 8.644 141 63,42 49,27 17.544 144 57,21

Elaboración a partir de los datos del Impuesto sobre Actividades Económicas que dispone la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Castellón. 1999IdC*: Indice de Centralidad - expresa el peso que representan las actividades económicas de Vila-real en comparación con el Área Funcional de Castellón, por tipos de actividad.

IdC**: Indice de Centralidad - expresa el peso que representan las actividades económicas de Castellón de la Plana en comparación con el Área Funcional de Castellón, por tipos de actividad.IDC: Indice de Dotación Comercial - Nº de actividades censadas por cada mil habitantes.

[Tabla 3.4] Estructura de la actividad económica del sector terciario. Vila-real, Castellón de la Plana y Área funcional de Castellón [1999].

SECTOR TERCIARIOVila-real Castellón de la Plana Área Funcional Castellón

Page 65: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 65

Más adelante, en la Tabla 3.7 se desarrolla el total de actividades de acuerdo al

Impuesto sobre Actividades Económicas para 1999 por grupos de cada uno de los

municipios que integran el Área Funcional de Castellón, así como, un desglose por

tipologías comerciales dentro del grupo Actividad Comercial.

Restauración

El número de actividades económicas dedicadas a la restauración y hostelería en el

municipio de Vila-real asciende a 229, lo que representa el 10.4% del total de las

actividades terciarias del municipio, ciertamente inferior al 14.4% que representa en

el Área Funcional de Castellón.

Debe tenerse en consideración la importancia de estas actividades para los

municipios costeros, tales como, Benicassim, Peñíscola Cabanes u Oropesa que

representan localidades especialmente tendentes por su desarrollo turístico a la

existencia de elementos de restauración y hostelería.

En Vila-real, el número de actividades dedicadas a la restauración propiamente

dicha, es decir, bares, restaurantes y cafeterías, representa la mayoría de las

mismas, siendo éstas, por supuesto, las que mayor crecimiento han experimentado,

puesto que, el hospedaje tan solo se ve representado por cuatro actividades. De ahí

que, el peso de estas actividades económicas respecto al Área Funcional de

Castellón represente tan solo un 9.1%, en contraposición del 41.2% que representa

Castellón de la Plana.

Instituciones financieras y aseguradoras

El municipio de Vila-real contempla un total de 154 registros de actividades

correspondientes a instituciones financieras y aseguradoras, lo que supone el 7% del

total de las actividades terciarias del municipio, muy cercano al 7.6% que representa

estas actividades para el municipio de Castellón y el 7.25% que supone para el Área

Funcional de Castellón.

Sin embargo, las diferencias se expresan en los datos que se extraen del Indice de

Centralidad por el cual podemos observar que, mientras que para el Área Funcional

Page 66: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 66

de Castellón, la capital de provincia supone un 51.9% de las actividades, Vila-real tan

solo, constituye un 12.1%.

La evolución de estas actividades en los últimos años en Vila-real ha sido creciente

situándose en un incremento del 16.2% desde 1996 sobretodo, gracias a la evolución

de las actividades inmobiliarias.

Otras actividades y servicios y Reparaciones

En este apartado se han analizado de forma conjunta las actividades relacionadas

con aquellas dedicadas a la reparación y con el grupo de otras actividades y

servicios.

El número registrado de actividades económicas dedicadas a estas actividades en el

municipio de Vila-real asciende a 514, lo que representa el 23.3% del total de las

actividades terciarias del municipio, en contraposición del 29.7% que representan en

el municipio de Castellón de la Plana o el 25.8% que suponen en el Área Funcional.

Los grupos de actividad que han experimentado un crecimiento destacado dentro de

este apartado en el intervalo de 1996 a 1999 han sido actividades dedicadas al

alquiler de bienes inmuebles (77.7%), prestación de servicios a empresas (37.5%),

sanidad (33%) y alquiler de bienes muebles (27.7%), dándose el caso, en ese mismo

periodo, de un descenso de las actividades recreativo-culturales del -19%.

Sin embargo, realizando el mismo análisis de 1998 a 1999, puede observarse un

crecimiento negativo de bastantes agrupaciones, siendo lo más destacado las

actividades recreativo culturales (-10.7%), sanidad (-7.6%), educación e investigación

(-6.25%) y alquiler de bienes muebles (-5.26%).

Page 67: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 67

código ACTIVIDAD nº %

BIENES DIARIOSG.641 Cpm. de frutas, verduras, hortalizas y tubérculos 9 0,86641 Comercio al por menor de frutas, verduras, hortalizas y tubérculos. 9 0,86

G.642 Cpm. de carnes y despojos y de productos derivados cárnicos 72 6,88

6421 Comercio al por menor de carnes y despojos; de productos y derivados cárnicos elaborados; de huevos, aves, conejos de granja, caza; y de productos derivados de los mismos. 14 1,34

6422Comercio al por menor en dependencias de venta de carnicerías-charcuterías, de carnes frescas y congeladas, despojos y toda clase de productos y derivados cárnicos; de huevos, aves, conejos de granja, caza y de productos derivados de los mismos.

15 1,43

6423Comercio al por menor, en dependencias de venta de carnicerías-salchicherías, de carnes frescas y congeladas, despojos, productos procedentes de industrias cárnicas y productos frescos, crudos, adobados, tocino salado, embutidos de sangre.

17 1,62

6424Comercio al por menor, en carnicerías, de carnes frescas y congeladas, despojos yproductos y derivados cárnicos elaborados, asi como, de huevos, aves, conejos de granja, caza y de productos derivados de los mismos.

26 2,48

G.643 Cpm. de pescados y otros productos de la pesca 11 1,05

6431 Comercio al por menor de pescados y otros productos de la pesca y de la acuicultura y de caracoles. 10 0,96

6432 Comercio al por menor de bacalao y salazones. 1 0,10

G.644 Cpm. de pan, pastelería, confitería y similares 79 7,556441 Comercio al por menor de pan, pastelería, confitería y similares y de leche y productos lácteos. 52 4,97

6442 Despachos de pan, panes especiales y bollería. 12 1,15

6443 Comercio al por menor de productos de pastería, bollería y confitería. 4 0,38

6444 Comercio al por menor de helados. 1 0,10

6445 Comercio al por menor de bombones y caramelos. 1 0,10

6446 Comercio al por menor de masas fritas, con o sin coberturas o rellenos, patatas fritas, productos de aperitivo, frutos secos, golosinas, preparados de chocolate y bebidas refrescantes. 9 0,86

G.646 Cpm. de labores de tabaco y de artículos de fumador 110 10,51

6461 Comercio al por menor de labores de tabaco de todas clases y formas de expenduría, especiales e interiores. 8 0,76

6464 Comercio al por menor de labores de tabaco, realizado por establecimientos mercantiles en régimen de autorizaciones de venta con recargo. 30 2,87

6465 Comercio al por menor de labores de tabaco, realizado a través de máquinas automáticas, en régimen de autorizaciones de venta con recargo. 72 6,88

G.647 Cpm. de productos alimentícios y bebidas en general 81 7,74

6471 Comercio al por menor de cualquier clase de productos alimenticios y de bebidas en establecimientos con vendedor. 62 5,92

6472 Comercio al por menor de cualquier clase de productos alimenticios y de bebidas en régimen de autoservicio o mixto en establecimientos cuya sala de ventas tenga una superficie inferior a 120 metros cuadrados. 5 0,48

6473Comercio al por menor de cualquier clase de productos alimenticios y de bebidas en régimen de autoservicio o mixto en establecimientos cuya sala de ventas tenga una superficie comprendida entre 120 y 339 metros cuadrados.

2 0,19

6474Comercio al por menor de cualquier clase de productos alimenticios y de bebidas en régimen de autoservicio o mixto en supermercados denominados así cuando la superficie de su sala de ventas sea igual o superior a 400 metros cuadrados.

6 0,57

6475 Suministro de productos alimenticios y bebidas, excluido el tabaco, a través de máquinas expendedoras. 6 0,57

G.652 Cpm. de medicamentos y de pdtos. farmaceúticos; art. de droguería y limpieza; perfumería y cosméticos 51 4,87

6521 Farmacias: comercio al por menor de medicamentos, productos sanitarios y de higiene personal. 15 1,43

6522 Comercio al por menor de productos de droguería, perfumería y cosméticos, limpieza, pinturas, barnices, disolventes, papeles y otros productos para la decoración y de productos químicos. 21 2,01

6523 Comercio al por menor de productos de perfumería y cosmética, y de artículos para la higiene y el aseo personal. 11 1,05

6524 Comercio al por menor de plantas y hierbas en herbolarios. 4 0,38

G.662 Comercio mixto o integrado al por menor 44 4,20

6622 Comercio al por menor de toda clase de artículos, incluyendo alimentación y bebidas, en establecimientos distintos de los especificados en el grupo 661 y en el epigrafe 6621. 44 4,20

457 43,65

[Tabla 3.5] Actividades económicas del comercio minorista. Vila-real [1999].

TOTAL

Elaboración a partir de los datos del Impuesto sobre Actividades Económicas que dispone la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Castellón. 1999

Page 68: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 68

código ACTIVIDAD nº %

EQUIPAMIENTO PERSONALG.651 Cpm. de productos textiles. Confección, calzado, pieles y artículos de cuero6511 Comercio al por menor de textiles para el hogar. 21 2,01

6512 Comercio al por menor de prendas de vestido y calzado. 79 7,55

6513 Comercio al por menor de lencería y corsetería. 14 1,34

6514 Comercio al por menor de mercería y paquetería. 21 2,01

6515 Comercio al por menor de prendas especiales. 3 0,29

6516 Comercio al por menor de calzados y complementos de piel. 30 2,87

168 16,05EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

G.653 Cpm. de artículos para el equipamiento del hogar y la construcción6531 Comercio al por menor de muebles (excepto oficina). 23 2,20

6532 Comercio al por menor de aparatos uso doméstico. 39 3,72

6533 Comercio al por menor de artículos de menaje, ferretería, adorno. 32 3,06

6534 Comercio al por menor de materiales de cosntrucción. 23 2,20

6535 Comercio al por menor de puertas, ventanas y persianas. 4 0,38

6536 Comercio al por menor de arte del bricolage. 2 0,19

6539 Comercio al por menor de artículos para el hogar ncop. 10 0,96

133 12,70OTROS PRODUCTOS

6541 Comercio al por menor de vehículos terrestres. 28 2,67

6542 Comercio al por menor de accesorios y piezas de recambio para vehículos terrestres. 6 0,57

6545 Comercio al por menor de toda clase de maquinaria. 20 1,91

6546 Comercio al por menor de cubiertas y cámaras de aire. 4 0,38

G.655 Cpm. de combustibles, carburantes y lubricantes 10 0,966552 Comercio al por menor de gases combustibles 1 0,10

6553 Comercio al por menor de carburantes y aceite de vehículos. 9 0,86

G.656 Cpm. de bienes usados de uso doméstico 2 0,19G.657 Cpm. De instrumentos musicales en general, así como, de sus accesorios 3 0,29G.659 Otro comercio al por menor 171 16,33

6591 Comercio al por menor de sellos, monedas, medallas conmemorativas, billetes para coleccionistas, obras de arte y antigüedades, minerales sueltos o en colecciones, fósiles, insectos. 2 0,19

6592 Comercio al por menor de muebles y maquinaria de oficina. 28 2,67

6593 Comercio al por menor de aparatos médicos, ortopédicos, ópticos y fotográficos. 19 1,81

6594 Comercio al por menor de libros, periódicos, artículos de papelería y escritorio y artículos de dibujo y bellas artes. 50 4,78

6595 Comercio al por menor de artículos de joyeria, relojeria, plateria y bisuteria. 27 2,58

6596 Comercio al por menor de juguetes, artículos de deporte, prendas deportivas de vestido, calzado y tocado, armas, cartuchería y artículos de pirotecnica. 22 2,10

6597 Comercio al por menor de semillas, abonos, flores y plantas y pequeños animales. 22 2,10

6599 Comercio al por menor de otros productos ncop. 1 0,10

G.661 Comercio mixto o integrado en grandes superficies 3 0,296612 Comercio al por menor en hipermercados. 2 0,19

6613 Comercio al por menor en almacenes populares. 1 0,10

G.663 42 4,016631 Comercio al por menor de productos alimenticios sin establecimiento. 13 1,24

6632 Comercio al por menor de textiles y confección sin establecimiento. 20 1,91

6633 Comercio al por menor de calzado sin establecimiento. 2 0,19

6639 Comercio al por menor de otras mercancías sin establecimiento. 7 0,67

289 27,601.047 100

Elaboración a partir de los datos del Impuesto sobre Actividades Económicas que dispone la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Castellón. 1999

TOTAL

TOTAL

[Tabla 3.6] Actividades económicas del comercio minorista. Vila-real [1999].

TOTALTOTAL ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL COMERCIO MINORISTA

Page 69: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 69

MUNICIPIO MAYORISTA % MINORISTA % TOTAL %Aín 0 0,00 4 0,05 4 0,04 Albocacer 6 0,38 40 0,52 46 0,50 Alcora l' 44 2,78 210 2,75 254 2,75 Almassora 112 7,09 297 3,89 409 4,44 Alquerias Niño Perdido 20 1,27 86 1,13 106 1,15 Ares del Maestre 1 0,06 12 0,16 13 0,14 Artana 4 0,25 44 0,58 48 0,52 Atzeneta del Maestrat 8 0,51 37 0,48 45 0,49 Benafigos 0 0,00 6 0,08 6 0,07 Benasal 6 0,38 44 0,58 50 0,54 Benicàssim 27 1,71 287 3,76 314 3,40 Benlloch 2 0,13 23 0,30 25 0,27 Betxí 31 1,96 134 1,75 165 1,79 Borriol 12 0,76 69 0,90 81 0,88 Burriana 102 6,46 582 7,62 684 7,42 Cabanes 10 0,63 75 0,98 85 0,92 Castellfort 0 0,00 8 0,10 8 0,09 Castellón de la Plana 837 52,97 3.544 46,38 4.381 47,51 Castillo de Villamalefa 1 0,06 5 0,07 6 0,07 Cortes de Arenoso 0 0,00 12 0,16 12 0,13 Costur 0 0,00 8 0,10 8 0,09 Coves de Vinromà, les 6 0,38 41 0,54 47 0,51 Culla 0 0,00 11 0,14 11 0,12 Eslida 1 0,06 18 0,24 19 0,21 Figueroles 0 0,00 14 0,18 14 0,15 Lucena del Cid 2 0,13 43 0,56 45 0,49 Moncofa 20 1,27 113 1,48 133 1,44 Montanejos 0 0,00 26 0,34 26 0,28 Nules 72 4,56 301 3,94 373 4,04 Oropesa 6 0,38 136 1,78 142 1,54 Pobla Tornesa, la 1 0,06 15 0,20 16 0,17 Puebla del Arenoso 0 0,00 7 0,09 7 0,08 San Juan de Moro 7 0,44 41 0,54 48 0,52 Sarratella 0 0,00 0 0,00 0 0,00 Sierra Engarceran 5 0,32 32 0,42 37 0,40 Torre d'En Besora, la 1 0,06 7 0,09 8 0,09 Torre Endoménech 20 1,27 154 2,02 174 1,89 Torreblanca 1 0,06 6 0,08 7 0,08 Useres, les 6 0,38 24 0,31 30 0,33 Vall d'Alba 8 0,51 46 0,60 54 0,59 Vilafamés 6 0,38 37 0,48 43 0,47 Vilanova d'Alcolea 1 0,06 21 0,27 22 0,24 Vilar de Canes 0 0,00 6 0,08 6 0,07 Vila-real 180 11,39 902 11,80 1.082 11,73 Villafranca del Cid 7 0,44 65 0,85 72 0,78 Villahermosa del Rio 2 0,13 22 0,29 24 0,26 Vistabella del Maestrazgo 2 0,13 13 0,17 15 0,16 Xodos 0 0,00 3 0,04 3 0,03 Zucaina 3 0,19 11 0,14 14 0,15 TOTAL 1.580 100 7.642 100 9.222 100

[Tabla 3.7] Número y distribución de las actividades económicas del sector comercial. Área Funcional de Castellón. [1999].

Elaboración a partir de los datos del Impuesto sobre Actividades Económicas quedispone la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Castellón. 1999

Page 70: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 70

3.2 El mercado laboral.

ara el estudio del mercado laboral se ha desarrollado un análisis bipolar, se ha

examinado, a través de la cifra de demandantes activos parados, por un lado,

la oferta de empleo y, por otro lado, el de la demanda de empleo, con el número de

contratos laborales realizados a los residentes en Vila-real desagregado por sectores

económicos.

3.2.1 La oferta de empleo: demandantes activos parados. A través de la Tabla 3.8 se realiza una comparativa con los principales núcleos de

población de la provincia de Castellón, estableciéndose La Vall d’Uixó y Segorbe con

la índice de demandantes activos parados respecto a la población total más alto

(3.7% y 3.4% respectivamente) seguido de Vinaròs (3.2%) en contraposición, se

sitúan Benicarló y la misma capital de provincia con el 2.4%. Todos los municipios

presentan un índice de demandantes activos parados respecto a la población total

por debajo de la media de la Comunidad Valenciana.

Este primer análisis sirve de aproximación a la situación real sobre la oferta de

empleo, sin embargo, no es útil como elemento descriptivo de la tasa de paro. Por

ello, se define la Tabla 3.9, donde puede distinguirse con exactitud la tasa de paro

P

MUNICIPIO población parados %Almassora 16.465 428 2,6Benicarló 19.350 464 2,4Burriana 26.097 757 2,9Castellón de la Plana 137.741 3.306 2,4Onda 18.909 511 2,7Segorbe 7.710 262 3,4Vall d'Uixó, la 28.823 1.066 3,7Vila-real 40.124 1.123 2,8Vinaròs 21.592 691 3,2PROVINCIA DE CASTELLÓN 461.712 12.005 2,6COMUNIDAD VALENCIANA 4.023.441 160.938 4,0

[Tabla 3.8] Demandantes activos parados en los principales núcleos de la provincia de Castellón. [1998].

Población de derecho 1998. Anuario Económico de España 2000. Fundacion La Caixa

Page 71: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 71

del municipio de Vila-real, extraída como el porcentaje de personas en situación de

paro sobre la población activa total, destacando la evolución positiva seguida de

1991 a 1999, puesto que, ha disminuido en un 5.2%, pasando de un 11% a un 5.8%.

La dinámica económica de la localidad y de su entorno próximo (Castellón de la

Plana y provincia de Castellón) y su consecuente efecto sobre el crecimiento de

empleo es uno de los principales factores por los que resulta este descenso en el

nivel de desempleo, aún situándose, sin embargo, por encima de la tasa considerada

como pleno empleo.

En el periodo de 1995 a 2000 el número de demandantes parados en Vila-real ha

disminuido en un 46%. Las actividades más solicitadas por éstos son la industria

manufacturera (31.5%), el comercio (23.6%) y las inmobiliarias y alquiler (10.8%).

[Tabla 3.10].

El nivel de estudios resulta un elemento determinante en lo que respecta a la

adquisición de un puesto de trabajo. Es destacable, por ello, que el mayor porcentaje

de parados en el municipio de Vila-real en diciembre del 2000 corresponda a

demandantes con niveles de estudios bastante bajos [Tabla 3.11].

El mayor tanto por ciento de parados está representado por personas poseedoras del

certificado de escolaridad o la E.G.B. con un 68.7% del total.

año población activa ocupados parados Tasa de

paro (%)

1991 16.112 14.070 1.773 11,0

1999 18.025 16.981 1.044 5,8Anuarios Estadisticos Municipales correspondientes. IVE.

[Tabla 3.9] Evolución tasa de paro. Vila-real. [1991-1999].

Memoria de trabajo Castellón 1999. Observatorio Ocupacional de Castellón.

Page 72: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 72

Atendiendo a los demandantes activos parados por edad y sexo en diciembre del

2000 [Tabla 3.12], casi uno de cada dos se encuentra en el intervalo de 20 a 34 años

(48.9%). A partir de los 45 años la representatividad en los diferentes tramos de edad

de demandantes activos parados se sitúa por debajo del 7%.

Por cada varón demandante hay algo más de dos mujeres.

nº %Agricultura y ganadería 13 1,29Industrias extractivas 1 0,10Industrias manufactureras 317 31,51Electricidad, gas y agua 3 0,30Construcción 55 5,47Comercio y reparaciones 237 23,56Hostelería 59 5,86Transporte y comunicaciones 16 1,59Intermediación financiera 4 0,40Inmobiliarias y alquiler 109 10,83Admon. Pública, Defensa y S.S. 67 6,66Educación 17 1,69Activ. Sanitarias y Sº sociales 29 2,88Personal doméstico 3 0,30Organismos extraterritoriales 0 0,00Sin empleo anterior 76 7,55TOTAL 1.006 100

Consellería de Economía, Hacienda y Empleo. Servicio Territorial de Intermediación Laboral. Castellón. Diciembre 2000.

[Tabla 3.10] Demandantes activos parados por actividad económica. Vila-real [Diciembre 2000].

DENOMINACIÓNDemandantes

Page 73: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 73

nº %Sin estudios 1 0,10Primarios s/certificado 78 7,61Certificado de escolaridad 351 34,24E.G.B. 353 34,44B.U.P. 98 9,56Formación profesional 71 6,93Título Grado Medio 37 3,61Título Grado Superior 36 3,51TOTAL 1.025 100

Consellería de Economía, Hacienda y Empleo.

Servicio Territorial de Intermediación Laboral. Castellón. Diciembre 2000.

[Tabla 3.11] Demandantes activos parados por nivel de estudios. Vila-real [Diciembre 2000].

DemandantesNIVEL DE ESTUDIOS

TRAMO DE EDAD Varones Mujeres Total %

Menos de 20 23 37 60 5,85Entre 20 y 24 42 98 140 13,66Entre 25 y 29 40 134 174 16,98Entre 30 y 34 34 153 187 18,24Entre 35 y 39 40 89 129 12,59Entre 40 y 44 35 68 103 10,05Entre 45 y 49 26 40 66 6,44Entre 50 y 54 21 44 65 6,34Entre 55 y 59 28 30 58 5,66Mayor de 59 29 14 43 4,20TOTAL 318 707 1.025 100

Tabla 3.12 Demandantes activos parados por grupo de edad y sexo. Vila-real [Diciembre 2000].

Consellería de Economía, Hacienda y Empleo. Servicio Territorial deIntermediación Laboral. Castellón. Diciembre 2000.

Page 74: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 74

3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos. En la Oficina de Empleo de Vila-real que integra a Betxí, Alquerías y el mismo Vila-

real, así como, a su área más cercana de influencia, se han registrado 17.823

contrataciones a finales de 2000 [Tabla 3.13], destacando en especial dos sectores

como motores de creación de empleo en la localidad: industria (35.9%) y servicios

(45.8%).

nº %Agrario 1.475 8,28Industria 6.399 35,90Construcción 1.779 9,98Servicios 8.170 45,84TOTAL 17.823 100

Consellería de Economía, Hacienda y Empleo.

Servicio Territorial de Intermediación Laboral. Castellón. 2000.

*La Oficina de Empleo de Vila-real integra a Vila-real, Betxí y Alquerías.

ContratacionesSECTORES

Tabla 3.13 Número de contrataciones laborales realizadas. O.E.Vila-real* [2000].

[Gráf.3.4] Evolución contratación. O.E. Vila-real [1995-2000]

10,471

17,823

16,298

13,789

16,065

10,897

9,000

10,000

11,000

12,000

13,000

14,000

15,000

16,000

17,000

18,000

19,000

1,995 1,996 1,997 1,998 1,999 2,000

mile

s

Page 75: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 75

La contratación desde 1995 hasta finales de 2000 se ha caracterizado por una

evolución de tendencia positiva con un incremento total del 38.86% en el número de

contrataciones [Graf.10]. Sin embargo, estas cifras describen de forma explícita una

propensión hacia el incremento en la eventualidad en el mercado laboral de los

últimos años, puesto que, refleja claramente un elevado índice de contratación de

carácter temporal.

La industria cerámica, el comercio al por mayor relacionado con el cultivo y la

comercialización citrícola, la construcción y la producción agrícola son las actividades

fundamentales que agrupan los contratos registrados según una estadística del año

1999. Resaltando de nuevo, por ser actividades que se suelen nutrir de

contrataciones temporales, la especial situación de precariedad en el empleo.

Page 76: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 76

3.3 Indicadores económicos. Comparativa.

En este apartado se desarrolla el análisis del municipio de Vila-real a través de una

comparativa con los principales municipios de la provincia de Castellón, se han

recogido en la Tabla 3.14 los indicadores económicos más representativos (índice

económico, índice comercial, índice de actividad económica, etcétera) de los

municipios de Almassora, Benicarló, Benicássim, Borriana, Castellón de la Plana,

Onda, La Vall d’Uixó y Vinaròs con los siguientes resultados:

El índice comercial muestra la importancia del comercio (mayorista y

minorista) reflejado por el peso relativo (en tanto por cien mil) de la

actividad económica municipal respecto al total de España, y sitúa a la

Comunidad Valenciana con un 10.8% como la cuarta comunidad

autónoma por este concepto. En la tabla se observa claramente la

posición como líder de la localidad de Castellón de la Plana (0.52%) y la

posición inmediatamente posterior de Vila-real (0.11%), situándose ya a

distancia considerable el resto de municipios.

El índice de actividad económica que expresa la participación de la

actividad económica de cada municipio, muestra la posición de Castellón

de la Plana como primera localidad de la provincia (539) frente al resto de

municipios, donde Vila-real se sitúa segunda (166) seguida de Onda (93).

El índice turístico que determina la importancia turística de cada

municipio destaca a Benicássim como el primer municipio (164) por

delante de Castellón de la Plana (162), revelándose Vila-real como uno de

los municipios donde este apartado tiene menor importancia (5).

Resalta asimismo la variación de población en el intervalo de 1991 a

1998 de un 74.4% de Benicássim reflejando una importante evolución

demográfica de este municipio, y a mucha más distancia, pero, también

destacable, aparecen los incrementos de Almassora (7.3%) y Vinarós

(7.8%), en Vila-real se establece en un 5.8% el crecimiento.

Page 77: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 77

El porcentaje de paro sobre población refleja la situación privilegiada de

la provincia respecto a la baja tasa de desempleo, destacando Benicássim

(2.0%) como municipio líder en este concepto y La Vall d’Uixó (3.7%)

como la última localidad. Vila-real se sitúa con un 2,8% en un tramo

intermedio respecto a los demás municipios.

Los niveles de renta familiar por habitantes expresan también la

igualdad existente en la provincia, destacando Benicássim por alcanzar la

cuota más elevada (1.800.000-1.950.000 pesetas) seguida de Castellón

de la Plana (1.650.000-1.800.000) y posteriormente, de acuerdo a la

media de la provincia, el resto de municipios donde se incluye a Vila-real

(1.450.000-1.650.000).

Descripción de los principales Indicadores Económicos.

• Indice de actividad económica. Indice comparativo de la actividad económica municipal en 1998. Expresa la participación de la actividad económica (en tanto por 100.000) de cada municipio sobre una base nacional de 100.000 unidades equivalente al total del impuesto de actividades económicas empresariales y profesionales.

• Cuota de mercado. Determina la capacidad de compra o consumo e indica la participación que corresponde a cada municipio sobre una base nacional de 100.000 unidades.

• Indice turístico. Dato comparativo de la importancia turística de cada municipio, referido a 31 de diciembre de 1998.

• Indice comercial. Indice comparativo de la importancia del comercio (mayorista y minorista) de cada municipio referido a 1998. El valor del índice refleja el peso relativo (en tanto por cien mil) de la actividad comercial municipal respecto al total de España.

• Nivel económico municipal. Se trata de una estimación para 1998 de la renta familiar disponible por habitante de acuerdo a 18 variables explicativas.

Page 78: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 78

Almassora 16.465 1.117 7,30 2,60 57 41 44 2 6.941 10.709 16 1.450-1.650Benicarló 19.350 999 5,40 2,40 46 45 52 21 8.096 11.199 18 1.450-1.650Benicàssim 10.702 4.566 74,40 2,00 20 20 30 164 9.934 5.931 8 1.800-1.950Burriana 26.097 426 1,70 2,90 43 58 65 11 11.301 14.730 20 1.450-1.650Castellón de la Plana 137.741 3.528 2,60 2,40 539 521 388 162 66.612 94.141 167 1.650-1.800Onda 18.909 934 5,20 2,70 93 61 51 0 8.187 10.367 23 1.450-1.650Vall d'Uixó, la 28.823 986 3,50 3,70 47 56 73 7 10.528 15.788 23 1.450-1.650Vila-real 40.124 2.197 5,80 2,80 166 114 106 5 16.827 24.340 43 1.450-1.650Vinaròs 21.592 1.566 7,80 3,20 61 65 59 42 9.950 12.188 24 1.450-1.650

Población de derecho 1998. Anuario Comercial de España 2000 Fundacion La Caixa

[Tabla 3.14] Indicadores económicos. Comparativa con otros municipios de la provincia de Castellón. [1998].

Variación 1991-1998

MUNICIPIOS Población Absoluta % Teléfonos

Indicadores socioeconómicos de calidad de vida

Índice Comercial

% paro sobre población

Oficinas bancarias

Nivel económico [miles de pts.]

Actividad Económica

Cuota de mercado

Índice Turístico

Vehículos a motor

Page 79: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

3. análisis socioeconómico

Plan de Acción Comercial [Vila-real] 79

PLAN DE ACCION COMERCIAL VILA-REAL

Documentos de análisis y propuestas de actuación Julio 2.001

La Oferta Comercial

Page 80: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

80

4.1 La oferta comercial en el municipio de Vila-real.

n este apartado se lleva a cabo un análisis en profundidad del tejido comercial

del municipio de Vila-real desarrollándose los principales resultados y

conclusiones de la encuesta realizada a los comerciantes del municipio. Del total de

quinientas cuarenta y nueve encuestas realizadas, de las cuales se han eliminado

treinta y nueve bajo criterios de depuración quedándose una base de quinientas diez,

han sido contestadas un 63% por el dueño del establecimiento, un 34% por el

responsable o gerente y un 3% por empleados/as.

4.1.1 Estructura comercial. Para una mejor comprensión de la realidad del sector comercial de Vila-real se

describe en este apartado de forma sucinta la estructura de la oferta comercial de

acuerdo a las diferentes actividades registradas y su consecuente agrupación [Tabla 4.1 y Tabla 4.2].

Se puede observar el peso específico [Graf. 4.1] de tres grupos de actividades que

recogen prácticamente el 70% de la actividad comercial local, Otros comercios al por

menor (25%), Textil, confección calzado y cuero (23%) y, representando los

productos de primera necesidad, Productos alimenticios y bebidas (21%).

E

[Gráf. 4.1] Actividad comercial de los (base: 549)

Otros comercios

1% Productos alimenticios y

bebidas 21%

Textiles, confección,

calzado y cuero 23%

Farmacias, perfumería y

droguería4%

Articulos equipamiento

hogar18%

Carburantes, vehículos y accesorios

4%

Otros comercios al

por menor 25%

Comercio mixto por secciones

4%

Page 81: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

81

Comercio al por menor Código actividad Descripción

110 Frutas, verduras y hortalizas120 Productos lácteos, huevos, helados, aves y caza, aceites130 Carnes, charcutería y casquería 140 Pescados y mariscos 150 Pan, bollería, pastelería y confitería 160 Vinos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas 190 Otros pequeños comercios de alimentación muy especializados 170 Expendedurías de tabaco y estancos180 Tiendas de ultramarinos y comestibles310 Productos farmacéuticos, farmacias y parafarmacias320 Perfumerías, droguerías, higiene y belleza810 Autoservicios (49 -120 m2 de superficie de venta)820 Superservicios (120 -400 m2 de superficie de venta)830 Supermercados (400 -2.500 m2 de superficie de venta)870 Autoservicios de descuento 831 Maxisupermercados (más de 2.500 m2 de superficie de venta)840 Hipermercados 210 Tejidos por metros, textiles para el hogar y alfombras220 Prendas exteriores de vestir para hombres, mujeres y niños 230 Camisería, lencería, accesorios del vestido, prendas interiores 240 Mercería, corseterías, lanas y similares250 Calzado, marroquinería, artículos de viaje, peletería 260 Artículos textiles sin predominio410 Mobiliario (excepto de oficina)

420 Material y aparatos electrónicos, radioeléctricos, electrodomésticos ,informática, discos, audio, vídeo,telefonía, etc.

430 Menaje, ferretería, cerámica y vidrio para el hogar

490Otros artículos para el equipamiento del hogar: saneamiento y grifería, material de construcción, revestimientos no cerámicos y otros especializados

500 Vehículos automóviles, motocicletas, bicicletas y sus accesorios510 Carburantes y lubricantes (gasolineras, estaciones de servicio...)710 Combustibles para el hogar: carbones, bombonas de gas, madera, etc.720 Muebles de oficina, máquinas y equipos de oficina730 Aparatos e instrumentos médicos, ortopédicos, ópticas y fotográficos740 Librerías, papelerías, objetos de escritorio, prensa, revistas y quioscos750 Joyería, relojería, platería, bisutería...760 Juguetes, artículos de deporte y caza770 Semillas, abonos, flores, plantas y pequeños animales780 Productos diversos (sin predominio) y especializados601 Grandes almacenes 602 Almacenes populares 603 Tiendas de conveniencia

Vehículos y sus carburantes

Otro comercio al por menor

Otros comercios

Tiendas especializadas en alimentación, bebidas y tabaco

[Tabla 4.1] Censo de comercios minoristas.

Tiendas especializadas en textiles, confección, calzados y artículos de cuero

Artículos para el equipamiento del hogar

Establecimientos de libreservicio

Page 82: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

82

Total % [549 e]

A. Productos alimenticios y bebidas [115 e]Frutas, verduras y hortalizas 2 10Productos lácteos, huevos,helados, aves y caza, aceites 0 2Carnes, charcutería y casquería 4 21Pescados y mariscos 1 5Pan, bollería, pastelería y confitería 8 40Vinos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas 0 1Otros comercios de alimentación muy especializados 1 7Expendedurías de tabaco y estancos 1 7Tiendas de ultramarinos y comestibles 1 7 C. Farmacia, Perfumería y Droguería [128 e]Productos farmacéuticos, farmacias y parafarmacias 3 67Perfumerías, droguerías, higiene y belleza 1 33 G. Comercio mixto al por menor por secciones [21 e]Autoservicios (49 -120 m2 de superficie venta) 2 39Superservicios (120 -400 m2 de superficie venta) 1 17Supermercados (400 -2.500 m2 de superficie venta) 1 30Autoservicios de descuento 0 9Maxisupermercados (más 2.500 m2 superficie venta) -Hipermercados 0 4 B. Textiles, confección, calzado y cuero [98 e]Tejidos por metros, textiles para el hogar y alfombras 2 7Prendas exteriores de vestir 12 51Camisería, lencería, accesorios del vestido 2 8Mercería, corseterías, lanas y similares 4 16Calzado, marroquinería, artículos de viaje, peletería 4 18Artículos textiles sin predominio 0 1 D. Artículos equipamiento hogar [24 e]Mobiliario (excepto oficina) 3 16Material y aparatos electrónicos, radioeléctricos, electrodomésticos, informática, audio, vídeo, telefonía, etc. 6 35

Menaje, ferretería, cerámica y vidrio para el hogar 5 30Otros artículos para el equipamiento del hogar 3 19 E. Carburantes, vehículos y accesorios [133 e]Vehículos automóviles, motocicletas, bicicletas y accesorios 4 83Carburantes y lubricantes (estaciones de servicio,...) 1 17Combustibles para el hogar - F. Otros comercios al por menor [23 e]Muebles, máquinas y equipos de oficina 1 5Aparatos e instrumentos médicos, ortopédicos, ópticas y fotográficos 3 11Librerías, papelerías, objetos de escritorio, prensa, revistas y quioscos 8 34Joyería, relojería, platería, bisutería... 4 15Juguetes, artículos de deporte y caza 2 10Semillas, abonos, flores, plantas y animales 3 14Productos diversos y especializados 3 11 H. Otros comercios [7 e]Almacenes populares 0 14Tiendas de conveniencia 1 71Tintorería 0 14

[Tabla 4.2] Actividades comerciales por bloques de actividad [%].

bloque %bloques de actividad

Page 83: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

83

4.2 Caracterización de la oferta comercial de Vila-real.

La caracterización de la oferta comercial del municipio de Vila-real se establece

sobre la base de la investigación efectuada, desarrollándose para ésta

caracterización una serie de elementos descriptivos que deben ofrecer una visión

aproximada de la oferta comercial local. Para ello, se pormenoriza, de acuerdo a los

resultados del estudio realizado en el sector, la tipología de la oferta comercial, los

servicios y acciones promocionales que desarrollan los comercios, la formación

realizada, el asociacionismo del sector, las características del movimiento comercial,

los efectos e influencias del mercadillo y, finalmente, se realiza una descripción de

una serie de propuestas de acción realizadas desde el sector para su mejora.

4.2.1. Tipología de la oferta comercial. El estudio de la tipología de la oferta comercial del municipio de Vila-real se basa,

como ya ha sido comentado, en la implementación de una investigación a través de

la realización de una encuesta sectorial. De acuerdo con este estudio, se han

definido una serie de conceptos principales que con su descripción precisa ofrece

una aproximación a la realidad tipológica del comercio local. Estos elementos son:

antigüedad del establecimiento, superficie del mismo, estado físico del local,

características de la plantilla, tiempo de apertura anual y propiedad de otros

comercios o sucursales.

4.2.1.1. Antigüedad del establecimiento.

Observando la gráfica [Graf. 2] se descubre que los porcentajes son similares

entre sí, puesto que, un 26% de los comercios tienen menos de tres años de

antigüedad, otro 28% se establece entre cuatro y diez años, con lo cual más

de la mitad del sector es relativamente joven, aunque, debe tenerse en

consideración la media de antigüedad del negocio, que se establece

alrededor de 16 años. El siguiente intervalo sitúa en un 24% los

Page 84: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

84

establecimientos que se ubican entre once y veinticinco años y, con un 13%

aparecen los comercios entre veintiséis y cuarenta años, finalmente, a partir

de cuarenta y un años los porcentajes se reducen por debajo del 5%.

Atendiendo a la media de antigüedad de los negocios [Tabla 4.3] según los

bloques de actividad establecidos, se observa que el grupo correspondiente a

las Farmacias, perfumería y droguería tiene la media mayor con 29.24 años

de antigüedad y la media más joven en comparación con los restantes grupos

de actividad, aparece en el grupo de Otros comercios (almacenes populares,

tiendas de conveniencia y tintorerías) con 7.17 años.

A B C D E F G H[105 e] [118 e] [17 e] [92 e] [21 e] [123 e] [21 e] [6 e]

media (años) 15.81 20.78 13.08 29.24 13.78 12.62 14.62 16.86 7.17

A. Productos alimenticios y bebidas E. Carburantes, vehículos y accesorios

B. Textiles, confección, calzado y cuero F. Otros comercios al por menor

C. Farmacia, Perfumería y Droguería G. Comercio mixto al por menor por secciones

D. Artículos equipamiento hogar H. Otros comercios

actividad por bloques

[Tabla 4.3] Media de antigüedad del negocio (años) según bloques de actividad.

antigüedad del negocio

Total % [503 e]

[Gráf. 4.2] Antigüedad del negocio

Ns/Nc1%

Más de 60 años3%De 41 a 60

años5%

Menos de 1 año 12%

De 1 a 3 años 14%

De 4 a 5 años 12%

De 6 a 10 años 16%

De 11 a 15 años11%

De 16 a 25 años13%

De 26 a 40 años13%

Page 85: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

85

4.2.1.2 Superficie del establecimiento.

Respecto a la superficie del establecimiento, el estudio diferencia tres

elementos dimensionales: la superficie de exposición o sala de ventas, la

superficie del resto del establecimiento y, último término, la longitud lineal del

escaparate.

De acuerdo al primer elemento analizado [Graf. 4.3] la superficie de

exposición o sala de ventas se determina un 60% de establecimientos por

debajo de los 50 m2 (estableciéndose con un 34% los comercios con una

superficie de exposición o sala de ventas menor de 30 m2) y alcanza el 85%

en superficies hasta 100 m2.

Respecto a la superficie del resto del establecimiento [Graf. 4.4] es

destacable que el 46% de los comercios se sitúen en menos de 30 m2,

asimismo, el 19% de los mismos no poseen trastienda ni almacén, es decir,

que no registran mayor superficie.

1

34

26

25

8

3

2

1

0

0 10 20 30 40

Ns/Nc

Hasta 30 m2

De 31 a 50 m2

De 51 a 100 m2

De 101 a 250 m2

De 251 a 500 m2

De 501 a 1000 m2

De 1001 a 2500 m2

Más de 2500 m2

[Gráf. 4.3] Superficie de exposición o sala de venta del establecimiento [%]

Page 86: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

86

Finalmente, [Graf. 4.5] cerca del 67% de los comercios tienen una longitud

lineal de escaparate de dos a cinco metros (siendo el mayor porcentaje

aquellos que poseen un escaparate de tres a cinco metros con un 34%), es,

del mismo modo, destacable que el 18% de establecimientos no tengan

escaparate.

3

18

23

34

16

7

0 10 20 30 40

Ns/Nc

No tiene escaparate

Hasta 2 metros

De 3 a 5 metros

De 6 a 10 metros

Más de 10 metros

[Gráf. 4.5] Longitud lineal del escaparate [%]

3

19

46

13

13

4

2

1

0

0 10 20 30 40 50

Ns/Nc

No tiene trastienda, nialmacén

Hasta 30 m2

De 31 a 50 m2

De 51 a 100 m2

De 101 a 250 m2

De 251 a 500 m2

De 501 a 1000 m2

Más de 2500 m2

[Gráf. 4.4] Superficie resto de establecimiento [%]

Page 87: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

87

Atendiendo a las medias de las distintas superficies analizadas de acuerdo

con las diferentes actividades establecidas por bloques [Tabla 4.4] es

revelador que el grupo de Productos alimenticios y bebidas destaque por

tener la menor superficie de exposición o sala de ventas con una media de

43.28 m2 y la menor longitud lineal de escaparate con 2.4 metros en

comparación con el resto del sector. Del mismo modo que, el grupo de

actividad de Otros comercios al por menor es el de menor superficie de resto

del establecimiento con 23 m2 de media. La mayor media de superficie de

exposición o sala de ventas corresponde al conjunto de actividades que

agrupa al Comercio mixto al por menor por secciones (autoservicios,

supermercados, hipermercados,...) con 461.5 m2. Por último, destaca la

agrupación de actividades de Carburantes, vehículos y accesorios por ser

establecimientos que se distinguen por una mayor media de superficie de

resto de establecimiento con 178.8 m2 y una mayor longitud de escaparate

(8.42 metros)

Respecto a la superficie de exposición o sala de venta por la antigüedad del

establecimiento [Tabla 4.5] resulta revelador que cuanto más antiguo es el

comercio menor es su superficie de venta.

