1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la...

25
SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 1 Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones en Moìn, con la siguiente asistencia: Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva Licda. Magda Verónica Taylor Wa Chong Vice Presidenta Sr. Rodolfo Vindas Gutiérrez Director Dr. Erick Castro Vega Director Sr. Delroy Barton Brown Director Sra. Justa Romero Morales Directora Sr. Armando Foster Morgan Director Sr. Pablo Díaz Chaves Gerente General Sr. José Aponte Quirós Gerente Portuario Ing. Jorge Soto Morera Gerente de Desarrollo Lic. Alexander Hines Céspedes Auditor General a.i Licda. Giselle Mora Arce Jefe Departamento Legal Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General Preside: Licda. Ann Mc Kinley Meza Al ser las 09:00 horas inicia la sesión. ORACIÒN: (A cargo del Sr. Pablo Díaz Cháves). ARTÌCULO I APROBACIÒN DE ACTAS ACUERDO No.267-14 Se aprueba el acta de la Sesión Ordinaria No.22-2014, celebrada el 26 de junio 2014 con una observación. Los señores Directores: Sr. Rodolfo Vindas Gutiérrez, y el Dr. Eric Castro Vega no votan el acta de la Sesión Ordinaria No.22-2014, celebrada el 26 de junio 2014, por cuanto no estuvieron presentes en la misma. I-a) COMENTARIO SOBRE EL ACUERDO NO.266-14 RESPECTO A LOS 15.100 MILLONES DE COLONES. (DR. ERIC CASTRO) DR. ERIC CASTRO: Yo no puedo votar esta acta, pero estaba leyendo lo que respecta a los 15.100 millones colones, creo que deberíamos de hablar de los 15.000 millones de colones y de los 100 millones por aparte, porque los dos tenían destinos diferentes. SR. PABLO DIAZ: Estuvimos conversando con el Director Ejecutivo de la Autoridad Presupuestaria sobre la partida y la necesidad de la presupuestación, al referirse sobre la diferenciación de los 15 mil y los 100 la Autoridad nos recomendó que le preguntáramos a la Contraloría General de la Republica sobre esa diferenciación por el destino, a pesar de que ya la

Transcript of 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la...

Page 1: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

1

Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones en Moìn, con la siguiente asistencia:

Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva Licda. Magda Verónica Taylor Wa Chong Vice Presidenta

Sr. Rodolfo Vindas Gutiérrez Director Dr. Erick Castro Vega Director Sr. Delroy Barton Brown Director Sra. Justa Romero Morales Directora Sr. Armando Foster Morgan Director

Sr. Pablo Díaz Chaves Gerente General Sr. José Aponte Quirós Gerente Portuario Ing. Jorge Soto Morera Gerente de Desarrollo Lic. Alexander Hines Céspedes Auditor General a.i Licda. Giselle Mora Arce Jefe Departamento Legal

Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General Preside: Licda. Ann Mc Kinley Meza Al ser las 09:00 horas inicia la sesión. ORACIÒN: (A cargo del Sr. Pablo Díaz Cháves). ARTÌCULO I APROBACIÒN DE ACTAS ACUERDO No.267-14 Se aprueba el acta de la Sesión Ordinaria No.22-2014, celebrada el

26 de junio 2014 con una observación.

Los señores Directores: Sr. Rodolfo Vindas Gutiérrez, y el Dr. Eric Castro Vega no votan el acta de la Sesión Ordinaria No.22-2014, celebrada el 26 de junio 2014, por cuanto no estuvieron presentes en la misma.

I-a) COMENTARIO SOBRE EL ACUERDO NO.266-14 RESPECTO A LOS 15.100

MILLONES DE COLONES. (DR. ERIC CASTRO) DR. ERIC CASTRO: Yo no puedo votar esta acta, pero estaba leyendo lo que respecta a los 15.100 millones colones, creo que deberíamos de hablar de los 15.000 millones de colones y de los 100 millones por aparte, porque los dos tenían destinos diferentes.

SR. PABLO DIAZ: Estuvimos conversando con el Director Ejecutivo de la Autoridad Presupuestaria sobre la partida y la necesidad de la presupuestación, al referirse sobre la diferenciación de los 15 mil y los 100 la Autoridad nos recomendó que le preguntáramos a la Contraloría General de la Republica sobre esa diferenciación por el destino, a pesar de que ya la

Page 2: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

2

Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía utilizarse los 15.100 millones su totalidad en equipamiento , sería mejor que lo pusiera por escrito para no tener ninguna duda y como ella es quien nos autoriza el presupuesto es mejor tener esa carta de aclaración en definitiva, a pesar de que se comentó de que la Contraloría en reunión con Doña Ann y el Ministro de Hacienda habían afirmado que podían utilizar los 15.100 millones en su totalidad en equipamiento para la competitividad, pero si sería importante que lo pusiera por escrito a la Contraloría General de la Republica .

DR. ERIC CASTRO: O sea son dos cosas diferentes, y para no entorpecer un trámite normal es mejor hablar de los 15.000 millones de colones para equipamiento y los 100 para maquinaria y equipo, que era para otro fin, por lo que yo creo que para cambiar el destino de los 100 millones tiene que ir a la Asamblea otra vez, pero nada más los 100 millones. Los 15.000 millones de colones están bien el destino.

LICDA. ANN MC KINLEY: Lo que podríamos hacer es esperar esta semana para hacer la consulta. Pasamos el acuerdo como está y si tenemos que hacerle alguna modificación lo hacemos.

ING. JORGE SOTO: Lo que se había conversado es que esos 100 millones de colones que había puesto la Ex Diputada Yalile Esna era para asfaltar unas calles de Santa Eduviges. , estamos realizando una inspección porque a mí me parece que ya fueron asfaltadas, y ya no podría ir con ese mismo destino, esto lo vamos a documentar para que la señora Presidenta lo tenga y que se utilice ese monto para otra cosa.

Al respecto SE TOMA NOTA.

ARTICULO II ASUNTOS DE TRÁMITE URGENTE. NO SE PRESENTARON ARTICULO III ASUNTOS DE LAS GERENCIAS III-a) OFICIO GG-CT-160-2014, ANTEPROYECTO PRESUPUESTO DE INGRESOS

CORRIENTES DEL AÑO 2015.

LICDA. ANN MC KINLEY: Tenemos la presentación del oficio GG-CT-160-2014, que corresponde al Anteproyecto Presupuesto de Ingresos Corrientes del año 2015. “Este Consejo de Administración es el ente autorizado por la Ley Orgánica de JAPDEVA para la aprobación de este tipo de Presupuesto Institucionales. Los ingresos de la Institución provienen de los servicios generados de las actividades que se realizan en las Terminales Hernán Garrón Salazar y Gastón Kogan Kogan. Estos se caracterizan en que:

Page 3: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

3

1) Su base de cálculo abarca los datos reales de las unidades de servicios facturados de

enero 2005 a abril 2014; así como; las proyectadas de mayo 2014 a diciembre 2015.

2) Se realiza con base en los datos históricos de los servicios brindados, proyectados según el método de series temporales de los modelos ARIMA de Box-Jenkins, contenidas en el paquete de Eviews 7, en cumplimiento a lo dispuesto por la ARESEP y la Contraloría General de la República.

3) Sus ingresos provienen de las tarifas aplicadas para la prestación de los servicios

portuarios y aprobados mediante la Resolución de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos ARESEP- N° 780-RCR-2012, publicada en el Alcance Digital N° 38, de La Gaceta N° 63 del 28 de marzo, 2012, mediante la cual se autoriza un ajuste tarifario para los servicios portuarios y marítimos que brinda la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica, en el Complejo Portuario de Limón y Moín.

Es importante mencionarles que existen dos variables importantes cuyo comportamiento puede incidir positiva o negativamente en los ingresos de la institución que son: la demanda de servicios y el tipo de cambio. Este último incide directamente en las estimaciones para el presupuesto de ingresos corrientes en colones, por cuanto las tarifas vigentes están dolarizadas. El Departamento de Planificación ha planteado que existe una incertidumbre nacional en materia del tipo de cambio y los involucrados no precisan un valor promedio del dólar para el próximo año, adicionalmente que se proyecta una disminución considerable en la demanda de los servicios a la nave por la caída de la llegada de los barcos a Puerto Limón, lo cual obedece principalmente a cambios en la logística realizada por los agentes navieros internacionales. Esto ha generado que para este año se proyecte una disminución de 138 barcos, lo cual implica una disminución en la demanda de servicios como atención a las naves, remolcaje y estadía de barcos en el puesto de atraque. Por lo anterior que el Departamento de Planificación de nuestra institución, recomienda utilizar un tipo de cambio de ¢565 por cada US$1,00 para la estimación del presupuesto de ingresos corrientes de la institución para el año 2015, el cual le estaría generando ingresos adicionales por el orden del 7% en comparación con el presupuesto de ingresos realizado para el año 2014, según se detalla a continuación.” “SE INICIA LA DISCUSIÓN AL ANTEPROYECTO PRESUPUESTO DE INGRESOS CORRIENTES DEL AÑO 2015” . SR. PABLO DÍAZ: Me hago acompañar de la compañera Karla Piedra, Jefe del Departamento de Planificación, quien nos va a ayudar con la presentación del documento que ustedes tienen y podemos ir viendo al final el detalle del cálculo de cada servicio y ustedes van a ver en la primera filmina que nuestros ingresos dependen de los ingresos de los servicios que damos a las naves, a partir de ahí es que se hace la estimación de los ingresos proyectados para el 2015.

