1-Separación Por Tamaños

download 1-Separación Por Tamaños

of 45

description

Técnicas de separación de sólidos por tamaños.

Transcript of 1-Separación Por Tamaños

  • Separacin de slidosManejo de sl idos y l quidos

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • Separacin de slidos

    1. Cribado y tamizado

    2. Clasificacin

    3. Separacin en medio denso

    4. Concentracin gravimtrica

    5. Separacin magntica

    6. Flotacin

    7. Separacin electrosttica

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 1. Cribado y tamizado1.1. Introduccin Separacin basada en tamao de partculas, mediante una superficie perforada

    uniformemente.

    Partculas mas grandes que las aberturas de la superficie son retenidas (sobre-tamao), mientras que las mas pequeas son pasan (sub-tamao).

    En ambos procesos es poco probable obtener una separacin completa

    Cribado es un proceso continuo para escala industrial.

    Tamizado es un proceso intermitente que se aplica para pruebas de laboratorio.

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 1. Cribado y tamizado1.2. Tamizado a nivel de laboratorio Especificacin de tamao de partcula de acuerdo al promedio de la abertura que pasa y

    retiene un material.

    Tambin es usado para determinar eficiencia de equipos de cribado y anlisis de equipos detrituracin y molienda.

    La mayora de tamices de laboratorio son mallas de alambre tejidas con aberturas cuadradas. Cada tela se monta en un armazn cilndrico que permite ensamblarse con otros tamices en

    serie desde los tamaos mas grandes (parte superior) hasta los ms finos (parte inferior).

    Una tapa parte en la parte superior y un colector en el fondo completan el sistema.

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 1. Cribado y tamizado1.2. Tamizado a nivel de laboratorio El tamao de la partcula se obtiene de la media aritmtica de las aberturas de los dos tamices

    que limitan la fraccin. Para partculas irregulares (casi todos los casos) este tamao es nominal.

    Existen diferentes series de tamices para el tamizado de laboratorio que difieren por el tamaode las aberturas y el calibre de los alambres.

    La designacin de los tamices depende de la malla o nmero de aberturas por pulgada lineal deltejido, siendo mas importante el tamao de la abertura.

    Las principales series son: Serie US: Relacin de 2 Serie Internacional: Relacin de 2

    Serie Tyler: Relacin de 2 Serie Britnica: variable

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 1. Cribado y tamizado1.2. Tamizado a nivel de laboratorio Es necesario realizar sacudidas a los tamices con el fin de transmitir el movimiento a las

    partculas para exponerlas repetidamente en las aberturas y minimiza la obstruccin porpartculas grandes.

    Debido a la atraccin electrosttica o tensin superficial por cantidades de humedad laspartculas se adhieren entre si, disminuyendo la eficiencia del proceso. Se aconseja realizarprimero un Tamizado hmedo utilizando el agua que sea necesaria. Las fracciones obtenidassecan y se tamizan de nuevo.

    Otra factor muy importante en este proceso es el tiempo de operacin. Existen ecuaciones paraun estimativo de este tiempo.

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 1. Cribado y tamizado1.3. Cribado Generalmente se usan para tamaos de partcula mayores a 0.2 mm pues a tamaos menores

    no es eficiente el proceso tpico. Con procesos modernos (superficies de cribado curvas) hasta50 m.

    Tipos de cribas

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 1. Cribado y tamizado1.3. Cribado La superficie de una criba es el medio que contiene las aberturas para el paso del material.

    Debe ser suficientemente fuerte para soportar el peso del material y suficientemente flexiblepara ceder las fuerzas vibratorias aplicadas. Los tipos de superficie son:

    A su vez, cada superficie se subdivide de acuerdo a su configuracin

    Placa perforada Ms fuerte y rgida Ms duradera Separaciones gruesas Carga grande Diversos materiales

    Tela o malla Amplia gama aberturas Alambre redondo o de

    seccin cuadrada Trabajo liviano Cuidado importante en

    bordes

    Barras perfiladas Superficie superior lisa Poco taponamiento

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 1. Cribado y tamizado1.3. Cribado Superficie de cribas De placa

    Redondas escalonadas

    Hexagonales escalonadas

    Cuadradas alineadas

    Cuadradas escalonadas

    De ranura escalonada 1

    De ranura escalonada 2

    De ranuras alineadas

    De barra perfilada

    Redonda Triangular Iso De parrilla De patn Inclinada Barras sueltas

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 1. Cribado y tamizado1.3. Cribado Superficie de cribas De malla: con dobleces ondulados