A B C D E F G H[106 e] [118 e] [18 e] [92 e] [22 e] [122 e] [21 e] [7 e]

superficie exposición o sala de ventas (m2) 96.18 43.28 81.53 67.5 134.28 189.27 53.72 461.52 68.57

[495 e] [102 e] [116 e] [18 e] [91 e] [20 e] [119 e] [22 e] [7 e]superficie resto del establecimiento (m2) 48.82 35.78 26.31 50.61 86.92 178.85 23.03 94 37

[496 e] [99 e] [118 e] [18 e] [91 e] [19 e] [122 e] [22 e] [7 e]longitud lineal escaparate (m) 4.36 2.37 4.89 5.22 5.54 8.42 3.7 4.73 5.43

A. Productos alimenticios y bebidas E. Carburantes, vehículos y accesorios

B. Textiles, confección, calzado y cuero F. Otros comercios al por menor

C. Farmacia, Perfumería y Droguería G. Comercio mixto al por menor por secciones

D. Artículos equipamiento hogar H. Otros comercios

actividad por bloques

[Tabla 4.4] Media de superficies de exposición, resto de almacen y longitud lineal escaparate de acuerdo a los bloques de actividad [m2 y m].

Total % [506 e]superficies

Page 88: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

88

Hasta 30 m2 34 16 29 36 33 38 34 41 46 54 57De 31 a 50 m2 26 33 29 20 29 26 22 24 21 15 14De 51 a 100 m2 25 33 26 29 19 24 22 27 29 15 14De 101 a 250 m2 8 10 4 12 12 5 9 6 4 15 14De 251 a 500 m2 3 5 6 2 2 - 7 2 - - -De 501 a 1000 m2 2 3 3 - 2 5 1 - - - -De 1001 a 2500 m2 1 - 3 - - - 3 - - - -Más de 2500 m2 0 - - - 1 - - - - - -NS/NC 1 - - 2 1 2 1 - - - -

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

[Tabla 4.5] Superficie de exposición o venta del mismo según antigüedad del establecimiento [%].

superficie de exposición o venta

Total % [510 e] De 26 a 40

[66 e]De 41 a 60

[24 e]NS/NC [7

e]

antigüedad del establecimiento (años)Menos de 1

[61 e]De 1 a 3

[69 e]De 4 a 5

[59 e]De 6 a 10

[85 e]De 11 a 15

[58 e]De 16 a 25

[68 e]Más de 60

[13 e]

Page 89: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

89

4.2.1.2. Estado físico del establecimiento.

El estudio del estado físico del establecimiento se ha realizado de acuerdo a

dos percepciones: una desde el punto de vista del entrevistado y otra desde

el punto de vista del entrevistador. [Graf. 4.6 y Graf. 4.7]. Desde la primera se

establece que un 30% de los establecimientos necesita una reforma (un 6%

hablan de la necesidad de una reforma en profundidad), un 52% valora como

bueno el estado físico de los locales (registrándose un 17% de los

establecimientos como muy bueno). Sin embargo, desde el punto de vista del

entrevistador la necesidad de realizar alguna reforma se reduce en un 6%

respecto a la percepción del entrevistado, con lo que, la valoración global de

necesidad de reformar el local se determina en un 24%. La valoración positiva

del estado físico del establecimiento desciende igualmente en un 7% respecto

a la estimación del entrevistado, con lo que, el estado considerado en

conjunto como bueno por el entrevistador se sitúa en un 45% de los locales.

[Gráf. 4.6] Estado físico establecimiento (entrevistado) [%]

Necesita alguna reforma

24%

Aceptable18%

Bueno35%

Muy bueno17%

Necesita una reforma enprofundidad

6%

[Gráf. 4.7] Estado físico establecimiento (entrevistador) [%]

Necesita una reforma enprofundidad

6%

Necesita alguna reforma

18%

Aceptable24% Bueno

30%

Muy bueno15%Ns/Nc

7%

Page 90: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

90

Respecto al estado del establecimiento de acuerdo a la antigüedad del mismo

[Tabla 4.6 y Tabla 4.7] se observa que, en los comercios con una antigüedad

menor de 3 años el estado físico del local de acuerdo a la percepción del

entrevistado es valorado como bueno o muy bueno para aproximadamente un

80%, reduciéndose este porcentaje positivo según se analizan

establecimientos de mayor antigüedad. Es decir, ante mayor antigüedad peor

estado físico del establecimiento.

Respecto a la percepción del entrevistador, los datos varían hacia

valoraciones más intermedias, aunque se incrementa el porcentaje de

necesidad de reforma en los establecimientos de cuarenta y uno a sesenta

años (+4%) y, sustancialmente, los mayores de sesenta años (+23%),

asimismo, desciende ligeramente la valoración positiva del estado físico de

los locales de los establecimientos menores de tres años (alrededor del 10%).

4.2.1.3. Características de la plantilla.

El estudio de la población ocupada en el sector comercial del municipio de

Vila-real se describe según el número de personas que trabajan en cada

establecimiento [Graf. 8] destacando que un 77% de los establecimientos

trabajan de una a dos personas (fijándose en un 43% los comercios de un

solo trabajador).

[Gráf. 4.8] Número de personas que trabajan [%]

Más de 10 pers.2%

De seis a diez pers. 4%

Cinco pers.3%

Cuatro pers5%

Tres per. 9%

Dos pers. 34%

Una pers.43%

Page 91: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

91

Necesita una reforma en profundidad 6 2 1 5 7 7 6 11 8 8 14Necesita alguna reforma 24 11 13 32 25 22 25 38 29 31 14Aceptable 18 5 19 15 22 28 19 8 21 38 29Bueno 35 34 39 36 34 34 38 35 33 23 29Muy bueno 17 48 28 12 12 9 12 8 8 - 14NS/NC 0 - - - - - - 2 - - -

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Necesita una reforma en profundidad 6 - 1 3 2 10 6 14 8 8 29Necesita alguna reforma 18 13 6 24 16 19 21 21 33 54 -Aceptable 24 15 28 22 31 24 19 21 25 15 57Bueno 30 33 38 31 31 28 29 29 25 23 14Muy bueno 15 38 22 7 11 9 16 9 8 - -NS/NC 7 2 6 14 9 10 9 6 - - -

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

antigüedad del establecimiento (años)

De 26 a 40 [66 e]

antigüedad del establecimiento (años)

Más de 60 [13 e]

NS/NC [7 e]

De 41 a 60 [24 e]

De 26 a 40 [66 e]

De 41 a 60 [24 e]

Menos de 1 [61 e]

De 1 a 3 [69 e]

Total % [510 e]

estado establecimiento (según percepción entrevistado)

estado establecimiento (según percepción entrevistador)

Total % [510 e]

[Tabla 4.6] Estado del establecimiento por antigüedad del mismo según entrevistado [%].

[Tabla 4.7] Estado del establecimiento por antigüedad del mismo según entrevistador [%].

Más de 60 [13 e]

NS/NC [7 e]

Menos de 1 [61 e]

De 1 a 3 [69 e]

De 4 a 5 [59 e]

De 6 a 10 [85 e]

De 11 a 15 [58 e]

De 16 a 25 [68 e]

De 4 a 5 [59 e]

De 6 a 10 [85 e]

De 11 a 15 [58 e]

De 16 a 25 [68 e]

Page 92: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

92

Si se atiende al número de personas asalariadas [Graf. 9], un 35% de los

establecimientos no detentan ningún asalariado, un 32% registran a un solo

asalariado y, por último, un 16% se define por dos asalariados.

El análisis del número de trabajadores respecto a la actividad por bloques

[Tabla 4.8] descubre la existencia de una importante tendencia de una sola

persona empleada en los grupos de actividad comercial de Textiles,

confección, calzado y cuero, (55%), Otros comercios al por menor, (53%), y

Otros comercios (71%). Significándose Farmacias, perfumería y droguería;

Carburantes, vehículos y accesorios; y Comercio mixto al por menor por

secciones como los grupos de actividad donde el número de trabajadores por

encima de tres personas empleadas tiende a un incremento mayor,

sobretodo, en la última agrupación profesional.

Finalmente, el estudio del número de trabajadores en relación a la superficie

de exposición o sala de venta [Tabla 4.9] describe una tendencia

semicontinua de mayor número de personas empleadas según se incrementa

la superficie de exposición, destacando que, un 90% de los establecimientos

de menos de 30 m2 emplea a tres personas o menos (determinándose en un

52% los comercios de una sola persona empleada). Asimismo, un 92% de los

comercios de 31 a 50 m2 emplean a menos de tres personas

(estableciéndose en un 86% el empleo de menos de dos personas). Y, por

último, 88% de los establecimientos de 51 a 100 m2 ocupa menos de tres

empleados (definiéndose con un 78% los comercios de esta superficie con

menos de dos empleados).

[Gráf. 4.9] Número de personas asalariadas [%]

Ningun asalariado35%

Un asalar.32%

Cinco asalar.2%

De seis a diez asalar. 3%

Más de 10 asalar.2%

Cuatro asalar.3%

Tres asalar.7%

Dos asalar.16%

Page 93: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

93

Hasta 30 De 31 a 50

De 51 a 100

De 101 a 250

De 251 a 500

De 501 a 1000

De 1001 a 2500

Más de 2500 NS/NC

[173 e] [131 e] [128 e] [43 e] [16 e] [10 e] [4 e] [1 e] [4 e]Una persona 42 52 46 40 26 6 - - - -Dos personas 34 27 40 38 40 31 20 25 - 25Tres personas 9 11 6 10 14 13 - - - -Cuatro personas 5 3 7 5 7 13 10 25 - -Cinco personas 3 3 - 5 7 13 10 - - -De seis a diez personas 4 4 2 3 2 19 20 25 - 25Más de 10 personas 2 - - - 5 6 40 25 100 -NS/NC 0 - - - - - - - - 50

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Total % [510 e]nº de trabajadores

superficie de exposición o venta (m2)

[Tabla 4.9] Nº de trabajadores de acuerdo a la superficie de exposición o sala de ventas.

A B C D E F G H[107 e] [118 e] [18 e] [92 e] [22 e] [123 e] [23 e] [7 e]

Una persona 42 33 55 11 38 14 53 13 71Dos personas 34 37 34 33 33 41 33 22 29Tres personas 9 15 7 11 11 9 6 13 -Cuatro personas 5 7 2 17 7 5 5 9 -Cinco personas 3 4 2 17 2 9 2 4 -De seis a diez personas 4 3 - 11 9 14 2 13 -Más de 10 personas 2 - 1 - 1 9 - 22 -NS/NC 0 1 - - - - - 4 -

100 100 100 100 100 100 100 100 100

A. Productos alimenticios y bebidas E. Carburantes, vehículos y accesorios

B. Textiles, confección, calzado y cuero F. Otros comercios al por menor

C. Farmacia, Perfumería y Droguería G. Comercio mixto al por menor por secciones

D. Artículos equipamiento hogar H. Otros comercios

nº de trabajadores Total % [510 e]

actividad por bloques

[Tabla 4.8] Nº de trabajadores según bloques de actividad [%].

Page 94: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

94

4.2.1.4. Tiempo de apertura.

Respecto al concepto de apertura del establecimiento durante el año se

establece claramente que los establecimientos cierran su negocio

preferentemente en el mes de Agosto [Gráf. 4.10] afectándose débilmente el

mes de julio.

En el estudio de los meses de apertura del establecimiento en relación con

los diferentes grupos de actividad [Tabla 4.10], destaca el cierre en los meses

de Julio (11%) y Agosto (33%) del grupo de Farmacias, perfumería y

droguería, el 22% del mes de Agosto del grupo de Textiles, confección,

calzado y cuero y el 20% del mismo mes para el grupo de Otros comercios al

por menor. En contraposición con la máxima apertura de Otros comercios

(Almacenes populares, tiendas de conveniencia y tintorerías) y la casi total de

Comercio mixto al por menor por secciones (autoservicios, supermercados e

hipermercados).

1

99

99

99

99

84

98

99

99

99

99

99

99

70 80 90 100

Ns/Nc

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

Enero

[Gráf. 4.10] Meses permanecen abierto [Respuesta múltiple %]

Page 95: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

95

4.2.1.5. Propiedad de otros comercios o sucursales.

Es interesante observar que un 34% de los comercios establecidos en el

municipio de Vila-real [Graf. 11] poseen más de un comercio o sucursal fuera

de la localidad (16%) o en el mismo término (18%).

[Gráf. 4.11] Propiedad de otros comercios o sucursales [%]

Si, fuera de Vila-real16%

Si, en Vila-real18%

No66%

A B C D E F G H[115 e] [128 e] [21 e] [98 e] [24 e] [133 e] [23 e] [7 e]

Enero 99 100 100 100 99 100 98 100 100Febrero 99 100 100 100 98 100 98 100 100Marzo 99 100 100 100 99 100 98 100 100Abril 99 100 100 100 99 100 98 100 100Mayo 99 100 100 100 99 100 98 100 100Junio 99 100 100 100 99 100 98 100 100Julio 98 99 99 89 98 100 96 100 100

Agosto 84 88 78 67 85 100 80 96 100

Septiembre 99 100 98 100 99 95 98 100 100

Octubre 99 100 100 100 99 95 98 100 100

Noviembre 99 100 100 100 99 100 98 100 100

Diciembre 99 100 100 100 99 100 98 100 100

NS/NC 1 - - - 1 - 2 - -

A. Productos alimenticios y bebidas E. Carburantes, vehículos y accesorios

B. Textiles, confección, calzado y cuero F. Otros comercios al por menor

C. Farmacia, Perfumería y Droguería G. Comercio mixto al por menor por secciones

D. Artículos equipamiento hogar H. Otros comercios

[Tabla 4.10] Meses de apertura de la actividad según bloques de actividad [respuesta multiple %].

actividad por bloquesmeses Total %

[549 e]

Page 96: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

96

4.2.2 Servicios y acciones promocionales. De acuerdo con la descripción de servicios y acciones de promoción de los diferentes

establecimientos que componen el sector comercial de Vila-real [Graf. 12] se

determina con un 52% de las respuestas el “datáfono” como principal servicio

ofertado, a continuación, se establecen las “acciones continuas de publicidad” (45%

de las respuestas), la “publicidad en el lugar de venta” (37%) y los “pedidos

telefónicos” (36%), revelándose, a continuación, un grupo de servicios en segundo

término: “TPV informatizado” (30%), “pago aplazado / financiación” (28%) y “reparto a

domicilio” (28%) (este último relacionado directamente con el servicio de pedidos

telefónicos). Asimismo, aparece una multitud de acciones con un bajo porcentaje de

respuesta como el “servicio de parking”, “patrocinio de un equipo de ciclismo”,

desarrollo de “página web”, etcétera.

18

30

28

36

5

52

28

45

37

2

2

0 10 20 30 40 50 60

Ns/Nc

Reparto domicilio

Aparc. gratuito odescto parking

Pago aplazado / f inanciación

Publicidad en el lugar deventa/Carteles

Fiestas delPueblo/Carrer/...

[Gráf. 4.12] Servicios o acciones de promoción que realiza el establecimiento [Respuesta Múltiple %]

Page 97: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

97

4.2.3 Formación realizada. De acuerdo al análisis del componente formativo entendido como la realización o no

de algún curso de formación en los últimos cinco años por parte del establecimiento

[Graf. 13 y Graf. 14] se concluye que un 42% de los comercios han realizado algún

curso, siendo estos principalmente, cursos dedicados a las Técnicas de venta (27%)

e Informática (16%) y, en segundo término, aparece un grupo de cursos de menor

relevancia como Contabilidad, facturación (9%), Gestión de stocks (9%) y Calidad de

servicio (6%).

[Graf. 4.13] Realizó cursos de formación [%]

Si, hemos realizado algún

curso 42%

No, no hemos realizado curso

56%

Ns/Nc2%

2

9

27

9

16

2

64

4

5

2

4

5

2

4

0 10 20 30

Ns/Nc

Contabilidad,facturación ...

Técnicas de Ventas...

Gestión de stocks...

Informática...

Idiomas

Calidad de Servicio...

Curso alimentacion

Curso Salud

Curso Telefonia/Electrónica

Curso Artesanía

Curso herramientas informatica establecimiento

Otros cursos

Euro

Seguridad e Higiene...

[Gráf. 4.14] Curso de formación realizados en los últimos 5 años [Respuesta múltiple %]

Page 98: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

98

Respecto a la relación que se establece entre la formación realizada en los últimos

cinco años y el grupo de actividad [Tabla 4.11] se observa interesante como se

definen los bloques de actividad de Farmacias, perfumerías y droguería y

Carburantes, vehículos y accesorios, ambos con alto porcentaje de establecimientos

(72%) que han realizado algún curso de formación en el último quinquenio. En

contraposición, se sitúan los grupos de Productos alimenticios y bebidas (36%),

Otros comercios al por menor (31%) y Textiles, confección y calzado (41%),

destacando finalmente, el grupo de Otros comercios que no han realizado ninguna

clase de formación en los últimos cinco años.

Respecto a la relación existente entre la formación realizada en los últimos cinco

años y el número de trabajadores del establecimiento [Tabla 4.12] se observa una

tendencia por la cual se establece que, a mayor número de trabajadores el comercio

tiene mayor propensión a realizar cursos de formación, sirviendo como muestra el

81% de los establecimientos que realizaron alguna clase de formación en los

comercios que emplean entre seis a diez trabajadores frente al 28% de los

establecimientos de un solo trabajador que realizaron alguna clase de formación en

los últimos cinco años.

A B C D E F G H[107 e] [118 e] [18 e] [92 e] [22 e] [123 e] [23 e] [7 e]

No han realizado curso alguno durante los últimos 5 años 56 63 56 28 48 23 67 48 100

Si han realizado algún curso durante los últimos 5 años 42 36 41 72 50 72 31 52 -

NS/NC 2 1 3 - 2 5 2 - -100 100 100 100 100 100 100 100 100

A. Productos alimenticios y bebidas E. Carburantes, vehículos y accesorios

B. Textiles, confección, calzado y cuero F. Otros comercios al por menor

C. Farmacia, Perfumería y Droguería G. Comercio mixto al por menor por secciones

D. Artículos equipamiento hogar H. Otros comercios

formación Total % [510 e]

actividad por bloques

[Tabla 4.11] Formación realizada en los últimos 5 años según bloques de actividad [%].

Page 99: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

99

Finalmente, en la relación existente entre la formación realizada y la tenencia de

otros comercios o sucursales [Tabla 4.13] se observa que, un 51% de los

establecimientos que poseen algún otro comercio han realizado algún curso de

formación en los últimos cinco años, frente al 38% de los negocios que no poseen

otro comercio o sucursal.

No han realizado curso alguno durante los últimos 5 años 56 70 56 42 43 29 19 11 -

Si han realizado algún curso durante los últimos 5 años 42 28 42 58 57 65 81 89 100

NS/NC 2 2 2 - - 6 - - -100 100 100 100 100 100 100 100 100

De 6 a 10 [21e]

[Tabla 4.12] Formación realizada en los últimos 5 años en relación con el número de trabajadores del establecimiento [%].

Más de 10 [9e]

NS/NC [2e]

formación Total % [510 e]

nº de trabajadores

1 [213e]

2 [172e]

3 [48e]

4 [28e]

5 [17e]

Si, en Vila-real Si, fuera de Vila-real No [95 e] [89 e] [349 e]

No han realizado curso alguno durante los últimos 5 años 56 46 43 61

Si han realizado algún curso durante los últimos 5 años 42 49 53 38

NS/NC 2 5 4 1100 100 100 100

formación Total % [510 e]

propiedad de otro comercio

[Tabla 4.13] Formación realizada en los últimos 5 años de acuerdo a la propiedad o no de otros comercios [%].

Page 100: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

100

4.2.3. Asociacionismo. Un concepto de especial interés es el nivel de asociacionismo y su relación con otros

parámetros aportando mayor información sobre la tipología de las empresas del

sector.

En relación a esto [Graf. 15] se establece que un 43% de los establecimientos

comerciales del municipio de Vila-real están asociados frente al 52% que no lo están.

De acuerdo a las asociaciones a las que pertenecen los asociados [Graf. 16], un

56% de los mismos pertenece a la Federación de Comercio de Vila-real (Pymec)

siendo ésta la más importante asociación, puesto que, en segundo lugar y con un

17% de los asociados aparece la Asociación de la Zona Centre y, por último, a

mucha distancia, surgen otras asociaciones como la Asociación de Panaderos (6%)

o la Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo (4%).

[Gráf. 4.15] Nivel de asociacionismo [%]

Ns/Nc5%

Si estoy asociado43%

No estoy asociado52%

10

56

2

4

17

6

1

2

0 10 20 30 40 50 60

Ns/Nc

Feder. Comerç deVila-real (Pymec)

Asoc Comerciantes deEl Pilar

Asoc Comerciantesdel Casco Antigüo

Asoc. de la Zona Centre

Asoc. de Panaderos

Asoc. de Estancos

Asoc. de Farmacéuticos(AFOFC)

[Gráf. 4.16] Asociaciones en las que participa [%]

Page 101: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

101

Si se relaciona el nivel de asociacionismo con los diferentes grupos de actividad

[Tabla 4.14] se observa que el mayor índice de asociación corresponde a los

Productos alimenticios y bebidas (51%) y a Textiles, confección, calzado y cuero

(50%), y el menor índice lo detenta el grupo de Carburantes, vehículos y accesorios

(27%)

Se observa en la relación entre el asociacionismo del sector y la antigüedad de los

establecimientos [Tabla 4.15] que los comercios de más 26 años tienen porcentajes

de asociación significativamente más altos que los establecimientos menores de 26

años, destacando, el 68% de establecimientos asociados de entre 26 y 40 años

frente al 33% de establecimientos asociados de las empresas de menos de un año

de antigüedad

Finalmente, el asociacionismo de acuerdo con la formación realizada [Tabla 4.16]

define con claridad que los comercios asociados se han preocupado con un mayor

interés de realizar alguna clase de formación en los últimos cinco años (64.7%) en

comparación con los establecimientos no asociados cuyo porcentaje de realización

de cursos de formación es de un 47.2%.

A B C D E F G H[107 e] [118 e] [18 e] [92 e] [22 e] [123 e] [23 e] [7 e]

No estoy asociado 52 42 47 50 57 68 57 57 57

Si estoy asociado 43 51 50 44 38 27 40 34 43

NS/NC 5 7 3 6 5 5 3 9 -100 100 100 100 100 100 100 100 100

A. Productos alimenticios y bebidas E. Carburantes, vehículos y accesorios

B. Textiles, confección, calzado y cuero F. Otros comercios al por menor

C. Farmacia, Perfumería y Droguería G. Comercio mixto al por menor por secciones

D. Artículos equipamiento hogar H. Otros comercios

[Tabla 4.14] Asociacionismo según bloques de actividad [%].

actividad por bloquesasociacionismo Total %

[510 e]

Page 102: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

102

No estoy asociado 52 59 58 58 53 57 59 27 46 31 29

Si estoy asociado 43 33 41 37 36 41 40 68 54 69 57

NS/NC 5 8 1 5 11 2 1 5 - - 14100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

[Tabla 4.15] Asociacionismo según antigüedad del establecimiento [%].

asociacionismo De 26 a 40 [66e]

De 41 a 60 [24e]

Más de 60 [13e]

Total % [510 e]

antigüedad del establecimiento (años)

Menos de 1 [61e]

De 1 a 3 [69e]

De 4 a 5 [59e]

De 6 a 10 [85e]

De 11 a 15 [58e]

De 16 a 25 [68e]

NS/NC [7e]

No han realizado curso alguno durante los últimos 5 años 52 51.2 29.3

Si han realizado algún curso durante los últimos 5 años 43 47.2 64.7

NS/NC 5 1.5 5.8100 100 100

asociacionismo

[Tabla 4.16] Asociacionismo por formación [%].

formación Total % [510 e] No asociados

[265 e]Asociados

[219 e]

Page 103: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

103

4.2.4. Movimiento comercial. Este apartado describe la opinión registrada respecto a qué día es el mayor

movimiento comercial y las causas de que esto sea así.

De acuerdo con ello, [Graf. 4.17] los días de la semana considerados de mayor

movimiento o actividad comercial se establecen del siguiente modo: un 63%

considera que la actividad se concentra en el sábado, a continuación, se sitúa el

viernes con un 44% y, en tercer lugar, el miércoles con el 35%. Las razones principales por las cuales se justifica el movimiento comercial [Graf.

4.18] definen como principal causa de elección del día de mayor actividad el “fin de

semana como tiempo libre y disponibilidad de padres y matrimonios” (32%),

situándose en segundo lugar, la “compra fuerte de la semana” (29%) y la

“coincidencia con el mercadillo” (28%), diluyéndose a continuación en una serie de

razones heterogéneas como que el 10% de los que consideran que el día de mayor

movimiento comercial resulta “aleatorio” o el 8% que se decantan por el “principio de

semana”.

Si se vincula el movimiento comercial semanal con los grupos de actividad [Tabla 4.17] puede definirse dos grupos diferenciados según la elección del día de la

semana de mayor movimiento comercial, formalizando un grupo 1 los bloques de

actividad de Productos alimenticios y bebidas, Artículos equipamiento hogar,

5

3

23

15

35

16

44

63

2

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Ns/Nc

Indiferente...

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

[Gráf. 4.17] Días de la semana de mayor actividad comercial [Respuesta Múltiple %]

Page 104: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

104

Carburantes, vehículos y accesorios y, Comercio mixto al por menor por secciones

por su elección preferente de los viernes y el sábado como principales días de

movimiento comercial y, determinando el grupo 2, los bloques de actividad de

Textiles, confección, calzado y cuero, Farmacias, perfumería y droguería y Otros

comercios al por menor que se inclinan por los días de miércoles y sábado.

5

28

32

29

2

5

5

10

8

2

0 10 20 30 40

Ns/Nc

Por coincidir con mercado/dillo

Fin de semana es tiempo libre...

Compra fuerte de la semana...

Compras para celebraciones

Por especificidad negocio

A la actividad no le afecta el dia

Depende de la semana...

Principio de semana

Son los dias que no hay mercado

[Gráf. 4.18] Razones por las que es el día de mayor actividad comercial [Respuesta múltiple %]

Page 105: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

105

Estableciendo un análisis de estos datos con las causas por las que se definen los

días, el grupo 2 que se decanta por el miércoles y sábado como los días de mayor

movimiento comercial establece como causas de esa actividad la “coincidencia con

los días de mercadillo” y el “fin de semana como tiempo libre y mayor disponibilidad

de padres y matrimonios” y el grupo 1 relaciona los viernes y sábados como días de

mayor movimiento de la actividad con los mismos motivos que el grupo anterior pero,

incorporando una nueva causa, la “compra fuerte de la semana”.

Finalmente, relacionando el día de la semana seleccionado como mayor movimiento

comercial con las causas que lo provocan [Tabla 4.18] se observa que el 34% de las

respuestas que seleccionan el lunes relacionan como principal causa el “ser principio

de semana”; el 65% de las respuestas que eligen el miércoles se relaciona con la

coincidencia de ser día de “mercadillo”; tanto el martes como el jueves se asemejan

respecto a las causas (“no le afecta el día” o “es aleatorio”), aunque el jueves

incorpora como motivo la “compra fuerte de la semana”; el 50% de las respuestas

que seleccionan el viernes lo relacionan con la “compra fuerte de la semana” y un

38% con el “fin de semana como tiempo libre y mayor disponibilidad de padres y

matrimonios”; por último, el 42% de las respuestas que eligen el sábado relacionan la

causa del mayor movimiento comercial con que sea “fin de semana como tiempo

A B C D E F G H[107 e] [118 e] [18 e] [92 e] [22 e] [123 e] [23 e] [7 e]

Lunes 23 14 32 17 28 18 23 - 29Martes 15 12 17 28 20 9 12 - 14Miércoles 35 34 41 61 37 27 36 - 29Jueves 16 18 14 17 20 14 18 4 29Viernes 44 61 31 39 41 64 33 83 29Sábado 63 77 69 56 48 45 56 83 71Domingo 2 3 - - - - 7 - -Indiferente 3 2 4 6 3 5 2 - -NS/NC 5 1 3 6 11 14 6 - -

A. Productos alimenticios y bebidas E. Carburantes, vehículos y accesorios

B. Textiles, confección, calzado y cuero F. Otros comercios al por menor

C. Farmacia, Perfumería y Droguería G. Comercio mixto al por menor por secciones

D. Artículos equipamiento hogar H. Otros comercios

[Tabla 4.17] Dia de la semana con mayor movimiento comercial según bloques de actividad [respuesta múltiples %].

dia de la semana Total % [510 e]

actividad por bloques

Page 106: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

106

libre y mayor disponibilidad de padres y matrimonios”, un 36% por “coincidir con el

mercadillo” y un 33% por ser la “compra fuerte de la semana”.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Indiferente NS/NC[116 r] [74 r] [181 r] [84 r] [222 r] [321 r] [11 r] [15 r] [65 r]

Por coincidir con los dias del mercadillo 28 15 11 65 11 9 36 9 - -

Fin de semana es tiempo libre/Mayor disponibilidad de los padres y matrimonios/Salen a comprar y a pasear

32 10 8 18 15 38 42 36 - -

Compra fuerte de la semana Compras para el domingo

29 22 7 10 21 50 33 27 - -

Compras para celebraciones 2 1 1 2 2 9 - -

Por la especificidad del negocio 5 9 15 6 10 5 4 18 7 12

A la actividad no le afecta el dia 5 14 20 8 17 7 4 13 15

Depende de la semana / aleatorio / Impredecible / Influye la época del año

10 17 23 10 21 10 6 - 53 42

Principio de semana 8 34 5 6 6 6 5 - - -Son los dias que no haymercado 2 5 4 - 7 2 - - 4

NS/NC 5 4 7 2 2 0 1 - 33 42

causa mayor movimiento

Total % [510 e]

dia de la semana

[Tabla 4.18] Causas del mayor movimiento comercial según dia de la semana con mayor movimiento comercial [respuestas multiples %].

Page 107: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

107

4.2.5. Mercadillo. Ante la importancia por su efecto en la actividad comercial que detenta el mercadillo

que se celebra en el municipio de Vila-real, se observa como necesario el análisis del

mismo desde el punto de vista de su influencia por sí mismo, por su ubicación y por

su relación con otros parámetros.

Por ello, observando la gráfica Graf. 4.19 puede apuntarse que prácticamente un

tercio de los comercios (32%) contemplan como positivo el efecto del mercadillo,

situándose en otro tercio (33%) los establecimientos que declaran no afectarle, y por

último, un 20% valora negativamente el efecto que produce el mercadillo.

De acuerdo a esto, la relación que se establece respecto al efecto del mercadillo y

los diferentes grupos de actividad [Tabla 4.19] es interesante observar que el mayor

grado de valoración positiva respecto al efecto del mercadillo lo establecen los

grupos de Productos alimenticios y bebidas (40%) y Farmacias, perfumería y

droguería (39%), estableciéndose un equilibrio en el grupo de Textiles, confección,

calzado y cuero (34% valoración positiva frente al 32% de valoración negativa) y, por

último y desmarcándose del resto, aparece como el grupo menos afectado por la

celebración del mercadillo, los Carburantes, vehículos y accesorios con el 55% de los

establecimientos de esta categoría que declaran que no les afecta.

La valoración más negativa corresponde al grupo de Comercio mixto al por menor

por secciones con el 30%. Sin embargo, de alguna forma, todas las actividades

tienen un porcentaje más o menos relevante respecto a la valoración positiva del

[Gráf. 4.19] Efecto del mercadillo [%]

Muy positivo8% Ns/Nc

15%

Muy negativo7%

Negativo13%

No le afecta/Regular

33%

Positivo24%

Page 108: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

108

efecto del mercadillo, debiéndose tomar en cuenta que la consideración del efecto

puede verse influida dentro de cada grupo de actividades de acuerdo a la situación

espacial individual de cada comercio dentro del municipio.

Si se atiende a la ubicación del mercadillo [Graf. 20] se observa que con un 45% se

considera apropiada y un 9% muy positiva, es decir que tiene una valoración positiva

global del 54% de los establecimientos del municipio frente al 22% que lo valoran

negativamente.

A B C D E F G H[107 e] [118 e] [18 e] [92 e] [22 e] [123 e] [23 e] [7 e]

Muy positivo 8 12 8 11 10 5 5 - -Positivo 24 28 26 28 15 14 26 13 29No le afecta/Regular 33 34 27 22 33 55 36 30 57Negativo 13 9 19 22 10 5 11 26 -Muy negativo 7 7 13 - 7 - 6 4 -NS/NC 15 10 8 17 26 23 16 26 14

100 100 100 100 100 100 100 100 100

A. Productos alimenticios y bebidas E. Carburantes, vehículos y accesorios

B. Textiles, confección, calzado y cuero F. Otros comercios al por menor

C. Farmacia, Perfumería y Droguería G. Comercio mixto al por menor por secciones

D. Artículos equipamiento hogar H. Otros comercios

[Tabla 4.19] Efecto del mercadillo sobre los comercios según bloques de actividad [%].

efecto del mercadillo Total % [510 e]

actividad por bloques

[Gráf. 4.20] Efecto de la ubicación del mercadillo [%]

Apropiada45%

Muy positivo9%

Ns/Nc5%

Muy negativo8%

Negativo14%

No le afecta/Regular

19%

Page 109: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

109

Ampliando la contestación de la opinión sobre el efecto que produce la ubicación del

mercadillo [Graf. 4.21] se estima con un 35% de las respuestas que es “céntrico y de

fácil acceso” y con un 21% que “crea afluencia de publico”. Negativamente, se

considera con un 12% de las respuestas que está “muy centrado en el pueblo y

provoca atascos y suciedad”, y con un 8% se especifican un grupo de razones

negativas como que “produce problemas de aparcamiento”, que “lo alejarían” o que

“tapa la entrada de la tienda”, finalmente, se refieren diversas razones con

porcentajes muy poco relevantes.

2

18

21

2

35

8

8

12

8

4

5

2

0 10 20 30 40

Ns/Nc

No le afecta...

Crea afluencia de público...

A la gente le gusta y le distrae que haya un mercadillo

Céntrico y de fácil acceso...

Lo alejaría...

Mercadillo sábado mal por que tapa entrada de la tienda ...

Muy centrado en pueblo...

Problemas aparcamiento

Problemas competencia desleal...

La gente va al mercado y no compra en las tiendas ...

Desplazarlo a otra zona perjudicaría al comercio del Centro...

[Gráf. 4.21] Razones de opinión sobre la ubicación actual del mercadillo [Respuesta multiple %]

Page 110: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

110

Estableciendo una relación entre el efecto de la ubicación del mercadillo de acuerdo

a los diferentes bloques de actividad [Tabla 4.20] resulta que los grupos que valoran

más positivamente de forma global el lugar donde se instala el mercado son

Productos alimenticios y bebidas (65% de los establecimientos), Otros comercios al

por menor (59%) y Otros comercios (57%).

Las valoraciones negativas más relevantes se encuentran en los grupos de Textiles,

confección, calzado y cuero (31% de los establecimientos) y Comercio mixto al por

menor por secciones (30%). Pudiendo relacionar el grupo que valora positivamente

la ubicación del mercadillo con la percepción de “céntrico y de fácil acceso”, y la

capacidad del mismo en “crear afluencia de público”.

Finalmente, la correspondencia que se establece entre el efecto de la ubicación del

mercadillo de forma ampliada en relación con el efecto de la ubicación del mercadillo

[Tabla 4.21] puede distinguirse que el 63% de respuestas que entienden como muy

positivo se relaciona con la “creación de afluencia de público” y un 39% con su

facultad de ser “céntrico y de fácil acceso”; el 59% de las respuestas que consideran

el efecto de la ubicación del mercadillo apropiada lo relacionan con ser “céntrico y de

fácil acceso” y un 27% considera que “crea afluencia de público”.

A B C D E F G H[107 e] [118 e] [18 e] [92 e] [22 e] [123 e] [23 e] [7 e]

Muy positivo 9 16 7 17 10 5 7 - -Positivo 45 49 39 33 42 36 52 39 57No le afecta/Regular 19 16 19 28 17 32 18 17 29Negativo 14 11 21 11 16 9 11 17 -Muy negativo 8 7 10 11 8 - 7 13 -NS/NC 5 2 3 - 7 18 7 13 14

100 100 100 100 100 100 100 100 100

A. Productos alimenticios y bebidas E. Carburantes, vehículos y accesorios

B. Textiles, confección, calzado y cuero F. Otros comercios al por menor

C. Farmacia, Perfumería y Droguería G. Comercio mixto al por menor por secciones

D. Artículos equipamiento hogar H. Otros comercios

[Tabla 4.20] Efecto de la ubicación del mercadillo sobre los comercios según bloques de actividad [%].

efecto de la ubicación del mercadillo

Total % [510 e]

actividad por bloques

Page 111: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

111

En el ámbito negativo, la consideración de efectos negativos aparece relacionado

con un 33% de las respuestas con el reproche de encontrarse “muy centrado en el

pueblo provocando atascos y ensuciando”, un 27% “lo alejaría”, un 26% se queja de

que “el mercadillo del sábado tapa la entrada de la tienda” y un 25% considera que

crea “problemas de aparcamiento”; respecto a la consideración de un efecto muy

negativo un 46% de las respuestas coinciden en considerar el mercadillo “muy

centrado en el pueblo provocando atascos y ensuciando”, un 38% que crea

“problemas de aparcamiento” y un 26% “lo alejaría”.

Muy positivo Apropiada No le

afecta Negativo Muy negativo NS/NC

[46 e] [228 e] [96 e] [73 e] [39 e] [28 e]No le afecta/Le es indiferente 18 4 12 42 3 3 64Crea afluencia de público/La gente viene a comprar/Pasan por delante y pueden ver el escaparate

21 63 27 15 1 - -

A la gente le gusta y le distrae que haya un mercadillo 2 2 4 - - - 4

Céntrico y de fácil acceso/Estípico, está bien donde está/fácil para ir andando/La gente está acostumbrada

35 39 59 19 3 5 7

Lo alejaría/Habría quedesplazarlo/Sería mejor a lasafueras, todo junto en unazona mas amplia

8 - 1 7 27 26 7

Mercadillo del sábado mal porque tapa la entrada de la tienda y el escaparate/hay poco espacio/Se solapa con el centro peatonalizado

8 2 3 6 26 18 11

Muy centrado en el centro del pueblo/colapsan las calles/ ensucian mucho y provocan atascos

12 2 1 11 33 46 7

Crea problemas de aparcamiento 8 2 0 5 25 38 4Crea problemas de competencia desleal/Competencia en precios 4 - 2 7 4 21 -

La gente va al mercado y no compra en las tiendas (acuden mas tarde o no acuden esos dias)

5 - 1 5 18 10 -

Desplazarlo a otra zona perjudicaría al comercio del Centro/Es un caos pero da vida

2 4 2 2 3 3 -

NS/NC 2 - 1 4 - - 11

efecto de la ubicación del mercadillo sobre los comercios [ampliado]

Total % [510 e]

efecto de la ubicación del mercadillo sobre los comercios (simple)

[Tabla 4.21] Efectos de la ubicación del mercadillo sobre los comercios -ampliado- en relación con el efecto inicial de la ubicación del mercadillo registrado [respuestas multiples %].

Page 112: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

112

4.2.6. Propuestas de acción a desarrollar.

El estudio del sector comercial a través de la investigación realizada ha tenido

conveniente desarrollar un apartado sobre las posibles acciones a implementar para

la mejora de la actividad comercial.

En este sentido, se describe en las siguientes gráficas [Graf. 22 y Graf. 23] en las

que se consideran las acciones seleccionadas por los comerciantes del municipio

destacando como la principal con un 22% ”limitar las grandes superficies”, un 11%

aboga por un ”incremento de la publicidad”, un 8% ”acordar horarios comerciales con

un replanteamiento de los mismos”, y en segundo término, aparece una serie de

acciones que rondan el 5%-7% como ”ayudas al pequeño comercio”, ”mayor apoyo a

los autónomos”, ”facilidades de aparcamiento” o ”iluminación en las calles”, por

último, es importante resaltar el 16% de establecimientos que ”no saben/no

contestan”.

En el caso de exigir una priorización de las acciones resalta en primer lugar, con un

54% de las respuestas la necesidad de ”incrementar las plazas de aparcamiento”,

en segundo lugar, con un 50% la ”limitación de las grandes superficies”, y, en tercer

lugar, con un 34% ”mejorar el alumbrado público”. Posteriormente, se sitúa un grupo

con un porcentaje de respuestas entre el 22% y 29% que sugieren ”más presencia

policial”, ”reducir el tráfico de vehículos”, ”mejorar la señalización comercial” y

”delimitar zonas de carga y descarga cercanas”.

Finalmente, en la relación que se establece entre las acciones prioritarias a

desarrollar y los diferentes bloques de actividad [Tabla 4.22] puede definirse una

serie de grupos diferenciados según conjuntos de actividad, en un primer grupo se

sitúan los bloques de actividad de Productos alimenticios y bebidas, Textiles,

confección, calzado y cuero y Artículos equipamiento hogar que priorizan las

acciones a realizar del siguiente modo: en primer lugar, consideran necesario

”incrementar las plazas de aparcamiento, ” en segundo lugar, ”limitar la implantación

de grandes superficies”, y en tercer lugar, ”mejorar el alumbrado público”.

Page 113: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

113

162

11

6

75

226

8

6

3

6

33

5

2

2

3

0 10 20

Ns/Nc

Más establecimientos...

Más Publicidad...

Mayor apoyo autónomos...

Ayudas pequeño comercio...

Iluminación de las calles...

Limitar grandes superficies, en Centro Ciudad

Facilidades aparcamiento...

Acordar horarios comercio(Replantearse horarios)

Acciones para que no compren fuera de Vila-Real

Más calles peatonales ...

La actividad comercial aquí está bien...

Cambio de mentalidad y actitud de la gente...

Modernizar las tiendas...

Cambio actitud comerciantes y dependientes...

Regular y mejorar el tráfico...

Mejorar los accesos...

Faltan actuaciones perifericas...

[Gráf. 4.22] Acciones prioritarias para mejorar actividad comercial de Vila-Real [Respuesta múltiple %]

Page 114: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

114

En un segundo grupo, se ven representados los bloques de actividades de

Farmacias, perfumería y droguería, Otros comercios al por menor y Otros comercios

que establecen como acciones prioritarias, en primer lugar, la ”limitación de grandes

superficies”, en segundo lugar, ”incrementar las plazas de aparcamiento” y, en tercer

lugar, se definen dos acciones, ”mejorar el alumbrado público” y ”mayor presencia

policial”.

1

54

10

22

29

8

34

25

13

50

24

0 10 20 30 40 50 60

Ns/Nc

Aumentar plazas aparc.

Crear nuevas zonas comerciales

Delimitar zonas cercanas carga y descarga

Más presencia policial...

Implantar mobiliario urbano...

Mejorar el alumbrado público

Reducir tráfico coches...

Completar oferta comercios y otrosestabl.