Page 4: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

4

LICDA. KARLA PIEDRA: Para entrar en el tema de los Ingresos Corrientes de la Institución se

caracterizan principalmente porque su base de cálculo se realiza en base a datos históricos de las

unidades de servicio reales facturados desde enero del año 2005 al mes de abril del año 2014 a

partir de entonces se hacen las proyecciones de mayo a diciembre 2015 para lo que son la

demanda de los diferentes servicios, para esto se utiliza el método de series temporales de los

modelos ARIMA que es un paquete estadístico que se llama el Eviews 7, esto en cumplimiento a

lo dispuesto por la ARESEP y la Contraloría General de la República donde se le pidió a la

institución usar un paquete de un sistema estadístico confiable que es el mismo modelo que

utiliza la ARESEP cuando hacemos las revisiones de los ajustes tarifarios y también las tarifas

vigentes para el cálculo de estos ingresos se hace en base a las tarifas aprobadas en la última

Resolución que es la 780-RCR.2012, así calculamos las unidades de la demanda de los servicios

y multiplicamos por las tarifas autorizadas para cada uno y obtenemos el total de ingresos en

dólares.

Los gráficos que muestran es como para ilustrarles lo que hace el modelo de Eviews 7 para los

principales servicios de los que se compone el mayor porcentaje de ingresos que tenemos

primeramente lo que son servicios a la nave y lo que es atención, estadía y remolcadores, se

puede observar el comportamiento del año 2005 hasta la proyección del año 2015.

Se observa en el primer gráfico el comportamiento que hemos tenido en cuanto a la atención,

cuando teníamos un crecimiento constante, en los últimos años si hemos sido afectados por una

disminución en la llegada de las naves, así en los demás servicios como estadía lo que es

remolcador.

Tenemos unas ilustraciones para lo que ese el comportamiento de los principales servicios que

prestamos a la carga con los equipos portuarios, tenemos el ejemplo de la Grúa

Portacontenedores, tuvimos una muy baja disponibilidad con el equipo fuera de servicio, lo que

después se recuperó y se mantiene un poco inestable a través de los años, y así pasa con el

resto de los equipos, tenemos lo que es el Reach Staker que entraron en funcionamiento en el

año 2009 y un ejemplo de lo que es el ingreso por muellaje de carga general y el ingreso por el

servicio de carga y descarga de contenedores que muestra un crecimiento, es importante hacer

la observación que si bien los barcos han tendido a ser cada año menores, la carga si ha tenido

un crecimiento constante, lo que sucede es que hay un efecto de economía de escala que han

estado implementando los navieros, pero si bien ganamos en carga eso nos afecta en los demás

servicios.

Quería ilustrarle cuales son los servicios que nos generan los mayores ingresos a la institución,

esta distribución que se muestra aquí es en base a la proyección del presupuesto de ingresos

para el año 2015 realizado con el tipo de cambio $565 que estamos recomendando, tenemos un

ingreso total de 43.400 millones de colones lo que quería era más que todo ilustrarles lo que se

refiere a servicios a la nave, es lo que nos genera la mayor cantidad de ingresos. Seguidamente

son los servicios a la carga, que viene el muellaje; posteriormente la carga y descarga de

contenedores, la grúa contenedores y otros servicios con equipos portuarios a la carga , lo

Page 5: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

5

importante es notar que en el caso de la Grúa de Contenedores nos genera un 10% del total de

ingresos o sea es un equipo muy valioso para la institución, por lo cual el día que esa grúa nos

falle vamos a tener un gran impacto en los ingresos, por eso es el plan de reposición de todos

estos equipos hay que tomarlo muy en cuenta.

Seguidamente el comportamiento del tipo de cambio desde el año 2008 al año 2014 que tenido

el tipo de cambio y como se ha comportado eso con relación a los ingresos, en el documento se

explicaba una parte que el tipo de cambio sirve como un tipo de colchón, porque cuando tenemos

una afectación en el cálculo de la demanda de los servicios ,el comportamiento que vaya a tener

el tipo de cambio amortigua la baja de la demanda de los servicio si es que el tipo de cambio se

ha comportado a la mejora pero si por ende hemos tenido un tipo de cambio muy alto y tenemos

una disminución en la demanda de servicios al contrario de servir de amortiguador más bien nos

va venir un doble efecto por eso hay que ser un poco precavidos en ese sentido como podemos

ver en el primer año en el 2008 a pesar de que hubo un incremento del 2% en el tipo de cambio

ahí si tuvimos una afectación muy considerable, porque la demanda de los servicios se vio muy

afectada por ende los ingresos. Para este año nos impactaron en un -18% en el 2009 a pesar de

que el tipo de cambio terminó siendo mayor al final del año de lo presupuestado los ingresos se

mantuvieron muy similares, porque la demanda de los servicios se vio afectada, pero a causa

del tipo de cambio no se logró influir en lo que se proyectó de ingresos para este año, igual en el

2010 el tipo de cambio cuando empezó la tendencia a la baja, la aceptación no fue mayor para los

ingresos y así sucesivamente esto es para ejemplificarles que al final el tipo de cambio ,si bien

tiene un impacto el mayor impacto está en la demanda de servicios.

En el caso específico de este año se proyecta una reducción de 138 barcos con lo que se había

estimado este año ,eso nos está generando una disminución en los ingresos alrededor de 2.000

millones de colones, situación que no nos vamos a ver afectados porque al mes de a abril

teníamos un incremento en el tipo de cambio de 50 colones aproximadamente con lo que se

había proyectado, este año básicamente lo que hemos tenido de reducción en la demanda de

servicios nos lo ha estado compensando el diferencial cambiario.

En la página 15 pueden ver tres escenarios planteado con un tipo de cambio de $560, $565 y

hasta $580, dado a que se ha escuchado mucho que el tipo de cambio puede llegar hasta $570 o

más este año, pero para que ustedes vieran que si proyectábamos un tipo de cambio más hasta

cuanto subirían los ingresos, básicamente lo que hay que tener claro ,es que por cada 5 colones

en el tipo de cambio no dará un efecto de 400 millones de colones aproximadamente en lo que

queremos proyectar de ingresos, o sea cualquier variación en el tipo de cambio para arriba o para

hacia abajo nos va a sumar o restar alrededor de 400 millones de colones.

En la página 14 pueden ver el cálculo por las unidades físicas que se hacen para cada uno de los

servicios que tenemos o sea cada línea es una tarifa aprobada que está en el tarifario de

JAPDEVA, entonces se estima cuanto va a ser la demanda de servicios de acuerdo a la unidad

tarifaria y eso nos va dar la cantidad de ingresos en dólares por el tipo de cambio y al final

Page 6: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

6

obtenemos el cálculo de ingresos, básicamente esos son todas las líneas de servicio que

brindamos.

LICDA. ANN MC KINLEY: Alguna pregunta o comentario más?

SR. DELROY BARTON: Una aclaración, cuando se disminuye el número de nave, también

disminuye el número de carga, la cantidad de carga o es que hay barcos más grandes.

SR. JOSE APONTE: En este momento tenemos cuatro navieras llegando en el mismo buque,

obviamente que tiene un efecto importante, porque nos reduce la cantidad de buques, pero no de

la carga o sea tenemos un pequeño repunte en la carga aun cuando tenemos menor cantidad de

buques, hay que hacer la observación de que si bien estamos teniendo algunos buques más

grandes, el promedio de los buques no crece, si la media es 50 andamos entre 49 y 51, no es

determinante el crecimiento si bien que hay semanalmente algunos buques más grandes no

afecta el promedio de una manera que impacte la diferencia en estos buques más grandes.