    Parte superior plana Doble ondulacin Ondulacin alterna Doble corrugado

    De malla: Aberturas

    Cuadrados Rectangulares Tercer abertura alargada

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 1. Cribado y tamizado1.3. Cribado Para evaluar el rendimiento de las cribas es necesario hablar de capacidad y eficiencia. Capacidad: cantidad de material que alimenta la criba por unidad de rea y tiempo. Eficiencia: relacin entre la cantidad real separada y la que se separa en proceso perfecto. Rendimiento de las cribas con material deseado en sub-tamao:

    / = %() Rendimiento de las cribas con material deseado en sobre-tamao:

    / = %()

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 1. Cribado y tamizado1.3. Cribado Factores que afectan el cribado:

    Factores del material Factores de la mquina

    Densidad global Superficie de la criba

    Forma de la curva de distribucin de tamaos

    Vibracin

    Forma de las partculas ngulo de inclinacin

    Humedad de la superficie Mtodo de alimentacin de la criba

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 2. Clasificacin2.1. Introduccin La clasificacin es el mtodo de separacin segn la rapidez de asentamiento en un fluido

    (principalmente agua).

    Los clasificadores producen dos productos, uno de ellos contiene las partculas de asentamientoms rpido (llamadas arenas, productos de descarga inferior o sobre-tamao) con poca agua;la otra corriente (denominada derrame o lamas) contiene las partculas de asentamiento mslento y el agua restante.

    Este proceso se usa tpicamente para: Separacin fina entre

    gruesas o finas. Concentracin de

    pesadas.

    Dividir distribucin detamaos para ampliasfracciones.

    Controlar molienda.

    Restringir distribucin depropiedades.

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 2. Clasificacin2.2. Equipo Los clasificadores se caracterizan por el mtodo de descarga del producto arenoso y el

    movimiento relativo agua/partcula.

    Clasificadores mecnicos: uso de medios mecnicos para retirar producto arenoso. Clasificadores no mecnicos: descarga de arenas ayudada por fuerzas gravitacionales o

    centrifugas.

    Clasificadores de sedimentacin: el asentamiento de las arenas se lleva a cabo en un cuerpode agua fuera de la corriente de alimentacin.

    Clasificadores hidrulicos (lecho fluidizado): la partcula se asienta contra corrienteascendente de agua.

    Existen gran variedad de equipos, donde el ms aceptado es el hidrocicln.

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 2. Clasificacin2.3. Rendimiento del clasificador El rendimiento se especifica definiendo la capacidad y el tamao de separacin. Los equipos cuentan con curvas de rendimiento de fraccin de partculas que van a la descarga

    en funcin del tamao de dichas partculas.

    1.0

    0.0Tamao de partcula

    F

    r

    a

    c

    c

    i

    n

    m

    a

    s

    a

    a

    l

    a

    d

    e

    s

    c

    a

    r

    g

    a

    0.5

    Tamao de partcula

    Real

    d/d50

    Corregida Reducida

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 2. Clasificacin2.4. Clasificadores hidrociclnicos

    Derrame

    Descarga inferior (Arenas)

    Alimento

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 2. Clasificacin2.4. Clasificadores hidrociclnicos Existe amplia gama de informacin emprica para la descripcin de los hidrociclones. Para definir los patrones de flujo dentro del equipo se puede utilizar el numero de Reynolds,

    flujo general, velocidad vertical, radias y tangencial del lquido.

    El numero Re es difcil definir y existen dos: Rep (de partcula) Y Rec (del cicln). El caso de lapartcula se ha encontrado un asentamiento laminar, mientras que el rgimen del cicln esturbulento.

    El flujo general hace referencia al espiral formado dentro del cicln, debido a la alimentacintangencial.

    Las velocidades son importantes porque depende de las magnitudes alcanzadas, unapartcula puede ser llevada al derrame o a la descarga inferior

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 2. Clasificacin2.4. Clasificadores hidrociclnicos Correlaciones del hidrociclnEs necesario analizar las variables involucradas en el proceso:

    Variables de diseo Dimetro del cicln (Dc) Angulo de cono () Localizador del vrtice (D(-)) Dimetro de alimentacin (DI) Dimetro del pice (D(+))

    Variables de operacin Cada de presin (P) Concentracin de slidos (R) Tamao, forma y densidad de los slidos Densidad y viscosidad del fluido Flujo volumtrico entrada (IV)

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 2. Clasificacin2.4. Clasificadores hidrociclnicos Correlaciones del hidrocicln

    Correlaciones para d50

    Correlaciones para la cada de presin

    Correlaciones para la divisin de corriente

    18

    3 10 . . . 3 0.38

    1 tan

    2

    //2

    =

    1 = 1.3 10

    .., . . .