Limitar implantación grandes superficies

Mejorar señalización comercial

[Gráf. 4.23] Acciones prioritarias para mejorar actv. comercial de Vila-Real (3 más importantes) [Respuesta Múltiple %]

Page 115: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

115

Finalmente, se sitúan de forma independiente el bloque de Carburantes, vehículos y

accesorios cuyas acciones se establecen por el orden siguiente: “incrementar las

plazas de aparcamiento”, ”reducir el tráfico de vehículos” y “limitar la implantación de

grandes superficies”; y el Comercio mixto al por menor por secciones que se define

por las siguientes acciones: “incrementar las plazas de aparcamiento”, en segundo

lugar, “limitar la implantación de grandes superficies” y “reducir el tráfico de

vehículos” y, por último, reclaman “más presencia policial”.

A B C D E F G H[107 e] [118 e] [18 e] [92 e] [22 e] [123 e] [23 e] [7 e]

Aumentar las plazas de aparcamiento 54 59 58 39 55 59 46 52 43

Crear nuevas zonas comerciales 10 7 8 28 12 18 7 9 29Delimitar zonas cercanas para carga y descarga 22 33 11 6 32 14 20 30 14

Más presencia policial/Más eficaz/ 29 36 30 33 23 23 30 35 -Implantar mobiliario urbano (bancos, maceteros,...) 8 8 10 11 7 14 8 - -

Mejorar el alumbrado público 34 39 37 33 34 18 33 26 29

Reducir el tráfico de coches y atascos 25 21 22 6 25 45 28 43 -

Completar la oferta de comercios y otros establecimientos 13 11 15 6 10 18 16 9 29

Limitar la implantación de grandes superficies 50 47 52 56 41 36 58 43 86

Mejorar la señalización comercial 24 18 29 17 25 32 22 22 29NS/NC 1 - - 6 2 2 4 -

A. Productos alimenticios y bebidas E. Carburantes, vehículos y accesorios

B. Textiles, confección, calzado y cuero F. Otros comercios al por menor

C. Farmacia, Perfumería y Droguería G. Comercio mixto al por menor por secciones

D. Artículos equipamiento hogar H. Otros comercios

[Tabla 4.22] Acciones prioritarias a desarrollar para la mejora de la actividad comercial según bloques de actividad [respuestas multiples %].

acciones Total % [510 e]

actividad por bloques

Page 116: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

4. la oferta comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

116

La Demanda Comercial

PLAN DE ACCION COMERCIAL VILA-REAL

Documentos de análisis y propuestas de actuación Julio 2.001

Page 117: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

117

5.1 Demanda comercial: Concepto y metodología

n general, se entiende por Demanda, aquella parte de la renta per cápita de los

consumidores que, en vez de destinarse al ahorro o a la inversión se dedica al

consumo, tanto en la adquisición de bienes (vivienda, alimentación, vestido y

calzado, muebles,...) como en servicios (ocio, cultura, servicios médicos, enseñanza,...)

En referencia al ámbito que nos concierne, cuando cuantificamos la “Demanda Comercial”, estamos calculando el gasto que se realiza por parte de los consumidores en la adquisición únicamente de bienes de consumo en los establecimientos comerciales minoristas.

Metodología de elaboración

En la estimación de la Demanda Comercial, tanto en el municipio de Vila-real como en su

Area Funcional, se va a emplear la misma metodología utilizada en la elaboración del Plan de Acción Territorial Aplicado a la Distribución Comercial (PATECO)7, elemento

impulsor de este estudio, aunque con alguna salvedad por el uso de alguna fuente distinta

o complementaria por el ámbito municipal del mismo.

El Gasto Total en Bienes de Consumo es la conjunción de diversos tipos de gasto y da

origen a las dos categorías de gasto siguientes:

• GCAP, o Gasto Captable

• GCOM, o Gasto Comercializado

La diferencia que existe entre ambos tipos de gasto se conoce como Hueco, o Gap si

utilizamos la terminología sajona y que en la práctica corresponde al saldo final que se

obtiene de sumar al gasto comercializado el gasto evadido y restar el atraído.

7 Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana. Oficina Pateco y Consellería de Industria y Comercio (1998). La Distribución Comercial Minorista en la Comunidad Valenciana. Estudio para el Plan de Acción Territorial aplicado a la Distribución Comercial en la Comunidad Valenciana.

E

Page 118: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

118

El Gasto Comercializado (GCOM) y el Gasto Captable (GCAP) resultan fundamentales

en el diseño y elaboración de los Planes de Acción Comercial y la relación que existe entre

ambas categorías de gasto es la siguiente:

EL Gasto total en bienes de consumo realizado en los establecimientos de comercio

detallista se denomina Gasto Comercializado, por lo que coincide con la oferta comercial

del ámbito en estudio, que en nuestro caso es la existente en el municipio de Vila-real.

El origen del Gasto Comercializado se debe a los cuatro tipos de gasto siguientes:

• Gasto de los residentes • Gasto de Hostelería • Gasto empresarial • Gasto turístico

Para el cálculo final del Gasto Comercializado, se precisa asimismo conocer las

magnitudes de los Gastos Evadido y Atraído, y para ello utilizamos la metodología del

Balance, que nos proporciona un saldo final denominado Saldo atracción-evasión del

municipio.

En las páginas siguientes se definen cada uno de los conceptos enunciados.

GCOM = GCAP ± GAP

Page 119: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

119

• Gasto de los residentes: Como su nombre indica, es el gasto en bienes de

comercio que realizan los residentes, según el ámbito de estudio.

Su estimación parte inicialmente del gasto obtenido en PATECO a partir de la

Encuesta de Presupuestos Familiares (1990-1991) y la Encuesta de Hábitos de

Compra en la Comunidad Valenciana (1991) de la Consellería de Industria y

Comercio, actualizándose a enero de 2000, mediante la Encuesta Continua de

Presupuestos Familiares y el Indice de Precios al Consumo del Instituto Nacional

de Estadística.

• Gasto de la Hostelería: En este caso se incluye el importe de las adquisiciones de

alimentos y bebidas que los establecimientos hosteleros y hoteleros (hoteles,

hostales, restaurantes, cafeterías), realizan en el comercio detallista.

En su obtención se parte del cálculo realizado en PATECO mediante el que se

obtiene el gasto que realizan los establecimientos hosteleros en bienes diarios a

partir del número de plazas existentes. Esta distribución del gasto, en función del

número de plazas, parte de dos hipótesis: se considera que por término medio, las

compras realizadas son iguales en todos los municipios, con lo que las variaciones

existentes entre las zonas turísticas y el resto son debidas, fundamentalmente, a la

mayor capacidad de los mismos.

El número de plazas se obtiene por las cifras proporcionadas por la Agencia

Valenciana de Turisme, “La Oferta Municipal y Comarcal, 2000”, actualizándose el

gasto por plaza hostelera mediante la Encuesta Continua de Presupuestos

Familiares y el Indice de Precios al Consumo.

• Gasto empresarial: Es el que realizan las empresas en la compra de productos en

los establecimientos minoristas del municipio.

Entre estos productos se incluyen fundamentalmente los dedicados a la adquisición

de mobiliario de la oficina (sillas, mesas, papelería, librería artículos

Page 120: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

120

complementarios,...) y otros productos, como los accesorios para los baños, los de

iluminación, etc.

Su obtención parte de la comparación mediante las tablas Input-Output (IVE, 1990)

entre el output intermedio del sector comercio y la demanda final interior de la

Comunidad Valenciana en el sector comercio, incrementando en un 16’07%8 el

gasto real actual en el municipio.

• Gasto turístico: Relativo a la compra de bienes de comercio durante la temporada

estival, este gasto se divide en dos partes: el gasto de los turistas alojados en

segunda residencia y, en segundo lugar, el de los turistas hospedados en hoteles

hostales y camping. Es necesaria esta diferenciación ya que siguen distintos

patrones de consumo.

El gasto en bienes de consumo de los turistas alojados en viviendas de segunda

residencia parte de la cuantificación de las viviendas potenciales de uso turístico9 a

partir del Censo de Viviendas de 199110. Se estima una tasa de ocupación durante

los meses de verano del 66’6%11. Multiplicando los días de ocupación por el

número medio de personas que integran la familia o grupo turístico (4 miembros) se

obtiene la cifra de pernoctaciones. Si aplicamos a este resultado, el gasto medio

por persona y día12 (833 pesetas) en bienes de consumo comercializable del

turismo de segunda residencia, actualizada a 2000, se obtiene el gasto turístico

total en este tipo de turismo.

8 Vid. Pateco, ob.cit. 9 Esta estimación se realiza a partir del número de viviendas secundarias y desocupadas existentes aplicando unos porcentajes correctores en función de la tipología de municipio. Vid Pateco (págs. 220-226) 10 Instituto Valenciano de Estadística (1991). Censo de Viviendas. IVE. Nota: No existe otro censo de viviendas a escala municipal más actualizado. 11 El número medio de días de ocupación considerado es de 60 días, representando por lo tanto, una tasa de ocupación del 66’6% respecto a los 90 días del verano. 12 Universidad de Alicante. Dpto. de Economía Financiera, Técnicas de Mercado y Publicidad (1994). Encuesta de turismo litoral en la Comunidad Valenciana.

Page 121: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

121

El gasto de los turistas hospedados en hoteles, hostales y camping parte de la

cuantificación de la oferta existente a partir del número de plazas, que proporciona

l’Agencia Valenciana de Turisme. “Oferta municipal y Comarcal de 2000”.

Se multiplica el grado de ocupación hotelera en los meses estivales13 por el número

de miembros que, por término medio posee una unidad familiar, obteniéndose la

cifra de pernoctaciones. Aplicando a las mismas el gasto por persona y día para

este tipo de turismo (976 pesetas), actualizado a 2000, se obtiene el

correspondiente gasto turístico en la compra de bienes de comercio.

Una vez obtenido el gasto turístico en bienes de comercio, se procede a estimar el

volumen de gasto que realizan los residentes cuando se convierten en turistas, con

el fin de separar el gasto en consumo turístico de los residentes y poder sustraerlo

del gasto comercializable generado. Si no se sustrajese este volumen del gasto

duplicaría el ya computado como gasto de los residentes. A este gasto le

denominamos Gasto Turístico Evadido.

Este gasto se estima a partir de la propensión a vacacionar que tiene la población

valenciana según su zona de residencia14. Aplicando esta propensión a la población

total del ámbito de estudio, se obtiene una cuantificación aproximada de la

población que se marcha de vacaciones. Multiplicando esta cifra por el gasto medio

por persona y día de los turistas pernoctantes de la Comunidad Valenciana, nos

proporciona una aproximación al gasto turístico evadido.

La diferencia entre el gasto turístico en bienes de comercio atraído y evadido da

lugar al saldo neto turístico, que debe añadirse al gasto de consumo que realizan

las familias residentes.

13 Instituto Nacional de Estadística (1999). Encuesta de Ocupación Hotelera (antigua Encuesta de Movimiento de Viajeros en Establecimientos Hoteleros). INE. 14 Vid. Pateco, ob.cit., págs. 233, 234

Page 122: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

122

Destino del Gasto comercializado en bienes de

consumo

En general, el gasto que se realiza en el comercio minorista por parte de los consumidores en la adquisición de bienes de consumo se puede agrupar según sea de consumo diario u ocasional. Estos dos grandes grupos se desagregan en cuatro partidas de gasto:

• Bienes Diarios: Se incluye las partidas de alimentación, congelados, bebidas, artículos de limpieza del hogar, artículos de higiene personal y artículos de perfumería.

Los Bienes de Consumo Ocasional, se clasifican en las partidas

siguientes: • Equipamiento personal: Engloba la ropa, calzados así como

los respectivos complementos. • Equipamiento del Hogar: Incluye los muebles, artículos de

bricolaje, grandes/pequeños electrodomésticos, aparatos de radio/TV, textil-hogar y otros complementos de equipamiento del hogar.

• Otros productos de consumo ocasional: Engloba las

joyerías, ópticas, fotografía, ferreterías, discos, libros, juguetes, artículos de deporte, artículos de automóvil y otros complementos

Page 123: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

123

5.2 El Gasto Comercializable en el municipio de Vila-real

5.2.1 Cuantificación del gasto en bienes de consumo de los hogares residentes (Tabla 5.1 y 5.2)

El gasto realizado por los residentes de la población de Vila-real alcanza los

19.318’9 millones de pesetas, representando el 23’9% del gasto generado en esta

partida en el Area Funcional de Vila-real, no siendo superado, este porcentaje, por

ningún otro municipio del área. Además, el gasto per cápita se sitúa en 452.011 pesetas / año, destinándose un 60’4% a la compra de los bienes diarios, el 21’2%

a equipamiento personal, el 13’1% a equipamiento del hogar, y el 5’3% restante a

otros productos (Tabla 5.1).

Hay que señalar que las cifras anteriores una vez traducidas a euros adquieren

unas proporciones mas manejables: el gasto per cápita anual en Vila-real es de 2.717 euros, mientras que el gasto total anual de los residentes del municipio se

eleva a 116’1 millones de euros (Tabla 5.2)

[ Gráf 5.1 Distribución del Gasto en bienes de comercio realizado por los hogares

residentes de Vila-real ]

Bienes diarios61%

Bienes equipamiento

personal21%

Bienes equipamiento

hogar13%

Otros productos5%

Page 124: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

124

[ Tabla 5.1 Gasto en bienes de comercio realizado por los hogares residentes. En pesetas ]

PARTIDAS

DE GASTO

Gasto total Residentes (pesetas)

(%)

Gasto Per cápita (pesetas)

Bienes diarios 11.666.819.860,80 60,4% 272.972 Bienes equipamiento personal 4.093.941.508,80 21,2% 95.787 Bienes equipamiento hogar 2.525.181.776,00 13,1% 59.082 Otros productos 1.033.008.704,00 5,3% 24.170 TOTAL 19.318.951.849,60 100,0% 452.011

Fuente: Elaboración propia y Plan de Acción Territorial Aplicado a la Distribución Comercial en la Comunidad Valenciana, 1996.

Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana y Consellería de Industria y Comercio. Dirección General de Comercio y Consumo.

[ Tabla 5.2 Gasto en bienes de comercio realizado por los hogares residentes.

En euros ]

PARTIDAS DE

GASTO

Gasto total Residentes

(euros) (%)

Gasto per cápita

(euros) Bienes diarios 70.118.999,56 0,4% 1.641 Bienes equipamiento personal 24.605.084,01 0,1% 576 Bienes equipamiento hogar 15.176.648,13 0,1% 355 Otros productos 6.208.507,35 0,0% 145 TOTAL 116.109.239,06 0,6% 2.717

Fuente: Elaboración propia y Plan de Acción Territorial Aplicado a la Distribución Comercial en la Comunidad Valenciana, 1996. Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana y Consellería de Industria y Comercio. Dirección General de Comercio y Consumo.

Cabe señalar que la cuantía de este gasto por persona supera en un 16’6% al

estimado en la Comunidad Valenciana, que asciende a 387.706 pesetas15. Esta

diferencia está condicionada directamente por el nivel de renta familiar disponible

de cada ámbito. Mientras que el municipio de Vila-real se sitúa entre 1.650.000 –

1.800.000 pesetas, el intervalo medio en la Comunidad Valenciana es de 1.250.000

– 1.450.000 pesetas.

15 Dato extraído de Pateco, Gasto en bienes de consumo comercializables de los hogares de la Comunidad Valenciana. Actualizado a enero de 2001

Page 125: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

125

Si analizamos la Propensión al Consumo en bienes de comercio detallista16, se

observa que en los residentes de Vila-real se sitúa en torno a 0’23 – 0’26, y en la

Comunidad Valenciana oscila entre 0’25 – 0’29. Por lo tanto, se puede afirmar que,

a pesar de realizar un mayor gasto, la parte de renta que destinan a la compra de

bienes de comercio los vila-realenses se asemeja a la media autonómica.

[ Tabla 5.3 Distribución del Gasto Comercializable según tipo de bien. Vila-real 2001, en pesetas ]

TIPO

DE BIEN Per cápita (pesetas)

Total (pesetas)

Distribución ( %)

BIENES DIARIOS 272.972 11.666.819.861 60,4% Carne 53.712 2.295.644.042 11,9% Pescado fresco 28.199 1.205.206.454 6,2% Frutas y verduras 34.913 1.492.173.072 7,7% Charcutería y quesos 28.199 1.205.206.454 6,2% Productos de ultramarinos 31.779 1.358.246.427 7,0% Leche y productos lácteos 18.352 784.357.642 4,1% Pan 16.561 707.815.430 3,7% Productos congelados 12.980 554.775.458 2,9% Bebidas 9.400 401.735.485 2,1% Artículos limpieza hogar 17.456 746.086.536 3,9% Artículos higiene personal 12.980 554.775.458 2,9% Artículos perfumería 8.442 360.797.403 1,9% BIENES OCASIONALES EQUIPAMIENTO PERSONAL 95.787 4.093.941.509 21,2% Confección hombre 24.171 1.033.053.154 5,3% Confección mujer 27.751 1.186.093.126 6,1% Confección infantil 11.190 478.277.696 2,5% Ropa interior 9.400 401.735.485 2,1% Calzado 15.218 650.430.997 3,4% Ropa deportiva 8.057 344.351.051 1,8% EQUIPAMIENTO DEL HOGAR 59.082 2.525.181.776 13,1% Muebles 21.037 899.126.509 4,7% Artículos de bricolage 2.685 114.768.867 0,6% Grandes/pequeños electrodomésticos 16.561 707.815.430 3,7% Aparatos radio, TV 10.742 459.119.918 2,4% Textil-hogar 5.372 229.582.184 1,2% Otros equipamientos hogar 2.685 114.768.867 0,6% OTROS PRODUCTOS 24.170 1.033.008.704 5,3% Juguetes 8.057 344.351.051 1,8% Artículos automóvil 6.266 267.808.840 1,4% Artículos deporte 3.581 153.039.973 0,8% Otros 6.266 267.808.840 1,4% GASTO TOTAL 452.011 19.318.951.850 100,0%

Fuente: Elaboración propia y Plan de Acción Territorial Aplicado a la Distribución Comercial en la Comunidad Valenciana, 1996.

Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana y Consellería de Industria y Comercio. Dirección General de Comercio y Consumo.

16 Representa la relación entre el gasto en bienes de comercio y la renta que lo origina.

Page 126: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

126

[ Tabla 5.4 Distribución del Gasto Comercializable según tipo de bien.

Vila-real 2001, en euros ]

TIPO DE BIEN Per cápita

(euros) Total

(euros) Distribución

(%) BIENES DIARIOS 1.641 70.119.000 60,4% Carne 323 13.797.099 11,9% Pescado fresco 169 7.243.437 6,2% Frutas y verduras 210 8.968.141 7,7% Charcutería y quesos 169 7.243.437 6,2% Productos de ultramarinos 191 8.163.225 7,0% Leche y productos lácteos 110 4.714.084 4,1% Pan 100 4.254.056 3,7% Productos congelados 78 3.334.268 2,9% Bebidas 56 2.414.479 2,1% Artículos limpieza hogar 105 4.484.070 3,9% Artículos higiene personal 78 3.334.268 2,9% Artículos perfumería 51 2.168.436 1,9% BIENES OCASIONALES EQUIPAMIENTO PERSONAL 576 24.605.084 21,2% Confección hombgre 145 6.208.774 5,3% Confección mujer 167 7.128.563 6,1% Confección infantil 67 2.874.507 2,5% Ropa interior 56 2.414.479 2,1% Calzado 91 3.909.169 3,4% Ropa deportiva 48 2.069.591 1,8% EQUIPAMIENTO DEL HOGAR 355 15.176.648 13,1% Muebles 126 5.403.859 4,7% Artículos de bricolage 16 689.775 0,6% Grandes/pequeños electrodomésticos 100 4.254.056 3,7% Aparatos radio, TV 65 2.759.366 2,4% Textil-hogar 32 1.379.817 1,2% Otros equipamientos hogar 16 689.775 0,6% OTROS PRODUCTOS 145 6.208.507 5,3% Juguetes 48 2.069.591 1,8% Artículos automóvil 38 1.609.564 1,4% Artículos deporte 22 919.789 0,8% Otros 38 1.609.564 1,4% GASTO TOTAL 2.717 116.109.239 100,0%

Fuente: Elaboración propia y Plan de Acción Territorial Aplicado a la Distribución Comercial en la Comunidad Valenciana, 1996. Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana y Consellería de Industria y Comercio. Dirección General de Comercio y Consumo.

Page 127: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

127

5.2.2 Saldo del Gasto atraído y evadido en Bienes de Consumo Gasto atraído al municipio de Vila-real

El Gasto Atraído se ha estimado a partir del número de visitantes que acuden a

Vila-real por diversos motivos –visita al médico, realizar gestiones, estudiantes,

turistas y personal contratado por las empresas del municipio que no pernoctan en

el municipio – y realizan compras en el mismo.

Su estimación se ha realizado a partir de distintas fuentes indirectas17,

cuantificando en total un número de visitantes que acuden al municipio aproximado

de 5’1 millones de personas al año. Sin embargo, no todos los visitantes que

acuden a Vila-real realizan compras en sus visitas por lo que ha sido necesario

realizar un ajuste para determinar las visitas dedicadas a la compra.

Este cálculo parte de las estimaciones del número de clientes atraídos por los

hipermercados ubicados en el municipio de Vila-real (Carrefour e HiperAmica), los

peregrinos que anualmente acuden a la Basílica de Sant Pasqual Bailón y el

número de trabajadores que diariamente acuden a trabajar en las industrias de Vila-

real pero que no pernoctan en el municipio. También ha sido estimado el número

de personas que por diversas razones acuden a las Delegaciones y Servicios

comarcales de la Administración Pública ubicadas en el municipio.

En base a todo ello, se ha estimado que el municipio de Vila-real acoge algo mas de un medio millón de compradores al año, equivalentes a un ratio de

4.192 visitantes-compradores diarios. Aplicando un gasto medio por persona por

intervalos de edad se obtiene el gasto atraído en bienes de comercio por los

17 Matriz Origen –Destino. Censo de Población y Vivienda de 1991. Valencia 1994. Instituto Valenciano de Estadística. Encuesta de hábitos de compra a no residentes. Pac Vila-real, 2001. Oficina Pateco. Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Estimación de la población laboral ocupada no residente en Vila-real. Gabinete de Estudios de la Cámara de Comercio de Castellón.

Page 128: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

128

visitantes al municipio. Este gasto se sitúa en torno a los 7.243 millones de pesetas.

La cuantía mas importante de este gasto es realizada por los residentes de los

municipios integrados en su Area Funcional, pero ha sido también detectado un

cierto número de compradores que proceden de otras áreas, incluso de la provincia

de Valencia y de fuera de la Comunidad Valenciana, que acuden atraídos por el

interés que despiertan los productos cerámicos y de equipamiento del hogar que se

fabrican y/o distribuyen en Vila-real.

Un elevado porcentaje del gasto atraído (42%) recae principalmente en las grandes

superficies ubicadas en el término municipal de Vila-real y los mercadillos que los

miércoles y sábados se celebran en la población. El porcentaje complementario

hasta el 100% es el correspondiente a las ventas efectuadas por los restantes

comercios minoristas de Vila-real (58%).

Por lo tanto, de estas cifras se puede afirmar que el comercio detallista del

municipio ejerce una influencia importante, tanto para los residentes de su área

funcional como fuera de ella, configurándose el comercio ocasional como polo de

atracción para la realización de compras.

[ Tabla 5.5 Gasto atraído, según tipo de bien. Vila-real 2001, en pesetas ]

PARTIDAS DE GASTO

Gasto Atraído

(pesetas)

(%) Gasto

Atraído Bienes diarios 3.259.359.000 45,0% Equipamiento Personal 1.086.453.000 15,0% Equipamiento del Hogar 2.172.906.000 30,0% Otros productos 724.302.000 10,0%

TOTAL 7.243.020.000 100,0% Fuente: Elaboración propia a partir de las estimaciones basadas en las fuentes indirectas mencionadas y la

Encuesta efectuada a compradores de los mercadillos de Vila-real

Page 129: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

129

[ Tabla 5.6 Gasto atraído, según tipo de bien. Vila-real 2001, en euros ]

PARTIDAS DE GASTO

Gasto Atraído (euros)

(%) Gasto

Atraído Bienes diarios 19.589.142 45,00% Equipamiento Personal 6.529.714 15,00% Equipamiento del Hogar 13.059.428 30,00% Otros productos 4.353.143 10,00%

TOTAL 43.531.427 100,00%

Fuente: Elaboración propia a partir de las estimaciones basadas en las fuentes indirectas mencionadas y la Encuesta efectuada a compradores de los mercadillos de Vila-real

Gasto evadido del municipio de Vila-real

El gasto evadido se ha calculado a partir de los resultados de la Encuesta de

Hábitos de Compra realizada en este estudio a los residentes del municipio. De

ésta se obtiene la cifra de gasto que los vila-realenses transforman en volumen de

negocio en otras poblaciones.

El gasto en bienes de consumo que realizan los residentes de Vila-real fuera del

municipio asciende a 3.697’5 millones de pesetas. Es una cifra importante si consideramos que equivale a un 19’1% del gasto generado por los residentes (Tabla 5.7).

Por renglones, se observa que en términos relativos, los bienes de equipamiento

personal los que proporcionalmente generan una mayor evasión, puesto que un

42’0% de los gastos totales en esta partida, se evaden de Vila-real (Tabla 5.7)

La segunda partida con un porcentaje de evasión mayor, es la correspondiente a

los bienes de equipamiento del hogar - 30’2% - (Tabla 5.7).

Page 130: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

130

Los bienes diarios, se suelen comprar en el propio municipio, siendo el porcentaje

de evasión en esta partida de sólo un 9’1% (Tabla 5.7).

[ Tabla 5.7 Gasto evadido, según tipo de bien.

Vila-real 2001, en pesetas ] PARTIDAS DE GASTO

Generado (en pesetas)

Evadido (en pesetas)

(%) Evasión

Bienes diarios 11.666.819.860 1.063.139.951 9,1 Equipamiento Personal 4.093.941.508 1.719.455.433 42,0 Equipamiento del Hogar 2.525.181.776 762.728.945 30,2 Otros productos 1.033.008.704 152.167.979 14,7

TOTAL 19.318.951.849 3.697.492.310 19,1 Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Hábitos de Compra da los residentes de Vila-real.

En euros, como se observa en el cuadro siguiente, de los 116’1 millones de euros

correspondientes al gasto generado en Vila-real, se evaden 22’2 millones de euros.

[ Tabla 5.8 Gasto evadido, según tipo de bien. Vila-real 2001, en euros ]

PARTIDAS DE GASTO

Generado (en euros)

Evadido (en euros)

(%) Evasión

Bienes diarios 70.119.000 6.389.600 9,1 Equipamiento Personal 24.605.084 10.334.135 42,0 Equipamiento del Hogar 15.176.648 4.584.093 30,2 Otros productos 6.208.507 914.548 14,7

TOTAL 116.109.239 22.222.376 19,1 Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Hábitos de Compra da los residentes de Vila-real.

Otra opción interesante de análisis del gasto evadido, es la valoración del peso

porcentual que representa cada una de las partidas en el computo total evadido

(Gráfico 5.2).

Desde esta perspectiva, cabe señalar que el 46’5% del gasto evadido se

materializa en la adquisición de bienes de equipamiento personal, siendo la ciudad

Page 131: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

131

de Castellón de la Plana el principal municipio elegido para esta compra18. Los

elementos impulsores son: la mayor variedad de productos (69%) y la posibilidad e

encontrar cosas diferentes (28%).

El 29% del gasto evadido corresponde a los bienes diarios, siendo la motivación de

ello, el aprovechamiento del desplazamiento efectuado a otro municipio para hacer

otras cosas (30%), por razones de calidad del producto (28%) o por cuestiones de

variedad (22%) y precio (24%)19.

Por último, cabe señalar que un 21% del gasto total evadido corresponde a bienes

de equipamiento del hogar.

En el gráfico siguiente se muestra la información arriba comentada.

[ Gráf 5.2 Distribución del Gasto comercializable generado y evadido, por partidas ]

Bienes diarios29%

Equipamiento Personal46%

Equipamiento del Hogar21%

Otros productos4%

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Hábitos de Compra da los residentes de Vila-real.

18 Encuesta sobre hábitos de compra a los residentes de Vila-real. Ver Tabla 5.33 del informe 19 Encuesta sobre hábitos de compra a los residentes de Vila-real. Ver Tabla 5.22 del Informe

Page 132: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

132

Balance Saldo atracción-evasión

La concreción de los flujos de atracción y evasión de gasto da lugar al saldo

atracción-evasión (Tablas 5.9 y 5.10), situado en torno a los 3.545 millones de

pesetas, aumentando en un 18’4% el gasto generado por los residentes. Este

resultado positivo supone una atracción neta de gasto en bienes de consumo de la

que se benefician los comercios ubicados en el municipio.

[ Tabla 5.9 Saldo atracción-evasión en bienes de consumo. Vila-real 2001, en pesetas ]

PARTIDAS DE

GASTO

Gasto Atraído

(pesetas)

Gasto Evadido

(pesetas)

Saldo Atracción evasión

(%) Gasto

Atraído Bienes diarios 3.259.359.000 -1.063.139.951 2.196.219.049 61,94%Equipamiento Personal 1.086.453.000 -1.719.455.433 -633.002.433 -17,85%Equipamiento del Hogar 2.172.906.000 -762.728.945 1.410.177.055 39,77%Otros productos 724.302.000 -152.167.979 572.134.021 16,14%

TOTAL 7.243.020.000 -3.697.492.310 3.545.527.692 100,00% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Hábitos de Compra da los residentes de Vila-real,

estimaciones basadas en las fuentes indirectas mencionadas y la Encuesta efectuada a compradores de los mercadillos de Vila-real.

[ Tabla 5.10 Saldo atracción-evasión en bienes de consumo. Vila-real 2001, en euros ]

PARTIDAS DE

GASTO

Gasto Atraído (euros)

Gasto Evadido (euros)

Saldo Atracción Evasión

(%) Gasto

Atraído Bienes diarios 19.589.142 -6.389.600 13.199.542 61,94%Equipamiento Personal 6.529.714 -10.334.135 -3.804.421 -17,85%Equipamiento del Hogar 13.059.428 -4.584.093 8.475.335 39,77%Otros productos 4.353.143 -914.548 3.438.595 16,14%

TOTAL 43.531.427 -22.222.376 21.309.051 100,00% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Hábitos de Compra da los residentes de Vila-real,

estimaciones basadas en las fuentes indirectas mencionadas y la Encuesta efectuada a compradores de los mercadillos de Vila-real.

Page 133: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

133

5.2.3 Gasto en alimentación y bebidas de los establecimientos hosteleros

Aunque la mayor parte de los productos que necesitan los establecimientos

hosteleros es suministrado por mayoristas y fabricantes, también se concreta una

parte en gasto de productos de alimentación y bebidas (como la carne, el pescado,

la panadería o la bollería) en el comercio detallista.

En Vila-real, el gasto efectuado en las compras a los establecimientos minoristas

por parte de los hoteles, hostales, restaurantes o cafeterías en bienes diarios (Tabla

5.11) asciende a 533’5 millones de pesetas, equivalentes a 3’2 millones de euros.

Para su cálculo se ha tomado como base la cifra de 79 establecimientos de

hostelería y las 5.718 plazas, que constan en la última de la Oferta Turística

Municipal y Comarcal, de la Agencia Valenciana de Turisme (2000).

El importe medio de gasto anual por plaza (91.421’8 pesetas) responde al cálculo

realizado en PATECO, habiéndose actualizado al índice de coste de vida,

correspondiente a enero del 2001.

[ Tabla 5.11 Oferta Turística del municipio de Vila-real 2001 ]

Tipo de

Establecimiento

Número de

Establecimientos

Número de

Plazas Hoteles y hostales 6 296 Restaurantes 65 4.960 Cafeterías 12 580

Total 83 5.836

Fuente: Elaboración propia a partir de “Oferta Turística Municipal y Comarcal 2000”. Agencia Valenciana de Turisme. Encuesta Cámara, establecimientos hoteleros de Vila-real.

Page 134: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

134

[ Tabla 5.12 Gasto en bienes de comercio de los establecimientos hosteleros según las plazas existentes en Vila-real. Enero 2001 ]

Tipo de

Establecimiento Cálculo en

Pesetas Cálculo en

Euros Número de Plazas 5.836 5.836 Gasto anual por plaza 91.421’8 549

Total 533.537.625 3.206.626

Fuente: Elaboración propia a partir de “Oferta Turística Municipal y Comarcal 2000”. Agencia Valenciana de Turisme y Plan de Acción Territorial Aplicado a la Distribución Comercial, 1996. Consellería de Industria y Comercio. Dirección General de Comercio y Turismo.

Page 135: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

135

5.2.4 El Gasto turístico

Aunque Vila-real es ante todo un municipio industrial, desde la perspectiva turística

resulta relevante el hecho de que su Patrono, el franciscano Sant Pasqual Bailón, lo

sea también de todas las

Asociaciones y Congresos

Eucarísticos, y que todos los

años acudan a la ciudad más

de 100.000 devotos de todo el

mundo para visitar su

Santuario, donde sus restos

son venerados.

Gasto en bienes de consumo por el turista alojado en hoteles, hostales y pensiones

Esta modalidad de turismo religioso es la que nos permite efectuar el cálculo del

gasto en bienes de consumo por turista alojado en hoteles y hostales de Vila-real,

en cuyo municipio existen dos hoteles, tres hostales y una pensión, con una oferta

total de 158 habitaciones y 296 plazas.

[ Tabla 5.13 Gasto en bienes de comercio de los establecimientos hosteleros

según las plazas existentes en Vila-real. Enero 2001 ]

Tipo de

Establecimiento

Número de

estable-cimientos

Estrellas

Habitaciones

Plazas

Pensión 1 1 6 10 Hostal 3 1 42 66 Hotel 1 2 33 66 Hotel 1 4 77 154 158 296

Fuente: Ayuntamiento de Vila-real y Encuesta telefónica efectuada por el Gabinete de Estudios Económicos de la

Cámara Oficial de Comercio de Castellón

Por tratarse de hoteles urbanos, la tasa de ocupación puede ser estimada en torno

al 60% anual, lo que nos proporciona una cifra de 64.824 pernoctaciones anuales,

Page 136: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

136

que a una media de 976 pesetas por persona y día, genera un gasto en bienes de

consumo de 63’3 millones de pesetas anuales.

Gasto en bienes de consumo por los turistas alojados en viviendas de segunda residencia

En cuanto al turismo de segunda residencia, hay que señalar que en los términos

municipales de Vila-real y Almassora existen diversas zonas residenciales de

veraneo, tales como la Partida del Madrigal, el Boberot, Santa Quiteria y toda la

zona conocida como Vora Ríu, ocupadas durante los meses estivales por los

residentes de Vila-real que progresivamente durante los últimos años han dejado

de veranear en las playas de Orpesa y Benicassim por los problemas de congestión

de tráfico que diariamente y a horas punta entorpecen su acceso al trabajo.

Por los resultados de la encuesta a familias residentes, sabemos que el 27% de las

familias de Vila-real cuentan con una segunda residencia y que una tercera parte

de las mismas, están ubicadas en el término municipal de Vila-real, lo cual nos

permite hacer un cálculo estimativo en torno a las 1.472 viviendas secundarias20

Si suponemos que la unidad familiar está formada por cuatro miembros que

permanecen por término medio un periodo de 77 días21, se obtiene que en el

municipio de Vila-real se realizan un total de 453.376 pernoctaciones. Aplicando a

estas pernoctaciones la cuantía de gasto que por término medio se realiza por

persona y día en este tipo de turismo cifrada en 833 pesetas, se estima un gasto

turístico de 377’7 millones de pesetas, o su equivalente 2’3 millones de euros.

20 La cifra real puede ser algo superior, pero no existen datos oficiales 21 Resultado obtenido en la Encuesta a familias residentes de Vila-real, 2001

Page 137: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

137

[ Gráf 5.3 Distribución de las familias residentes en Vila-real,

atendiendo a la posesión de una segunda residencia ]

Si27%

No73%

[ Tabla 5.14 Gasto en bienes de comercio realizado por el turismo de segunda residencia en Vila-real. Enero 2001. Pesetas ]

Numero viviendas

Secundarias

Días de ocupación

(media 77 días)Pernoctaciones

(4 miembros) Gasto turístico (833 pesetas)

Viviendas de uso turístico

1,472

77

453,376

377,662,208

Fuente: Elaboración propia sobre datos obtenidos por la Encuesta a residentes del municipio de Vila-real y

estadísticas del Departamento de Estadística del municipio de Vila-real

[ Tabla 5.15 Gasto en bienes de comercio realizado por el turismo de segunda residencia en Vila-real. Enero 2001. Euros ]

Numero viviendas

Secundarias

Días de ocupación

(media 77 días)Pernoctaciones

(4 miembros) Gasto turístico

( 5 euros) Viviendas de uso turístico

1,472

77

453.376

2.269.795’6

Fuente: Elaboración propia sobre datos obtenidos por la Encuesta a residentes del municipio de Vila-real y

estadísticas del Departamento de Estadística del municipio de Vila-real

Page 138: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

138

Gasto turístico total en bienes de comercio

En total, el gasto turístico en bienes de comercio alcanza los 440’9 millones de pesetas (2’6 millones de euros) y la mayor parte de este gasto es efectuado por

las personas alojadas en segundas residencias (85’6%) y principalmente en bienes

diarios (57’4%)

[ Tabla 5.16 Gasto en bienes de comercio realizado por el turismo de segunda residencia y el de hoteles, hostales en Vila-real. Enero 2001. Pesetas ]

PARTIDAS DE GASTO

2ª RESIDENCIA

HOTELES, HOSTALES TOTAL (%)

Bienes diarios 234.006.913 19.252.792 253.259.706 57.4%Equipamiento personal 54.059.755 18.176.156 72.235.911 16.4%Equipamiento hogar 52.925.634 6.839.808 59.765.442 13.6%Otros productos 36.669.904 18.999.466 55.669.370 12.6%

TOTAL 377.662.208 63.268.224 440.930.432 100.0%

[ Tabla 5.17 Gasto en bienes de comercio realizado por el turismo de segunda residencia y el de hoteles, hostales en Vila-real. Enero 2001. Euros ]

PARTIDAS DE GASTO

2ª RESIDENCIA

HOTELES, HOSTALES TOTAL (%)

Bienes diarios 1,406,410 115,712 1,522,121 57.4%Equipamiento personal 324,906 109,241 434,147 16.4%Equipamiento hogar 318,089 41,108 359,198 13.6%Otros productos 220,391 114,189 334,580 12.6%

TOTAL 2,269,796 380,250 2,650,045 100.0%

Gasto turístico evadido en la compra de bienes de consumo por los residentes del municipio de Vila-real

El gasto que evade el municipio de Vila-real se estima a raíz de la Enquesta

Socioeconómica de la Comunitat Valenciana (IVE, 1993), que proporciona la

propensión a vacacionar de los residentes de la comarca de la Plana. Aplicando

esta propensión (23%) a la población de Vila-real se obtiene una cuantificación

aproximada de los habitantes que veranean fuera del municipio.

Page 139: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

139

Estimando un período vacacional de 66 días, y un gasto medio per cápita por día

de vacaciones de 976 pesetas, se estima un gasto evadido de 663’2 millones de pesetas. Sin embargo, este gasto evadido por los residentes está

sobredimensionado si tenemos en cuenta que un 27% de la población que sale de

vacaciones posee segunda residencia para uso vacacional en municipios próximos

a Vila-real, tales como Borriana, Almassora, Nules, Orpesa, Benicassim y otros

municipios de la provincia de Castellón y un porcentaje elevado de estos tienden a

conservar sus hábitos de compra y consumo, desplazándose al municipio de Vila-

real para realizar sus compras.

Parte de este gasto repercute en el municipio, por lo tanto, se ha de considerar

como gasto turístico atraído por los residentes, detrayéndose del gasto turístico

evadido. En su obtención se aplica un período vacacional de 66 días y un gasto por

persona y día de 976 pesetas resultando un gasto aproximado de 65’1 millones de

pesetas.

El gasto evadido neto es el resultado de sustraer al gasto turístico total atraído en

bienes de consumo el gasto turístico evadido. Esta diferencia refleja un resultado

negativo de 568’1 millones de pesetas (-3’4 millones de euros), lo que significa

que el gasto evadido por los residentes de Vila-real supera el atraído por los

turístas al municipio. El importe del saldo neto turístico, es de -127’2 millones de pesetas (-0’8 millones de euros), en su mayor parte correspondientes a bienes diarios.

[ Tabla 5.18 Gasto turístico evadido de comercio por los residentes de Vila-real. Enero 2001. Pesetas ]

PARTIDAS

DE GASTO

TURISTICO EVADIDO

TURISTICO RECUPERADO

GASTO TURISTICO EVADIDO

(%)

Bienes diarios 390,756,431 40,191,722 -350,564,708 61.7%Equipamiento personal 96,731,729 9,949,458 -86,782,271 15.3%Equipamiento hogar 85,759,494 8,820,896 -76,938,598 13.5%Otros productos 59,974,509 6,168,750 -53,805,759 9.5%TOTAL 633,222,163 65,130,827 -568,091,337 100.0%

Fuente: Elaboración propia a partir del Plan de Acción Territorial Aplicado a la Distribución Comercial,

1996. Consellería de Comercio y Consumo. Encuesta de hábitos de compra de los residentes de Vila-real, 2001

Page 140: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

140

[ Tabla 5.19 Gasto turístico evadido de comercio por los residentes de Vila-real. Enero 2001. Euros ]

PARTIDAS DE

GASTO TURISTICO EVADIDO

TURISTICO RECUPERADO

GASTO TURISTICO EVADIDO (%)

Bienes diarios 2,348,493 241,557 -2,106,936 61.70%Equipamiento personal 581,369 59,797 -521,572 15.30%Equipamiento hogar 515,425 53,015 -462,410 13.50%Otros productos 360,454 37,075 -323,379 9.50%

TOTAL 3,805,742 391,444 -3,414,298 100.00%

Fuente: Elaboración propia a partir del Plan de Acción Territorial Aplicado a la Distribución Comercial, 1996. Consellería de Comercio y Consumo. Encuesta de hábitos de compra de los residentes de Vila-real, 2001

[ Tabla 5.20 Saldo neto turístico en bienes de consumo. En Pesetas ] TURISTICO TURISTICO SALDO NETO PARTIDAS

DE GASTO ATRAIDO EVADIDO TURISTICO Bienes diarios 253,259,706 -350,564,708 -97,305,002 Equipamiento personal 72,235,911 -86,782,271 -14,546,360 Equipamiento hogar 59,765,442 -76,938,598 -17,173,156 Otros productos 55,669,370 -53,805,759 1,863,611

TOTAL 440,930,432 -568,091,337 -127,160,905 Fuente: Elaboración propia a partir del Plan de Acción Territorial Aplicado a la Distribución Comercial,

1996. Consellería de Comercio y Consumo. Encuesta de hábitos de compra de los residentes de Vila-real, 2001

[ Tabla 5.21 Saldo neto turístico en bienes de consumo. En Euros ]

PARTIDAS TURISTICO TURISTICO SALDO NETO DE GASTO ATRAIDO EVADIDO TURISTICO

Bienes diarios 1,522,121 -2,106,936 -584,815 Equipamiento personal 434,147 -521,572 -87,425 Equipamiento hogar 359,198 -462,410 -103,213 Otros productos 334,580 -323,379 11,201

TOTAL 2,650,045 -3,414,298 -764,252 Fuente: Elaboración propia a partir del Plan de Acción Territorial Aplicado a la Distribución Comercial,

1996. Consellería de Comercio y Consumo. Encuesta de hábitos de compra de los residentes de Vila-real, 2001

Page 141: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

141

5.2.5 El Gasto empresarial en equipamiento El gasto que realizan las empresas en la compra de bienes de equipamiento del hogar y

otros productos en los establecimientos del municipio, aplicando la metodología

establecida por el Plan de Acción Territorial Aplicado a la Distribución Comercial, se estima

en torno a los 610 millones de pesetas, de los que las dos terceras partes (68%) se

destinan a la compra de bienes de equipamiento del hogar.

