1 TALLER Listos Angie y Katherin Falta Lo Tuyo Dani

6
CUIDADO DEL ADULTO I GUÍA DE ESTUDIO LA DISCIPLINA DE ENFRMERÍA ELABORADA POR: AMALIA PRISCILA PEÑA PITA 1- PROPÓSITO: Caracterizar y comprender el significado de enfermería: disciplina profesional. Comprender cuál es el significado y la relevancia de la práctica para la disciplina y las necesidades de la disciplina 2- TIEMPO PARA EL DESARROLLO DE LA GUIA: Tiempo de estudio independiente: 4 horas Tiempo de acompañamiento: 2 horas 3- REQUISITOS PREVIOS: Concepto de enfermería Concepto de disciplina de enfermería 4- DESARROLLO DE LA GUÍA: Debe ser desarrollada en grupo de tres personas máximo o de manera individual, realice las lecturas y conteste: En máximo media página la respuesta de cada pregunta Arial 12 espacio y medio. De acuerdo con el esquema de la página 144 del libro Enfermería: “Desarrollo teórico e investigativo”, enfermería tiende a desarrollar el pensamiento abstracto a partir del mundo empírico. 1. Qué papel juega el proceso de indagación científica dentro del proceso de generación del conocimiento? Según Nagel 1961, el proceso de indagación científica, genera cualquier clase de conocimiento, que es utilizado o aplicado para concentrarse en situación de la vida, en diferentes formas de interpretaciones, años después en 1977, para thomson y adreoly, este proceso es llevar al descubrimiento de conocimientos nuevos, a la expansión de los ya existentes o la redefinición de aquel conocimiento puesto en cuestionamiento. esto sin sin duda afirma que un cuerpo de conocimientos de calidad científica que sustente la práctica, puede el

description

1 TALLER Listos Angie y Katherin Falta Lo Tuyo Dani

Transcript of 1 TALLER Listos Angie y Katherin Falta Lo Tuyo Dani

Page 1: 1 TALLER Listos Angie y Katherin Falta Lo Tuyo Dani

CUIDADO DEL ADULTO IGUÍA DE ESTUDIO

LA DISCIPLINA DE ENFRMERÍA

ELABORADA POR: AMALIA PRISCILA PEÑA PITA

1- PROPÓSITO: Caracterizar y comprender el significado de enfermería: disciplina profesional. Comprender cuál es el significado y la relevancia de la práctica para la disciplina y las necesidades de la disciplina

2- TIEMPO PARA EL DESARROLLO DE LA GUIA: Tiempo de estudio independiente: 4 horasTiempo de acompañamiento: 2 horas

3- REQUISITOS PREVIOS: Concepto de enfermería Concepto de disciplina de enfermería

4- DESARROLLO DE LA GUÍA: Debe ser desarrollada en grupo de tres personas máximo o de manera individual, realice las lecturas y conteste: En máximo media página la respuesta de cada pregunta Arial 12 espacio y medio.

De acuerdo con el esquema de la página 144 del libro Enfermería: “Desarrollo teórico e investigativo”, enfermería tiende a desarrollar el pensamiento abstracto a partir del mundo empírico.

1. Qué papel juega el proceso de indagación científica dentro del proceso de generación del conocimiento?

Según Nagel 1961, el proceso de indagación científica, genera cualquier clase de conocimiento, que es utilizado o aplicado para concentrarse en situación de la vida, en diferentes formas de interpretaciones, años después en 1977, para thomson y adreoly, este proceso es llevar al descubrimiento de conocimientos nuevos, a la expansión de los ya existentes o la redefinición de aquel conocimiento puesto en cuestionamiento. esto sin sin duda afirma que un cuerpo de conocimientos de calidad científica que sustente la práctica, puede el ejecutante funcionar en un nivel profesional, utilizando el conocimiento, contribuyendo con ideas, identificando necesidades del campo clínico y demanda respuestas para sus preguntas.

2. ¿Es suficiente generar procesos investigativos para la producción del conocimiento disciplinar de enfermería?

No, en una disciplina profesional como enfermería conocer por medio del PATRÓN EMPÍRICO, también se entiende como trabajar en la solución de problemas que son, importantes para el bienestar de los clientes, para brindar un servicio social. Según chinn y jacobs, 1987, los patrones de conocimiento, además del empírico e investigativo juegan roles de importancia en el enriquecimiento científico de la disciplina. No solo es suficiente generar procesos investigativos, se requiere de HABILIDAD EN LA PRÁCTICA, para identificar problemas básicos para la

Page 2: 1 TALLER Listos Angie y Katherin Falta Lo Tuyo Dani

investigación en el campo respectivo, seleccionar los aspectos relacionados con las respuestas a los problemas y sobre todo para seleccionar metodologías de trabajo que aclaren el contenido de las respuestas y permitan aprender el manejo de aquello que es imposible responder.

3. ¿La ciencia y la teoría son elementos diferentes de un todo? ¿Cuáles son las diferencias entre estas dos entidades, por favor ponga un ejemplo?