SR. ALEXANDER HINES: Decía que tal vez la consecuencia que afecta el presupuesto, en el

sentido de que se disminuye la cantidad de buques, no así la cantidad de carga ,responde

especialmente a lo que Don José apunta, a que en cuanto se utilizan buques de mayor

capacidad, se reduce la cantidad de buques que arriban al puerto pero no la cantidad de cargas,

en efecto de los ingresos es que los servicios directamente relacionados con la atención a la nave

por ejemplo lo que es remolcaje y estadía se ven afectados porque esos son directamente

generados por las naves, al reducirse la cantidad obviamente disminuyen los ingresos.

SR. JOSE APONTE: Recordemos que los servicios que generan más beneficio a la institución

son los servicios a la nave y cuando se rebaja el servicio a la nave el porcentaje que estamos

perdiendo es más representativo que con lo que crece en los servicios a la carga.

SR. DELROY BARTON: Sobre esa misma línea, corrientemente para elaborar un presupuesto se

hace una proyección de la cantidad de naves y nuestro presupuesto actual se ha basado

justamente en ese mecanismo de proyección, si utilizamos esta línea, pensando en todo lo que

es el proceso de equipamiento portuario, la tendencia a futuro es que va haber menos barcos

pero más servicios y la pregunta es ¿de esa cantidad que porcentajes del barco son

exclusivamente de contenedores?

SR. JOSE APONTE: Obviamente que ahí tenemos dos situaciones que son importantes de tener

en consideración, una es que, el crecimiento de los buques en este momento nos está limitando

la infraestructura nuestra, pero por otro lado tenemos un impacto complementario y es que Limón

tiene menos agua que Gastón KOGAN ,entonces la presión para los buques para venir a MOÍN

está creciendo, para los efectos nuestros la grúa que genera ingresos para el manejo de carga

esta en Limón y esa es la urgencia de tener grúa en MOÍN ,porque la mayor presión, se está

trasladando a MOÍN, en ese sentido el crecimiento porcentual del manejo de carga en

contenedores creo que está sobrepasando la proyección establecida en Plan Maestro, estamos

Page 7: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

7

viendo que algunas compañías comercializadoras de frutas incluso se están trasladando a

buques full conteiner liner entonces tenemos que tener cuidado y prever esta situación.

DR. ERICK CASTRO: Si equipáramos MOÍN cuanto significaría el aumento de ingresos por más

servicios, una estimación.

SR. JOSE APONTE: Ahí tenemos que considerar el pico de manejo de contenedores en Limón

por la grúa portacontenedores ha alcanzado 110 mil.

LICDA. KARLA PIEDRA: Actualmente en promedio por año con la grúa en Limón se están

haciendo como 105 mil movimientos de contenedores lo que genera alrededor de 4.200 millones

de colones de ingresos. Recordemos que en MOÍN manejamos mayor contenedores que en

Limón aquí no tenemos grúa en MOIN lo que podemos garantizar que con una o dos grúas en

MOIN manejaríamos la misma cantidad de contenedores que se mueve la grúa en Limón, por lo

que estimamos que con una grúa de contenedores al año nos podría estar generando los mismos

4.200 a 4.500 millones de colones al año.

DR. ERICK CASTRO: Eso sería un incremento y No se disminuiría lo de Limón por la

competencia de la grúa aquí en MOÍN.

LICDA. KARLA PIEDRA: No señor, porque actualmente sin trasladar los barcos de Limón a MOÍN o sea solo con los que están llegando aquí a MOÍN manejaríamos ese mismo volumen acordémonos que ahorita MOÍN está manejando un poco más de contenedores que en Limón considerando que se mantuvieran los mismos barcos en Limón aquí tendríamos el volumen suficiente para movilizar esa cantidad de contenedores y manejar más ingresos

SR. JOSE APONTE: Nosotros estamos manejando poco más de 500 mil contenedores y la grúa de Limón maneja 100 o sea que todavía nos quedan libres más 400 mil contenedores para la grúa o las grúas adicionales.

DR. ERICK CASTRO: Lo que anda en la calle del artículo 9 de la Concesión. ¿Qué cantidad de contenedores perdería JAPDEVA con APM?

SR. JOSE APONTE: Hay que tener en cuenta que la capacidad de APM para manejar todo el flujo de contenedores no es que se abre con un puesto de atraque, entonces primero abren un puesto de atraque después tienen dos y esa es la fase 2ª y después viene la fase 2B que sería cuando completan 3 puesto de atraque, después viene la fase 3 que tiene el cuarto puesto de atraque, lo que sucede es que de ahí es importante en este tiempo de previo a una eventual entrada de operación de la concesión se desarrolle el equipo óptimo para la fiscalización, porque la fiscalización tiene una parte que es la administración jurídica del contrato, la parte administrativa, la parte operativa y el desarrollo de la actividad como autoridad portuaria, ya no siendo un solo operador sino teniendo dos tipos de operadores, eso es algo que debe de preverse, que debe programarse y el personal tiene que ser capacitado para manejar ese escenario.

Page 8: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

8

DR. ERICK CASTRO: Usted no me contestó, Usted dice que primero abren un puesto, después

otro y así sucesivamente, pero cuanto significa lo que va a perder JAPDEVA con el primer puesto

con el segundo etc., o sea cuantos contenedores 100 mil o más para manejar números grandes.

SR. JOSE APONTE: Al ciento por ciento de la carga que está siendo manejada full conteiner ,

anda por el 70% de la carga y no es toda la carga incluyendo el combustible si no excluyéndolo,

aproximadamente ese porcentaje no puede ser trasladado a la nueva terminal en el tanto ellos no

tengan toda la capacidad.

DR. ERICK CASTRO: Pero cuanto es lo que perderíamos.

SR. JOSE APONTE: Puede ser aproximadamente de un 25 a un 30 lo que ellos capten

inicialmente.

DR. ERICK CASTRO: Usted dice que el 70% de la carga es contenedores.

SR. JOSE APONTE: Full conteiner.

DR. ERICK CASTRO: Aclaremos que es full conteiner.

SR. JOSE APONTE: Full conteiner son los barcos celulares que toda la carga viene y va en

contenedores, hay un porcentaje importante de carga que viene en barcos mixtos que son barcos

que no son full conteiner

DR. ERICK CASTRO: Los de APM son full conteiner.

SR. JOSE APONTE: El contrato les da a ellos los full conteiner.

DR. ERICK CASTRO: Hay full conteiner mixto, ya no son un 60%, habría que reducir barcos y de

las exportaciones de frutas que se hace ¿cuánto va en contenedores? y ¿cuánto va en paleta?

SR. JOSE APONTE: Para efectos de cargarse, usted tiene en realidad actualmente el volumen

de carga que estamos manejando en carga paletizada llega a un 20%, 25% de la carga.

DR. ERICK CASTRO: Eso es lo que se va a Europa en frutas?

SR. JOSE APONTE: No, no toda va para Europa, pero es la que se va paletizada, lo que pasa es

que hay una parte de la carga nuestra que hace trasbordo en otro lado.

SR. DELROY BARTON: Qué porcentaje de la exportación de banano, pueda imaginarse que es

para barcos full conteiner.

SR. JOSE APONTE: No podemos ver el banano como la fruta más importante o sea en este

momento hay que hablar de banano y piña, porque la piña tiene un volumen importante en cuanto

a la carga de exportación tanto en contenedores como en paletizado, en realidad el millón

doscientos que manejamos en paleta incluye banano y piña.

Page 9: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

9

DR. ERICK CASTRO: Yo preguntaba porque si vamos a invertir en dos grúas en MOIN para

recuperar 400 mil contenedores.

SR. JOSE APONTE: Lo que nosotros estamos proyectando es que con una grúa manejamos 100

mil, con dos grúas estaríamos manejando 220 mil, con tres grúas 300 mil contenedores.

DR. ERICK CASTRO: Pero eso ¿aumentaría el costo para los bananeros?

SR. JOSE APONTE: Eso es un sí o un no, porque el asunto es que el barco en puerto , el tiempo

que el barco en el puerto tiene un costo, ese costo va en el flete marítimo, si el barco reduce su

estadía en puerto, entonces el costo del puerto de la visita de ese puerto se reduce, hemos

especulado mucho en que como si fuera determinante en el costo total de la cadena del

transporte de un producto determinado del punto de embarque en fabrica al punto de descarga en

el punto de consumo y vemos como si fuera determinante que para el costo final del producto el

paso por el puerto, aquí hay productos que nos llegan a nosotros después de pasar por dos o tres

puertos, para que nuestro productos llegue a su destino final tienen que pasar por tres o dos

puertos o sea cuando usted se fija en el costo puntual del puerto del manejo del puerto y el costo

o valor agregado que eso tiene el significado que algunos pretenden darle y es que ahí nos

dejamos llevar por una corriente de información que no da toda la información necesariamente a

el que tiene participaciones en la toma de decisiones del tema.