    .

    , = 34.3 .

    . .., / . .

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 2. Clasificacin2.4. Clasificadores hidrociclnicos Mritos relativos del hidrocicln

    Ventajas Sencillo: carencia de partes mviles Tamao reducido Bajo costo Tiempos de residencia cortos Puede ser usado en suspensiones de

    alta viscosidad.

    Desventajas Falta de precisin de separacin Cantidad de material que no se clasifica Material deseado en derrama y viceversa Tamao mnimo de partcula de 2m (a

    menores es MUY ineficiente) Rendimiento continuo requiere de

    alimentacin continua Problemas de erosin.

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 3. Separacin en medio denso 3.1. Introduccin Se usa en la concentracin de diferentes minerales (ej. Depuracin del carbn mineral). Aplicacin restringida a minerales en los que la ganga se libera a valores altos de tamao. Proceso relacionado con la concentracin por gravedad, que se basan en la diferencia de

    densidad de los minerales, pero en este caso es en un medio denso (solucin salina osuspensin de slidos).

    Este proceso se conoce tambin como separacin en medio pesado y separacin por flotacin-hundimiento.

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 3. Separacin en medio denso 3.2. Equipo y aplicaciones La idea final del proceso es obtener dos productos: el flotado (minerales de densidad baja) y el

    sumergido o deprimido (minerales de densidad alta).

    A veces se obtiene un producto intermedio. De acuerdo al alimento se pueden disear equipos de gravedad o de bao esttico para

    alimentacin gruesa y separadores centrfugos para alimentaciones ms finas.

    El medio de separacin depende de la densidad deseada. Lo mas comn es la suspensin demagnetita fina (1250-2200 kg/m3), ferrosilicato fino (2900-3400 kg/m3), o su mezcla (2200-3400kg/m3).

    Estos componentes son fsicamente estables, qumicamente inertes, fcilmente separables delos productos, fcilmente recuperables y forman fluidos de baja viscosidad.

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 3. Separacin en medio denso 3.2. Equipo y aplicaciones Uno de los equipos ms usados son los separadores de gravedad en medio denso, donde el

    alimento y el medio se llevan a un tanque. El material que flota se derrama o se recoge,mientras que el material que se hunde o deprime desciende al fondo para luego ser extrado.

    Los separadores centrfugos en medio denso (usados para partculas ms finas) imprimenfuerza para lograr la separacin. Su diseo es similar a los hidrociclones.

    Tambin se ha estudiado la fluidizacin neumtica donde se han logrado separaciones siemprey cuando la densidad efectiva del lecho est comprendida entre las de los dos componentesflotable y deprimible.

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 3. Separacin en medio denso 3.3. Control y recuperacin del medio Dos variables que comnmente se controlan en este proceso son la densidad y la consistencia

    del medio.

    La densidad se puede controlar hasta +5 Kg/m3, lo suficiente para densidades de mineralescercanas, mientras que la consistencia se mide segn el asentamiento de las partculas quecomponen el medio.

    Para la recuperacin eficiente y su posterior reciclado se recomienda: Cribar y lavar la alimentacin para eliminar finas Cribar los dos productos en dos etapas: la primera para recuperar el medio sin dilucin y la

    segunda con agua agregada por aspersin para lavar las partculas del medio adheridas a losproductos.

    El medio diluido se concentra posteriormente por concentracin magntica.

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 4. Concentracin gravimtrica4.1. Introduccin La concentracin por gravedad es el proceso tpicamente mas usado en la industria. Aunque no

    es muy preciso en cuanto a tamaos de partculas, es de muy bajo costo.

    El mtodo se vale de las diferencias de densidad de las partculas para llevar a cabo laseparacin.

    Es necesario de un fluido para lograr la separacin, siendo el agua el mas utilizado. Al proceso es necesario imprimirle separacin entre partculas para lograr una acomodacin

    dependiendo de las propiedades del materias, principalmente por oscilaciones, sacudidas o elmismo flujo de la mezcla.