5.2.6 El Gasto realizado por la población universitaria y estudiantil En Castellón de la Plana está ubicada la Universitat Jaume I que cuenta con 23

titulaciones cursadas por un total de 12.609 estudiantes. Esta Universidad no sólo atrae a

estudiantes de dentro de la provincia de Castellón (75%) sino que además, acuden a ella

de otros municipios de la Comunidad Valenciana (21%) y de fuera de ella (4%).

Aquellos estudiantes cuya residencia familiar se encuentra a una distancia considerable de

la Universidad, optarán por residir temporalmente en Castellón y por lo tanto, parte de su

gasto se realizará en los comercios del Area Funcional de Castellón.

No podemos efectuar una estimación exacta del número de alumnos de la Universidad que

temporalmente han fijado su residencia en Vila-real, pero por razones de proximidad y

conveniencia, sin llegar a las 2.008 personas que han elegido Castellón de la Plana, bien

podrían significar unos cuantos centenares. No obstante, hemos optado por no considerar

el gasto generado por esta población flotante, pero hemos hecho constar su importancia

puesto que podrían aportar dinamismo a la población de Vila-real y ser objeto de

acciones estratégicas muy convenientes para posicionar el municipio.

Page 142: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

142

5.2.7 Gasto comercializado total en bienes de consumo en el municipio de Vila-real Una vez estimados los distintos tipos de gato considerado procede cuantificar el gasto total

realizado en los establecimientos minoristas de Vila-real.

El gasto comercializado total asciende a 23.880’9 millones de pesetas (143’5 millones de

euros), concentrando el 28’1% del generado en el Area Funcional de Vila-real (85.000 millones) y el 16’9% del generado en el Area Funcional de Castellón. La mayor parte

de este gasto procede de los residentes (80’9%) y del balance positivo del saldo atracción-

evasión (Tabla 5.20).

Atendiendo a la estructura del gasto por tipo de bienes, se aprecia que más de la mitad

(59’9%) se destina a la compra de bienes diarios . El resto del gasto se realiza en las

compras de los bienes de equipamiento personal (14’4%) y del hogar (18’2%), seguidos de

las compras de otros productos, con un 7’5%.

[ Gráf 5.4 Distribución del Gasto comercializado total en bienes de consumo

en Vila-real, 2001 ]

Bienes diarios60%

Equipamiento Personal

14%

Equipamiento del Hogar18%

Otros productos8%

Page 143: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

143

[ Tabla 5.22 Gasto comercializado total en bienes de consumo realizado en Vila-real 2001. En pesetas ]

PARTIDAS DE

GASTO

Residentes

Saldo atracción-evasión

Hostelería

Saldo

Net turístico

Empresarial

Pobla-ción

universitaria

Gasto comercializado

total

(%)

Bienes diarios 11.666.819.861 2.196.219.049 533.537.625 -97.305.002 0 14.299.271.533 59,9% Equipamiento Personal 4.093.941.509 -633.002.433 -14.546.360 0 3.446.392.716 14,4% Equipamiento del Hogar 2.525.181.776 1.410.177.055 -17.173.156 416.717.982 0 4.334.903.657 18,2% Otros productos 1.033.008.704 572.134.021 1.863.611 193.294.100 0 1.800.300.436 7,5%

TOTAL 19.318.951.850 3.545.527.692 533.537.625 -127.160.907 610.012.082 0 23.880.868.342 100,0% % Distribución (Horizonta)l 80’9% 14’8% 2’2% -0’5% 2’6% 0% 100’0%

[ Tabla 5.23 Gasto comercializado total en bienes de consumo realizado en Vila-real 2001. En Euros ]

PARTIDAS DE

GASTO

Residentes

Saldo atracción-evasión

Hostelería

Saldo

Net turístico

Empresarial

Pobla-ción

universitaria

Gasto comercializado

total

(%)

Bienes diarios 70.119.000 13.199.542 3.206.626 -584.815 0 0 85.940.353 0,4% Equipamiento Personal 24.605.084 -3.804.421 0 -87.425 0 0 20.713.237 0,1% Equipamiento del Hogar 15.176.648 8.475.335 0 -103.213 2.504.526 0 26.053.296 0,1% Otros productos 6.208.507 3.438.595 0 11.201 1.161.721 0 10.820.024 0,0%

TOTAL 116.109.239 21.309.051 3.206.626 -764.252 3.666.246 0 143.526.909 0,6% % Distribución (Horizonta)l 80’9% 14’8% 2’2% -0’5% 2’6% 0% 100’0%

Page 144: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

144

5.3 Hábitos de compra de las familias de Vila-real

n el Plan de Acción Comercial de Vila-real, se ha realizado una encuesta a

las familias residentes en el municipio, ajustada a la siguiente ficha técnica:

El objetivo de esta investigación ha sido el análisis del comportamiento del

consumidor, la identificación de los formatos comerciales mas frecuentados y la

determinación de las fugas de gasto, así como el destino del mismo.

A continuación se exponen los resultados obtenidos, así como una serie de

esquemas que, a modo de síntesis, permiten descender a un mayor de concreción,

facilitando de este modo la comprensión del comportamiento de compra de los

residentes, según las distintas tipologías comerciales.

E FICHA TECNICA

Tamaño muestral: 300 familias

Tipo de muestreo: Aleatorio, polietápico, estratificado, atendiendo a las

variables distrito de residencia y perfil del hogar.

Afijación de la muestra: Proporcional a la población de cada uno de los distritos

y secciones censales de la población

Error estadístico: El error estadístico máximo, para un intervalo de

confianza del 95’5% o 2σ, y un p = q = 50%, es del ±

5’8%

Tipo de entrevista: Personal, mediante un cuestionario semi-estructurado

Lugar de entrevista: Domicilio de la familia seleccionada

Page 145: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

145

5.3.1 Hábitos de compra en Bienes Diarios

5.3.1.1 Compra fuerte y compra diaria

En el patrón de compra de bienes diarios se ha realizado un análisis del

comportamiento del consumidor según el tipo de compra realizada,

diferenciando entre compra fuerte y compra diaria, definidas como a

continuación se expone:

• Se entiende por Compra Fuerte la que se realiza con el objeto de

cubrir las necesidades alimenticias de una unidad familiar por un

periodo de tiempo igual o superior a una semana.

• Se entiende por Compra Diaria o Cotidiana aquella que se realiza

con mayor frecuencia, concretamente en periodos de tiempo

inferiores a una semana.

El comportamiento más frecuente de las familias residentes en el municipio

de Vila-real, es efectuar la compra de bienes diarios un día a la semana,

aunque también compren algunas cosas sueltas durante la misma (59%).

Sin embargo, es menos frecuente que efectúen las compras casi diarias

(6%) o cada dos o tres días (14%), o bien, efectuar las compras

quincenalmente (13%) o una sola vez mes (9%).

De todas las variables analizadas (distrito, nivel socioeconómico, etc.), la

variable más explicativa del comportamiento de frecuencia de compra, es el

tamaño de los hogares, ya que se incrementa la frecuencia de compra a

medida que el tamaño del hogar es mayor.

De este modo, se puede observar que entre los hogares compuestos por

cinco o mas personas, la incidencia de las compras fuertes se reduce

considerablemente, con respecto a las medias generales obtenidas para el

total de la muestra.

Page 146: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

146

[ Tabla 5.24 Frecuencia de compra de los bienes diarios ]

FRECUENCIA DE COMPRA DE BIENES DIARIOS

(%)

Suele hacer compras diarias o casi diarias de esos productos....................................................................................

6

Suele comprar cada 2 o 3 días...................................................

14

Suelo comprar un día a la semana aunque compre algunas cosas sueltas...............................................................................

59

Suelo comprar cada dos semanas aunque compre algunas cosas sueltas..............................................................................

13

Suelo comprar un día al mes o con menor frecuencia aunque compre algunas cosas sueltas....................................

9

TOTAL.............................................

100

Page 147: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

147

% Verticales TOTAL Una

persona Dos

personas Tres

personasCuatro

personasCinco

personasSeis

personas

Más de seis

personas

TOTAL (Base)

301

8

62

79

102

26

12

9

¿Cómo suele hacer la compra de alimentación y droguería-perfumería para su hogar?

Suele hacer compras diarias o casi diarias de esos productos 6 13 8 4 5 8 22 Suele comprar cada 2 o 3 días 14 16 13 16 15 22

Suelo comprar un día a la semana aunque compre algunas cosas sueltas 59 50 50 60 60 69 75 56

Suelo comprar cada dos semanas aunque compre algunas cosas sueltas 13 12 11 15 13 12 17 Suelo comprar un día al mes o con menor frecuencia aunque compre algunas cosas sueltas

9

25

14

9

7

4

[ Tabla 5.25 Frecuencia de compra de bienes diarios, atendiendo al tamaño del hogar ]

Page 148: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

148

5.3.1.2 Perfil de la compra fuerte: productos que forman parte de la compra fuerte e importe medio de la misma

Los productos de alimentación seca, tales como las legumbres, conservas

y bebidas, son la categoría de artículos que con mayor frecuencia forman

parte de la compra fuerte (92%), seguidos de los productos que bajo la

categoría de droguería y perfumería, adquieren los hogares para la

limpieza e higiene tanto personal como de la casa (88%).

En tercer lugar se sitúan todos los productos de alimentación fresca, tales

como la carne, el pescado y las frutas y verduras (80%).

Por último, para finalizar con los bienes diarios, cabe señalar que en más

de la mitad de los hogares, los productos de pan y bollería (60%) y los

congelados y pre-cocinados (62%) forman parte la compra fuerte.

[ Tabla 5.26 Productos diarios que forman parte de la compra fuerte ]

PRODUCTOS DIARIOS

SI

NO

Alimentación fresca (carne, pescado, verdura..) 80 20 Alimentación seca (legumbres, conservas, bebidas) 92 8 Congelados y pre-cocinados 62 38 Pan y bollería 60 40 Droguería y perfumería 88 12

En cuanto a los bienes ocasionales, menos de la mitad de los hogares de

Vila-real ha manifestado aprovechar la ocasión de la compra fuerte, para

su adquisición, destacando entre artículos más adquiridos los juguetes,

libros y discos (44%), seguidos de los complementos del hogar (41%) y la

ropa y calzado (39%).

Page 149: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

149

Sin embargo, el mobiliario (8%), los grandes electrodomésticos (9%) y los

pequeños electrodomésticos (17%), son menos citados como objeto de

adquisición al tiempo que es efectuada la compra fuerte del hogar, dejando

entrever que se trata de artículos cuya compra es mucho más reflexiva y de

una atención específica por parte de las familias que, no obstante, pueden

aprovechar la ocasión de la compra fuerte para obtener información relativa

a los mismos.

[ Tabla 5.27 Productos ocasionales que forman parte de la compra fuerte ]

PRODUCTOS OCASIONALES

SI

NO

Ropa y calzado 39 61 Mobiliario 8 92 Grandes electrodomésticos 9 91 Pequeños electrodomésticos 17 83 Complementos del hogar 41 59 Otros productos (juguetes, libros, discos, etc.) 44 56

Page 150: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

150

5.3.1.3 Importe mensual de las compras familiares en Bienes Diarios

El importe del gasto mensual medio en bienes diarios, para la familia media

de Vila-real, compuesta por 3’52 personas (resultado de la encuesta),

asciende a 66.362 pesetas

Por intervalos de gasto mensual, el mas numeroso es el correspondiente al

tramo comprendido entre las 40.000 y las 60.000 pesetas mensuales

(35%), siendo menos frecuente que los importes de gasto sean inferiores a

las 25.000 pesetas (4%) o superen las 100.000 pesetas (8%).

Como valoración general, cabe añadir que el importe total gastado por las

familias en estos productos a lo largo del mes, está altamente

correlacionado con el tamaño del hogar: a mayor número de miembros del

hogar, mayor gasto efectuado en bienes diarios por el hogar. Las unidades

familiares compuestas por una sola persona gastan mensualmente una

cifra media de 43.792 pesetas, incrementándose a 54.579 pesetas en las

familias de dos personas y a 61.669 pesetas en las de tres miembros. Para

las familias de más de seis miembros, el importe alcanza las 105.053

pesetas mensuales.

Page 151: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

151

% Verticales TOTAL Una

persona Dos

personas Tres

personas Cuatro

personas Cinco

personas Seis

personas

Más de seis

personas

TOTAL (Base)

301

8

62

79

102

26

12

9

¿Cuánto suele gastar al mes, por término medio, su familia en el total de sus compras de alimentación, bebida y droguería-perfumería?

Menos de 25.000 pesetas 4 25 7 3 1 16 De 25.000 a 40.000 pesetas 19 25 30 21 13 11 De 40.001 a 60.000 pesetas 35 37 37 38 34 31 25 22 De 60.001 a 80.000 pesetas 17 11 20 22 12 16 De 80.001 a 100.000 pesetas 18 13 11 15 18 23 41 45 De 100.000 a 125.000 pesetas 4 2 6 4 8 11 De 125.001 a 150.000 pesetas 3 3 5 4 9 11 De 150.001 a 175.000 pesetas 1 1 11 De 175.001 a 200.000 pesetas 0 1 Media 66.362 43.792 54.579 61.669 73.332 65.608 88.537 105.053 Desviación 30.599 21.079 26.752 23.082 31.218 33.795 28.114 34.138 Casos 301 8 62 79 102 26 12 9

[ Tabla 5.28 Gasto mensual en la compra de bienes diarios, atendiendo al tamaño del hogar ]

Page 152: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

152

5.3.1.4 Patrón de compra de los bienes de consumo diario: tipo de establecimiento elegido, ubicación y motivo de elección

Frutas y verduras

Algo mas de la tercera parte de los hogares de Vila-real (35%) efectúa el mayor

volumen de compras de frutas y verduras en establecimientos especializados de alimentación (fruterías y verdulerías, etc.) Una cuarta parte de los hogares

de Vila-real (25%), efectúa el mayor volumen de compras de frutas y verduras

en Mercadona.

El mercadillo del Llaurador, con un porcentaje del 17% de citas, se sitúa en

tercer lugar, como establecimiento o formato comercial, mas utilizado por los

hogares de Vila-real para su aprovisionamiento de artículos de frutas y

verduras.

El Mercat Municipal (6%) y las grandes superficies de Carrefour (9%) y Amica

(2%), se sitúan, comparativamente hablando, a unos niveles muy inferiores en

el ranking de establecimientos seleccionados para efectuar la compra de frutas

y verduras.

[ Tabla 5.29 Tipo de establecimiento donde son compradas las frutas y verduras ]

TIPO DE

ESTABLECIMIENTO (%)

CITAS (%)

ACUMULADOTienda especializada 35 35 Mercadona 26 61 Mercadillo del Llaurador (Frutas y Verduras) sábado 17 78 Hipermercado Carrefour de Vila-real (Continente) 9 87 Mercado Municipal 6 93 Supermercado Amica (antes Ecocas) 2 95 Hipermercado Amica 2 97 SuperPlus (Plus SuperDescuento) 1 98 Hipermercado Alcampo Castellón 1 99 Ultramarinos 1 100

Page 153: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

153

[ Gráf 5.5 Establecimiento donde efectúa el mayor volumen

de compras de frutas y verduras ]

1

1

1

2

2

6

9

17

26

35

0 10 20 30 40

Ultramarinos

SuperPlus (PlusSuperDescuento)

Hipermercado AlcampoCastellón

Supermercado Amica (antesEcocas)

Hipermercado Amica

Mercado Municipal

Hipermercado Carrefour deVila-real (Continente)

Mercadillo del Llaurador(Frutas y Verduras) sábado

Mercadona

Tienda especializada

Page 154: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

154

La ubicación de los establecimientos utilizados para la compra de frutas y

verduras es mayoritariamente el municipio de Vila-real (99%), y en tan solo un

1%, el municipio de Castellón.

Las razones aportadas como motivadoras de la elección de los

establecimientos utilizados para la compra de productos de frutas y verduras

son principalmente los relacionados con la calidad de los productos (47%) y la

proximidad (21%), seguidos de los relativos a los precios (13%), rapidez en la

compra (7%) y la mayor oferta de productos (6%).

[ Tabla 5.30 Motivo de elección del establecimiento de compra de

frutas y verduras ]

MOTIVOS ELECCION ESTABLECIMIENTO

(%) CITAS

(%) ACUMULADO

La calidad de los productos 47 47 Mayor proximidad 21 68 Mejores precios 13 81 Compra más rápida 7 88 Mayor oferta de productos 6 94 La variedad de los servicios que ofrece (entrega a domicilio, pedido telefónico, etc.) 1 95 Profesionalidad del dependiente 1 96 Especialización del establecimiento 1 97 Buena comunicación 1 98 Amplios horarios de apertura y cierre 1 99 Aprovechar el desplazamiento por razones de ocio y distracción 1 100

Page 155: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

155

Carne y embutidos

El 43 % de los hogares de Vila-real efectúa el mayor volumen de compras de

carnes y embutidos en establecimientos especializados de alimentación

(carnicerías y charcuterías).

Una cuarta parte de los hogares de Vila-real (26%), efectúa el mayor volumen

de sus compras de carnes y embutidos en Mercadona.

En tercer lugar, se sitúa Carrefour Vila-real como establecimiento o formato

comercial, mas utilizado por los hogares de Vila-real para su aprovisionamiento

de carne y embutidos (8%).

El Mercat Municipal (4%) y otras grandes superficies tales como Amica (3%),

superservicios y autoservicios (3%) o SuperPlus (2%) se sitúan, a unos niveles

muy inferiores en el ranking de establecimientos especializados y Mercadona,

tal y como se puede observar en el cuadro y gráfico siguientes.

[ Tabla 5.31 Tipo de establecimiento donde son compradas las carnes y los embutidos ]

TIPO DE

ESTABLECIMIENTO (%)

CITAS (%)

ACUMULADOTienda especializada 43 43 Mercadona 36 79 Hipermercado Carrefour de Vila-real (Continente) 8 87 Mercado Municipal 4 91 Hipermercado Amica 3 94 Autoservicio / Superservicio (con 1 o 2 cajas de salida) 2 96 Supermercado Amica (antes Ecocas) 2 98 Día 1 99 Hipermercado Alcampo Castellón 1 100

Page 156: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

156

[ Gráf 5.6 Establecimiento donde efectúa el mayor volumen

de compras de carnes y embutidos ]

1

1

2

2

3

4

8

36

43

0 10 20 30 40 50

Día

Hipermercado AlcampoCastellón

Autoservicio/Superservicio(con 1 o 2 cajas de salida)

Supermercado Amica (antesEcocas)

Hipermercado Amica

Mercado Municipal

Hipermercado Carrefour deVila-real (Continente)

Mercadona

Tienda especializada

Page 157: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

157

Al igual que con las frutas y verduras, la ubicación de los establecimientos en

los que las familias de Vila-real compran las carnes y embutidos son del propio

municipio (99%), siendo un escaso 1%, las ocasiones en las que se menciona

el municipio de Castellón.

En cuanto a las razones en las que se basa elección de los establecimientos

utilizados para la compra de carnes y embutidos, la calidad de los productos

alcanza un nivel altísimo de citas (55%) superior al de frutas y verduras y la

proximidad, con un 19% de menciones se sitúa como la segunda motivación.

Los precios (8%), la rapidez en la compra (7%) la gama de oferta (3%) o la

profesionalidad del vendedor (2%), así como otros motivos, se sitúan en un

plano netamente inferior, tal y como se puede apreciar en el cuadro siguiente.

[ Tabla 5.32 Motivo de elección del establecimiento de compra de

carnes y embutidos ]

MOTIVOS ELECCION ESTABLECIMIENTO

(%) CITAS

(%) ACUMULADO

La calidad de los productos 55 55 Mayor proximidad 19 74 Mejores precios 8 82 Compra más rápida 7 89 Mayor oferta de productos 3 92 Profesionalidad del dependiente 2 94 La variedad de los servicios que ofrece (entrega a domicilio, pedido telefónico, etc.) 1 95 Especialización del establecimiento 1 96 Buena comunicación 1 97 Amplios horarios de apertura y cierre 1 98 Aprovechar el desplazamiento por razones de ocio y distracción 1 99 NS/NC 1 100

Pescado y mariscos

Page 158: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

158

Las familias de Vila-real adquieren el pescado y los mariscos preferentemente

en Mercadona (41%), que es seguida en segundo lugar por los

establecimientos especializados –pescaderías- (34%).

Carrefour Vila-real (9%) y el Mercat Municipal (9%) son los establecimientos

citados en un segundo y distante segundo nivel, aunque por delante del

hipermercado y supermercados Amica o el Hipermercado de Alcampo, en

Castellón.

[ Tabla 5.33 Tipo de establecimiento donde se compra el pescado y los mariscos ]

TIPO DE

ESTABLECIMIENTO (%)

CITAS (%)

ACUMULADO Mercadona 41 41 Tienda especializada 34 75 Mercado Municipal 9 84 Hipermercado Carrefour de Vila-real (Continente) 9 93 Hipermercado Amica 3 96 Supermercado Amica (antes Ecocas) 2 98 Hipermercado Alcampo Castellón 1 99 N/S-N/C 1 100

Page 159: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

159

[ Gráf 5.7 Establecimiento donde efectúa el mayor volumen

de compras de pescado y mariscos ]

1

2

3

9

9

34

41

0 10 20 30 40 50

Hipermercado AlcampoCastellón

Supermercado Amica(antes

Ecocas)

Hipermercado Amica

Mercado Municipal

Hipermercado Carrefourde

Vila-real (Continente)

Tienda especializada

Mercadona

Page 160: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

160

Con respecto a la ubicación de los establecimientos seleccionados para la

adquisición de pescado y mariscos, en el 97% de los casos están ubicados en

el término municipal de Vila-real, en un 2% de las ocasiones en el municipio de

Castellón y en un 1% de las ocasiones, en la vecina Almassora.

La motivación de elección de establecimiento para la compra de pescado y

mariscos tiene que ver con la calidad de los productos (53%) y proximidad

del establecimiento (20%), mientras que los precios (8%), la rapidez en la

compra (8%) y la mayor oferta de productos (5%) quedan en un segundo lugar.

[ Tabla 5.34 Motivo de elección del establecimiento de compra de pescados y mariscos ]

MOTIVOS ELECCION ESTABLECIMIENTO

(%) CITAS

(%) ACUMULADO

La calidad de los productos 53 53 Mayor proximidad 20 73 Mejores precios 8 81 Compra más rápida 8 89 Mayor oferta de productos 5 94 Profesionalidad del dependiente 2 96 Especialización del establecimiento 1 97 Buena comunicación 1 98 Amplios horarios de apertura y cierre 1 99 Aprovechar el desplazamiento por razones de ocio y distracción 1 100

Page 161: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

161

Productos de alimentación seca (legumbres, conservas y bebidas) Las familias de Vila-real compran los productos de alimentación seca en las

grandes superficies, en primer lugar en Mercadona (54%) y a continuación en

Carrefour (24%), seguidos a considerable distancia de los supermercados e

Hipermercado Amica y los autoservicios y superservicios,

Los restantes tipos de establecimientos apenas han sido mencionados.

[ Tabla 5.35 Tipo de establecimiento donde se compran los productos de alimentación seca (legumbres, conservas y bebidas ]

TIPO DE

ESTABLECIMIENTO (%)

CITAS (%)

ACUMULADO Mercadona 54 54 Hipermercado Carrefour de Vila-real (Continente) 24 78 Supermercado Amica (antes Ecocas) 6 84 Hipermercado Amica 6 90 Autoservicio / Superservicio (con 1 o 2 cajas de salida) 2 92 Tienda especializada 1 93 Mercado Municipal 1 94 Ultramarinos 1 95 Día 1 96 SuperPlus (Plus SuperDescuento) 1 97 Hipermercado Alcampo Castellón 1 98 Mercadillo del Llaurador (Frutas y Verduras) sábado 1 99 Lidl 1 100

Page 162: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

162

[ Gráf 5.8 Establecimiento donde efectúa el mayor volumen de productos de alimentación seca (legumbres, conservas y bebidas ]

1

1

1

1

1

1

1

1

2

6

6

24

54

0 10 20 30 40 50 60

Tienda especializada

Mercado Municipal

Ultramarinos

Día

SuperPlus (PlusSuperDescuento)

Hipermercado Alcampo Castellón

Mercadillo del Llaurador(Frutas y Verduras) sábado

Lidl

Autoservicio/Superservicio(con 1 o 2 cajas de salida)

Supermercado Amica (antesEcocas)

Hipermercado Amica

Hipermercado Carrefour deVila-real (Continente)

Mercadona

Page 163: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

163

Los establecimientos utilizados para las compras de artículos de alimentación

seca, se ubican en su casi totalidad en el municipio de Vila-real (99%), siendo

apenas mencionado el municipio de Castellón (1%).

Por último, las razones de elección de establecimiento, para este tipo de

artículos son: la calidad de los productos (25%) y la proximidad (25%), la

rapidez en la compra (19%) , los mejores precios (14%) y una mayor oferta de productos (13%).

Las restantes consideraciones son irrelevantes según se desprende de los

resultados obtenidos.

[ Tabla 5.36 Motivo de elección del establecimiento de compra de productos de alimentación seca (legumbres, conservas y bebidas ]

MOTIVOS ELECCION ESTABLECIMIENTO

(%) CITAS

(%) ACUMULADO

La calidad de los productos 25 25 Mayor proximidad 25 50 Compra más rápida 19 69 Mejores precios 14 83 Mayor oferta de productos 13 96 Profesionalidad del dependiente 1 97 Especialización del establecimiento 1 98 Buena comunicación 1 99 Amplios horarios de apertura y cierre 1 100 Aprovechar el desplazamiento por razones de ocio y distracción 1 100

Page 164: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

164

Congelados y pre-cocinados Las compras de congelados y pre-cocinados se ajustan a unas pautas

muy similares a las expuestas para la alimentación seca: Las familias de

Vila-real compran los congelados y pre-cocinados en las grandes superficies,

en primer lugar en Mercadona (45%) y a continuación en Carrefour (17%),

seguidos a considerable distancia de los supermercados e Hipermercado

Amica (8%).

No obstante, a diferencia de lo que sucede con los artículos de alimentación

seca, en los congelados y pre-cocinados se da la tienda especializada, que con

un 6% de citas se sitúa por delante de los supermercados de la cadena Amica y

los restantes formatos de establecimiento, que a penas reciben mención

alguna.

[ Tabla 5.37 Tipo de establecimiento donde se compran los productos de alimentación seca (legumbres, conservas y bebidas ]

TIPO DE

ESTABLECIMIENTO (%)

CITAS (%)

ACUMULADO Mercadona 45 45 Hipermercado Carrefour de Vila-real (Continente) 17 62 Hipermercado Amica 8 70 Tienda especializada 6 76 Supermercado Amica (antes Ecocas) 4 80 Mercado Municipal 1 81 Ultramarinos 1 82 SuperPlus (Plus SuperDescuento) 1 83 Hipermercado Alcampo Castellón 1 84 NS/NC 16 100

Page 165: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

165

[ Gráf 5.9 Establecimiento donde efectúa el mayor volumen

de productos congelados y pre-cocinados ]

1

1

1

1

4

6

8

1745

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Mercado Municipal

Ultramarinos

SuperPlus (PlusSuperDescuento)

Hipermercado Alcampo Castellón

Supermercado Amica (antesEcocas)

Tienda especializada

Hipermercado Amica

Hipermercado Carrefour deVila-real (Continente)

Mercadona

Page 166: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

166

La mayoría de las familias de Vila-real cuando adquieren congelados y pre-

cocinados, lo hacen en su propio municipio (79%), un 3% menciona

desplazarse a Almassora, donde existe un establecimiento especializado en

congelados y un 1% acude a Castellón. Hay que señalar que un 17% de la

muestra consultada ha expresado con comprar este tipo de productos.

Los motivos más mencionados como razón que guía la elección de los

establecimientos para la compra de productos congelados y pre-cocinados son

los relativos a la calidad de los productos (25%) la proximidad (19%), la

rapidez en la compra (14%), los mejores precios (11%) y la mayor oferta de productos (9%). Las restantes motivaciones analizadas, son poco importantes

para este tipo de producto.

[ Tabla 5.38 Motivo de elección del establecimiento de compra de productos de congelados y pre-cocinados ]

MOTIVOS ELECCION ESTABLECIMIENTO

(%) CITAS

(%) ACUMULADO

La calidad de los productos 25 25 Mayor proximidad 19 44 Compra más rápida 14 58 Mejores precios 11 69 Mayor oferta de productos 9 78 La variedad de los servicios que ofrece (entrega a domicilio, pedido telefónico, etc.) 1 79 Especialización del establecimiento 1 80 Amplios horarios de apertura y cierre 1 81 Aprovechar el desplazamiento por razones de ocio y distracción 1 82 NS/NC 18 100

Page 167: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

167

Pan y Bollería Las familias de Vila-real compran el pan y la bollería en el horno (76%) y en

menor medida en Mercadona (17%), siendo menos habitual que se adquiera

en Carrefour (3%) u otro tipo de establecimiento.

[ Tabla 5.39 Tipo de establecimiento donde se compran el Pan y la Bollería ]

TIPO DE

ESTABLECIMIENTO (%)

CITAS (%)

ACUMULADO Tienda especializada 76 76 Mercadona 17 93 Hipermercado Carrefour de Vila-real (Continente) 3 96 Autoservicio / Superservicio (con 1 o 2 cajas de salida) 1 97 Supermercado Amica (antes Ecocas) 1 98 Hipermercado Amica 1 99 NS/NC 1 100

Page 168: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

168

[ Gráf 5.10 Establecimiento donde efectúa el mayor volumen de compras de Pan y Bollería ]

1

1

1

3

17

76

0 20 40 60 80

Autoservicio/Superservicio(con 1 o 2 cajas de salida)

Supermercado Amica (antesEcocas)

Hipermercado Amica

Hipermercado Carrefour deVila-real (Continente)

Mercadona

Tienda especializada

Page 169: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

169

En el 99% de los casos, el pan y la bollería son comprados en el municipio de

Vila-real, y consecuentemente entre los motivos más mencionados como

razones que guían la elección de los establecimientos para la compra de

productos de panadería y bollería se encuentra la proximidad (48%), seguida

de la calidad de los productos (37%).

Las restantes motivaciones analizadas, son poco menos importantes ya sean

precios (5%), oferta (2%) o cualquiera otra consideración.

[ Tabla 5.40 Motivo de elección del establecimiento de compra de productos de panadería y bollería ]

MOTIVOS ELECCION ESTABLECIMIENTO

(%) CITAS

(%) ACUMULADO

Mayor proximidad 48 48 La calidad de los productos 37 85 Mejores precios 5 90 Mayor oferta de productos 2 92 Compra más rápida 2 94 Buena comunicación 2 96 Profesionalidad del dependiente 1 97 Especialización del establecimiento 1 98 NS/NC 2 100

Page 170: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

170

Droguería y Perfumería Las familias de Vila-real suelen comprar con mas frecuencia los productos de

droguería y perfumería en las grandes superficies, ya sea Mercadona (41%) o

Carrefour (20%), aunque para esta clase de artículo las tiendas especializadas obtienen un buen posicionamiento con un 17% de citas.

Druni es citada por un 8% de las familias entrevistadas y los establecimientos

Amica, obtienen un 5% como hipermercado y un 4% como supermercados.

El resto de establecimientos apenas son citados (Día, Lidl, SuperPlus, etc.)

[ Tabla 5.41 Tipo de establecimiento donde se compran los productos de Droguería y Perfumería ]

TIPO DE

ESTABLECIMIENTO (%)

CITAS (%)

ACUMULADO Mercadona 41 41 Hipermercado Carrefour de Vila-real (Continente) 20 61 Tienda especializada 17 78 Druni 8 86 Hipermercado Amica 5 91 Supermercado Amica (antes Ecocas) 4 95 Día 1 96 Lidl 1 97 SuperPlus (Plus SuperDescuento) 1 98 Hipermercado Alcampo Castellón 1 99 Tienda de "Todo a 100" 1 100

Page 171: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

171

[ Gráf 5.11 Establecimiento donde efectúa el mayor volumen

de compras de artículos de Droguería y Perfumería ]

1

1

1

1

1

4

5

8

17

20

41

0 10 20 30 40 50

Día

Lidl

SuperPlus (PlusSuperDescuento)

Hipermercado Alcampo Castellón

Tienda de "Todo a 100"

Supermercado Amica (antesEcocas)

Hipermercado Amica

Druni

Tienda especializada

Hipermercado Carrefour deVila-real (Continente)

Mercadona

Page 172: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

172

En el 99% de los casos, las familias de Vila-real efectúan las compras de

droguería y perfumería en su propio municipio, y manifiestan como razones que

guían su elección de establecimientos de compra de productos de Droguería y

Perfumería la proximidad (23%), la calidad de los productos (19%), los

precios (18%) la rapidez de compra (16%) y la mayor oferta de productos

(14%).

Las restantes motivaciones analizadas, son menos importantes, aunque cabe

destacar la profesionalidad del dependiente (4%), que puede llegar a ser un

factor importante en la venta de productos de cosmética y cuidado personal en

general.

[ Tabla 5.42 Motivo de elección del establecimiento de mayor compra de productos de Droguería y Perfumería ]

MOTIVOS ELECCION ESTABLECIMIENTO

(%) CITAS

(%) ACUMULADO

Mayor proximidad 23 23 La calidad de los productos 19 42 Mejores precios 18 60 Compra más rápida 16 76 Mayor oferta de productos 14 90 Profesionalidad del dependiente 4 94 Buena comunicación 2 96 Aprovechar el desplazamiento por razones de ocio y distracción 2 98 Especialización del establecimiento 1 99 Amplios horarios de apertura y cierre 1 100

Page 173: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

173

5.3.1.5 Distribución de las compras de Bienes Diarios por tipo de establecimiento

De los datos obtenidos, se puede inferir el liderazgo de Mercadona en Vila-real,

en lo relativo a Bienes Diarios. Un 63’8% de los hogares entrevistados ha

expresado efectuar sus compras en los establecimientos de dicha cadena de

supermercados, estimando en un 64’4% el porcentaje de sus compras de

bienes diarios adquirido en dichos supermercados.

En base a ambos valores (media de compras y porcentaje de hogares que

acuden al establecimiento), hemos construido un indicador que nos permite

ordenar cualitativamente a los establecimientos del municipio (ver cuadro), y

que nos permite afirmar que los Bienes Diarios son adquiridos

predominantemente en las grandes superficies (Mercadona, Carrefour y

Amica), quedando relegadas tanto las tiendas especializadas como el Mercat

Municipal y el Mercadillo del Llaurador a un segundo lugar.

[ Tabla 5.43 Ranking de establecimientos de compra de Bienes Diarios ]

ESTABLECIMIENTO

INDICADOR

MEDIA

COMPRAS

% HOGARES

Mercadona 40,8 64,04 63,8 Tiendas especializadas 23,1 26,90 86,0 Carrefour Vila-real 15,4 49,94 30,9 Hiper Amica 4,4 47,61 9,3 Mercat municipal 4,0 33,23 12,0 Supermercados Amica 3,4 44,69 7,6 Mercat Llaurador 3,3 19,57 16,9 Autoservicios 1,2 30,74 4,0 Alcampo Castellón 1,0 76,59 1,3 Druni 1,0 11,78 8,3 SuperPlus 0,7 31,42 2,3 Día 0,6 36,21 1,7 Lidl 0,5 35,46 1,3 Ultramarinos 0,3 13,06 2,3 Todo a 100 0,2 30,02 0,7 Mercadillo del Mercat 0,1 20,00 0,3

Page 174: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

174

5.3.1.6 Valoración del Mercat Municipal

Una tercera parte de las familias entrevistadas, ha manifestado no poder opinar

sobre el Mercat Municipal de Vial-real, debido a que no lo visitan y/o efectúan

compras en el mismo. Por lo tanto, los resultados obtenidos corresponden a la

opinión de los hogares que tienen un conocimiento directo del Mercat, para

quienes lo mejor del mismo, y hay que subrayar la reciente remodelación e

inauguración del mismo, es lo relativo a la limpieza e higiene (3’18 puntos

equivale a bien a muy bien) y el estado físico del recinto (3’17 puntos).

En un segundo lugar se valoran de forma muy positiva la atención del personal

(3’12 puntos), la variedad de los productos (3’11 puntos), la calidad de la oferta

(3’1 puntos), los servicios que ofrece (3’02 puntos) y la temperatura del recinto

(3’01 puntos).

Los aspectos que peor opinión merecen son los relativos al horario de apertura

y cierre (2’95 puntos), los precios (2’93 puntos) y el acceso al recinto (2’87

puntos).

Por último, el aspecto que merece la más baja valoración de todas, es la

correspondiente a la facilidad de aparcamiento (1’72 puntos).

[ Tabla 5.44 Valoración del Mercat Municipal de Vila-real ]

FACTOR VALORADO

INDICADOR

Limpieza e higiene 3,18 Estado físico del recinto 3,17 Atención del personal 3,12 Variedad de los productos 3,11 Calidad de la oferta 3,1 Servicios que ofrece 3,02 La temperatura 3,01 Horarios de apertura y cierre 2,95 Precios 2,93 Acceso al recinto 2,87 Facilidad de aparcamiento 1,72

Page 175: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

175

[ Gráf 5.12 Valoración del Mercat Municipal de Vila-real ]

1,72

2,87

2,93

2,95

3,01

3,02

3,1

3,11

3,12

3,17

3,18

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Facilidad de aparcamiento

Acceso al recinto

Precios

Horarios de apertura y cierre

La temperatura

Servicios que ofrece

Calidad de la oferta

Variedad de los productos

Atención del personal

Estado físico del recinto

Limpieza e higiene

Page 176: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

176

5.3.1.7 Compras fuera del municipio de Vila-real. Motivos

El 83% de las familias de Vila-real manifiesta no efectuar compras de productos

de alimentación, droguería o perfumería fuera del municipio. Sólo el 17% de los

hogares entrevistados ha mencionado efectuar este tipo de compras, ya sea de

forma habitual o en alguna ocasión.

[ Gráf 5.13 Distribución de las familias de Vila-real, atendiendo a la frecuencia con la que efectúan compras de Bienes Diarios fuera de su

municipio ]

Si, siempre o a veces

17%

No, nunca83%

La razón más frecuente por la cual algunas familias de Vila-real realizan

compras de productos de alimentación, droguería y perfumería fuera del

municipio de Vila-real, es el aprovechar el desplazamiento (30%) que se hace

para efectuar también otras cosas (trabajo, visitas etc.).

Las dos razones, de carácter más comercial, aducidas para explicar las

compras fuera del municipio de Vila-real, tienen que ver con la mayor calidad

(28%), variedad de productos (22%) y precios más económicos (24%).

Page 177: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

177

También ha sido mencionada como motivación de compra fuera del municipio

de Vila-real, la búsqueda de cosas diferentes (12%) e ir a establecimientos

concretos (4%).

[ Tabla 5.45 Motivos compra en otro municipio, fuera de Vila-real ] Base: Total hogares compran fuera del municipio

MOTIVOS COMPRA FUERA VILA-REAL

1ª MENCION

2ª MENCION

TOTAL MENCIONES

Aprovechar para hacer otras cosas 22 8 30 La calidad es mayor 18 10 28 Hay más variedad de productos 18 4 22 Los precios son más económicos 14 10 24 Buscar cosas diferentes 12 12 Ir a establecimientos concretos 4 4 Otros motivos 12 4 16

La evasión de compras de Bienes Diarios efectuadas por las familias en otros municipios, puede se estima en un 9’1%., siendo básicamente

Castellón de la Plana (16’3%), Almassora (12’1%), Valencia (17’5%) y otros

municipios de la provincia de Castellón (28’8%) los lugares a los que se dirige

dicho gasto evadido. [ Tabla 5.46 Municipios donde efectúan las compras de Bienes Diarios de las

familias que adquieren este tipo de artículos siempre o a veces, fuera de Vila-real ]

Base: Total hogares compran fuera del municipio

MUNICIPIOS

% COMPRAS

Vila-real 81,9 Castelló de la Plana 16,29 Almassora 12,08 Otros municipios de la provincia de Castelló 28,75 Valencia 17,5 Otros municipios de fuera de la Comunidad Valenciana 20

Page 178: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

178

[ Gráf 5.14 Motivos compra en otros municipios ]

44

1212

124

16

1410

24

184

22

1810

28

228 30

0 5 10 15 20 25 30

Ir a establecimientos concretos

Buscar cosas diferentes

Otros motivos

Los precios son más económicos

Hay más variedad de productos

La calidad es mayor

Aprovechar para hacer otras cosas

PRIMERA MENCION SEGUNDA MENCION TOTAL MENCIONES

Page 179: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

179

5.3.2 Hábitos de compra en Bienes Ocasionales 5.3.2.1 Bienes de equipamiento personal y Bienes de equipamiento del hogar

La metodología de los Planes de Actuación Comercial del Pateco (PAC),

establecen una clasificación de los Bienes Ocasionales en dos categorías:

• Bienes de equipamiento personal, constituidos por la ropa, el calzado

y otros complementos de vestir (bolsos, cinturones, etc.), sujetos a la

dinámica de la moda y factores objeto de segmentación psicográfica

hábilmente manejados por las conocidas cadenas de tiendas

sucursalistas y franquiciadas, como Zara, Massimo Dutti, Benetton o

Mango, así como los tradicionales establecimientos de ropa y moda

como Loewe, Cortefiel o el mismo El Corte Inglés.

• Bienes de equipamiento del hogar, constituidos por el mobiliario, la

iluminación, los electrodomésticos, equipos HiFi, fotografía, etc.

La estacionalidad y frecuencia de compra de los productos que conforman

ambos grupos, son diferentes, ya que mientras las ropa y el calzado suelen ser

renovados en función de la moda y con la llegada de la estación

(particularmente entre los jóvenes), los productos para el hogar tienen un ciclo

de vida más largo y las exigencias financiación, instalación y garantía post-

venta. Todo ello explica que las motivaciones y hábitos de compra sean

peculiares para cada caso.

En los epígrafes siguientes se exponen los resultados obtenidos por la

investigación para las dos categorías de producto.