SR. RODOLFO VINDAS: Es un hecho ineludible, el factor de diferencia cambiaria para mí , que la

representación se determine de acuerdo , porque Planificación presenta tres escenarios de

cambio del dólar, pero sería importante ver que repercusión tiene sobre el presupuesto de

ingresos , el incremento en relación a lo que se vio el año pasado con lo de este año, porque si

hablamos de $565, hay notar que la diferencia no son 3 mil millones de colones, los 2 mil y resto

de colones. Podemos decir que es un millón y resto, es más fácil arriesgar porque al final de

cuentas de hecho el que se contemple 65, todos son arbitrarios definitivamente, unos tendrán

algunas consecuencias más sujetas que otras si se dan o no se dan, entonces creo que dentro

del reporte este deberíamos tener que corresponden la diferencia cambiaria y corresponde a la

estadística normal de operaciones, esa es mi observación sobre el ingreso del presupuesto.

LICDA. KARLA PIEDRA: Con respecto a la pregunta de referir a lo que estamos proyectando

ahora para el año 2015?

LICDA. ANN MC KINLEY: Más que una pregunta, es una recomendación.

Después de los comentarios al respecto, los señores directores (as) acuerdan: ACUERDO No. 268-14 1.- ACOGER EL OFICIO GG-CT-160-2014, DE LA GERENCIA

GENERAL EN DONDE BRINDA LA RECOMENDACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN, DE UTILIZAR UN

TIPO DE CAMBIO DE ¢565 POR US$1,00 PARA LA

Page 10: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

10

ESTIMACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS

CORRIENTES DE LA INSTITUCIÓN PARA EL AÑO 2015.

2.- APROBAR EL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE

INGRESOS CORRIENTES PARA EL AÑO 2015 POR UN

MONTO DE ¢43.426.712.727 DE CONFORMIDAD CON EL

OFICIO GG-CT-160-2014 QUE SE ADJUNTA AL ACTA.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

III-b) OFICIO GP-543-2014 INFORME DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA AL 31 DE MAYO 2014. LICDA. ANN MC KINLEY: Se presenta el oficio GP-543-2014 que se refiere al informe de los Estados Financieros de la Administración Portuaria al 31 de mayo 2014, esto es para conocimiento, y fue entregado la semana pasada. Le doy la palabra al Sr. Aponte para la presentación y luego lo sometemos a discusión. SR. JOSE APONTE: El Informe de los Estados Financieros de la Administración Portuaria que presentamos mensualmente es de información para el Consejo de Administración y por norma es el informe trimestral el que debe contar con la aprobación del Consejo de Administración, en este caso este es el cierre al 31 de mayo 2014 y es solo para información, esto va En concordancia con los Principios de Contabilidad del Sector Público y la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, fue aprobado por el Consejo Directivo de la institución un Presupuesto de Ingresos y Gastos por la suma de ¢40.601.9 millones, cuya estimación se fundamenta sobre el Flujo observado en los últimos tres períodos. Correlacionado con la normativa precitada, se elaboran los Estados Financieros comparativos al 31 de mayo de 2013 / 2014, que tiene como objetivo informar al Consejo Directivo sobre el comportamiento de las partidas de ingresos, gastos, activos, pasivos y patrimonio de JAPDEVA – Administración Portuaria de un período a otro, así como la participación de las partidas con respecto a su grupo en el Estado de Resultados y el Balance General. En observancia del oficio DIF-077-2014, de la División Financiera Contable, los ingresos corrientes/operación registrados al 31 de mayo del 2014, corresponde a un monto de ¢17.319.3 millones, que representa un incremento del 11.9% de lo observado en el 2013, en tanto, los ingresos programados presupuestariamente era por la suma de ¢16.917.5 millones; lo que implica un superávit de ingresos corrientes/operación de ¢401.8 millones, que manteniendo la misma evolución, se presentaría un superávit de ingresos corrientes / operación anual por la suma de ¢964.4 millones. Los gastos corrientes / operación de la Administración Portuaria registrados al 31 de mayo de 2014, presenta la suma de ¢14.770.7 millones, en contraste con los ¢14.062.3 millones, reflejados el mismo período del 2013.

Page 11: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

11

Los Ingresos Totales (Ingresos corrientes/operación + productos financieros), al mes de mayo 2014, alcanzó la suma de ¢17.374.9 millones, en contraposición con lo observado en el mismo período del año 2013, por el orden de ¢15.515.3 millones, originándose una diferencia absoluta de ¢1.859.6 millones, que equivale a un incremento relativo del 12.0%. Los Gastos totales en el año 2013 sumaron ¢15.038.0 millones, contratados con los ¢15.684.8 registrados al 31 de mayo de 2014, consecuentemente se origina un acrecentamiento del gasto en ¢646.8 millones que representan un valor relativo del 4.3% en comparación al presente periodo. Al concluir el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de mayo 2014, se genera una reserva para inversiones por el monto de ¢1.690.2 millones, contablemente los activos que posee la institución, los pasivos que adeuda y la fortaleza patrimonial se resume así:

Periodo 2013 2014

ACTIVOS ¢ 77.725.0 millones ¢79.452.6 millones

PASIVOS 5.359.9 millones 7.917.5 millones

PATRIMONIO 72.365.1 millones 71.535.1 millones

Esto es un resumen del oficio DIF-077 2014 de la División financiera Contable. LICDA. ANN MC KINLEY: Esto es un recordatorio, en semanas anteriores habíamos hablado sobre la importancia para el conocimiento de todo este tipo de temas en el Consejo de Administración, en preparar una presentación. Es mucho más fácil y les recuerdo a los tres Gerentes, sobre la importancia de la presentación, en el sentido de que se puede ampliar y que los señores directores y directoras puedan realizar las preguntas convenientes, no solamente preocuparnos por el documento escrito, sino también hacer una presentación, además por lo delicado de los temas como estos, y le estoy girando las instrucciones a la Secretaría General , si no viene la información como se solicita , la misma no se presenta ante el Consejo de Administración. SR. JOSE APONTE: Vamos a tenerlo presente, para el caso de los Informes Financieros, normalmente hacemos una presentación especialmente cuando los mismos requieren la aprobación del Consejo de Administración , de ahora en adelante se hará la presentación para todos los meses. SR. RODOLFO VINDAS: Generalmente debe haber una insistencia permanente hablar del Flujo de Caja, y si bien no se puede hacer mensualmente, puede hacerse cada tres meses para saber cómo se va a cumplir con los compromisos. Es un temor presentar Flujos de Caja y no sé por qué. SR. ARMANDO FOSTER: Me nace la inquietud, y me gustaría saber, porque no lo vi y se escuchó en la presentación ¿a qué obedece la disminución patrimonial que estamos experimentando?

Page 12: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

12

SR. JOSE APONTE: Hay que tener en cuenta que registramos lo que son los activos , vamos entrando en la pérdida de valor de los activos, es una consideración importante , que si bien es un instrumento más que nada de orden contable financiero, pero para los efectos de valor registral, hay una pérdida de valor importante en el patrimonio y como además hay un crecimiento del pasivo por el compromiso que tenemos con respecto a alquileres por pagar, eso queda registrado y demuestra una perdida con respecto al año anterior. SR. RODOLFO VINDAS: El incremento en cuentas patrimoniales es exclusivamente afectado por el déficit o superávit que pueda darse en el periodo, y que origina el déficit que explicó la revaloración de activos y tenemos menos ¢26.0 millones, eso es parte de lo que produce el déficit y que disminuye las partidas patrimoniales, las partidas patrimoniales no se pueden tocar sino hay un acuerdo del consejo de Administración. SR. JOSE APONTE: En el Cuadro 2, del Balance General que es la antepenúltima página, tenemos una relación de lo que es la depreciación acumulada y vemos menos depreciación acumulada, dice para el 2013 teníamos ¢16.216.04 y para el año 2014 -¢17.370.43 millones es una variación absoluta de ¢1.154.39 millones. LICDA. ANN MC KINLEY: Nada más tengo una duda con relación a esta forma, que en la sesión anterior, se entrega el documento para que tengamos la semana para conocerlo y se supone que venimos con la tarea lista, pregunto, porque la idea es ser mucho más productivos y que se dé el tiempo de discusión necesaria para las cosas. Se gasta cualquier cantidad de papel, el entregar este documento una semana antes para que lo puedan estudiar y venir a la próxima sesión preparados, esto resulta que lo sigamos haciendo de esta forma, o hay alguna recomendación para mejorar de tal forma que no nos quede la sensación que simplemente se cumplió con la formalidad de que se presentó o alguno cree que quedó suficientemente conocido con la presentación que se hizo, o esta forma es la más adecuada. DR. ERIC CASTRO: Para evitar el gasto de papel debería enviarse en forma digital la información, o entregarse la misma en físico y así podemos estar en la oficina o en la casa estudiando los asuntos que se remiten. Estoy viendo que antes la documentación para la Sesión se entregaba la agenda los días martes y tenía dos días para ver los temas, pero ahora me está llegando los miércoles, si me gustaría que volviéramos a recibir los documentos los días martes para analizar los temas, se puede entregar en forma digital y el jueves hacer la discusión SR. RODOLFO VINDAS: Fui uno de las personas de insistir en que ese gasto era demasiado, ahora con las bases tecnológicas en la institución con el tema del software, no me explico porque no lo enviaban por correo, antes tenía que ir el chofer hasta SIQUIRRES, Guápiles a dejar el paquete con toda la documentación y era gasto de papel, combustible, pago horas extraordinarias del chofer etc. Creo que si estamos ordenando la casa y estamos diciendo que todo tiene que venir con anticipación, creo en el informe digital, si sé que algunos casos no, deberíamos de buscar la forma como hacer llegar la correspondencia. Lo que indica el Dr. Eric Castro de que llegue y después hacer el análisis...No… eso se daba cuando venía aquí y estando en Sesión y estaban entregando alguna modificación presupuestaria para que se apruebe en su momento, digital nunca llegó, si nos ordenamos y un asunto se ve