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 4. Concentracin gravimtrica4.2. Equipo a aplicaciones

    AplicacionesUsosPrincipioTipo

    Equipos gravimetra

    De impulsoTamiz arriba y abajo

    logra separacin por capas

    Ms usado para limpieza de carbn

    Adecuadas para tamaos de part.

    Grandes (0.5-200m)

    De superficie de

    sacudimiento

    Mesa sacudidora. Las sacudidas

    logran la separacin

    Para materiales pesados

    Tamaos mas finos (0-75m) pero baja

    capacidad

    De pelculaMezcla fluye en descenso y se

    separa

    Concentrar arenas y concentrador

    primarioPartculas semi-finas

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 4. Concentracin gravimtrica4.3. Rendimiento Cada equipo posee un curva de rendimiento. Tambin depende del tamao de la partcula a

    analizar.

    La teora esta basada en procesos de carbn, puesto que esta separacin no se da conpartculas ms pesadas.

    El hecho de que la eficiencia del proceso dependa del tamao de la partcula, indica que estetipo de separacin no aplica para separacin fina, es decir de tamaos muy parecidos.

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 5. Separacin magntica5.1. Introduccin La susceptibilidad magntica es la propiedad que determina la respuesta de un material a un

    campo magntico.

    Paramagnticos: atrados por campo magnticos Diamagnticos: repelidos por campo magnticos Los materiales vigorosamente paramagnticos se les conoce como ferromagnticos.

    Principalmente en la concentracin de minerales de hierro. Hoy en da se usa en diversos minerales y una gran gama de equipos.

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 5. Separacin magntica5.2. Equipo y aplicaciones

    Baja intensidad

    Usados para materiales

    ferromagnticos

    Predomina uso de medio hmedo

    Alta intensidad

    Usados para materiales

    paramagnticos

    Predomina medio seco

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 5. Separacin magntica5.2. Equipo y aplicaciones

    Padecera de fierro

    Se usa para proteger equipos usados en procesamiento de minerales

    Depuracin en seco (separacin de gruesos)

    Eliminacin de ganga para obtener magnetita

    Separadores de baja intensidad

    Los equipos mas comunes son en medio hmedo

    Tambores rotativas que usan electroimanes o imanes permanentes para atraer partculas.

    Separadores de alta intensidad

    La separacin hmeda se suele usar una matriz ferromagntica donde se recolectan las partculas.

    En seco se usan separadores inducidos para generar el campo magntico

    Floculacin magntica

    Para partculas ferromagnticas finas mediante imanes permanentes

    Usada para concentracin de magnetita y depuracin de aguas de desecho (acero)

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 5. Separacin magntica5.3. Principios y mecanismos de la separacin magntica Separacin fsica de partculas basada en la competencia entre:

    Fuerzas magnticas Fuerzas gravitacionales, centrfugas, de friccin o de inercia Fuerzas de atraccin o repulsin interpartcula

    Las fuerzas determinan adems el rendimiento del proceso

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 5. Separacin magntica5.3. Principios y mecanismos de la separacin magntica

    Campo magntico aplicado, A/m Campo magntico aplicado, A/m

    I

    n

    t

    e

    n

    s

    i

    d

    a

    d

    d

    e

    m

    a

    g

    n

    e

    t

    i

    z

    a

    c

    i

    n

    ,

    A

    /

    m

    Ferromagnticos

    0

    400Paramagnticos

    Diamagnticos0

    2.0 La pendiente de la curva es la susceptibilidad magntica(k)

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 6. Flotacin6.1. Introduccin Este proceso a evolucionado notablemente desde su aparicin. Es el mtodo mas utilizado en la concentracin de minerales (en casi todos los materiales

    sulfurosos, materiales metlicos y carbn mineral, entre otros).

    Es considerado un proceso relativamente selectivo. Su mecanismo est basado en la qumica interfacial de las partculas en solucin.

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 6. Flotacin6.2. Equipo de flotacin Bsicamente se dividen en dos: mecnicos y neumticos. Se pueden utilizar con un nico tanque o acomodacin de batera. Para que el proceso de flotacin tenga xito en la separacin es necesario analizar la parte

    qumica (interaccin entre los reactivos y las partculas) y la parte mecnica (relacionando lascaractersticas de la mquina).