Page 180: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

180

5.3.2.2 Bienes de equipamiento personal

5.3.2.2.1 Importe mensual de las compras familiares en Bienes de equipamiento personal

El importe del gasto mensual medio en bienes de equipamiento personal, para

la familia media de Vila-real, asciende a 80.222 pesetas.

Dicha media experimenta variaciones dependiendo de las características del

hogar, siendo la variable más explicativa del comportamiento de compra el nivel

socioeconómico. Las familias con mayor nivel gastan en bienes de

equipamiento personal 289.081 pesetas por temporada, cantidad que se reduce

sustancialmente hasta la media de 35.503 pesetas, de las familias de nivel

socioeconómico bajo.

[ Tabla 5.47 Gasto medio familiar en bienes de equipamiento personal, por temporada ]

NIVEL SOCIOECONOMICO % Verticales

TOTAL

Medio-altaMedio-medio Medio-baja Baja

TOTAL (Base) 301 9 71 168 53 Aproximadamente ¿Cuánto es el gasto por temporada que realiza su familia en sus compras de ropa, calzados y complementos? Menos de 25.000 pesetas 17 14 53 De 25.000 a 40.000 pesetas 18 11 23 17 De 40.001 a 60.000 pesetas 24 27 27 13 De 60.001 a 80.000 pesetas 6 10 6 4 De 80.001 a 100.000 pesetas 16 24 17 4 De 100.000 a 125.000 pesetas 2 1 2 2 De 125.001 a 150.000 pesetas 3 3 5 De 150.001 a 175.000 pesetas 0 1 De 175.001 a 200.000 pesetas 7 44 14 3 2 Más de 200.000 pesetas 4 56 7 2 NS/NC 3 3 2 6 Media 80.221.97 289.080,71 110.505,23 69.659,44 35.502,85Desviación 80.163.68 99.588,92 83.321,46 64.042,23 34.518,27Casos 292 9 69 164 50

Page 181: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

181

5.3.2.2.2 Patrón de compra de los bienes de equipamiento personal: tipo de establecimiento elegido, ubicación y motivo de elección

Ropa Las familias de Vila-real compran la ropa en las tiendas especializadas de la zona peatonal del centro de la población (34%), o de barrio (21%). También

compran ropa en los establecimientos pertenecientes a las cadenas

franquiciadas o sucursalistas de moda, tales como Zara, Mango, Levi's Center,

etc. (14%).

Un 14% de los hogares de Vila-real compran ropa en los mercadillos del

miércoles y sábado que tienen lugar en la población. Menos frecuentemente, la

ropa es adquirida también el Carrefour (6%) y El Corte Inglés (4%). Los

restantes formatos comerciales y tipos de establecimientos apenas han sido

citados.

[ Tabla 5.48 Tipo de establecimiento donde se compra la Ropa ]

TIPO DE ESTABLECIMIENTO

(%) CITAS

(%) ACUMULADO

Tienda especializada de la zona peatonal del centro 34 34 Tienda especializada de barrio (boutiques, zapaterías, ..) 21 55 Franquicias de moda (Zara, Mango, Levi's Center, Springfield, Pull&Bear, Benetton, Cortefiel,...) 14 69 Mercadillo del miércoles y sábado (del Mercat de Vila-real) 14 83 Hipermercado Carrefour Vila-real (Continente) 6 89 El Corte Inglés 4 98 Tienda especializada o franquicia ubicada en GaleríaComercial del Centro Comercial o Hipermercado 1 99 Hipermercado Alcampo de Castellón 1 100 Otro Comercio 5 94

Page 182: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

182

En la mayoría de los casos, los establecimientos donde compran las familias de

Vila-real, están ubicados en el mismo municipio (77%), sin embargo, en un

18% de los casos, se encuentran en Castellón de la Plana y en un 3% de las

ocasiones, en la ciudad de Valencia.

[ Tabla 5.49 Ubicación del establecimiento donde se compra la Ropa ]

UBICACIÓN

DEL ESTABLECIMIENTO

(%)

Vila-real 77 Castelló 18 Valencia 3

Los motivos que llevan a la elección de los establecimientos de ropa están

relacionados con la mayor oferta de productos (21%) y la calidad de los

mismos (21%).

También influye en la elección la proximidad (19%) y los precios (18%).

Otros factores, tales como la profesionalidad del vendedor (5%), la rapidez en la

compra (3%), la especialización del establecimiento (3%), la novedad de los

productos (3%), o las promociones (1%), a tenor de las contestaciones, parecen

importar menos a las familias de Vila-real.

Page 183: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

183

[ Tabla 5.50 Motivo de elección del establecimiento compra ropa ]

MOTIVOS ELECCION ESTABLECIMIENTO

(%) CITAS

(%) ACUMULADO

Mayor oferta de productos 21 21 La calidad de los productos 21 42 Mayor proximidad 19 61 Mejores precios 18 79 Profesionalidad del dependiente 5 84 Compra más rápida 3 87 Especialización del establecimiento 3 90 Novedad de los productos 3 93 La variedad de los servicios que ofrece (entrega a domicilio, pedido telefónico, etc.) 2 95 Aprovechar el desplazamiento por razones de ocio y distracción 2 97 Porque tiene buenas rebajas / promociones 1 98 Buena comunicación 1 99 NS/NC 1 100

Page 184: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

184

Calzado Las familias de Vila-real compran el calzado en las tiendas especializadas de la zona peatonal del centro de la población (42%), o de barrio (31%).

Un 10% de los hogares de Vila-real compran calzado en los mercadillos del

miércoles y sábado que tienen lugar en la población. Menos frecuentemente, la

ropa es adquirida en las franquicias de moda (5%) o en el hipermercado

Carrefour (3%) o en El Corte Inglés (2%).

Los restantes formatos comerciales y tipos de establecimientos apenas han

sido citados.

[ Tabla 5.51 Tipo de establecimiento donde se compra el Calzado ]

TIPO DE ESTABLECIMIENTO

(%) CITAS

(%) ACUMULADO

Tienda especializada de la zona peatonal del centro 42 42 Tienda especializada de barrio (boutiques, zapaterías, ..) 31 73 Mercadillo del miércoles y sábado (del Mercat de Vila-real) 10 83 Franquicias de moda (Zara, Mango, Levi's Center, Springfield, Pull&Bear, Benetton, Cortefiel,...) 5 88 Hipermercado Carrefour Vila-real (Continente) 3 92 El Corte Inglés 2 94 Hipermercado Alcampo de Castellón 1 95 Hipermercado Amica de Vila-real 1 96 Otro Comercio 4 100

Page 185: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

185

Los establecimientos donde se compra el calzado, en un 85% de los casos

están ubicados en el municipio de Vila-real, en un 11% de las ocasiones en

Castelló y en apenas un 2% de las veces, en la ciudad de Valencia.

Anecdóticamente, en un 1% de las ocasiones, el establecimiento donde se ha

efectuado la compra del calzado, ha estado ubicado fuera de la Comunidad

Valenciana.

[ Tabla 5.52 Ubicación del establecimiento donde se compra el calzado ]

UBICACIÓN

DEL ESTABLECIMIENTO

(%)

Vila-real 85 Castelló 11 Valencia 2 Otros municipios de fuera de la Comunidad Valenciana 1

Los motivos que explican la elección del establecimiento donde compran las

familias de Vila-real el calzado, están relacionados con la calidad del producto

(28%), la proximidad del establecimiento (22%) y la variedad de oferta de

producto (18%).

Los precios reciben un 14% de menciones.

La profesionalidad del vendedor, la especialización del establecimiento y otros

motivos también analizados, no son relevantes en la selección del

establecimiento, según se desprende de las contestaciones recibidas.

Page 186: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

186

[ Tabla 5.53 Motivo de elección del establecimiento compra el calzado]

MOTIVOS ELECCION ESTABLECIMIENTO

(%) CITAS

(%) ACUMULADO

La calidad de los productos 28 28 Mayor proximidad 22 50 Mayor oferta de productos 18 68 Mejores precios 14 82 Profesionalidad del dependiente 4 86 Especialización del establecimiento 4 90 Compra más rápida 3 93 Novedad de los productos 2 95 Buena comunicación 2 97 La variedad de los servicios que ofrece (entrega a domicilio, pedido telefónico, etc.) 1 98 Porque tiene buenas rebajas / promociones 1 99

NS-NC 1 100

Page 187: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

187

Complementos personales para vestir Las familias de Vila-real compran los complementos personales para vestir en

las tiendas especializadas de la zona peatonal del centro de la población

(40%), o de barrio (24%).

El 16% de los hogares de Vila-real compran complementos personales para el

vestir en los mercadillos del miércoles y sábado que celebran en la población.

Con menor frecuencia, los complementos son comprados en las franquicias de

moda (5%), en el hipermercado Carrefour (5%) o en El Corte Inglés (3%).

Los restantes tipos de establecimientos apenas han sido citados.

[ Tabla 5.54 Tipo de establecimiento donde se compran los Complementos personales para vestir ]

TIPO DE

ESTABLECIMIENTO (%)

CITAS (%)

ACUMULADOTienda especializada de la zona peatonal del centro 40 40 Tienda especializada de barrio (boutiques, zapaterías, ..) 24 64 Mercadillo del miércoles y sábado (del Mercat de Vila-real) 16 80 Franquicias de moda (Zara, Mango, Levi's Center, Springfield, Pull&Bear, Benetton, Cortefiel,...) 5 85 Hipermercado Carrefour Vila-real (Continente) 5 90 El Corte Inglés 3 93 Hipermercado Alcampo de Castellón 1 94 Tienda especializada o franquicia ubicada en Galería Comercial del Centro Comercial o Hipermercado 1 95 Otro Comercio 4 99 NS/NC 1 100

Page 188: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

188

Los establecimientos donde se compran los complementos, en un 87% de los

casos están ubicados en el municipio de Vila-real, en un 10% de las ocasiones

en Castelló y en apenas un 1% de las veces, en la ciudad de Valencia.

Por último, cabe añadir, que la igual que sucedía con las compras de calzado,

en un 1% de las ocasiones, el establecimiento donde se ha efectuado la

compra de los complementos ha estado ubicado fuera de la Comunidad

Valenciana.

[ Tabla 5.55 Ubicación del establecimiento donde se compran los complementos ]

UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

(%)

Vila-real 87 Castelló 10 Valencia 1 Otros municipios de fuera de la Comunidad Valenciana 1 NS/NC 1

Los motivos que explican la elección del establecimiento donde compran las

familias de Vila-real los complementos, están relacionados con la proximidad

(24%) y el precio (20%), así como calidad del producto (19%) y la variedad de

oferta de producto (18%).

En cuanto a la profesionalidad del vendedor, la especialización del

establecimiento, la compra rápida y otros factores analizados, no parecen

importar a las familias de Vila-real, en la selección del establecimiento, según se

desprende del sus contestaciones.

Page 189: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

189

[ Tabla 5.56 Motivo de elección del establecimiento compra los complementos ]

MOTIVOS ELECCION ESTABLECIMIENTO

(%) CITAS

(%) ACUMULADO

Mayor proximidad 24 24 Mejores precios 20 44 La calidad de los productos 19 63 Mayor oferta de productos 18 81 Profesionalidad del dependiente 5 86 Especialización del establecimiento 3 89 Compra más rápida 3 92 Novedad de los productos 2 94 La variedad de los servicios que ofrece (entrega a domicilio, pedido telefónico, etc.) 1 95 Porque tiene buenas rebajas / promociones 1 96 La variedad de los servicios que ofrece (entrega a domicilio, pedido telefónico, etc.) 1 97 Aprovechar el desplazamiento por razones de ocio y distracción 1 98

NS-NC 2 100

Page 190: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

190

5.3.2.2.3 Distribución de las compras de Bienes de Equipamiento Personal por tipo de establecimiento

Los datos aportados por la encuesta permiten afirmar el liderazgo actual de las

tiendas especializadas de la zona del centro de Vila-real. La media de las

compras efectuadas en dichos establecimientos es el 76'8% y un 47'8% de los

hogares entrevistados han manifestado comprar allí (indicador: 36'7 puntos).

Siguen a continuación las tiendas especializadas de barrio (indicador: 24'7

puntos), el mercadillo de los miércoles y sábados (indicador: 13'3 puntos) y los

establecimientos pertenecientes a cadenas sucursalistas o franquiciadas

(indicador: 9'7 puntos).

Carrefour Vila-real, es frecuentado por un 7'6% de las familias entrevistadas,

quienes compran un 4'9% de los complementos personales en el mismo

(indicador: 4'9 puntos).

Los restantes establecimientos apenas cuentan para los hogares de Vila-real,

en lo que concierne a la compra de Bienes de Equipamiento Personal.

Page 191: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

191

[ Tabla 5.57 Ranking de establecimientos de compra de Bienes de

Equipamiento Personal ]

ESTABLECIMIENTO

INDICADOR

MEDIA

COMPRAS

% HOGARES

Tienda especializada de la zona peatonal del centro 36,7 76,8 47,8 Tienda especializada de barrio (boutiques, zapaterías, ..) 24,7 24,7 37,9 Mercadillo del miércoles y sábado (del Mercat de Vila-real) 13,3 13,3 19,6 Franquicias de moda (Zara, Mango, Levi's Center, Springfield, Pull&Bear, Benetton, Cortefiel, Pronovias,..) 9,7 9,7 13,6 Hipermercado Carrefour Vila-real (Continente) 4,9 4,9 7,6 El Corte Inglés 3,1 3,1 5,3 Hipermercado Alcampo de Castellón 1,1 1,1 1,3 Tienda especializada o franquicia ubicada en Galería Comercial del Centro Comercial o Hipermercado 0,6 0,6 1,7 Hipermercado Amica de Vila-real 0,6 0,6 1,0 Supermercados Amica (antes Ecocas) 0,3 0,3 1,0 Hipermercado Carrefour de Castellón (Pryca Castelló) 0,3 0,3 0,3 Otro Comercio 5,1 5,1 7,6

5.3.2.2.4 Valoración del mercadillo del Mercat de los miércoles y sábados

Casi dos terceras partes de los hogares de Vila-real tienen por costumbre

comprar ropa, calzado o complementos en el mercadillo del Mercat de los

miércoles y sábados, habiendo expresado, asimismo, que aprovechan la

ocasión para efectuar compras en otros establecimientos de la zona, ya sea el

mismo día, o en los días siguientes, lo cual permite afirmar con seguridad que el

mercadillo del Mercat cumple la función promover el conocimiento de la oferta

comercial de la zona en la que se celebra.

Page 192: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

192

[ Gráf 5.15 Distribución de los hogares de Vila-real, atendiendo a su costumbre de comprar

Bienes de Equipamiento Personal en el mercadillo del Mercat ]

Si62%

No36%

NS/NC2%

En cuanto a la valoración de la actual ubicación del mercadillo del Mercat, de

miércoles y sábados, para un 62% de las familias consultadas, la ubicación es

apropiada o muy apropiada.

No opina de la misma forma una tercera parte de los hogares entrevistados,

para quienes la ubicación merece una opinión de regular (14%) o directamente

de poco o nada apropiada (20%).

Un 4% de los hogares encuestados se ha abstenido de opinar.

Page 193: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

193

[ Gráf 5.16 Valoración de la actual ubicación del mercadillo del Mercat ]

Muy apropiada19%

Apropiada43%

Regular14%

Poco apropiada9%

Nada apropiada11%

NS/NC4%

Las razones dadas por las familias que han expresado su aceptación de la

ubicación actual del mercadillo del Mercat, hacen referencia a la centralidad del

lugar, lo cual favorece el acceso, al tiempo que aproxima el mercadillo a toda la

población, habiendo mencionado la comodidad y el tiempo como factores

importantes, sin descartar las ventajas de contar con el resto de la oferta

comercial de Vila-real, en los aledaños del propio mercadillo.

También se ha expresado la calidad del ambiente, el entorno y el hecho de que

el mercadillo tradicionalmente haya estado siempre en el mismo lugar.

Por el contrario, los hogares que se han mostrado en contra de la ubicación

actual del mercadillo, lo han hecho por razones de la incomodidad que supone

la actual configuración de las paradas, que en calles estrechas obstaculizan el

paso, particularmente cuando se lleva un carrito de compra o un coche de

bebé.

Page 194: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

194

Asimismo, los no partidarios de la actual ubicación, subrayan las dificultades de

acceso y aparcamiento, sin olvidar el caos circulatorio que el mercadillo provoca

en la zona.

[ Tabla 5.58 Razones expresadas para justificar la opinión favorable o en contra de la actual ubicación del mercadillo del Mercat ]

TOTAL VALORACIÓN

% Verticales Muy

apropiada Apropiada Regular Poco

apropiada Nada

apropiada

TOTAL

301

36

84

27

18

21

Está en el centro - es fácil de llegar 41 67 65 Muy amontonado, tropiezas con la gente - no se puede pasar con el carrito 35 8 81 95 100 Esta cerca de mi domicilio 23 50 31 4 Le gusta el ambiente - hay variedad 14 19 23 8 Siempre ha estado ahí 9 5 18 Difícil de aparcar - molesta a la circulación 9 4 11 28 33 Debería estar en un recinto apartado como en Castellón 7 3 1 15 5 33 NS/NC 5 2

Page 195: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

195

5.3.2.2.5 Compras de Bienes de Equipamiento Personal fuera del municipio de Vila-real. Motivos

El 46% de las familias de Vila-real manifiesta no efectuar compras de Bienes de

Equipamiento Personal fuera del municipio y un 53% de los hogares

entrevistados menciona efectuar este tipo de compras, ya sea de forma habitual

o solo en algunas ocasiones, fuera de Vila-real.

[ Gráf 5.17 Distribución de las familias de Vila-real, atendiendo a la frecuencia con la que efectúan compras de Bienes Diarios fuera de su

municipio ]

Si, siempre o a veces53%

No, nunca46%

NS/NC1%

Las dos razones más frecuentes por la que algunas familias de Vila-real

realizan fuera de su municipio las compras de Bienes de Equipamiento

Personal son la mayor variedad de productos y la necesidad de buscar cosas diferentes.

Los precios y el aprovechamiento del viaje para hacer otras cosas, son las

otras dos razones recibidas como explicación de la compras realizadas fuera de

Vila-real.

Page 196: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

196

[ Tabla 5.59 Motivos compra de Bienes de Equipamiento Personal en otro municipio, fuera de Vila-real ]

Base: Total hogares compran fuera del municipio

MOTIVOS COMPRA FUERA VILA-REAL

1ª MENCION

2ª MENCION

TOTAL

MENCIONES

Hay más variedad de productos 60 9 69 Buscar cosas diferentes 11 17 28 Aprovechar para hacer otras cosas 12 4 16 Los precios son más económicos 7 11 18 La calidad es mayor 2 7 9 Ir a establecimientos concretos 3 2 5 Otros motivos 4 4 8 No hay motivo determinado 1 1 2

La evasión de compras de Bienes de Equipamiento Personal efectuadas

por las familias en otros municipios, puede ha sido estimada en un 42’0%. Las compras evadidas se dirigen básicamente a los municipios de Castellón y Valencia.

Page 197: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

197

[ Tabla 5.60 Municipios donde se efectúa las compras de Bienes Diarios de las familias que adquieren este tipo de artículos siempre o a veces, fuera de

Vila-real ] Base: Total hogares compran fuera del municipio

MUNICIPIOS

% COMPRAS

Vila-real 50’1 Castelló de la Plana 39’7 Almassora 10’0 Otros municipios de la provincia de Castelló 15’0 Valencia 26’8 Otros municipios de la Comunidad Valenciana 50’0 Otros municipios de fuera de la Comunidad Valenciana 50’0

[ Gráf 5.18 Motivos compra en otros municipios ]

11

2

27

9

32 5

448

711

18

1117

28

124 16

609

69

0 10 20 30 40 50 60 70

No hay motivodeterminado

La calidad es mayor

Ir a establecimientosconcretos

Otros motivos

Los precios son máseconómicos

Buscar cosas diferentes

Aprovechar para hacerotras cosas

Hay más variedad deproductos

Page 198: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

198

5.3.2.3 Bienes de Equipamiento del Hogar y otros Bienes Ocasionales

Bajo este epígrafe se encuadran un total de 16 diferentes familias de productos,

y comprende desde el mobiliario hasta la fotografía, incluyendo a los

electrodomésticos, los artículos de papelería, los libros, música, etc.

Iniciamos la exposición con dos datos: proporción de familias que adquieren los

diferentes productos y tipología de establecimiento elegido para la realización

de las compras de los Bienes de Equipamiento del Hogar y otros Bienes Ocasionales.

En primer lugar, hay que subrayar el hecho de que ciertos productos como los

de informática, no son comprados por todos los hogares.

Los grandes electrodomésticos (99%), muebles (99%), pequeños aparatos

electrodomésticos (96’3%), los televisores y equipos de video y música (96’3%),

artículos de ferretería y bricolaje (96%), decoración y textil hogar (96%), relojería

(95’3%), lámparas (95’3%) y artículos de menaje hogar (95%), son productos de

compra universal. La práctica totalidad de los hogares entrevistados han

manifestado adquirir esta todos estos productos.

Los productos de compra menos frecuente por parte de los hogares de Vila-real

son, tal y como se ha dicho antes los relativos a la informática, adquiridos por

sólo un 37’9% de los hogares, los artículos deportivos (77’1%) y los productos

de fotografía (81’7%).

Esta información, expuesta en el cuadro siguiente, nos da perspectiva para

comprender mejor las pautas de compra de los bienes de equipamiento del

hogar, así como el tipo de establecimiento utilizado.

Page 199: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

199

[ Tabla 5.61 Porcentaje de hogares manifiestan efectuar compras de Bienes de Equipamiento del Hogar, por familias de productos ]

TIPO DE PRODUCTOS

(%) HOGARES COMPRAN

PRODUCTOS Grandes electrodomésticos 99’0 Muebles 99’0 Pequeños aparatos electrodomésticos 96,3 TV/Video/HiFi 96,3 Ferretería /Bricolaje 96’0 Decoración, textiles para el hogar 96’0 Relojería 95,3 Lámparas 95,3 Menaje hogar 95’0 Óptica 91,7 Joyería 91’0 Papelería, libros, ocio 90,4 Fotografía 89’0 Música, Discos-CDs 81,7 Artículos deportivos 77,1 Informática 37,9

Con referencia al tipo de establecimiento seleccionado para la adquisición de

los diferentes productos anteriores, la investigación realizada ha puesto de

relieve la importancia que tienen las Tiendas especializadas (relojerías,

ópticas, tienda de muebles / decoración, ferreterías,..), en la adquisición de esta

categoría de productos (Tabla 5.36).

Page 200: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

200

TIPO DE ESTABLECIMIENTO

MUE-BLES

LAM-PARAS

DECO-RACIÓN

MENAJE HOGAR

GRAN-

DES ELEC.-TRO-

DOMÉS-TICOS

PEQUE-ÑOS

ELEC.-TRO-

DOMES-TICOS

INFOR-MÁTICA

TV/ VIDEO/

HIFI

ARTS DEPOR-TIVOS

JOYE-RÍA

RELO-JERÍA

OPTICA

FOTO-GRAFÍA

FERRE-TERÍA

MÚSICA, CDS

PAPE-LERÍA,

LIBROS, OCIO

% Hogares adquieren bienes equipamiento del hogar

99’0

95’3

93’0

95’0

99’0

96’3

37’9

96’3

77’1

91’0

95’3

91’7

89’0

96’0

81’7

90’4

Tienda especializada (relojería, óptica, tienda de muebles / decoración, ferretería,..) 76 81 81 71 77 69 33 76 63 89 93 90 86 85 37 81 Gran Superficie especializada (muebles en fábrica, Brico Deco, Electrohiper Europa, Juguetes,..) 13 3 2 1 4 3 1 3 1 1 1 1 0 1 Hipermercado Alcampo Castellón 1 3 0 2 1 0 2 0 0 1 0 Hipermercado Carrefour Castellón (Pryca Castelló) 1 1 0 1 1 2 1 0 1 1 Hipermercado Carrefour Vila-real (Continente) 3 4 6 12 10 15 2 10 5 1 6 34 3 Hipermercado Amica de Vila-real 2 1 1 4 4 5 1 2 0 2 5 Supermercados Amica (Antes Ecocas) 0 1 0 0 Mercadillo del miércoles y sábado (del Mercat de Vila-real) 2 1 3 0 1 0 1 0 El Corte Inglés 1 1 1 1 0 0 0 0 Tiendas de "Todo a 100" 0 1 1 1 Otro comercio 2 2 1 3 3 2 1 1 2 1 1 1 10 1 4 4 NS/NC 1 4 4 5 1 4 62 4 24 9 4 9 3 18 10

[ Tabla 5.62 Porcentaje compran Bienes Equipamiento del Hogar y distribución de las compras efectuadas por tipo de establecimiento ]

Page 201: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

201

Los motivos de elección de establecimiento giran alrededor de cuatro factores:

• Calidad

• Precio

• Variedad

• Proximidad

El precio es el factor más importante en los electrodomésticos (grandes o

pequeños).

La proximidad es el factor más valorado en los artículos deportivos, joyería,

relojería, óptica, fotografía, ferretería y papelería-librería.

La variedad es la variable que más cuenta en la compra de música.

Por último, la calidad es el factor dominante en muebles, lámparas, decoración,

informática y electrodomésticos de la línea marrón (TV, vídeo y HiFi).

En el cuadro siguiente se exponen los resultados obtenidos, arriba comentados.

Page 202: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

202

MOTIVO ELECCION ESTABLECIMIENTO

MUE-BLES

LAM-PARAS

DECO-RACIÓN

MENAJE HOGAR

GRAN-

DES ELEC.-TRO-

DOMÉS-TICOS

PEQUE-ÑOS

ELEC.-TRO-

DOMES-TICOS

INFOR-MÁTICA

TV/ VIDEO/

HIFI

ARTS DEPOR-TIVOS

JOYE-RÍA

RELO-JERÍA

OPTICA

FOTO-GRAFÍA

FERRE-TERÍA

MÚSICA, CDS

PAPE-LERÍA,

LIBROS, OCIO

Mayor oferta de productos 10 14 11 11 13 12 1 10 12 6 6 5 4 9 32 16 Mejores precios 24 20 14 14 25 21 8 17 12 7 8 5 7 6 9 6 La calidad de los productos 31 29 31 26 19 19 10 22 17 26 25 23 17 9 8 6 Mayor proximidad 13 16 22 25 16 18 6 19 20 27 29 30 41 57 16 51 Compra más rápida 1 1 1 3 1 3 0 1 2 0 0 2 2 4 1 La variedad de los servicios que ofrece (entrega a domicilio, pedido telefónico, etc.) 3 2 1 2 7 6 3 7 2 1 1 1 1 1 1 2 Profesionalidad del dependiente 7 5 6 6 9 8 5 9 3 13 15 14 10 5 2 1 Especialización del establecimiento 6 7 6 5 6 5 3 7 4 1 6 8 6 5 7 5 Novedad de los productos 1 1 1 2 1 1 1 1 1 0 1 1 1 Porque tiene buenas rebajas/promociones 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 2 Facilidad de aparcamiento Buena comunicación 3 2 2 0 1 1 2 1 4 4 5 2 0 0 1 Amplios horarios de apertura y cierre 0 0 0 Aprovechar el desplazamiento por razones de ocio y distracción 1 1 0 0 1 1 4 1 NS/NC 1 4 4 5 1 4 64 4 24 9 4 9 11 18 10

[ Tabla 5.63 Motivos elección de establecimiento, por tipo de productos ]

Page 203: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

203

Por último, cabe añadir, que la proporción de las compras de Bienes de Equipamiento

del Hogar y Otros Bienes Ocasionales realizadas en Vila-real, se notablemente elevada,

si consideramos la proximidad de la ciudad de Castellón, con todo su equipamiento

comercial.

En conjunto, el Gasto Evadido en Bienes de Equipamiento del hogar se estima en un 30’2%, mientras que el Gasto Evadido de Otros Productos es un 14’7%

[ Tabla 5.64 Proporción de las compras de Bienes de Equipamiento del Hogar y otros Bienes Ocasionales, realizadas en Vila-real ]

BIENES DE EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

(%) COMPRAS EN

ESTABLECIMIENTOS DE VILA-REAL

Grandes electrodomésticos 97,58 Fotografía 95,86 Óptica 94,8 Joyería 92,97 Relojería 92,13 Papelería, libros, ocio 90,08 Música, Discos-CDs 88,5 Decoración, textiles para el hogar 86,48 TV/Video/HiFi 85,36 Menaje hogar 85,12 Artículos deportivos 82,28 Ferretería /Bricolaje 82,27 Informática 81,23 Muebles 79,98 Lámparas 70,37 Pequeños aparatos electrodomésticos 69,19

Page 204: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

204

[ Gráf 5.19 Distribución del gasto generado por las familias de Vila-real, atendiendo a la proporción que se evade del municipio y la que es retenida ]

90.9 9.1

58 42

69.8 30.2

85.3 14.7

80.9 19.1

0 20 40 60 80 100

Bienes diarios

Equipamientopersonal

Equipamiento delhogar

Otros productos

Media ponderada

Distribución del Gasto Generado por lasfamilias de Vila-real

RetenidoGasto evadido

Page 205: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

205

5.4 Valoración de la Oferta Comercial minorista

5.4.1 Valoración del comercio de Vila-real, en general

Para conocer la imagen que las familias de Vila-real tienen del comercio

minorista del municipio, ha sido utilizada una escala de diferencia semántico,

con una batería de ocho variables, y se ha procedido a solicitar a los hogares

encuestados que situasen al comercio de Vila-real en cada una de las mismas.

El resultado obtenido proporciona el siguiente perfil del comercio de Vila-real:

• Se trata de un comercio que ofrece un buen servicio y ofrece una

imagen de alta calidad.

• Asimismo, se considera que hay bastante variedad de comercio, está

bastante a la moda y cuenta con unos escaparates son bastante llamativos.

• Sin embargo, como aspectos menos favorables, se considera que es un

comercio que sin ser del todo tradicional, tampoco se puede decir que

sea moderno, al tiempo que no ofrece buenas ofertas y se sitúa a

mas próximo a caro que a barato.

Los datos comentados en los puntos anteriores quedan reflejados en el gráfico

siguiente, construido mediante un indicador en el que los valores utilizados son

los siguientes:

• Polo izquierdo: valor 1 punto

• Polo derecho: valor 4 puntos

Page 206: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

206

[ Gráf 5.20 Perfil del comercio de Vila-real ]

Moderno

2’42 Tradicional

Bastante variedad de comercio1’95

Poca variedad de comercio

Buen servicio 1’48 Mal servicio

Caro

2’11 Barato

Alta calidad

1’71 Baja calidad

Escaparates bastantellamativos

1’98 Escaparates poco llamativos

Bastante a la moda

1’78 Poco a la moda

Con buenas ofertas

2’28 Sin buenas ofertas

1 2 3 4

Page 207: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

207

5.4.2 Valoración de la oferta de comercios de Vila-real (pocos o excesivos)

La opinión reflejada en las contestaciones a la encuesta ofrece la imagen de una oferta

de comercios bastante ajustada a las necesidades de los hogares de Vila-real, siendo

mayoritaria la valoración de que existen suficientes comercios en Vila-real.

Sin embargo, dicha visión general puede ser matizada por actividades. Mientras que el

cupo de supermercados parece suficiente, se echa en falta la existencia de pequeños

comercios de alimentación (43% de los hogares expresan la opinión de la insuficiencia

de este tipo de establecimientos).

También se podría hablar de una cierta insuficiencia de comercios de ropa, calzado y

complementos (28%) y ajuar doméstico (23%).

En el cuadro y gráfico siguientes presentamos de una forma sintetizada las opiniones

recogidas.

[ Tabla 5.65 Valoración de la suficiencia o insuficiencia de comercios de Equipamiento del Hogar y otros Bienes Ocasionales, en Vila-real ]

VALORACIÓN SUFICIENCIA O

INSUFICIENCIA DE COMERCIOS

ALIMEN-TACIÓN

(PE-QUEÑO COMER-

CIO)

ALIMEN-TACIÓN,

DRO-GUERÍA

(SUPERMERCA-DOS)

ROPA, CALZA-

DO Y COM-PLE-MENTOS

AJUAR DOMÉS-

TICO (TEXTIL HOGAR)

COMER-CIOS DE

MUE-BLES

ELEC.-TRODO-

MÉS-TICOS

TIENDAS DE OCIO Y REGA-

LOS

OTROS COMER-CIOS DE BIENES

OCA-SIONA-

LES Insuficientes comercios 43 16 28 23 28 19 18 19 Suficientes comercios 50 67 66 72 68 78 74 74 Excesivos comercios 7 16 5 4 4 3 8 3 NS/NC 1 1 0 2 1 1 3

Media 1,64 1,99 1,77 1,81 1,76 1,84 1,90 1,84 Desviación 0,60 0,57 0,53 0,48 0,51 0,44 0,50 0,45 Casos 299 299 300 296 299 301 299 291

Page 208: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

208

[ Gráf 5.21 Valoración de la oferta de comercios de Vila-real (pocos o excesivos) ]

No obstante, los datos anteriores cabe contrastarlos con los resultados obtenidos a la

pregunta de qué establecimientos concretos echan las familias de Vila-real en falta,

puesto que un 11% de las familias han manifestado la opinión de que falta de tiendas de

alimentación, droguería y perfumería (tal vez pequeños supermercados y/o

autoservicios), un 8% han expresado que faltan boutiques de ropa, el 7% la insuficiencia

de pescaderías y un 5% la insuficiencia de boutiques de calzado y complementos,

estancos y tiendas de alimentación-comestibles.

Alimentación (pequeño comercio)

Alimentación, perfumería, droguería(supermercados)

Ropa, calzado y complementos

Ajuar doméstico (textil hogar)

Muebles

Electrodomésticos

Tiendas de ocio y regalos

Otros comercios de bienes ocasionales

Insuficientescomercios

Suficientes comercios

Excesivos comercios

1’64

1’99

1’77

1’81

1’90

1’84

1’76

1’84

Page 209: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

209

[ Tabla 5.66 Tipo de establecimiento que echan en falta en Vila-real o en su área de residencia ]

ESTABLECIMIENTO

PRIMERA MENCION

SEGUNDA MENCION

TOTAL MENCIONES

Supermercado 10 1 11 Boutique de ropa 6 2 8 Pescaderías 4 3 7 Boutique de calzado - complementos 1 4 5 Ferretería – Bricolaje 3 2 5 Estancos 3 2 5 Tiendas de alimentación - Comestibles 3 1 4 Carnicerías 2 0 2 Panaderías 2 2 Frutería – Verdulería 1 1 2 Droguería – Perfumería 1 1 2 Mobiliario -decoración - Textil Hogar 1 0 1 Electrodomésticos - TV / Video / HiFi 0 1 1 Ópticas 0 1 1 Librería 1 0 1 Centro de ocio y música / Tiendas de CDs de música 0 1 1

Page 210: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

210

5.5 Valoración de la Oferta Cultural y de ocio de Vila-real

5.5.1 Valoración de la oferta de actividades de ocio y recreación en Vila-real

A tenor de las contestaciones recibidas, las familias de Vila-real echan en falta sobre

todo zonas de esparcimiento para niños (62%), actividades de teatro y

representaciones (58%), zonas de paseo (51%) y establecimientos de ocio nocturno,

tales como Pubs y Discotecas (40%).

En cuanto a los establecimientos de hostelería, tales como restaurantes, chocolaterías,

teterías o cafeterías, no se percibe una insuficiencia marcada, aunque si parece existir

la sensación de cierta carencia de hamburgueserías y bocaterías (35%).

En el cuadro y gráfico siguientes, se exponen los resultados obtenidos.

[ Tabla 5.67 Valoración de la suficiencia o insuficiencia de la oferta de otros servicios, en Vila-real ]

RES-TAURAN-

TES

HAM-BURGUE-SERÍAS Y

BOCA-TERÍAS

OCIO NOCTUR-NO (PUBS Y DISCO-TECAS)

CINE (CARTE-LERA)

TEATRO (REPRE-SENTA-CIONES)

OCIO

DIURNO (CHOCO-

LATE-RÍAS, TETE-RÍAS,

CAFETE-RÍAS)

ZONAS DE

PASEO

ZONAS DE ESPAR-CIMIEN-

TO NIÑOS

OTRAS

Insuficientes 20 35 40 27 58 16 51 62 4 Suficientes 62 51 42 71 35 75 49 35 4 Excesivas 16 7 8 8 0 1 NS/NC 2 7 11 2 7 1 0 2 92 Media 1,96 1,70 1,64 1,73 1,37 1,92 1,49 1,37 1,48 Desviación 0,61 0,60 0,63 0,45 0,48 0,48 0,51 0,50 0,50 Casos 296 279 268 295 280 297 300 294 23

Page 211: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

211

[ Gráf 5.22 Valoración de la oferta de otro tipo de servicios en Vila-real (pocos o excesivos) ]

Restaurantes

HamburgueseríasBocaterías

Ocio nocturno(Pubs, Discotecas)

Cine

(Cartelera)

Teatro(Representaciones)

Ocio diurno

(Chocolaterías, Teterías, Cafeterías,..)

Zonasde paseo

Zonas esparcimiento

para niños

Insuficientesservicios

Suficientes servicios

Excesivos servicios

1’96

1’70

1’64

1’73

1’49

1’92

1’37

1’37

Page 212: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

212

5.5.2 Lugar donde las familias de Vila-real realizan las actividades de ocio

Las familias de Vila-real realizan las compras en el propio municipio (95%), donde

también tienen los servicios personales de peluquería, dentista, etc. (94%).

Actividades menos generalizadas, tales como los cursos y deportes, también suelen ser

realizadas en Vila-real.

Sin embargo, par ir al cine y teatro, ir de restaurantes o salir a Pubs y Discotecas, un

proporción alta (pero no superior a la que se queda en Vila-real), suele ir a Castellón de

la Plana.

Por último, un dato importante que conviene tener en cuenta, es el 15% de familias que manifiestan marcharse a Valencia de compras.

[ Tabla 5.68 Lugar donde se realizan las actividades de ocio ]

IR DE COMPRAS

IR AL CINE, TEATRO Y

CONCIERTOS

IR DE RESTAU-

RANTES

SALIR A PUBS,

DISCOTECAS

CUIDADOS PERSONALES (PELUQUERÍA,

DENTISTA)

CURSOS/ ACADEMIAS

(IDIOMAS, INFORMÁTICA,

ETC.)

ACTIVIDADES DEPORTIVAS (GIMNASIO, TENIS, ETC.)

Vila-real 95 60 72 36 94 45 63 Castelló 37 35 34 32 6 9 2 Valencia 15 3 3 4 0 1 Otro 3 1 4 4 2 1 1 NS/NC 17 13 40 2 46 35

Page 213: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

213

5.6 Valoración del Centro Peatonal de Vila-real

La valoración general del Centro Peatonal de Vila-real ha sido obtenida mediante la

medición de seis variables críticas, que podemos considerar con absoluta seguridad

como “Factores Críticos de Éxito” de cualquier Centro Comercial. Son las siguientes:

• Atractivo de la oferta comercial

• Ambiente

• Iluminación

• Limpieza

• Acceso y Aparcamiento

• Seguridad

Para muchas empresas dedicadas a la gestión de centros comerciales, son la base

para la confección de un conjunto de indicadores estratégicos del Cuadro de Mando

Gerencial.

A continuación se exponen sucintamente los resultados, y en las páginas siguientes se

reflejan los mismos de forma gráfica.

• El Centro Peatonal de Vila-real tiene un comercio atractivo para un 82% de los hogares de Vila-real. Para el 17% que expresa lo contrario,

está en cuestión el mix de la oferta comercial y la propia gestión del

comercio existente.

• Para la mayoría de los hogares, el Centro Peatonal de Vila-real tiene un ambiente agradable (90%). Para el 9% no (habría que indagar más

en las causas que subyacen en esta opinión).

• El Centro Peatonal de Vial-real está suficientemente iluminado por la noche para un 77%. Para un 18% no (habría que averiguar en que se

basa esta percepción).

• Para el 87% de los hogares encuestados, el Centro Peatonal de Vial-real está suficientemente limpio. Para un 11% no.

• Para el 87% de los hogares de Vila-real, no es sencillo aparcar en el Centro Peatonal .Un 10% opina lo contrario.

Page 214: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

214

• Para el 67% de los hogares de Vila-real, el Centro Peatonal es una zona segura. Para un 29% no (es una proporción muy elevada, habría

que investigar las causas de ello).

A modo de resumen, en cierto modo un DAFO (Debilidades-Amenazas-Fortalezas-

Oportunidades), los resultados obtenidos se podrían esquematizar como sigue:

• Los puntos fuertes del Centro Peatonal de Vila-real son la oferta comercial y

el ambiente de la zona.

• Los puntos débiles son las dificultades de aparcamiento y la seguridad.

La limpieza e iluminación se sitúan en una zona de sombra, ya que no deberían ser

cuestionados por parte de ningún vecino de la población y para un 11% hay problemas

de limpieza y para un 18% la iluminación nocturna es insuficiente.

Page 215: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

215

[ Gráf 5.23 Valoración del Centro Peatonal de Vila-real ]

¿Cree que el Centro Peatonal de Vila-real tiene un comercio atractivo?

Si82%

No17%

NS/NC1%

¿Cree que el Centro Peatonal de Vila-real tiene un ambiente agradable?

No9%

NS/NC1%

Si90%

¿Cree que el Centro Peatonal de Vila-real está suficientemente iluminado por la noche?

Si77%

No18%

NS/NC5%

Page 216: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

5. la Demanda Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

216

[ Gráf 5.24 Valoración del Centro Peatonal de Vila-real ]

¿Cree que el Centro Peatonal de Vila-real está suficientemente limpio?

No11%

NS/NC2%

Si87%

¿Cree que en el Centro Peatonal de Vila-real es sencillo aparcar?

Si10%

No87%

NS/NC3%

¿Cree que el Centro Peatonal de Vila-real tiene suficiente seguridad (es una zona segura)?

Si67%

No29%

NS/NC4%

Page 217: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

El Balance Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

217

PLAN DE ACCION COMERCIAL VILA-REAL

Documentos de análisis y propuestas de actuación Julio 2.001

El Balance Comercial

Page 218: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

El Balance Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

218

6.1 Concepto y metodología

El Balance Comercial es el resultado de contrastar el gasto comercializado en el

municipio, con el volumen de compras susceptible de ser captado por los

establecimientos comerciales minoristas, denominado gasto captable.

El cálculo del gasto captable está en función de la superficie comercial disponible

por tipología comercial, aplicando en cada caso, un rendimiento técnico por

metro cuadrado de superficie de venta22. Hay que tener en cuenta que este

rendimiento es una forma de medir la capacidad, en cuanto a volumen de ventas

de la oferta comercial, y que para el municipio de Vila-real, puede estar

infravalorada en determinados formatos comerciales. Esta situación se da

principalmente en los hipermercados del municipio.

El gasto susceptible de ser captado por la oferta del municipio de Vila-real

asciende a 25.598’3 millones de pesetas, equivalentes a 153’8 millones de

euros.