Page 13: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

13

como debe ser no hay ningún problema, el que no le lee la información es otra cosa, porque no es responsabilidad de la Secretaría General. DR. ERIC CASTRO: El problema es que traigo la computadora que me dieron y no obtuve acceso a Internet. LICDA. ANN MC KINLEY: Vamos a tomar las recomendaciones de los señores directores, primero que haya acceso de internet para el uso de las computadoras de cada uno, le pediría a la Secretaría General colaborar en eso, que es una de las limitantes que tenemos. Segundo, con relación al envío de la información para el conocimiento de los señores Directores , tanto la agenda como los asuntos que se estarían conociendo para la próxima Sesión del Consejo, a más tardar se les estará haciendo llegar el día martes, inclusive aprovecho que están todos los señores Gerentes presentes, aquello que no esté preparado, simplemente no entra y cada uno asume la responsabilidad, a veces hemos recibido de parte de alguna Gerencia la solicitud para incluir un tema de su interés en la agenda pero no se incluye la información completa, lo cual nos obliga a devolverla, al Consejo de Administración únicamente vamos a someter a su conocimiento, discusión y/o aprobación aquellos puntos que estén completos, o sea, que tengan una justificación, criterio técnico o financiero cuando corresponda y una propuesta de acuerdo clara. Para la semana entrante, eso significa que el lunes debo tener todo como tiene que ser para que el martes la Secretaría General envíe la información a los señores directores y lo que no esté preparado como se ha solicitado no entra en el Orden del Día de la Sesión del Consejo de Administración. A Todos los que tienen correo electrónico se les enviará la información, y así vamos a ver si economizamos el uso del papel y se estará imprimiendo solo lo que sea necesario. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: También tenemos algunas cosas que han sucedió o han venido sucediendo de los correos de JAPDEVA a los correos particulares nuestros no llega la información, y muchas veces la Secretaria General ha intentado enviar la documentación y tiene que enviarlo desde un correo que abrió personal. Es un problema que se le debe poner atención. Al respecto el Informe de los Estados Financieros de la Administración Portuaria al 31 de mayo 2014. SE DA POR RECIBIDO.

ARTICULO IV MOCIONES DE LOS SEÑORES DIRECTORES.

IV-a) SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN AL CONGRESO NACIONAL DE ZONAS

FRANCAS (AZOFRAS) PARA EL 10 DE JULIO 2014. (SR. DELROY BARTON).

SR. DELROY BARTON : Me permito compartir que se recibió invitación para participar en el Congreso Nacional de Zonas Francas a realizarse el día 10 de julio del presente año, en el Hotel Real Intercontinental, enviado por la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica.

Page 14: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

14

Es importante considerar que en esta etapa del desarrollo de la Provincia de Limón, uno de los mecanismos para dinamizar las economías locales y nacionales es el modelo de Zonas Francas.

Además se debe considerar:

1.- Que una de las prioridades del Gobierno actual y de JAPDEVA es el de impulsar la creación de empleo de calidad en la provincia de Limón.

2.- Que el Plan de Competitividad de la Región Huétar Caribe 2012-2022+ establece el compromiso de nuestra Institución por coadyuvar en la instalación de Zonas Francas e Industriales en la región.

3.- Que esa tarea sólo se podrá lograr mediante una estrecha coordinación interinstitucional tanto con el sector público como el privado en el país.

4.- Considerando que la encargada de impulsar la institución de Zonas Francas en el país es la Organización ZONAS FRANCAS (AZOFRAS), la cual nos ha cursado esta invitación.

5.- Que como responsables del Desarrollo de esta Región, a través de nuestra gestión como miembros de este Consejo de Administración, nos corresponde tomar decisiones, con el conocimiento suficiente sobre estos temas, por lo cual se considera que este foro es una alternativa para nutrir nuestro conocimiento, y para establecer comunicación directa con la dinámica y personalidad directamente conectada con este campo de acción.

6.- Además, es estratégicamente importante, que procuremos la formación de funcionarios de nuestra institución para que se desempeñen en la atención de inversionistas.

Considerando lo anterior, mociono para que se autorice la participación de una Delegación de dos miembros de la Junta directiva y un funcionario dela Administración de Desarrollo con experiencia en temas de Promoción de Desarrollo y Atención de Inversiones para que participen en representación de JAPDEVA en el CONGRESO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS a realizarse el 10 de julio del 2014, en el Hotel Real Intercontinental , que se aprueben los costos de participación e inscripción por el monto de $250 dólares y viáticos por persona.

Que se le solicite la presentación de los informes escritos de lo tratado en el foro, con las recomendaciones, si son aplicables, de cómo podría JAPDEVA promover en coordinación con AZOFRAS y otras entidades la instalación de Zonas Francas en la Región, con el fin de potenciar la generación de empleo.

Como comentario general esta es una actividad que se celebra todos los años, en años anteriores se me ha invitado a participar simplemente por la relación en la atención a inversionista, es importante a la luz de todos los procesos que se están dando de ampliación de oportunidades laborales en la provincia de Limón que tengamos gente preparada en la institución y que esté al tanto de cuáles son las políticas de Zonas Francas en áreas de menor Desarrollo, por eso es que me permito someter la moción para su consideración.

LICDA. ANN MC KINLEY: Haría dos observaciones a esta propuesta en caso de aprobarse, y una es solicitarle al señor Gerente General que con los encargados de Presupuesto revisen si hay contenido presupuestario para la participación en este tipo de actividades, y lo segundo le solicitaría al Gerente de la Administración de Desarrollo que nos envíe la propuesta de cuál sería

Page 15: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

15

la persona, el perfil que se tiene y porque debe ser esa persona la que debería de participar en esa actividad.

SR. RODOLFO VINDAS: En la observación que hago , es que con la recomendación mía sería la participación de un director y la participación a la parte de ejecución, de desarrollo, incluir dos con suficiente capacidad, para que puedan después divulgar la enseñanza de ese seminario, esa es mi propuesta .

SR. JUSTA ROMERO: Pienso en el tema de una persona que tenga conocimiento, pienso que los papeles que hay que jugar es con la persona que conoce del tema que se va a conversar, por ejemplo lo que entendí es que Don Barton participaba anteriormente, para mí sería la participación de Don Barton y la parte de Desarrollo que conocen los temas, que sean los que vayan ahí, para ver qué es lo que se va a plantear.

SR. DELROY BARTON: La propuesta de que fueran dos , es básicamente porque hay todo un mundo empresarial de la Meseta Central , muy amplio, y vale la pena que la mayor parte esté en relación directa, por eso es que se hacía la propuesto de no solo uno sino dos., lo que se viene es bastante importante, no tengo ninguna objeción en ir, pero si me parecía que de esas oportunidades hay que aprovechar más que todo por el contacto que representa el estar en un entorno tan amplio de aproximadamente 250 personas.