    El propsito de los equipos es hacer que las partculas (llevadas a un estado hidrofbicomediante el uso de reactivos) se adhieran a las burbujas de aire hasta la superficie dondepueden ser removidas.

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 6. Flotacin6.3. Factores fsicos de la flotacin

    Temperatura de la pulpa:Influye sobre la adsorcin. Para cada mineral es necesario buscar la temperatura ptima mediante ensayosque verifiquen la mejora de flotacin.

    Tamao de los granos de mineral:Las partculas de tamaos inferiores a 10mm ofrecen las siguientes desventajas:

    Menor rendimiento, al disminuir la probabilidad de contacto, en la pulpa, con una burbuja,favorecindose, adems, la oxidacin.

    Mayor consumo de reactivos. Aumenta la mojabilidad del mineral, al recubrirse de ganga, impidiendo la flotacin. Las partculas de mineral menores de 5mm deben flotarse agregando coagulantes (floculantes), que

    provocan su aglomeracin

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 6. Flotacin6.3. Factores fsicos de la flotacin Tamao de burbuja:

    Deben cumplir con las siguientes condiciones:

    Para un volumen determinado de aire, deber ste encontrarse lo ms finamente divididoen la pulpa. De manera de aumentar la probabilidad de contacto con las partculasminerales.

    Las burbujas cargadas de mineral debern tener una densidad menor que la pulpa, parapoder flotar y formar la espuma.

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 6. Flotacin6.3. Factores qumicos de la flotacin Adsorcin qumica Solubilidad de las sustancias: Es importante conocer la solubilidad de las sustancias

    intervinientes en el proceso por la influencia que ejerce sobre las transformaciones superficialesde los minerales y las modificaciones que, las sales disueltas, pueden producir en los reactivos.

    pH: El carcter cido o bsico de la pulpa tiene gran importancia pues de l depende elrendimiento de la flotacin.

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 6. Flotacin6.3. Mquinas de Flotacin Cuba o cmara, recipiente donde se coloca la pulpa para su tratamiento Hlice, con la que se provoca la agitacin de las pulpa Entrada de aire, para producir el aireo del mineral a flotar Espumadera, para retirar la espuma formada durante la flotacin Entrada, para la pulpa a la cuba Salida, para el estril (parte de la pulpa no flotada)

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 6. Flotacin6.3. Mquinas de Flotacin

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 7. Separacin electrosttica 7.1. Introduccin Es aplicada como un proceso de concentracin slo a un pequeo nmero de minerales, sin

    embargo, donde se aplica, es altamente exitosa. Es frecuente combinarla con separacingravimtrica y magntica para tratar minerales.

    Los sistemas de separacin electrosttica contienen a lo menos cuatro componentes:1. Un mecanismo de carga y descarga.

    2. Un campo elctrico externo.

    3. Un sistema que regule la trayectoria de las partculas no elctricas.

    4. Un sistema de coleccin para la alimentacin y productos.

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 7. Separacin electrosttica 7.2. Mecanismos de la separacin electrosttica Tres mecanismos de cargado de partculas son usados en la separacin electrosttica:

    Cargado por electrificacin por contacto y friccin Cargado por bombardeo de iones o electrones Cargado por induccin conductiva

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 7. Separacin electrosttica 7.2. Mecanismos de la separacin electrosttica Cargado por bombardeo de iones o electrones

    es el mecanismo ms frecuentemente usado separar partculas de dos especies de materialesdielctricos.

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • 7. Separacin electrosttica 7.2. Mecanismos de la separacin electrosttica

    Cargado por induccin conductiva

    Si una partcula se coloca sobre un conductor conectado a

    tierra en la presencia de un campo elctrico, la partcula

    desarrollar rpidamente una carga superficial por

    induccin, la partcula conductora tendr una superficie

    completamente equipotencial. La partcula no conductora

    permanecer polarizada.

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • Gracias!!Preguntas???

    Fin

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I

  • CRIBAS

    Dinmicas

    Giratorias

    Circular

    Oscilantes

    Horizontal

    Cribadores rotatorios

    Reciprocante Giratoria

    Agitadores

    Vertical

    Vibratoria

    Horizontal Inclinada De probabilidad

    Transportadoras

    Parrilla de rodillos

    Banda transportadora

    Estticas

    De parrilla Superficie curvadaDe

    probabilidad

    Movimiento relativo

    partcula/criba

    Manejo de

    slidos y

    lquidos

    2014-I