[ Tabla 6.1 Gasto captable por la oferta comercial minorista en 2001, por grupos de actividad. Vila-real. Gasto expresado en pesetas y euros ]

Grupos de actividad Gasto captable

municipio (pesetas) Gasto captable

municipio (euros) Productos alimenticios 1,744,778,374 10,486,329Textiles, confección, calzados y artículos de cuero 1,915,564,443 11,512,774Perfumería y droguería 232,286,916 1,396,072Artículos para el equipamiento del hogar 1,652,609,953 9,932,386Accesorios para vehículos 1,335,977,797 8,029,388Otro comercio al por menor 673,248,289 4,046,304Autoservicios/superservicios 329,658,372 1,981,287Superservicios 470,709,002 2,829,018Supermercados 5,282,678,471 31,749,537Hipermercado grande 8,946,465,840 53,769,343Hipermercado pequeño 1,783,270,320 10,717,670Grandes almacenes 92,833,458 557,940Comercio mixto al por menor por secciones 1,138,174,036 6,840,564

Total 25,598,255,272 153,848,613

22 Los rendimientos técnicos utilizados son resultado de la media obtenida a partir de la recopilación de rendimientos medios de las distintas tipologías. Vid Pateco, ob. Cit.

Page 219: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

El Balance Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

219

6.2 Situación actual

Una vez estimada la demanda en bienes de consumo comercializable y

cuantificado el volumen de gasto que puede llegara a ser captado por los

establecimientos minoristas cabe realizar una comparación entre ambos tipos de

gasto para determinar la existencia de una oferta insuficiente o

sobredimensionada para la demanda existente.

Si el balance es positivo indica la existencia de un hueco comercial y si por el

contrario es negativo señala un exceso comercial para el municipio.

El balance comercial para el municipio de Vila-real es bastante armónico,

estando la oferta y demanda muy equilibradas, situándose ambas en el rango de

los 25.000 millones de pesetas. No obstante, se aprecia un saldo negativo de

1.717’4 millones de pesetas equivalentes a –10’3 millones de euros (Tablas

6.2 y 6.3), que analizado por partidas proporciona la existencia de un hueco para

los bienes de equipamiento personal y del hogar que sumados se encuentran en

torno a los 760’4 millones de pesetas, mientras que no existe hueco para las

partidas correspondientes a los bienes diarios (-91’4 millones de pesetas), y otros

productos (-2.386’5 millones de pesetas).

A la vista de los resultados obtenidos cabe señalar la existencia de dos opciones:

• La evolución natural que debe conducir a una adaptación de la oferta a

la demanda, lo cual significa que la oferta excedente desaparecerá.

• La opción estratégica, consistente en que el municipio de Vila-real, en

su calidad de sub-cabecera del Area Funcional Castellón, sepa articular

un conjunto de acciones comerciales que le lleven a compartir con el

municipio de Castellón de la Plana, el hueco comercial detectado en el

PAC de Castellón y estimado para el total del Area Funcional en

14.218’9 millones de pesetas, para el año 2.000 (Tabla 6.4).

Page 220: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

El Balance Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

220

[ Tabla 6.2 Balance comercial para el municipio de Vila-real. Gasto expresado en pesetas ]

Partidas de gasto Gasto real Gasto captable Balance %

Bienes diarios 14.299.271.533 14,390,655,469 -91,383,936 5.3%Equipamiento personal 3.446.392.716 3,389,447,083 56,945,633 -3.3%Equipamiento hogar 4.334.903.657 3,631,372,625 703,531,032 -41.0%Otros productos 1.800.300.436 4,186,780,094 -2,386,479,658 139.0%

Total 23.880.868.342 25,598,255,272 -1,717,386,930 100.0%

Fuente: Elaboración propia

[ Tabla 6.3 Balance comercial para el municipio de Vila-real.

Gasto expresado en euros ] Partidas de gasto Gasto real Gasto captable Balance %

Bienes diarios 85.940.353 86,489,581 -549,229 26,7 Equipamiento personal 20.713.237 20,370,987 342,250 23,3 Equipamiento hogar 26.053.296 21,824,989 4,228,307 8,8 Otros productos 10.820.024 25,163,055 -14,343,032 41,2

Total 143.526.909 153,848,613 -10,321,703 100,0

Fuente: Elaboración propia

[ Tabla 6.4 Balance comercial para el Area Funcional de Castellón. Gasto expresado en pesetas ]

Partidas de gasto Gasto real Gasto captable Balance %

Bienes diarios 86.556.276.328 77.117.902.922 9.438.373.406 10’9 Equipamiento personal 26.248.577.654 17.010.321.013 9.238.256.641 35’2 Equipamiento hogar 17.795.271.504 18.772.670.385 -977.398.882 -5’5 Otros productos 8.957.514.271 12.437.824.395 -3.480.310.124 -38’9

Total 139.557.639.757 127.858.195.306 14.218.921.041 100,0 Fuente: Plan de Actuación Comercial de Castellón de la Plana. Consejo de Cámaras de la

Comunidad Valenciana. Oficina Pateco. Dirección General de Comercio de la Generalitat Valenciana. Valencia, 2000

Page 221: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

El Balance Comercial

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

221

La consecución de los objetivos estratégicos: Propuestas de actuación

PLAN DE ACCION COMERCIAL VILA-REAL

Documentos de análisis y propuestas de actuación Julio 2.001

Page 222: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Como resultado de la fase de análisis, se han planteado una serie de

actuaciones y propuestas, entre las que destacan aquellas que afectan a

elementos urbanísticos de especial importancia para el desarrollo de la

actividad comercial: microurbanismo, red viaria, accesibilidad, dotación de

aparcamientos, aceras y zonas peatonales, alumbrado, mobiliario urbano,

señalización, etc. así como otras que afectan directamente a las estructuras

comerciales y que se concretan en planes de dinamización, promoción,

comunicación, formación y profesionalización.

Algunas de las mismas ya se han ido exponiendo, otras, como las que tratan

aspectos relacionados en el planteamiento, la accesibilidad y las políticas de

aparcamiento se deben ajustar a los criterios que se plantean en los

documentos normativos existentes.

Estas actuaciones son fruto del análisis realizado a lo largo de todos el estudio

que entre otros objetivos, ha determinado las características urbanísticas de las

zonas comerciales del municipio y de los elementos que condicionan el

funcionamiento de las mismas, mediante una valoración tanto cualitativa como

cualitativa y estableciendo cuáles son las principales carencias del sector en la

ciudad.

En su conjunto, este grupo de actuaciones conforman un proyecto ambicioso

pero necesario, de aplicación a medio y largo plazo, y que necesita de la

involucración del sector privado y de la voluntad política de acción para su

desarrollo, así como de nuevas formas de colaboración entres lo sectores

público y privado.

Por último, es necesario indicar que sólo la profesionalización de los procesos,

una profunda planificación de plazos y recursos, la incorporación de nuevas

herramientas de planificación de plazos y resolución de problemas, la

participación conjunta de todos los implicados y la implantación de métodos

que permitan la evaluación de los proyectos, permitirá la buena consecución de

los objetivos integrales que persiguen estas actuaciones.

Page 223: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

8. Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

223

7.1 Actuaciones que afectan a la actividad comercial

Las propuestas que se definen a continuación tienen como principal objetivo la

mejora de la actividad comercial en el municipio de Vila-real. Para su

consecución se han establecido los siguientes objetivos estratégicos:

1. Establecer como punto de partida, la necesidad de establecer un Marco conceptual para la Mejora y el Reposicionamiento de la Estructura Comercial de Vila-real (MCMR) Para su consecución pueden ser

válidas las experiencias generadas en otros países y divulgadas en los

Congresos Internacionales de Centros Comerciales Urbanos con las

siglas de BID (Business Inprovement District), TCM (Town Center

Management) y promovidas y apoyadas en Francia, bajo el dispositivo

de los Fondos de Intervención para la Protección del Comercio y la

Micro-Pyme, conocido por las siglas de FISAC.

En el conjunto del Estado Español y particularmente en la Comunidad

Valenciana cobra cada vez más impulso la figura del “Gerente de

espacio urbano comercial” y específicamente “Gerente de Centro

Urbano”.

Este Marco Conceptual, debe ser la matriz en la que se conciban y

desde la que se desarrollen un conjunto de acciones imprescindibles

para:

1. Potenciar el atractivo comercial del municipio dentro de su

Area de Influencia Comercial

2. Neutralizar el impacto derivado de las actuaciones

urbanísticas y comerciales del municipio de Castellón de la Plana.

2. Así mismo, el MCMR debe posibilitar el diseño y posterior lanzamiento

de un conjunto de servicios estratégicos al comercio (a nivel

individual y colectivo) que sirvan para garantizar:

Page 224: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

8. Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

224

• La competitividad de los comercios y el cluster comercial

configurado en el municipio.

• La profesionalización del comercio y su modernización

(especialmente del comercio tradicional ubicado en la zona

Centre de la población)

• El Fortalecimiento de las estructuras comerciales

asociativas del municipio, mediante dispositivos de

financiación que las estabilicen y faculten para la

consecución de los objetivos establecidos.

3. Evolucionar el proyecto comercial hacia un proyecto multisectorial, en

el que se implique y tengan cabida los diferentes agentes económicos

que se benefician de un centro comercial vivo (sector turístico,

hostelero, inmobiliario y de servicios en general), y que mediante la

coordinación de los poderes públicos y las fuerzas económicas y

sociales de la población se potencie la diversificación de la actividad terciaria, estableciendo vínculos de unión entre la actividad comercial y

la del ocio.

El cumplimiento de estos objetivos parte de la implementación de diversas

acciones que pueden concretarse en tres planes de actuación:

• Plan de Dinamización Comercial

• Plan de Promoción y Comunicación Comercial

• Plan de Formación y Profesionalización

Como objetivo transversal de estas acciones debe prevalecer que los

comerciantes del municipio son los principales agentes que han de tomar la

iniciativa para hacer frente a sus problemas y aprovechar las oportunidades del

pequeño comercio, por lo que la implicación de las asociaciones de

comerciantes locales en todas ellas es fundamental en la consecución de las

mismas.

Page 225: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

8. Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

225

7.1.1 Plan de Dinamización Comercial

Como su nombre indica, este plan propone la realización de actuaciones que

dinamicen la vida comercial, y por tanto social, de la ciudad, así como la puesta

en marcha de campañas para potenciar la adecuación y mejora de los

establecimientos minoristas del municipio.

Para su consecución se han definido las siguientes actuaciones:

Campañas de concienciación asociativa: Promoción de la idea del Gerente de Centro Urbano

El comercio minorista está viviendo una época de grandes transformaciones

que afectan al tejido comercial y su distribución en el territorio. Cada vez resulta

más necesario el asociacionismo como forma de desarrollar acciones conjuntas

que generen un mayor impacto comercial, objetivo que el comerciante, de

forma individual, no podría alcanzar. Para ello es necesario una estructura

asociativa sólida a partir del incremento del número de asociados.

El propio carácter individualista que caracteriza a este sector es uno de los

principales inconvenientes, por tanto, es importante realizar campañas de

concienciación y comunicación que, apoyándose en los conceptos que la

definen o la diferencian de otras asociaciones, reflejen su carácter dinámico y

activo.

Por otro lado, es necesario crear un ambiente de empatía y comunicación

interna entre los comerciantes asociados, haciéndoles partícipes de los

proyectos o necesidades de la asociación e implicándoles para la consecución

de mejores objetivos.

Uno de los resultados a conseguir por las citadas campañas de concienciación

debería ser la adaptación a Vila-real del modelo anglosajón del "Business

Inprovement District" (BID), consistente en una organización sin ánimo de lucro

que tiene como objetivo la mejora de un distrito comercial en concreto,

mediante la utilización de fondos obtenidos a través de impuestos especiales o

tasas pagadas por los propietarios y/o comerciantes propietarios de locales

comerciales o bienes inmuebles ubicados en el citado distrito.

Page 226: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

8. Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

226

Interesa señalar que en algún municipio valenciano ya ha sido adaptado el

modelo del gerente de centro urbano y que la Administración Pública Local ha

sabido regular y establecer el perímetro del distrito comercial, al tiempo que ha

puesto en marcha un sistema de recaudación de tasas e impuestos para

transferir a la organización de la gerencia, que esta administra según los

objetivos que tiene encomendada.

Los fórmulas jurídicas utilizadas por los para la constitución de un gerencia de

centro urbano son múltiples, siendo conocidas las de la cooperativa de

servicios y de la Agrupación de Interés Económico (AIE). El modelo francés de

los FISAC puede ser utilizado como un referente de Best Practices y los

órganos de gestión de la gerencia podrían ser subvencionables por algunos de

los programas de ayuda al comercio de la Dirección General de Comercio y

Consumo de la Generalitat Valenciana.

Campaña informativa de remodelación y mejora de los establecimientos comerciales

La Consellería de Industria y Comercio dispone cada año de un compendio de

ayudas y subvenciones en materia de comercio, dirigidas a la remodelación u

mejora de los establecimientos comerciales.

A partir de la explotación de la encuesta a comerciantes se conoce que un

porcentaje elevado de los comercios de Vila-real no ha realizado reformas y

que muchos de ellos necesitan ser remodelados. Por lo tanto, se hace

necesaria la puesta en marcha de una campaña informativa para que los

comerciantes puedan obtener la información necesaria sobre estas ayudas,

planificar sus reformas y poder realizar los trámites oportunos.

Esta campaña puede apoyarse desde el Ayuntamiento y debe partir de la

iniciativa de las asociaciones de comerciantes de Vila-real, en colaboración con

la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Castellón.

Opcionalmente, y en el caso de creación de una plataforma de servicios,

financiada mediante la fórmula anteriormente citada para la gerencia, desde las

oficinas de la misma, tanto la campaña, como la información, trámite y gestión

de las ayudas, podría ser uno de los servicios a prestar.

Page 227: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

8. Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

227

7.1.2 Plan de Promoción y Comunicación Comercial

Propuesta de dinamización turístico-comercial

Sin llegar a ser un municipio turístico, Vila-real cuenta con una actividad

turística nucleada alrededor de la la figura de Sant Pasqual Bailón, capaz de

atraer a más de 100.000 devotos anuales, que podrían una masa crítica

suficiente para articular una política turística del municipio.

Un enfoque turístico profesional de Vila-real podría lograr sinergias entre el

comercio, la industria y los devotos, de forma que la ciudad pudiera construir

una oferta turística atractiva y diferenciada.

No obstante, el perfil industrial de la población y la proximidad de zonas

verdaderamente turísticas, tales como Moncofa, Borriana o Benicassim, limitan

la capacidad turística de Vila-real a la de convertirse en un núcleo interesante

bajo la categoría de "oferta turística complementaria", para lo que atractivos no

le faltan (marcas de cerámica muy conocidas, equipamiento de hidromasaje,

etc.).

En este sentido, planteamos tres líneas estratégicas distintas:

a) Vila-real Cultural

En la línea de lo que se está haciendo en el municipio de Castellón de la

Plana, con su proyecto de "Castellón Cultural", impulsado por la Generalitat

Valenciana, en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación de

Castellón, Vila-real podría estructurar un conjunto de actuaciones culturales

y conveniar con las distintas administraciones públicas y conjunto de

acuerdos que permitiesen la financiación de actuaciones culturales

definidas por la especificidad que caracteriza al municipio.

Por otra parte, la revalorización del patrimonio monumental, así como de

todos los equipamientos culturales y religiosos de la ciudad, pueden

resultar muy atractivos para la elaboración de una guía de estos recursos,

en la que sería promocionado el proyecto de Vila-real Cultural.

b) Promoción del sector de la construcción y el hogar.

Page 228: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

8. Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

228

Vila-real acoge a un conjunto de empresas muy significativas del mundo de

la construcción y de la decoración, se podrían articular exposiciones

temporales o permanentes relacionadas con el mundo de la construcción.

Hoy en día, hablar de la domótica, de las energías renovables, del fitness y

el hidromasaje, del mundo de los electrodomésticos y la cocina, del baño,

de los colores y del habitat de la vivienda, podrían componer un cuadro

muy atractivo para la población de la provincia y convertirse en objeto de

las actuaciones relacionadas con la comunicación y la promoción.

Implícitamente, toda la campaña publicitaria y de relaciones públicas de las

citadas actuaciones culturales, tendrían un efecto de resonancia sobre la

oferta comercial de Vila-real y su posicionamiento único en el ámbito del

hogar, posiblemente uno de los reclamos más coherentes de entre todos

los que el municipio puede elegir para diferenciarse del municipio de

Castellón de la Plana.

c) La oferta comercial y de ocio como elemento de atracción turística

Los estudios sobre hábitos de compra más recientes coinciden en señalar

que cada vez mas la compra se ha convertido en un elemento de ocio

fundamental, ya que se asocia al tiempo libre y a la actividad lúdica.

Todo ello nos viene a decir que una oferta comercial y de servicios amplia y

atractiva pude constituirse como una locomotora de atracción de visitantes

a una determinada zona o localidad. En este sentido, consideramos que

Vila-real debe aprovechar su oferta comercial y de servicios y de ocio en

general, mucho más amplia que la de otros municipios de la comarca, para

atraer visitantes a la ciudad.

Para ello pueden desarrollar distintas acciones que tengan como objetivo la

dinamización turístico-comercial de Vila-real:

• Elaboración de una Guía Comercial y de Servicios de Vila-real

en la que quede reflejada la oferta de forma amplia y

actualizada, así como un Mapa Turístico en el que quede

localizada esta oferta.

Page 229: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

8. Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

229

En la práctica se trata de evolucionar la Guía que ya viene

realizándose en la población, añadiendo a la oferta comercial

del centro de la población, la "ruta del hogar" que podría

integrar a toda la oferta de materiales de construcción, cocina,

baño, electrodomésticos, muebles, etc, que está diseminada

por la población. También se podría establecer otra ruta del

automóvil, dando cabida en la misma a los numerosos

concesionarios de automóviles y establecimientos con venta

de accesorios para el automóvil, etc.

• Mejora de la señalización turístico-comercial a partir de la

implementación de un Plan de Señalización (desarrollado en el

apartado específico)

Respecto a las acciones específicas de dinamización comercial, se proponen las

siguientes acciones específicas:

a) Potenciación del Mercadillo de los miércoles y los sábados

El atractivo del mercado queda reflejado a partir de las encuestas

efectuadas tanto a los consumidores como a los comerciantes de la

población. Sin embargo, consideramos necesario el desarrollo de algunas

acciones vinculadas a la promoción de los dos mercadillos, y en particular

el de los sábados:

- Desarrollo de campañas publicitarias dirigidas a comunicar las

características de la oferta del mercadillo (fundamentalmente de

bienes de equipamiento personal), días y horario de celebración,

ubicación, etc., en diversos idiomas con el fin de servir de atractivo

tanto a residentes de otras poblaciones como a turistas.

- Implantación de un sistema de transporte urbano y una estación

intermodal, de forma que los autobuses que bordean la población,

tengan una parada obligatoria en los aledaños de la zona del

mercado, y hasta se brinde la posibilidad de un servicio urbano de

Page 230: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

8. Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

230

transporte público, articulador de los itinerarios que a la población le

convenga.

b) Implantación de un Centro Comercial abierto en el centro urbano de Vila-real.

Implantación de un Centro Comercial Abierto en la zona centro de Vila-

real, propuesto en un plazo medio-largo, supondría una oportunidad

para consolidar la oferta comercial de la ciudad como un importante

polo de atracción de visitantes de otros municipios.

El CCA se basa en la aglomeración de comercios en una zona céntrica

de la ciudad que en su conjunto presenta una oferta variada y

especializada, con algún establecimiento que funciona como locomotora

y con importante presencia de establecimientos de hostelería o de

servicios en general, que además presta una serie de servicios

comunes. Todas estas características sitúan al CCA como una

posibilidad para el pequeño comercio urbano de ser competitivo sin

perder la identidad que le caracteriza y de constituirse en un elemento

importantísimo de dinamización de los espacios urbanos de las

ciudades.

El concepto de centro comercial abierto tiene su origen en la

constatación, en numerosas ciudades europeas, de que los centros

urbanos han perdido o están perdiendo gran parte de su valor y su

funcionalidad.

A esta situación de los centros urbanos se añade la competencia que

suponen otras áreas de la ciudad con una imagen moderna y atractiva y

una oferta comercial y de servicios más adaptada a la nueva demanda

del consumidor, así como la implantación de grandes superficies

comerciales en localizaciones periféricas que ofrecen ventajas

comparativas en precios, accesibilidad, mix comercial y de ocio, etc.

Los centros comerciales abiertos son aglomeraciones comerciales que

presentan unas características concretas:

Page 231: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

8. Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

231

• Se sitúan en áreas muy céntricas de las ciudades, que además son

percibidas como áreas centrales por toda la población.

• Presentan un elevado grado de densidad comercial.

• Concentran una oferta comercial muy especializada, sobre todo en

bienes de equipamiento personal y otros productos como es el caso

de joyerías, librerías, tiendas de música, etc., con un elevado nivel

de modernidad y con representación de marcas y productos

exclusivos.

• Concentran algún equipamiento que ejerce de “locomotora”.

• Su ámbito de influencia es como mínimo toda la ciudad.

• Se ubica un gran número de actividades terciarias: servicios,

hostelería, transportes, etc.

• Tiene cierto grado de notoriedad, bien por situación territorial, por la

base económica, por el tamaño, por el peso de su trama histórica,

etc.

• Presentan un modelo organizativo en el que destaca un elevado

grado de asociacionismo y compromiso de los comerciantes de la

zona y la figura de un gerente ajeno a la asociación.

• Parten de la existencia de un convenio o partenariado público-

privado en el que participan tanto la Administración Autonómica,

como la Administración Local y la iniciativa privada, especialmente

los comerciantes de la zona.

• El centro comercial abierto se ubica en un espacio urbano atractivo,

ameno y cómodo para el paseo y la compra desde un punto de vista

peatonal y, en la medida de lo posible, ofrece una buena

accesibilidad y facilidad de estacionamiento a los vehículos en su

perímetro.

En la actualidad, sin embargo, existen ciertos frenos que condicionan el

desarrollo de los centros comerciales abiertos, como son el hecho de

que requieren estrategias a medio y largo plazo que contrastan con la

visión a corto plazo que normalmente se tiene, ya que predomina la

visión de “negocio” sobre la de empresa u organización; además,

todavía es escasa la cultura de cooperación entre iniciativa pública y

privada.

Page 232: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

8. Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

232

En este sentido, es necesario que las organizaciones asociativas

implicadas, las administraciones y el resto de organizaciones

comprometidas con el desarrollo de la actividad comercial de la ciudad

se involucren en la difusión de las ventajas que, desde el punto de vista

comercial, pueden suponer este tipo de estructuras y tomen la iniciativa

en articular los mecanismos iniciales para su constitución:

• Capacidad de coordinar las reivindicaciones de intereses comunes.

• Mejora y facilidad en la cooperación entre las pequeñas empresas,

que las capacite para establecer estructuras de compra comunes y

políticas de venta y marketing unificadas.

• Desarrollo de campañas conjuntas de promoción comercial y

turística, seguridad, urbanismo, tráfico, vía pública, patrimonio,

mantenimiento y limpieza (marketing de ciudad) con mayor

planificación, eficacia y a menor coste.

• Desarrollo de iniciativas de animación comercial, modernizando los

escaparates e incentivando iniciativas novedosas en el campo de la

promoción comercial que a título individual son de imposible

realización: workshops, ferias, publicaciones, premios y

reconocimientos, etc.

• Mejora del nivel de los servicios ofrecidos a los consumidores,

compartiendo y realizando otros que suponen costes individuales no

afrontables (pedidos a distancia, servicio a domicilio, etc.) e incluso

mediante el outsourcing o externalización de otras funciones.

• Creación de plataformas comunes que gestionen y asesoren sobre

temas como régimen fiscal, contabilidad y financiero, asistencia

jurídica, consultoría técnica e informática, protección social,

procesos administrativos, relaciones comerciales, petición de

ayudas y subvenciones, formación, etc.

• Asesoramiento y orientación en estrategias comerciales que

mejoren los puntos de venta, generen oportunidades de negocio y

posibiliten la innovación empresarial en la zona.

Page 233: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

8. Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

233

• Crear, a medio plazo, espacios comunes que permitan afrontar con

éxito los cambios que se desarrollarán con la evolución de las

nuevas tecnologías (comercio electrónico, etc.)

• Campañas de promoción del comercio.

En la siguiente tabla se analizan algunos de los aspectos característicos

de los centros comerciales abiertos localizados en centros urbanos, se

diagnóstica su situación para el caso de Vila-real y se proponen

actuaciones concretas para la consecución de los objetivos planteados:

Page 234: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

8. Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

234

Concepto Estado actual y diagnóstico Mejoras pendientes Delimitación y ubicación

- Inicialmente abarcaría el centro comercial tradicional de Vila-real

- A medio plazo se podría expandir por los ejes comerciales radio céntricos que parten del centro urbano.

- La delimitación espacial debe ser flexible.

- Campañas de información sobre el concepto de CCA entre comerciantes y empresarios de la zona.

- Visita a experiencias realizadas en otras ciudades.

- Reforzamiento del asociacionismo zonal en la zona de actuación.

- Implicación de todas las asociaciones sectoriales en el proyecto.

Espacio urbano - Numerosas calles peatonalizadas en el centro urbano.

- Minifundismo parcelario que impide la instalación de medianas superficies y “locomotoras”.

- Complementar la peatonalización de la zona centro.

- Actuaciones de reurbanización en los principales espacios públicos: Plaza Mayor, Plaza Bayarri.

- Mejora de las infraestructuras urbanas: alumbrado público.

- Renovación y cuidado del paisaje urbano: dotación de mobiliario urbano, limpieza, tratamiento de fachadas y medianeras, etc.

Área de influencia - Área primaria: municipio de Vila-real: 42.740 hab.

- Área secundaria y terciaria: subareá comercial de Vila-real: 178.000 hab.

- Mantenimiento y consolidación de su área de influencia natural.

- Campañas de promoción de los servicios del CCA en todo el área comercial de Castellón y en el ámbito comarcal.

- Vocación de influencia provincial.

Accesibilidad - Problemas de accesibilidad y conexiones con las zonas de acceso a la ciudad.

- Insuficiente dotación de plazas de aparcamiento de alta rotación.

- Actualmente en el centro urbano existen unas 250 plazas de aparcamiento en superficie.

- Aparcamiento público en calle La Mura- Pius XII con 183 plazas de rotación. Dificultosos accesos desde el Sur y el Oeste.

- Escasa señalización urbana.

- Mejora de las condiciones de acceso desde el Sur: accesos desde Valencia, Burriana y Nules. Creación de circuitos de acceso bien señalizados.

- Accesos desde el Oeste y carreteras de Onda: reorganización del tráfico en calles Comunió y Onda.

- Se necesitan unas 600-700 plazas de aparcamiento de rotación en el centro urbano.

- Creación de un aparcamiento público subterráneo en la Plaza Mayor con 250 plazas.

- Eliminación de plazas de aparcamiento en superficie en vías de acceso al centro y optimización de viales.

Page 235: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

8. Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

235

- Implantación moderada de sistema de rotación (ORA), en todas las calles situadas en un radio de 100 metros del centro urbano.

- Creación de zonas de carga y descarga entorno Plaza Bayarri y Avda. La Mura.

- Potenciación del transporte público. Acercamiento de las líneas de autobús interurbano al centro urbano.

Mix comercial - Oferta comercial (centro urbano) formada por unos 307 comercios minoristas y 23.300 m2 de superficie de venta.

- Mix comercial: 22,8% Bienes diarios: 70 est / 5.000 m2

30,9% Equip. personal: 95 est / 5.400 m2 15,6% Equip. Hogar: 54 est / 7.400 m2 28,7% Otros prod: 88 est / 5.500 m2

- Mix comercial estándar para un CCA adecuado: 4,1% Bienes diarios 33,2% Equip. Personal 5,9% Equip. Hogar 19,6% Otros productos

- Fomentar la oferta de equipamiento personal: franquicias y boutiques de moda especializada y complementos.

- Potenciar la instalación de otros establecimientos de ocio, restauración y actividades recreativas.

- Ampliar y coordinar los horarios comerciales.

Locomotoras comerciales

- Mercado Municipal. - Mercadillos. - Concentración de boutiques especializadas

en equipamiento personal. - Dificultades para instalar medianas

superficies comerciales. - Equipamientos públicos: Ayuntamiento y

oficinas municipales, Juzgados, Iglesia Arciprestal, Casino...

- Puesta en valor del Mercado municipal: renovación de infraestructuras, ampliación de horarios de apertura (tardes).

- Generar sinergias de complementación con la importante oferta dedicada al equipamiento del hogar y la construcción.

- Fuertes campañas de promoción del comercio del centro urbano.

- Desarrollo continuo de acciones de animación en la calle: ferias, mercadillos, etc.

Oferta de servicios - Suficiente oferta de entidades financieras, inmobiliarias y aseguradoras.

- Escasa oferta de locales de ocio, restauración y actividades recreativas.

- Escasa oferta cultural. - Numerosos equipamientos públicos.

- Mejorar la oferta de hostelería. - Mejorar la oferta hotelera en el

centro urbano. - Implantar y potenciar una oferta

cultural atractiva. - Actividades complementarias al

comercio. - Implicación en eventos locales:

fiestas. - Coordinación de campañas.

Page 236: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

8. Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

236

Asociacionismo zonal

- Nivel de asociacionismo (municipio): 43% comercios asociados: - Federación de Comercio de Vila-real

(Pymec): 56% - Asociación de la Zona Centre: 17%

- Fomentar el asociacionismo zonal.

- Integración y coordinación de las asociaciones en un mismo proyecto.

Capacidad de crecimiento de la oferta comercial

- Limitaciones por la escasa oferta de bajos comerciales disponibles. Baja rotación.

- Alto precio de los locales en venta / alquiler. - Gran parcelación, inexistencia de medianas

superficies. - Trama consolidada, dificultades para crear

nueva superficie comercial.

- Reutilización de edificios para usos comerciales.

- Flexibilización de la normativa urbanística a favor del desarrollo de suelo comercial.

- Incentivación fiscal a la instalación de nuevos negocios: excepción del pago de licencias de obras, apertura, reducción del IAE, IBI, etc.

- Gestión de la oferta de locales comerciales desde la gerencia del CCA. Acuerdos con las oficinas inmobiliarias.

- Ayudas directas a los emprendedores.

- Potenciación a la renovación y reconversión de las pymes comerciales en la zona.

Imagen - Inexistencia de una imagen común fuerte y publicitada.

- Creación de una imagen común de comercio del CCA. Implantación masiva en distintos soportes.

- Potenciación de Vila-real como ciudad de compras.

- Programa de señalética urbana y comercial para Vila-real.

Gestión - Acciones de promoción de las asociaciones. - Gestión individualizada de acciones.

- Creación de una gerencia de CCA (carácter inicial mixto).

- Implantación de la figura del Gerente de centro urbano.

Page 237: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

8. Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

237

c) Actuaciones de dinamización comercial basada en otros eventos.

• Cobra una especial importancia la realización de acciónes de

promoción que aprovechen los eventos populares que se

desarrollan en el municipio (Sant Pasqual, etc.), mediante la

colaboración en actividades o actuaciones organizadas como

conciertos juveniles con la posible entrega de publicidad corporativa

(gorras, camisetas, etc.). No hay que olvidar que en las fiestas

populares, la calles se convierte en un lugar de encuentro y

diversión en la que confluyen un elevado número de personas, tanto

del municipio como de fuera del mismo, siendo el momento idóneo

para realizar campañas de animación comercial.

• Creación de campañas de marketing diferenciado. En el mundo

empresarial, el marketing diferenciado es una estrategia que se

dirige a los principales segmentos del mercado, adaptando sus

actividades de marketing a las características que los definen,

incrementándose de esta manera, la participación en el mercado y

la atención a diversos segmentos.

• En el ámbito comercial, esta estrategia se puede concretar mediante

el sorteo de entradas a los distintos equipamientos deportivos,

socioculturales de la Comunidad Valenciana (Ciudad de las

Ciencias, Tierra Mítica, etc.), estableciendo acuerdos y convenios

específicos con las diversas entidades.

• Homogeneización de las principales campañas publicitarias anuales

(Campaña de Navidad, Día del Padre, Día de la Madre…) de forma

que estas tengan mayor difusión y alcance que las llevadas a cabo

de forma individual. Es imprescindible la iniciativa de las

Asociaciones de Comerciantes para asumir tareas de unificación de

criterios.

7.1.3 Plan de formación y profesionalización

Page 238: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

8. Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

238

El objetivo del mismo radica en la necesidad de mantener unos niveles de

cualificación adecuados a la demanda de calidad de servicio exigida por los

consumidores, asentándose en dos pilares básicos: la informatización de la

gestión y la realización de cursos dirigidos a los comerciantes.

Propuestas dirigidas a la formación del comerciante

Para asegurar formación continua se ha de valorar los distintos aspectos, tanto

personales como profesionales que influyen en la participación de los mismos:

falta de tiempo, falta de costumbre, de disciplina formativa, heterogeneidad

entre los comerciantes, etc.

Partiendo de las conclusiones de la encuesta a comerciantes realizada en el

estudio se conoce solo una parte de los comerciantes asegura su asistencia a

cursos de formación complementaria. Por lo tanto, a partir de estos parámetros,

se debe elaborar una metodología didáctica adhoc que requiere un sondeo

sistemático (ej. Anual), sobre necesidades de los comerciantes. Es importante

establecer un programa de formación basado en distintos niveles adaptados al

perfil del comerciante según su función previa.

El objetivo se debe materializar en distintas acciones:

1) Elaboración de un Programa de Formación (semestral o anual)

diferenciando tres niveles:

• Nivel básico: los cursos integrantes de este nivel irán

dirigidos fundamentalmente a empleados o pequeños

empresarios que no hayan realizado cursos formativos

con anterioridad y que desarrollen tareas relacionadas

especialmente con la venta y la organización del producto

en el establecimiento.

En este nivel se incluirán cursos de escaparatismo,

atención al cliente, técnicas de venta, merchandising,

idiomas o informática básica.

• Nivel medio: en este nivel se incluirán cursos dirigidos a

empleados con una experiencia relativamente amplia en

Page 239: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

8. Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

239

el sector, y especialmente a aquellos que desempeñan la

función de encargado o gerente del establecimiento, así

como también a pequeños propietarios con estas mismas

funciones.

Podrían impartirse en este nivel cursos de contabilidad,

facturación y gestión financiera, fidelización de clientes,

gestión de compra y stocks o informática aplicada.

• Nivel avanzado: el programa formativo de nivel

avanzado deberá enfocarse al pequeño y mediano

empresario que ya posee formación en el sector y tiene

como objetivo modernizar su negocio a partir de unos

objetivos a medio-largo plazo.

Dentro de este nivel los cursos estarán relacionados con

el marketing de servicios aplicado al establecimiento

comercial, con el diseño del interior del punto de venta.

2) Organización de ciclos de conferencias relacionadas con la

actividad comercial:

El objetivo de esta acción es proporcionar al comerciante,

especialmente a aquellos que no poseen una amplia formación,

información sobre los temas más actuales en materia de comercio.

Las conferencias pueden versar tanto sobre temas estrictamente

comerciales (legislación comercial, euro, problemas del sector,

tendencias en la distribución comercial), o relacionadas con los

ámbitos sociales (nuevos consumidores, empleo), urbanístico

(urbanismo comercial, nuevos espacios comerciales), etc. Pero es

fundamental que resulten atractivas a la audiencia por lo que,

también en este caso, será necesario consultar cuáles son los

intereses o necesidades de los comerciantes de Vila-real.

3) Intercambio de experiencias

Page 240: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

8. Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

240

Las visitas técnicas a otras ciudades que son pioneras en la

implantación de sistemas de mejora y modernización de la actividad

comercial puede ser una fuente de información así como un

aliciente para los comerciantes.

También los encuentros de comerciantes o jornadas asociativas de

distintas asociaciones (locales o no) pueden ser enriquecedoras

tanto desde el punto de vista de la formación del comerciante como

desde la atracción de nuevos asociados

Propuestas dirigidas a la profesionalización

En la actualidad, la profesionalización del sector comercial pasa entre otros

aspectos, por la implantación de las nuevas tecnologías en el punto de venta,

así como por la aplicación de sistemas de calidad en la actividad comercial:

1) Implantación de sistemas de calidad de servicio

• El comerciante debe caminar hacia la instauración de

sistemas de calidad de servicio en su negocio, no sólo

desde el punto de vista tradicional (la calidad ofertada),

sino desde la percepción del cliente. Para ello, es

necesario aplicar un Plan de Calidad que integre al

menos los siguientes aspectos:

• Investigar las necesidades y deseos del cliente, para

adecuar la oferta a la demanda existente

• Ampliar los servicios en función de esas necesidades

percibidas por los clientes.

• Garantizar la calidad de los productos ofertados.

• Segmentar la oferta y personalizar lo más posible la

atención al cliente

• Establecer un sistema de reclamaciones

• Generar un flujo de relaciones tanto con los proveedores

como con los empleados

• Instaurar programas de fidelización de clientes

Page 241: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

8. Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

241

2) Información de la gestión

Es conveniente resaltar la necesidad de que los comercios se

profesionalicen y modernicen potenciando la informatización de

su gestión (de stocks, de venta, TPV, scanners, etc.)

Esta actuación puede implementarse mediante el desarrollo de

campañas de promoción y a partir de la canalización de

subvenciones, con la iniciativa de las asociaciones de

comerciantes o del Ayuntamiento. También se puede incentivar

este tipo de actuaciones mediante una convocatoria de premiso

en la que se valoren la calidad y la innovación en los comercios,

principalmente de desde su capacidad de renovación y

aplicación de nuevas tecnologías.

Page 242: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

8. Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

242

La regeneración de las zonas comerciales de Vila-real mediante actuaciones de mejora del diseño urbano y de la accesibilidad

PLAN DE ACCIÓN COMERCIAL VILA-REAL

Documentos de análisis y propuestas de actuación Julio 2.001

Page 243: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

El soporte físico es el punto de partida de la vida de la ciudad, tanto el espacio público como el privado, tanto las plazas y calles como la edificación y los contenedores de vida social, económica y cultural. El urbanismo comercial, entendido como herramienta que permite concentrar actuaciones en los espacios urbanos económicamente más activos de la ciudad, puede ser un elemento eficaz en la regeneración social y económica de los espacios degradados y en la calidad y capacidad relacional de los espacios que aúnan funciones de centralidad y representación de la ciudad. La mejora del diseño urbano a través de actuaciones de "microurbanismo comercial" y la mejora de la accesibilidad son las dos cuestiones en las que puede basarse una buena estrategia de mejora de la ciudad en el ámbito comercial. En este sentido, la mejora del diseño urbano es una de las tareas más complejas en la gestión de los espacios comerciales urbanos, ya que hay que actuar sobre un espacio ya existente en el que la anchura y trazado de las calles, la localización de las edificaciones, los espacios públicos y los elementos estructurantes están dados de antemano bien sea por un proceso planificado o por la configuración histórica no planificada. Los errores en el diseño urbano generan problemas en la movilidad peatonal y rodada, ruido y contaminación, zonas de marginalidad, escasez de espacios públicos, etc. Es necesario dar un tratamiento global y unitario a toda la zona comercial que refuerce su imagen y su comodidad para el usuario. Esto se consigue mediante el aumento de las condiciones que mejoren la accesibilidad y circulación peatonal, dándoles prioridad sobre la circulación rodada. Por otra parte es indudable el papel que la accesibilidad al tráfico rodado y la fácil posibilidad de aparcamiento en la proximidad de las zonas comerciales tiene para el éxito de una zona comercial. De hecho, es una reivindicación común entre los comerciantes el aumento de plazas de aparcamiento. Es claro que desde un punto de vista comercial, difícilmente se puede generar atractividad si los numerosos residentes alojados fuera del centro urbano o en la zona de influencia del municipio, no se acercan a comprar al mismo, debido a la dificultosa accesibilidad y a la falta de estacionamiento. De esta forma, aumentar el número de plazas de aparcamiento o incrementar la posibilidad de estacionar en la proximidad de las zonas comerciales, es una de las condiciones para conservar y mejorar la atractividad de estas zonas. La existencia de una oferta suficiente de aparcamiento es un factor crítico, no sólo desde el punto de vista del consumidor, sino del de los propios comerciantes y de la administración municipal. La mejora de la accesibilidad es una condición necesaria para la regeneración económica y social de las zonas comerciales y, específicamente, de los centros urbanos comerciales. La adecuada accesibilidad de un centro urbano constituye una de las claves para su competitividad frente a los centros comerciales periféricos cuyo éxito se basa en gran medida en la oferta de facilidades de acceso y aparcamiento.

Page 244: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

244

Justamente en estas dos premisas:

La mejora del diseño urbano, del urbanismo de las calles comerciales. La mejora de la accesibilidad en la zona comercial más importante de la

ciudad. Se basa el conjunto de actuaciones que se recogen en el Plan de Acción Comercial de Vila-real.

Page 245: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

245

8.1 Líneas básicas de actuación. Los anteriores objetivos genéricos se articulan en cinco líneas de actuación que desarrollan un conjunto ambicioso de actuaciones. Estas líneas son las siguientes:

1. Consolidar funcional y económica del centro urbano de la ciudad mediante la mejora de la accesibilidad en el Centro Histórico. El centro urbano de Vila-real alberga la mayor concentración de establecimientos comerciales del municipio. En conjunto son más de 300 establecimientos que suman casí 24.000 m2 de superficie de venta, lo que vendría a ser el tamaño de un centro comercial (cerrado) de gran tamaño. Estas magnitudes indican la importancia que, desde el punto de vista comercial, tiene el centro para la ciudad.

La estrategia planteada de su reconversión en un centro comercial abierto requiere acciones de mejora en las condiciones de accesibilidad al mismo. El Plan plantea la posibilidad de mejorar el acceso al mismo desde los puntos principales de acceso a la ciudad mediante una profunda reorganización de la circulación interna, así como la construcción de un aparcamiento público en la Plaza Mayor.

2. Actuar en espacios públicos clave en la trama comercial de la ciudad. Se

proponen actuaciones de reurbanización en dos de los espacios públicos más significados dentro del tramado urbano comercial de la ciudad: La Plaza Mayor y de la Vila y la Plaza Bayarri. Junto a estas actuaciones se proponen otras de microurbanismo cuyo objetivo es la mejora de la imagen urbana de las calles más comerciales, especialmente aquellas de carácter peatonal situadas en el centro urbano, por lo que se propone un programa específico para las mismas.

3. Actuar en los ejes comerciales más importantes de la cuidad. El Plan plantea

diversas actuaciones en el conjunto de ejes comerciales de la ciudad, de forma que se conviertan en elementos vertebradores de la trama urbana y beneficien el desarrollo comercial diferentes zonas de la ciudad. Se prioriza las actuaciones en la Avda. Francesc Tarrega, Pius XII y Calvari.

4. Mejora de las infraestructuras comerciales. Esta línea contempla la mejora

de las instalaciones de las infraestructuras de los equipamientos comerciales públicos de la ciudad. Esta actuación afecta al Mercado Central, donde se deben segur realizando obras de mejora y los espacios donde se realizan los mercadillos callejeros.