LICDA. VERONICA TAYLOR: Si los compañeros me consideran a mí, me gustaría participar, como dice don Delroy es parte del crecimiento y del conocimiento que se requiere para tomar decisiones en muchas cosas en la institución, si la propuesta se mantiene o se modifica o se mantenga me gustaría acompañar el señor Delroy en el evento y otros cosa es que el acuerdo si se aprueba, que se facilite transporte. Tal vez pago de viáticos nos e hasta donde, porque me acuerdo que estaba restringido en del tema de viáticos hemos tenido problemas.

Luego de un amplio comentario, los señores directores (as) acuerdan:

ACUERDO NO. 269-14

CONSIDERANDO:

I.- QUE ESTE FORO ES UNA ALTERNATIVA PARA NUTRIR EL CONOCIMIENTO, PARA ESTABLECER COMUNICACIÓN CON LA DINÁMICA Y PERSONALIDAD DIRECTAMENTE CONECTADA CON ESTE CAMPO DE ACCIÓN PARA NUESTRA INSTITUCIÓN.

II.- QUE EL PLAN DE COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN HUÉTAR CARIBE 2012-2022+ ESTABLECE EL COMPROMISO DE JAPDEVA COMO INSTITUCIÓN QUE PROMUEVE EL DESARROLLO EN LA REGIÓN CARIBE DE COADYUVAR EN LA INSTALACIÓN DE ZONAS FRANCAS INDUSTRIALES EN LA REGIÓN.

SE ACUERDA:

1.- APROBAR LA PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO NACIONAL DE ZONAS FRANZAS (AZOFRAS) A REALIZARSE

Page 16: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

16

EN EL HOTEL REAL INTERCONTINENTAL EL DÍA JUEVES 10 DE JULIO DEL PRESENTE AÑO DE LOS SEÑORES: LICDA. VERÓNICA TAYLOR WA CHONG, VICEPRESIDENTA; SR. DELROY BARTON BROWN, DIRECTOR; LICDA. SHARON JONES CHISHOLM, JEFE DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO; SR. RUDDY MARTÍNEZ PIEDRA DE LA GERENCIA DE DESARROLLO

2.- AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN EL PAGO DE VIÁTICOS CONFORME AL REGLAMENTO DE GASTOS DE VIAJES DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

PAGO DE INSCRIPCIÓN $250 DÓLARES POR CADA PARTICIPANTE.

3.- AUTORIZAR A LA SECRETARÍA GENERAL FACILITAR UN VEHICULO PARA EL TRASLADO DE LOS PARTICIPANTES.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

ARTICULO V ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA V-a) INFORMACIÓN DE REUNIONES ATENDIDAS POR LA PRESIDENCIA EJECUTIVA. LICDA. ANN MC KINLEY: Decirles que sí el Gobierno va a apoyar el fortalecimiento de JAPDEVA, pasa por ejemplo de retomar la apertura del Puesto de Tablilla, inclusive hay una solicitud para venir a realizar una presentación al Consejo de Administración por parte de la gente de San Carlos de la zona Económica Especial, este es un tema que ellos incorporaron además sobre la Ruta de acceso, para Nicaragua sería mucho más rentable poder pensar que su mercancía salga por nuestros puertos que tener que ir a Honduras, es un trámite más de Costa Rica que tanto nosotros quisiéramos apostarle a eso, y por lo que vemos esa es la salida. Este es un tema que se está abordando por el Ministerio de Transportes como el mismo Presidente de la Republica para tomar decisiones. Informarles también que el día martes tuvimos una sesión de trabajo con la participación del área de Ingeniería Portuaria, compañeros de la Asociación de Profesionales de la Institución, dos representantes del Sintrajap y Afines Portuarios, Gerente Portuario , Gerente General, y funcionarios que dentro de la institución se han destacado por su labor o por sus conocimientos en la materia portuaria, y se realizó la discusión, porque tengo que traer una propuesta a este Consejo de Administración, de que es lo que estaríamos pensando para la parte de la compra de equipo portuario en el corto plazo y conlleva precisamente hacer una discusión en términos de que se va a comprar, porque, y eso cuanto le va a generar a la institución. Y como institución debemos demostrar en la práctica que tan competitivos podemos ser. La semana entrante dentro de las sesiones extraordinarias que teníamos programadas estaba el próximo miércoles, pero estoy convocada a una sesión de trabajo en Casa Presidencial y se

Page 17: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

17

podía hacer sin mi presencia pero a ustedes les interesa saber cuál va a ser el resultado de lo que va a pasar. Al respecto SE TOMA NOTA V- b) PROPUESTA DEL REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓN. SR. PABLO DIAZ: La recomendación para la exposición anterior, había sido que se realizara tres columnas, cuando dice versión actual es lo que hay en el Reglamento Actual, la Propuesta y la Referencia Normativa con que Ley se está tomando en cuenta o algo, si observan en el artículo primero no hay ningún artículo en el Reglamento Actual, está completamente nuevo y se da esa referencia de la Ley Orgánica de JAPDEVA. LICDA. GISELLE MORA: El artículo uno, es un artículo nuevo, que no está en los mismos términos en el actual reglamento, que dispondría el campo de aplicación indicando que el reglamento constituye el ordenamiento básico que norma, el funcionamiento del Consejo de Administración, nos hemos apoyado en el artículo 17 de la Ley Orgánica de JAPDEVA que establece las facultades que tiene el Consejo de Administración para actuar y ejecutar en todos los aspectos que sea adherentes a la Administración de la Institución, y uno de los Capítulos es aprobar Reglamentos Internos, convenios, contratos etc, todo lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley Orgánica, de ahí nos hemos basado para establecer el artículo uno de la propuesta para el nuevo reglamento. DR. ERIC CASTRO: Donde dice aprobar reglamentos internos, no debe incluirlos los externos, porque también nosotros tenemos que ver con los usuarios. LICDA. GISELLE MORA: Es todo lo que tenga ver con la Administración interna, artículo 2 es un artículo completamente novedoso, es un tema de definiciones, no hay mayor elemento que discutir porque se está definiendo por ejemplo que son actas, acuerdos, etc, forma parte de lo que se estila a efecto de que personas que no sean los aplicadores internos puedan entender a que nos estamos refiriendo cuando nos referimos a un determinado término, por ejemplo que es Orden del Día, que es quórum, registro de asistencia, etc. Mayoría absoluta es cuando tenemos de los 7 miembros 4, mayoría simple de los 7 miembros 3.Decisión adoptada por mayoría absoluta, entonces puede quedar decisión adoptada por mayoría. LIC. ALEXANDER HINES: Los conceptos se van a entender con los términos según la definición, por ejemplo se habla del Consejo de Administración, pero en el capítulo tercero dice de las funciones y deberes de la Junta Directiva , cuando se señala Consejo de Administración o Junta Directiva para que se entienda que se está conversando de la misma figura. LICDA GISELLE MORA: En la Ley de Administración Publica se habla de “Consejo”, pero el tema también es que se utiliza “Consejo Directivo” “Consejo de Administración “, quedamos claro en que se utilizará entonces solo el término “Consejo de Administración “.

Page 18: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

18

LIC. ALEXANDER HINES: El nombramiento de los gerentes requiere dos terceras partes.

LICDA. GISELLE MORA: El artículo 3, “integración y nombramiento y sus integrantes, no tiene

homónimo en el actual reglamento, es un término nuevo, es una copia casi que literal del artículo

8 de la Ley Orgánica de JAPDEVA, indica que estará integrado por un Presidente Ejecutivo o

Presidenta Ejecutiva, el cual es responsable ante el Consejo de Administración por el

desempeño de sus funciones. Esta persona será designada por el Consejo de Gobierno y tendrá

las siguientes atribuciones, representar judicial y extrajudicialmente a JAPDEVA con las

atribuciones de un apoderado generalísimo, Ejercer las funciones inherentes a su condición de

administrador general de JAPDEVA, celebrando los convenios y ejecutando los actos que

requiera la marcha ordinaria de está.

Presentar al Consejo de Administración, para su conocimiento y aprobación, los presupuestos de

JAPDEVA, así como sus estados financieros.

Ejecutar las resoluciones del Consejo de Administración.

Autorizar con su firma, conjuntamente con el Vice-Presidente Ejecutivo, los títulos y valores que

emita JAPDEVA.

Organizar, con la aprobación del Consejo de Administración, los departamentos y secciones que

sean necesarios para cumplir las funciones que por Ley No. 5337 se le encomiendan a

JAPDEVA.

Nombrar y remover personal de JAPDEVA.

Ejercer las demás funciones y facultades que le corresponden de conformidad con la ley y los

reglamentos de JAPDEVA.