……. dani

4. Aparentemente sin teorías no se puede lograr el desarrollo del conocimiento. ¿Cuál es la razón de esta afirmación?

El proceso investigativo, con sus resultados aportaría al conocimiento propio, no solo produciendo saber, sino retroalimentando. Es importante afirmar “la comprensión de un fenómeno se hace desde un referente teórico, siempre se realiza con relación a algo, y ese algo es la teoría” Para que un conocimiento tenga su desarrollo en este caso en la profesión de enfermería debe tener una verdad; una comprobación que quienes compartan dicho conocimiento para que las variaciones existentes en las teorías no conduzcan a diferentes cuerpos de conocimiento, sino a diferentes aspectos de un sólo cuerpo. Como lo expresa Villalobos " El desarrollo teórico refuerza la autonomía del conocimiento y por lo tanto la autonomía profesional". Del mismo modo, si dichas concepciones no se clarifican y rara vez se interrogan van a generar una disparidad en la adquisición del conocimiento. Es importante ligar siempre un conocimiento a su base teoría. El pluralismo de las teorías promueve productividad. De hecho, sin poner a prueba una amplia variedad de teorías, no se puede progresar a la "verdad. La meta al generar teorías no es sólo proponer una teoría que lo abarque todo; sino proveer teorías comprobables.

"La teoría ayuda a describir, explicar y prescribir los fenómenos de interés en términos de extensión y complejidad, pero especialmente aquellos aspectos de interés central para Enfermería y que van a dar claridad al logro de las metas propias ya identificar los vacíos del conocimiento" (Donaldson, 1998).

5. De acuerdo con los contenidos de Villalobos y Donaldson y Crowly ¿cuál es el significado de disciplina?

Considerando la definición de disciplina del Diccionario Oxford: como una rama de instrucción o educación, o como un departamento de aprendizaje del conocimiento (Donaldson y Crowley, 1978), podríamos decir que la enfermería si es una disciplina, ya que ella es una rama del conocimiento que se enseña en facultades o departamentos de universidades o instituciones de educación superior.

Una disciplina es tener una perspectiva única, una forma distinta de ver todos los fenómenos, lo que en últimas define los límites y la naturaleza de su investigación.por tanto "la disciplina comprende una base de conocimientos importantes a todo campo de la práctica, que enlaza el pasado, el presente y el futuro, tiene en cuenta la importancia social y los valores"; de esta manera es necesario generar y probar hipótesis que sustenten la disciplina de Enfermeria a través del conocimiento (Donaldson & Crowley, 1998).

Page 3: 1 TALLER Listos Angie y Katherin Falta Lo Tuyo Dani

Al considerar a enfermería como una disciplina profesional, su conocimiento debe orientarse a dar sustento y respuesta a las necesidades de la práctica. Si los conocimientos que genera la disciplina no suplen las necesidades de la práctica no habrá un desarrollo coherente y que permita la evolución de la profesión. Sin embargo, la disciplina debe gobernar la práctica clínica en lugar de ser definida por ésta. (Donaldson y Crowley, 1978).

6. ¿Cuál es la diferencia esencial entre una disciplina académica y una disciplina profesional?

Las disciplinas académicas aceptadas se caracterizan todas por un cuerpo impresionante de trabajos permanentes, de técnicas adecuadas asuntos que son significantes y destacados para los humanos, que unifican e inspiran tradiciones y logros académicos considerables.La Enfermeria como "disciplina profesional tiene la necesidad de conocer y trabajar a partir de las teorías prescriptivas, en adición a las descriptivas. Para su desarrollo son necesarias la investigación básica y aplicada, porque cada disciplina tiene una meta profesional diferente que delinea claramente el campo de su acción y su perspectiva"otras diferencias son: las disciplinas académicas incluyen ciencias como física, fisiología y sicología junto con disciplinas de artes liberales como matemáticas, historia y filosofía. El propósito de las artes liberales es el saber y sus teorías son descriptivas en naturaleza. Por contraste, las disciplinas profesionales como el derecho, medicina y enfermería, tiene fines prácticos y por eso generan teorías prescriptivas junto con teorías descriptivas.En las disciplinas académicas la meta es conocer independientemente de que la investigación sea básica o aplicada. Johnson (1974) dice que "el conocimiento profesional no consiste en teorías de ciencia básica que se ha validado en la práctica" Dentro de la disciplina profesional existe la necesidad de "saber y de trabajar a partir de teoría prescriptiva y además de hacerla con teorías descriptivas. Por tal motivo si las enfermeras conocemos las metas de nuestra disciplina y estas a su vez son estudiadas por la investigación y validadas en la práctica, podemos decir que ganamos autoridad y autonomía en la ejecución de las intervenciones de cuidado; de lo contrario seguiremos dependiendo de otras disciplinas y perdiendo espacios en la intervención de nuestros pacientes. Sumado a lo anterior se hace necesario que la investigación tenga fines prácticos, creados a raíz de la problemática sentida o de las necesidades sociales de la población objeto de estudio, buscando que los resultados arrojados de esta se conviertan en el direccionamiento tanto para la comunidad académica, como para la comunidad practica con aportes valiosos a nuestra profesión.

Page 4: 1 TALLER Listos Angie y Katherin Falta Lo Tuyo Dani

7. ¿Cuál es el papel del pensamiento abstracto en el juego del desarrollo del conocimiento?

daniiii

8. ¿Cuál es la relación de éste con el desarrollo teórico y de la ciencia de enfermería?

daniiii

.

5- FUENTES BASICAS DE CONSULTA

1. Donalson, SK. y Crowly, DM. (1978). The discipline of nursing. NURSING OUTLOOK. 26, 2, 113-120. Traducido por Edilma de Reales.

2. Villalobos de, MM. (1998) ENFERMERÍA: DESARROLLO TEÓRICO E INVESTIGATIVO. Bogotá: Unibiblos. Pp. 15 – 26; y Capítulo 5 (pp. 139 – 149).

Villalobos de, MM (2014) Editorial. “La renovación del conocimiento y la práctica”. Aquichan. Vol.14 (1). 5-6.

7. EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES: La evaluación formativa se hará durante los encuentros presenciales. La evaluación sumativa se hará en mediante la entrega del documento generado con las lecturas.