5. Implantación de un sistema de señalización urbana y comercial. El

diagnóstico de la situación urbano-comercial de la ciudad ha determinado la escasez de elementos de señalización y localización urbana, que dificultan, más si cabe, el acceso a las zonas comerciales desde otros puntos de la ciudad. Por otra parte, la instalación de equipos de señalización que mejoren la

Page 246: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

246

comunicación entre el consumidor y el espacio donde se encuentra se ha convertido en una medida de gran eficacia para mejorar el atractivo de una zona comercial.

En conjunto, las actuaciones componen un ambicioso programa de intervención. El horizonte de algunas de las mismas es de medio y largo plazo, dado la necesidad de profundizar en el análisis de alternativas y soluciones, por lo que se requiere cierta flexibilidad y planificación en la toma de decisiones. En cualquier caso, se deben plantear de dentro de un programa global de mejora de la ciudad y de la calidad de vida de todos sus ciudadanos. En cuanto a los agentes que han de involucrarse, se debe contar con el sector privado y con el consenso político, desde las fases iniciales hasta el desarrollo y elaboración de documentos técnicos específicos, mediante el debate, la planificación y programación. La gestión de este programa es por tanto una responsabilidad compartida. Para el desarrollo de las actuaciones se ha de valorar en gran medida los aspectos de viabilidad económica y técnica. En todo caso, deben ser las administraciones y agentes implicados los que concreten las actuaciones e indiquen la prioridad de las inversiones. Por último, se ha de tener en cuenta la necesidad de vincular cada actuación con estrategias de marketing que permitan la difusión, promoción y publicidad de las acciones, el beneficio que pueden suponer para la ciudad y la actividad comercial y las nuevas condiciones que se pueden ofrecer al sector privado.

Page 247: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

247

8.2 Desarrollo de las líneas de actuación. LÍNEA 1: Consolidar funcional y económica del centro urbano de la ciudad

mediante la mejora de la accesibilidad en el Centro Histórico.

Vila-real se encuentra en un momento clave de desarrollo urbano y económico. En el sector comercial, la previsible tendencia de crecimiento de la competencia dentro del Área Comercial de Castellón, hacen que, desde la administración local y por parte de los propios comerciantes, se deban tomar decisiones con una visión prospectiva y se avance en soluciones a los problemas que pueden “dejar atrás” al comercio local. Desde luego el problema de movilidad y accesibilidad que sufre el municipio puede ser fundamental en este sentido. La dimensión y trascendencia del problema de la movilidad urbana, la importancia que este hecho tiene para el conjunto de la ciudad y su impredecible efecto sobre la actividad comercial del municipio, hacen que el análisis del mismo trasciendan ampliamente los objetivos del Plan. La toma responsable de decisiones requiere del análisis en profundidad de más información, así como la discusión y consenso de las acciones a tomar con los agentes sociales, económicos y políticos de la ciudad. Por tanto, se propone la realización de un Estudio de Tráfico y Accesibilidad que permita elaborar un diagnóstico adecuado sobre las condiciones y medidas necesarias para mejorar la accesibilidad en la ciudad en su conjunto y, específicamente, en su centro urbano, la zona comercial por antonomasia. En este sentido en el Plan de avanzan algunas propuestas de actuación que deben ser debatidas. El objetivo de estas actuaciones es la reordenación de los recorridos de vehículos, teniendo como finalidad la mejora de la articulación de la trama urbana mediante actuaciones en vías de comunicación que unan el centro urbano, el resto de la ciudad y su entorno comarcal.

Un objetivo diferido del anterior será el de mejorar las posibilidades de aparcamiento en la zonas comerciales de la ciudad y, especialmente, en el centro urbano.

Estos objetivos genéricos se articulan a través de las siguientes actuaciones específicas:

1. Reordenación del tráfico interior de forma que se creen itinerarios y recorridos que permitan la unión del centro urbano con el resto de la ciudad y con los puntos de acceso a la ciudad.

Page 248: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

248

2. Mejorar la dotación de plazas de aparcamiento en el centro urbano mediante la creación de un aparcamiento subterráneo en la Plaza Major que de servicio a la zona comercial tradicional y sirva como elemento de apoyo al ya existente en la Avenida La Mura.

3. Creación y definición de recorridos peatonales que favorezcan la movilidad

de los visitantes desde la periferia de la ciudad hacia el centro comercial tradicional.

Reordenación del tráfico interior

El centro urbano de Vila-real presenta importantes problemas respecto a la accesibilidad de vehículos que, a medio plazo, puede suponer un impedimento para el desarrollo comercial de la ciudad.

La configuración del núcleo urbano y las propias limitaciones físicas que han condicionado su morfología y la inexistencia de un cinturón de ronda claro, con una jerarquización del viario a veces confusa y la sobreutilización de algunos viales para buscar plazas libres para estacionar ha producido un tipo de tránsito parásito en busca de estacionamiento, sobre todo en torno a la Plaza Major generando problemas de contaminación acústica y ambiental. La falta de jerarquización de la red viaria y algunas decisiones que afectan al cambio de sentido en las calles de acceso al centro urbano han producido una impermeabilización virtual del centro para muchos visitantes procedentes desde el Este, Oeste y Sur de la ciudad. Los recorridos son confusos, están mal señalizados y con demasiada frecuencia se hace necesario utilizar calles de segundo nivel. Esto produce algunas sobreutilizaciones de vías secundarias dentro del sistema jerárquico circulatorio, así como una perimetrización de recorridos sin que, hasta el momento, existan rondas completas en el municipio. La posibilidad de poder estacionar en muchas zonas del centro origina la existencia de un tipo de tráfico parásito en busca de aparcamiento, con lo que la circulación rodada por estos viarios se ve aumentada e incrementa la congestión y los problemas ambientales que ello ocasiona: emisión de humos, contaminación acústica, así como un importante impacto visual que produce la presencia del vehículo estacionado, ocasionando una paisaje distorsionado del casco urbano. En otros viales, existen zonas residuales provocadas por el sobredimensionamiento de la calzada o por la práctica inexistencia de aceras. Aunque se indique la no posibilidad de aparcar mediante marcas viales, es patente el uso indiscriminado para dejar el vehículo estacionado, como ocurre en la calle Ramón y Cajal y frente a la porticada Plaza de la Vila.

Page 249: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

249

Ante esta situación se hace necesario: • Crear una organización de itinerarios y recorridos claros

alrededor del centro con capacidad suficiente para incorporar el tráfico que atraviesa actualmente el centro, y mantener la accesibilidad a los aparcamientos internos.

• Organizar los itinerarios de comunicación en la ciudad,

definiendo una red de vías básicas suficientemente jerarquizado y señalizada, organizada para dirigir automáticamente los flujos de circulación exteriormente al centro, y que ofrezca una permeabilidad adecuada entre las zonas de la ciudad, mejorando la comunicación con las vías externas.

• Eliminar tránsitos indeseados mediante la ordenación externa

de la red, adecuando el sistema a las nuevas demandas, la limitación de vehículos en los accesos, filtrando aquellos vehículos no deseados, limitando la transitabilidad interna para determinados tipos de usuarios, etc.

• Prever suficientes accesos para residentes de modo que se

eviten concentraciones de flujo, con itinerarios de entrada-salida bien señalizados y preferenciados, garantizando el acceso rodado de los residentes a distancia moderada de su domicilio siempre que sea posible.

• Evitar el aparcamiento masivo en la vía pública en la zona

centro, mediante una reducción paulatina conforme se vayan creando nuevas zonas de estacionamiento en aparcamientos públicos, ya que producen importantes efectos ambientales negativos: ruidos, contaminación atmosférica, efectos barrera, generan un gran tráfico de paso o parásito, invaden áreas peatonales y minimizan el efecto positivo de los escasos espacios verdes o libres del centro urbano.

El resultado será la obtención de un centro urbano con múltiples conexiones definido por su permeabilidad con el resto de la trama urbana. Se proponen las siguientes medidas: Reorganización del tráfico urbano que permita la creación de recorridos claros para el acceso al centro desde distintos puntos de la ciudad:

Se proponen los siguientes recorridos desde distintos puntos de la ciudad:

Page 250: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

250

Acceso desde el Oeste (Onda/ A-7 / conexión CV-10): Carretera de Onda – calle Onda- calle Comunió- Comte Albay- Plaza de la Vila – (acceso a futuro aparcamiento en Plaza Major). Salida preferentemente por Benedito a Avda. Pius XII o por Major San Doménech – Raval del Carme hasta Joseph R. Batalla o Avda. Italia desde se puede conectar de nuevo con la carretera de Onda. Para crear este circuito es necesario:

1. Cambiar el sentido la calle Onda de sentido Este-Oeste a Oeste-Este. Adecuada señalización urbana.

2. Cambiar el sentido de circulación las calles Comunió

y Comte Albay.

3. Cambiar de sentido de circulación las calles Major S. Doménech y Raval del Carme.

4. Reorganizar los cruces de las anteriores calles,

especialmente con Comte de Riagorça, Vicent Sánchiz, Bisbe Rocamora y Josep R. Batalla.

5. Optimizar los viales en los ejes Onda- Comunió -

Comte Albay y Major S. Doménech-Raval del Carme, de forma que el espacio de calzada sea efectivo para el nivel de tráfico que requerirá este sentido de circulación.

Acceso desde el Sur (N-340/ Valencia / Nules /

Alquerías): Desarrollo de la Avda. de Europa y acceso a través de la calle Borriana, Paseig de la Estació o Avda. del Cedre. Acceso a la Plaza Mayor desde la calle Ramón y Cajal o aparcamiento en Pius XII. Salida preferentemente por Benedito a Avda. Pius XII o por Major San Doménech – Raval del Carme hasta Joseph R. Batalla o Avda. Italia desde se puede conectar fácilmente de nuevo con la carretera N-340.

Para crear este circuito es necesario:

1. Desarrollo de la Avda. Europa. Señalización de accesos al centro urbano.

2. Cambiar de sentido de circulación las calles Major

S. Doménech y Raval del Carme.

Page 251: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

251

3. Optimizar los viales en los ejes calle Borriana y Avda. Cedre, de forma que el espacio de calzada sea efectivo para el nivel de tráfico que requerirá este itinerario de circulación.

Acceso desde el Este (Burriana): Se mantiene el acceso a

a través de la calle Borriana. Acceso a la Plaza Mayor desde la calle Ramón y Cajal o aparcamiento en Pius XII. Salida preferentemente por Benedito a Avda. Pius XII y por Fur7s de Valéncia y Avda. Europa hasta la CV-185.

1. Mejora de la conexión de la CV-185 con el acceso a

la ciudad.

Acceso desde el Norte (Castellón desde la N340): Accesos desde la Avda. de Castellón y Cami Travessa (con problemas de congestión). Acceso a Avda. Francesc Tarrega y Puis XII desde Riu Ebre. Acceso a la N340 desde la Avda. de Italia o retorno por Furs de Valencia por Avda. Europa, Avda. de Francia y Riu Ebre a los accesos desde el Norte.

1. Mejorar la conexión de la N-340 a traves de Cami

Travessa y Avda. Michalovce. En los colectores principales de acceso directo al centro urbano, realización de actuaciones de reurbanización que mejoren las condiciones de accesibilidad.

La actuación contempla la ampliación de aceras en detrimento de la calzada, eliminando las plazas de estacionamiento de algunas calles, así como las obras necesarias para optimizar la superficie de los viales y proceder al cambio de sentido de las calles anteriormente citadas. Actuaciones en las Calle Comunió y Calle Onda

En dirección Este-Oeste y a continuación de la calle Comte Albay, se encuentran las calles Comunió y Onda. Es difícil percibir distinciones entre ellas, ya que no se aprecian grandes diferencias formales ni morfológicas. Por ello, estos viarios en su conjunto se presentan como un eje unitario de anchura media de 10.5 m. Al final de la calle Onda está ubicado el parque de la Panderola. Se considera que dicho parque está muy bien resuelto, siendo el único punto a comentar la no concordancia en pavimentación y mobiliario urbano que se produce en la esquina Onda - Comte Ribagorza.

Page 252: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

252

A lo largo de su longitud total de 686 m, se distribuyen 21 comercios y 14 establecimientos de actividad terciaria. En todo caso, teniendo en cuenta la existencia de locales vacíos y naves, este eje es susceptible de albergar más actividad comercial. La mayor diferencia entre estas calles es el tránsito peatonal que se registra en estas vías, por la calle Comunió, 368 personas/hora, pasa el triple de personas que por la calle Onda, 124 personas/hora. Este hecho se debe a la proximidad de la calle Comunió con el centro económico de Vila-real, plazas Major y de la Vila. La circulación rodada se distribuye a través de un carril en sentido oeste. Se ha contabilizado niveles similares en ambas calles, 366 vehículos/hora en Comunió y 316 vehículos/hora en Onda. Estos datos reflejan la importancia de tránsito rodado que se origina en este eje, el cual procede principalmente de la Plaza de la Vila. Entre las plazas de estacionamiento y cercano a los cruces se reservan zonas restringidas para las labores de carga y descarga. La existencia de vehículos estacionados sobre las aceras ocasiona la reducción de paso a través de las mismas reduciendo la movilidad del peatón. Para evitar estas acciones por parte de los conductores, hay dos acciones posibles: la incorporación de elementos de protección tipo bolardos u otros, o bien, ajustar la sección rodada para evitar su sobredimensionamiento a un carril de circulación y una banda de estacionamiento. Las aceras cuentan con unas dimensiones aproximadas de 1,60 m de anchura. Esta medida no es la óptima, en todo caso, la sección del viario está bastante ajustada. Existe una diversidad latente en referencia al pavimento urbano de las bandas peatonales, ya que en la calle Comunió la acera está formada por baldosa hidráulica en consonancia con las más recientes actuaciones, y en cambio, la calle Onda dispone de un material más obsoleto, llegando a aparecer incluso únicamente lechadas de hormigón. La propuesta de actuación recomienda la renovación del acerado de forma más homogénea y continuo con el pavimento utilizado en Comunió. Además, es especialmente en la calle Onda donde escasean los vados en los pasos de peatones que favorezcan la movilidad de personas discapacitadas. En este eje el mobiliario urbano es escaso, pero se ha de tener en cuenta que debido a la estrechez de las aceras no es sencilla la distribución de los diversos elementos que conformarían un mobiliario adecuado a las necesidades de uso. Actuaciones en la Calle Ermita

La calle Ermita comunica el centro histórico con la Plaza del Llaurador, cerca del campo de fútbol del Madrigal. Posee una longitud total de 790 m. Su trazado es predominantemente lineal, en el que se producen anchuras variables. Este viario recoge una

Page 253: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

253

importante actividad, a lo largo de esta calle están ubicados 20 comercios y 16 establecimientos dedicados al sector terciario. El nivel de tránsito peatonal es de 174 personas/hora, este valor es considerablemente inferior al que se suponía, ya que converge en una de las calles peatonales con mayor paso de peatones, calle Colom (524 personas/hora). Respecto a la circulación rodada, se contabiliza un tránsito de 166 vehículos/hora, se considera un valor bajo teniendo en cuenta que es una pieza que tiene capacidad para albergar un tránsito mayor y además es una pieza esencialmente articuladora en la trama urbana. Existen dos tramos claramente diferenciados, a partir de la calle Joan Baptista Llorens hacia el centro histórico, con la circulación en dicho sentido. Aqui se localiza la mayor concentración de comercios producto de una natural expansión desde el centro. Las aceras, en esta zona, siguen un tratamiento reciente, en consonancia con el centro histórico. También se encuentran actuaciones recientes donde se ha incorporado arbolado, ya que la sección de la calle lo permitía. El ancho de las bandas peatonales, debido a la variabilidad en la línea de edificación, es diverso. Se propone realizar un viario de coexistencia entre el peatón y el vehículo a partir de la calle Joan Baptista Llorens hasta la plaza Colom, con un tratamiento similar al de las futuras actuaciones en Esglèsia, Comte Albay y Doctor Font. Donde se contempla la eliminación del estacionamiento, con el fin de aumentar la dimensión de las aceras y poder incorporar arbolado desde la Plaza Colom hasta Sant Francesc. El otro tramo diferenciado, anteriormente citado, es el que va desde la calle Joan Baptista Llorens hasta la calle del Cordó. Por este tramo la circulación de vehículos se dirige hacia el exterior del municipio. En esta parte, las bandas peatonales cuentan con unas dimensiones que rondan los 2 m, considerándose como una dimensión óptima. En cambio, el tratamiento superficial de las aceras presenta baldosas hidráulicas con un diseño anticuado. Por ello, se contempla la renovación de su pavimento y la mejora de la accesibilidad al medio físico, para personas con capacidad reducida, mediante la realización de vados en los pasos peatonales. Los elementos que conforman la iluminación en este eje son mayoritariamente báculos, excepto entre la Plaza Colom y calle Sant Francesc, donde aparecen elementos murales. Según los valores estimados sobre el nivel de iluminación estudiado, se ofrece una baja intensidad lumínica. Ello unido a la baja iluminación privada de los locales ocasiona sobre el espectador sensaciones de falta de luz. Por todo ello, se contempla como necesaria la renovación del sistema de alumbrado, de tal forma que proporcione niveles adecuados para favorecer el tránsito y mejorar la calidad del vial. En

Page 254: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

254

todo caso, se engloba la sustitución de los brazos murales por uno más acordes con los del centro histórico y el cambio de los báculos por luminarias con un diseño propio. Actuaciones en la Avenida El Cedre

La realización de este viario fue fruto de un planeamiento urbanístico desarrollado en torno los años 70, constituyéndose una nueva expansión de la ciudad hacia el este, hasta la vía ferroviaria. Este eje se encuentra limitado por las avenidas Europa y La Mura. Es uno de los ejes más transitados de Vila-real, se llegan a obtener valores similares a los registrados en cualquier calle peatonalizada del Centro Histórico. El flujo medio es de 700 personas/hora, lo que supone un resultado relevante para un viario que converge en el Centro Histórico. En la actualidad se localizan 18 comercios y 9 locales de actividad terciaria, lo que representa una calle con una importante superficie de venta, pero es de destacar el número de bajos comerciales que aparecen cerrados, aunque el flujo de peatones por esta avenida es elevado se advierte que no va directamente ligado al número de compradores en este eje. Además en los comercios se advierten carencias en imagen y modernidad, son comercios que básicamente dan servicio a la zona. Es una de las pocas avenidas donde predomina la vegetación, el cual se compone de arbolado en ambos lados, y en la mediana de la calzada se dispone de seto y pequeños árboles. Además desde este eje se accede a la Glorieta 20 de Febrero, ayudando todavía más a caracterizar este eje como un corredor verde. Se permita el doble sentido de circulación rodada, con el que se favorece que el número de vehículos que transcurren por esta vía sea alto. Se contabilizan 494 vehículos/hora, lo que sitúa a este eje como un viario secundario. Sin embargo la calzada presenta un considerable mal estado de conservación, baches y partes asfaltadas entre el adoquinado. Las aceras, como en la calzada, presentan abandono y deterioro. El material de las aceras es antiguo y hay significantes parcheados. La anchura media de las aceras, 2.80 m, resulta una anchura aceptable para soportar el alto tránsito peatonal. Las luminarias actuales son báculos con doble brazo que se distribuyen respecto a un mismo eje, en la mitad del viario. La valoración que se obtiene sobre la iluminación que ofrecen es buena, no hay zonas oscuras ni contaminación lumínica, además las aceras están bien iluminadas. En todo caso, lo más discordante es el diseño de estas luminarias. La actuación contempla la realización de una reurbanización tanto de calzada como de aceras con el fin de mejorar las condiciones de

Page 255: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

255

movilidad de los usuarios. Además se propone el uso de materiales de calidad que confieran a este eje una mejor imagen urbana de la que se puedan beneficiar los comerciantes. Para la opción de materiales, se recomienda mantener una continuidad con el que se elija en futuras actuaciones del eje formado por Pius XII – La Mura - Francesc Tàrrega y la combinación con un segundo elemento que enmarque las franjas arbóreas y el límite de la acera respecto la calzada. Se ha de destacar la incorporación de elementos que ayuden a reducir la velocidad de los vehículos, poniendo especial cuidado en el tramo próximo al colegio y al parque. Entre estos elementos se puede contar con señalización de tráfico y con la elevación del paso de peatones. A objeto de dotar a este eje de una imagen que revitalice el comercio existente y contribuya a la abertura de nuevos establecimientos, se recomienda que la actuación sea global, en la que se integre el alumbrado público. Es conveniente la sustitución de las luminarias por otras de diseño más moderno, y que estén en consonancia con el sistema de alumbrado a adoptar en el eje Pius XII – La Mura - Francesc Tàrrega. Mejorar el entorno de la zona peatonalizada del centro comercial tradicional que sirva como zona de expansión del mismo. Esta acción comprende el tratamiento de los viarios colindantes de la zona peatonalizada. Hoy en día soportan tráfico rodado y sustentan funciones aplicadas al servicio del vehículo, estacionamiento y labores de carga-descarga. Sirven de apoyo al centro comercial tradicional y al Mercado Central, lo que ocasiona que no se perciban como vías de paseo, infravalorando su capacidad. La actuación contempla las siguientes calles:

• Comunió • Ermita (entre Vicent Sánchiz y Plaza Colom). • Santa Ana y San Joaquín (hasta Vázquez Mella) • Comte Albay • Esglèsia • Plaza Colom • Doctor Font • Plaza Bayarri • Pere III • Benedito. • Cervantes. • Mare de Déu dels Dolors. • Ecce Homo (entre Cervantes y Comte Albay).

Page 256: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

256

• Sant Antoni (entre Cervantes y Comte Albay). • Mayor S. Doménech. • Benedito.

Se propone una intervención de reurbanización que contemple la conversión de estas vías en calles semipeatonales o de coexistencia que se configuren como un espacio extensivo del centro comercial en las cuatro direcciones del municipio. Las actuaciones contemplaran: • Reestructuración del tráfico rodado, con el fin de obtener

recorridos claros y vías jerarquizadas, suprimiendo así congestiones, tiempo y coste en el transporte.

• Dimensionamiento estricto de la sección y eliminación de

gran parte de las plazas de estacionamiento existentes en superficie, evitando de esta manera el tráfico parásito en busca de aparcamiento y reducir la velocidad para mejorar la seguridad vial, principalmente en los pasos de peatones.

• Incremento de la capacidad peatonal de este conjunto

envolvente, creando itinerarios para los viandantes, al mejorar las bandas peatonales.

Mejorar la dotación de plazas de aparcamiento en el

centro urbano.

La existencia de un aparcamiento infradimensionado en una zona de fuerte implantación de negocios supone una limitación para el buen funcionamiento de la actividad comercial, pudiendo afectar negativamente a su atractividad y, en definitiva, a las ventas y viabilidad de sus negocios. En general, para la función comercial se debe garantizar la posibilidad de aparcamiento suficiente de alta rotación para automóviles a una distancia máxima de 5 minutos peatonales (300 – 400 metros) de la zona comercial. Además hay que analizar, al margen de la actividad comercial, las necesidades derivadas en la misma zona de la actividad residencial, oficinas, restauración, espectáculos, servicios públicos, etc.

Creación de un aparcamiento subterráneo en la Plaza Major.

La Plaza Major es el principal espacio libre del centro urbano y su zona de acceso natural, sin embargo el uso que se hace de este

Page 257: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

257

espacio es el de estacionar el vehículo convirtiéndolo en un aparcamiento de facto.

Cada día unos 60 vehículos estacionan en la misma, sin contar con las plazas reservadas para diversos servicios: ambulancias, policía, taxis, carga-descarga de mercancías, etc

El tránsito de vehículos alrededor de esta plaza en busca de aparcamiento provoca que la circulación rodada sea alta, además de la consiguiente contaminación ambiental y ruidos. La Plaza Major no debería ser concebida como un aparcamiento, en la que incluso los conductores estacionan en zonas donde no está permitido.

Por ello es importante eliminar los espacios residuales que provocan el estacionamiento indiscriminado. Además la Plaza Major debería ser identificada como un espacio público por excelencia, donde el programa se desarrolle con claridad.

Se plantea la eliminación de plazas superficiales de estacionamiento con el fin de ganar espacio para el peatón y mejorar la calidad ambiental del Centro Histórico. La función de aparcamiento debe ser relegada a plantas subterráneas. La superficie de la Plaza Major para la construcción de este aparcamiento se estima en 4.200 m2, lo que supone la creación aproximada de entre 200 y 300 plazas distribuidas en dos plantas. Se debe valorar la posibilidad de uso de las plazas por los residentes en horario nocturno o la conveniencia de preservar un determinado número de plazas exclusivamente para residentes.

Es importante tener en cuenta que en el aparcamiento situado en la Avenida Mura existen 183 plazas. Los dos aparcamientos deberán absorber todas las plazas necesarias tanto para residentes como para visitantes del Centro Histórico. De esta forma se sufraga la eliminación de un total de unas 200 plazas de estacionamiento en el conjunto del Centro Histórico debido a futuras actuaciones de reurbanización. La dotación adecuada de plazas de rotación en el centro urbano de Vila-real se sitúa en torno a las 600-700 plazas.

Se recomienda incentivar su uso, al igual que la promoción que se realiza en el parking de la Avenida La Mura, en el que la primera hora es gratuita o bien mediante la adquisición de abonos para el uso del aparcamiento para un determinado periodo. Además hay que evitar el sobredimensionamiento para garantizar un correcto uso y poder amortizar la inversión.

Implantación del sistema de rotación (zona azul) en algunas calles del centro urbano.

Como forma de completar la dotación de plazas de aparcamiento en las zonas comerciales del municipio se

Page 258: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

258

propone la conversión moderada de plazas de aparcamiento no reguladas en plazas de alta rotación en zona azul. La medida debería afectar, inicialmente, a aquellas plazas de aparcamiento situadas en un radio inferior a 100-150 metros lineales del centro urbano peatonal. Se deberían reservar un 50% de plazas para residentes. Un numero inicial podría situarse en torno a las 100-150 plazas de aparcamiento y especialmente en aquellas calles situadas al norte del caso urbano peatonal (Raval Sant Pascual, Mare de Deu de Gracia, Santa Ana y San Joaquín, etc). También se recomienda la aplicación de esta medida en el eje Avda. Frascesc Tarrega-Pius XII.

Creación y definición de recorridos peatonales

El objetivo de esta actuación es la creación y definición de recorridos que favorezcan la movilidad de los visitantes hacia el centro comercial tradicional. Los aspectos más característicos del municipio serán los que actúan de apoyo para la conformación de estos recorridos mediante la puesta en valor de la arquitectura y de los espacios públicos. Básicamente el escaso legado que ha llegado a nuestros días está formado por restos de muralla, plazas singulares, como la Plaza de la Vila, edificios religiosos y un tejido urbano singular propio de las antiguas ciudades medievales. La plaza porticada de la Vila constituye el origen de una serie de recorridos, que conducen al viandante hacia diversos lugares de interes.

En todo caso, se trata de crear recorridos fundamentalmente peatonales que en cierto modo, han sido constituidos en el transcurso del tiempo y que se bifurcan de manera natural hacia zonas de interés social e histórico, estableciéndose de esta forma los posibles paseos a través de la población.

Las actuaciones contemplan la mejora de la accesibilidad y el incremento de promoción de los comercios, equipamientos municipales y ofertas culturales. Las medidas a tomar han de formar parte de un sistema unitario, con tratamientos acordes con actuaciones ya ejecutadas o a realizar.

Page 259: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

259

Igualmente se debe englobar el cuidado del marco edificatorio que envuelve el espacio público, de forma que las actuaciones que se desarrollen, como mobiliario urbano y alumbrado público, sean respetuosas con el entorno y la señalización urbana se adapte a la escala y diseño adecuados para el peatón.

Recorrido peatonal I: Passeig de l’Estació - Plaza de la Vila

El primero de los recorridos peatonales que se propone es el que se realiza desde la Estación de Ferrocarril hacia el Centro Histórico. Este recorrido lo efectúan casi todos los visitantes que acceden a Vila-real en tren, además lleva directamente sin pérdida a la Plaza Major.

El visitante se dirige desde la Estación hacia el Passeig de l’Estació, el cual destaca sobremanera por su arbolado. Las ramas de sus árboles se entrecruzan hasta configurar una bóveda natural, suponiendo un agradable paseo que marca el transcurso por esta vía. Además la escasa circulación de vehículos ayuda a que esta calle se manifieste como una vía tranquila de uso mayoritariamente peatonal.

La edificación es básicamente residencial, donde conviven viviendas unifamiliares con bloques de viviendas. Lo más destacado de esta edificación es que ésta se encuentra retranqueada, siendo las vallas las que enmarcan el viario. El resultado es un viario cuidado que invita a caminar.

En cambio, una vez atravesada la “Sequia Major” se encuentra una imagen totalmente diferente. Las bandas arbóreas quedan atrás y en su lugar aparecen los coches estacionados en ambos laterales. Las aceras presentan un tratamiento que se ha quedado obsoleto, a lo que se suma el mal estado de la edificación.

Después se transcurre por la calle Ramón y Cajal en la que se da prioridad a la circulación de vehículos, la cual cuenta con dos carriles, reservando una anchura de acerado que no llega a 1 m para el paso de peatones. Las condiciones en las que se desarrolla la circulación peatonal no son optimas, a lo que se añade la invasión de coches estacionados en los cruces con vías como Mestre Goterris.

Una vez atravesada la Avenida La Mura se percibe una mayor perspectiva del centro urbano, desde donde se contempla la porticada Plaza de la Vila y la torre campanario de la Iglesia Arciprestal (1752-1779), considerada Bien de Interés Cultural.

Page 260: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

260

Una perspectiva compartida con la visualización de vehículos estacionados. Pero hasta llegar al final de este recorrido las condiciones para el peatón no se ven mejoradas, las aceras aunque recientemente renovadas no cuentan con una anchura optima para entrar y salir de los establecimientos.

El final de este recorrido es la Plaza Major y Plaza de la Vila, las cuales configuran en su conjunto el umbral de entrada a la zona comercial tradicional y punto inicial de otros recorridos peatonales para realizar compras o visitar la ciudad.

Recorrido peatonal II: Plaza de la Vila – Raval Sant

Pasqual

Tomando como punto de partida la Plaza de la Vila, este recorrido supone el paso por el eje mayor de la antigua ciudad medieval hacia el norte, y que constituía el camino tomado para atravesar las murallas y dirigirse hacia Castellón.

Es un recorrido prácticamente consolidado que atraviesa la zona donde se concentra el mayor número de comercios. Siendo la calle Major Sant Jaume, uno de los ejes principales de esta zona en el que además se levantan inmuebles protegidos por su valor histórico-artístico, como el Gran Casino, que data del año 1910, sede actual de la Universidad Popular y la Casa de la Música, además de los localizados frente a la Plaza Bayarri, donde se produce un ensanchamiento de la vía.

Al llegar a la Plaza Bayarri se deja atrás el área peatonalizada para seguir transcurriendo por el Raval de Sant Pasqual y desembocar directamente en el Santuario de San Pascual Baylón el cual supone el objetivo principal de muchos visitantes. Desde el inicio de este recorrido, en la Plaza de la Vila, se contempla una torre campanario del Santuario, siendo esta torre la que marca este recorrido peatonal desde el principio. El Santuario de San Pascual es centro de peregrinación y uno de los elementos más representativos de Vila-real. Es un edificio religioso de escala monumental que alberga la Real Capilla y Sepulcro del patrono de la ciudad. Su portada principal está enmarcada por sendas torres donde se sitúa el volteo y el carillón más grandes del mundo. El frente urbano del Santuario, la Plaza Sant Pasqual, es un espacio bien tratado que consigue manifestar solemnidad y mostrar de forma anticipada la presencia del Santuario. Es un espacio en el que se han diseñado conjuntamente todos los elementos,

Page 261: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

261

mobiliario urbano, esculturas y materiales. También en esta plaza se sitúa una zona ajardinada que resulta un lugar adecuado para la realización de juegos infantiles y para el descanso.

El recorrido peatonal continua hasta llegar al Museo de la Ciudad, la “Casa Polo de Bernabé”. Este Museo pasa prácticamente inadvertido para quien realiza una primera visita a Vila-real, ya que se localiza detrás del Santuario de San Pascual y para llegar a él se ha de pasar por una calle transversal a la Plaza Sant Pasqual que no posee un tratamiento específico. Se trata de la calle Polo de Bernabé, en el que las aceras están deterioradas.

La Casa Polo, construida en el siglo XIX, está catalogada dentro del Patrimonio Municipal. En ella se ubican exposiciones permanentes de artistas de Vila-real y en ocasiones, se realizan exposiciones de carácter temporal. Además cuenta con unos bellos jardines. Por ello, lo que se pretende dentro de esta actuación es la potenciación de este Museo para mostrarlo al visitante, además en su entorno más próximo la construcción de nuevas viviendas ha conllevado la implantación de comercios en los bajos de estos edificios.

Aunque este recorrido se encuentra bastante consolidado, se propone son actuaciones que contemplan mejoras de las partes más deficitarias.

Recorrido peatonal III: Plaza de la Vila - Raval del Carme –

Muralla medieval

Este recorrido toma el sentido opuesto al anterior, se continua el antiguo eje mayor pero eligiendo como objetivo el sur y el denominado barrio del Hospital. Partiendo de la Plaza de la Vila y tras atravesar la Plaza Major, el peatón se sitúa en la calle Major Sant Doménec, en ella desembocan calles de corta longitud, fruto del antiguo trazado medieval de la ciudad. Antes de finalizar este eje se produce un cambio de alineación en la edificación en el lateral izquierdo produciendo un ensanchamiento de la vía. Este cambio marca la línea por el que se disponían las antiguas murallas.

A partir de este punto destaca el ensanchamiento de la vía, situando al peatón en el Raval del Carme, lo que constituía los arrabales de la ciudad. A lo largo de este eje se localiza actividad comercial y terciaria, cuya oferta principal está dirigida principalmente a esta zona de la población.

Page 262: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

262

En todo caso, la realización de este recorrido radica en facilitar la movilidad peatonal e incrementar el valor de los edificios religiosos que se sitúan al final de este eje. Se trata de dos monasterios situados en sendas esquinas colindantes. Si bien no es fácil la accesibilidad a su interior, el interés de estos edificios es básicamente histórico y cultural. Primero se encuentra la Iglesia de San Francisco, adyacente al Monasterio del Carmen, en el que destaca el claustro que data del siglo XVII. Las fachadas exteriores se caracterizan por la austeridad de los muros y la ausencia de ornamentación en la portada principal de la Iglesia. Ante la cual destaca la singular configuración de una pequeña plaza como lugar anterior de acceso. Ocupa casi toda la superficie de una manzana compartiendo el espacio con edificios de viviendas.

Después se localiza la Capilla de Cristo del Hospital, cuya cúpula se intuye desde el exterior. Es el único elemento que se conserva de un antiguo edificio sanitario que aquí se erigió. En la actualidad forma parte de un Monasterio de Dominicas. Este recorrido se cierra con el transcurso por las avenidas Pius XII y La Mura, donde se encuentran los restos de las murallas de la antigua ciudad medieval, como la Torre Motxa, reedificada en 1424 y la Casa de l’Oli construida en el siglo XV donde se puede observar un lienzo de muralla y en la que se producen muestras culturales. Además en el conjunto de estas avenidas se sitúan una serie de equipamientos municipales y además se localizan edificios catalogados como edificios protegidos por su valor histórico-artístico, se trata del Sindicato de Riegos y del Auditorio.

Page 263: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

263

LÍNEA 2:Actuar en espacios públicos clave en la trama comercial de la

ciudad.

El Centro Histórico de Vila-real constituye el área de centralidad económica y social más importante de la ciudad. En esta zona está presente una importante cantidad de establecimientos comerciales y de servicios terciarios, originando un núcleo activo y dinámico. Además se trata de una zona de interés histórico y artístico, debido a su morfología y vestigios medievales, así como también a la presencia de edificios religiosos.

El conjunto de las actuaciones que se plantean se organizan con la intención de consolidar el Centro Histórico como zona comercial y cultural, en las que se promueva de forma prioritaria el respeto por el entorno arquitectónico, la mejora de la calidad ambiental y de la accesibilidad.

Dentro de esta línea de actuación se plantean tres actuaciones específicas:

1. Reurbanización de la Plaza Mayor y de la Plaza de la Vila, las cuales

constituyen el corazón del Centro Histórico. 2. Actuaciones en la Plaza Bayarri favoreciendo su revitalización mediante

la dotación de un programa multifuncional. 3. Mejorar el paisaje urbano en la zona peatonalizada.

Reurbanización de la Plaza Mayor y de la Plaza de la Vila.

El Centro Histórico de Vila-real refleja claramente con su morfología el tipo de ciudad del siglo XIII. La ciudad se levantó de nueva planta a partir de una estructura rectangular en la que destaca como principales un eje mayor de dirección norte-sur y otro perpendicular este-oeste, en el cruce de ambos ejes se constituyó una plaza porticada, Plaza de la Vila, que junto con la Plaza Mayor conforman actualmente el centro cívico de la ciudad.

Por sus características formales y funcionales la Plaza de la Vila constituye un elemento fundamental en el tejido urbano. Sigue manteniendo desde sus orígenes un papel central y articulador que dirige al peatón en cualquier dirección. La edificación se levanta en las esquinas y es la encargada de formalizar el tamaño y geometría de la plaza.

Lo más característico de esta plaza son las arcadas que configuran un espacio urbano extensivo, produciendo corredores porticados. En ellos se ubican establecimientos dedicados a la restauración y entidades bancarias. Es de destacar el edificio de la Caja Rural Católico-Agraria, construido en 1919, y el “Hostal del Rei”, cuyo nombre se debe a Pedro I el Ceremonioso quien impulsó su construcción en el siglo XIV, el cual ha sufrido diversas transformaciones y hoy en día es sede de una entidad bancaria.

Page 264: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

264

El tratamiento superficial de esta plaza está realizado mediante adoquines, siendo a modo de losas las situadas bajo los pórticos para diferenciar el espacio cubierto. Dicha textura se extiende hacia la Plaza Mayor para configurar un cuadrilátero, desde cuyos ángulos se trazan dos diagonales. Con esta textura se pretende marcar la original morfología de la plaza que en la actualidad sólo tiene edificación en tres esquinas.

Esta plaza es atravesada por los vehículos en dirección este-oeste y hacia el sur, ya que la calle Mayor Sant Jaume, situada al norte, se encuentra peatonalizada. Las marcas viales que se reflejan en el suelo estructuran la plaza siguiendo una lógica prolongación recta de los carriles rodados y de su manzanero, lo que provoca la desnaturalización de la misma. Además hay vehículos que estacionan frente a las arcadas, lo cual ocasiona un conflicto con el entorno urbano y con el peatón, que ha de compartir el espacio.

Al sureste de la Plaza de la Vila se sitúa la Plaza Mayor, la cual constituye un núcleo vital y central en la ciudad donde se organizan actos lúdicos y culturales. La edificación que envuelve esta plaza es de tipo residencial, en cuyos bajos se localizan comercios y establecimientos de actividades terciarias. Cerrando el lateral sur se sitúa el Ayuntamiento, edificio exento construido en los años 60 de líneas racionalistas.

La configuración de esta plaza responde a una concepción opuesta a la de la Plaza de la Vila, si en está última es el macizo construido el que define el espacio libre, en la Plaza Mayor es el viario rodado el que relega a la zona central el espacio reservado para la relación y reunión del ciudadano. Además, las bandas verdes cierran este espacio en sí mismo, todo transcurre frente al Ayuntamiento dándole la espalda al entorno.

La actual distribución de los viarios en esta plaza promueve un tráfico parásito en busca de estacionamiento, ya que permite la circulación perimetral por la misma, la cual alberga 51 plazas de estacionamiento de zona azul. El ámbito de esta plaza recoge una intersección de viarios donde, con el objeto de crear un espacio singular, debería ser estudiada la verdadera necesidad de paso de los vehículos. Modificando parte de la estructura viaria de la plaza, se convertiría la misma en una zona más peatonal que estacional, con lo cual se crearía un espacio más respetuoso con el medioambiente disminuyendo la contaminación atmosférica y acústica producida por los vehículos, además de eliminar el impacto visual que produce el vehículo estacionado. El conjunto de las plazas de la Vila y Mayor reúne una serie de peculiaridades a tener en cuenta, ocupa un lugar estratégico

Page 265: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

265

como punto neurálgico de la ciudad y la diversidad de programa que alberga. Su función dentro del esquema planteado para el centro urbano es clave. Por su cercanía con la zona comercial tradicional debería recuperarse este espacio como lugar de recogida y entrada de visitantes a la zona comercial peatonalizada. Además de ser el espacio libre central más importante de la ciudad, puede ser un espacio especialmente adecuado para actos de animación urbana y promoción comercial, por lo que su reconversión en un espacio de calidad unitario es fundamental. Su tratamiento como un espacio de calidad, comprometido con el entorno y respetuoso con la historia de la ciudad favorecería al municipio y al comercio. Como ya se ha expuesto dentro de la primera línea de actuación referida a la accesibilidad en el centro urbano, la reurbanización de la plaza debe estar unida a la construcción de un aparcamiento subterráneo publico, que permitirá dotar al centro de una mejor dotación de plazas de aparcamiento. Se debe valorar la viabilidad técnica de conectar este aparcamiento con el existente en la Avda. Pío XII. Además la intervención también debe contemplar la mejora o reconversión del actual edificio del Ayuntamiento, muy descontextualizado. Remodelando esta área se potenciaría la imagen del municipio, organizándose como un polo de atracción para el visitante y posible cliente de la zona comercial tradicional. El tratamiento superficial de la propuesta, así como el mobiliario urbano que recoja, deberá estar acorde con el resto de actuaciones que se hayan realizado recientemente en el municipio, para evitar una posible sensación de fragmentación y desglose urbano. Los puntos a considerar para el desarrollo de las actuaciones de la Plaza Mayor y Plaza de la Vila, son las siguientes:

- Reurbanización integral del conjunto de la Plaza Mayor y Plaza de la Vila mediante un proyecto específico. Creación de un espacio representativo y recuperación del espacio para el peatón mediante la eliminación de plazas superficiales de estacionamiento.

- Construcción futura de un aparcamiento subterráneo en la

Plaza Mayor con plazas de rotación y para residentes (entre 200 y 300 plazas). Estudio de la viabilidad de su conexión con el aparcamiento público de Pío XII.

Page 266: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

266

- Reordenación viaria para el acceso al nuevo aparcamiento

desde la Avda. de la Mura por Ramón y Cajal y desde la calle Comte Albay. Tratamiento y reconversión de espacios semipeatonales.

Dada la importancia del proyecto para la ciudad, se propone que se convoque un Concurso de Proyectos o Ideas sobre el futuro tratamiento de la Plaza, de forma que se promueva el debate de ideas y la formación de distintas alternativas y soluciones.

Reurbanización de la Plaza Bayarri.

La Plaza Bayarri se sitúa colindante a la zona comercial tradicional, y en uno de los recorridos peatonales más importantes de Vila-real que transcurre por Major Sant Jaume y Raval Sant Pasqual. En la actualidad esta plaza es ocupada de manera temporal por puestos de venta cuando se realizan los mercadillos los miércoles y los sábados.