Además estará integrado por seis personas costarricenses, de reconocida honorabilidad, de

amplios conocimientos y de experiencia en el campo de actividades de JAPDEVA, o con título

profesional reconocido por el Estado, cuyo nombramiento le corresponderá al Consejo de

Gobierno”.

Esto está basado fundamental en el artículo 8° de la Ley Orgánica de JAPDEVA, además está el

tema de las reformas que sufrió la Ley Orgánica que fue en la Ley No.5507 del 19 de abril de

1974. No nos estamos apartando de lo que establece la Ley Orgánica.

SR. PABLO DIAZ: Dos sugerencias, una es de forma, en la integración y nombramiento. , quitar la frase “el cual” sino utilizar la frase “la cual”. O “La Presidencia Ejecutiva”.

Page 19: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

19

LIC. ALEXANDER HINES: Está hablando de la persona no del Presidente o la Presidenta sino de la persona que ostente el cargo. SR. PABLO DIAZ: Se debería de separar las funciones de la Presidencia Ejecutiva, o sea poner un artículo totalmente aparte. Sería dejarlo solo por un lado. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: En el Capítulo II del “Consejo de Administración y sus integrantes”, también hay otro que se llama, “de las funciones y deberes de la Junta Directiva” del Capítulo III, y el artículo 6°: dice “Deberes y atribuciones de las personas integrantes del Consejo de Administración” y en el artículo 8°, viene “Deberes y atribuciones del Presidente (a) Ejecutivo o Vicepresidente(a) Ejecutiva de JAPDEVA”, en el artículo 3 aparentemente aparece unas partes que debería estar en el artículo 8°. SR. PABLO DIAZ.: En el artículo 3°, efectivamente debería de decir “La Presidencia Ejecutiva y seis personas nombradas por el Consejo de Gobierno”. Lo que está en números 1,2,3,4,5,6,7,8, eso debería de pasarse al artículo 8° como dice Doña Verónica. LICDA. GISELLE MORA: Seguimos con el artículo en análisis y tal como dispone el artículo 8°,

de la Ley Orgánica, el Consejo de Administración estará conformado por siete miembros

propietarios, no estamos poniendo al Ministro, seis personas costarricenses, de reconocida

honorabilidad, de amplios conocimientos y de experiencia en el campo de actividades de

JAPDEVA, o con título profesional reconocido por el Estado, cuyo nombramiento le

corresponderá al Consejo de Gobierno”.

El artículo 4° del nuevo proyecto dispone: “Período de nombramiento. Los consejeros elegidos por el Consejo de Gobierno, de acuerdo a lo estipulado en el inciso b del artículo 2° del presente Reglamento, serán nombrados por un periodo de 8 años, de acuerdo con lo establecido en el numeral 11 de la Ley No. 5337.” Las concordancias con la Ley no van en el Reglamento, eso es solamente para conocimiento del Consejo de Administración, porque estamos regulando las actuaciones de Consejo de Administración, el reglamento es único, no lleva concordancias. EL CAPITULO III, De las funciones y deberes de la Junta Directiva, lo correcto es “De las funciones y deberes del Consejo de Administración” . Se utilizará Consejo de Administración para que sea un término único, y está apoyado en el artículo 17 dela Ley Orgánica de JAPDEVA. Artículo 17 Ley Orgánica de JAPDEVA. El Consejo de Administración tendrá amplias facultades para ejercer todas las funciones y ejecutar todos los actos que JAPDEVA esté autorizada a realizar. En ese sentido, tendrá entre otras, las siguientes Atribuciones: a) Aprobar los reglamentos internos que requiera el funcionamiento de la institución;b) Aprobar contratos y convenios relacionados con los fines de JAPDEVA; c) Aprobar anualmente el presupuesto de JAPDEVA; d) Decidir todo lo relativo a la administración de los bienes pertenecientes a JAPDEVA; e) Aprobar ventas, celebrar empréstitos, emitir bonos y constituir gravámenes para el desarrollo de infraestructura y equipamiento portuario, hasta por un cincuenta por ciento (50%) del valor de sus activos. Si la operación excede del resultado de la aplicación de dicho porcentaje, deberá obtenerse la aprobación de la Asamblea Legislativa f) Delegar facultades en comités

Page 20: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

20

administrativos o en comisiones de su seno o en el Presidente Ejecutivo, señalándole sus atribuciones g) Aprobar compras hasta por la suma de cincuenta mil colones y contratos por bienes y servicios, hasta por la suma de ciento cincuenta mil colones, por el trámite de licitación privada ;h) Establecer tarifas, cánones o cobrar por los servicios públicos que preste, previa aprobación del Poder Ejecutivo y de acuerdo con esta ley; i) Dar permisos de usos y prestación de servicios, sujetos a cánones sobre determinados espacios portuarios y actividades portuarias, siempre que estén destinados a las funciones propias de empresas navieras, aduanales o de transporte ;j) Presentar al Poder Ejecutivo, para su trámite, los proyectos de ley necesarios para el cumplimiento de sus fines; k) Nombrar auditor, sub-auditor y Secretario General; y l) Fijar la remuneración de los funcionarios citados en el aparte anterior y nombrar a quienes los reemplacen en sus ausencias temporales. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Lo que estamos diciendo es cuales artículos de la Ley, se

mantiene y cuáles no, lo que hice ver es la comparación de la “g” y la “h” que dicen que fueron

derogados.

LICDA. GISELLE MORA: Continuamos con el artículo 6° “Deberes y atribuciones de las personas

integrantes del Consejo de Administración:”

a. Asistir puntualmente y permanecer en todas las sesiones ordinarias y extraordinarias.

LICDA. VERONICA TAYLOR: Me gustaría que el punto b) se revisara la redacción. Que dice:

“No abandonar las sesiones sin autorización de quien preside o de quien cumpla esa función.”

LICDA. GISELLE MORA: Luego de los comentarios se omite el punto b, y se continua

Cumplir con los encargos que les asigne el Consejo de Administración o el Presidente o

Presidenta según sus atribuciones, y en los términos fijados. Debe quedar la palabra o la

“Presidencia” no Presidente

“Cumplir con los encargos que les asigne el Consejo de Administración según sus atribuciones, y

en los términos fijados.”

LICDA. VERONICA TAYLOR. Los deberes y atribuciones no se están poniendo en un margen de

la Presidencia.

LICDA. GISELLE MORA: Punto c) Emitir su voto en todos los asuntos, conforme a lo dispuesto

en el presente Reglamento, salvo en los asuntos en donde se tenga interés directo o indirecto, o

lo tuvieran sus parientes consanguíneos o afines hasta el tercer grado de consanguinidad o

afinidad, sociedades mercantiles, empresas o personas de las que el director sea socio, pariente

o empleado, caso en el cual deberá excusarse.

El Consejero que se en encuentre en alguno de estos casos, lo manifestará y se abstendrá de

participar en la discusión y votación del asunto, retirándose del recinto de sesiones, mientras el

asunto se resuelve.

Page 21: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

21

El punto e) queda de la siguiente manera “solicitar el uso de la palabra”, y eliminar el resto de

la frase

El punto f) Presentar por escrito, los proyectos, proposiciones y mociones que crean oportunos y

hacerlas del conocimiento de la Presidencia para su inclusión en el proyecto de orden del día.

g) Solicitar por medio de la Presidencia Ejecutiva o la Secretaría General, la información sobre

algún asunto que consideren necesario para su mejor conocimiento y resolución.

h). Excusarse por no asistir a las sesiones, por escrito o electrónicamente.

I) Rendir la declaración jurada de bienes y póliza de fidelidad y mantener vigente esta última.

J) Aplicar sistemas de control interno, completos, razonables, integrados y congruentes con sus

competencias y atribuciones.

LICDA. ANN MC KINLEY: En esta propuesta la que nos ayudó fue la Licda. Jill, podemos ver de

dónde vienen, porque si es algo que tiene que hacer los directivos, es para que tengan

conocimiento y que se cumpla, o si no lo eliminamos. “Rendir individualmente, un informe final de

gestión, de conformidad con la normativa vigente sobre control interno, ante el Consejo de

Gobierno y la Contraloría General de la República.”

Queda en consulta este punto.

SR. DELROY BARTON: Hay que averiguar si es parte de un control.

LICDA. GISELLE MORA: Si no tuviera fundamento legal, tengo claro que lo debo eliminar.

SR. ARMANDO FOSTER: Lo que no tenemos establecido es el monto de la póliza de fidelidad, y

nosotros no manejamos valores directamente, decidimos pero no lo manejamos.

LICDA. GISELLE MORA: Con su voto compromete.

El punto k) queda de la siguiente manera; Cualesquiera otros deberes compatibles con su

condición de integrantes del Consejo de Administración, de conformidad con la normativa vigente

aplicable.