Es una plaza fácilmente accesible, que recoge el tránsito procedente de las calles peatonales. Ello unido a la proximidad que tiene con la zona peatonalizada, ayuda a que se perciba como un lugar adecuado para albergar actividades y ferias de promoción para fomento del comercio existente. Así esta plaza se contempla como un espacio en el que se puede desarrollar un programa multifuncional.

La superficie útil del espacio reservado para el peatón posee 670 m2 y está dotado de una arcada que sirve de soporte a una serie de bancos y luminarias tipo globo. Los elementos que configuran el mobiliario urbano, revestidos con piezas de cerámica de colores azul, rojo y blanco, marcan la imagen de esta plaza la cual ofrece un aspecto anticuado. Frente a la arcada se dispone de estacionamiento regulado donde se contabilizan 15 plazas para vehículos.

Tal y como se ha indicado, el desarrollo del mercadillo en esta zona produce serios inconvenientes: colapsa la zona, crea problemas de estacionamiento y accesibilidad, genera suciedad y ruido. Por otra parte, esta zona no cuenta con ningún servicio específico dirigido a la mejora del desarrollo del mercadillo, además de limitar, por el propio espacio disponible el crecimiento del mercadillo.

La necesidad de trasladar el mercadillo a otra zona más periférica puede, a pesar de las indudables ventajas que desde el punto de vista del funcionamiento urbano de la zona tiene, también puede suponer una perdida de la atracción que este tipo de eventos generan y que revierten en el conjunto de los negocios que allí se implantan.

La conversión de espacios públicos para el uso de los ciudadanos propiciará la creación de espacios multifuncionales que facilitará la

Page 267: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

267

diversificación de actos, de tal forma que cada uno de los espacios libres de la trama urbana tenga una función propia. Así la Plaza Mayor y Plaza de la Vila se reservarían para albergar los actos más multitudinarios, como las fiestas mayores, y la Plaza Bayarri recogería las actividades más periódicas, básicamente de animación urbana y promoción comercial.

El objetivo es la creación de un espacio polivalente en el que se puedan reunir actividades de promoción comercial. Para ello existen varias posibilidades: como puede ser la colocación de una pérgola como elemento que funcionaría de cubierta y único elemento fijo, que proteja del sol y de la lluvia a los puestos temporales o eventos que se colocarían. También podría albergar algún tipo de establecimiento de ocio atractivo con terraza pública que fuera un espacio socializador y atractivo23.

En resumen, y haciendo un esquema de las actuaciones a seguir, se propone lo siguiente:

• Reurbanización integral de la Plaza Bayarri mediante un

proyecto específico. Creación de un espacio multifuncional para la realización de promociones comerciales y ferias. Recuperación del espacio para el peatón mediante la eliminación de plazas superficiales de estacionamiento.

• Creación y ordenación de una zona específica para la carga y

descarga de mercancías, que de servicio a otras zonas del centro urbano peatonal. Tal y como se plantea en la propuesta de reordenación del tráfico público interurbano, en el entorno de la Plaza se podría situar una parada de la línea de autobuses Onda-Vila-real.

• Construcción futura de una pérgola, como elemento de

cubrición para el desarrollo de actividades y/o de puestos temporales. Dotación de puestos temporales de fácil montaje cuya implantación suponga un diseño singular y homogéneo.

• Reestructuración del sistema de alumbrado público, mediante

la dotación de nuevas luminarias, las cuales deben estar en consonancia con futuras actuaciones. Dotación de mobiliario urbano, incorporación de bancos y papeleras cuya nueva disposición y diseño debe ser acorde con el proyecto futuro de la plaza.

• Dotación de elementos de ornamentación, como jardineras,

banderolas, carteles y elementos de iluminación durante periodos de promoción.

23 Un ejemplo válido y próximo es la Plaza de la Paz en la ciudad de Castellón.

Page 268: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

268

Programa para la mejora de la imagen del centro urbano peatonal de Vila-real.

En el Centro Histórico hay una área bien definida por ser de uso exclusivo para el peatón, donde precisamente el tejido urbano conserva la estructura morfológica y dimensiones originales de la constitución de la ciudad, llegando a aparecer calles cortas de anchura media que no llega a 3 m.

Es una zona de una extensión aproximada de 39.000 m2 que alberga la mayor concentración de comercios tradicionales, el Mercado Central y además se realizan mercadillos dos días a la semana. La calle Mayor Sant Jaume destaca como la principal, coincidiendo con el eje mayor de dirección norte-sur que se concibió en el medievo. Asume el papel de poner en comunicación la Plaza de la Vila con el Santuario de San Pascual, lo que ocasiona un elevado nivel de tránsito peatonal. En ella se emplazan 18 locales comerciales y 11 destinados a actividades terciarias. El paso de peatones que se registra en esta calle es de 744 personas/hora, lo que la convierte en la más transitada e Vila-real, después de las avenidas Francesc Tàrrega y La Mura (1.112 y 842 personas/hora respectivamente). Además de la importancia del recorrido que supone, reúne especial interés la edificación aquí localizada y que se incluye en el Catálogo del Patrimonio Histórico-Artístico de Vila-real. Paralelamente aparecen las calles Cova Santa y Sant Roc, donde se sitúa un número similar de comercios, 14 y 12 establecimientos respectivamente y un total de 14 locales dedicados a actividades terciarias. Aunque el número total de establecimientos en cada calle es similar al ubicado en la calle Major Sant Jaume, la importancia del recorrido es mucho menor. Esto se refleja en la cifra contabilizada sobre el tránsito peatonal, 384 personas/hora en la calle Cova Santa. La calle Mayor Sant Jaume junto con las calles Cova Santa y Sant Roc han sufrido actuaciones recientes, el pavimento ha sido realizado con baldosa hidráulica con la que a partir de dos colores se perfilan trazados geométricos diferentes en cada una. Atravesando estas tres calles se encuentran las calles Sang de Crist y Colom. El tránsito peatonal que se origina en el conjunto de estas dos calles alcanza niveles considerados como muy altos, 612 personas/hora en Sang de Crist y 524 personas/hora en Colom. Ambas calles se distinguen del resto de la área peatonalizada no solo por constituir un recorrido transversal al de la calle Major

Page 269: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

269

Sant Jaume, sino por el tipo de pavimento. El pavimento está formado por piezas hexagonales de terrazo agrupadas, que si bien incorporan un gran colorido encarnan un diseño anticuado. A pesar del buen estado de conservación sería recomendable la sustitución del material por el utilizado en la calle Major Sant Jaume o similar, para conseguir uniformidad y homogenización en toda la área comercial. Esta actuación debería ser integral y contemplar la renovación del pavimento en aquellas vías de la zona comercial tradicional que no sigan la línea de la calle Major Sant Jaume, incluidas aquellas transversales donde no hay actividad comercial, como Bodega, Onol, Trinquet Vell, Insa, Rubert, Lluis Gonzaga, Jueria, Messeguer y Pedro. Es importante que el tratamiento de esta zona sea uniforme, evitando la fragmentación por calles para conseguir que el peatón tenga una percepción uniforme del conjunto. También se debe incidir en la incorporación de mobiliario urbano, que se integre en el paisaje y de un servicio al ciudadano, se propone la sustitución de las papeleras y la implantación de elementos que ayuden a ornamentar las calles. Se puede contar con maceteros y señalización del tipo comercial, entre otros. Los elementos que constituyen el sistema de iluminación se encuentran en consonancia con el entorno donde se enclavan. Por lo general son brazos murales, excepto en Major Sant Jaume que se trata de farolas, en todo caso de estilo historicista. El nivel de iluminación que se ofrece en este sector se considera como aceptable, teniendo en cuenta que el tráfico rodado no esta permitido y no da inseguridad. Se han registrado valores inferiores es la calle Major Sant Jaume. La visión nocturna de esta área desde un punto alejado sobresale por el color anaranjado que dan las lámparas utilizadas, y por la iluminación irradiada sobre los campanarios, destacando sobremanera en el conjunto de la población. En todo caso, sería conveniente, junto con las obras de mejora de los pavimentos, el soterramiento del tendido aéreo de las instalaciones. En definitiva, el objetivo de esta actuación es lograr un entorno comercial de calidad, que se conseguirá con la unificación de tratamientos superficiales, mobiliario urbano, alumbrado público y ornamentación de calles. Las acciones se encuadran según las siguientes consideraciones:

- Reurbanización de las calles Colom y Sang de Crist, mediante la sustitución del pavimento por uno acorde con el existente en la calle Major Sant Jaume.

Page 270: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

270

- Sustitución del mobiliario urbano, papeleras y bancos, por unos de diseño más moderno acorde con futuras actuaciones.

- Dotación de elementos de ornamentación, como jardineras,

banderolas, carteles y elementos de iluminación festiva durante periodos de promoción.

- Renovación de las infraestructuras urbanas, en especial del

tendido eléctrico aéreo.

- Potenciación de la oferta, modernización y reestructuración de los establecimientos. Tratamientos de escaparatismo y merchandising.

Page 271: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

271

LÍNEA 3: Actuaciones en los ejes comerciales.

Esta línea de actuación contempla, como ya se ha dicho anteriormente, la revitalización de los ejes como componentes vertebradores de la trama urbana, mejorando su calidad y atracción en beneficio del comercio. En general, las actuaciones contemplan actuaciones de microurbanismo comercial.

En todo caso, son actuaciones particulares que forman parte de planeamientos globales en la trama urbana, como los referentes al sistema de alumbrado, señalización, tratamientos superficiales, ordenación del tráfico y estacionamiento. Además se ha de incidir sobre la edificación y ornamentación de las calles, de tal forma que se mejore la percepción del observador sobre los espacios donde se desarrolla la actividad comercial, generando focos de atracción y apoyando su desarrollo.

La utilización de los espacios públicos está estrechamente ligada al nivel de calidad de los mismos. Si se consigue incrementar la calidad de los viarios la actividad comercial se verá muy favorecida, ya que todas estas mejoras garantizan el incremento de uso de las vías, tanto en el ámbito de tránsito como de comunicación.

Las actuaciones que en este punto se recogen tienen un carácter general y deben ser particularizadas para cada calle o eje. Básicamente hacen referencia a los siguientes aspectos:

• Mejorar las condiciones de accesibilidad peatonal, mediante

actuaciones donde se evite la invasión de vehículos estacionados en los cruces de peatones, bien mediante la instalación de bolardos o protecciones, la realización de "orejeras" o avances del acerado, la inclusión de pasos de cebra, etc. Además se debe facilitar el tránsito de personas con movilidad reducida.

• Aplicar técnicas que reduzcan la velocidad de los vehículos, de

forma que se mejore la seguridad en el tránsito peatonal, mediante la nivelación de los pasos peatonales con la acera, la implantación de semáforos para peatones, etc..

• Mejorar el tratamiento superficial de aceras y calzadas, de forma

que la pavimentación sea homogénea. Para ello se deberán utilizar materiales duros y antideslizantes y diferenciar texturas y colores según códigos funcionales correspondientes al tipo de vía y destino de cada suelo: peatones, tráfico, estacionamiento, etc.

• Prestar especial atención a aquellos elementos que contribuyan

a hacer estos itinerarios más atractivos, agradables y creados para el peatón: mobiliario urbano, la iluminación, la jardinería y elementos de ornamentación, elementos de sombra, etc.

Page 272: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

272

• Favorecer la accesibilidad al medio físico a las personas con movilidad reducida, evitando las barreras urbanísticas mediante vados y rampas.

• Mejorar la señalización urbana y comercial. Dado el carácter de

algunas de estas calles como de conexión o acceso al municipio, reúnen cualidades específicas para implantar soportes que permitan la inclusión de elementos de señalización comercial.

Estas actuaciones deberán apoyarse en otras que afecten a los establecimientos comerciales, especialmente en lo referente a la modernización de los espacios físicos, imagen del establecimiento, escaparatismo y merchandising. En concreto esta línea de actuación contempla cinco intervenciones concretas. Las tres primeras detallan actuaciones en los ejes comerciales principales que, en este momento, presentan un estado muy mejorable pero que además forman parte importante del sistema circulatorio de la ciudad. La cuarta línea, dentro de un segundo nivel de prioridad, indica actuaciones generales para el resto de ejes comerciales (algunos de las cuales se detallan en otros apartados de este estudio). Por último, la quinta actuación plantea, de forma aislada, un programa específico de mejora del alumbrado público en los ejes comerciales: 1. Actuaciones en la Avda. Francesc Tárrega. 2. Actuaciones en la Avda. Pius XII. 3. Actuaciones en la calle Calvari. 4. Actuaciones generales en otros ejes comerciales. 5. Programa de mejora del alumbrado público en ejes comerciales y vías de

conexión.

Actuaciones en la Avenida Francesc Tàrrega

La Avenida Francesc Tàrrega discurre longitudinalmente a lo largo de 835 metros en dirección norte-sur. Es una vía en proceso de desarrollo en la que se están llevando a cabo construcciones de nuevos edificios residenciales y se prevé su prolongación hasta la carretera N-340, con lo cual se convertiría en uno de los accesos principales a Vila-real desde Castellón originando un acceso directo al centro urbano. A lo largo de esta vía se encuentran edificios de servicios, como la Biblioteca Municipal, la sede de la policía nacional, y complejos educativos. La edificación residencial tiene una antigüedad media de 20-30 años, contando en sus bajos con locales comerciales. En esta vía se localizan 25 establecimientos comerciales y 36 establecimientos terciarios, con lo que conjuntamente suponen un eje muy activo económicamente y con buenas perspectivas de desarrollo, dado el importante número de bajos comerciales cerrados o vacíos, a los que se unen nuevos locales que están en proceso de construcción.

Page 273: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

273

Las actividades terciarias mayoritarias son de tipo financiero y de restauración. De hecho, es el viario más transitado de Vila-real, con valores que llegan a 1.112 personas/ hora. Constituye una cifra nada despreciable, dentro de la cual hay posibles consumidores, trabajadores y personas que se dirigen a los distintos servicios que en este viario se localizan. La circulación rodada tiene un único sentido que va hacia el sur y tiene continuidad por la Avda. La Mura y Avda. Pius XII. El número de vehículos que pasan por esta vía es de 770 vehículos/ hora, por lo que este eje está considerado como un viario primario dentro de la red viaria de Vila-real. La sección del viario cuenta con una anchura media de 21 m, entre el que se distingue amplias aceras, cuya anchura varia desde 4.40 m hasta 5.00 m, y la calzada se compartimenta para obtener dos carriles de circulación y estacionamiento en ambas bandas laterales. El número total de plazas de aparcamiento a lo largo de toda la avenida esta cercano a 400 plazas. Como de incrementar la rotación en la ocupación de las mismas se propone la conversión en plazas reguladas en unas 100 plazas de las existentes. En el tratamiento superficial del acerado no se han llevado a cabo actuaciones recientes, el pavimento actual es de baldosa hidráulica y hay vados realizados en los pasos de peatones para favorecer la accesibilidad de personas con movilidad reducida. En general el estado de conservación en estas aceras es malo. Por esta razón y dado el elevado uso se propone la reurbanización del acerado mediante la incorporación de un pavimento de material y diseño que muestre este viario como una pieza clave en la trama urbana. El alumbrado público ofrece unos niveles lumínicos considerados aceptables para este tipo de vía. Las luminarias están soportados por báculos dispuestos al tresbolillo cada 20 m. Su diseño se presenta inadecuado, teniendo en consideración la importancia de esta vía, el elevado flujo de personas y vehículos que circulan y la alta concentración de establecimientos. Por ello, se contempla la sustitución de estos elementos por otros de diseño más cuidado. Conjuntamente se ha de considerar la posible acción de incorporar carteles informativos que se sujeten a los soportes. Además se contempla la incorporación de señalización de tipo de localización comercial e informativos sobre promociones comerciales y ofertas culturales, la cual se pueda estampar sobre carteles o banderolas dispuestas en las luminarias. En resumen las acciones que se proponen para este eje son los siguientes: • Reurbanización de las aceras de la Avenida Francesc Tàrrega,

mediante acciones sobre el pavimento incorporando un

Page 274: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

274

material de calidad que de continuidad a la intervención realizada en la calle Pius XII.

• Mejoras de urbanización de la calzada, realización de trabajos

de asfaltado. • Ordenación y reserva de las zonas para carga y descarga de

mercancías.

• Mejora de las zonas reservadas para la parada del autobús, evitando que en su frente estacionen vehículos mediante el avance del acerado.

• Eliminación de barreras urbanísticas mejorando la

accesibilidad para personas con movilidad reducida e incremento de la seguridad vial.

• Mejora de los pasos transversales de cebra y vados en los

trazados de recorridos peatonales. • Sustitución de las papeleras por otras de diseño más moderno

acorde con las actuaciones planteadas. • Reestructuración del sistema de alumbrado público, mediante

la dotación de nuevas luminarias, las cuales deben estar en consonancia con futuras actuaciones.

• Renovación de los paneles de señalización urbana e

implantación soportes informativos sobre accesos al Centro Histórico y estacionamiento.

• Dotación de soportes de señalización, tipo banderolas o

carteles para colocar sobre las luminarias, con información comercial, ofertas culturales y de promoción.

Actuaciones en la Avenida Pius XII La Av. Pius XII se extiende desde la Av. La Mura hasta la Av. Italia, y cuenta con una longitud de 780 m. En este eje se localiza el mayor número de comercios de todos los ejes comerciales: 32 establecimientos, a los que se suman 18 locales donde se desarrollan actividades terciarias, entre las que sobresale la restauración y el ocio. Lo más destacado del patrimonio histórico que se encuentra en esta vía es la Torre Motxa, el más importante resto de la muralla medieval que protegía la ciudad. Aunque esta avenida ocupa un lugar que se puede considerar en el territorio como una extensión de la Avda. La Mura y Av. Francesc Tàrrega, el paso de peatones y vehículos es más reducido que en éstas

Page 275: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

275

pero sigue manteniendo niveles altos de tránsito, 610 personas/hora y 676 vehículos/hora. Aunque se ha de considerar que estas circulaciones sufrirán incrementos, gracias a las nuevas construcciones de viviendas, fruto de la expansión de la ciudad al este de esta avenida, y la previsible ejecución, prolongación y apertura de la calle Cardenal Tarancón. La avenida da cabida a 155 plazas de aparcamiento situadas en la vía publica, donde se permite estacionar a ambas bandas de la calzada. El aparcamiento subterráneo de visitantes situado en la Avda. La Mura (183 plazas) llega a ocupar el primer tramo de esta avenida, siendo la única parte donde se ha actuado recientemente. A partir de este punto aparece un viario tratado con diferentes materiales en las aceras, en la que predomina la baldosa hidráulica. Lo más destacado de este vial es su arbolado, el cual tiene una disposición diferente, hasta la calle Josep Ramón Batalla los árboles se sitúan fuera del acerado, en cambio en el resto del viario quedan dentro de las aceras. Con la pretensión de consolidar este viario como un eje muy comercial se contempla la reurbanización de las bandas peatonales, respetando siempre el arbolado existente, de tal forma que sean tratadas con un pavimento semejante al de la Avenida La Mura o al de futuras actuaciones en la Av. Francesc Tárrega. Además se contempla la ejecución de alcorques de forma que ayude a embellecer aún más este eje y poner en valor el arbolado existente. En la parte comprendida entre la calle Furs de València y Josep Ramón Batalla se propone la ampliación de la acera en tramos entre árboles, eliminando el menor número posible de plazas de aparcamiento e incorporando los árboles dentro del acerado. El compromiso de crear un viario atractivo conlleva a la vez la sustitución de los báculos que conforman el alumbrado público actual, dado cotinuidad a las actuaciones ya propuestas en Francesc Tàrrega. Además se debe mejorar la dotación de mobiliario urbano, de diseño actual y la incorporación de paneles de señalización informativos de tipo urbano y comercial. Las actuaciones que se plantean para este eje recogen similitudes con las propuestas para la mejora urbana de la Avenida Francesc Tàrrega, con la salvedad de la diferencia de trazados, funciones que se desarrollan a pie de calle y el encuentro de vados de accesos a garajes, que particularizan cada tramo de vía. Se ha de considerar: • Reurbanización de las aceras de la Avenida Pius XII, mediante

acciones sobre el pavimento incorporando un material de calidad.

• Mejoras de urbanización de la calzada, realización de trabajos

de asfaltado.

• Incremento y ordenación de la reserva de zonas para carga y descarga de mercancías.

Page 276: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

276

• Mejora de las zonas reservadas para la parada del autobús, evitando que en su frente estacionen vehículos mediante el avance del acerado.

• Eliminación de barreras urbanísticas mejorando la

accesibilidad para personas con movilidad reducida e incremento de la seguridad vial.

• Mejora de los pasos transversales de cebra y vados en los

trazados de recorridos peatonales.

• Sustitución de las papeleras por otras de diseño más moderno acorde con las actuaciones planteadas.

• Reestructuración del sistema de alumbrado público, mediante

la dotación de nuevos soportes y luminarias, las cuales deben estar en consonancia con futuras actuaciones.

• Implantación y renovación de elementos de señalización

urbana.

• Dotación de soportes de señalización, tipo banderolas o carteles para colocar en combinación con los elementos de alumbrado, con información comercial, ofertas culturales y de promoción.

Actuaciones en la calle Calvari

Se trata de una de las calles más largas de Vila-real, parte de la calle Andalucía y desemboca en la Plaza Llaurador. Cuenta con 983 m de longitud y 12 m de anchura media. Se sitúa al oeste de la población transcurriendo de manera longitudinal en sentido norte-sur, al igual que en el eje compuesto por las avenidas Francesc Tàrrega - La Mura - Pius XII.

A lo largo de este eje y de forma dispersa se establecen 15 comercios, entre los que se encuentra en mayor proporción la dedicada a la venta oferta de alimentación. Además se localizan 12 locales de servicios terciario. En general estos establecimientos son antiguos, el entorno físico del local, los rótulos y escaparates exteriores se han ido quedando obsoletos. A ello se une la presencia de 11 locales inactivos, con capacidad de albergar comercio. En su conjunto esta calle no se define esencialmente por una fuerte actividad ni por albergar un comercio atractor de compradores..

Al estado de los comercios va unido la antigüedad de la edificación y su mal estado de conservación. La edificación de esta zona es de uso residencial, mayoritariamente se encuentran pequeñas parcelas

Page 277: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

277

destinadas a una vivienda. Entre las que es de destacar grupos de viviendas que fueron apareciendo estructurándose sobre la parcelación rústica y el viario rural existente. Este tipo de viviendas se localizan en el lateral oeste y al final de la calle Calvari. Las nuevas tipologías de edificios de viviendas con bajos comerciales se localizan próximos a la Plaza Llaurador, y es en ellos donde se localizan establecimientos más modernos y atractivos.

El tránsito peatonal por esta calle se realiza en condiciones cómodas si se analiza únicamente el estado de las bandas peatonales, ya que una mala imagen urbana puede actuar de manera desfavorecedora en el recorrido peatonal. Las aceras tienen una anchura aproximada de 2 m, y aunque el pavimento es antiguo, está en buen estado.

La circulación rodada, que se realiza por un único carril, se estima en 874 vehículos/hora, lo que manifiesta un elevado paso de vehículos situando la calle Calvari como un viario primario en la red urbana. Ello se debe a la continuidad de su trazado que permite atravesar la población en un único sentido norte-sur poniendo en comunicación las calles Riu Ebre y Ermita, a lo que se une la prolongación que supone la calle Comte de Ribagorça. Se permite el estacionamiento a ambos lados de la calzada, albergando un total de 178 plazas de aparcamiento en la vía pública no reguladas.

El alumbrado público está configurado por báculos, cuya estética no es adecuada al entorno de este eje. Es de destacar el mal estado de estas luminarias, en cuyos soportes se presentan importantes oxidaciones. Ello contribuye a que la imagen de este vial sea el de una calle deteriorada, en la que parece que no haya vida. Además el nivel lumínico obtenido es muy discreto, no superando nunca los 13 lux, valor muy por debajo de lo aceptable de una calle de este tipo.

El objetivo de esta actuación es la mejora del espacio público de este viario y su revitalización. Para ello se contempla la sustitución de las luminarias por unas de diseño más actual que mantengan un equilibrio con el entorno. Una posible mejora de las aceras se debe plantear como una actuación a más largo plazo.

En resumen, la propuesta de la calle Calvari consta de los siguientes apartados:

• Reurbanización de las aceras de la calle Calvari, mediante

acciones sobre el pavimento incorporando un material de calidad.

• Ordenación de la reserva de zonas para carga y descarga de

mercancías.

• Eliminación de barreras urbanísticas mejorando la accesibilidad para personas con movilidad reducida e incremento de la seguridad vial.

Page 278: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

278

• Mejora de los pasos de cebra y vados en los trazados de

recorridos peatonales.

• Ordenación de la reserva de zonas para carga y descarga de mercancías.

• Sustitución de las papeleras por otras de diseño más moderno

acorde con las actuaciones planteadas.

• Reestructuración del sistema de alumbrado público, mediante la dotación de nuevas luminarias, las cuales deben estar en consonancia con futuras actuaciones.

• Renovación de los paneles de señalización urbana.

Actuaciones de mejora en otros ejes comerciales

A continuación se indican otras actuaciones generales de microurbanismo comercial para el resto de los 14 ejes comerciales principales del municipio.

Programa de mejora del alumbrado público en ejes comerciales y vías de conexión

Muchas veces el alumbrado de los espacios públicos se interpreta únicamente desde su función como elemento favorecedor de la seguridad de los peatones, de los vehículos, y de su papel en el mantenimiento del orden público, convirtiéndolo en un factor importante de bienestar económico y social.

NOMBRE CALLE O EJE Mejora de las aceras

Mejora de la peatonalización

Mejora de las calzadas

Dotación de mobiliario

urbano

Mejora del alumbrado

público

Mejora de la señalización

urbana/comercial

Renovación de pymes

comerciales

AVIADOR FRANCO X X X

COMUNIÓN X X X X X

COVA SANTA X X

COLOM X X X

EL CEDRE X X X X

ERMITA X X X

ITALIA X X

JOSE RAMON BATALLA X

JUAN BAUTISTA LLORENS X

MAJOR SANT JAUME X X

ONDA X X X

SAN PASCUAL X X X

SANG DE CRIST X X X

SANT ROC X X

Page 279: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

279

De esta forma, el objeto de una instalación de alumbrado en una calle es el de proporcionar la máxima seguridad, rapidez y comodidad tanto en la circulación rodada como peatonal, permitiendo el uso nocturno de las calles, de una manera pareja a la que se realiza en horas diurnas. Una buena instalación de alumbrado público socializa la ciudad: los ciudadanos deben tener el derecho de usar la calle por la noche como forma de reivindicar el derecho a la ciudad, ya que la renuncia a salir por la noche, o a frecuentar zonas de la ciudad que se perciben como peligrosas, contribuye a generar y alimentar un círculo vicioso que es la escalada de peligro en el espacio público ante el menor uso ciudadano. Sin embargo, y sin desdeñar esta función fundamental, desde el urbanismo comercial el alumbrado público juega una doble función: por un lado favorece la revitalización comercial de las calles, ya que esta demostrado que las calles mejor iluminadas soportan mayores intensidades peatonales, pues al incrementarse las condiciones de seguridad también aumenta la percepción de comodidad y se genera una mayor atractividad y una mayor intención de su uso como zonas de paseo y relación. Por otra parte, el alumbrado favorece la apreciación de la escena urbana por parte del usuario, anunciando de forma directa o indirecta los servicios existentes.

A esto hay que añadir las cualidades estéticas que estas instalaciones pueden aportar, ya sea en el periodo diurno como nocturno y su influencia en la configuración y diseño urbano de la vía pública. Para el estudio del alumbrado público de la ciudad se ha medido la intensidad lumínica en 16 de los principales ejes comerciales. Las mediciones se realizaron a lo largo del mes de Abril y Mayo, siempre a

Calle o eje P1 P2 P3

Aviador Franco 6,4 3,9 1,5Calvari 13,15 13 8,4Comunión 26,05 26,35 16,6Cova Santa 10,8 15,5 10,5Colom 10,6 15,3 10,3El Cedre 24,75 40,5 32,4Ermita 10,15 9,1 5,55Francisco Tárrega 19,7 20,6 8,6Italia 14,3 6 2,8José Ramón Batalla 11,65 8,8 10,7Juan Bautista Llorens 27,7 31,55 18,25Major Sant Jaume 5,75 7,4 3,65Onda 21,65 16,55 8,55Pio XII 36,55 32,25 19,65San Pascual 43,9 24,65 11,9Sang de Crist 10,9 15,6 10,6Sant Roc 10,7 15,4 10,4

Medias puntos medición

Page 280: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

280

partir de las 24:00 y en días laborables, de forma que la interferencia de otras fuentes lumínicas fuera mínima. Se tomaron diversas mediciones en cada calle y en distintos puntos según la disposición de las luminarias, su altura y disposición. La siguiente tabla recoge los valores medios tomados en distintos puntos de cada una de las calles. Se indican, en cada caso, los valores máximos y mínimos obtenidos. En general los problemas detectados más comunes han sido los siguientes: • Poca eficacia en algunos tipos de luminarias y escasa potencia

en algunas bombillas. • Frecuente utilización de luminarias sin reflectores,

especialmente de tipo globo de poca eficacia.

• Frecuente utilización de báculos y columnas de gran altura, más adecuados para zonas de intenso tráfico o carreteras que en calles de carácter urbano y comercial.

• Existencia de una gran parte de tendido eléctrico aéreo.

Se propone una actuación que contemple la mejora de los sistemas de alumbrado público de las distintas calles de Vila-real:

• Aviador Franco. • Calvari. • Cova Santa. • Ermita. • José Ramón Batalla. • Major Sant Jaume. • Onda. • Homogenización y renovación de los sistemas de

alumbrado en el eje Francesc Tarrega- La Mura- Pius XII. • Avda. Italia.

Otras actuaciones de mejora del alumbrado público se inscriben en otros espacios donde ya se ha indicado actuaciones de reurbanización.

Page 281: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

281

LÍNEA 4: Actuaciones en las infraestructuras comerciales.

Actuaciones en el Mercado Central.

El Mercado Central de Vila-real se encuentra enclavado en la Plaza Colom, dentro de la zona comercial tradicional. Se desarrolla en la planta baja de dos bloques claramente diferenciados. El recayente a la calle Colom, que ha sido recientemente renovado, acoge 12 puestos, entre ellos dos vacíos; en cambio, en el segundo bloque, formado por 19 puestos, solamente dispone de seis en activo.

La parte renovada del Mercado corresponde a una adecuada actuación que debe ser desarrollada en el resto del edificio. Por ello, se contempla la extensión de las renovaciones ya ejecutadas tanto exteriores como interiores. Entre ellas destaca la realización de una segunda piel del edificio mejorando los accesos e incorporando rótulos, y la renovación de los puestos comerciales homogenizando los letreros y mejorando la imagen. Además las actuaciones engloban mejoras de las instalaciones comunes, iluminación, aire acondicionado, techo y pavimento. En la planta primera del Mercado Central se ubican las dependencias judiciales de la ciudad, con una acceso independiente desde la Plaza Colom. Por lo que en un solo edificio se encuentran situadas dos funciones diametralmente opuestas, originando así una confusión de usos, que no escapa al ciudadano. Es patente la no previsión del edificio para albergar dos actividades diferentes. Además cabe destacar que la existencia de dicho estamento oficial puede llegar a ser contraproducente para los intereses comerciales no solo del edificio sino también del conjunto de la zona comercial. Por todo ello se cree conveniente estudiar un traslado de dichas dependencias judiciales a otra zona del municipio, con un proyecto único que contemple todas las necesidades e instalaciones que requiere, mejorando su accesibilidad y adecuándolo a los requerimientos actuales de la ciudad. De esta forma, se podría aprovechar la planta primera para albergar nuevos puestos comerciales. Así se conseguiría un edificio puramente comercial de fácil interpretación para el visitante. En todo caso, para el buen funcionamiento del Mercado es aconsejable la agrupación según los productos ofertados, mediante la realización de zonificaciones según bandas o plantas. Cada zonificación correspondería a una especialización del producto, obteniendo un Mercado especializado y competente.

Page 282: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

282

Se debe optimizar la planta sótano del mercado como aparcamiento de los clientes del mismo así como zona de carga y descarga de mercancías del propio Mercado. Actuaciones en la zona de desarrollo de los mercadillos.

En Vila-real se efectúan dos mercadillos, el miércoles y el sábado. El del miércoles cuya oferta comercial esta basada en la venta de bienes para el equipamiento personal, se ubica en la zona centro, en las calles Esglèsia, Plaza Colom, Doctor Font, Colom, Sant Roc, Plaza Bayarri y planta semisótano del Mercado. El mercadillo que se realiza los sábados se localiza en dos zonas. Una de las zonas corresponde a la del centro, los puestos de ropa se localizan en las mismas calles que el del miércoles con la salvedad de no ocupar la calle Sant Roc para pasar a las calles Santa Anna y Mare de Déu de Gràcia. Y la segunda zona en donde la venta principal es frutas y verduras se sitúa en la Plaza Llaurador, en las inmediaciones del Polideportivo J. B. Llorens. En total este mercadillo cuenta con 178 vendedores en la zona centro y 125 en la Plaza Llaurador. La amplia oferta de estos mercadillos origina un polo atractivo que provoca la venida de compradores desde otros municipios tal y como se ha demostrado a lo largo del estudio. Estos mercadillos se identifican correctamente según el producto de venta en la trama urbana, pero se encuentran con un importante impedimento de crecimiento, ya que quedan relegados a ocupar tramos urbanos bien definidos para interrumpir lo menos posible el tránsito de vehículos, quedando limitados espacialmente. La consecuencia más importante de las realizaciones de estos mercadillos son las congestiones que se producen en la vía publica, no solo se ocupa la calle con los puestos sino que también la acción de carga y descarga de la mercancía distorsiona la circulación de vehículos. El paso de vehículos queda impedido en las zonas donde se implantan los puestos, con lo cual los conductores buscan vías alternativas de paso, por lo que aumenta el tráfico rodado en otras calles del municipio. También es de destacar que la consecución de los puestos en calles del centro merma la accesibilidad a los comercios existentes en los bajos de los edificios, los cuales quedan en un segundo plano ante los posibles compradores. La zona centro que cuenta con calles estrechas que no están preparadas para este tipo de actividades, además de ocasionar molestias a los residentes. Estos mercadillos necesitan una gran superficie para su desarrollo, distinguiéndose dos áreas, la más comercial donde se ubican los puestos y los corredores de circulación de los compradores y la área de estacionamiento de las furgonetas, para lo que se requiere una gran amplitud.

Page 283: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

283

Teniendo en cuenta las dificultades con las que se encuentra y la imposibilidad de crecimiento, se plantea la reubicación del mercadillo en un nuevo lugar más periférico adecuado para albergar este tipo de actividad. La disposición del mercadillo fuera del centro no disuadirá el número de compradores, ya que el mercadillo en sí mismo tiene la capacidad suficiente de atracción, al contrario, es posible que la mejora en las condiciones de acceso así como el crecimiento del numero de puestos favorezca un aumento del número de clientes. En todo caso, cualquier nueva ubicación debe reunir las siguientes características: • Debe permitir el crecimiento de la oferta a corto y medio plazo.

• Debe garantizar la accesibilidad peatonal al nuevo espacio de forma

que esta sea óptima.

• Debe quedar asegurado el acceso al tráfico rodado desde los distintos puntos de acceso a la población para los clientes que procedan de otras poblaciones.

• Debe contar con zonas para el estacionamiento de vehículos de los

clientes o zonas de aparcamiento próximas.

• Debe estar cerca de paradas e itinerarios de transporte público intermunicipal.

• Debe contar con el nivel de equipamientos que requiere una

instalación comercial de este tipo: señalización y zonificación según el tipo de producto que se venda, instalaciones de agua potable, electricidad para los puestos, alcantarillado, recogida selectiva de residuos, servicios de seguridad, equipamiento para extinción de incendios, aseos adaptados, medidas de accesibilidad para personas con limitaciones, etc.

Uso comercial del edificio Almacén Cabrera

Con este nombre se define la preexistencia de una antiguo almacén de naranjas que se sitúa frente a la Estación de Ferrocarril, en la confluencia de las avenidas Europa y França. Se trata de una antigua nave en cuyas fachadas, puertas y ventanas responden a un estilo modernista, movimiento que surgió a principios del siglo XX. Este edificio no está incluido en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, pero tiene interés su historia y su arquitectura. Debida a su antigua función este edificio tiene una superficie libre de unos 900 m2, lo que permitiría la posibilidad de que en este antiguo almacén se retomará un nuevo uso. Además cuenta con varios

Page 284: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

284

accesos, el principal frente a la Avenida Europa y laterales recayentes al Passeig de l’Estació. La actuación contempla la revitalización de este edificio, en el cual parece factible la posibilidad de disponer de un nuevo y singular centro comercial, donde tengan posibilidad de desarrollo los operadores locales y una oferta de ocio complementaria. Un contenedor de este tipo también puede servir para el desarrollo de un espacio significado de exposición y venta de productos dentro de la propuesta de especialización en hogar y construcción del municipio que se propone en otros apartados del Plan. La especialización del centro comercial en este tipo de productos puede ser una alternativa interesante. Su ubicación dentro del recorrido peatonal de acceso al Centro Histórico y su proximidad con la Estación asegura el paso de peatones y de posibles compradores. El atractivo de esta nueva instalación comercial radicaría en la rehabilitación del edificio, en la iluminación y letreros exteriores, y de una manera más significativa en el tratamiento de los paramentos interiores y de los nuevos puestos.

LÍNEA 5: Implantación de un sistema de señalización de localización

urbana y comercial.

Una de las bases principales para el buen funcionamiento de una ciudad es la información. Esta se manifiesta necesaria para establecer la organización de la urbe y la orientación del visitante. Se han detectado importante deficiencias en el sistema de orientación y señalización urbana, especialmente en lo referente a la información turística, comercial y de indicación de zonas de estacionamiento. El objetivo de esta actuación es la implantación de equipos de señalización, en los principales ejes comerciales y vías principales del acceso a la ciudad que proporcione información relacionada con temas de ámbito comercial, turística y de localización urbana. Las características básicas de estos sistemas de señalización deben ser las siguientes: • La localización de los elementos se realizará preferentemente en vías

principales, que acojan importantes flujos tanto de tráfico rodado como peatonal. Deben ser perfectamente accesibles y visibles.

• Deben preverse elementos donde la información pueda ser

fácilmente actualizable, siendo posible la utilización de los paneles para la propagación de noticias y actos de muy diversa índole.

Page 285: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

285

• El sistema de explotación debe suponer un coste mínimo a la administración local. Hay que valorar la aplicación de un sistema de gestión privado – con la utilización combinada de publicidad -.

Se plantean dos sistemas de aporte de la información:

Información de localización y ubicación. Tendrá como objetivo facilitar los desplazamientos por el interior del caso urbano de Vila-real. La información contemplará:

• Localización de los accesos e itinerarios de entrada y salida al casco urbano desde los accesos a la ciudad.

• Ubicación y accesos a los aparcamientos

desde las vías de acceso a la ciudad.

• Localización de las zonas peatonales y de los recorridos de interés turístico.

• Localización de las infraestructuras de

transporte: transporte público, autopistas, carreteras y ferrocarril.

Información de carácter turística y comercial.

La información contemplará:

• Localización de las zonas donde se desarrolla la actividad comercial: ejes y zonas comerciales, especialmente del centro urbano y localización de infraestructuras comerciales.

• Planos de localización de la oferta terciaria y directorios por

zonas. • Información de las actividades promocionales del comercio:

ferias, rebajas, encuentros, campañas, mercadillos, etc. • Información temporal sobre actos culturales, actos festivos,

programación cultural, etc. • Localización de los puntos de servicio de restauración y ocio.

Ubicación de los soportes.

La ubicación de los paneles se puede agrupar en cinco bloques:

Page 286: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

286

• Información en los puntos de acceso de la población y vías de comunicación principal, que informen sobre Vila-real como ciudad de compras, bajo un lema atractivo. No es necesario que ofrezcan mucha información solo solo dibujos o pinturas alegóricas, situación, distancias, vías de entrada, etc. Deben atraer la atención de los usuarios respecto a importancia histórica, turística y comercial de la ciudad. Se propone su ubicación en las Avda. Italia, Carretera de Onda, Avda. Castelló, Cm Travessa y Carretera de Borriana.

• Información en las principales vías de la ciudad y en las

calles más importantes del mismo. Contendrá información sobre itinerarios de acceso, zonas de estacionamiento, localización de equipamientos, etc. Básicamente dirigidos al usuario que accede mediante vehículo. Ejes Francesc Tàrrega, La Mura y Pius XII, calle Onda, Calvari, Joseph R. Batalla, Avda. Italia y Alemanya, Riu Ebre

• Paneles en calles comerciales: Contendrán directorios y

mapas de localización de los establecimientos comerciales, de ocio y restauración, infraestructura comercial, señalización de los ejes comerciales, información histórica, artística o cultural, etc. Plaza Major y Av. La Mura, Passeig de l’Estació, Pza. de la Vila, Raval Sant Pasqual y Raval del Carme, Josep R. Batalla y Pius XII.

Entre los componentes que pueden sustentar toda esta información se encuentran los elementos tipo panel o tipo columna. En cualquiera de ambos se puede incorporar además información sobre la hora y la temperatura que haga en el momento en que se está visualizando dicho panel o columna.

Los soportes y fustes de las instalaciones de alumbrado público pueden soportar también pequeños elementos de promoción comercial, así como banderines. Gestión del proyecto.

Consideramos que el proyecto para la mejora de la señalización comercial debe formar parte de un proyecto estratégico integral que posicione y difunda a la ciudad de Vila-real como ciudad de compras dentro del ámbito provincial castellonense.

De modo prospectivo, la implantación de este proyecto puede pasar por las siguientes fases: 1. Elaboración del calendario de actuaciones y plan

presupuestario. 2. Catalogación de recursos y servicios a ofertar.

Page 287: 1. Vila-real en su contexto territorial PLAN DE ACCION ... I.pdf3.2.2 La demanda de empleo: número de contratos 74 3.3 Indicadores económicos. Comparativa 76. 1. Vila-real en su

Propuestas de actuación

Plan de Acción Comercial [Vila-real]

287

3. Elaboración de directorios de empresas comerciales y terciarias.

4. Realización de un plano detallado de ubicaciones. 5. Realización de un logotipo que identifique Vila-real como

ciudad de compras, así como su posicionamiento especialista en los productos ya mencionados.

6. Diseño y contenido de las señales mediante la elaboración de un “Manual de Señalética Urbana y Comercial”, donde se definan los colores, tamaños, leyendas, símbolos, pictogramas, logotipos, composiciones, cartografías, etc.

7. Presentación y difusión de las imágenes entre todos los operadores locales. Creación de soportes específicos en el sector comercial.

8. Elección de materiales a utilizar y sistema de anclajes. 9. Prueba del sistema en determinadas ubicaciones, análisis

funcional y valoración de la penetración de los mensajes y símbolos.

10. Elaboración de un “Plan de Comunicación y Promoción externa”, que difunda de forma profesional la imagen de Vila-real como ciudad comercial.