El Artículo 7º se lee así: “Gastos de representación. Los gastos de representación al exterior, del

Presidente Ejecutivo o Presidenta Ejecutiva, así como de quienes integran la Consejo de

Administración, deberán corresponder a misiones oficiales y requerirán autorización mediante

acuerdo del Consejo de Administración.”

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: No necesariamente tiene que ser gastos al exterior.

LICDA. GISELLE MORA: Al interior son viáticos y los directores no cobran viáticos.

LIC. ALEXANDER HINES: Señalaba que los gastos de representación, es un gasto cuya naturaleza es sumamente restrictiva , en el tanto y en el cuanto está limitada aquellas ocasiones

Page 22: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

22

en que ciertos funcionarios actuando en representación de la institución deben atender a otros funcionarios que representan a otra institución con ocasión de tratar asuntos de interés común a ambas instituciones representadas , exclusivamente y después de tener que cumplir con aspectos de formalidad respecto a que las facturas tiene que estar emitidas a nombre de la institución, el nombre delos funcionarios que fueron atendidos, los temas tratados etc.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Estamos discutiendo el artículo 7°, donde se regulan los gastos de representación del Consejo, porque esto es un tema del Reglamento del Consejo de Administración, están indicando que los gasto de representación al exterior, pero no necesariamente al exterior, es la primera observación, y la segunda observación que también se hace referencia del Reglamento de Gastos de Viaje dela Contraloría pero nosotros como consejo director si tenemos derecho al tema de viáticos y no reglamentado en la propuesta , la observación es que debería de incluirse.

LIC. ALEXANDER HINES: Me parece que sobra en el artículo 7° señalar al exterior, eso cubriría la primera observación, el segundo punto particularmente no veo que sea indispensable que en el Reglamento se incorpore el derecho de reconocimiento de gastos de viajes de los directivos ,porque el Reglamento de Gastos de la Contraloría General de la Republica lo contempla.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Pero los gastos de representación los regula la Contraloría General de la República.

LICDA. ANN MC KINLEY: Lo mejor sería que lo eliminemos. Esta propuesta del Reglamento, puede ser que nos tome hasta tres sesiones. Por hoy llegamos hasta el Artículo 7° y después continuamos, y se incorpore las observaciones que se han hecho al os artículo anteriores.

ESTE TEMA QUEDA PENDIENTE PARA ANALIZAR LOS DEMÁS ARTÍCULOS POSTERIORMENTE.

V-c) OFICIO AL-238-2014 SJ EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO NO.127-14 DEL

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PARA DETERMINAR SI EXISTEN EVENTUALES RESPONSABILIDADES POR EL NO PAGO OPORTUNO A RECOPE POR EL ALQUILER DEL REMOLCADOR QUE PRESTÓ SERVICIOS EN LAS MANIOBRAS DE ATRAQUE Y DESATRAQUE

LICDA. ANN MC KINLEY: Luego de los comentarios brindados al respecto, la Presidencia

Ejecutiva retira el oficio AL-238-2014 y lo devuelve al Departamento Legal con toda la

documentación para darle la oportunidad que mejore la información. Y se someterá a votación la

próxima semana.

ESTE TEMA QUEDA PENDIENTE PARA LA PRÓXIMA SEMANA CON EL FIN DE QUE EL

DEPARTAMENTO LEGAL MEJORE LA INFORMACIÓN DOCUMENTADA.

Page 23: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

23

ARTICULO VI ASUNTOS DE LA AUDITORIA GENERAL VI-a) NOTA AU-116-14 RESPUESTA AL OFICIO PE-473-2014. LIC. ALEXANDER HINES: Hace entrega del oficio AU-116-14 en respuesta al oficio PE-473-2014. Al respecto SE DA POR RECIBIDA. ARTICULO VII ASUNTOS LEGALES

VII-a) OFICIO AL-253-2014 SJ , RESPUESTA AL OFICIO PIII-027-2014 DEL ÁREA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA,CRITERIO “OTORGAMIENTO DE PERSONALIDAD JURÍDICA INSTRUMENTAL A LA UNIDAD COORDINADORA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA BINACIONAL DEL RÍO SIXAOLA”, EXPEDIENTE 17.792.

ESTE TEMA QUEDA PENDIENTE PARA LA PROXIMA SESIÓN

VII-b) CONTRATO PARA EL SUMINISTRO DE MATERIALES, EQUIPO Y MANO DE

OBRA PARA LA INSTALACION DE UN TRANSFORMADOR DE 850 KVA TERMINAL DE CONTENEDORES DE PUERTO HERNAN GARRON SALAZAR DERIVADO DE LA LICITACIÓN ABREVIADA 2013LA-000009-01.

ESTE TEMA QUEDA PENDIENTE PARA SER ANALIZADO EN LA PROXIMA SESIÓN ARTICULO VIII CORRESPONDENCIA VIII-a) NOTA DEL LIC. KENNETH JIMENEZ OTÁROLA DE FECHA 11 DE JUNIO 2014 LICDA. ANN MC KINLEY: Se da lectura del oficio del Lic. Kenneth Jiménez Otárola, Auditor General y se adjunta al acta. ACUERDO No. 270-14 ENCOMENDAR A LA PRESIDENCIA EJECUTIVA ANALIZAR

LA NOTA RECIBIDA DEL LIC. KENNETH JIMENEZ OTAROLA Y BRINDAR UN INFORME ANTE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

Page 24: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

24

ARTICULO IX ASUNTOS VARIOS IX-a) RECORDATORIO SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL 31 DE AGOSTO DEL

PRESENTE AÑO, “PARADE DEL DÍA DE LA PERSONA NEGRA Y LA CULTURA AFRO COSTARRICENSE”.

LICDA. ANN MC KINLEY: Quisiera recordarles a los Miembros de este Consejo de

Administración, la conmemoración que vamos a tener el día 31 de Agosto, para que reservemos esa fecha para participar de esas actividades.

Al respecto SE TOMA NOTA. IX-b) PALABRAS DE AGRADECIMIENTO DEL SR. RODOLFO VINDAS GUTIERREZ,

DIRECTOR., HACIA LOS DEMÁS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

SR. RODOLFO VINDAS: No podía quedarme sin decir alguna palabra de agradecimiento con la referencia que tuvieron conmigo el jueves pasado, me llenó de mucha satisfacción, y de brindarme el ánimo para seguir frente a la vida, muchas gracias. SR. DELROY BARTON: A veces estamos demasiado ocupados sacando la tarea y se nos olvida sacar el brazo y dar un abrazo, quiero expresarles que el queque que traje es para el Sr. Vindas con ese abrazo de hermano. LICDA. ANN MC KINLEY: No tuve el placer de conocerlo mucho antes, pero durante las pocas semanas que hemos compartido, tiene toda mi admiración, sus intervenciones es de mucho respeto y admiración, y uno dice un directivo como Don Rodolfo realmente como se dice “me quito el sombrero”, y el día que no viene a la sesión es imposible no notar que ahí no está. Lo que he podido vivir en las sesiones de Junta Directiva le da la razón de ser y además le ayuda a una de dar ese ánimo de inyectar esa energía, y ese positivismo y que siga adelante y si es posible sacar esto adelante, en lo que pueda Don Rodolfo, cuente conmigo. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: En realidad nosotros nos hemos sentido muy respaldados, agradecemos a don Rodolfo de toda la sabiduría que nos ha transmitido, nos encanta tenerlo aquí, no lo estamos despidiendo, simplemente estamos expresando sentimientos de esa valentía que nos ha demostrado y transmitido, las regañadas que me ha dado, se lo agradezco un montón. DR. ERIC CASTRO: A los que tienen la dicha de haber conocido a don Rodolfo, hace tantos años hemos sido compañeros en las buenas y en las malas, siempre fue una persona honrada, lo único bueno que puedo decir es que recomendé a don Rodolfo por la honestidad que le conocí, sabía que don Rodolfo nos iba a proteger desde ese punto de vista y le agradezco aunque tuve críticas, y es algo muy especial, y tiene su filosofía, no es cualquier persona la que se levanta, no me preocupo , porque sé que nos va a seguir acompañando.

Page 25: 1 SESION ORDINARIA No.23- 2014 DEL 03 DE JULIO 2014 2014/julio... · Contraloría General de la República le había dicho verbalmente en la reunión a la señora Presidenta que podía

SESION ORDINARIA No.23- 2014

DEL 03 DE JULIO 2014

25

Al respecto SE TOMA NOTA. Al ser las 15: 10 horas se da por finalizada la sesión.